Partes de Un Informe y Cuestionario

3
PARTES DE UN INFORME SEMANAL PARA EL CURSO DE AGROTECNIA APLICADA 1. CARATULA La caratula debe contener los siguiente UNSCH FACULTAD ESCUELA ESCUDO DE LA ESCUELA PRACTICA N° TITULO DE LA PRÁCTICA DOCENTE ALUMNO GRUPO DE Y HORA DE PRACTICA AYACUCHO - 2015 2. INTRODUCCIÓN Hacer resaltar la importancia del tema tratado en la práctica, así como su importancia y los objetivos que se pretende alcanzar luego de realizar la práctica de campo. 3. MARCO TEORICO Descripción del tema central de la práctica, resaltando la importancia, los antecedentes y la descripción de los temas, mediante la transcripción de textos, libros, revistas, folletos, etc. señalando los autores y el año. 4. MATERIALES Y MÉTODOS Señalar todos los materiales, muestras y los métodos que se utilizan en la práctica. 5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Describir el procedimiento que se sigue en la realización de las prácticas 6. RESULTADOS

description

caratula

Transcript of Partes de Un Informe y Cuestionario

PARTES DE UN INFORME SEMANAL PARA EL CURSO DE AGROTECNIA APLICADA1. CARATULALa caratula debe contener los siguienteUNSCHFACULTADESCUELAESCUDO DE LA ESCUELAPRACTICA NTITULO DE LA PRCTICADOCENTEALUMNOGRUPO DE Y HORA DE PRACTICAAYACUCHO - 2015

2. INTRODUCCINHacer resaltar la importancia del tema tratado en la prctica, as como su importancia y los objetivos que se pretende alcanzar luego de realizar la prctica de campo.

3. MARCO TEORICODescripcin del tema central de la prctica, resaltando la importancia, los antecedentes y la descripcin de los temas, mediante la transcripcin de textos, libros, revistas, folletos, etc. sealando los autores y el ao.

4. MATERIALES Y MTODOSSealar todos los materiales, muestras y los mtodos que se utilizan en la prctica.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALDescribir el procedimiento que se sigue en la realizacin de las prcticas6. RESULTADOSReportar los resultados de la prctica, haciendo una breve discusin con la transcripcin de temas realizado en el Marco TericoTambin para reportar los resultados se puede utilizar, fotografas, esquemas, cuadros, etc.7. CUESTIONARIOCada docente sealara el cuestionario a encargar a los alumnos de la prctica

8. BIBLIOGRAFASealar la bibliografa utilizada en la prctica, utilizando el estilo APA o Vancouber.ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRCOLACURSO:AGROTECNIA APLICADA AG-441GRUPO DE PRACTICAS:MARTES (02 a 04 pm) y MARTES (04 a 06 pm)Practica 03:RECONOCIMIENTO Y DESCRIPCIN TAXONMICA DE PLANTAS FORRAJERAS.CUESTIONARIO:1. Cul es la importancia de los forrajes concentrados en la alimentacin de poligstricos?2. Qu mecanismos propone para mejorar la calidad nutricional de forrajes en la alimentacin animal?3. Qu criterios debe tener en cuenta para clasificar una planta si es monocotilednea o dicotilednea?4. Clasifique taxonmicamente 05 especies de forrajes cultivadas y naturales.5. Justifique la proporcionalidad de 40% de leguminosas y 60% de gramneas en una asociacin de pasturas.

GRUPO DE PRACTICAS:JUEVES (02 a 04 pm) y JUEVES (04 a 06 pm)Practica 03:RECONOCIMIENTO Y DESCRIPCIN TAXONMICA DE PLANTAS FORRAJERAS.CUESTIONARIO:1) Cul es la importancia de los forrajes en la alimentacin de monogstricos?2) Por qu a los animales poligstricos se les alimenta principalmente con forrajes verdes?3) Por qu es importante la clasificacin de gramneas y leguminosas en la alimentacin animal?4) Clasifique taxonmicamente 05 especies de forrajes cultivadas y naturales.5) Justifique la incorporacin de piensos en una explotacin ganadera intensiva, destinada a la produccin de lcteos.