Parternidad Respnsable

download Parternidad Respnsable

of 11

Transcript of Parternidad Respnsable

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    1/11

    UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPA

    Campus: (Tuxtepec)

    Integrantes: Areli Aidee Arciniega Acevedo

    Arturo G. Calleja Porfirio Lucero Martinez Pastor Yessica Pinzn Prado

    NOMBRE DEL DOCENTE:

    Jos Antonio Rosales Barrales.

    TRABAJO:

    Paternidad Maternidad Res!onsa"le.

    MATERIA:

    #oft$are en %nfer&er'a

    GRUO ! E"ECIALIDAD:

    ()*B+ L,C. %n %nfer&er'a

    #an Juan Bautista -ute!ec /a0 a 12 de %nero de 1342

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    2/11

    INTRODUCCIN

    La Paternidad y Maternidad se refiere a brindarles los cuidados desde el primermomento en la vida del beb para guiarle y acompaarle en el camino de lavida de los hijos y todo aquello que necesitan para su desarrollo, esto requierede responsabilidad y sobre todo un sentimiento muy propio de los sereshumanos, Afecto, Amor! "iertamente ser padre o madre no es nada f#cil, yaque se refiere a tener una mayor responsabilidad para que el hijo o hija tenganun buen crecimiento y desarrollo en la sociedad y familia$

    %sta responsabilidad de ser pap# o mam# es un ideal y un ejemplo que deber&amantenerse en lo humanos sin embargo la realidad es totalmente diferente en

    muchos casos, porque muchas personas no aceptan la responsabilidad comodebe de ser, hay casos en el que ocurre un embara'o no deseado y la parejadecide abortar, y es ah& cuando los seres humanos fallan en ser un buen padrey una buena madre, ya que practicar la paternidad y maternidad responsablerefleja la tica de cualquier individuo que debe asumir compromisos yobligaciones como un deber moral y se preocupan por ellos en buscar elbienestar de stos! Por eso en el momento en que la pareja se embara'atienen menos tiempo para ellos, para un plan rom#ntico, pero deben y tienenm#s motivaci(n para salir adelante$

    JUSTIFICACIN

    La importancia de este trabajo es para conocer lo que conlleva una paternidadresponsables ya que algunos adolescentes no esta preparados para ser padrey lleva su vida se)ual activa sin protecci(n, los padres de familia, tienen laobligaci(n de orientar a sus hijos, sin embargo actualmente se conservan a*n

    muchos prejuicios conrespecto a la informaci(n se)ual, y es donde los j(venescaen en un tipo de ignorancia que les puede ocasionar distintas repercusiones,desde confusiones, dudas, enfermedades o embara'o no deseado, tambientienen que orientar bien alos hijos para llevar un buen papel de padreresponsables ya que ello son el ejemplo de los hijos como se va comportandocon los hijos$

    +enemos que refle)ionar tanto los adolescentes como los padres de familia,sobre una vida se)ual sana, ya de eso depender# gran felicidad a lo largo desus vidas, o desichadas, ya que la consecuencias de no volverse a un futuro a

    personas responsables y precavidas, son muy dolorosas y pueden dejarhuellas que muy dificilmente se podr# quitar$

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    3/11

    OBJETIVOS

    GENERAL

    escribir,interpretar y comprender sobre este tema de paternidad responsablesya que es un efecto hacia el hijo, mostrarle mucho cario, amor y compresi(n yde ah& pueden tener el hijo un buen crecimiento y desarrollo ya que los padresson el ejemplo de un hogar$

    ESPECIFICO

    -aber cu#ntos hijos quieren tener en una familia$

    +ener una cultura muy buena de ser padres responsables$

    ar educacci(n a los hijos$

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    4/11

    MA."/ +%/.0"/PA+%.10A 2 MA+%.10A3 "/1-+.4""0/1%- 50-+6.0"A-

    Paternidad3

    %n el per&odo anterior al nacimiento de 7esucristo, dentro de los contenidos delderecho romano, se hac&a menci(n al concepto de paternidad3 el cual no eravisuali'ado como un acto voluntario del padre de familia, de esta manera sesealaba una clara distinci(n entre las funciones del padre de las del genitor!ya que a este *ltimo le correspond&a el deber de brindar los alimentos a sushijos e hijas, la responsabilidad era meramente material sin tener participaci(nen la crian'a y educaci(n de los mismos8as9$ Posteriormente con la influenciade la iglesia dentro del derecho justiniano el llamado derecho can(nico se va aconsolidar la tr&ada se)ualidad:procreaci(n:matrimonio, de esta manera lase)ualidad solamente se considera l&cita si se ejerce con fines de procreaci(n,los cuales son l&citos si se llevan a cabo dentro de la instituci(n del matrimoniola cual debe de ser mon(gama e indisoluble$ e manera causal cuando elmatrimonio adquiere una importancia preponderante, se elimina la distinci(ne)istente anteriormente entre el padre8el que cr&a9 y el genitor8el queengendra9, y finalmente la paternidad se convierte en una ;presunci(nautom#tica;, o sea que el padre es el esposo de la madre y sobre eso no pod&adarse ning*n tipo de discusi(n pues el hijo:a hab&an sido engendrados en elseno de un matrimonio leg&timo$ %ste mismo autor citando a 1arot'

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    5/11

    pues deseaban disfrutar de la nueva libertad que proporcionaba el recientesistema econ(mico y social, de esta manera si engendraban hijos o hijas losprogenitores no se hac&an cargo de estos8as9 y los dejaban a cargo de la;madre soltera;, cayendo sobre los nios y nias la discriminaci(n, el estigmasocial y la pobre'a$ -e debe de tomar en cuenta que al abandonar el padre la

    casa para trabajar fuera, poco a poco su labor como tal se torn( invisible y sinimportancia para los hijos8as9 pues estos y estas no pod&an apreciar lanaturale'a y el valor del trabajo de su progenitor ya que el mismo se llevaba acabo fuera de su #mbito de acci(n, o sea la casa, el hogar$ %s as& comohist(ricamente el hombre ha sido liberado de sus responsabilidades conrespecto a lo hijos:as procreados, limit#ndolo, en el mejor de los casos alcumplimiento de un deber econ(mico, este hecho trajo como consecuencia lavisuali'aci(n de la mujer como la principal responsable del cuido y atenci(n delos nios:as situaci(n que a*n persiste en un alto porcentaje en nuestrasociedad$

    Maternidad3

    %l hecho de que los hijos:as na'can de un cuerpo de mujer ha marcado la vidafemenina$ A niveles econ(micos y pol&ticos las han e)cluido del trabajo y:o delcontrol de los recursos, de todos los instrumentos de poder y de la creaci(ncultural, al adjudic#rsele a ella, en e)clusiva el posterior cuidado de losnios:as, de lo que han derivado consecuencias tanto a niveles socioculturalescomo ps&quicos3 la necesidad de la e)traaci(n de las mujeres en tanto tales$%l mito de la maternidad, o la representaci(n de la madre como mujerinmaculada, sufrida y capa' de cualquier sacrificio por sus hijos, tiene su baseen los contenidos b&blicos, espec&ficamente$

    %n pocas anteriores se cre&a que el (vulo femenino conten&a b#sicamentemateria ;nutricia; y que era el espermato'oide el responsable de formar y darvida al nuevo ser humano, y no fue hasta inicios del -iglo == cuando pudo serconstatado que el (vulo contiene la mitad de la dotaci(n gentica del futuro serhumano, lo cual permiti( probar que tanto el hombre como la mujer contribuyende manera esencial en el proceso de la reproducci(n humana$ e esta manerase ha atribuido a la madre una connotaci(n ideal y su papel se ha convertido enalgo ;divino; a lo largo de diversas culturas, debido a esto se presume que la

    misi(n m#s importante de la mujer es la de ser madre y que por consiguientetodas las mujeres disfrutan de la maternidad$ Por otro lado la maternidad indicala vivencia de la genitalidad femenina, pero esta debe de darse de acuerdo alos patrones culturales y las reglas sociales, por lo que el ser madre solamentees aprobado dentro de la uni(n matrimonial, por consiguiente en nuestracultura, los conceptos feminidad>maternidadmatrimonio se encuentran total yabsolutamente unidos$ -iendo la reali'aci(n m#)ima de la mujer el convertirseen madre, se limitan sus posibilidades de desarrollo en otros aspectos talescomo el trabajo remunerado fuera del hogar y el crecimiento y aprendi'aje anivel intelectual, dado que una madre que no se entregue a tiempo completo a

    sus hijos:as o que delegue este funci(n a otra persona es ju'gada de maneranegativa y considerada como la responsable de cualquier falla en el

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    6/11

    comportamiento de los nios:as que se encuentran a su cargo$ Aunque a lolargo de los *ltimos aos la mujer ha conseguido salir de la casa para moverseen el terreno p*blico, los estereotipos se)uales a*n se encuentran presentesen nuestra sociedad provocando entre otras cosas, que los hombres noasuman de manera responsable sus funciones como padres y que las mujeres

    deben de enfrentarse a esta tarea sin el apoyo masculino$ Para regular elcumplimiento de las obligaciones paternas las sociedades han creadoinstrumentos jur&dicos, tales como la Ley de Paternidad .esponsable, loscuales pretenden distribuir de una manera m#s justa, el cuido y educaci(n delos hijos:as$ %stas acciones, aunque coercitivas por e)celencia, han empe'adoa sembrar una semilla de cambio que eventualmente provocar#nmodificaciones en la visuali'aci(n de las funciones masculinas y femeninas ypor lo tanto en procesos de equidad social$ ?inalmente y despus de habere)puesto los planteamientos de los diversos autores:as con respecto a latem#tica central de la presente investigaci(n, puede concluirse que tanto las

    representaciones sociales como el gnero son construcciones sociales, por lotanto para comprender su proceso de formaci(n y asimilaci(n en los:asindividuos debe anali'arse de manera detallada los diferentes determinantesque influyen en su modelaje$ e esta forma, y siendo el problema deinvestigaci(n del estudio la forma en como se construyeron lasrepresentaciones sociales de paternidad y maternidad en hombres y mujeresantes de enfrentarse a un proceso de investigaci(n de paternidad, y como laaplicaci(n de la ley pudo haber modificado estas concepciones, se trabaj( bajola premisa que estas representaciones son construidas a lo largo de la vida detoda persona, y que en ella influyen diferentes instituciones sociales, siendo la

    m#s importantes de todas la familia, como ente sociali'ador primario ytransmisor de conductas y formas de pensamiento patriarcales las cualesfomentan las desigualdades entre los gneros$ +omando como base losplanteamientos te(ricos, as& como mediante un proceso de refle)i(n ycomprensi(n del objeto y los sujetos:as de estudio fue posible construir lossupuestos ontol(gicos y epistemol(gicos que guiaron la investigaci(n$

    @u es paternidad y maternidad responsableB

    %s el v&nculo permanente de sangre o relaci(n entre el padre y la madre

    con su hijo e hija con reconocimiento que entraan sentimientos, derechos yobligaciones ejercidas con responsabilidad para el desarrollo integral de lafamilia$ -e puede decir que tambin es la gran responsabilidad que tiene lapareja de dar vida a un nuevo ser humano, siempre y cuando tenga lacapacidad para educarlo, no solo en el plano corporal sino tambin en el planode la inteligencia, de la voluntad, de la sensibilidad, en suma, equilibrar eldesarrollo del nio conforme a todas sus posibilidades$

    La paternidad y maternidad responsable es la toma de decisiones de lapareja 8padre, madre9 de engendrar una vida como e)presi(n de su amor en unacto lleno de afecto voluntario y emocional 8consciente9$ "onsiderando en

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    7/11

    forma realista las posibilidades familiares para recibir, mantener, educar, amar aesa nueva persona que ser# tu hijo$

    La paternidad y maternidad responsable significa entonces que la pareja tomeconsciencia de estas responsabilidades en diversos aspectos3

    C %n relaci(n con las tendencias y el instinto y de las pasiones se requieredominio de la ra'(n y del sentido moral para guiar a la voluntad con elprop(sito de dominar al instinto$

    C %n relaci(n con las condiciones f&sicas, econ(micas y sociales, previaevaluaci(n reali'ada por los c(nyuges, sobre las posibilidades de atender lasnecesidades espirituales y materiales de la prole! deliberar para evitar un nuevonacimiento durante alg*n tiempo, o por tiempo indefinido$

    LA PA+%.10A 2 MA+%.10A .%-P/1-ADL% -% A %1 +.%-10E%L%-3

    C A nivel econ(mico3 0mplica condiciones de vida digna y adecuada para sudesarrollo integral como persona y futuros padres$ A tener igualdad deoportunidades para ejercitar sus capacidades y potenciales que compara comolos futuros padres a recibir amor, afecto y comprensi(n para ser padresamorosos$

    C A nivel familiar o de pareja3 0mplica comprender un conjunto de derechos ydeberes que deben cumplir para beneficio del bienestar familiar$

    C A nivel comunal3 "onsiste en una serie de derechos y deberes del individuo yde la pareja respecto a la sociedad$

    "ada pareja tiene derecho a decidir cuantos hijos desean tener y cada cuantotiempo$ -in embargo los padres tienen deberes de cumplir como educaci(n y laclase de vida que se les va a dar al nio o nia y la responsabilidad que tienen

    ambos hacia el futuro ser$

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    8/11

    %-A../LL/

    Paternidad3

    %stado o circunstancia del hombre que ha sido padre$ .elaci(n jur&dica entreel padre y su hijo que genera una serie de derechos y deberes rec&procos

    Maternidad$

    %s la vivencia que tiene una mujer por el hecho biol(gico de ser madre$ -edesarrolla a partir del nacimiento de un hijo$

    4na interacci(n entre padre e hijo3 incluye los espacios y tiempo para e)presarmutuamente los sentimientos, opiniones, emociones y afectos en el proceso desociali'aci(n$

    La afectividad y ternura son rasgos distintivos de la nueva paternidad$

    La maternidad y paternidad responsable se refiere a brindarles a los hijos todoaquello que necesitan para su desarrollo

    La paternidad representa una construcci(n sociocutural, por este hecho susignificado es muy diverso, depende de la din#mica de la sociedad misma, ytambin var&a ese concepto de paternidad en un individuo a travs de su vida$

    La relaci(n de los hombres con sus hijas e hijos est# determinado en granmedida por la forma en que ellos viven la se)ualidad, ya que frecuentemente serelacionan se)ualmente sin prevenir las consecuencias reproductivas$

    La participaci(n o el distanciamiento de los hombres en los eventosreproductivos marcaran su v&nculo y responsabilidad con sus hijas e hijos$

    La ausencia del padre afecta directamente a los hijos e hijas$ Eivirla de maneradistante o ausente, con violencia y sin responder a las necesidadesemocionales y econ(micas de sus hijos e hijas puede derivar en3

    ?ormaci(n de hogares encabe'ados por mujeres e)puestas a desventajassocieconomicas$

    Aumento de la pobre'a

    As& mismo los hijos e hijas est#n propensas a abandonar la escuela, al trabajoinfantil y la e)plotaci(n de todo tipo, sobre todo la se)ual$

    %l impacto negativo en su desarrollo psicol(gico y afectivo$

    -u involucramiento en la delincuencia$

    A la e)pulsi(n del hogar para vivir en situaci(n de la calle

    %l establecimiento de uniones tempranas

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    9/11

    .epetir el modelo del padre que tuvo$

    La paternidad tambin puede ser promovida con y a travs de las madres$ 5ayque considerar que cuando los padres no asisten a las prestaciones de saluden muchos de los casos se debe a ra'ones laborales$ %s decir, no siempre hay

    condiciones para que el padre est presente$ %n las entrevistas y controles enlos cuales el padre no asiste, los mensajes sobre la paternidad activa y lacorresponsabilidad en los cuidados se pueden dar a la madre buscando unimpacto en las relaciones familiares$ Antes de eso se precisa preguntar por elpadre, conocer qu relaci(n tiene con la madre, evaluar cuan participativo esen su paternidad y si hay condiciones para su futura participaci(n$ %n los casosen que hay alta conflictividad en la pareja o riesgo de violencia domstica lasindicaciones deben abordar esos t(picos primeramente, haciendo lasderivaciones respectivas a la red, de salud o municipal, cuando corresponda$

    "omo padres y madres responsables$

    -e involucren en la decisi(n de asumir un embara'o o en la responsabilidad deevitar embara'os no deseados$

    "uiden y eduquen con m#s dedicaci(n a sus nios y nias$

    Participar de manera activa en el embara'o, parto y posparto

    .econocer de manera legar a aquellos hijos e hijas que procrearon

    -ea el proveedor de la familia, no solo en lo econ(mico sino tambin en loafectivo$

    "onstruya d&a a d&a v&nculos afectivos s(lidos basados en el respeto$

    Aunque sean sus hijos son sujetos de derechos$

    Los nios y las nias aprende por el ejemplo e imitan las conductas de losmayores$

    Preparando a los j(venes para la paternidad responsable

    +odos nosotros, como adultos responsables, tenemos la obligaci(n de equipara los j(venes con la informaci(n que necesitan para tomar decisionesinformadas sobre el futuro$ Parte de esta preparaci(n para la mayor&a de edadtiene que ver con ayudar a los j(venes> y a la siguiente generaci(n de padres aentender las responsabilidades y recompensas de criar a una familia$

    Promueve la paternidad responsable y ensea a los j(venes las destre'asnecesarias para crear familias fuertes y estables$ %s una herramienta de

    prevenci(n y preparaci(n para los j(venes sin hijos y de educaci(n sobre lapaternidad para aquellos que s& los tienen$ -e enfoca en los estudiantes de

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    10/11

    entre se)to y dcimo segundo ao escolar, no s(lo tiene que ver con losderechos legales y las obligaciones financieras que conlleva el ser padre, sinoque tambin educar a los j(venes sobre las realidades de la paternidad$ Lameta es lograr que los estudiantes entiendan que ser padres es un compromisoque durar# por lo menos FG aos$ +ambin ensear a los j(venes sobre los

    derechos y responsabilidades de la paternidad, al mismo tiempo ensearsobre la realidad de ser padres$ Los j(venes deben tener cierto nivel demadure' e independencia antes de convertirse en padres$ %l animar a losj(venes a que eval*en su nivel de preparaci(n para ser padres y planeen hac&ael futuro para tomar decisiones realistas basadas en un entendimiento s(lido delas consecuencias legales y pr#cticas de convertirse en padres$ +ambin hayque incluir un video que contenga entrevistas con padres j(venes donde hablansobre sus vidas$ Los padres en el video cuentan sus propias historias, en suspropias palabras sobre los retos de criar a un hijo mientras a*n est#n j(venes$%n el *ltimo segmento y bajo su propia voluntad, ellos transmiten su mensaje3

    ser padre es maravilloso, pero es muy dif&cil cuando t* mismo a*n eres un nio$+odos dicen3 +ienen todo el tiempo del mundo$ +erminen la escuela$ Pinsenlobien$ %speren hasta que estn listos$$ +odos nos beneficiamos cuando losj(venes tienen la informaci(n que necesitan para tomar decisiones informadassobre el futuro$

    CONCLUSIN

    "onsiderando lo que aprendimos con respecto a la paternidad responsablecabe decir que, al momento de hacer una planificaci(n familiar es muyimportante tener en cuenta y saber de qu es lo que se trata la educaci(nse)ual ya que a travs de sta podemos saber m#s, y con esto tomar y llevar acabo la planificaci(n familiar de acuerdo a la gesti(n de un embara'o deseadoy no deseado, y como prevenirlos con los mtodos anticonceptivos para as&tomar conciencia y responsabilidad con respecto a la vida humana$

    Las conclusiones que se obtienen de este son que los mtodos anticonceptivosse deben elegir en pareja, ya que son los dos, los influenciados con estadecisi(n, como por ejemplo en los mtodos naturales, aunque sea la mujer laque los maneja, el tiene que saber y cooperar para llevarlos a cabo$ %simportante el periodo de vida en el cual est# la pareja, si ya tienen hijos o si no

    tienen, si no quieren tener, etc$ 2 por *ltimo, cada mtodo que la pareja elija,

  • 7/25/2019 Parternidad Respnsable

    11/11

    tiene que estar bajo supervisi(n mdica, ya que esto entrega mayor seguridady efectividad al mtodo$

    .%?%.%1"0Ahttp3::HHH$ts$ucr$ac$cr:binarios:tfglic:tfg>l>IJJK>J$pdf

    http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2006-05.pdfhttp://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2006-05.pdf