PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf ·...

32
PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS PROFESIONALES Los trabajos profesionales que pueden realizar los aparejadores, arquitectos técnicos, ingenieros de edificación y otras profesiones reguladas para el ejercicio de la arquitectura técnica, dentro de las competencias y la habilitación legal vigente, corresponden a la siguiente clasificación: OBRAS DE EDIFICACIÓN, OBRAS DE URBANISMO Y OTRAS CONSTRUCCIONES OTROS TRABAJOS EN OBRAS INSTALACIONES AUXILIARES EN OBRAS TRABAJOS DE URBANISMO GESTIÓN DEL PROCESO INMOBILIARIO GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DELIMITACIONES, LEVANTAMIENTOS Y REPLANTEOS MEDICIONES DE OBRA Y RELACIONES VALORADAS VALORACIONES O TASACIONES PERITAJES Y ARBITRAJES CERTIFICADOS EXPEDIENTES ASESORAMIENTO TÉCNICO OTRAS ACTUACIONES OBRAS DE EDIFICACIÓN, OBRAS DE URBANIZACIÓN Y OTRAS CONSTRUCCIONES En este apartado se relacionan las obras de edificación, obras de urbanización y otras construcciones en función de su inclusión o no en el ámbito de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), según las que siguen: OBRAS DE EDIFICACIÓN DENTRO DEL ÁMBITO DE LA LOE OBRAS DE EDIFICACIÓN FUERA DEL ÁMBITO DE LA LOE OBRAS DE URBANIZACIÓN Y OTRAS CONSTRUCCIONES (NO OBRAS DE EDIFICACIÓN)

Transcript of PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf ·...

Page 1: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

PARTE II

TRABAJOS PROFESIONALES

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS PROFESIONALES

Los trabajos profesionales que pueden realizar los aparejadores, arquitectos técnicos,

ingenieros de edificación y otras profesiones reguladas para el ejercicio de la arquitectura

técnica, dentro de las competencias y la habilitación legal vigente, corresponden a la

siguiente clasificación:

• OBRAS DE EDIFICACIÓN, OBRAS DE URBANISMO Y OTRAS CONSTRUCCIONES

• OTROS TRABAJOS EN OBRAS

• INSTALACIONES AUXILIARES EN OBRAS

• TRABAJOS DE URBANISMO

• GESTIÓN DEL PROCESO INMOBILIARIO

• GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

• DELIMITACIONES, LEVANTAMIENTOS Y REPLANTEOS

• MEDICIONES DE OBRA Y RELACIONES VALORADAS

• VALORACIONES O TASACIONES

• PERITAJES Y ARBITRAJES

• CERTIFICADOS

• EXPEDIENTES

• ASESORAMIENTO TÉCNICO

• OTRAS ACTUACIONES

OBRAS DE EDIFICACIÓN, OBRAS DE URBANIZACIÓN Y OTRAS CONSTRUCCIONES

En este apartado se relacionan las obras de edificación, obras de urbanización y otras

construcciones en función de su inclusión o no en el ámbito de la Ley de Ordenación de la

Edificación (LOE), según las que siguen:

• OBRAS DE EDIFICACIÓN DENTRO DEL ÁMBITO DE LA LOE

• OBRAS DE EDIFICACIÓN FUERA DEL ÁMBITO DE LA LOE

• OBRAS DE URBANIZACIÓN Y OTRAS CONSTRUCCIONES (NO OBRAS DE EDIFICACIÓN)

Page 2: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

OBRAS DE EDIFICACIÓN DENTRO DEL ÁMBITO DE LA LOE

Se incluyen en este apartado las obras de edificación dentro del ámbito de aplicación

de la LOE, definidas en su articulo 2.2., incluidas en las atribuciones profesionales de los

aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación (Art. 10 de la LOE), en

función de su uso característico.

Son obras de edificación las que tienen por objeto construir o intervenir en un edificio de

carácter permanente, público o privado, cuyo uso característico este comprendido en los

tres grupos definidos en el artículo 2.1. de la LOE. Quedan incluidas en el edificio,

también, sus instalaciones fijas y el equipamiento propio, así como los elementos de

urbanización que permanezcan adscritos al edificio.

Los tipos de obras de edificación dentro del ámbito de la LOE, son las siguientes (Art.

2.2. de la LOE):

1) Obras de edificación de nueva construcción

2) Obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la

configuración arquitectónica de los edificios, o tengan por objeto cambiar los usos

característicos del edificio.

3) Obras que tengan el carácter de intervención total en edificaciones catalogadas o que

dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental o histórico-artístico, o

aquellas de carácter parcial que afecten a algún elemento protegido.

Los tipos de uso característico de las obras de edificación se clasifican en los siguientes

grupos (Art. 2.1. de la LOE):

a) Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y

cultural.

b) Aeronáutico, agropecuario, energía, hidráulica, minera, telecomunicaciones,

transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, forestal, industrial, naval, ingeniería

de saneamiento e higiene, y accesorio a obras de ingeniería y a su explotación.

c) Todas las demás edificaciones, cuyo uso no esté expresamente relacionado en los

grupos anteriores, y que entre otros son:

• Edificios de uso comercial

• Almacenes, naves para almacén y naves sin uso determinado

• Otros usos terciarios

• Hostelera y restauración (bares, restaurantes,…)

• Edificios de aparcamientos (en sótano i/o en altura)

Page 3: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• Edificios de uso deportivo y de ocio

• Edificios de uso funerario (cementerios, tanatorios,…)

Intervención profesional en los usos del tipo a) y b) de la LOE:

• Memoria valorada (MV)

• Proyectos parciales (PP) y documentos técnicos del proyecto (DTP)

• Dirección de ejecución de obra (DEO)

• Coordinador de seguridad en la fase de proyecto (CSP)

• Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de obra (CSO)

Intervención profesional en los usos del tipo c) de la LOE:

• Memoria valorada (MV)

• Proyecto básico (PB)

• Proyecto de ejecución (PE)

• Proyectos parciales (PP) y documentos técnicos del proyecto (DTP)

• Documentación técnica (DT)

• Expedientes de legalización (EL)

• Dirección de obra (DO)

• Dirección de ejecución de obra (DEO)

• Coordinador de seguridad en la fase de proyecto (CSP)

• Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de obra (CSO)

OBRAS DE EDIFICACIÓN FUERA DEL ÁMBITO DE LA LOE

Se incluyen en este apartado las obras de edificación, excluidas del ámbito de la LOE

definidas en su articulo 2.2., incluidas en las atribuciones profesionales de los

aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación (Art. 10 de la LOE), en

función de su uso característico.

Son obras de edificación las que tienen por objeto construir o intervenir en un edificio de

carácter permanente, público o privado, cuyo uso característico este comprendido en los

tres grupos definidos en el artículo 2.1. de la LOE. Quedan incluidas en el edificio,

también, sus instalaciones fijas y el equipamiento propio, así como los elementos de

urbanización que permanezcan adscritos al edificio.

Page 4: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Los tipos de obras de edificación fuera del ámbito de la LOE, son las siguientes (Art.

2.2. de la LOE):

1) Obras de edificación de nueva construcción, de escasa entidad constructiva y

sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter

residencial ni público y se desarrollen en una sola planta.

2) Obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que no alteren la

configuración arquitectónica de los edificios, entendiendo por tales las que no tengan

carácter de intervención total o las parciales que no produzcan una variación esencial

de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema

estructural, o no tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio.

3) Obras que no tengan el carácter de intervención total en edificaciones catalogadas o

que no dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental o histórico-

artístico, regulada a través de norma legal o documento urbanístico y aquellas otras

de carácter parcial que no afecten a los elementos o partes objeto de protección.

Los tipos de uso característico de las obras de edificación se clasifican en los siguientes

grupos (Art. 2.1. de la LOE):

a) Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente

y cultural.

b) Aeronáutico, agropecuario, energía, hidráulica, minera, telecomunicaciones,

transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, forestal, industrial, naval,

ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a obras de ingeniería y a su

explotación.

c) Todas las demás edificaciones, cuyo uso no esté expresamente relacionado

en los grupos anteriores

El aparejador, arquitecto técnico y el ingeniero de edificación dispone de atribuciones para

intervenir en todos los trabajos a realizar en los distintos tipos de obras de edificación

fuera del ámbito de la loe, independientemente de cual sea el tipo de uso característico

del edificio.

Intervención profesional:

• Memoria valorada (MV)

• Proyecto básico (PB)

• Proyecto de ejecución (PE)

• Proyecto parcial (PP) y Documentación técnica del proyecto (DTP)

Page 5: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• Documentación técnica (DT)

• Expedientes de legalización (EL)

• Estudio y análisis del proyecto (EAP)

• Dirección de obra (DO)

• Dirección de ejecución de obra (DEO)

• Coordinador de seguridad en la fase de proyecto (CSP)

• Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de obra (CSO)

OBRAS DE URBANIZACIÓN Y OTRAS CONSTRUCCIONES (NO OBRAS DE

EDIFICACIÓN)

Se incluyen en este apartado los trabajos no considerados obras de edificación, en los que

es imprescindible el proyecto, y que están excluidas del ámbito de la LOE e incluidas en el

ámbito de las atribuciones profesionales de los aparejadores, arquitectos técnicos e

ingenieros de edificación.

Tipos de obras de urbanización y otras construcciones:

• Obras de urbanización

• Jardinería y conservación del paisaje

• Muros de contención, taludes y vallas.

• Elementos elevadores permanentes

• Construcciones temporales

• Instalaciones recreativas.

• Instalaciones deportivas (sin edificio)

• Aparcamientos en superficie

• Pérgolas y toldos

• Construcciones monumentales

• Otras obras de urbanización y otras construcciones

Intervención profesional:

• Memoria valorada (MV)

• Proyecto básico (PB)

• Proyecto de ejecución (PE)

Page 6: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• Proyecto parcial (PP) y documentos técnicos del proyecto (DTP)

• Documentación técnica (DT)

• Estudio y análisis del proyecto (EAP)

• Director de la obra (DO)

• Director de ejecución de la obra (DEO)

• Director de la obra y de la ejecución de la obra (DOEO)

• Coordinador de seguridad en la fase de proyecto (CSP)

• Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de la obra (CSO)

• Expediente de legalización (EL)

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

Obras de urbanización

Obras destinadas a dotar a un espacio urbano de los servicios e infraestructuras

necesarias para su utilización, como son:

• Dotación de servicios urbanos en general (abastecimiento de agua, gas, electricidad,

teléfono, etc.)

• Alcantarillado y otras obras de saneamiento.

• Depuración y tratamiento de aguas

• Alumbrado público.

• Diseño urbano

• Acondicionamiento urbano del subsuelo

• Pavimentación de calzadas y aceras

• Caminos vecinales y de utilidad privada

Jardinería y conservación del paisaje

Obras destinadas a dotar de vegetación un espacio publico o privado con fines

ornamentales y las instalaciones necesarias para su conservación y mantenimiento, así

como aquellos destinados a la conservación de la estética natural del paisaje.

Muros de contención, taludes y vallas.

Obras destinadas a la contención de tierras, acondicionamiento de taludes y desniveles,

así como el cierre de solares y terrenos.

Page 7: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Elementos elevadores permanentes

Obras destinadas a la instalación de máquinas elevadoras para el transporte de personas

o cargas que sirvan para salvar un desnivel o altura, y que tengan carácter permanente.

Construcciones temporales

Construcciones de uso eventual, construidas o montadas para un evento puntual con el

objeto de ser desmontadas o deconstruidas acabado su uso. Como stands para ferias,

escenarios, carteles publicitarios, carpas, gradas provisionales, etc.…

Instalaciones recreativas

Obras destinadas a la creación de zonas de acampada y espacios recreativos.

Instalaciones deportivas (sin edificio)

Obras (excepto edificios) destinadas a la práctica del deporte, de uso privado o público,

(piscinas, rocódromos, campos de deporte: fútbol, béisbol, baloncesto, entre otras y,

pistas polideportivas, de tenis, atletismo, jogging, motocross, etc.

Aparcamientos en superficie

Obras destinadas al aparcamiento de vehículos a nivel de superficie de suelo sin edificio

(pueden incluir pavimentación, alumbrado, cierres, marquesinas, etc.)

Pérgolas y toldos

Obras destinadas a la contracción de pérgolas, marquesinas y elementos constructivos

similares, así como la instalación de toldos y otros dispositivos similares.

Construcciones monumentales

Construcciones consideradas como tal, sin incluir las intervenciones en edificios

catalogados ni protegidos.

Otras obras de urbanización y otras construcciones

Otros trabajos referidos a otras obras de urbanización y otras construcciones, no

detallados en los apartados anteriores

OTROS TRABAJOS EN OBRAS

Trabajos no considerados obras de edificación, obras de urbanización ni otras

construcciones y que están excluidas del ámbito de la LOE pero incluidas en el ámbito de

Page 8: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

las atribuciones profesionales de los aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de

edificación.

El aparejador, arquitecto técnico y el ingeniero de edificación disponen de atribuciones

totales para realizar todas las intervenciones profesionales definidas en los trabajos de

este apartado

Tipos de otros trabajos en obras:

• DECONSTRUCCIÓN

• REPARACIÓN

• DECORACIÓN

• OTROS TIPOS DE OTROS TRABAJOS EN OBRAS

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

DECONSTRUCCION

Comprende los trabajos y operaciones destinados a derribar o demoler, total o

parcialmente, una obra de edificación, de urbanización u otra construcción

Intervención profesional:

• Proyecto o Documentación técnica (PDT)

• Expedientes de legalización (EL)

• Director de la obra (DO)

• Director de ejecución de la obra (DEO)

• Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de obra (CSO)

• Intervención por tiempo (T)

REPARACIÓN

Ver apartado de Gestión del Mantenimiento

DECORACIÓN

Trabajos efectuados en edificios y otras construcciones, correspondientes al

acondicionamiento estético de los mismos o de sus partes tanto interiores como

exteriores

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

Page 9: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• Director de la obra (DO)

• Director de ejecución de la obra (DEO)

• Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de la obra (CSO)

OTROS TIPOS DE OTROS TRABAJOS EN OBRAS

Otros trabajos referidos a otros tipos de otros trabajos en obras, no detallados en los

apartados anteriores

Intervención profesional:

• Memoria valorada (MV)

• Proyecto básico (PB)

• Proyecto de ejecución (PE)

• Documentación técnica (DT)

• Expedientes de legalización (EL)

• Director de la obra (DO)

• Director de ejecución de la obra (DEO)

• Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de obra (CSO)

INSTALACIONES AUXILIARES EN OBRAS

Trabajos considerados complementarios para la ejecución de determinadas obras de

edificación, de urbanización, otras construcciones y otros trabajos en obras.

Tipos de instalaciones en obras:

• INSTALACIÓN DE GRÚA EN OBRA

• INSTALACIÓN DE ANDAMIO EN OBRA

• INSTALACIÓN DE SILOS EN OBRA

• INSTALACIÓN DE CASETAS DE OBRA

• INSTALACIÓN DE VALLAS DE OBRA

• INSTALACIÓN DE ELEMENTOS ELEVADORES EN OBRA

• OTRAS INSTALACIONES AUXILIARES

La Intervención profesional en todos los tipos de Instalaciones en Obras puede ser las

siguientes:

Page 10: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• Documentación técnica (DT)

• Expedientes de legalización (EL)

• Director de la obra (DO)

• Director de ejecución de la obra (DEO)

• Informe (I)

• Certificación (C)

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

INSTALACIÓN DE GRÚA EN OBRA

Trabajos referidos al montaje y desmontaje de grúas para utilizar en obras. Se entiende

como grúa el aparato de funcionamiento discontinuo destinado a elevar y distribuir en el

espacio, las cargas suspendidas de un accesorio de sujeción. Dentro de esta definición

entran, entre otras, las denominadas grúas-pluma, las grúas torre desmontables, las

grúas torre autodesplegables, las grúas torre desplazables en servicio, las grúas torre

trepadoras, etc.

INSTALACIÓN DE ANDAMIO EN OBRA

Trabajos referidos al montaje y desmontaje de andamios para su utilización en obra

Se entiende por andamio la construcción o instalación provisional que permite trabajos en

altura, conformada por elementos prefabricados montados para hacer la obra y

desmontados al acabar la misma, incluye andamios, puentes colgantes, góndolas, etc.

INSTALACIÓN DE SILOS EN OBRA

Trabajos referidos al montaje y desmontaje de silos para su utilización en obra

Se entiende como silos recipientes para el almacenaje de materiales, líquidos u otros

elementos necesarios para la construcción.

INSTALACIÓN DE CASETAS DE OBRA

Trabajos referidos al montaje y desmontaje de casetas, prefabricados o no, para su

utilización en obra

Se entiende como casetas las construcciones formando espacios cerrados, habilitadas en

la obra para el uso de operarios y/o almacenaje de materiales.

Page 11: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

INSTALACIÓN DE VALLAS DE OBRA

Trabajos referidos al montaje, construcción y desmontaje de vallas, prefabricadas o no,

para su utilización en obra. Se entiende como vallas los cerramientos provisionales de

solares, terrenos y todo tipo de obras

INSTALACIÓN DE ELEMENTOS ELEVADORES EN OBRA

Trabajos referidos al montaje y desmontaje de elementos elevadores para su utilización

en obra, máquinas elevadoras para transportar y elevar cargas dentro de las obras

suspendidas de un accesorio de sujeción o en plataforma elevadora (materiales y otros

elementos para la construcción

OTRAS INSTALACIONES AUXILIARES

Trabajos referidos al montaje y desmontaje de otras instalaciones auxiliares, no

detallados en los apartados anteriores, para la ejecución de determinadas obras de

edificación, de urbanización, otras construcciones y otros trabajos en obras.

TRABAJOS DE URBANISMO

Los trabajos de urbanismo son el conjunto de actividades profesionales cuya finalidad es

crear espacios habitables para los ciudadanos y las actividades sociales y económicas.

Tipos de Trabajos de Urbanismo:

• PROYECTOS DE PARCELACIÓN Y REPARCELACIÓN

• PROYECTOS DE SEGREGACIÓN Y AGRUPACIÓN DE FINCAS

• REAJUSTE DE ALINEACIONES Y RASANTES

• CONCRECIÓN DE LA ORDENACIÓN DE VOLÚMENES

• GESTIÓN Y DISCIPLINA URBANÍSTICA

• MODIFICACION PUNTUAL URBANISTICA

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

Page 12: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

PROYECTOS DE PARCELACIÓN Y REPARCELACIÓN

Los proyectos de parcelación son los que tienen por objeto segregar, agregar o dividir una

parcela en dos o más porciones, cumpliendo los parámetros urbanísticos mínimos

establecidos en el planeamiento derivado.

Los proyectos de reparcelación son los que tienen por objeto la justa distribución de

cargas y beneficios en un ámbito o sector sistemático, clasificado de suelo urbanizable

delimitado o suelo urbano no consolidado. Debiéndose realizar las oportunas valoraciones

del suelo y de los elementos incompatibles con el planeamiento

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

PROYECTOS DE SEGREGACIÓN Y AGRUPACIÓN DE FINCAS

Son los proyectos que tienen por objeto segregar o agregar porciones de terreno con

fincas colindantes cumpliendo los requisitos exigibles por la figura urbanística del cual

procede.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

REAJUSTE DE ALINEACIONES Y RASANTES

Trabajos necesarios para realizar la traza de las calles sobre el territorio y sus pendientes

de acuerdo con el planeamiento derivado y la normativa legal de aplicación

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

• Intervención por tiempo (T)

CONCRECIÓN DE LA ORDENACIÓN DE VOLÚMENES

Trabajos para la concreción de la altura reguladora o volúmenes, y ocupación en planta

de los edificios a construir en una parcela o solar.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

GESTIÓN Y DISCIPLINA URBANÍSTICA

Page 13: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Se entiende por gestión urbanística el conjunto de actividades profesionales para el

asesoramiento y coordinación para la elaboración de los trabajos de urbanización

conforme a todas las entidades que participan en el proceso urbanístico (la Administración

Pública actuante, Administraciones sectoriales, empresas de prestación de servicios

urbanísticos y la empresa urbanizadora, promotor o junta de compensación). Entre otros

cabe mencionar la colaboración en planes parciales y especiales y la colaboración en

planes de ordenación urbanística municipales, así como en la disciplina urbanística

Intervención profesional:

• Intervención por tiempo (T)

MODIFICACION PUNTUAL URBANISTICA

Es el instrumento urbanístico que tiene como finalidad la clasificación o

reclasficación de una porción de terreno en el ámbito de un municipio, con la

correspondiente determinación de los parámetros urbanísticos resultantes.

Intervención profesional a realizar conjuntamente con un abogado:

• Documentación técnica (DT)

GESTIÓN DEL PROCESO INMOBILIARIO

La gestión del proceso inmobiliario son los trabajos necesarios para analizar y desarrollar las

posibilidades y los objetivos de una operación inmobiliaria y el seguimiento de la realización

de la obra.

Por proceso inmobiliario se entiende todas las actuaciones a llevar a cabo des de el estudio

de viabilidad hasta el asesoramiento posterior a la entrega de la obra terminada, de

cualquier obra de edificación, otras construcciones o urbanización.

Este trabajo profesional tiene como objetivo satisfacer las necesidades del promotor o cliente

y asegurar la finalización de las diferentes etapas del proceso inmobiliario dentro del plazo

previsto, del presupuesto establecido y con los estándares de calidad necesarios.

Las fases de análisis, desarrollo y seguimiento de la gestión de un proceso inmobiliario se

clasifican en los siguientes grupos:

Page 14: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• GESTIÓN DEL PROYECTO

• GESTIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN Y LA FINALIZACIÓN DE LA OBRA

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

GESTIÓN DEL PROYECTO

Se entiende por gestión de proyecto el conjunto de actividades profesionales a desarrollar

en cuanto a análisis y fijación de los objetivos de un proyecto inmobiliario, al seguimiento

del desarrollo de este en las fases de concepción y la determinación de las contrataciones

y otras gestiones necesarias para garantizar el inicio de las obras.

La gestión del proyecto comprende las siguientes fases:

• Estudios de viabilidad

• Planificación del proyecto

• Auditoria del proyecto

• Petición y comparación de presupuestos

• Contratación

• Gestiones administrativas a realizar antes del inicio de las obras

Estudios de viabilidad

Trabajos previos a la fase conceptual del proyecto, donde se analizan las posibilidades

que ofrecen los terrenos, solares, edificaciones u otras construcciones existentes, para

alcanzar distintos objetivos y necesidades, con posibilidad de una evaluación económica

inicial de la inversión y del estudio de mercado

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Planificación del proyecto

Page 15: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Trabajos necesarios llevados a cabo con el promotor, con el fin de definir, en la fase

conceptual del proyecto, los objetivos que hay que alcanzar y las necesidades que se

derriban, los criterios de costes, plazos y calidades, evaluación económica inicial de la

inversión, el estudio de mercado y el análisis de vías alternativas para cumplir los

objetivos y la identificación de los recursos humanos y materiales que se requieren,

incluido la contratación del equipo de proyectistas y la contratación del coordinador de

seguridad y salud en la fase de proyecto, si es el caso.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Auditoria del proyecto

La auditoria del proyecto es el instrumento que se utiliza para llevar a cabo el

seguimiento y apoyo al desarrollo del proyecto, comprobando la adecuación a los

objetivos y la calidad final del proyecto y de los documentos que lo componen, para poder

llevar a cabo la obra. Los problemas detectados en su caso se plasmaran en un informe

de auditoria donde se relacionaran las medidas que se han de tomar para corregirlos.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Petición y comparación de presupuestos

Consiste en el apoyo técnico al promotor para la solicitud de presupuestos a empresas

que puedan realizar la obra., el análisis y el estudio comparativo de las ofertas recibidas y

la propuesta de adjudicación.

Este trabajo incluye la supervisión del estado de mediciones

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

• Informe (I)

Page 16: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Contratación

Consiste en el apoyo técnico al promotor para la contratación de la empresa o empresas

que han de realizar las obras, así como la contratación de los técnicos necesarios para

llevar a cabo la obra (dirección de obra, dirección de ejecución de obra, coordinador de

seguridad y salud en fase de ejecución de obra) y la contratación de los seguros

necesarios.

Este trabajo incluye la propuesta de contrato, la negociación de los mismos y el

asesoramiento al promotor para su firma.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Gestiones administrativas a realizar antes del inicio de las obras

Consiste en realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo los trámites

administrativos necesarios para iniciar la obra. Las gestiones a realizar en general son las

siguientes:

• Tramitación de expedientes de viviendas de protección oficial (VPO)

• Tramitación de ayudas

• Tramitación de licencia de obras

• Tramitación de contadores provisionales de obras

Intervención profesional:

• Intervenciones por tiempo (T)

GESTIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN Y LA FINALIZACIÓN DE LA OBRA

Page 17: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Gestión general de los procesos necesarios para llevar a cabo las operaciones de

construcción de un proyecto, con el objetivo de satisfacer las necesidades del promotor y

asegurar la ejecución y finalización de las obras dentro del plazo previsto, del presupuesto

establecido y con los estándares de calidad necesarios.

La gestión durante la ejecución y la finalización de la obra, comprende las siguientes

fases:

• Planificación y organización de la obra

• Planificación económica

• Control económico de la obra y liquidación

• Coordinación técnica

• Recepción

• Gestiones administrativas a realizar en la finalización de la obra

Planificación y organización de la obra

Por planificación se entiende el estudio de las determinaciones necesarias para la

ejecución de la obra, teniendo en cuenta la racionalización necesaria para poder organizar

el trabajo de manera que se aumenten los rendimientos o se reduzcan costos

Por organización se entiende los trabajos necesarios para determinar la coordinación y el

tiempo en que han de realizarse las distintas partidas de obra, en función de sus fases y

de los elementos y medios con los que se cuenta, .para conseguir el óptimo tiempo de

ejecución, así como su seguimiento y control durante el desarrollo de la obra

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Planificación económica

Estudios económicos necesarios para poder conocer las necesidades financieras del

promotor, en tiempo y cantidad, para poder llevar a cabo la obra.

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

Page 18: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Control económico de la obra y liquidación

Comprende los trabajos de elaboración de las certificaciones y la liquidación económica de

la misma por parte del promotor a las empresas o técnicos intervinientes de la obra

ejecutada, así como el reajuste de precios unitarios y la aplicación de los mismos a una

determinada medición de unidades de obra, con objeto de obtener una valoración total de

obra predeterminada.

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Coordinación técnica

Consiste en la coordinación y seguimiento de los trabajos realizados por los distintos

técnicos que intervienen en la realización de la obra, en todas y cada una de sus

actividades Dirección, Calidad, Seguridad y Salud, etc. Procediendo a realizar los informes

necesarios en su caso.

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

Recepción

Consiste en realizar los trabajos necesarios de inspección para detectar posibles

desperfectos u omisiones de la obra realizada, previas al consentimiento de la liquidación

económica de la misma. Así mismo se pude participar en la entrega de llaves a los

usuarios o promotor, y a la asistencia posterior a la entrega o venta de la obra realizada.

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

Page 19: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

• Intervenciones por tiempo (T)

Gestiones administrativas a realizar en la finalización de la obra

Consiste en realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo los trámites

administrativos necesarios para terminar la obra y entregarla a los usuarios o promotor.

Las gestiones a realizar en general son las siguientes:

• Tramitación del alta o modificación del IBI

• Tramitación de cedula de habitabilidad de primera ocupación

• Tramitación de la licencia de primera ocupación

• Tramitación de alta de suministros y contadores

Intervención profesional:

• Intervenciones por tiempo (T)

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Los edificios y sus instalaciones, las obras de urbanización y otras construcciones, se han de

utilizar adecuadamente de conformidad con las instrucciones de uso, absteniéndose de hacer

un uso incompatible con el previsto.

Las obras de edificación, de urbanización y otras construcciones, en su estado de obra

terminada o paralizada, deben conservarse en buen estado mediante un adecuado

mantenimiento.

La Gestión del Mantenimiento consiste en la realización de las intervenciones preventivas, de

control y correctivas necesarias para garantizar el uso, conservación, solidez, seguridad y

ornato publico de los edificios, obras de urbanización y otras construcciones ya terminadas o

paralizadas

Los trabajos relativos a la Gestión del Mantenimiento son:

• EL LIBRO DEL EDIFICIO O EL PLAN DE MANTENIMIENTO

• CONTROL DEL PLAN DE MANTENIMIENTO

• TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

EL LIBRO DEL EDIFICIO O EL PLAN DE MANTENIMIENTO

Page 20: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

El Libro del Edificio consiste en la documentación completa que se elabora al final de la

obra en los casos de edificios de nueva construcción, tanto de obra nueva como de

rehabilitación.

En el Libro del Edificio constan las características del mismo, tanto constructivas, como

patrimoniales o de cualquier otro orden y en el que se establece las instrucciones de uso y

mantenimiento del edificio terminado de conformidad con lo establecido en el CTE y

demás normativa aplicable, así como el plan de mantenimiento del edificio.

En el Libro del Edificio, el director de la obra (DO), deberá ratificar mediante su firma el

contenido relativo a la descripción del edificio, su construcción e instalaciones.

El promotor entregará el Libro del Edificio a los usuarios finales del edificio (persona

adquirente o comunidad de propietarios)

El Plan de Mantenimiento consiste en el documento que se incorpora en el Libro del

Edificio, o que se elabora en cualquier momento de la vida útil del edificio que no

disponga de Libro del Edificio, en obras de urbanización, y otras construcciones ya

existentes y terminadas.

En el Plan de Mantenimiento se relaciona la planificación de las operaciones programadas

para el mantenimiento incluidas, en su caso, las instalaciones, así como lo que establezca,

en su caso, los DB para el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE.. En el caso de

no formar parte del Libro del Edificio se deberá adjuntar información del edificio, obra de

urbanización u otras construcciones, tanto terminadas como paralizadas, referidas a sus

características constructivas

El Plan de Mantenimiento se ha de realizar en el mismo momento de terminación de la

obra y, en su caso, una vez realizados los trabajos de mantenimiento necesarios para

garantizar su solidez, seguridad y ornato publico.

Los usuarios finales del edificio, en el caso de no disponer de Libro del Edificio y, en su

caso el promotor de las obras de urbanización y otras construcciones, serán los

solicitantes del Plan de Mantenimiento.

En el Libro del Edificio o, en su caso, en el Plan de Mantenimiento se consignaran y

documentarán, a lo largo de la vida útil del edificio, obra de urbanización u otras

construcciones, todas las intervenciones, ya sean de reparación, reforma o rehabilitación,

en su caso, realizadas sobre el edificio u obra.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

CONTROL DEL PLAN DE MANTENIMIENTO

Page 21: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

El Control de un Plan de Mantenimiento trata de la realización de las inspecciones y

controles que se establezcan en el Libro del Edificio o por defecto en el Plan de

Mantenimiento, y que periódicamente deberán ser contrastadas, para determinar la

realización de los trabajos de mantenimiento que, en su caso, sean necesarias.

Las inspecciones y controles se deberán documentar y anexar al Libro del Edificio o al

Plan de Mantenimiento, en su caso.

Los usuarios finales del edificio (persona adquirente o comunidad de propietarios) y, en

su caso el promotor de las obras de urbanización, otras construcciones, u otras obras

paralizadas, serán quienes encargaran al aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación la realización del Control del Plan de Mantenimiento.

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervenciones por tiempo (T)

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Los Trabajos de Mantenimiento son los que tras las inspecciones y controles realizados en

obras terminadas de edificación, urbanización u otras construcciones, se consideran

necesarias para garantizar su uso, conservación, solidez, seguridad y ornato público.

Estos trabajos de mantenimiento pueden ser de envergadura en el caso de que no se

hayan realizado controles ni actuaciones preventivas..

Intervención profesional:

• Proyecto básico (PB)

• Proyecto de ejecución (PE)

• Documentación técnica (DT)

• Expedientes de legalización (EL)

• Dirección de la obra (DO)

• Dirección de ejecución de la obra (DEO)

• Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de obra (CSO)

• Intervención por tiempo (T)

DELIMITACIONES, LEVANTAMIENTOS Y REPLANTEOS

Page 22: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Tipos de delimitaciones, levantamientos y replanteos:

• DESLINDES DE TERRENOS O SOLARES

• DESLINDES DE EDIFICIOS

• LEVANTAMIENTOS DE TERRENOS Y SOLARES

• LEVANTAMIENTO DE PLANOS DE EDIFICIOS, OBRAS DE URBANIZACION Y OTRAS

CONSTRUCCIONES

• REPLANTEOS

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

DELIMITACIÓN DE TERRENOS O SOLARES

Deslinde del perímetro completo o parcial de un terreno o solar es el acto de señalar los

límites lineales que lo definen en razón de unas condiciones prefijadas que pueden ser de

propiedad, de parcelación, de carácter urbano, de servidumbre, o de cualquier otro tipo.

Esta delimitación se puede realizar situando hitos en los vértices del terreno o solar

definiendo así sus terminaciones, o con el levantamiento a escala y con las

especificaciones necesarias para su posible reproducción real sobre el terreno o solar

Intervención profesional el caso de delimitación sin levantamiento:

• Intervenciones por tiempo (T)

Intervención profesional el caso de delimitación con levantamiento:

• Documentación técnica (DT)

• Intervenciones por tiempo (T)

DELIMITACIÓN DE EDIFICIOS

Deslinde de edificaciones u otras construcciones, que consiste en establecer los límites

que permiten determinar dos o más construcciones o edificios, incluso las relaciones de

copropiedad, servidumbre u otros derechos que puedan existir entre ellos

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

• Intervenciones por tiempo (T)

LEVANTAMIENTOS DE TERRENOS Y SOLARES

Page 23: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Determinación grafica mediante planos a escala, de las delimitaciones del perímetro

completo o parcial de un terreno o solar señalando los límites que lo definen en razón de

unas condiciones prefijadas que pueden ser de propiedad, de parcelación, de carácter

urbano, de servidumbre, o de cualquier otro tipo con la finalidad de determinar su

superficie o cabida. El levantamiento puede ser planimetrito o también altimétrico, estará

correctamente acotado y con las especificaciones necesarias para su posible reproducción

real sobre el terreno o solar y puede determinar la superficie en proyección horizontal. Se

pueden utilizar métodos topográficos o no.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

LEVANTAMIENTO DE PLANOS DE EDIFICIOS, OBRAS DE URBANIZACION Y OTRAS

CONSTRUCCIONES

Comprende los trabajos necesarios para determinar de manera grafica y analítica, la

superficie en proyección horizontal ocupada por un edificio u otra construcción, cuyos

límites están perfectamente definidos.

Se realizará plano o planos a escala, acotados y con las especificaciones necesarias para

determinar la superficie. Puede ser preciso planos de planta, alzados, secciones y

detalles.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

REPLANTEOS

Replanteo es el acto de trazar a tamaño natural, sobre el terreno, solar o construcción,

una figura geométrica de composición variable y con un significado técnico propio, que

previamente ha sido diseñada en un plano donde consta su descripción en otro

documento con datos suficientes para su correcta interpretación y traslado

Intervención profesional:

• Intervenciones por tiempo

MEDICIONES DE OBRA Y RELACIONES VALORADAS

Tipos de medicines de obra y relaciones valoradas:

• MEDICIONES DE OBRA

• RELACIONES VALORADAS

Page 24: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

MEDICIONES DE OBRA

Comprende la relación ordenada de unidades de obra de un edificio u otra construcción o

sobre los planos de la misma, descritas según las especificaciones recibidas, detallando la

medición de cada una y los resultados parciales y totales

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

RELACIONES VALORADAS

Comprende la aplicación a una medición determinada de los precios unitarios

correspondientes y el cálculo del resultado final.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

VALORACIONES O TASACIONES

Tipos de valoraciones o tasaciones:

• VALORACIÓN O TASACIONES DE BIENES INMUEBLES

• VALORACIONES O TASACIONES DE DERECHOS REALES

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

VALORACIÓN O TASACIONES DE BIENES IMMUEBLES

Se entiende por valoración o tasación de terrenos, solares, edificios obras de urbanización

u otras construcciones, la determinación de su valor o de alguna de sus partes

integrantes en un momento determinado y con una finalidad especifica

VALORACIONES O TASACIONES DE DERECHOS REALES

Se entiende por valoración o tasación de derechos reales o derechos parciales de la

propiedad absoluta la que se establece sobre un porcentaje del valor en mercado en un

Page 25: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

momento determinado, de la propiedad absoluta de la totalidad del bien del cual forma

parte.

PERITAJES Y ARBITRAJES

Tipos de peritajes y arbitrajes:

• PERITAJES

• ARBITRAJES

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

PERITAJES

Los peritajes son los trabajos necesarios para el análisis o estudio técnico sobre una

cuestión concreta solicitada por una de las partes en un procedimiento judicial o

extrajudicial.

Tipos de peritajes:

• Peritaje de parte

• Peritaje judicial

Peritaje de parte

Peritaje solicitado por una de las partes

Intervención profesional:

• Informe (I)

Peritaje judicial:

Peritaje solicitado a instancia de la autoridad judicial

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

ARBITRAJES

Page 26: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Intervención que tiene por objeto resolver por laudo, previas gestiones, cuestiones que

hayan sido sometidas a arbitraje técnico de equidad por las partes interesadas, de

acuerdo con lo que dispone la Ley de arbitraje vigente

Intervención profesional:

• Laudo (L)

CERTIFICADOS

Tipos de certificados:

• CERTIFICADOS DE HABITABILIDAD

• INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE)

• CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL PROYECTO Y DEL EDIFICIO TERMINADO

• CERTIFICADO DE SOLIDEZ

• CERTIFICADO DE INSTALACIONES

• CERTIFICADO DE OBRA NUEVA

• CERTIFICADO DE DIVISIÓN HORIZONTAL

• OTROS CERTIFICADOS

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

Intervención profesional:

• Certificación (C)

CERTIFICADOS DE HABITABILIDAD

El certificado de habitabilidad es el documento que, expedido por la Administración, sirve

para acreditar una vivienda cumple con los requisitos de construcción y exigencias

técnicas establecidas en las leyes y demás normas que regulan el proceso constructivo y

que es apta para ser empleada como residencia humana. Las cedulas de habitabilidad

pueden ser de primera ocupación o de vivienda usada.

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE)

Comprende los trabajos necesarios para la emisión del certificado de inspección técnica

de edificios en los términos establecidos en la normativa vigente.

Page 27: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL PROYECTO Y DEL EDIFICIO

TERMINADO

La certificación de eficiencia energética de un edificio es el proceso por el que se verifica

la conformidad de la calificación de eficiencia energética obtenida por el proyecto del

edificio y por el edificio terminado y que conduce, respectivamente, a la expedición de un

certificado de eficiencia energética del proyecto y de un certificado de eficiencia

energética del edificio terminado.

La eficiencia energética esta regulada por el REAL DECRETO 47/2007, de 19 de enero, por

el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de

edificios de nueva construcción así como se contempla la limitación energética de la

edificación en el documento DB-HE del Código Técnico de la Edificación.

CERTIFICADO DE SOLIDEZ

Documento mediante el cual el técnico certifica la seguridad y solidez estructural de un

edificio u otras construcciones.

La certificación se produce tras la inspección ocular y las comprobaciones y pruebas

necesarias a tal efecto, declarando la apreciación o no de lesiones y desperfectos en su

estructura salvo y para las condiciones normales de uso.

CERTIFICADO DE INSTALACIONES PUBLICAS

Comprende la realización de los trabajos de inspección y comprobación técnica necesarios

para la emisión de certificado de seguridad y/o de idoneidad técnica de instalaciones

situadas en la vía pública.

CERTIFICADO DE OBRA NUEVA

Tiene por objeto la acreditación de la existencia de un edificio determinando todas y cada

uno de sus departamentos o elementos integrantes, especificando el numero de

elementos y su superficie total construidas o útil.

CERTIFICADO DE DIVISIÓN HORIZONTAL

Tiene por objeto describir genéricamente todos y cada uno de los departamentos o

elementos integrantes de un edificio, especificando sus superficies y porcentajes de

participación.

Page 28: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

OTROS CERTIFICADOS

Otros certificados a determinar y no contemplados en los apartados anteriores

EXPEDIENTES

Tipos de expedientes:

• EXPEDIENTES DE RUINA

• CAMBIO DE USO

• EXPEDIENTE DE DOMINIO Y MAYOR CABIDA

• EXPEDIENTES DE ACTIVIDAD

• PLANES DE EMERGENCIA

• OTROS EXPEDIENTES

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

EXPEDIENTE DE RUINA

Informe o dictamen en el que se determina la existencia o no de la ruina de un edificio

conforme a la norma establecida en la legislación urbanística.

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

CAMBIO DE USO

El objeto es el cambio de uso de un espacio dentro de un edificio, con o sin la necesidad

de realizar obras para poder asumir el nuevo uso. y que no comporten modificación de la

configuración arquitectónica del edificio

La intervención a realizar por un aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de edificación,

siempre será parcial en un edificio, y nunca representará el cambio del uso característico

del edificio.

Intervención profesional:

Page 29: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

- Proyecto básico (PB)

- Proyecto de ejecución (PE)

- Proyecto parcial (PP) y documentos técnicos del proyecto (DTP)

- Documentación técnica (DT)

- Estudio y analisis del proyecto (EAP)

- Director de la obra (DO)

- Director de ejecución de la obea (DEO)

- Director de la obra y de la ejecución de la obra (DOEO)

- Coordinador de seguridad en la fase de proyecto (CSP)

- Coordinador de seguridad en la fase de ejecución de la obra (CSO)

- Intervención por tiempo (T)

EXPEDIENTE DE DOMINIO Y MAYOR CABIDA

Levantamiento de un terreno, solar o edificio con la finalidad de determinar si la realidad

existente de su superficie es superior. A la que consta en el registro de la propiedad del

inmueble. Si la superficie determinada es superior en un 20% será un expediente de

dominio y si es hasta un 20% es un expediente de mayor cabida

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

• Informe (I)

• Dictamen (D)

EXPEDIENTE DE ACTIVIDAD

El expediente de actividad comprende la redacción de los documentos necesarios para

tramitar la autorización de actividades con incidencia ambiental o no , con el fin de

prevenir, minimizar, corregir y controlar el impacto de estas actividades. Las actividades

pueden ser clasificadas o no.

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

Page 30: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

PLANES DE EMERGENCIA

Comprende los trabajos referidos a la redacción de planes de emergencia en edificios y

otras construcciones.

Intervención profesional:

• Documentación técnica (DT)

OTROS EXPEDIENTES

Otros expedientes a determinar y no contemplados en los apartados anteriores

ASESORAMIENTO TÉCNICO

El asesoramiento técnico que un aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de edificación

puede realizar, comprende entre otros el asesoramiento a terceros o a otros agentes del

proceso constructivo, sobre temas relacionados con la profesión

Asesoramiento durante la ejecución de la obra, en la realización del plan de seguridad y

salud de la obra.

Asesoramiento en los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la

construcción de edificios

Tipos de asesoramiento técnico:

• RECONOCIMIENTOS

• CONSULTAS

• EXÁMENES DE DOCUMENTOS

• DILIGENCIAS

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.

RECONOCIMIENTOS

Se entiende por reconocimiento la inspección o el examen técnico de un terreno, solar,

edificación u otra construcción, con el fin de obtener los datos necesarios para emitir un

pronunciamiento profesional acerca de cualquier cuestión planteada por el cliente

Page 31: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Intervención profesional:

• Informe (I)

• Dictamen (D)

• Certificación (C)

• Intervención por tiempo (T)

CONSULTAS

Se entiende por consulta la pregunta que se formula al profesional sobre cuestiones que

no requieren examen de documentación, ni de elementos in situ del terreno, solar,

edificación u otras construcciones, sino que se basa en la exposición que hace el cliente

Intervención profesional:

• Intervención por tiempo (T)

EXÁMENES DE DOCUMENTOS

Se entiende por examen de documentos el estudio y análisis de informes, títulos, planos,

etc. facilitados por el cliente u obtenidos por el propio profesional, con el fin de emitir un

pronunciamiento profesional acerca de cualquier cuestión planteada por el cliente en base

a los datos del documento

Intervención profesional:

• Intervención por tiempo (T)

DILIGENCIAS

Se entienden por diligencias las gestiones, tramitaciones de asuntos, consultas, etc.,

realizadas en centros públicos o privados en representación del cliente, en base a los

conocimientos profesionales

Intervención profesional:

• Intervención por tiempo (T)

OTRAS ACTUACIONES

Sin perjuicio de los trabajos relacionados, los Aparejadores, Arquitectos Técnicos, Ingenieros

de Edificación y otras profesiones reguladas para el ejercicio de la Arquitectura Técnica,

pueden realizar otros trabajos según la Orden ECI/3855/2007, de 27 de diciembre de 2007,

por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios

oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico.

Page 32: PARTE II TRABAJOS PROFESIONALES …coaat.apatgn.org/documents/Gabinet/Protocoldevisatpart2.pdf · • Expediente de legalización (EL) En todos los casos, ... Obras destinadas a la

Tipos de otras actuaciones:

• GESTIONAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN

• REALIZAR ANÁLISIS, EVALUACIONES Y CERTIFICACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

EN LOS EDIFICIOS

• REALIZAR ESTUDIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS

• ELABORAR ESTUDIOS DEL CICLO DE VIDA ÚTIL DE LOS MATERIALES

• ELABORAR ESTUDIOS DEL CICLO DE VIDA ÚTIL DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

• ELABORAR ESTUDIOS DEL CICLO DE VIDA ÚTIL DE LOS EDIFICIOS

En todos los casos, la intervención del aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de

edificación, puede ser como técnico único.