Parte i - Tesishh

download Parte i - Tesishh

of 10

Transcript of Parte i - Tesishh

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    1/10

    NIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    FAC LTAD DE CIENCIAS CONTABLES ADMINISTRATIVAS Y

    FINANCIERAS

    ESC ELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN CONTABILIDAD

    PRESENTADO POR:

    MALDONADO ACEVEDO, YESSENIA MEDALI

    ASESOR

    DR. ROMERO VILLAR JUAN

    HUANCAYO PERU

    2015

    EL FINANCIAMIENTO COMO BASE DE DESARROLLO DE LASMICRO PEQUEAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

    PERIODO 2014

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    2/10

    INDICE

    I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    I.1 Descripcin de la realidadproblemtica..

    I.2 Formulacin delproblema....

    I.3 Objetivos de lainvestigacin.

    I. !usti"cacin de lainvestigacin..

    II. MARCO TEORICO

    II.1#ntecedentes de lainvestigacin..

    II.2$asestericas..

    II.3%arcoconceptual.

    II.Formulacin de la&iptesis

    III. METODOLOGIA

    III.1 Dise'ometodolgico.

    III.2 (oblacin )muestra

    III.3 Operacionali*acion de

    variables.III. +,cnica de recopilacin dedatos...

    IV. RECURSOS Y CRONOGRAMA

    I-.1 ecursos.

    I-.2 /ronograma.

    V. FUENTES DE INFORMACION

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    3/10

    -.1$ibliogra0a

    VI. ANEXOS

    -I.1 %atri* deconsistencia.

    -I.2 /uadro deoperacionali*acion

    -I.3 /uestionario..

    EL FINANCIAMIENTO COMO BASE DE DESARROLLO DE LAS MICRO

    PE!UE"AS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO PERIODO 201#$

    I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    I.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMTICA

    a problemtica en el "nanciamiento ()me (e4ue'a ) micro empresa56para el sector de transporte implicara un ma)or ,n0asis en cuanto altransporte urbano dentro de la ciudad. /abe mencionar 4ue la realidad encuanto a la demanda por parte de la poblacin &a crecido 6 en tanto lasempresas se ven obligadas a establecer polticas para su desarrollo6 dentrode esto podramos mencionar la ad4uisicin de nuevos medios detransporte para el mejor servicio ) bienestar de la sociedad. 7stas p)mesno pueden auto"nanciarse6 necesariamente necesita un "nanciamiento

    e8terno.7l cr,dito sirve como una tctica en la gestin de las p)mes6 )a 4ue estasmiden la capacidad de gestin a trav,s de la rentabilidad. 7s decir contraeruna deuda para el mejoramiento de los ingresos ) as obtener mejoresutilidades. o importante de obtener recursos6 para intensi"car el capital detrabajo6 es obtener li4uide* para as iniciar el emprendimiento propuesto.

    as micro ) pe4ue'as empresas son el soporte de la economa nacionalapaciguando la crisis del desempleo ) satis0aciendo necesidades de lapoblacin6 es por ello el inter,s en englobar este tema.

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    4/10

    7n la problemtica 4ue plantea evaluaremos como se est llevando a cabolos bene"cios de un "nanciamiento para el buen desempe'o de la micro )pe4ue'a empresa. #simismo anali*aremos los riesgos de un endeudamientono evaluado ) como impacta en las empresas.

    #l no reali*ar una evaluacin correcta de un "nanciamiento6 se verana0ectadas las polticas establecidas por la empresa 6 por consiguiente no sellegara a obtener la li4uide* 4ue se necesitara para iniciar elemprendimiento propuesto 6 el cual es la ad4uisicin de nuevos medios detransporte 6 vi,ndose el mercado a0ectado por la escases de movilidad antela gran demanda de esta. (or otra parte la empresa misma tambi,n seraa0ectada al reducir sus ingresos ) utilidades al no &aber llegado a cumplirestos servicios.

    a utili*acin de un "nanciamiento adecuado6 es una estrategia de gestine"ciente en la sostenibilidad ) optimi*acin de recursos para elcrecimiento en la micro ) pe4ue'a empresa.

    a obtencin de li4uide*6 optimi*a la capacidad de trabajo6 permiteincrementar el volumen de compras ) ventas6 perpetrando una e"cientegestin empresarial.

    7n la presente investigacin presentaremos propuestas para mejorar eldesempe'o de las ()mes6 asimismo anali*aremos los 0actores ) riesgos deun endeudamiento

    1.2 .FORMULACION DEL PROBLEMA:

    1.2.1 PROBLEMA PRINCIPAL

    1.2.1.1 9De 4u, manera un "nanciamientoapropiado6 puede a)udar en la gestinpara el crecimiento ) desarrollo de la

    micro ) pe4ue'a empresa:

    1.2.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS

    1.2.2.1 9De 4u, manera el compromisoobtenido por el "nanciamientopermite alcan*ar los objetivos deinversin:

    1.2.2.2 97n 4u, medida el disponer derecursos ajenos es ventajoso para

    ma8imi*ar la rentabilidad:

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    5/10

    1.2.2.3 97n 4u, medida el riesgo de unendeudamiento no evaluado amena*alas polticas instituidas en la empresa:

    1.3 .OBJETIOS DE LA INESTI!ACION :1.3.1 OBJETIOS PRINCIPALES

    1.3.1.1 Demostrar 4ue un "nanciamientoadecuado a)uda al bene"cio de lagestin6 permitiendo el crecimiento )desarrollo de la micro ) pe4ue'aempresa.

    1.3.2 OBJETIOS SECUNDARIOS

    1.3.2.1 Demostrar 4ue el endeudamientoobtenido 6permite alcan*ar los objetivos deinversin en activos .

    1.3.2.2 /onsiderar como el riesgo de un"nanciamiento no evaluado6 amena*a

    las polticas instauradas en unaempresa6 e8poniendo a grandescambios.

    1.4 JUSTIFICACION DE LA INESTI!ACION

    1.4.1 J"#$%&'('%)* '%+*$,&'( :

    7l anlisis e investigacin sobre este tema se justi"ca por4ue el"nanciamiento como base de desarrollo constitu)e un temaactual ) de gran relevancia. 7ste estudio podr a)udar comomaterial de consulta6 puesto 4ue va a permitir6 conocer elpapel 4ue desempe'a el "nanciamiento en el crecimiento delas empresas en especial de las p)mes en el sector transporte.%ostrar 4ue en el mercado e8isten diversas 0ormas de"nanciamiento ) 4ue es posible acceder a cual4uiera de ellas

    cuando el negocio est organi*ado6 es evidente 4ue a pesar dela 0alta de li4uide*6 las pe4ue'as empresas participan en alto

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    6/10

    porcentaje de nuestra economa. #dems obedece a lasnecesidades de las p)me a la escases de li4uide* ) laproblemtica de la obtencin del "nanciamiento.

    1.4.2 J"#$%&'('%)* $+)-%'( :

    a presente investigacin aporta a la sistemati*acin delconocimiento de las teoras de la contabilidad "nanciera parael sector p)me .7stos conocimientos6 constitu)en los0undamentos de la administracin ) gestin del"nanciamiento6 por tanto el empresario debe tener inter,s deuna permanente actuali*acin en las t,cnicas ) m,todos degestin empresarial. amentablemente e8iste desconocimientode las ventajas para obtener bene"cios rentables.

    1.4.3 J"#$%&'('%)* -('$%'( :

    7l presente trabajo de investigacin 6 tiene una aplicacinconcreta6 por ello 4ue abordamos el anlisis casustico del"nanciamiento como estrategia de la gestin empresarial 6induciendo a los gestores del negocio 6 a ser art"ce de laobtencin de recursos con la ma)or rentabilidad ) as propiciarun e"ca* desarrollo de este sector empresarial con e8igenciasde acorde a la globali*acin.

    II. MARCO TEORICO

    II.1 A*$+'+/+*$+# /+ ( I*+#$%('%)*

    /omo resultado de la b;s4ueda de in0ormacin6 se encontrinvestigaciones 4ue desarrollan parcialmente algunas de lasvariables.

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    7/10

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    8/10

    7 on instrumentos de promocin ) desarrollo para lasm)pes la capacitacin 6 la asistencia t,cnica 6 la investigacin e

    innovacin tecnolgica 6 el "nanciamiento 6 comerciali*acin 6la in0ormacin ) otros.

    7 %7DI# 7%(7>#>? apresente le) tiene por objeto promover el crecimiento )desarrollo de las pe4ue'as ) medianas empresas impulsandopara ello polticas de alcance general a trav,s de la creacin denuevos instrumentos de apo)o ) la consolidacin de los )ae8istentes.

    +7+O K# D7 #//7>O # 7%(7OD7/7K(7%O

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    9/10

    !ERENCIA:Prea donde se toma decisiones "nancieras 4ue 0avore*can losinterese de la organi*acin.

    FINANAS:7s el anlisis de actividades econmicas ) administrativas6 4uese dedica en 0orma general al estudio del dinero.

    RECURSOS DE FINANCIAMIENTO: 7s la 0orma de como una empresapuede allegarse de 0ondos o recursos para llevar a cabo sus objetivos.

    CREDITO:7 s una operacin "nanciera donde una persona natural ojurdica presta una determinada cantidad de dinero ) esta debe ser devuelta

    en un determinado pla*o.

    !ESTION:(eriodo en el cual se reali*an gestiones para alcan*ar alg;nlogro.

    MERCADO: >ector al cual nos estamos dirigiendo.

    ENTIDAD BANCARIA:Institucin u organi*acin 4uien va a reali*ar elpr,stamo6 conocido tambi,n como acreedor.

    PYME:(e4ue'a ) %icro 7mpresa

    2.4 FORMULACION DE LA HIPOTESIS

    2.4.1. H%)$+#%# -%*'%(:

    a utili*acin de un "nanciamiento adecuado6 esuna estrategia de

    gestin e"ciente en la sostenibilidad )optimi*acin de recursos para el

  • 7/24/2019 Parte i - Tesishh

    10/10

    crecimiento en la micro ) pe4ue'a empresa.

    2.4.1. H%)$+#%# #+'"*/(-%(#:

    2..2.1 a obtencin de li4uide*6 optimi*a lacapacidad de trabajo6

    permite incrementar el volumen decompras ) ventas6

    perpetrando una e"ciente gestinempresarial.

    2..2.2 a li4uide* obtenida por el "nanciamientoes necesaria para

    atender las necesidades de Qujo de caja6permite una

    0avorable gestin empresarial.

    2..2.3 7l endeudamiento obtenido6 permitealcan*ar objetivos de

    inversin 6 la empresa debe estar encapacidad de ad4uirir

    activos para el incremento ) mejordesarrollo.

    2..2. a utili*acin de recursos ajenos esben,"co6 en t,rminos

    de resultados6 si reQeja el proporcionalincremento de la

    utilidad 6 ma8imi*ando la rentabilidad del"nanciamiento.