Parte de la segunda etapa

8
PARTE DE LA SEGUNDA ETAPA REUNIDA. 2º ETAPA.DISTRIBUCIÓN TRABAJO. A REALIZAR POR EL CENTRO GLANUM: Motivos de la partida de los toros de Sierra Nevada: Tormentas e inclemencias del tiempo, abundancia de nieve y bajas temperaturas. Gastronomía granadina. Profundización en la obra de Picasso: Cubismo, periodo rosa… Planteamiento de vuelta a La Camarga. Lorca: Información sobre los desastres naturales que han sacudido a Lorca y posibles causas de inundaciones lanzadas por los científicos. Apoyo y ayuda de nuestros toros a Lorca. A REALIZAR POR EL IES. RUIZ GIJÓN: Motivos por los que acompañar a los toros camargos en su andadura. Gastronomía granadina. Estudio de la ruta más adecuada a seguir: Sierra Nevada- Lorca- Cartagena. Profundización en la obra de Picasso: Cubismo, periodo rosa… Rememoración cueva de Nerja. Cartagena: (Carthago Nova) Ciudad y municipio español situada a orillas del mediterráneo, en la Comunidad Autónoma de Murcia. OBJETIVOS: Conocer la gastronomía Granadina y la vinculación entre algunos platos y la literatura. Estudiar el clima del Parque Natural de Sierra Nevada. Reconocer algunas obras de Picasso durante las diferentes etapas de su pintura. Profundizar en su obra. Indagar sobre Lorca y los daños causados por desastres naturales así cómo los derivados de la mala gestión medioambiental humana. Recorrer pasajes de la prehistoria a través de los dibujos encontrados en la cueva de Nerja.

description

Trabajos, investigaciones, datos, propuestas... Todo lo relacionado con la segunda parte del viaje de la manada.

Transcript of Parte de la segunda etapa

Page 1: Parte de la segunda etapa

PARTE DE LA SEGUNDA ETAPA REUNIDA.

2º ETAPA.DISTRIBUCIÓN TRABAJO.

A REALIZAR POR EL CENTRO GLANUM:

Motivos de la partida de los toros de Sierra Nevada: Tormentas e

inclemencias del tiempo, abundancia de nieve y bajas temperaturas.

Gastronomía granadina.

Profundización en la obra de Picasso: Cubismo, periodo rosa…

Planteamiento de vuelta a La Camarga.

Lorca: Información sobre los desastres naturales que han sacudido a

Lorca y posibles causas de inundaciones lanzadas por los científicos.

Apoyo y ayuda de nuestros toros a Lorca.

A REALIZAR POR EL IES. RUIZ GIJÓN:

Motivos por los que acompañar a los toros camargos en su andadura.

Gastronomía granadina.

Estudio de la ruta más adecuada a seguir: Sierra Nevada- Lorca-

Cartagena.

Profundización en la obra de Picasso: Cubismo, periodo rosa…

Rememoración cueva de Nerja.

Cartagena: (Carthago Nova) Ciudad y municipio español situada a

orillas del mediterráneo, en la Comunidad Autónoma de Murcia.

OBJETIVOS:

Conocer la gastronomía Granadina y la vinculación entre algunos platos

y la literatura.

Estudiar el clima del Parque Natural de Sierra Nevada.

Reconocer algunas obras de Picasso durante las diferentes etapas de

su pintura. Profundizar en su obra.

Indagar sobre Lorca y los daños causados por desastres naturales así

cómo los derivados de la mala gestión medioambiental humana.

Recorrer pasajes de la prehistoria a través de los dibujos encontrados en

la cueva de Nerja.

Page 2: Parte de la segunda etapa

Indagar sobre Cartagena su importancia histórica, su riqueza medio

ambiental y turística. La Manga del Mar Menor.

TEMPORALIZACIÓN.

15 días.

RECORRIDO:

Segunda etapa: planteamiento e ideas para la continuación de la

historia.

Maria, voici quelques idées pour poursuivre l'histoire ... nous travaillerons à faire les

dialogues demain avec les élèves... dis-moi ce que tu en penses et à quoi tu penses toi

aussi

En ce qui concerne les ressorts pour passer d'un lieu à un autre , nous proposons...voici

quelques idées :

- les taureaux sont tous devant le feu, au loin l'orage menace et un espagnol

propose de trouver un endroit pour s'abriter afin de ne pas être trempé

- dans un abri pendant que les garçons essayent de faire du feu Picassina se

met à décorer les parois à sa manière ce qui permet d'introduire l'évocation des grottes et

des peintures rupestres avec les dialogues imaginés par Maria

Page 3: Parte de la segunda etapa

- ensuite le feu est bien vif et les taureaux se retrouvent autour mais c'est le

dos qu'ils se chauffent donc on peut introduire l'évocation de la fontaine des lions de

Grenade et faire un petit couplet sur l'Alhambra

- on peut passer alors à des remarques sur les dessins de Picassina qui

évoquent Picasso (cubisme, période rose...) et Malaga...

Ainsi on aurait fait le tour des rappels de la fuite en avant

On pourra procéder un peu pareil pour évoquer la vie à Doñana plus tard et les

problèmes de cohabitation avec le lynx par exemple....)

Mais l'hiver semble précoce et que tous sont d'accord pour préférer un peu de chaleur à

la neige qui s'annonce dans la sierra

Ils préfèrent repartir ensemble vers des cieux meilleurs...

Reste ensuite à trouver la ou les raison(s) qui les poussent vers la Camargue... : la

nostalgie..Marseille 2013...les riziculteurs qui renoncent à leur projet d'extension...et

peut-être le spectacle de désolation du village de Lorca car les risques de séisme en

Camargue sont malgré tout assez limités....

Ah ! Nous avons aussi eu une autre idée : en France nous avons un AGENDA 21

(agenda pour le XXI ème siècle) qui établit une liste de gestes à faire pour protéger

l'environnement et la planète ... j'ai pensé que ce serait bien de faire faire aux taureaux

leur agenda pour la planète au fur et à mesure de leur parcours et de ce qu'ils voient. On

pourrait le mettre à la fin de l'album

1ª PROPUESTA :

DIÁLOGOS DE LOS TOROS EN LA CIMA DE LA MONTAÑA

_ MULIETTE: Pon la radio Corneo, a ver qué dicen sobre el tiempo. Me parece haber visto un

rayo a lo lejos.

_ CORNEO: A mí también y me duelen las rodillas, tu sabes que cuando eso me ocurre es que

va a haber tormenta.

_ACEITUNO: Los mayores nunca se equivocan. Bovin ayúdame a encontrar una cueva dónde

podamos encender un buen fuego y protegernos.

Page 4: Parte de la segunda etapa

EN LA GRUTA:

_ PICASSINA: Voy a hacer algunos dibujos para dejar constancia de nuestro paso por esta

cueva como así lo hicieron nuestros antepasados en la cueva de Nerja. Creo que dibujos de

Picasso quedarán muy bien…

_GOLDENIA: ¡Niños, haced un buen fuego! Voy a hacer una sopa de crema granadina que nos

hará entrar en calor.

DOCUMENTACIÓN SOPA DE CREMA GRANADINA: (Cocina con sabor a

Granada)

http://granada.nueva-acropolis.es/pagina.asp?art=3338

Sopa crema a la granadina, a su vez interrelacionada con la crema de ave que explicó la

condesa de Pardo Bazán en su Cocina española antigua.

Ingredientes:

Cebolla y pimiento rojo para sofrito

Caldo de pollo o de gallina

Un poco de miel de caña

Nata líquida o crema de leche.

Aceite, sal, especias (pimentón, cominos, canela

molida…) al gusto.

Preparación:

En una sartén con aceite, al fuego, se prepara un sofrito con los vegetales citados,

picados muy finos. Conviene que los pimientos estén pelados si se prevé que su piel sea

dura.

Este sofrito se pasa a una olla con caldo de pollo o de gallina, un chorro de miel y

especias al gusto. Da unos hervores a fuego manso y luego, apartado del calor y a

temperatura templada, se tritura con la batidora hasta lograr una textura de puré muy

fino. Se sazona con sal.

Page 5: Parte de la segunda etapa

Vuelve de nuevo al fuego, que ha de ser muy suave, y se añade la nata líquida (o la

crema de leche), removiendo bien hasta homogeneizar la mezcla, que ha de presentarse

a modo de crema muy fina. Se sirve caliente en sopera de loza o en cuencos

individuales.

Consejo:

El caldo de ave ha de ser natural. Se elabora cociendo en agua alas, cuellos (pescuezo),

huesos de pechuga, costillares… de ave. Conviene sazonar con un poco de sal y

especias al gusto. Tampoco le van mal algunos vegetales (cebolleta, zanahoria, apio…).

A la hora de servirla, la crema puede complementarse con unos daditos de pan frito. Los

pimientos pueden asarse en horno y no freírlos. Se añadirán, sin piel, al sofrito de

cebolla.

Sabía que…

En los inicios del siglo XX publicó Ignacio Doménech su libro La nueva cocina

elegante española, un volumen de cocina burguesa, muy completo, y del que se han

realizado varias ediciones. En él se cita una sopa crema a la granadina, a su vez

interrelacionada con la crema de ave que explicó la condesa de Pardo Bazán en su

Cocina española antigua. El posible origen árabe (andalusí) de esta receta quizás haya

que basarlo en la presencia de miel de caña obtenida en la fabricación del azúcar a partir

de la caña de azúcar.

ALREDEDOR DEL FUEGO.

_ ROSCO: Tenemos que ir pensando en abandonar Sierra Nevada. Pronto nevará y no

resistiremos el frío.

_JIMENA y VACHENA: ¿Y si nos vamos a La Camarga? Me han dicho que allí hay unos trajes

monísimos y se puede tomar el sol.

_ CORNEO: He leído en el periódico que ya no hay tantas plantaciones de arroz y que todo

vuelve a la normalidad. Siento nostalgia.

_MANCHADO: ¡Buena idea! Nosotros os acompañaremos, al fin y al cabo no tenemos dónde

ir.

HABLANDO LOS JEFES DE MANADA.

_ ACEITUNO: Podríamos ir dirección Cartagena y desde allí bordear por la costa.

_ ROSCO: Me parece lo mejor, esa parte no la conocemos. Saca el mapa y vamos a trazar la

ruta.

Page 6: Parte de la segunda etapa

2ª PROPUESTA.

En la primera página de esta segunda historia se podría recrear a los toros mezclados

marchando por paisajes verdes montañosos, algunos con mochilas en la espalda, otros con

maletas y destaca las figuras de Aceituno con Bernarda sobre sus hombros, Jimena de la mano

de Bovin, Manchado y Rosco van delante mapa en mano. Los últimos Cornéo y Muliette.

Hoja izquierda: Bernarda ¿Cuánto queda para llegar? ¡Me hago pipí! Vactrice: ¡Cómo pesan mis libros! Me voy a comprar una mochila con ruedas para llevarlos. Rosco y Manchado (hablando entre ellos mirando el mapa): Cuando anochezca acampamos que la tropa está cansada. Muiette y Cornéo: Nosotros ya no estamos para estos trotes ¿Es que aquí no hay taxis?

ACLARACIONES : trotes = Quand une personne doit faire une activité qui est très fatigant et il sent qu’il ne peut plus

Página de al lado : ( hoja derecha) Tiendas de campaña puestas en semi-círculo, algunas iluminadas porque hay toros, sobre todo los pequeños, que ya están acostados, otros fuera de ellas, sobre todos los mayores. Se ve en una de las tiendas las figuras difuminadas. Vachena: Ni hay taxis ni duchas ¡llegaré feísima! Jimena le dice a Goldenia: Ven, te voy a enseñar cómo se hace un pucherito que resucita a un muerto. Manchado: ¡Dejaos de charlas y a dormir que mañana nos espera un trecho larguísimo! En una de las tiendas: Bernarda le dice a Fernando: ¡Mañana me toca a ir en cucú! Rosco pensando: Yo me quedo vigilando esta noche, voy a coger una buena piedra y un palo por si acaso.

ACLARACIONES : Resucita a un muerto: quelque chose que sens très bien et qui retournent les forces perdues. Par exemple, s’il fait chaud un verre d’eau froid ou une limonade, resucita a un muerto. Ir en cucú : transporter à l’enfant sur les épaules. Pucherito : soupe typique d’Andalousie.

Por si acaso= Si jamais, au hasard.

Siguente página : (hoja izquierda) Se ve a Picassina admirando el paisaje y Vactrice está con ella. Ya no hay tiendas de campaña. Cerca de ellos hay un lago en el que está Vachena aseándose.

ACLARACIONES: ¡Esta niña es imposible!: Malgré les explications de la mère, et les normes, elle fait ce qu’elle veut et ce qu’elle a envie de faire.

Page 7: Parte de la segunda etapa

Godénia dirigiéndose a Vachena: ¿Tú crees que así llegaremos a Cartagena pronto? ¡Se para cada 5 minutos a pintarse la cara! ¡Esta niña es imposible! Cornéo le dice a Muliette: Déjame tus gafas que con estas no veo de lejos. ¿Tú no ves algo moviéndose por allí? Bovin que está encima de unas rocas, con cara de sorpresa grita: ¡Es el zorro! ¡El Zorro! Bernarda y Fernando que están jugando a hacer un castillo de arena en el suelo dicen al unísono: ¿El Zorro? De lejos se ve una figura negra con capa montada a caballo y espada lateral.

Ligar : draguer Hoja derecha : De fondo una Z grande que es la señal del zorro que sale de una punta de espada que asoma por el ángulo inferior de la hoja y superpuesta a la Z las escenas de los toros , todos reunidos alrededor del Zorro: Vachena: ¡Qué guapo, y yo con estos pelos. A este me lo ligo yo! ( se le ve cara con los labios pintados de rojo y las pestañas muy garlas) Rosco mirando con cara de enfadado a El Zorro: ¡No si yo no mato a nadie, estoy ensayando para mi película! (dice Antonio Banderas) ¿Qué hacéis por aquí? Aceituno pensando: Pocos músculos tiene este para ser el Zorro. Fernando y Bernarda con unas hojas en las manos y caras de insistentes dicen al mismo tiempo: ¡Queremos un autógrafo! Bovin: yo le voy a hacer una foto y se la mando al Lince, verás que envidia le va a dar. Rosco mapa en mano le pregunta: ¿Tú sabes si vamos bien para Lorca? Tenemos que llegar esta misma tarde ¿Cuál es el camino más corto?

Página derecha: LORCA. De fondo la torre destruida por el terremoto. Se ven casas que están arreglando albañiles pues han sido igualmente dañadas. Cornéo u Muliette: Pero, ¿qué ha pasado? Cuando vinimos en el viaje de novios la torre estaba entera. Vactrice: ¿No os habéis enterado? Han sido dos terremotos y una inundación. Desde luego, ¡no leéis la prensa! Vachena: ¡Lo que me faltaba! Ni taxis, ni baños y en una ciudad medio en ruinas. Manchado: tendríamos que ayudar pero no veo la forma.

No veo la forma: Je ne sais pas la façon.

Page 8: Parte de la segunda etapa

Jimena móvil en mano y pensando: Voy a llamar a Antonio Banderas… Picassina: ¡Yo podría rifar algunas de mis obras de arte! Pinto otro Ecce Homo y verás como viene todo el mundo a verlo. Bovin pensativo y con cara de ironía: Se creerá Picassina que pinta bien…

Ecce Homo: Evénement surprenant qui a révolutionné l’Espagne. Grace à l’Ecce Homo une ville a eu beaucoup de visites de touristes et a donné à la ville beaucoup d’argent et d’importance.

Ecce Homo :

DOCUMENTACIÓN SOBRE LUGARES, PATRIMONIO, CULTURA…

TWINSPACE (alumnado).