Part 10

3
LECCION Nº 9 PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO. Al igual que en las lecciones anteriores primero debemos saber de qué trata el problema cual es la interrogante que el problema nos plantea para poder resolverla y determinar cuáles son sus variables. Los enunciados de esta lección nos dan información completa y nos plantean una interrogante es decir son problemas. La representación en los diagramas de flujo está basada en los cambios que presenta un problema estos pueden ser crecientes o decrecientes. Representar los problemas en gráficos nos permite facilitar la obtención del resultado debido a que en el grafico podemos ir colocando los valores ya sean crecientes o decrecientes y de esta manera ir realizando el procedimiento de resolución. A los problemas con diagramas de flujo y de intercambio les debemos poner mucha atención ya que el contenido del problema nos puede llegar a confundir debido a que la información puede estar confusa. Esto puede hacer que nos equivoquemos al momento de realizar el procedimiento para encontrar la solución de cualquier tipo de problema. En esta tipo de variable podemos encontrar una variable de acuerdo a como se vayan añadiendo la información los valores pueden ser de incremento o de disminución. Ejercicio 1: Alejandra ha decidido abrir un negocio de venta de zapatos en el mes de Enero. Para lo cual en el primer mes tuvo que gastar $3.500 en mercancía y solo gano $1.000 en las primeras ventas que realizo. Al siguiente mes invierte $5.000 y obtuvo una ganancia de $3.500. Al mes próximo realiza una liquidación y obtiene $5.000 en ganancias y gasto $3.000. Al siguiente mes solo invirtió $2.000 obteniendo una ganancia de

Transcript of Part 10

Page 1: Part 10

LECCION Nº 9

PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO.

Al igual que en las lecciones anteriores primero debemos saber de qué trata el problema cual es la interrogante que el problema nos plantea para poder resolverla y determinar cuáles son sus variables.

Los enunciados de esta lección nos dan información completa y nos plantean una interrogante es decir son problemas.

La representación en los diagramas de flujo está basada en los cambios que presenta un problema estos pueden ser crecientes o decrecientes.

Representar los problemas en gráficos nos permite facilitar la obtención del resultado debido a que en el grafico podemos ir colocando los valores ya sean crecientes o decrecientes y de esta manera ir realizando el procedimiento de resolución.

A los problemas con diagramas de flujo y de intercambio les debemos poner mucha atención ya que el contenido del problema nos puede llegar a confundir debido a que la información puede estar confusa.

Esto puede hacer que nos equivoquemos al momento de realizar el procedimiento para encontrar la solución de cualquier tipo de problema.

En esta tipo de variable podemos encontrar una variable de acuerdo a como se vayan añadiendo la información los valores pueden ser de incremento o de disminución.

¿De qué trata el problema?

De la cantidad de dinero que invierte y de las ganancias que obtiene.

Representación

Ejercicio 1: Alejandra ha decidido abrir un negocio de venta de zapatos en el mes de Enero. Para lo cual en el primer mes tuvo que gastar $3.500 en mercancía y solo gano $1.000 en las primeras ventas que realizo. Al siguiente mes invierte $5.000 y obtuvo una ganancia de $3.500. Al mes próximo realiza una liquidación y obtiene $5.000 en ganancias y gasto $3.000. Al siguiente mes solo invirtió $2.000 obteniendo una ganancia de $1.500. ¿En qué mes amparito tuvo más ingresos?

Page 2: Part 10

Enero Febrero Marzo Abril

- 2.500 - 1.500 2000 - 500

Completar la tabla

MES GASTOS INGRESOS BALANCE

ENERO 3.500 1.000 -2.500

FEBRERO 5.000 3.500 -1.500

MARZO 3.000 5.000 2.000

ABRIL 2.000 1.500 -500

TOTAL 13.500 11.000 -2.500

Cierre

¿Qué estudiaste en esta lección?

Comprensión literal de la lectura

¿Qué estrategia se utilizó en esta lección para facilitar la comprensión de la lectura?

Mapas de características y variables.

¿Qué utilidad tiene la estrategia utilizada?

Organizar mediante mapas y esquemas, las ideas del escrito.

¿En qué casos podrías aplicar esta misma estrategia?

En los casos que el párrafo especifique.