Parrilla de programación.

17
El análisis de valor.

description

Programación de TV

Transcript of Parrilla de programación.

Page 1: Parrilla de programación.

El análisis de valor.

Page 2: Parrilla de programación.

El círculo virtuoso en la industria. Buen producto. Satisfacción del cliente, notoriedad de

la marca. Ventas. Beneficios. I + D, mejora del producto. Buen producto.

Page 3: Parrilla de programación.

El círculo virtuoso en la industria. Buena parrilla. Buena audiencia, notoriedad de la

marca. Ventas. Beneficios. I + D, mejora del producto. Buena parrilla.

Page 4: Parrilla de programación.

El concepto de calidad.

Es la suma de:– Calidad de conformidad.– Calidad de diseño.

Un producto o servicio de calidad es aquél que satisface las expectativas y necesidades del CLIENTE.

Page 5: Parrilla de programación.

El concepto del valor.

FUNCION

COSTE

Un producto de alto valor proporciona un conjunto de funciones útiles al CLIENTE, a un bajo coste de fabricación.

Page 6: Parrilla de programación.

Mejorar el valor

Funciones Más funciones

Coste Menor coste

Ingeniería del valor

Page 7: Parrilla de programación.

Fases del análisis de valor

Necesidad.

Función.

Producto.

Preparación.

Información.

Análisis.

Innovación.

Evaluación.

Implantación.

Page 8: Parrilla de programación.

De la idea al producto

Cliente.

Especificaciones técnicas y de servicio.

Diseño del producto.

Necesidad

Función

Producto

Page 9: Parrilla de programación.

De la idea al producto-Parrilas-

Target.

“Filosofía”.

Programas.

Necesidad

Función

Producto

Page 10: Parrilla de programación.

De la idea al producto-Programa-

Guión.

Guión técnico.

Desglose del guión.

Necesidad

Función

Producto

Page 11: Parrilla de programación.

Parrilla de programación.

Espacios.– Mañana (8h00 – 12h00)– Acces sobre mesa (12h30 – 14h00)– Sobre mesa (14h30 – 15h00)– Tarde (15h30 – 18h00)– Acces prime time (18h30 – 19h00)– Prime time (19h30 – 22h00)– Late night (22h30 – 1h00)

Page 12: Parrilla de programación.

Parrilla de programación.

Fidelización de la audiencia. Lograr que la audiencia permanezca el mayor

número posible de tiempo en sintonía, que conozca su programación y, para ello, hay que buscar elementos que permitan que esa fidelización se consiga cuanto antes y de manera progresiva.

La fidelización no es otra cosa que la aplicación del orden serial a la parilla de programación.

Page 13: Parrilla de programación.

Parrilla de programación.

Construir propia identidad. Puzzle que se arma. Programación vertical.

– La división horaria.– La división diaria.

Programación horizontal.– La división por programas.

Page 14: Parrilla de programación.

Parrilla de programación.

Day time: franja horaria que cubre prácticamente el día entero.

Prime time: franja considerada como la estrella de la programación, concentra el mayor número de espectadores, se corresponde con las horas de la noche que, según el ritmo de vida del país, concide con las que las personas están presentes en los hogares en mayor número.

Page 15: Parrilla de programación.

Parrilla de programación.

Oferta del prime time:– Oferta nítida:

• Quién, cuándo qué se emite.

– Ofeta rmónica.• Aglutina productos muy diversos de la tipología

televisual.

– Oferta difercnial.• Combina una oferta válidad pero lo mñas

diferente posible a las de las otras cadenas.

Page 16: Parrilla de programación.

Parrilla de programación.

Algunas reglas sobre la programación.1. Organizar el tiempo, asociar la TV al reloj y al

calendario del telespectador.

2. Encontrar el tono, trabajar con esmero la composición para vestirla bien.

3. Respetar los géneros y cuidar las transiciones.

4. Velar siempre y estar en fase con la sociedad, al aire del tiempo y la modernidad.

5. Nunca privilegiar un gusto personal.

Page 17: Parrilla de programación.

Conclusiones de análisis de valor

Análisis del valor como herramienta para la racionalización de los costes.

Busca la mejora de la calidad simultánea con la reducción de costes.

Traslada la voz del cliente al producto. Buena herramienta en la fase de

investigación y desarrollo.