Parr Ici Dio

70
PARRICIDIO DEFINICIÓN DEL PARRICIDIO El parricidio es la muerte dada a un pariente próximo, especialmente al padre (patricidio) o a la madre (matricidio). Tanto el patricidio como el matricidio son inusuales, habiendo sido (respectivamente) apenas el 1.5% y el 0.5% de los homicidios cometidos en USA entre 1977 y 1986. La Real Academia Española define el parricidio como la “muerte dada a un pariente próximo, especialmente el padre o la madre”. En este caso, nos centraremos en lo que es el parricidio en sus dos formas primordiales: matricidio y patricidio. Según el experto en Sociología y Psicoanálisis, Carlos Seijas, el parricidio evidencia que la estructura familiar, “que se supone está hecha para proteger, para vincular y para convivir en la sociedad”, ha dejado de funcionar adecuadamente como consecuencia de que los valores no se hayan puesto en práctica. A eso, Seijas agrega que: “cuando se da que agreden a sus propias familias, es porque la estructura familiar ha dejado de funcionar; la agresión se vuelve hacia adentro, y no hay bordes que les persuadan a respetarse porque los vínculos no están definidos”. Y, en cuanto al propósito de fondo del crimen, el especialista explica que: “el hecho de destruir al otro es llegar a lo real, anularlo de tal forma que ya no exista, matarlo, es conocido como ‹‹pasaje al

Transcript of Parr Ici Dio

Page 1: Parr Ici Dio

PARRICIDIO

DEFINICIÓN DEL PARRICIDIO

El parricidio es la muerte dada a un pariente próximo, especialmente al padre (patricidio) o

a la madre (matricidio). Tanto el patricidio como el matricidio son inusuales, habiendo sido

(respectivamente) apenas el 1.5% y el 0.5% de los homicidios cometidos en USA entre

1977 y 1986.

La Real Academia Española define el parricidio como la “muerte dada a un pariente

próximo, especialmente el padre o la madre”. En este caso, nos centraremos en lo que es

el parricidio en sus dos formas primordiales: matricidio y patricidio.

Según el experto en Sociología y Psicoanálisis, Carlos Seijas, el parricidio evidencia que

la estructura familiar, “que se supone está hecha para proteger, para vincular y para

convivir en la sociedad”, ha dejado de funcionar adecuadamente como consecuencia de

que los valores no se hayan puesto en práctica. A eso, Seijas agrega que: “cuando se da

que agreden a sus propias familias, es porque la estructura familiar ha dejado de

funcionar; la agresión se vuelve hacia adentro, y no hay bordes que les persuadan a

respetarse porque los vínculos no están definidos”. Y, en cuanto al propósito de fondo del

crimen, el especialista explica que: “el hecho de destruir al otro es llegar a lo real,

anularlo de tal forma que ya no exista, matarlo, es conocido como ‹‹pasaje al acto››, tal

como un suicidio, un homicidio destruye lo que representa. Lo que busca un parricidio es

anular la figura que se violenta”.

ETIMOLOGIA:

Se han suscitado las más vivas discusiones en la doctrina con motivo del origen

etimológico de la palabra, por la semejanza de las voces latinas parricida y parricida,

usada la primera en una antiquísima ley atribuida a Numa Pompilio, a la cual se le daba el

Page 2: Parr Ici Dio

significado de muerte del semejante, leyendo los autores parricida en donde aparecía

parricida, llegando tal error a nuestros días. Todo parece indicar que esta voz se utilizó

con el sentido que actualmente tiene, en la Ley de las XII tablas, como la muerte del

padre por el hijo, de donde su correcta etimología sería la de parens, que significa padres

y aunque en el primitivo derecho romano parecía haber servido para calificar todo

homicidio, desde la ley de las XII Tablas el alcance de la expresión se circunscribió para

designar estrictamente la muerte de los parientes.

No es el parricidio de los delitos que siempre han tenido, de una manera delimitada y

concreta, su contenido. Si no ofrece discusión la significación del segundo componente de

la palabra, ya que la voz “cidium” viene del verbo “caedere” (matar), en cambio, el primero

es de una complejidad extrema.

Algunos creen que deriva de la palabra par, semejante, y, efectivamente, en los primeros

tiempos de la historia romana la palabra “parricidium” significa la muerte voluntaria de otro

hombre. Pero posteriormente, en los últimos tiempos de la República, se destinó su uso

para designar la muerte de los parientes, si bien ampliando esta relación de parentesco

hasta el cuarto grado. Por estas razones, los jurisconsultos distinguieron entre el propium

parricidium, o sea la muerte de los ascendientes, y parricidium impropium, o sea la muerte

de los demás parientes; pero como en los dos supuestos se hablaba de parricidio, se

seguía discutiendo sobre si aquella primera palabra derivaba de pater (padres,

ascendientes) o de parens (parientes). Lo cierto y verdad es que, pese a la aplicación

mayor o menor que las legislaciones dan el concepto, con el fin de sancionar gravemente

los hechos que atacan la relación familiar, desconociendo los vínculos de la sangre el

contenido mínimo del parricidio (ascendientes, descendientes) siempre ha sido

sancionado con rigor extraordinario, pues el autor de estos homicidios no sólo extingue la

vida humana, sino que viola los sentimientos más profundamente arraigados en la

naturaleza del hombre. Ello explica el modo especial de ejecución de la pena señalada

para estos delitos.

Page 3: Parr Ici Dio

CONCEPTO

En muchas ocasiones se ha escuchado la noticia de padres que asesinan a sus hijos e

hijos que asesinan a sus padres; al primero se le denomina filicida, y al que da muerte a

su padre, parricida. De hecho, el parricidio fue situado por Sigmund Freud como lo que dio

inicio a la actual organización social. Él supuso, basado en teorías darwinianas, que en el

origen de nuestra cultura, existían hordas en las cuales un padre violento y celoso

gobernaba y se reservaba a todas las mujeres para sí. Los hijos varones eran expulsados

del clan una vez crecían, y aquel padre dominante era envidiado y temido por éstos.

Freud advierte que este estado primordial de la sociedad no ha sido observado en ningún

lugar, pero él elabora este mito -el último gran mito moderno- sobre el estado original de

la sociedad humana.

Los hermanos de la horda odiaban al padre; él constituía un obstáculo para la satisfacción

de sus deseos sexuales y de poder. Arrojados del clan, deciden unirse para asesinarlo y

devorarlo lo cual era algo natural entre tribus caníbales. Logran así lo que cada uno

deseaba: ocupar el lugar del padre y quedarse con sus mujeres, poniendo fin a la horda

paterna.

Como también amaban y admiraban al padre, tras su asesinato se abrió paso una serie

de sentimientos que delataban un arrepentimiento por lo hecho, naciendo de este modo la

conciencia de culpa. El padre muerto se volvió más fuerte de lo que era en vida y lo que él

prohibía fue acatado por todos los hermanos: declararon interdicto el parricidio y

renunciaron a tomar a las mujeres.

Con la “devoración” del padre se origina la primera fiesta de la humanidad, el banquete

totémico, el cual sería la repetición y celebración recordatoria de aquella hazaña

memorable y criminal con la que tuvieron comienzo las organizaciones sociales, las

limitaciones éticas y las religiones. Desde esa conciencia de culpa del hijo varón se

crearon las dos prohibiciones fundamentales que están en el origen de toda cultura: la

prohibición de matar y la prohibición del incesto.

Page 4: Parr Ici Dio

ANTECEDENTES HISTORICOS

GRECIA

No hay mucha información del parricidio entre los Griegos, en la cultura romana es

diferente, ya que si hay mención de las sanciones que se imponían a los parricidas, entre

los Griegos encontramos a Edipo del cual hablaremos a continuación.

Edipo Rey es una obra de Teatro escrita por Sófocles que narra la historia de Edipo, un

desventurado príncipe de Tebas, hijo de Layo y de Yocasta. Poco antes de que Layo y

Yocasta se casaran el oráculo de Delfos les advirtió de que el hijo que tuvieran llegaría a

ser asesino de su padre y esposo de su madre. Layo tuvo miedo, y en cuanto nació

Edipo, encargó a uno de sus súbditos que matara al niño, pero dicha persona no cumplió

con la orden de matar a Edipo, solo perforó los pies del bebé y lo colgó con una correa de

un árbol situado en el monte Citerón, faltando a su lealtad al rey Layo y también por el

horror que le producía la orden que le habían dado.

Por ese lugar pasó Forbas, un pastor de los rebaños del rey de Corintio, escuchó los

grandes lamentos y llanto del bebé y lo recogió entregándoselo para su cuidado a Polibio.

La esposa de Polibio, Peribea se mostró encantada con el bebé y lo cuidó con cariño en

su casa, dándole por nombre Edipo, que significa "el de los pies hinchados".

Edipo creció bajo el cuidado de Polibio y Peribea, y al llegar a los catorce años ya era muy

ágil en todos los juegos gimnásticos levantando la admiración de muchos oficiales del

ejército que veían en él a un futuro soldado. Uno de sus compañeros de juegos, con la

envidia que le producían las capacidades de Edipo lo insultó y le dijo que no era más que

un hijo adoptivo y que no tenía honra. Ante todo lo que había escuchado y atormentado

por las dudas, Edipo preguntó a su madre si era adoptivo o no, pero Peribea, mintiendo, le

dijo a Edipo que ella era su auténtica madre. Edipo, sin embargo, no estaba contento con

las respuestas de Peribea y acudió al oráculo de Delfos, quien le pronosticó que el

mataría a su padre y se casaría con su madre, y además le aconsejó que nunca volviese

Corinto, lugar donde nació. Al oír esas palabras Edipo prometió no volver jamás a Corinto,

y emprendió camino hacia Fócida. En su viaje se encontró a un horrible monstruo, La

Esfinge. La Esfinge tenía cabeza, cara y manos de mujer, voz de hombre, cuerpo de

perro, cola de serpiente, alas de pájaro y garras de león y desde lo alto de una colina

Page 5: Parr Ici Dio

detenía a todo aquel que pasara junto a ella y le hacía una pregunta, y si no se la

contestaban, la Esfinge les provocaba la muerte.

Creonte el rey de Tebas tenía una hermana llamada Yocasta. Creonte prometió dar la

mano de su hermana y el trono de Tebas a aquel que consiguiera descifrar el enigma de

la Esfinge. Dicho enigma era: ¿Cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos

al mediodía y tres en la tarde? Edipo que deseaba la gloria más que nada dio respuesta al

misterio de la Esfinge diciendo que era el Hombre, pues en su infancia anda sobre sus

manos y sus pies, cuando crece solamente sobre sus pies y en su vejez ayudándose de

un bastón como si fuera un tercer pie. La Esfinge, enormemente furiosa porque alguien

hubiera dado la respuesta correcta, se suicidó abriéndose la cabeza contra una roca.

Entonces Edipo se casó con Yocasta y vivieron felices durante muchos años teniendo

varios hijos cuyos nombres son: Etéocles, Polinice, Antígona e Irmene. Un día hubo una

gran peste que arrasó a toda la región sin que tuviera remedio alguno, y el oráculo de

Delfos informó de que tal calamidad solo desaparecería cuando el asesino de Layo fuese

descubierto y echado de Tebas. Edipo animó concienzudamente las investigaciones como

buen rey que era pero éstas descubrieron lo que realmente había ocurrido: había matado

a Layo, su padre y se había casado con Yocasta, su madre.

Según otras versiones, el asesinato se descubrió porque Edipo le enseñó a Yocasta el

cinturón del anciano al que había matado, y que Edipo robó por su valía. Yocasta,

después de este descubrimiento se suicidó y Edipo, abrumado por la gran tragedia, creyó

no merecer más ver la luz del día y se sacó los ojos con su espada. Sus dos hijos le

expulsaron de Tebas y Edipo se fue al Ática donde vivió de la mendicidad y como un

pordiosero, durmiendo en las piedras.

Con él viajaba Antígona que le facilitaba la tarea de encontrar alimento y le daba el cariño

que requería. Una vez, cerca de Atenas, llegaron a Colono, santuario y bosque dedicado

a las Erinias, que estaba prohibido a los profanos. Los habitantes de la zona lo

identificaron e intentaron matarlo pero las hermosas palabras de Antígona pudieron salvar

su vida. Edipo pasó el resto de sus días en casa de Teseo, quien le acogió

misericordiosamente. Otra versión afirma que murió en el propio santuario pero antes de

expirar Apolo le prometió que ese lugar sería sagrado y estaría consagrado a él y sería

extremadamente provechoso para todo el pueblo de Atenas.

Page 6: Parr Ici Dio

RESEÑA DE LA HISTORIA UNIVERSAL DEL DELITO

Entre los persas, los tribunales declaraban adulterino al hijo que mataba a su padre; se

trataba de evitar que el pueblo se enterara y por el contrario se persuadía al mismo

mediante esta práctica, de que era imposible que una persona, aun de las más

depravadas, pudiera dar muerte a su padre.

En Egipto, al parricida, después de torturarle con pequeñas cañas aguzadas, se le

cortaban pedazos de carne, y colocado sobre haces de espinos se le quemaba a fuego

lento.

En el código español de 1822, se consideró a los sujetos del parricidio, al igual que en la

LEX POMPEIA Parricidi, pero con el transcurso de los años, fue modificándose, limitando

más la noción del parricidio; así en los códigos de 1850 y 1870 encontramos que esta

idea se limita a los ascendientes, descendientes y cónyuges, disminuyendo la pena y

únicamente en los casos de culpabilidad grave, se imponía la pena de muerte.

En el Código Francés, se concibe al parricidio sólo para los ascendientes, sean legítimos,

naturales o adoptivos.

El Código Italiano, es más amplio en su definición al citar que serán sujetos de parricidio

los ascendientes y los descendientes, pero se hace una especial agravación a los

homicidios cometidos en la persona del hermano, hermana, y de los padres adoptivos o

afines; empero, en todos estos casos se deben ceñir a la filiación de línea recta

FREUD Y EL PARRICIDIO

El parricidio es para Freud el crimen capital y primordial tanto de la humanidad como del

individuo. Esto queda de manera clara y contundente en los hermanos Karamazov, el

crimen para desaparecer al padre absoluto, que todo lo puede, y dar lugar a un padre que

nombra, un padre que orienta pero que no es destino, no es meta, un padre que no se

sostiene y del cual surge el deseo. El otro texto fundamental es Crimen y Castigo, otra

demostración contundente de lo que se juega en el sujeto en esa relación necesaria,

Page 7: Parr Ici Dio

definitiva y peligrosa con la madre. La deuda a partir de esa inscripción. El crimen

necesario para inscribir la falta, la insuficiencia de la madre.

Consideradas las dos más grandes novelas de Fiodor Dostoievsky, estos textos nos

remiten al sujeto, a su malestar estructural en la cultura. Ambos textos revisten carácter

universal.

En muchos casos su "método" consiste en fijar una hipótesis basándose en un solo hecho

histórico y luego proseguir independientemente de los hechos y teorías de la historia.

"Pero nos aventuramos dice a caminar independientemente de los autores, siguiendo una

'huella o rastro propio'".

Como vemos Freud propone resolver el problema de cómo se pasó de la mente primitiva

a la civilizada, mediante la analogía, la selección oportuna, la independencia respecto a

los asuntos consagrados y las suposiciones arbitrarias.

Freud ofrece primero "una hipótesis que puede parecer fantástica, pero que presenta la

ventaja de reducir a una unidad insospechada series de fenómenos hasta ahora

inconexos". Lo fantástico se verifica juntando el tótem, la comida totémica y

especulaciones sobre el estado primitivo de la sociedad humana y proporcionándole una

"traducción psicoanalítica". Con esta combinación Freud crea un mito que se repite

literalmente cientos de veces en todos sus escritos desde 1912.

Este hombre prehistórico todavía mitad animal vivía en una horda primitiva bajo la

dominación absoluta y tiránica de un padre violento y celoso que guardaba todas las

mujeres para sí y que echó a sus hijos cuando fueronmayores. Esta era una forma de

sociedad anterior a las gens y a la tribu, sin tabúes o tótems, en el que el único principio

organizador era el terrible poder del padre. En ese entonces la mente humana era

rudimentaria, más animal que humana. Lo consciente no se había separado de lo

inconsciente. No existía todavía la conciencia porque no había normas ni valores y, por lo

tanto, ninguna posibilidad de construir un ideal. Los instintos reinaban, sin que los

contradijera ninguna acción represiva interna.

Todos los conflictos eran exteriores, entre los miembros de la horda. De algún modo estos

conflictos externos, según Freud, alcanzaron por último un punto crucial y "los hermanos

se reunieron un día, mataron al padre y devoraron su cadáver, poniendo así fin a la

existencia de la horda paterna... Tratándose de salvajes caníbales, era natural que

Page 8: Parr Ici Dio

devorasen el cadáver". De este hecho prehistórico "nació la conciencia de la culpabilidad".

La conciencia de culpabilidad hizo de la represión la gran fuerza dinámica del proceso

psíquico.

El asesinato del padre patriarcal condujo, según Freud, al establecimiento de la sociedad

sobre la base de un contrato social peculiar; los hijos, todos hermanastros, comprendieron

que el destino del padre sería inevitablemente el de ellos a menos que establecieran un

pacto mutuo prohibiendo el asesinato y el casamiento dentro del clan. Así, sostiene Freud,

se fundó la organización social sobre dos restricciones morales consecuencia del acto de

parricidio. La moral y la sociedad fueron contempladas como el resultado de un parricidio

y del incesto. Aquí vemos que Freud propone la organización social como consecuencia

del parricidio y del incesto, dos actos que son perfectos para cualquier novela

sensacionalista, pero que poco tienen que ver con la ciencia.

Detrás de esta teoría está la reaccionaria concepción de Freud del desarrollo individual

del sexo masculino.

Los niños, se enamoran de sus madres y odian pero al mismo tiempo veneran a sus

padres. El padre es el rival del hijo respecto al amor por la madre. Este es el famoso

"Complejo de Edipo" freudiano. El resultado es que el hijo desea la muerte de su padre

pero reprime este deseo que lo aloja en el inconsciente conservando su "carga de energía

psíquica" completa.

A. Ausencia de Conducta

Fuerza Mayor.− Consideremos que no se puede presentar esta, ya que en caso de

darse se origina por fuerzas provenientes de la naturaleza y no por la voluntad del

hombre.

Fuerza Física Superior e irresistible.− El delito se comete por una fuerza

proveniente de un tercero irresistible al agente; en este aspecto consideramos que

no puede presentarse en el parricidio, porque de suceder así, ante la falta de

voluntad del agente no se configura el mismo.

Hipnotismo.− En el caso de parricidio no podrá presentarse, ya que si un individuo

llega a dar muerte a su padre, madre o ascendientes consanguíneos en línea

recta, bajo el influjo del hipnotismo, carece de voluntad para actuar, elemento

esencial del delito de parricidio.

Page 9: Parr Ici Dio

Sonambulismo.− Consideramos que al igual que el hipnotismo no se podrá

presentar por encontrarse ausente la voluntad del agente.

Sueño.− Al estar el sujeto inhibido de sus facultades motrices, debido a un estado

de subconsciencia y carecer la voluntad de realizar el hecho delictivo, opinamos

que no se puede presentar en el parricidio, por no existir voluntad en el agente;

será estimado como homicidio culposo

Movimientos Reflejos: En este punto consideramos, al igual que en los anteriores,

tampoco habrá parricidio porque hace falta el soporte elemental de este delito, el

cual es la intención; sin embargo de suceder que por un movimiento reflejo un

descendiente le quite la vida a su padre, madre o descendiente consanguíneo

directo, deberá estimarse como homicidio culposo y no como parricidio.

ETIOLOGÍA DEL PARRICIDIO

“El parricidio se ve impulsado por situaciones delicadas o conflictivas dentro de las

familias”.

"Generalmente el que comete parricidio es una persona que se ha sentido

humillado y castigado por sus progenitores y esto le va creando un delirio que

puede llevarlo al suicidio o a terminar con la vida de sus progenitores", añadió el

especialista. El maltrato sufrido puede ser tanto físico como psíquico.

Ambición de obtener ilegalmente el beneficio económico, que antes del asesinato,

correspondía al padre. En la Roma antigua, la potestad del padre sobre la familia

alcanzaba un grado muy alto. Por esta razón, a lo largo de la historia han sido

frecuentes los casos de príncipes que mataban a sus padres para heredar sus

reinos.

Tendencia a los vicios como el alcohol, las drogas, la ludopatía, que desestabilizan

al victimario, especialmente cuando ellos acuden al vicio por cuadros previos de

depresión o ansiedad.

El parricidio es causado por la legítima defensa de una de las partes.

Genética y contexto: Si bien en cada caso influyen diferentes factores que hay que

analizar individualmente, la tendencia genética es un factor infaltable en las

personas que cometen parricidio.

Page 10: Parr Ici Dio

CARACTERÍSTICAS PSIQUIÁTRICAS DEL PARRICIDA

Según la literatura internacional se han encontrado ciertas características comunes entre

los parricidas, dependiendo de la situación específica en que el delito se comete, como la

edad, sexo del victimario, y el tipo de víctima. Al mezclar los distintos factores antes

mencionados se configuran diferentes perfiles probables de parricidas.

Suelen ser personas inteligentes

Tienen facilidad para el engaño

No sienten culpa o remordimiento

Son socialmente insensibles

Jamás hacen autocrítica

Tienen dificultad para acatar normas

Raramente pueden convivir en sociedad con normalidad

PREVALENCIA

Una de las grandes diferencias que se realizan al hacer las descripciones de perfiles

parricidas, tiene relación con el género del agresor, según los estudios, la gran mayoría

de los parricidas son varones, observándose tasas de hasta un 92%, con una razón de

6:1 entre Hombres/Mujeres.

Dentro de los hombres parricidas, el perfil de mayor frecuencia, serían adultos en los que

existe una alta prevalencia de patología psiquiátrica, en especial esquizofrenia y consumo

de drogas o alcohol. Según el estudio de Cornic y Olie, el típico perfil de un parricida

adulto correspondería a: un varón joven, soltero, desempleado, que vive con la víctima,

sufre de esquizofrenia y abusa de alcohol y drogas, quien ha suspendido el tratamiento, y

posee antecedentes previos de conductas ilegales. En casi todos los estudios se

demuestra una alta prevalencia de psicosis (desde 40%) en parricidas, y por otro lado,

este delito representaría una parte importante (hasta un 30%) de los homicidios cometidos

por personas psicóticas.

Page 11: Parr Ici Dio

Cuando los estudios se refieren a parricidas mujeres, se las caracteriza más bien como

matricidas (dar muerte a la madre). Según el estudio de D'Orban y O'Connor de 17

parricidas mujeres, 82% habría matado a su madre, 65% de ellas estaba cursando un

cuadro psicótico, y 17,6% tenía un trastorno de personalidad. En el mismo estudio las

descripciones hablan de mujeres solteras, de edad media (matricidas edad promedio de

39,5 años y patricidas de 21,3 años), viviendo solas, socialmente aisladas, con una madre

dominante y con una relación simbiótica. Destacaba que dentro de las tres patricidas

(asesinato del padre), dos cometieron el acto sin patología psiquiátrica y contra padres

violentos.

PRINCIPALES PATOLOGÍAS PSIQUIÁTRICAS:

Esquizofrenia paranoide (56%), trastorno bipolar psicótico (13%), y trastorno

esquizoafectivo (8%). Además hasta un 45% tendría trastorno o rasgos de

personalidad narcisista. La mayoría de estos pacientes no estaba bajo

tratamiento al momento del crimen (más del 90%), ya sea porque ellos

mismos suspendían los fármacos o porque no habían sido diagnosticados.

Sujetos adolescentes en tres posibles situaciones psicosociales: el niño

gravemente maltratado, el niño que tiene una enfermedad mental grave,

como psicosis o retardo mental, y el niño peligrosamente antisocial.

Dentro de los grupos anteriores, el más importante es el del niño maltratado, quien

comete parricidio en defensa propia, en el contexto de una situación de abuso. En estos

casos es más probable que los adolescentes cometan el acto solos y en situaciones en

que los padres estén desprevenidos (durmiendo, sentados viendo televisión, etc.).

Los adolescentes parricidas con enfermedad mental grave o trastorno del desarrollo de la

personalidad de tipo antisocial serían extraordinariamente poco frecuentes, por lo que los

parricidios estarían más bien en contextos de familias severamente disfuncionales y con

maltrato crónico.

TEORÍAS SOBRE LE PARRICIDIO

Page 12: Parr Ici Dio

Teorías volitivas.

En principio, con la doctrina mayoritaria puede decirse que el dolo requiere conocer y

querer la realización del hecho típico. Ese querer implica sólo el "querer realizar", esto es,

"el querer la realización de una acción descrita como delito". Se traduce en diversas

actitudes. Puede que el hecho sea el objetivo de la actuación (dolo directo), sea su

consecuencia inevitable o segura (dolo indirecto) o se presente como una posibilidad

aceptada por el sujeto (dolo eventual).

En lo relativo al dolo eventual -asumiendo diversas modalidades con pequeños matices de

diferencia, denominadas "teoría de la aceptación", "teoría del consentimiento" o, cercana,

"teoría de la indiferencia"- esta concepción tradicional hace depender esta clase de dolo no

sólo de que el autor se represente la alta probabilidad del resultado, sino que también "se

conforme" o "se resigne" con dicha realización, que "acepte" el riesgo creado con su

conducta o, incluso, que este le sea indiferente. Con la segunda fórmula de Frank, un

sujeto actuaría en forma dolosa si se dijera: "suceda así o de otra manera, en cualquier

caso continúo adelante con mi acción].

Al exigir un elemento volitivo en el dolo eventual es posible mantener una identidad

estructural con el dolo directo y, de este modo, afirmar que el dolo eventual también es

dolo, que merece el mismo tratamiento punitivo y que presenta, en razón de dicho

elemento, una diferencia cualitativa con la imputación a título de culpa. "Simplemente se

advierte que entre el conocimiento efectivo de un hecho o el propósito positivo de obtener

un resultado y la representación de la posibilidad de lo uno o de lo otro unida a la

aceptación (o cualquier otra fórmula volitiva) de la misma no existe una diferencia tal que

justifique en lo esencial un distinto tratamiento por parte del ordenamiento jurídico".

Esta noción volitiva del dolo eventual ha permitido que la dogmática se adapte a las

exigencias de la política-criminal. Porque, en el fondo, "la teoría del dolo eventual surge

para tratar de incluir en el ámbito del dolo una serie de casos que no se adaptan fácilmente

a los elementos conceptuales del mismo, pero que el sentimiento de justicia considera

deben ser tratados con la misma severidad que esta forma de imputación subjetiva del

delito". Aunque en el dolo eventual no aparece clara la voluntad del autor respecto del

resultado, un castigo por imprudencia se considera insuficiente. Frente a esta "incómoda

situación", indica Gimbernat, el que una teoría consiga demostrarnos que "el autor, en

realidad, ha querido el resultado, ha consentido en él, que estaba de acuerdo con su

Page 13: Parr Ici Dio

producción, entonces lo menos que se puede decir de esta teoría es que es fascinante".

Por esta razón, y a pesar de que ha sido fuertemente objetada, sigue siendo la teoría

mayoritaria, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia.

Desde estas premisas, eso sí, no se puede desconocer que existe una notoria diferencia

entre el dolo eventual y el dolo directo. Si se pone el acento en el elemento volitivo como

definitorio del dolo, es innegable que reviste mayor gravedad la intención directa frente a la

mera aceptación, razón por la cual sería imperioso establecer alguna forma de atenuación

para los supuestos de dolo eventual.

Crítica.

Son tantas las dificultades que esta teoría conlleva, que esa fascinación que podía generar

a primera vista desaparece rápidamente.

Así, en primer lugar, se le objeta que termina por transformar el elemento volitivo en un

sucedáneo emocional que está muy lejos de un verdadero actuar con voluntad. Actuar

"conformándose", "contando con", "aceptando la posibilidad", no constituye un proceso

volitivo en marcha. En consecuencia, esta teoría no respeta la definición general de dolo

como conocer y querer.

Crítica que puede plantearse también en relación con el dolo directo de segundo grado o

dolo de consecuencias necesarias, que se define como actuar con la conciencia segura de

que se va a producir el hecho delictivo, sin considerar un elemento volitivo.

En segundo término, ese elemento emocional que permitiría distinguir entre dolo eventual y

culpa consciente, implica una actitud interna del autor que exige más que la voluntad. Que

el autor apruebe la producción de la consecuencia, la asuma con indiferencia, la rechace o

la lamente, no es relevante para definir el dolo, pues "tales actitudes no tienen nada que ver

con la dirección [de su conducta], sino a lo sumo con los motivos para no haber hecho uso

de la posibilidad de dirección"[94]. Esta crítica se hace mucho más evidente desde que se

considera el dolo como parte de la tipicidad, pues la eventual valoración de dichas actitudes

no puede hacerse a nivel del injusto típico sino, en todo caso, en la culpabilidad.

Además, en la práctica, la teoría del consentimiento termina siendo inadmisible en un

Derecho penal no autoritario, pues supone juzgar en base a una culpabilidad por el carácter

o de autor y no a culpabilidad por el hecho. En efecto, ante la dificultad de probar las

posturas meramente emocionales en que se apoya, la decisión termina basándose en las

Page 14: Parr Ici Dio

características personales del autor, sus antecedentes y orígenes, con lo que resulta

discriminante y estigmatizante.

Por último, se le reprocha porque "sitúa demasiado alto el límite entre el dolo y la

imprudencia, desde luego mucho más alto de lo que, desde una perspectiva de

merecimiento de pena, se puede aceptar".

A nuestro juicio, esta tercera objeción ha llevado a que la teoría del consentimiento, pese a

ser mayoritaria en la jurisprudencia, termine vacía de contenido en su aplicación práctica.

Resulta completamente vana e inocua en los casos extremos en que podría tener alguna

relevancia, pues la tendencia es que una vez acreditado el conocimiento de la peligrosidad

concreta de la conducta realizada, su sola ejecución por parte del autor se considere una

aceptación del resultado. De ese modo, el "conformarse" o "aceptar" no tienen contenido

propio y se neutralizan las connotaciones emocionales del elemento volitivo,

sustituyéndolas por un "aprobar en sentido jurídico". Por este camino, en el fondo, se

termina adoptando las premisas de las teorías cognitivas.

Más todavía, en ciertos casos extremos en que debería reconocerse que el autor no acepta

el resultado, pues aquel no sería más que el fracaso rotundo de su plan, la gravedad de la

conducta hace impropio sancionar por delito imprudente, por lo que se recurre de todos

modos a la afirmación del dolo eventual.

Así, en la práctica, "el problema de la prueba del dolo es siempre un problema de la prueba

del elemento intelectual del dolo", sin que revista mayor importancia comprobar el elemento

volitivo.

Ahora bien, después de impugnar como ilegítima la exigencia de una actitud interna

especial y reconociendo que ella no implica una verdadera voluntad, quedamos en una

encrucijada en que hay que optar por dos caminos en relación con la noción general de

dolo.

La primera posibilidad es mantener el concepto tradicional de dolo como conocer y querer.

Pero entonces habría que reconocer que el dolo eventual no presenta esa fenomenología,

sino que comparte mejor la estructura de la culpa, aunque eventualmente el legislador

asimile su pena a la del dolo. Esta es la posición de Bustos Ramírez, quien considera que

el dolo abarca situaciones cuyo sentido está dirigido a la afección de un bien jurídico,

mientras que la culpa, aquellas en que el riesgo de afección va más allá de lo soportable.

Considerando que el dolo eventual implica que el autor conoce el elevado riesgo de realizar

un hecho típico, sin que tome cuidado para evitar ese riesgo, teniendo una actitud

especialmente desvalorativa (cuenta en su accionar con tal resultado probable o se decide

Page 15: Parr Ici Dio

por ese accionar sin tomar cuidado alguno), entonces estamos, dogmáticamente, ante una

tipicidad culposa. Es en razón del alto grado de la probabilidad y por la reprobable actitud

del sujeto, que se puede asimilar la pena del dolo eventual a la del dolo. Pero solo la pena.

La estructura del dolo eventual sigue siendo la de la culpa, por lo que, por ejemplo, sería

imposible hablar de itercriminis, no cabría predicar la participación en el hecho, y no todos

los tipos penales admitirían esta clase de ejecución.

La segunda alternativa, más radical, implica adoptar un concepto diferente de dolo desde

un punto de vista meramente cognitivo.

Teorías cognitivas.

La "teoría de la representación" o "teoría de la probabilidad", postula que la sola

representación de que el resultado es probable puede fundar el dolo. Desarrollada a

propósito del dolo eventual, entiende que en éste no se requiere un elemento volitivo, sino

sólo uno intelectivo: la representación de un resultado como probable; esto es, más que

solamente posible, pero menos que casi seguro.

Aunque algunos restringen esta visión únicamente al dolo eventual, es cada vez más

significativo el sector que prescinde de la exigencia de voluntad para el dolo en general. Y

la verdad es que si quiere seguir afirmándose que el dolo eventual es dolo desde una

perspectiva estructural, entonces éste debería definirse, en general, de un modo

meramente cognitivo.

Concebido como mero conocimiento, el dolo eventual es dolo sin más, y no una situación

asimilada. Por eso, dolo directo y eventual son valorados del mismo modo. El desvalor de

resultado -lesión o puesta en peligro del bien jurídico- y el desvalor de acción -realizar una

conducta sabiendo que debía desistirse o interrumpir el suceso riesgoso- son equiparables

en ambos casos. Más aún, en realidad, esta posición lleva a superar la distinción tripartita

tradicional de dolo, la que ya no tiene sentido ni es posible. Porque incluso el dolo directo

de primer grado es dolo si el sujeto se representa la capacidad lesiva de su conducta; "la

intención no aporta absolutamente nada: si desaparece la intención pero la representación

subsiste, el dolo se mantiene; por contra, si falta la representación, el dolo decae, por

mucha intención que haya puesto el sujeto de su parte". "Si lo que hace que un hecho sea

doloso es el actuar pese a conocer el riesgo, ni la intención ni la certeza aportan nada al

dolo en tanto que dolo".

Page 16: Parr Ici Dio

A primera vista esto puede parecer un retroceso en la sistematización de la teoría del delito,

por prescindir de categorías necesarias para enjuiciar la gravedad de una conducta.

Habitualmente se estima que hay un orden decreciente de gravedad desde el dolo directo

de primer grado hasta el eventual, lo que debería traducirse en una diferencia de penas, al

menos respecto del dolo eventual. En principio, esto justificaría mantener la distinción y las

teorías volitivas que la permiten.

Sin embargo, lo cierto es que las teorías volitivas no han comportado un reconocimiento,

sea a nivel doctrinal, jurisprudencial o legal, de estas diferencias valorativas, salvo casos

muy puntuales. En general, también desde esta perspectiva volitiva, bien puede afirmarse

que "dolo es dolo, cualquiera que sea su apellido".

Por otra parte, quienes defienden el punto de vista cognitivo tampoco pretenden prescindir

de las diferencias innegables que existen entre una conducta intencionalmente dirigida

contra el bien jurídico y otra que no lo es. Lo que sucede es que esas diferencias que

pueden manifestar un mayor reproche subjetivo al autor, deben ser consideradas en el

ámbito de la culpabilidad, no del injusto típico. Es decir, el requisito volitivo podría ser

relevante para la determinación de la pena, pero no para la imputación a título de dolo.

Esto ha de ser valorado caso a caso, pues una actuación intencionada no siempre va a

merecer una pena mayor que la que no lo es. Junto al elemento volitivo se deben

considerar los motivos que llevaron a cometer el delito, los que pueden hacer variar el juicio

de reproche. Así, casos de mera aceptación del resultado pueden ser valorados de

diferente modo (por ejemplo, cuando la muerte se produce luego de las brutales y

reiteradas golpizas del agresor a la víctima, o si ello ocurre porque se suministra un

medicamento peligroso a un enfermo sabiendo que probablemente moriría, aunque con la

remota esperanza de que mejore); y lo propio ocurre con las situaciones en que ese

resultado es el objetivo directo de la conducta (por ejemplo, si se mata o otro para

conseguir una herencia, o para que deje de sufrir por una enfermedad). La finalidad ulterior

puede ser muy abyecta o, a la inversa, disminuir el contenido disvalioso de la acción, sea

que el hecho delictivo aparezca como el objetivo -intermedio- de la conducta, o que éste

aparezca como meramente posible.

Page 17: Parr Ici Dio

EL PARRICIDIO COMO DELITO DE HOMICIDIO

DESCRIPCIÓN TÍPICA

Art. 107° del CP: “El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o

adoptivo, o a su cónyuge o concubino, será reprimido con pena privativa de libertad no

menor de quince años”

CONSIDERACIÓNES GENERALES

Pareciera que el origen de esta expresión conectaría con el Derecho Romano a través de

una norma atribuida al rey Numa Pompolio: si qui hominem liberum dolo sciens morti duit

paricidas (“si alguno dolorosamente y a sabiendas, le diera muerte a un hombre libre, será

parricida”); sin embargo, es esencial entender que esto no es así. En opinión de Armando

Torrent, no es admisible entender la expresión en sentido pasivo: sea parricida (y

sobrentendiéndolo) castigado como tal parricida. Además, las leyes primitivas no

contienen definiciones, sino sanciones. Tampoco parece admisible interpretar la expresión

como la muerte de un pater familias o un pater gentis que la comunidad considera hay

que vengar, ni interpretarlo en sentido activo exigiendo la necesidad de un vengador

paricidas. La opinión dominante se pronuncia por interpretar éste término en sentido

paricidas sea igualmente muerto, sea muerto por represalia lo que reafirma la idea de

venganza primitiva.

En este sentido paricida (sin “rr”) no era el que daba muerte a su padre, sino el que

mataba a un igual suyo. Recordemos que en aquellos tiempos antiguos, anteriores a la

venida de Cristo, no eran pares (iguales) los que carecían del derecho de ciudadanía

romana, es decir, los peregrinos, llamados enemigos por la gente de anteaño, cuyo

asesinato no se consideraba delito, o se tenía por un hecho muy leve. Tampoco eran

pares los que tenían derechos desiguales, y así resulta que un padre podía impunemente

dar muerte a su hijo, o el amo privar de la vida a su siervo.

Page 18: Parr Ici Dio

El delito de parricidio es la primera figura agravada o calificada que presenta nuestro

Código Penal de 1991, significando que las circunstancias de agravación se refieren a la

relación personal de los sujetos, sea desde una línea de parentesco o de consanguinidad,

sea desde un vínculo jurídico o legal. La legislación nacional e incluso la extranjera

generalmente consideran que los vínculos antes citados para calificar normativamente el

delito de parricidio; sin embargo, en el trabajo de elaboración de algunos proyectos de

reforma de nuestro código penal se ha planteado la posibilidad de la ampliación del

espacio de la relación parental en este delito, al postular como circunstancia agravante al

que a sabiendas mata al hermano. Por de pronto, el Anteproyecto del Código Penal

creada por la Ley N° 29153 aprobó en Noviembre del 2010 el Anteproyecto en mención

en cuyo art. 112 no se incluye al hermano para postular la agravante.

Si bien es cierto nuestro Código Penal vigente y su antecedente legislativo de 1924

dedican un precepto penal exclusivo para esta figura delictiva, también lo es que no todos

los Códigos Penales contienen la postura adoptada por nuestro legislador. En este orden

de ideas, el Código Penal Español de 1995 no prevé de manera especial y autónoma el

delito del parricidio, sin embargo, ello no quiere decir que se deja de sancionar a aquel

que, por ejemplo, mata al padre. No, significa que a quien mata al padre, a su hijo o a su

cónyuge se le aplican las penas que se establecen para el homicidio o el asesinato. No

obstante, el legislador peruano ha creído conveniente adoptar una regulación especial

circunscrita al parentesco como circunstancia calificativa, bajo la forma de una figura

autónoma y con un tipo penal específico que siempre opera como circunstancia

agravante, postura distinta a la extranjera que tiende a su supresión.

Entre algunos de los fundamentos que orientan la supresión del parricidio tenemos que se

circunscribe en:

a) Un derecho penal de autor

b) Que contenga más derecho jurídico-penal matar a un pariente que a

un extraño

c) Que se atenta contra la unidad familiar determinándose su

pluriofensividad

Gonzales Rus apunta que la doctrina penal española ha acogido en general bien la

desaparición del parricidio. El fundamento de la agravación se encontraba, de acuerdo

con la posición doctrinal mayoritaria, en una presunción legal iuris el de iure de mayor

Page 19: Parr Ici Dio

culpabilidad, lo que contrastaba con los principios de un Derecho Penal de culpabilidad,

que no puede aceptar presunción alguna sobre su efectiva concurrencia y con la realidad

criminológica que ponía en evidencia cómo en una buena parte de los supuestos

incluibles en el mismo la muerte del pariente aparecía como el punto final de conflictos

familiares que a menudo podrían haber conducido incluso a una atenuación de la

responsabilidad criminal y no a su agravación.

Morales Prats afirma que tanto desde un punto de vista estrictamente teleológico -

valorativo como desde la legitimidad político criminal, consideró inaceptable la

fundamentación material del parricidio desde la perspectiva de una mayor gravedad de lo

injusto, entre otras razones, porque tal postulado conduce a considerar que el Derecho

Penal es un instrumento preventivo y de tutela, apto para salvaguardar el orden familiar y,

en particular, para contra motivar a que en dicho ámbito, en principio gobernado por

relaciones de confianza y afecto, se produzca el conyugicidio, el libericidio (muerte de

descendientes, según la terminología clásica) o el parricidio stricto sensu (muerte de

ascendientes). Como es lógico, en la evitación de tales lamentables resultados, otros

instrumentos jurídicos (principalmente el divorcio) ajenos al Derecho Penal se revelan

más aptos y armoniosos jurídica y socialmente. Bienvenido sea pues el futuro legislativo

en el que, para supuestos de muerte de un pariente, operará el tipo de homicidio, al que

podrá proyectarse la circunstancia mixta de parentesco (de apreciación no obligatoria)

para agravar a para atenuar.

Como características propias del delito del parricidio se citarán las siguientes:

ES UN DELITO ESPECIAL

Al tratar el delito de homicidio, se ha manifestado que es un delito común por cuanto

puede ser cometido por cualquier persona. En el delito del parricidio, la situación es

diferente. El matar a otro que prevé el precepto penal sub examine requiere para su

configuración típica que los sujetos activo y pasivo reúnan una determinada cualidad: que

sean parientes. Esta decisión legislativa puede entenderse como el fundamento político -

criminal que considera al parricidio un delito especial que no puede cometerlo cualquier

persona, sino solo el ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, y el cónyuge o

Page 20: Parr Ici Dio

concubino. En otras palabras, los círculos de autores están limitados a los sujetos que

cumplan con las cualidades que exige el art. 107 del Código Penal.

ES UN DELITO AUTÓNOMO

El legislador procede en muchos casos configurando los tipos delictivos en su forma más

sencilla como delitos base o delitos básicos, y creando; sin embargo, en conexión con

ellos y añadiendo ulteriores elementos, derivaciones típicas o tipos derivados, que o bien

agravan (tipos cualificados) o bien atenúan (tipos privilegiados) la consecuencia jurídica

prevista para el delito base. No obstante, hay que tener presente que la pertenencia al

mismo grupo del tipo básico y las derivaciones típicas se manifiestan en el hecho de que

los elementos del tipo básico vuelven a entrar sin modificaciones y con la misma

interpretación en las cualificaciones y en los tipos privilegiados.

Se discute respecto a la autonomía del parricidio frente al homicidio base o básico; sin

embargo, consideramos que el delito de parricidio es un delictum sui generis que como tal

goza de autonomía y que para su configuración se exige la presencia de todos los

presupuestos jurídicos de homicidio base previsto en el art. 106 del Código Penal, los

mismos que se encuentran incluidos también en el art. 107 del Código Penal. Los

aspectos diferenciales que pueden apreciarse entre el delito de parricidio y homicidio

simple pueden ser analizados desde los punto de vista sociológico, lingüístico, de

ubicación sistemática y de conminación en el sistema de penas. Todo esto también es

válido para el delito de asesinato. Por último, resulta evidente que el legislador optó por

independizar el delito de parricidio y del homicidio simple, con su propio tipo de injusto,

pensando en el mayor reproche que merece la acción desplegada por el sujeto que mata

a otro con quien se encuentra ligado por un vínculo de parentesco.

Page 21: Parr Ici Dio

ES UN DELITO DE RESULTADO

En este caso, el injusto penal se corresponde con la lesión del bien jurídico, por lo que si

el comportamiento del agente se manifiesta con la muerte del pariente, se produce en

consecuencia un cambio en el mundo exterior que no es más que el desvalor del

resultado. Ahora bien, siendo el parricidio un delito de resultado o de consecuencia

dañosa, debe establecerse una relación de causalidad entre la acción de matar al pariente

y el resultado muerte de éste, lo que implica la comisión del delito de parricidio

consumado. No se destaca la tentativa, pues es posible que aun cuando no se haya

producido el resultado efectivo del sujeto pasivo, se presenten los grados de imperfecta

ejecución.

ES UNA NORMAL PENAL INCOMPLETA

La técnica legislativa que se emplea para la construcción de los tipos penales se basa en

el cumplimiento del principio de determinación íntimamente ligado al principio de

legalidad. Con esa garantía material fundada en leyes determinadas, el ciudadano común

conoce sobre las consecuencias jurídico-penales de su conducta. Desde esa perspectiva,

la criminalización primaria no debe dejar de determinar los marcos mínimos y máximos de

la pena; ello supone que tales extremos jamás pueden quedar abiertos restringiendo la

aplicabilidad de la taxatividad legal. En el delito del parricidio previsto en el art. 107 del

Código Penal solo se establece el mínimo de la pena que es de 15 años y no el máximo

de la misma, por lo que nos vemos obligados a recurrir al art. 29 del Código anotado para

completar el tipo penal. Así, la pena básica se extiende de 15 a 35 años de pena privativa

de libertad. Frente a ello, tenemos que objetar la utilización de una técnica legislativa

incorrecta que vulnera el mandato de determinación y tipicidad legal.

Page 22: Parr Ici Dio

TIPOS

TIPICIDAD OBJETIVA

Como ya ha hecho mención, el sujeto activo es aquel que tiene vínculo sanguíneo o

jurídico con el sujeto pasivo. Así, en línea recta ascendente puede ser sujeto activo, el

padre, el abuelo, el bisabuelo, etc., y en línea recta descendente puede serlo, el hijo, el

nieto, el bisnieto, etc. Por el vínculo jurídico, pueden serlo el cónyuge o concubino,

además el adoptivo. Consecuentemente, si el agente mata a su hermano o a su

padrastro, no incurre en el delito de parricidio, si no en un homicidio simple o en un

asesinato, toda vez que el parentesco colateral o por afinidad no tiene protección jurídica

en este tipo penal

RELACIÓN DE PARENTESCO

El parentesco deviene de un hecho natural de procreación o de un vínculo jurídico creado

por la voluntad de las partes. En el primer caso, se encuentran las relaciones de

parentesco consanguíneo y en el segundo, el matrimonio, la adopción y el concubinato.

El parentesco consanguíneo ad infinitum tanto en línea recta ascendente como en línea

recta descendente. Se excluyen otros parentesco naturales o por afinidad, como es el

caso de los hermanos, tíos, sobrinos, cuñados, etc. Naturalmente, la relación de

parentesco entre ascendentes y descendente tiene que estar debidamente acreditada con

la partida del nacimiento de hijo o con la partida de matrimonio de los padres, si se trata

de filiación extramatrimonial, basta el reconocimiento o la declaración de paternidad o

maternidad.

Por otra parte, se considera que el hijo adoptivo y el adoptante generan dos situaciones

jurídicas diferenciadas para efectos penales. La primera relacionada con la adquisición del

nuevo vínculo jurídico familiar a través de la adopción; y la segunda, con el ineludible

vínculo consanguíneo del adoptado. De ahí que si el hijo adoptivo mata a su padre

adoptante o a su padre consanguíneo, incurrirá en la figura del delito de parricidio. Ahora

Page 23: Parr Ici Dio

bien, en el caso de que el hijo adoptivo mate a su padre consanguíneo, se deberá

acreditar con éste, con el que no existe vínculo jurídico, pero sigue latente el vínculo

consanguíneo, se mantenían las relaciones de afectividad así como que existía un

proyecto voluntario de mantener lazo comunes estables en una relación real de padre –

hijo.

TIPICIDAD SUBJETIVA

Ésta figura delictiva necesariamente requiere del dolo en sus modalidades de dolo directo

de primer grado y dolo directo de segundo grado o de consecuencias necesarias. Es

decir, el sujeto activo mata dolorosamente a sabiendas que el sujeto pasivo es su

pariente.

Sin embargo, aparecen dificultades en la interpretación del elemento subjetivo “a

sabiendas” entendida como el conocimiento del vínculo de parentesco y/o como el

conocimiento de la probabilidad de la producción de la muerte a fin de comprenderlo en el

dolo eventual.

La muerte como parricidio se puede atribuir cuando el resultado, además de ser querido

directamente por el sujeto activo, éste se ha representado como posible o probable que el

evento de que se trata, suceda, y pese a ello, se ha actuado con indiferencia o

asentimiento, resultado que efectivamente se produce previo al acto inteligible de la

relación jurídica anterior.

Anaya L. acota que “La ley no dice el que mata a su padre queriéndolo matar, si no el que

mata a una persona conociendo que es su padre”. La especificad del parricidio en ese

conocimiento previa que, de faltar, el delito no existe, y no en la posibilidad de atribuirlo

culpablemente solo a título de una especie de dolo”,

Page 24: Parr Ici Dio

GRADOS DEL DELITO

Tratándose de un delito de resultado es admisible la posibilidad de tentativa. Ahora bien,

haciendo un análisis del iter criminis, la tentativa se ubica entre los actos preparatorios y

la consumación, siendo que el agotamiento no es necesario para la imposición de la

sanción.

Corresponde efectuar una diferenciación entre la consumación formal y la material. En los

delitos de homicidio, la denominada consumación formal se produce con la realización

del tipo, es decir, con la muerte del sujeto pasivo. En cambio, la consumación material,

agotamiento o terminación del delito, se presenta cuando el autor no solo realiza todos los

elementos típicos, sino que, además, consigue satisfacer la intención que perseguía:

heredar al pariente que mató. En la medida en que ésta consumación material está más

allá de las previsiones típicas, crece la relevancia jurídico – penal.

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

La redacción del art. 107 del Código Penal se inspira en dirección de los sujetos que

realizan la acción típica de forma individual (autor); sin embargo, cuando en la realización

del hecho punible intervienen dos o más personas, aparecen posturas encontradas

respecto a la determinación de la autoría y participación. Así, en el parricidio es preciso

tener en cuenta la calidad de intraneus (ascendente, descendente, natural o adoptivo,

cónyuge o concubino) y extraneus (tercero ajeno a los calificantes). En ese sentido, y ante

el concurso de dos o más en coautoría, consideramos que se debe negar la comisión de

parricidio por extraneus, el cual deberá responder a título de homicidio simple o asesinato

en su caso, de conformidad con el art. 26 del Código Penal que prevé a la

incomunicabilidad de las circunstancias y cualidades que afectan la responsabilidad de

autores y participantes.

En lo referente a la participación se asume que es perfectamente posible en el parricidio.

El participe que no está unido a la víctima por los anotados vínculos de parentesco no

cometerá parricidio, si no, nada más que homicidio simple. En efecto, las peculiares

exigencias en cuanto a las cualidades del sujeto activo del delito, que además son

Page 25: Parr Ici Dio

correlativas a las del sujeto pasivo, hacen del parricidio un ilícito penal especial solo

atribuible a las personas que tienen el vínculo de parentesco.

Page 26: Parr Ici Dio

ANÁLISIS DEL CASO LLAMOJA

ANTECEDENTES

Proviene de una familia nuclear.

Única hija mujer.

Su padre, juez civil.

Su madre, no contaba con una profesión, lo cual generaba rechazo por parte de su

hija.

La madre de Giuliana, recibía tratamiento psicológico ambulatorio, por las

constantes peleas que tenía con su hija.

Presentaba constantes conflictos con su madre.

Su padre tenía preferencias por ella.

Escribía poesía, las cuales tenían como tema principal la muerte. Lo que la llevó a

obtener importantes reconocimientos.

Salió ganadora en concurso de baile, en un programa de televisión.

Primeros puestos en la Universidad Femenina de Lima (UNIFE), en la carrera de

Derecho.

Perteneciente a la Iglesia Evangelista, donde veían como pecaminoso la poesía, el

baile, sus notas sobresalientes en los estudios, porque refieren que solo se debe

dedicar a Dios.

Practicaba el juego de la Oujia.

Hurtaba algunos objetos de su vivienda.

Page 27: Parr Ici Dio

PERFIL FAMILIAR

Luis Llamoja:

Hermano de Giuliana, Luis Llamoja tenía 17 años cuando sucedió el crimen.

Manifiesta no tener relación cercana con Giuliana, manifiesta no guardarle rencor, la

quiere pero se siente dolido por las declaraciones que ella da de su madre, por lo que no

pide perdón a las personas que hizo daño, como es su abuela, sin embargo él manifiesta

ya haberla perdonado.

Después del crimen, el hermano vivía con la hermana de la fallecida, próximamente viajó

y cuando regresó vivió con la familia de su padre, luego decidió independizarse y vivir

solo, la relación con su padre fue conflictiva por lo que tenían distintos puntos de vista

acerca de lo que sucedió.

El hermano manifiesta que su padre sobreprotege a Giuliana, lo que ella dice en su

defensa, el padre lo respalda, alegando lo mismo que dice ella.

Reich Llamoja

El joven tenía 12 años de edad cuando Giuliana mató a cuchilladas a su madre.

Contó que “ya no espera nada bueno” de su hermano Luis, quien acusó a la joven

parricida de violar normas de conducta de semilibertad.

Reich Llamoja contó que mantiene contacto con su hermana Giuliana, quien todavía no

reaparece pese a que ya se revocó la orden de captura en su contra por violar normas de

conducta de su semilibertad.

“No sé porqué habrá actuado así, hasta hace un tiempo teníamos una relación muy

afectuosa pero de la noche a la mañana todo cambió”, indicó en entrevista con el

programa de TV “A las Once”.

Agregó que no le guarda rencor a su hermano mayor pero señaló que la relación ha

cambiado. “Lastimosamente por su actitud ya no puedo esperar nada bueno de él”,

comentó.

Page 28: Parr Ici Dio

Hasta hace unas semanas Luis y Reich tenían una buena relación como se desprende de

sus conversaciones por la red social Twitter, sin embargo lo que habría roto las relaciones

sería la difusión de fotografías del cuerpo de su madre en las que se aprecia nítidamente

sus heridas. Reich acusa a Luis de utilizar el expediente y ofender la memoria de su

progenitora.

Su madre, María del Carmen Hilares Martínez (47), se desempeñaba como

secretaria de una institución militar. la joven se mofaba de la condición de secretaria de su

madre, pese a que ella era la que diariamente le daba dinero para sus gastos en la

universidad.

Luis Llamoja Flores: También se tomó en cuenta el testimonio de la tía materna

de la muchacha, Carmen Rosa Hilares Martínez y gemela de la víctima, quien dijo que la

joven y su padre sostenían una relación muy extraña y estrecha, y a veces desacreditaba

a su hermana como progenitora.

“Sé sentaba en las piernas de su padre. Se iban al cine, a la playa, a comer y llegaban a

las diez, once de la noche. Salía vestida para exhibirse y se sentaba adelante del carro y

mi hermana iba atrás”, afirmó la tía de Llamoja Hilares.

Page 29: Parr Ici Dio

SUCESOS DEL PROCESO JURÍDICO

Giuliana Llamoja se convierte en la presunta asesina de su propia madre, en marzo del

2005, al acuchillarla con 65 puñales. Tiempo después, un 26 de Julio del 2006, se

dictamina la sentencia hallándosela culpable del asesinato de su madre, siendo

sentenciada a 20 años de prisión.

En mayo del 2007, la Sala Penal Transitoria de la corte Suprema decide rebajar de 20 a

12 años la pena de cárcel para Llamoja, donde se fija un monto de S/.30.000 por

concepto de reparación civil. Siendo así, que un 20 de mayo del año 2009, la titular del

Juzgado Penal 28 de lima, Sonia Salvador Ludeña, otorga el beneficio de semilibertad a

Giuliana Llamoja. De esta manera, cumplió 4 años y 1 mes del tiempo dictado que se

supone pasaría en la cárcel.

En el año 2011 acontece lo siguiente:

- El 23 de octubre: Luis Llamoja denuncia viajes irregulares de su hermana, además

de una falta de constatación del lugar donde labora Giuliana, así asegurando que

no vive en el domicilio que declaró ante el juzgado.

Por otro lado, su ex abogada, Rocío Cornejo Yaya, negó haber firmado la

solicitud para que Giuliana viaje a Guayaquil el 15 de octubre del 2010, y aseguró

que se trata de una firma falsa. “No son mis firmas. La firma que aparece en el

documento es falsificada”, dijo la abogada en un reportaje del programa Punto

Final. Sin embargo, cuando ella fue consultada por los viajes dijo que era “mentira”

y corrió hasta esconderse en una tienda, sin aclarar las denuncias de su hermano

ni la de su ex abogada.

- El 25 del mismo mes, sale a declarar Giuliana, negando la falsificación de los

documentos, por lo que acudió al Juzgado Penal de Lima para presentar sus

justificaciones sobre el supuesto incumplimiento de normas de conducta

denunciadas por su hermano, Luis Llamoja, y que podrían hacerla volver a prisión.

“Todas las reglas de conducta se han cumplido hasta el momento”, dijo Llamoja en

unas breves declaraciones. Según Luis Llamoja Hilares, la joven falsificó la firma

de su abogada Rocío Cornejo en siete oportunidades para poder viajar a Chile y

Ecuador. La letrada ha presentado una denuncia contra ella por este hecho.

Page 30: Parr Ici Dio

- En Enero del 2012, El 28 Juzgado Penal Para Reos en Cárcel, que preside Betsy

Munaico Gamarra, revocó la semilibertad otorgada a la joven Giuliana Flor de

María Llamoja Hilares(25), quien de esta manera tendrá que volver a una cárcel.

- Como se recuerda, Llamoja había sido condenada a 12 años de prisión por

asesinar a puñaladas a su madre en el 2005; pero el 2009 salió de prisión.

LAS CAUSAS :

- Según la resolución de la jueza Betsy Munaico Gamarra, Llamoja “no es una

persona capaz de acatar determinadas pautas de conducción, demostrando un

irrespeto por el Poder Judicial”.

- No acreditó de manera constante su ocupación laboral, no la presentó al

despacho de la jueza cada tres meses, como estaba estipulado.

- No asistió cada fin de mes a firmar el cuaderno de control de firmas, pese a

que se le había notificado que sería amonestada si incumplía.

- Además, se comprobó que el lugar de residencia que ella indicó no existe, el

juzgado quiso corroborarlo; pero no pudo y esto causó incertidumbre. Por estas y

otras faltas cometidas por la sentenciada se resolvió la revocación de su

semilibertad”, indica el comunicado de la Corte Superior de Justicia de Lima.

- En ese sentido, la justicia considera que Giuliana es una persona que no acata las

pautas de conducción demostrando irrespeto al Poder Judicial.

- De esta manera, el 20 de enero del 2012 se manifiesta que Giuliana Llamoja debe

retornar a prisión puesto que su defensa no presentó una apelación a la

revocación de su semilibertad al término del plazo de tres días, por lo que la

policía quedó habilitada para proceder a su captura sin ningún impedimento

legal.

Page 31: Parr Ici Dio

- La notificación de la revocación de su semilibertad fue dejada en la mañana del

martes, en el domicilio consignado en sus datos: calle Pietro Marchand 275, San

Borja. Incluso, su abogado podía apelar sin estar ella presente, pero ahora ya no

podrá volver a acceder a ese beneficio penitenciario.

- Unos 50 agentes de la Policía Nacional la busca en Arequipa y en Tumbes, donde

bloquean su paso en la frontera para evitar que salga del país. Sucediendo que,

luego de este dictamen el paradero de Llamoja es desconocido.

- En febrero, el tribunal que tiene en sus manos el futuro de Giuliana Llamoja, quien

está prófuga de la justicia desde enero, decidió dejar al voto el pedido hecho por la

defensa de la parricida para que se anule la revocación de semilibertad.

- Los magistrados Juan Emilio González Chávez, Carlos Escobar Antezano y Saúl

Peña Farfán, de la Sala Penal para Reos en Cárcel de Vacaciones de la Corte

Superior, señalaron que en los próximos días tomaran una decisión a favor o en

contra de la solicitud hecha por Llamoja.

- Además, el tribunal rechazó el pedido de inhibición del proceso de González

Chávez, quien según el hermano de la parricida, Luis Llamoja, trabajó con su

padre, el también magistrado Luis Llamoja Flores.

- La sala indicó, detalló un comunicado del Poder Judicial, que el joven no presentó

pruebas o casuales que validen su solicitud.

- La jueza Betsy Munaico Gamarra, del 28º Juzgado Penal, resolvió el pasado 16 de

enero la situación jurídica de Llamoja Hilares a quien tras no cumplir con varias de

las reglas de conducta, le revocó la semilibertad que se le otorgó el 20 de mayo

del 2009.

Page 32: Parr Ici Dio

- Finalmente, el primero de enero del 2012, la Sala Penal para Reos en Cárcel de

Vacaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima retiró la orden de captura

contra la joven Giuliana Llamoja.

DESARROLLO DEL CRIMEN

Eran las 9 de la noche cuando María del Carmen Hilares retornó a su casa y sorprendió a

su hija Giuliana probándose una prenda a frente a un espejo de la sala de su casa. La

madre le increpó a la joven por el desorden de las cosas. Fue entonces que se desató

una tensa discusión. Al extremo que la occisa profirió palabras soeces contra su hija y se

dirigió a ella, arrebatándole el espejo y generando un forcejeo, donde la víctima trató de

lesionar a la procesada, arrojándole un adorno (jarrón de arcilla), el mismo que impactó

contra el piso. Acto seguido, la procesada se dirigió a la cocina, siendo perseguida por su

madre Hilares Martínez. Ingresó por la puerta adyacente al jardín, quien continuaba

vilipendiando a la procesada y esta, en un intento de frenar dichos abusos, tomó un

cuchillo de cocina, con el mago de madera y lo golpeo verticalmente contra la mesa.

Hecho que enfureció a la agraviada, quien según versión de la procesada, cogió dos

cuchillos (utilizados para servirse mantequilla, con mango sintético), y los arrojó contra la

procesada, llegando a impactar uno contra la pared y el otro en el piso (ambos se

quebraron). Y en respuesta, la procesada volvió a sujetar el cuchillo que había dejado en

la mesa, mientras su madre empuñó otro y apuntó contra la procesada, por lo que esta se

abalanzó contra la occisa y trató de desarmarla, pero en ese intento infirió diversas

lesiones, emprendiéndose una mortal pugna entre ambas, en la que dieron varias vueltas

alrededor de la mesa de la cocina, mientras la procesada seguía hiriendo a su madre en

diversas partes de sus extremidades superiores, abdomen, cuello, rostro y cráneo, hasta

que en un descuido, presionaron el interruptor de la luz de la cocina y todo quedó a

oscuras, donde ambas cayeron al piso, y siguieron forcejeando. Seguido, la procesada

se reincorporó, pero su madre María del Carmen Hilares se había desplomado de bruces.

No volvió a erguirse, pues había sido lesionada letalmente en la arteria carótida,

produciéndose una hemorragia aguda que conllevó a la pérdida fulminante de abundante

sangre que le produjo su muerte”.

Page 33: Parr Ici Dio

Hasta ese momento se podía pensar que la fatalidad fue desencadenada por un arrebato

de ira y enojo por parte de una madre que no supo cómo corregir la rebeldía y groserías

de su joven hija. Pero esta explicación se desvirtúa con el proceder de Giuliana tras la

muerte de su madre. 

La joven prendió la luz, sacudió el cuerpo de su madre y no tuvo respuesta. Giuliana jaló

de las piernas a su madre, que seguía desangrándose, y la jaló hasta el baño de visitas,

donde la dejó tirada y cerró la puerta con llave, sin saber si todavía podía estar viva.

Luego retornó a la cocina, limpió los restos de sangre y recogió los pedazos de jarrón de

cerámica roto, dos mangos de cuchillo de madera, un sobre vacío de raticida, una

montura de anteojos, un vaso de vidrio quebrado y las sandalias de jebe de su madre y

las metió en una bolsa de basura y la escondió.

“Inmediatamente se dirigió a su dormitorio del segundo piso, donde se desvistió y toda su

vestimenta (short verde, un par de medias blancas y rosadas, una cadena plateada de 18

centímetros, un manojo de llaves, dos monedas de cinco soles y una de dos soles y un

sobre de raticida, también los escondió cubriéndolos con una tapa de balde plástico”.

“Posteriormente, ingresó al baño del segundo piso, pero fue interrumpida por su hermano

Luis Augusto Llamoja Hilares, quien retornaba a su vivienda; por lo que cubierta con una

toalla, fue a abrirle la puerta y de regreso se dirigió a la cocina, donde comió dos uvas, y

retornó a ducharse por un lapso de 15 minutos, hasta que su hermano llamó a la

procesada, refiriéndole que era imposible ingresar al baño del primer piso, atinando a

observar el interior por una ventana, que se ubica en la parte superior de los servicios

higiénicos, percatándose que había un cuerpo de una fémina en el suelo, preguntando a

la procesada sobre la identidad de aquella persona. A lo que llorando dijo: Es mi mamá o

la empleada, respondiendo que era su madre. Seguido Luis Llamoja comunicó tal

situación a los vecinos, quienes ingresaron a la vivienda e informaron el hecho a los

bomberos, los que ingresaron al baño, y hallaron el cuerpo inerte de la agraviada de la

occisa”. Según la hermana de la víctima, el rostro de María del Carmen Hilares estaba

desfigurado. Tuvieron que coserle el rostro con 300 puntos, sostuvo la tía de Giuliana.

El padre de la familia, Luis Llamoja Flores, ex titular del 41 Juzgado Penal de Lima, se

encontraba en Buenos Aires el día de la desgracia que acabó con su tranquilidad. La

Page 34: Parr Ici Dio

policía se encargó de esclarecer el parricidio, con la sorprendente declaración de la joven

un día después del crimen.

En el atestado policial Nº 049-2005, la joven confesó haber intentado envenenar a su

madre. Con tranquilidad contó: “Salí un instante para comprar una bebida gaseosa de tres

litros. Al entrar a la cocina vi un sobre con veneno y lo eché en la botella. Pensaba en

envenenar a mi mamá, pero me arrepentí”.

Aseguraba estar cansada de las recriminaciones y amonestaciones de su madre,

admitiendo que odiaba a su mamá. La condena tomó en cuenta que la sentenciada no

tuvo motivación para asesinar a su madre, por el contrario, intentó acabar con su vida

envenenándola, y tuvo cabeza fría para deshacerse del cuerpo, limpiar la escena del

crimen, bañarse y cambiarse. Incluso pudo comer.

Además, “guardó un silencio cómplice”, porque no auxilió oportunamente a su madre, ni

salió a buscar ayuda a los vecinos, o llamar a la Policía para que acudan a socorrer a su

madre. Por el contrario, dejó que se desangrara hasta que sufrió un shock

hipovolémico y el consiguiente deceso. Y en su condición de estudiante de Derecho,

sabía que toda persona humana debe prestar asistencia cuando alguien está en peligro la

vida, pero en su caso, borró las huellas y escondió el cadáver en el baño probablemente

para desaparecerlo en horas de la noche.

La víctima presentó 60 heridas. Mientras que la agresora solo cuatro. Por todos estos

hechos, la fiscal superior Clariza Zegarra Rosas pidió la pena de 25 años de prisión contra

la muchacha, pero la Tercera Sala Penal con Reos en Cárcel le impuso 20. Finalmente,

este fallo fue reformado por la Corte Suprema a 12 años. Sin embargo, salió por un

beneficio de semilibertad en cuatro años. Hoy está prófuga. La justicia tiene varias

cuentas que arreglar con ella.

DESARROLLO CRONOLÓGICO

5/3/2005] 

Tras una discusión, Giuliana Llamoja asesina de 49 puñaladas en el cuerpo a su madre,

María del Carmen Hilares.

Page 35: Parr Ici Dio

[15/7/2005] 

El peritaje psiquiátrico realizado por el instituto de Medicina legal señala que no padece

ninguna enfermedad mental y es consciente de sus actos.

[26/7/2006] 

Llamoja es sentenciada a 20 años de prisión tras hallársela culpable por el delito contra la

vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de parricidio.

[21/5/2007] 

La Sala Penal Transitoria de la corte Suprema decide rebajar de 20 a 12 años la pena de

cárcel para Llamoja. El tribunal fija en S/.30.000 el monto por concepto de reparación civil.

[20/5/2009] 

Sonia Salvador Ludeña, titular del Juzgado Penal 28 de Lima, otorga el beneficio de

semilibertad a Giuliana Llamoja.

[29/7/2010] 

La joven Giuliana Llamoja presenta en la Feria internacional del libro de lima su poemario

“El amor y la Vía láctea”.

[23/10/2011]

El hermano de Giuliana Llamoja, Luis Llamoja, denunció que la parricida realizó viajes

irregulares y no cumple con las normas de conducta que le impusieron para mantener su

semilibertad.

Además, la ex abogada de la poetisa indicó que la joven falsificó sus firmas para salir del

país.

[25/10/2011]

Giuliana Llamoja calificó de “patraña” acusación que la devolvería a prisión.

[27/10/2011]

Llamoja fue denunciada por su ex abogada por daños materiales. La letrada indicó que la

parricida golpeó insistentemente la puerta y la ventana de su casa, ubicada en

Magdalena.

Page 36: Parr Ici Dio

[28/10/2011]

El Ministerio Público le pidió a la Policía Nacional investigar a Giuliana Llamoja por la

denuncia de falsificación de firmas hecha por su ex abogada.

[16/11/2011]

La unidad de Investigación y anticorrupción de la OCMA hará una investigación preliminar

sobre la presunta falsificación de firmas de la abogada de Giuliana Llamoja.

[17/01/2012]

El 28 Juzgado Penal Para Reos en Cárcel, que preside Betsy Munaico Gamarra, revocó

la semilibertad otorgada Llamoja.

El citado juzgado argumentó que la poeta no cumplió con las reglas de conducta que se

estableció para ella.

Desde ese día, el paradero de Llamoja Hilares es desconocido.

[20/01/2012]

Giuliana Llamoja presentó una apelación a la orden que le revocaba el beneficio de

semilibertad, informó hoy un vocero de la joven condenada por el homicidio de su madre.

[24/01/2012]

Trascendió que Llamoja habría escapado a Ecuador, pero el ministro del Interior, Daniel

Lozada, indicó que la poeta se encuentra en Lima.

[22/02/2012]

Luis Llamoja denunció que el magistrado que verá el caso de la matricida “es amigo o

compañero” de su padre, Luis Llamoja Flores.

[29/02/2012]

Luis Llamoja dejó entrever que su padre habría ejercido presión para mantener en la

clandestinidad a la poetisa.

[01/03/2012]

La Sala Penal para Reos en Cárcel de Vacaciones de la Corte Superior de Justicia de

Page 37: Parr Ici Dio

Lima retiró la orden de captura contra la joven Giuliana Llamoja, quien aún se encuentra

no habida.

PUNTOS DE VISTA

JURIDICO

Una de las tesis de defensa sustentables en el conocido caso Llamoja

podría ser, la del parricidio por emoción violenta, ilícito previsto en el

párrafo segundo del artículo 109 del Código Penal.

En este delito converge un homicidio agravado en un homicidio

privilegiado, pues se configura cuando una persona mata a su ascendiente,

descendiente (natural o adoptivo), o a su cónyuge o concubino; pero bajo

el imperio de una emoción violenta. Como se ve, constituye un parricidio

atenuado a nivel del a culpabilidad. El homicidio, por un lado, se agrava por

la circunstancia de parentesco y, por el otro, se atenúa merced a la

emoción violenta con que actúa el agente.

La diferencia de penas entre el parricidio “simple” (artículo 107 del CP) y el

parricidio por emoción violenta es notoria (segundo párrafo del artículo 109

del CP). Mientras el primero se castiga severamente con una pena

privativa de libertad no menor de quince años, el segundo prevé una pena

no menor de cinco ni mayor de diez años.

En realidad, esta emoción violenta no es más que una forma (incompleta)

de grave alteración de la conciencia, a la que hace alusión el inciso 1 del

artículo 20, en concordancia con el artículo 21 del CP, de ahí que

frecuentemente se haya criticado su mantenimiento como figura autónoma

en nuestro CP.

En el derecho penal comparado, donde no existe un especifico homicidio

por emoción violenta, puede reconducirse sin problemas, por ejemplo, a la

circunstancias generales del trastorno mental transitorio (artículo 20.1 y

21.1) o arrebato, obcecación u otro estado pasional (artículo 21.3) del CP

español, o de la perturbación profunda de la conciencia del CP alemán,

para lograr una atenuación.

Page 38: Parr Ici Dio

Concretamente, se trata de un caso de inimputabilidad relativa transitoria

en supuestos de homicidio. Por imputabilidad debe entenderse la

capacidad de culpabilidad o la capacidad de motivación del autor. Es decir,

la aptitud personal de los individuos para comprender el carácter delictuoso

de sus conductas y de comportarse conforme a esa comprensión.

La ley penal exime a una persona inmersa en una situación de grave

alteración de la conciencia en la medida en que no pueda motivarse por las

normas jurídicas, sea por carecer de la capacidad de comprender la

desaprobación jurídico- penal o de dirigir su comportamiento de acuerdo a

esa comprensión.

En el caso del parricida por emoción violenta estas facultades se

encuentran marcadamente reducidas, tanto la capacidad reflexiva y de

discernimiento del sujeto como la facultad volitiva o inhibitoria de realizar

una conducta que sabe es ilícita. La alteración puede reducir esta

capacidad del agente hasta tal punto que no puede o le es muy difícil

inhibirse de efectuar el hecho criminal; de ahí la atenuación de la

reprochabilidad personal del autor.

El agente en esta situación no puede controlar sus impulsos y reacciones

en estados pasionales o emotivos graves e intensos, producto, por

ejemplo, de la ira, el odio, la venganza, los celos, el amor, la ansiedad, el

placer, etc.

Es obvio que la grave alteración de la conciencia eximente, así como la

emoción violenta atenuante, que interesan, no son las que se presentan

antes o después de la comisión del delito, sino aquellas que se manifiestan

durante su ejecución.

Todos estos requisitos que se han expuesto aquí sucintamente deben pues

verificarse en el caso de Giuliana Llamoja, si lo que se quiere es atenuar su

sanción penal y evitar una larga condena que podría mantenerla en prisión

gran parte de su vida.

PSICOLÓGICO

Peritos manifestaron que hubo demasiada violencia en el crimen.

Resultados aseguran que personalidad histriónica con rasgos disociales.

Page 39: Parr Ici Dio

El examen psicológico de los especialistas fue determinante. Giuliana

Llamoja, la joven y bella estudiante que asesino a su madre de 65

puñaladas con un cuchillo de cocina, no muestra arrepentimiento;

coincidieron en señalar Olga Fernández García y Jorge Saldarriaga,

psicólogos forenses que evaluaron a la matricida tras asegurar, también,

que la acusada tenía plena conciencia de su asesinato antes, durante y

después de cometerlo.

Los profesionales del Instituto de Medicina Legal, manifestaron en su

informa que “estaba lúcida, era consciente y es normal que haya querido

ocultar lo que hizo”, durante el juicio oral que se viene realizando en el

penal de mujeres Santa Mónica de Chorrillos.

Los especialistas manifestaron que el hecho de haber ocultado el crimen

de su madre y el posterior ocultamiento, para luego bañarse por que se

“sentía sucia”, demuestran que  estaba dentro de sus facultades mentales,

asumiendo con este acto su responsabilidad por haber matado a su madre.

Al ser interrogados los peritos de criminalística que investigaron la escena

del crimen, Miguel Paredes Aspilcueta y Saúl Takuda Sagástegui,

señalaron que “hubo demasiada violencia en el crimen” y que las marcas

dejadas en el rostro de la víctima evidencian que los cortes fueron

infringidos con un poco de fuerza.

De otro lado, las psicólogas Patricia Ruiz y María Lamas mencionaron que

Llamoja era individualista, porque en su declaración dijo textualmente que

“si hubiese querido matar a mi mamá, no hubiese puesto mi vida en riesgo

con un cuchillo”.

Ruiz y Lamas, finalmente, refirieron que Llamoja Hilares tiene una

personalidad histriónica con rasgos disociales”, lo cual indicaría que ella es

inmadura, caprichosa, malhumorada y a veces inestable.

A pocas horas de la liberación de Giuliana Llamoja, la joven que asesinó a

su madre insertándoles más de 60 cuchilladas en su hogar en el 2005, el

doctor Fernando Maestre opinó en RPP que hoy tendrá sentimientos

ambivalentes, pues si bien sentirá alegría por salir de su encierro, también

sentirá ansiedad porque deberá enfrentar su pasado.

Page 40: Parr Ici Dio

Maestre estimó que la joven saldrá del penal para Mujeres de Chorrillos

con algún tipo de alteración mental, tanto por haber matado a su madre

como por lo vivido en dicho centro de reclusión.

El doctor refirió que la justicia peruana es muy valiente al no condenar por

mucho tiempo a "una muchacha que en una circunstancia difícil" actuó de

manera errada y tiene la oportunidad de rehabilitarse.

"Va a tener que trabajar bastante en este tema y luchar contra el

sentimiento de culpa de lo que ha pasado. El recuerdo del acto con el cual

muere la madre es algo que vendrá con mucha fuerza y crudeza", expresó

el psicoanalista.

"Ahora es algo frío. Cuando empiece a pensar en lo que ha pasado en eso

hay que ayudarla, a través de terapia para entienda que esto que sucedió

fue algo que no se pensó, que no fue premeditada", manifestó.

Maestre remarcó que en la mente de Giuliana Llamoja el problema no será

el recuerdo de su atroz crimen, sino la voz de la conciencia, del superyó

que le dirá "asesina, mataste a tu madre", lo cual significará el ataque más

terrible dentro de sí misma. "El tratamiento que necesita es desarticular

esta voz moralizadora", indicó Maestre.

EVALUACIÓN PSIQUIATRICA Nº 026034-2005-PSQ

SOLICITADO POR : 28vo JUZGADO PENAL DE LIMA

SECRETARIO : ANGEL VEGA RAMIREZ

OFICIO : 2005 – 04705

TEMA : No especificado

Page 41: Parr Ici Dio

I.- FILIACIÓN:

APELLIDOS : LLAMOJA HILARES

NOMBRES : GIULIANA FLOR DE MARIA

LUGAR DE NACIMIENTO : Perú, Lima, Lima, LIMA

FECHA DE NACIMIENTO : 15/10/1988

EDAD : 18 Años

SEXO : Femenino

ESTADO CIVIL : Soltero(a)

GRADO DE INSTRUCCIÓN : Superior Incompleta

OCUPACIÓN : Estudiante

RELIGIÓN : Católica

DOMINANCIA : Diestro

DIMINUTIVO (“Alias”) : …..

PROCEDENCIA : 28º JPL

DOMICILIO : Urb. ENTEL PERU Calle Las Magnolias 156

INFORMANTE : La misma examinada

DOCUMENTO DE IDENTIDAD : S.D.SD.

LUGAR Y FECHA DE LA EVAL : Santa Mónica 25 y 27 de mayo del 2005

II. MOTIVO DE EVALUACION:

A. RELATO:

REFERENCIA OFICIO Nº 2005-04705 JP26-AVR:

“Yo llegué del gimnasio a mi casa, la empleada se fue porque sale los sábados a las 4

pm, me puse a ver TV, llegó mi hermano y yo apague la tele y luego me dio sed y fui a

comprar una gaseosa de 3 litros, con 20 soles, no tenia vuelto, puse la mitad en un

frasco, fui a buscar un vaso y como mi mama siempre es desordenada, encontré el

veneno que estaba allí, entonces pensé ay como será si lo mojo, lo mezcle y entonces

paso por mi mente la palabra mama y al mismo tiempo otras imágenes, me dije: Ay

Page 42: Parr Ici Dio

Guliana que te pasa, boté el contenido en el baño y no se si quedo algo en el vaso…

yo incluso me reía de mi propia ocurrencia, y allí es que dije voy a probarme la ropa”.

“Baje mi ropa al primer piso para probármela, saque el espejo del baño y lo puse

sobre el mueble y empecé a probarme la ripa, no recuerdo la hora, en eso entro mi

mama, se paro en la sala no me dijo nada, entro a la cocina y de nuevo salió hacia la

sala, se paro y me dijo: otra vez estas en el espejo, lo dijo gritando, ese espejo se va a

terminar rompiendo no se que tanto te miras, seguro vas a terminar puteando. Yo no

le dije nada, se paro y se quedo mirándome feo, yo termine de probarme, cogí el

espejo para llevarlo al baño, cuando lo estaba llevando me lo quitó diciéndome: “ trae

para acá tu no sabes hacer nada lo vas a romper” y lo dejo en el baño, yo me quede

parada y le dije: ves como comienzas, luego le dije ojala que mi papa se separe de ti

porque tu eres mala, ella me dijo ¡puta, fuera de acá, pobre estúpida!, siempre me

insultaba con motivo o sin motivo, me dijo tu nuca vas a ser feliz, esa es mi maldición,

y yo le decía la maldición no me llega ojala mi papa se divorcie de tu, me tiro un

adorno de barro, yo me moví y no me cayo y siguió insultándome, gritándome se fue a

la cocina yo ya estaba en la cocina ella me siguió/ entro por la otra puerta seguía

insultándome me decía , Tu no sabes que me hace el en las noches, yo le decía Tu le

has hecho brujería por eso el esta contigo”… al costado del caño había un cuchillo

agarro me lo tiro y cayó en la pared después saca el otro y me lo tiro entre las

piernas , luego saca un cuchillo mas grande yo me di la vuelta por la mesa yo le decía

ya mama cálmate y ella me decía haber dime y yo decía tranquilízate, después en la

mesa… me hice un corte en la mano y yo le decía ya, ya se lo botaba y yo le topé el

pecho, yo le agarre del brazo ella lo movía para cortarme … eres una maldita

desgraciada, entonces nos dimos vueltas y chocamos con el interruptor de luz, todo

estaba oscuro y lo único que se veía era sombras, yo la botaba le hacia “ASI, ASI”

(mueve las 2 manos) nos abrazamos y nos soltamos, caminamos a la cocina,

forcejeamos, chocamos a la puerta de las escaleras que estaba abierta, agarre y me

caí sentada, nos caímos. Salí gateando y mi cabeza estaba como en blanco, estaba

aterrada, sentía pánico, estaba enceguecida, Salí”.

“Mis manos estaban todas hinchadas, Salí y entre a la sala, me vi la cara estaba con

sangre mi cabello también, mi mama no se movía, la lleve al baño y apague la luz, yo

no eche seguro a la puerta, esa puerta se activa sola”.

Page 43: Parr Ici Dio

“Limpie con un trapo el suelo y luego cogí lo del barro, que me había lanzado y todo lo

puse en una bolsa.

Me fui al baño del segundo piso y empecé a llorar, estaba con ira, con pánico, no

podía creer lo que estaba pasando. Todo lo recogí y puse los 4 cuchillos en una bolsa.

Dos cuchillos de la cocina y dos cuando caímos y se nos cayo de la mano”.

“Subí al segundo piso, en eso llaman: Guliana, Guliana, yo estaba asustada, baje la

escalera, la puerta estaba con seguro, era mi hermano, entro en la cocina, luego me

fui al segundo piso y me bañe. Cuando salí del baño mi hermano había bajado las

escaleras y querido entrar y estaba viendo y me dijo: ¿Guliana que ha pasado?, fíjate

si es mi mama o la empleada, se puso como loco, se puso a patear la puerta, llamo a

los bomberos, los vecino, vino la policía, luego los peritos… yo permanecí en la sala,

luego llame al fiscal al segundo piso para contarle”.

B.- HISTORIA PERSONAL:

1.- PERINATAL: Refiere nacida de parto normal, atendido en clínica. Desarrollo

psicomotriz normal.

2.- NIÑEZ: “Yo guardo recuerdos gratos, pero también no gratos como las discusiones

que habían a veces en mi casa cuando yo tenia 7 años, eso era cuando vivíamos en

chincha. Por el trabajo de mi papa siempre estábamos viajando. Mi papa viajaba y mi

mama lo seguía, la relación que tenia mi papa con mi mama tenia sus matices,

cuando el quería separarse se iba y mi mama lo seguía con todos nosotros”.

“Yo siempre fui una niña alegre, extrovertida, me gustaba jugar, por ejemplo el

nintendo con mi hermano, con unos amigos. Yo siempre me he llevado bien con

todos, pero siempre escogía mis amistades, o sea era amable con todos. Cuando me

portaba mal mi mama imponía disciplina, a veces nos castigaba, a veces nos gritaba”.

“Yo veía que mi mama se mordía las uñas y yo también lo hacia”

3.- ADOLESCENCIA: “Mi papa siempre viajaba, era difícil para mi acostumbrarme a

un nuevo camino, tenia que dejar a los amigos, por ejemplo a los 12 años viajamos a

Abancay”.

Page 44: Parr Ici Dio

“Yo era como cualquier chica siempre he sido extrovertida, tenia las mismas

inquietudes que cualquier otra chica de mi edad. Mi mama era una persona que era

explosiva, era muy efusiva cuando te quería hacer sentir mal te decía cosas muy feas

hablaba mal de mi papa. Mi papa siempre estaba trabajando, conversaba con mi

mama para que la relación conmigo y con mis hermanos mejore”.

“El que tenia la decisión de los permisos, las salidas era mi papa”

4.- EDUCACION:

Primaria: “Tuve buen rendimiento, me encantaba actuar saque diplomas”.

Secundaria: “Tuve buen rendimiento, participaba en concursos, me gustaba leer”.

Secundaria: “Termine el colegio a los 16 años, luego entre a la Pre y a la Unife a

Derecho, he tenido buen rendimiento, cuando he estado acá me dijeron que había

ocupado el primer puesto en la facultad. También he estudiado ingles en el Británico

hasta Intermedio 9”.

5.- TRABAJO: Niega

6.- HABITOS E INTERESES:

Tabaco: “Si he probado a los 17, habré fumado unas cuantas veces, no me gusta”.

Alcohol: “Probé creo en mi fiesta de promoción, he tomado con mis amigas, se dice

bebedora social, no hasta emborracharme, en las discotecas si tomaba”.

Otras drogas: “Una vez habíamos ido a la Richi, me llego el humo de la marihuana,

me mareo”.

Pasatiempos: “Me gusta escribir poesías, practicar futbol, danza, iba al gimnasio, ir a

bailar, escuchar música”.

7.- VIDA PSICOSEXUAL:

Menarquía: 13 años

RC: 7/30

1ª relación sexual: Niega.

Page 45: Parr Ici Dio

1 º Enamorado: 13 años

8.- ANT. PATOLOGICOS:

a.- ENFERMEDADES: Niega

b.- ACCIDENTES: “Luxación” del codo izquierdo.

c.- OPERACIONES: Niega.

9.- ANT. JUDICIALES: Niega

10.- ACTITUD PERSONAL: “Yo me siento mal, una mezcla de sentimientos, de un

momento a otro pasan las cosas ya hora en una cárcel. Siento pena, frustración por mi

situación actual, trato de superarlo. Siempre he visto el futuro con optimismo y lo sigo

viendo con optimismo. Tengo que estar bien por mí y por mi familia. Todos los días

trato de olvidar los que ha pasado. Pero de pronto me preguntan cosas, soy una

adolescente, tengo 18 años, para mi es muy difícil, se que nuca voy a poder olvidar,

pero si lo voy a superar, No se que salió mal, uno no puede pensar en lo que pudo

haber sido, la realidad es otra. Es difícil para mi estar acá, me disgusta que revisen a

los que me visitan. Aquí me llevo bien con todos. Este es otro mundo.

C.- HISTORIA FAMILIAR:

PADRE: 48 años, juez civil. La relación era buena, siempre hay problemas, sobre todo

con las salidas, pero no pasaban de lo común. El cuidaba a su hija como lo haría

cualquier padre, me agradan eso, sentía que preocupaba. Cuando nos encontramos

después de los hechos fue doloroso, horrible, lo abrace, le pedí perdón, me pidió

perdón por dejarme sola.

MADRE: Fallecida, era buena, hemos tenido bonitos momentos, nos decíamos que

nos queríamos. Su carácter era explosivo, se alteraba con facilidad, exageraba las

cosas, era ofensiva. Me duele hablar de mi mama porque no esta acá. Me insultaba, a

veces por tonterías si algo estaba mal. Creo que era una reacción exagerada. Su papa

fue militar, las insultaba, las maltrataba como ella lo hacia, a los amigos de sus hijas

les tiraba orines.

Nunca conversamos sobre eso. Decía que lo hacia por nuestro bien A veces maltrato

físico. Una vez le contradije. Agarro un tapper con frijoles y me los tiro en la cabeza.

Page 46: Parr Ici Dio

Otra vez con un palo de escoba, cuando le contestaba me quería tirar con las escoba.

Mas frecuentes fueron las agresiones verbales. Creo que tenía celos porque para más

tiempo con mi papá. Ella decía que mi papa no me quería, que no quiso tenerme, yo

tenía un diario, ella lo leía, no me respetaba, encontraba mi diario abierto, me sacaba

en cara lo que escribí, se burlaba.

Yo quería irme este año de mi casa, sabia donde ir y continuar mis estudios. Era muy

difícil estar en casa, no había conversado de esto con mi papa, el es justo y

comprensivo. El quería conservar la familia y ella lo chantajeaba cuando el le decía

para separarse, le decía que iba a ver que sus hijos lo odiaran. Mi papa siguió con

nosotros por esto. Yo le decía a mi padre que se divorcie una vez mi mama se entero

mi mamá sentiría vergüenza de las posibilidad de divorciarse Mi mama quería

demasiado a mi papa y no dejaba que se le acerquen a veces me decía que mi papa

la quería mas a ella q a mi. Su hermana (gemela) le decía que debía manejar a su

esposo. Yo no quería ir a ver a la familia de mi mama y tampoco tenia tiempo. Cuando

mi abuelita murió dijo que le molestaba que mi papa siguiera yendo a la casa de mi

abuela. Cuando mi mama me insultaba yo trataba de anteponer la razón para

neutralizar mis sentimientos, pensaba que era un mecanismo de defensa mismo.

HERMANOS: Mayor de tres. Mi hermano Luis tiene 17 años, estudia Medicina pero no

le gusta, es un poco inseguro, pero es un buen chico. Tengo un hermano de 12 años

que esta en el colegio.

PAREJA: No tengo

HIJOS: Niega

OTROS PARIENTES SIGNIFICATIVOS: Mi tía Angélica, hermana de mi papá, esta

pendiente de nosotros. Conversaba con mi mama, trataba de aconsejarla.

ACTITUD DE LA FAMILIA: Aquí vienen amigos amigas familiares de mi papá me

mandan cartas, recibo cartas de todas partes del Perú, me apoyan, se solidarizan

conmigo eso me da fortaleza moral.

ENFERMEDADES FAMILIARES: Tío paterno estuvo con tratamiento psiquiátrico, le

daban pastillas, no podía escuchar ruidos. Una ve le dio gonorrea.

D.- EXAMENES AUXILIARES

Page 47: Parr Ici Dio

-Test de la figura humana

III.- EXAMEN PSICOPATOLÓGICO:

a.- OBSERVACIONES GENERALES:

Se evalúa mujer joven de raza blanca, normosomica. Aseo y aliño adecuados.

Lenguaje de tono y curso normal, finalistico. Llanto espontaneo. Cicatrices de

excoriaciones superficiales en región pectoral. Mácula hipocrómica de 1.5 cm en

región tenar. Cicatriz de 1 cm región de tabaquera anatómica de mano derecha.

Mácula hiocrómica linela de 3cm en región tercio proximal cara interna de pierna

derecha.

b.- PROCESOS PARCIALES:

1.- CONCIENCIA: Despierta, lucida, orientada en tiempo, espacio, persona y

circunstancia.

2.- ATENCIÓN: Dirección preferente de la atención hacia el interlocutor. Capacidad de

concentración conservada.

3.- PERCEPCIÓN: Capta y precisa estímulos externos. Diferencia su mundo interno

del externo. No presenta alucinaciones.

4.- PENSAMIENTO: Sin alteraciones en curso y contenido. No presenta delusiones.

5.- INTELIGENCIA: Clínicamente dentro de parámetros normales.

6.- MEMORIA: De fijación y evocación conservadas.

7.- AFECTO: Resonancia a ecuva conservada.

8.- CONACIÓN: Forma de vida productiva mas los manejos de los impulsos.

9.- INSTINTOS: Apetito normal. Sueño: “a veces tengo sueños pesados”. Oro antes

de dormir, no tomo pastillas para dormir.

APRECIACIÓN PSIQUIATRICA:

Page 48: Parr Ici Dio

Se evalúa a mujer que no presenta signos ni síntomas de Psicosis por lo tanto no

presenta enfermedad mental que aleje de la realidad, es plenamente consciente de la

naturaleza de sus actos.

Su nivel intelectual clínicamente esta dentro del promedio normal por tanto su

capacidad de juicio y razonamiento están conservados.

En cuanto a su personalidad, presenta Personalidad Histriónica, la cual es un

trastorno que implica un patrón de expresión emocional y búsqueda de atención

excesivas, incluyendo una desmedida necesidad de aprobación y una actitud de

seducción inadecuada, que generalmente comienza en los primeros a los de vida

adulta.

La causa de este trastorno es todavía desconocida, sin embargo, losa

acontecimientos de la infancia y la genética pueden jugar un papel es su aparición. Se

presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, aunque algunos piensan

que esto se debe a que simplemente se diagnostica más en las mujeres ya que

socialmente es menos aceptable e hecho de llamar la atención y tomar la iniciativa

sexual.

Las personas que lo padecen generalmente están en capacidad de desenvolverse en

un alto nivel y son exitosos tanto social como laboralmente

Aquéllos que sufren de este transtorno a menudo no son capaces de entender su

propia situación y tienden por el contario a sobreactuar exagerar, además,

generalmente culpan a oteas personas de sus fracasos o decepciones.

Criterios para el diagnóstico de F60.4 Transtorno histriónico de la personalidad

(301.50)

Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan

al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indica cinco

(o más) de los siguientes ítems:

1.- No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de

atención.

Page 49: Parr Ici Dio

2.- La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento

sexualmente seductor o provocador.

3.- Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.

4.- Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre si mismo.

5.- Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.

6.- Muestra auto dramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional.

7.- Es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o por las

circunstancias.

8.- Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.

Así mismo en la examinada se encuentran rasgos disociales tales como: Impulsividad,

inestabilidad emocional. Muy baja tolerancia a la frustración dando lugar a

comportamientos violentos.

V.- CONCLUSIONES:

DESPUES DE EVALUAR A LLAMOJA HILARES GUILIANA FLOR DE MARIA

SOMOS DE LA OPINION QUE PRESENTA

1.- NO PSICOPATOLOGIA DE PSICOSIS

2.- INTELIGENCIA PROMEDIO NORMAL

3.- PERSONALIAD HISTRIONICA (F60 CIE-10) CON RASGOS DISOCIALES

Flor de María Salazar Rojas Melva Pino Echegaray

Psiquiatra Psiquiatra

Page 50: Parr Ici Dio

CMP 21492 CMP17777