PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

140
PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

Transcript of PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

Page 1: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

PLAN DE MANEJO

PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

Page 2: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

CONTENIDO

RESUMEN INTRODUCCIÓN I. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA 1 1.1. Ubicación y Límites 1 1.2 Caracterización Biofísica 5 1.2.1 Caracterización Biológica

1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora 5 1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna 5

1.2.2. Ecosistemas 6 1.2.2.1 Clasificación de Ecosistemas Según Holdridge 6 1.2.2.2 Ecosistemas según UNESCO 8 1.2.3 Tipos de Vegetación Natural 10 1.2.3.1 Geología 12 1.2.3.2 Geomorfología 12 1.2.3.3 Suelos 13 1.2.3.4 Hidrografía 16 1.2.3.5 Clima 18 1.3 Caracterización Socioeconómica 18 1.3.1 Población 20 1.3.1.1 Demografía 20 1.3.1.2 Organización 20

1.3.2 Salud 20 1.3.3 Educación 21 1.3.4 Actividades Económicas 21 1.3.4.1 Niveles de Empleo 22 1.3.4.2 Ingresos Económicos 22 1.3.5 Relaciones de las Comunidades con los Recursos Naturales 22

1.3.5.1 Conocimiento de la Situación Actual y Potencial de los Recursos Naturales del Área Protegida 22

1.3.5.2 Protección 23 1.3.5.3 Uso de los recursos por las comunidades 23 1.3.5.4 Problemas Relacionados con el Uso de los Recursos 24 1.3.5.5 Análisis de la Percepción de la Población Respecto a

la Declaratoria y Categoría de Manejo 25 1.3.6 Evaluación de los Servicios 26 1.3.6.1 Transporte 26 1.3.6.2 Vías de Comunicación 26 1.3.6.3 Telégrafo, Teléfono 27 1.3.6.4 Electricidad 27 1.3.6.5 Agua y Saneamiento 27

1.3.7 Tenencia de la Tierra 27

Page 3: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1.4 Caracterización Legal e Institucional 28 1.4.1 Contexto Internacional de los Esfuerzos de Desarrollo Sostenible

en el Área Protegida 28 1.4.2 Políticas y Estrategias de Desarrollo Sostenible Vigentes en el País 28

1.4.3 Marco Legal y Administrativo Vigente 29 1.4.4 Marco Institucional Existentes 32

1.4.5 Análisis de la Problemática y Potencialidad de Orden Legal e Institucional 33

II. VISION, MISIÓN, Y OBJETIVOS 34 2.1 Visión 34 2.2 Misión 34 2.3 Objetivos 34 III. ZONIFICACION 35 3.1 Zona Intangible o Zona Núcleo 35 3.1.1. Descripción 35 3.1.2. Objetivos 36 3.1.3. Normas de Uso de Manejo 36 3.1.4. Actividades Permitidas 36 3.1.5 Actividades no Permitidas 36 3.2 Zona de Recuperación 37 3.2.1. Descripción 37 3.2.2. Objetivos 37 3.2.3. Normas de Uso de Manejo 37 3.2.4. Actividades Permitidas 37 3.2.5 Actividades no Permitidas 37 3.3 Zona de Uso Público 38 3.3.1. Descripción 38 3.3.2. Objetivos 38 3.3.3. Normas de Uso de Manejo 38 3.3.4. Actividades Permitidas 38 3.3.5 Actividades no Permitidas 39 3.4 Zona de Uso Especial 3.4.1. Descripción 39 3.4.2. Objetivos 39 3.4.3. Normas de Uso de Manejo 39 3.4.4. Actividades Permitidas 39 3.4.5 Actividades no Permitidas 40 3.5 Zona de Amortiguamiento 40 3.5.1. Descripción 40 3.5.2. Objetivos 40 3.5.3. Normas de Uso de Manejo 40 3.5.4. Actividades Permitidas 41 3.5.5 Actividades no Permitidas 41

Page 4: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

IV. PROGRAMAS DE MANEJO 43 4.1 Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente 43 4.2 Programa de Administración 47 4.3 Programa de Desarrollo Comunitario 50 4.4 Programa de Uso Público 54 4.5 Programa de Investigación 58 V. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO 60 5.1 Implementación del Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente 60 5.2 Implementación del Programa de Administración 64 5.3 Implementación del Programa de Desarrollo Comunitario 67 5.4 Implementación de Programa de Uso Público 71 5.5 Implementación del Programa de Investigación 75 VI. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 77 6.1 Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente 77 6.2 Programa de Administración 80 6.3 Programa de Desarrollo Comunitario 83 6.4 Programa de Uso Público 85 6.5 Programa de Investigación 87 VII. EVALUACIÓN DEL PLAN 88 VIII. RECOMENDACIONES 89 IX. LITERATURA CONSULTADA 91 X. SIGLAS 93 XI. ANEXOS 94

Page 5: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

RESUMEN El Plan de Manejo del Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA) propuesto en este documento, tendrá una duración de cinco años. Su ejecución, seguimiento, evaluación y actualización estará a cargo de la Administración Forestal del Estado, AFE-COHDEFOR a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) y la Región Forestal Olancho Este (RFOE). La implementación del plan plantea como objetivo estratégico, garantizar la conservación de los recursos naturales mediante la ejecución de acciones orientadas a la protección, conservación, y recuperación de áreas degradadas; promoviendo la participación de múltiples actores, en el marco de mecanismos de coordinación claramente definidos, bajo la facilitación y liderazgo del personal responsable de la administración del parque. La puesta en marcha del plan contribuirá a alcanzar la Visión de convertir el Parque en un modelo de área protegida y desarrollo económico sustentable para beneficio de las actuales y futuras generaciones; que brinda bienes y servicios (agua, oxígeno, ecoturismo, riqueza en biodiversidad, entre otros), para mejorar en forma directa la calidad de vida de los pobladores de las comunidades localizadas dentro y en la zona de influencia del parque. Además, de su contribución a la sociedad nacional e internacional, al perpetuarse como reserva de biodiversidad y sumidero de carbono. La Misión está encaminada a promover la conservación de los recursos naturales y antropológicos del parque, mediante la participación activa de los diferentes actores locales, regionales nacionales y de cooperación internacional, con énfasis en la educación, empoderamiento comunitario y fortalecimiento institucional. Para la implementación del plan se necesita un presupuesto total de Lps. 29,571,500.00, este valor será distribuido entre los siguientes programas: Manejo Integrado de Recursos Naturales que cuenta con tres Subprogramas. Estos son: Protección Forestal, Manejo de Microcuencas y Producción Sostenible y que en conjunto requieren un presupuesto de Lps. 1,668,504.00. El Programa de Administración cuenta con dos Subprogramas: Infraestructura / equipo y Personal, para su implementación necesita una asignación presupuestaria de Lps. 26,843,805.00. El programa de Desarrollo Comunitario cuenta con cuatro subprogramas: Organización Comunitaria, Desarrollo Económico, Servicios Básicos y Capacitación necesitando un presupuesto de Lps. 80,000.00 para la ejecución de actividades. Por último, el Programa de Uso Público comprende dos Subprogramas: Educación Ambiental y Ecoturismo los que requieren un presupuesto de Lps. 979,191.00 para su implementación. Cabe mencionar, que para operativizar cada uno de los programas, se deberá elaborar el respectivo plan operativo anual (POA), teniendo como marco de referencia los objetivos generales, la visión y la misión contenidos en este documento. Adicionalmente, se propone hacer una evaluación anual del POA para verificar el cumplimiento de las metas y objetivos planteados y de qué manera este ha contribuido al logro de los mismos. Lo anterior, permitirá hacer los reajustes necesarios en el siguiente POA para adecuarlos a la situación deseada que está definida en la visión. Finalmente, al término de los cincos años, el plan de manejo deberá ser evaluado, revisado y actualizado para el próximo período de vigencia.

Page 6: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), está ubicado al Noreste del departamento de Olancho y cuenta con un área de 73,924 hectáreas en un perímetro de 141.57 Km. El PNSA se ubica en los municipios de Dulce Nombre de Culmí, San Esteban, Gualaco, Santa María del Real y Catacamas. Este último abarca el 50% de la superficie total del parque (Ver cuadro 1). Desde su creación en 1987, el PNSA no ha contado con un Plan de Manejo que oriente las acciones realizadas por el personal asignado por la AFE/COHDEFOR a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) de la oficina Regional Forestal Olancho-Este (RFOE) para su administración y manejo. Esto ha ocasionado descoordinación y una visión fragmentada de los diferentes actores (municipalidades, COHDEFOR, ONG´s, Universidad Nacional de Agricultura, Antropología e Historia, organizaciones comunitarias, entre otras) involucrados en actividades de protección y conservación de los recursos del parque. Este Plan de Manejo fue elaborado mediante la aplicación de una serie de procesos metodológicos, que incluyeron la revisión de documentos base, consultas a nivel comunitario e institucional, giras de reconocimiento, transectos, encuestas, análisis de información cartográfica e imágenes de satélite, entre otros. El resultado del análisis de lo anterior, permitió al equipo consultor proponer los lineamientos generales de manejo sustentable para el parque en los próximos cinco años, con una visión holística e integradora. El documento está organizado en varias secciones que corresponden a dos fases. El primero referido al diagnóstico de la situación actual de los aspectos biofísicos y socioeconómicos correspondientes al PNSA. Aquí se considera la descripción del área incluyendo: Ubicación y limites; caracterización biofísica, donde se describen elementos biológicos, ecosistemas, geología, geomorfología, suelos, hidrografía, clima, entre otros. Asimismo, se detallan aspectos socioeconómicos, relacionados con las comunidades dentro y fuera del parque. También se incluye la caracterización legal e institucional, donde se analiza en forma general la legislación tanto del contexto nacional (leyes, reglamentos, acuerdos) como internacional (convenios y tratados), estas leyes definen el marco legal para el funcionamiento y administración del parque. La segunda fase corresponde al planteamiento estratégico, que incluyendo la visión, misión, objetivos generales y específicos que definen la situación deseada y marcan el rumbo de las acciones durante los próximos años. Un aspecto importante en esta parte es la definición de la zonificación del área, proponiéndose las siguientes zonas: Núcleo, de recuperación, uso público, de uso especial y zona de amortiguamiento. Cada una de estas, tiene una función especial con el propósito de regular las diferentes actividades que pueden ser realizadas de acuerdo a sus características especiales, enmarcadas en los objetivos de conservación del parque. Otro aspecto incluido corresponde a los programas de manejo que serán ejecutados, estos son los siguientes: Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente, Administración, Desarrollo Comunitario, Uso Público e Investigación. Cada uno de ellos se subdivide en subprogramas, con el fin de facilitar la ejecución, supervisión y evaluación de los mismos. Por último se incluyen las estrategias de implementación para cada uno de los programas, cronograma y el presupuesto requerido para la ejecución el plan.

Page 7: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA
Page 8: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1

I. DESCRIPCIÓN DEL AREA 1.1 Ubicación y Límites El Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), está ubicado en el sector Noreste del departamento de Olancho. El eje central de la cadena montañosa tiene una orientación Suroeste - Noreste desde la montaña La Avispa y El Naranjo, en los municipios de San Francisco de la Paz y Santa María del Real, respectivamente, hasta la montaña El Malacate en extremo más oriental en el municipio de Dulce Nombre de Culmí. Este parque se encuentra en su extremo occidental cercano a otra área protegida conocida como Monumento Natural El Boquerón. El PNSA comprende una zona con rangos de elevaciones que van desde los 450 msnm en el paso del río Riachuelo, afluente del Pataste, en las cercanías de la comunidad de Terreritos, municipio de Culmí, hasta el pico más alto denominado La Picucha 2354 msnm en la montaña de Babilonia. Sus límites son: NORTE: Valle de Agalta; el PNSA inicia en forma general al pie de las montañas Sierra de Agalta, entre la cota 600 y 700 msnm. En las proximidades del parque existe una carretera primaria sin pavimento que conduce de Gualaco a San Esteban, transitable durante todo el año en vehículo sencillo. En este corredor se encuentran las comunidades de La Cofradía, Linares, El Pacayal, Pie de la Cuesta, La Higuera, El Ocotal, La Venta, San Martín, Los Dos Ríos, Charrasca, La Lima, Coronado, entre otras. SUR: Valle de Guayape; se encuentran varias comunidades ubicadas a lo largo de la carretera pavimentada desde Juticalpa hasta la Universidad Nacional de Agricultura y desde aquí hasta el municipio de Culmí por carretera primaria sin pavimento. Las principales comunidades al Sur son: Catacamas, Santa María del Real, Guanaja, Talgua, La Unión, La Colonia Agrícola, Jamasquire, Siguaté, Sabana Larga, El Cajón, El Naranjo, La Nueva Esperanza, Vallecito de Río Tinto, Santa Fé, Buena Vista, Flor del Café, Pinabetal, entre otras. ESTE: Carretera Catacamas-Culmí. Entre las comunidades que se encuentran a lo largo de la carretera pueden mencionarse: El Cerro, Aguaquire, las Delicias, Agua zarca, El Coyolar, Agua Blanca, Terreritos, Chicaltepe, entre otras. OESTE: En esta dirección se encuentran varias comunidades entre ellas: El Gorrión, La Afiladora, El Danto, Laguna Grande, El Resumidero, La Pimienta, Magua, entre otras. El Mapa 1, presenta la ubicación geográfica del Parque Nacional Sierra de Agalta dentro del contexto del territorio nacional.

Page 9: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

2

MAPA 1: UBICACIÓN DEL PARQUE

Page 10: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

3

La superficie del Parque Nacional Sierra de Agalta está comprendida en el término municipal de los siguientes: Santa María del Real, Catacamas, Dulce Nombre de Culmí, Gualaco y San Esteban. La zona delimitada actualmente, comprende un área total de 73,924 hectáreas con un perímetro de 141.57 kilómetros. El cuadro 1, presenta el área total del parque en hectáreas y el porcentaje correspondiente a cada municipio.

Cuadro 1: Área del PNSA que corresponde a cada municipio No. Municipio Área (has) Porcentaje (%)

1 Catacamas 37,290.35 50.442 Dulce Nombre de Culmí 4,035.30 5.453 Gualaco 12,882.43 17.444 San Esteban 13,082.24 17.705 Santa María del Real 6,633.68 8.97

Total 73,924.00 100.00

Geográficamente el Parque Nacional Sierra de Agalta, está localizado en el cuadrante comprendido entre los 14º 5` 26" y 15º 10` 18" de Latitud Norte y los 85º 35` 48" y 86º 4` 48" de Longitud Oeste. Las siguientes hojas cartográficas, escala 1:50,000, cubren en su totalidad el área del parque:

San Francisco de la Paz 2960 I Catacamas 3060 IV San José de río Tinto 3060 I Dulce Nombre de Culmí 3061 II Valle de Agalta - La Venta 3061 III

El Mapa 2, presenta la División Política Administrativa y la respectiva área correspondiente a cada municipio.

Page 11: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

4

MAPA 2 Municipios de Agalta

Page 12: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

5

1.2 Caracterización Biofísica 1.2.1 Características Biológicas 1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora La flora del PNSA ha sido poco estudiada, por tanto existe un amplio campo para la investigación por parte de los científicos de centros de investigación y universidades nacionales e internacionales. Sin embargo, basándose en la información de los transectos realizados por el equipo técnico para la recolección de muestras y la información secundaria del Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras (CONSEFORH), se puede decir que la flora es muy diversa incluyendo lianas, bromelias, helechos, orquídeas, hierbas, arbustos, árboles y otros. Además, se encuentran diferentes comunidades o ecosistemas que presentan composiciones florísticas muy diversas, relacionadas con las características biofísicas del lugar. En el anexo 1.2 se presenta el listado de las especies de flora encontradas de acuerdo al sitio de muestreo y en el anexo 1.3 se presenta la lista de especies de flora identificadas por familia. 1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna En el Parque Nacional Sierra de Agalta se han identificado y confirmado la presencia de 49 especies de mamíferos no voladores, de los cuales 14 están amenazados por la cacería ilegal. Según la información disponible la Sierra de Agalta posee una gran diversidad de animales terrestres en comparación con otros parques nacionales de Honduras, lo que probablemente constituye el 89% de todas las especies existentes en el país (Novack, 1998). Con relación a las aves, Bonta (1996), reporta 444 especies distribuidas en 58 familias confirmadas durante el período de 1980 – 1996, siendo la familia Emberizidae la que abarca la mayor cantidad de especies. Por otra parte, el estudio realizado para recolección de información primaria incluyó un muestreo en tres sitios: El Mozote, Culmí; Pinabetal, Catacamas; Camino Nuevo, San Esteban. En estos sitios se encontraron dos colibríes: Chalybura buffonii y Lampornis clemenciae que según las guías de aves no se reportan para Honduras, por lo que necesita ser confirmado. También, se registró otra ave conocida como manaquino (Corapipo altera). Además, se encontraron aves como Galvula ruficauda y Bassaricyon gabbi que no son comunes en el área del parque. La presencia de reptiles fue poco observada, sin embargo, se confirmó la existencia de especies venenosas como: Bothrops asper (barba amarilla), Atropoides nummifer (chingo) entre otras (Ver anexo 1.5). Además, el área que comprende el parque sirve de hábitat para especies considerados como endémicas (codorniz canora, búho crestudo, paloma escamosa); raras (perezoso de dos dedos, perezoso de tres dedos, onza, cadejo, otros); amenazadas (pajuil, tepezcuintle, venado cola blanca, tilopo, otras) y en peligro de extinción (quetzal, águila arpía, jaguar, danto, diferentes especies de primates, entre otros) (Ver anexo 1.6).

Page 13: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

6

1.2.2 Ecosistemas En este documento se presentan dos tipos de clasificaciones de ecosistemas, el de Leslie Holdrigde de 1962 y el realizado recientemente por Paul Hose en el 2002, conocido como Ecosistemas de la UNESCO. A continuación detalles de ambas clasificaciones. 1.2.2.1 Clasificación de Ecosistemas Según Holdridge 1. Bosque Seco Tropical (bst): Se localiza al sur del PNSA y abarca aproximadamente el 1%

del área total del parque. Cabe mencionar que el bosque ha sido destruido para dar paso a los pastizales, es decir, el área que corresponde a esta zona de vida se encuentra actualmente cubierta principalmente de gramíneas. Entre las especies arbóreas aún presentes en forma dispersa se encuentran: Enterolobium cyclocarpum, Cedrela odorata, Ochroma lagopus, entre otras.

2. Bosque Húmedo Tropical (bht): Se localiza al sureste del PNSA y abarca aproximadamente

el 4% del área total del PNSA. También esta zona ha sido intervenida encontrándose pastizales y cafetales; el área boscosa colinda con la zona de vida Bosque Húmedo Subtropical. Entre las especies observadas se pueden mencionar: Matudea sp, Psycotria sp, Camadorea sp, Virola sp, Inga sp, Callophylum brasiliense, epifitas poco frecuentes.

3. Bosque Muy Húmedo Sub-tropical (bmhs): Abarca aproximadamente el 55% del área total

del PNSA, presentándose en el área comprendida dentro los 600–1500 msnm (COHDEFOR, 1996). Fisonómicamente, esta zona se caracteriza por poseer fustes rectos usualmente lisos y ramificados a gran altura encontrándose los siguientes: Pteridocarpus sp, Virola sp, Callophylum brasiliense, Brosimun sp, Matudea sp, Casearia sp, Persea sp, Quercus sp, Inga sp, Liquidambar styraciflua, Clusia sp, Magnolia yoroconte, Pinus sp, Psycotria sp, Vismia sp, Homalium sp, Piper sp, Peperonia sp, Tradescantia sp, Asplundia sp (abundante en el sotobosque del cuarto transecto); varias especies de las melastomataceas, compositae, araceae, rubiaceae, diferentes helechos: Diplazium sp, Aracnoides sp, Vittaria sp, Cyathea sp, entre otras.

4. Bosque Húmedo Sub-tropical (bhs): Se localiza al sur del PNSA, entre el Bosque Seco

Tropical y el Bosque Muy Húmedo Subtropical y abarca aproximadamente el 3% del área total del PNSA.

5. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh - MBS): Abarca aproximadamente el

37% del área total del PNSA, incluyendo la mayor parte de la zona núcleo del mismo; arriba de los 1300 msnm, las epifitas son abundantes. Entre las especies comúnmente encontradas destacan: Alchornea sp, Calatola sp, Chamaedorea sp, Liquidambar styraciflua, Matudea trinervia (montón), Roupala montana, Magnolia yoroconte, Clethra sp; varias especies de Psycotria; helechos: Cyathea sp, Blechum sp, Lindsaea sp, Elaphoglossum sp, Vittaria sp, Trichomanes sp, Phylodendrum sp (este género es el más común, con varias especies); varias especies de orquídeas, aráceas, bromeliaceas, entre otras. El mapa 3, presenta las diferentes zonas de vida existentes en el PNSA según la clasificación de Holdridge.

Dibio
Nota adhesiva
3 ssp.
Dibio
Nota adhesiva
6 ssp.
Dibio
Nota adhesiva
24 ssp.
Dibio
Nota adhesiva
16 ssp.
Page 14: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

7

MAPA 3 ZONAS DE VIDA

Page 15: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

8

1.2.2.2 Ecosistemas Vegetales según UNESCO 1. Bosque Tropical Siempreverde Estacional Aciculifoliado, Submontano: A este ecosistema

pertenece la mayor cantidad de bosques de pinos de Honduras, distribuido en la zona central, oriental, occidental y sur. En algunos casos los bosques se ven densos y otras veces como pino ralo. Mezcladas dentro del bosque de pino aparecen especies de Quercus spp, Enterolobium cyclocarpun, Byrsonima crassifolia, Clethra occidentalis, entre otras y en bosques muy secos podemos observar especies de Opuntia spp y Manilaria spp.

2. Bosque Tropical Siempreverde Latifoliado Montano Superior: En este ecosistema se

observan árboles de 25 -30 metros de altura; las especies más frecuentes son: Mauria sessiflora, Ilex chiapensis, Quercus cortesii, Homalium racemosum, Calatola laevigata, magnolia hondurensis, Nectandra heydeana, Cyathea mexicana, entre otras.

3. Bosque Tropical Siempreverde Latifoliado Montano Inferior: Se observan como bosques

densos, los árboles presentan alturas de 25-30 metros con precipitaciones hasta 2500 mm como promedio anual. Se pueden encontrar especies como Alchornea latifolia, Calophyllum brasiliense, Cojoba recordii, Dendropanax arboreus, Trichospermum greviifolium, Inga spp, Magnolia hondurensis, palmas de los géneros Chamaedorea sp, entre otras.

4. Bosque Tropical Siempreverde Mixto Montano Inferior: Entre las especies del género Pinus

que se encuentran en este piso están: oocarpa, pseudostrobus y maximinoii. Las especies latifoliadas que generalmente se encuentran aquí son: Arbutus xalapensis, Clethra macrophylla, Ficus aurea, Heliocarpus apendiculatus, Oreopanax lanchnocephalus, entre otras. La capa de arbustos puede ser desde muy densa hasta rala presentando especies como Psichotria macrophylla, Vernonia arboreascens, Calyptranthes hondurensis, entre otras. En la capa herbácea podemos encontrar varias especies como Selaginella sp, Lycopodiella sp y varias especies de helechos.

5. Bosque Tropical Siempreverde Mixto, Altimontano: Presenta las mismas características del

altimontano latifoliado, su diferencia se presenta cuando aparecen las especies aciculifoliadas. Estos bosques se encuentran en los picos más altos de Honduras como en Agalta, Pico Bonito, Celaque y Montaña de Santa Bárbara. Dentro del género pinus podemos encontrar especies como: pseudostrobus, hartwegii, maximinoi, patula sp, tecunumanii y ayacahuite. También podemos encontrar especies latifoliadas como: Podocarpus oleifolius, Quercus cortesii, Ocotea sp, entre otras, así como orquídeas, bromelias y epífitas. En la capa herbácea se pueden observar las especies como: Smilax spinosa, Ternstroemia megaloptycha, helechos como Adiantum piretii, Asplenium harpeodes, Blechnum lehmanni, Elaphoglossum sp, entre otras.

6. Sistema Agropecuario: Presenta fuertes intervenciones humanas, la vegetación encontrada

corresponde a bosque secundario, matorrales y bosque de galería. El resto de la vegetación ha sido eliminada para establecer sistemas de producción agropecuaria. Entre las especies observadas tenemos: Ceiba pentandra, Enterolobium cyclocarpus, Ocroma lagopus, Inga sp, Persea sp, Bursera simaruba, Cassia grandis, Cedrela odorata, Swietenia sp, hymenea courbaril, Psycotria sp, entre otras.

El mapa 4, muestra los diferentes ecosistemas vegetales para el PNSA según la clasificación de UNESCO

Dibio
Nota adhesiva
6 ssp.
Dibio
Nota adhesiva
8 ssp.
Dibio
Nota adhesiva
8 ssp.
Dibio
Nota adhesiva
12 ssp.
Dibio
Nota adhesiva
15 ssp.
Dibio
Nota adhesiva
11 ssp.
Page 16: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

9

Mapa 4: Ecosistemas UNESCO

Page 17: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

10

1.2.3 Tipos de Vegetación Natural En el Parque Nacional Sierra de Agalta se encuentran diferentes formaciones de bosques los cuales se describen a continuación: Bosque Nublado: En Honduras, este término es utilizado para determinar aquellos bosques cubiertos por nubes o neblina durante la mayor parte del año. Generalmente, se encuentran a altitudes superiores a los 1100 msnm, con fuertes pendientes y poseen alta biodiversidad. Un aspecto importante es que son zonas productoras de agua tanto para beneficio de las comunidades como para generación de energía hidroeléctrica. En el caso particular de Agalta, en el sitio conocido como El Mozote, en el municipio de Culmí se encontraron características de este tipo de bosque a los 1300 msnm; el bosque nublado más conocido se encuentra en La Picucha, del cual se tienen informes de diferentes giras de reconocimiento. Bosque Latifoliado: Al igual que el bosque nublado, estos bosques son importantísimos en el mantenimiento del equilibrio del ciclo hidrológico debido a la función de retención de agua en el suelo por la capa de hojarasca, materiales en descomposición y raíces que permiten la infiltración y percolación hacia las zonas de recarga acuífera. Es evidente el mejor estado de conservación del parque por el valle de Agalta; si comparamos el caudal de cuencas de tamaño similar que nacen en la vertiente norte estas mantienen mayores niveles de agua que las que nacen en el sur. La biodiversidad encontrada es alta y poco estudiada, muchas especies aún son desconocidas; la estructura y composición florística presenta marcadas diferencias, influenciadas por factores climatológicos. Este bosque cubre la mayor parte del área del parque. Bosque de coníferas: Este bosque se encuentra entre las cotas 600 a 1200 msnm, próximo a las comunidades de los Dos Ríos, El Ocotal, Pacayal, Linares, entre otras. Se han reportado para el PNSA seis especies del género Pinus (oocarpa, caribeae, maximinoi, tecunumani, ayacahuite, hartwegii). El área cubierta de coníferas es relativamente poca; el piso está dominado por especies de gramíneas, razón por la cual debe protegérsele contra los incendios forestales. En general, este bosque presenta un bajo nivel de biodiversidad. Bosque enano: No existe mucha información sobre este tipo de formación forestal; sin embargo, es reportado que se encuentra en el Cerro La Picucha (CONSEFORH, 1992). Mejía y Hawkins (1993), argumentan que los árboles presentan características típicas de crecimiento, es decir, son árboles y arbustos bien torcidos y pequeños, con alturas máximas de 2-3 metros, con sus ramas muy unidas y densos. No se han identificado todas las especies de este tipo de bosque, pero se incluyen Podocarpus Oleifolius y Pinus hartwegii. Creciendo entre los arbustos a una altura de 1 metro se encuentra una gran cantidad de epifitas y bromelias. Bosque Hepático musgoso: Según Mejía y Hawkins (1993), en el documento Los Bosques Nublados de Honduras, “se reporta el bosque musgoso en el sendero que conduce a La Picucha, alrededor de los 2100 msnm. Se encuentra en las montañas de mayor altitud, en lugares afectados por altas cantidades de neblina. Normalmente, el bosque es denso y difícil para caminar; todas las ramas, troncos y raíces están cubiertos por una alta cantidad de plantas hepáticas que parecen ser musgos. Es común encontrar una rama de 1 cm de diámetro cubierta con 10 cm de hepáticas y completamente mojado.” El mapa 5, presenta la clasificación de las diferentes formaciones boscosas existentes en el parque, a partir de una imagen de satélite Landsat con supervisión en las giras de campo.

Page 18: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

11

MAPA 5: MAPA DE FORMACIONES BOSCOSAS

Page 19: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

12

1.2.3.1 Geología La información actual disponible procedente del Mapa Geológico de Honduras escala 1:500,000, segunda edición (1991) y de las observaciones de campo evidencian la existencia de diferentes formaciones geológicas entre las que se pueden señalar: Grupo Honduras (JKhg): Son rocas del Mesozoico pertenecientes al Jurásico, compuesta de la Formación Agua Fría, la Formación el Plan y una unidad siliclástica superior (previamente conocida como Formación Todos los Santos). Generalmente, las capas delgadas de Agua Fría están compuestas de lutitas negras y areniscas de color café claro. También existen areniscas masivas. Esta formación cubre alrededor del 90% del área del parque. Grupo Yojoa (Ky): Es la unidad más joven, son rocas del mesozoico pertenecientes al Cretácico. Secuencia de rocas calcáreas de origen marino, que está compuesta de caliza masiva bien estratificada, lutitas, calcilutitas, calcarenitas, margas, dolomitas y conglomerados de caliza. Esta formación puede verse en las cercanías de Catacamas en la cuenca del río Talgua, al norte de Santa María del Real y en la zona del río Susmay. Los suelos asociados a esta geología generalmente son de textura pesada (arcillosos), ricos en bases intercambiables y de moderada a alta fertilidad. El agua es pesada, rica en sales minerales, por ejemplo, la del río Talgua. Esquistos Cacaguapa (Pzm): Son rocas metamórficas del paleozoico, constituidas por esquistos serifiticos y grafiticos bien foliados y cuarzita y vetas gruesas de cuarzo. Se encontraron muestras interestratificadas en la zona de El Pinabetal, Catacamas. Rocas intrusivas (Kti): Está conformada por granitos, granodiorita, dioritas y tonalitas de edades variables. Esta formación fue encontrada hacia la parte sureste del parque, por la zona de El Coyolar y las cabeceras del río Pataste, se encuentra asociada a suelos de textura gruesa, con un índice alto de erodabilidad. Estos suelos son susceptibles a la erosión y derrumbes, en los sitios donde predomina una pendiente de moderada a fuerte y se ha eliminado la cobertura vegetal. Las formaciones geológicas presentan diferentes índices de estabilidad, siendo los materiales pertenecientes a los grupos Ky y Pzm más estables que las formaciones del grupo Honduras (JKhg) y las rocas intrusivas (Kti), esto se observa en las zonas aledañas a El coyolar en el Municipio de Culmí, donde existe una serie de derrumbes ocurridos durante el Huracán Mitch en 1998. 1.2.3.2 Geomorfología La geomorfología describe el origen del relieve de la superficie de la tierra, sus formas y conjunto de accidentes superficiales los que responden tanto a fuerzas endógenas como exógenas. El PNSA está conformado por una sierra montañosa con una orientación Suroeste-Noroeste. Debido a las fuerzas orogénicas y las diferentes formaciones geológicas existentes, presenta montañas escarpadas, picos, precipicios, colinas alomadas, pequeñas áreas planas o de pendiente suave y zonas de cavernas y ríos subterráneos. El pico más importante es la Picucha con una elevación de 2354 msnm, ubicado en la montaña de Babilonia, además existen una serie de cerros elevados con una belleza paisajista tales como Cacho Pando, Morroñoso, Cerro Bonito, entre otros.

Page 20: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

13

1.2.3.3 Suelos Los suelos se consideran la capa que cubre la corteza terrestre, conformada de materiales minerales, orgánicos, aire y agua, formado por una serie de capas verticales u horizontes que en su conjunto definen el perfil edáfico. Los factores de formación de suelos son la roca madre, el clima, la topografía, los organismos (especialmente la vegetación) y el tiempo. La combinación de estos factores da origen a los procesos de desintegración física, química y biológica, originando la gran diversidad de suelos existentes, que constituyen el soporte principal de los ecosistemas terrestres. En el Parque Nacional Sierra de Agalta los procesos de edafogénesis han dado origen a una variedad de suelos con características diversas, predominando cuatro tipos mayores de suelos: hacia el sur del parque en la montaña de Babilonia y Sierra de Agalta los suelos Sulaco y Danlí, hacia la montaña del Malacate al este del parque en las proximidades de Culmí, predominan los suelos Naranjito y pequeñas áreas de suelos de Valle principalmente en las cercanías de Coronado y el Ocotal en el Valle de Agalta y en Terreritos, en el municipio de Culmí. La información correspondiente a los suelos de esta zona corresponde al mapa de los suelos de Honduras de Simons y Castellanos, elaborado por la FAO para el gobierno de Honduras en 1997. A continuación se describen las características generales de cada uno: Suelos Sulaco: Son suelos poco profundos relativamente bien drenados desarrollados sobre calizas o mármol, en gran parte dolomíticos. Ocupan un relieve escarpado donde existen muchas veces pendientes de más del 60%, son frecuentes los afloramientos rocosos y los precipicios, suelen estar asociados con suelos Chimbo y Chandala, pero pueden distinguirse de estos porque los Chimbos están formados sobre lutitas rojas y los Chandala son una mezcla de pizarra, esquistos y caliza. El suelo superficial, hasta una profundidad de 20 a 30 cm es una arcilla pardo oscura, negra, dura en seco, adherente y plástica en mojado. La reacción es neutra (pH 7.0 a 7.5); este yace frecuentemente sobre caliza y su espesor varía desde unos pocos centímetros hasta cerca de 40 cm. Abundan los afloramientos rocosos y en algunas áreas la roca desnuda constituye más del 50% de la superficie. Los suelos Sulaco generalmente pertenecen a la clase IV y VII de capacidad agrológica. Suelos Naranjito: Son suelos profundos bien drenados, desarrollados sobre pizarras, calizas, e ínter estratificadas con algunas intrusiones de arenisca y conglomerados, generalmente son abundantes en la región lluviosa del noreste del país. Los suelos Naranjito ocupan un relieve alomado o escarpado donde la mayoría de las laderas tienen menos de 50% de pendiente y son frecuentes las que tienen de 20% a 40%. Se presentan asociados con los suelos Chimizales y Ojojona por la naturaleza volcánica de la roca madre de estos suelos. La mayoría de estos suelos se encuentran a menos de 1200 msnm. El suelo superficial hasta los 20 cm de profundidad es franco limoso a franco arcillo limoso, de color pardo oscuro, friable a muy variadas condiciones de humedad y sólo moderadamente adherente y plástico en húmedo. El pH prevaleciente es ligeramente ácido, no es frecuente encontrar piedras.

Page 21: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

14

El subsuelo hasta una profundidad de 75 a 100 cm, es franco arcilloso, pardo a pardo amarillento, friable en una amplia gama de contenido de humedad y solo moderadamente adherente y plástico en húmedo. Los suelos Naranjito pertenecen a las clases IV y VII de capacidad de uso. Suelos Danlí: Son suelos bien drenados relativamente profundos, formados sobre esquistos. Se presentan en relieves calinosos o escarpados, en laderas con pendientes menores de 40%. Generalmente, se encuentran relacionados con los suelos Jacaleapa, distinguiéndose de estos, por la formación de un subsuelo bien determinado en los suelos Danlí. Los suelos superficiales hasta una profundidad de 15 cm, es franco limoso, friable, pardo muy oscuro. La reacción mediana a ligeramente ácida, pH de 6.0 aproximadamente. El subsuelo hasta una profundidad de 35 cm, es franco arcilloso, friable, pardo oscuro, con una reacción fuerte a ligeramente ácida, pH de 5.5. Debajo del subsuelo en muchos lugares existe el esquisto de grano fino, con poca o ninguna mica. Los suelos Danlí pertenecen a la clase IV y VII de la clasificación agrológica. Suelos de Valle: Pueden tener orígenes diversos, terrazas fluviales, fondos marinos, o formados por movimientos orogénicos que cerraron el curso de un río. Los suelos de valle localizados en el parque generalmente comprenden las tierras bajas a lo largo de muchos de los cursos de aguas menores; estos pueden incluir toda clase de textura y avenamiento, además de constituir áreas de depósitos fluviales. Para su clasificación específica, Simons y Castellanos proponen la utilización de cuatro factores que ayudarán a determinar su capacidad agrológica estos factores son: Textura, drenaje, pendiente y pedregosidad. Generalmente, éstos suelos son utilizados para producción de cultivos intensivos. El mapa 6, presenta la distribución de los suelos en el área del Parque Nacional Sierra de Agalta.

Page 22: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

15

MAPA 6: MAPA DE SUELOS

Page 23: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

16

1.2.3.4 Hidrografía El parque Nacional Sierra de Agalta desde el punto de vista hidrológico representa una reserva estratégica para las comunidades en su alrededor ya que el 100% de las mismas son abastecidas de agua, para uso doméstico, agrícola e industrial por fuentes hídricas que nacen en su interior ó en las montañas que conforman la sierra. Los ríos que nacen en el PNSA, son tributarios de dos grandes cuencas (Patuca y Tinto o Negro), los que drenan hacia el norte del parque, desembocan en el río Grande, Tinto o Negro, que también recibe el nombre de Sico, teniendo su desembocadura en el Atlántico, estos tributarios son los siguientes: El río Tonjagua, Susmay, Siguapa, Las Cañas, Babilonia, San Martín, La Orilla, Chiquito, Coronado, entre otros. Por otro lado, los ríos que drenan hacia el sur del parque son afluentes del Guayape, este a su vez es afluente del Patuca. Los ríos que drenan hacia el Guayape son: El río Real, Catacamas, Talgua, Jamasquire, Tinto, Pataste. El Río Wampú, con sus afluentes Negro, Aguaquire, Majastre, Pueblo Viejo desembocan en el Patuca y este a su vez en el Atlántico. Uno de los aspectos arriba mencionados es la importancia de todos los ríos y quebradas en el abastecimiento de agua a las comunidades. El cuadro 2, presenta algunas fuentes que nacen en el PNSA y las comunidades que abastecen. Cuadro 2: Microcuencas abastecedoras de agua ubicadas en el PNSA No. Río / cuenca Area Total (has) Comunidad Provista de Agua

1 Quebrada de la Pimienta 2,250 Magua 2 Río Susmay 9,900 Gualaco 3 Río Siguapa 1,450 Sabanetas, San Buenaventura 4 Río de las Cañas 9,075 La Cofradía 5 Río Babilonia 8,850 El Ocotal, La Paz, La Venta 6 Río San Martín 3,050 San Martín, Villa San Carlos 7 Río de la Orilla 4,900 Los Dos Ríos, Madre Cacao 8 Quebrada de las Piedras 2,000 El Robledal 9 Río Coronado 5,000 Coronado, El Limonal

10 Río Blanco 1 4,300 Agua Blanca 11 Río Blanco 2 3,125 Agua Blanca 12 Río Tinto 3,900 La Nueva Esperanza 13 Río Talgua 8,400 La Unión, Guanaja, Las Cuevas de Talgua, Wingle,

Santa Clara, Los Cerritos, Gualiqueme, Las Tablas 14 Río Catacamas 3,100 Catacamas, El Murmullo, Las Delicias 15 Río del Real 2,050 Santa María del Real, Guayabito 16 Quebrada de la Avispa 1,775 La Avispa 17 Río de Olancho 2,600 Boquerón, Punuare 18 La Calichosa Siguaté, Casas Viejas, Guanacaste 19 Río Siguaté Siguaté, El Encino 20 Quebrada de Valuarte Vallecito de Río Tinto, Campo Nuevo, Los Indios,

Corralitos 21 Quebrada Seca La Jagua, Bella Vista, Avenidas de Catacamas 22 Quebrada Buena Vista 4 colonias de Catacamas 23 Quebrada de Santa Fe Santa Fe, Buena Vista y Flor del Café 24 Quebrada El Bálsamo Santa Rita, Buenos Aires, 1ero. de Mayo 25 Quebrada de San Sebastián Las Manzanas, El Aguacate, Berberías, Santa María,

Carnizuelar, Loma de Plata, Moreno El mapa 7, Presenta las principales cuencas y microcuencas abastecedoras de agua.

Page 24: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

17

MAPA 7: Cuencas y microcuencas de Agalta

Page 25: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

18

1.2.3.5 Clima La información climática disponible para el PNSA corresponde a las estaciones de Catacamas y Las Limas, localizadas en el Valle de Guayape y de Agalta respectivamente. Existen en el parque diferentes condiciones climáticas debido a las variaciones de los pisos altitudinales, la orientación de los macizos montañosos y también por la influencia de las corrientes húmedas provenientes del caribe. Estas variaciones se presentan desde un clima seco tropical en las proximidades a los Valles de Agalta y Guayape, donde prevalecen precipitaciones promedio anual que van desde los 1368 mm en Catacamas y 935 mm en La Lima. Hacia el municipio de Culmí se presentan características de clima húmedo tropical, observándose una zona de transición entre los mismos a la altura de la comunidad de El Pataste. Según el Estudio Agro meteorológico del Valle de Guayape, el clima del valle se clasifica como poco lluvioso de transición, siendo los meses más lluviosos junio y julio en algunas partes mientras que en otras estos corresponden a junio y octubre. Los meses más secos son febrero y marzo. En los meses de febrero y marzo la precipitación disminuye hasta valores cercanos a los 10mm. Esto se debe a que el principal sistema meteorológico que origina la temporada de lluvias en el Valle de Guayape y gran parte del país, es la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) que se encuentra localizada en las cercanías del Ecuador geográfico. La temperatura promedio anual en Catacamas es de 25.2 ºC, presentándose las temperaturas medias más altas en los meses de abril y mayo alrededor de 28ºC y los meses más frescos diciembre y enero con una media aproximada de 22ºC. Debido a que las estaciones climatológicas generalmente se han instalado en los valles y lugares de fácil acceso, la información disponible del parque para zonas altas es muy limitada o inexistente, por lo que se propone la instalación de estas en forma simplificada pero que permitan monitorear la precipitación, temperatura y en el caso de La Picucha agregar un anemómetro para medir la velocidad del viento. 1.3 Caracterización Socioeconómica Para conocer las características de la población, sus actividades y opiniones se diseñaron encuestas comunitarias que fueron aplicadas a líderes comunitarios y encuestas de hogar dirigidas a padres/madres de familia. La selección de las comunidades y hogares se realizó sobre la base de una muestra de conveniencia utilizando como herramienta para la localización con relación a los límites del parque, las hojas cartográficas y la lista de priorización de comunidades que maneja la Región Forestal de Olancho Este (RFOE) de la AFE-COHDEFOR. La recolección de información de los hogares se realizó mediante visitas a 480 hogares en 27 comunidades ubicadas en el área de amortiguamiento y de influencia del parque a una distancia no mayor de 3 kilómetros. El análisis del contexto comunitario incluye 9 aldeas y 10 caseríos representativas de los municipios que tienen influencia en el parque. El Mapa 8, presenta las principales carreteras y comunidades en la zona de amortiguamiento y de influencia del Parque Nacional Sierra de Agalta.

Page 26: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

19

MAPA 8 CARRETERAS Y COMUNIDADES EN EL PNSA

Page 27: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

20

1.3.1 Población 1.3.1.1 Demografía Según la encuesta de hogares la distribución poblacional, en base a una muestra de 2,705 personas indica que 35% es menor de 10 años; 16% entre 10 y 14 años, 46% entre 15 y 60 años, y un 3% mayor de 60 años. La distribución favorece levemente al género masculino que representa el 51% mientras que el género femenino registra el 49%. Además, el 70% de los encuestados identificaron la mayoría de los miembros de su hogar como mestizos mientras que un 5% se consideran como nativos (indígenas) y un 25% se negó a contestar. La información recopilada a través de la encuesta comunitaria, indica que en el 58% de las comunidades las viviendas se encuentran geográficamente dispersas y concentradas en el 37% de las. Además, las comunidades tienen tendencia a ser pequeñas ya que el 31% contiene menos de 20 viviendas, el 37% tiene entre 21 y 40 viviendas, el 21% tiene entre 41 y 60 viviendas y el 11% tiene mas de 60 viviendas. Finalmente, la encuesta de hogares indica que la vivienda en la mayoría de los casos es propia (85%), con piso de tierra (57%), paredes de adobe (53%) techo de teja (73%) y los alimentos se preparan en fogón tradicional (98%) (Ver anexo 2.1). 1.3.2.1 Organización El 58% de las comunidades cuentan con una organización principal denominada “Patronato Comunal”, constituido por representantes de varias unidades familiares con el objetivo de promover el mejoramiento de las comunidades. Otras formas de organización social dependen de la existencia de ciertos servicios básicos como ser la Sociedad de Padres de Familia que se encuentran organizadas en el 56% de las comunidades que cuentan con escuela. Las Juntas de Agua se encuentran organizadas en el 63% de las comunidades que cuentan con el servicio de agua domiciliaria. En términos de género, los hombres tienen mayor participación en las organizaciones comunales, aunque hay una organización conformada exclusivamente por mujeres denominado el Club de Amas de Casa, que se encuentra organizada en el 21% de las comunidades. En reuniones para realización del Diagnóstico Rural Participativo con líderes comunales se pudo notar que los participantes eran en un 90% hombres, por lo que se necesita promover la participación de la mujer incluyendo su incorporación en posiciones de liderazgo en organizaciones comunales. En los 6 municipios donde se localiza el parque, existen más de 100 comunidades que potencialmente tienen influencia directa o indirecta. Cada una de estas comunidades dependen políticamente de la cabecera municipal, que es su centro administrativo. Según la encuesta comunitaria el 58% de comunidades se encuentran a más de 12 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, mientras el restante 42% se encuentra a una distancia menor. 1.3.2 Salud Las actividades productivas realizadas por los pobladores en el parque tienen un efecto en la salud de la población residente en áreas de amortiguamiento y de influencia, ya que utilizan tecnologías de producción que contaminan el ambiente (agroquímicos, erosión, quemas). En las

Page 28: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

21

reuniones comunitarias para la elaboración del Diagnóstico Rural Participativo (DRP), los participantes indicaron que la contaminación de las fuentes de agua, es uno de los factores que más afecta su salud (Ver anexo 2.1). Según la encuesta comunitaria el 42% de los encuestados opinó que el agua consumida no es de buena calidad; además en 21% de las comunidades las viviendas no cuentan con letrinas. Sin embargo, en los lugares donde existen, estas no cubren el 100% de las viviendas. Entre las enfermedades principales que afectan a los habitantes se encuentra la diarrea, vómito y fiebres, estas fueron reportadas en 68% de las comunidades; la malaria y el dengue en 10% de las mismas. Otro problema, es la falta de acceso a los servicios salud, ya que solamente 2 de las comunidades (Los Dos Ríos y Las Manzanas en San Esteban) tienen Centro de Salud Rural (CESAR), mientras que los pobladores de las restantes, tienen que caminar distancias entre 7 y 20 kilómetros para poder accesar a este servicio. Tampoco se encontró la existencia de atención con medicina natural en ninguna de las comunidades y se encontró que existen parteras en el 58% de las mismas. 1.3.3 Educación Los datos sobre educación indican que los hombres tienen una ligera ventaja en la primaria, pero las mujeres superan a los hombres en los niveles medio y superior. De acuerdo a la encuesta de hogares se estima que hay 340 niños menores de 6 años. Entre los niños y niñas en edad escolar el 95% asiste regularmente; el 4% asiste irregularmente y 1% ha tenido deserción escolar. El 54% de los que asisten a la escuela son niños y el 46% niñas; así mismo, el género femenino representa 63% de la población estudiantil que no asiste a la escuela regularmente. Entre los 1,404 adultos reportados, el 45% completó la educación primaria mientras que el 55% no completó la educación primaria. Existe paridad (50%) en término de género entre hombres y mujeres que finalizaron su educación primaria, sin embargo, los hombres representan el 53% con educación primaria incompleta. Finalmente, las mujeres constituyen el 64% de los habitantes que han alcanzado niveles de educación secundaria o superior. La infraestructura educacional de las comunidades en las zonas de amortiguamiento y de influencia es deficiente. La encuesta comunitaria indica que en 15% de comunidades no existe escuela, en 85% de comunidades hay escuela, y solamente en 2 de las comunidades existe centro básico. El total de las aulas en las comunidades donde hay escuela, asciende a 21, donde imparten clases 22 maestros(as). En las 3 comunidades donde no hay escuela (El Plan, El Resumidero y La Higuera en el municipio de Gualaco) los(as) alumnos(as) caminan de 1 a 4 kilómetros para asistir a la escuela más cercana. 1.3.4 Actividades Económicas La actividad económica principal en la zona de amortiguamiento y de influencia del parque es la producción de granos básicos (maíz y frijoles) y ganadería, en combinación con otras actividades registrada en 83% de hogares. Además, la actividad relacionada con el cultivo del café en combinación con otras actividades se registra en 49% de hogares mientras que únicamente 5% registra actividad de ganadería y 20% registran actividad de cría de gallinas criollas. Finalmente, en 32% de los hogares hay jornaleros que participan en varias actividades agrícolas, ganaderas y de otra índole. Para la realización de las actividades productivas se utiliza la producción

Page 29: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

22

orgánica (3%), limpieza con machete (26%), quema controlada (34%), aplicación de herbicidas (2%), aplicación de insecticidas (0.2%), aplicación de fertilizantes (0.2%), aplicación de desparasitantes (11%), aplicación de vitaminas (22%) y aplicación de antibióticos (0.7%) (Ver anexo 2.1). 1.3.4.1 Niveles de Empleo La estructura de oportunidades de los residentes en áreas de amortiguamiento y de influencia está limitada por un 45% de la población económicamente activa que sostiene al resto de la población como dependiente según encuesta de hogares. La mayoría de esta población realiza actividades en el sector agrícola especialmente en la producción de granos básicos y café y una fuerte representación de miembros en 32% de hogares, labora como jornalero en los distintos rubros. Miembros de los hogares que realizan otras actividades trabajan en el sector servicio de la economía como ser vigilantes, venta de comestibles, trabajo doméstico fuera del hogar, barberos, otros. Según la encuesta comunitaria, se reporta que las mujeres participan en actividades productivas en el 74% de comunidades y entre estas la labor principal es en el sector agrícola y caficultura (Ver anexo 2.1). 1.3.4.2 Ingresos Económicos Según la encuesta de hogares el 40% de las familias recibe un ingreso menor a los 1,000 Lempiras mensuales mientras que el 44% de familias recibe ingresos entre 1,001 y 2,000 Lempiras mensuales. Finalmente, el 14% de las familias recibe ingresos arriba de los 2,000 Lempiras mensuales (Ver anexo 2.1). Podemos decir, que el 84% de las familias recibe ingresos mensuales menores a 2,000 Lempiras, cifra que está por debajo del promedio mensual para los municipio en el departamento de Olancho que es de 2,563 lempiras mensuales (PNUD, 2000). 1.3.5 Relación de las Comunidades con los Recursos Naturales 1.3.5.1 Conocimientos de la Situación Actual y Potencial de los Recursos Naturales del Área Protegida En general, los pobladores locales ubicados en áreas aledañas al PNSA están recibiendo algunos beneficios, mismos que en su mayoría carecen de valoración económica, entre ellos: leña; oxígeno; plantas (medicinales, comestibles, ornamentales); proteína animal (animales silvestres); belleza escénica; agua de uso doméstico; clima agradable, entre otros. De acuerdo a los resultados de la encuesta de hogar, el 91% de los encuestados creen que la declaratoria del PNSA ha traído beneficios a su comunidad. Por otra parte, también se tiene conocimiento del potencial que presenta el área, para la realización de diversas actividades, que puedan contribuir a mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades. Entre las actividades con mayor potencial pueden mencionarse: generación de energía eléctrica; desarrollo del ecoturismo; agua suficiente para abastecer sistemas de riego; investigación; propagación y venta de plantas ornamentales; certificación de fincas ecológicas, entre otras.

Page 30: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

23

1.3.5.2 Protección En los últimos tres años la Región Forestal de Olancho Este (RFOE) de la Administración Forestal del Estado (AFE/COHDFOR) con el aporte financiero del proyecto Administración de Áreas Rurales (PAAR), ha venido desarrollando acciones de protección para el PNSA, a tal grado que a la fecha se cuenta con un administrador general, responsables por unidades de gestión, promotores y guarda recursos laborando específicamente para esta área protegida. Lo anterior, ha significado una mayor presencia institucional contribuyendo a disminuir la presión sobre el área, ya que desde hace muchos años, algunas áreas de la parte sur y este del parque han sido intervenidas drásticamente por incendios forestales, agricultura migratoria, ganadería extensiva, entre otros. La combinación de estos factores ha dado como resultado la degradación de los recursos naturales cuyo efecto más visible es la deforestación. Una de las estrategias más viables que facilitaría la integración de los pobladores en la protección y conservación del parque es lo relacionado con el manejo sustentable de las microcuencas que abastecen de agua a las comunidades. Actualmente, existe voluntad de proteger las áreas de éstas microcuencas por parte de las comunidades (beneficiarios directos), municipalidades (gobierno local) y de la AFE/COHDEFOR (autoridad estatal). Es importante mencionar que para lograr una mayor protección de los recursos naturales, es imprescindible contar con mecanismos eficientes de coordinación interinstitucional, intermunicipal, entre las comunidades, para lo cual la administración del parque debe jugar un papel protagónico en la facilitación y liderar acciones orientadas a poner en marcha el plan de protección y vigilancia para el PNSA, elaborado por RFOE. 1.3.5.3 Uso de los Recursos Naturales por las Comunidades Las comunidades dependen de los recursos naturales para su supervivencia, por ello, hoy en día el manejo de las áreas protegidas debe considerarse en forma integrada, con el propósito de garantizar la permanencia de ellas a través de los años. Durante la realización de sesiones para el levantamiento de Diagnóstico Rural Participativo (DRP), los participantes identificaron una serie de beneficios (Ver anexo 2.1) provenientes de los diferentes recursos del parque, destacándose los siguientes: Agua para consumo doméstico Oxígeno Extracción de resinas de liquidámbar Extracción de leña y madera para consumo local Uso de plantas y animales medicinales (cuculmeca, hombre grande, zorrillo, boa, otros) Uso de plantas comestibles (pacaya, sucte, otros) Uso del suelo para cultivar café Proteína animal (animales silvestres), colorantes, fibras, miel, aceites, etc. Belleza natural Ecoturismo en pequeña escala: Cuevas de Susmay, cascada de El Ocotal de los Dos Ríos,

chorros de Babilonia, senderan La Picucha, cuevas de Talgua, cuevas de Jamasquire, cascada del río Coronado, poza Mediatarea, entre otros.

Page 31: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

24

1.3.5.4 Problemas Relacionados con el Uso de los Recursos Contaminación del agua: Muchas de las fuentes abastecedoras del vital líquido se encuentran contaminadas, principalmente por el mal manejo de los desechos de la producción de los cafetales, productos químicos utilizados en las actividades agrícolas y en menor grado por heces fecales. Además, se reconoce que en general el caudal de las fuentes ha disminuido considerablemente en los últimos años (Ver anexo 2.1). Extracción de resinas: Ésta actividad se realiza sin ningún control, es decir, no reciben asistencia técnica y quienes practican la resinación siguen patrones tradicionales que no favorecen ni a la economía familiar, ni al bosque. De continuarse realizando la extracción tal como se hace actualmente los árboles están expuestos a la muerte. Por otra parte, según información recabada son pocas las familias que se dedican a la resinación de liquidámbar en el interior del PNSA (Ver anexo 2.1). Extracción de productos forestales (leña y madera): Según la encuesta de hogar, el 98% de las familias dependen de la leña para la cocción de los alimentos, por lo que ejercen fuerte presión sobre el parque para satisfacer dicha necesidad. En las comunidades no existe cultura de establecer plantaciones energéticas, por eso la leña proviene de especies naturales. Según encuesta comunitaria el 22% de las familias utiliza para leña las especies de roble, encino y pino, el 17% usa roble y encino, el 11% utiliza solamente el pino, el 6% utiliza el roble, encino y tatascán y el 37% utiliza otras especies. Por otra parte, los participantes (líderes comunitarios) en las reuniones de trabajo manifestaron que el aprovechamiento ilegal de madera con fines comerciales en su mayoría es realizado por personas ajenas a sus comunidades. Presencia de cafetales: Muchos caficultores consideran que el área del parque es apta para el establecimiento del cultivo de café. La actividad es realizada utilizando diferentes sistemas de producción. Algunos productores establecen el cultivo casi a pleno sol, ocasionando graves daños al bosque dado que se remueve la cobertura forestal. En cambio, otros establecen el cultivo bajo sombra removiendo paulatinamente el bosque utilizando prácticas más sustentables. Cabe mencionar que los principales efectos negativos al ambiente son la deforestación, pérdida de biodiversidad y contaminación de las fuentes por aguas mieles (Ver anexo 2.1). Una de las amenazas para la sustentabilidad del parque es la situación actual del mercado internacional del café, ya que la caída de los precios conduzca a un cambio en el uso de caficultura hacia cultivos en limpio y/o pastizales lo que ocasionaría un severo daño ambiental. Este cambio se observa en lotes de café localizados a la orilla de la carretera entre San Francisco de La Paz y Gualaco. Deforestación: Este fue uno de los principales problemas identificados por los participantes en los talleres de DRP. La zona sur y este del parque son las que se encuentran más alteradas principalmente por la deforestación causada por la acción humana para la producción de cultivos de granos básicos, hortalizas y ganadería extensiva. El daño ocasionado es de tal magnitud que existen zonas completamente degradadas convertidas en pastizales, que pueden ser observadas desde la carretera principal que conduce desde Santa María del Real pasando por Catacamas hasta Culmí. En cambio, por la zona del valle de Agalta el área que corresponde al parque presenta mejores condiciones de conservación de los recursos (Ver anexo 2.1).

Page 32: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

25

Según los pobladores locales, en los últimos años el avance de la frontera agrícola ha sido lenta pero consistente, lo que dificulta hacer una apreciación rápida del impacto y este puede pasar desapercibido a corto plazo, pero a largo plazo este puede ser significativo. Incendios Forestales: Estos ocurren en las áreas cubiertas con bosque de pino. Los pobladores locales afirman que en la actualidad los incendios han disminuido considerablemente. Sin embargo, hay zonas dentro del parque (camino a la Comunidad de Pinabetal, Catacamas y en las cercanías de la comunidad San Martín, San Esteban) donde se observan los severos daños al ambiente producto de los incendios forestales del fuego (Ver anexo 2.1). Derrumbes: Se han observado evidencias de derrumbes principalmente en la zona de Culmí por el río Pataste, donde predominan los suelos Naranjito formados sobre rocas de granodiorita (Kti), que están altamente meteorizadas y que presentan alta susceptibilidad a los deslizamientos cuando se remueve la cobertura vegetal. Actualmente, son visibles las cicatrices que quedaron de los derrumbes ocurridos durante el Huracán y Tormenta Tropical Mitch, en octubre de 1998. Por la zona de Gualaco según los pobladores este problema se encuentra asociado a los suelos Danlí, donde se derrumbaron varios sitios aún con cobertura vegetal (Ver anexo 2.1). 1.3.5.5 Análisis de la Percepción de la Población Respecto a la Declaratoria y Categoría de

Manejo Los pobladores tienen conocimientos de la existencia del área protegida Sierra de Agalta, y están conscientes de la importancia que merece la protección de la misma. No obstante; desconocen las implicaciones que tiene habérsele declarado como parque nacional. En Honduras, la declaración y manejo de las áreas protegidas no ha tenido una base de criterios que se sustente en la salud de los ecosistemas contenidos en ellas. En el caso particular de Agalta, su categoría de manejo resulta ser adecuada dadas las características intrínsecas que presenta: Diversos ecosistemas, gran potencial ecoturístico, área extensa, oportunidades de recreación e interpretación, entre otras. Sin embargo, las acciones de manejo han sido muy limitadas razón por la cual el parque aún mantiene un desarrollo incipiente. Pocas personas conocen el Decreto Ley 87-87 que dio origen a la creación del parque. Según los resultados de la encuesta de hogar, únicamente el 11% de las personas encuestadas conocen los límites del parque. Actualmente, la AFE/COHDEFOR está realizando esfuerzos para demarcar la zona de amortiguamiento del parque, para ello, se han realizado una serie de reuniones informativas con las comunidades y la colocación de 29 hitos visibles que pueden ser fácilmente identificables por los pobladores y que al trazar una línea entre ellos definen el perímetro del área. En la zona norte del mismo (Gualaco y San Esteban) se reconocen fácilmente los límites, no así en el resto del área. Durante los talleres de consulta con líderes comunitarios se pudo constatar que los pobladores del valle de Agalta (San Esteban y Gualaco) identifican como área del parque justo donde comienza la montaña. En el caso del valle de Guayape (Catacamas y Culmí), los pobladores tienen mayor dificultad para identificar los límites del parque, debido a que estos no siguen patrones topográficos naturales ya que el relieve y la geomorfología son heterogéneos.

Page 33: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

26

Por otra parte, en ésta zona se encuentran áreas completamente deforestadas con características topográficas similares a los cerros y montañas que se encuentran dentro del parque, razón por la que los pobladores no tienen un indicador ni la claridad necesaria que les permita conocer donde inicia el área protegida. 1.3.6 Evaluación de los Servicios 1.3.6.1 Transporte El transporte en la zona de amortiguamiento y de influencia del parque es limitado ya que hay comunidades que no tienen servicio de buses. Donde no existe transporte de buses, se utilizan vehículos pick up como: Pinabetal, Catacamas; La Afiladora, San Francisco de la Paz; El Carrizal, San Esteban; entre otras. En otras comunidades como Las Delicias, Catacamas; El Gorrión, San Francisco de la Paz, el transporte es muy difícil especialmente durante el invierno, es decir, durante esta época sólo se puede transitar a pie ó en bestia. Otras por estar ubicadas en lugares próximos a las carreteras principales como el caso de Linares, Cofradía y Susmay en el municipio de Gualaco, utilizan los buses que tienen recorrido de Juticalpa – San Esteban – Colón y Atlántida. Las comunidades del área de influencia tienen mejor acceso a servicio de buses; por ejemplo en Siguaté, Sabana Larga y Santa Rita en Catacamas; El Aguacate en San Esteban tienen servicio de buses que regularmente están saliendo al menos una vez al día mientras otras comunidades como Agua Blanca en Culmí; La Venta, Casas Viejas y Magua en Gualaco utilizan el servicio de buses que pasa a lo largo de la carretera principal. Sin importar la distancia, todas las comunidades tienen acceso vehicular (doble tracción) durante todo el año (Ver anexo 2.3). 1.3.6.2 Vías de Comunicación El PNSA se encuentra rodeado casi completamente por las carreteras que forman los corredores económicos más importantes del departamento de Olancho. En el corredor que cubre del Sur Oeste al Sur Este, se encuentra un tramo carretero pavimentado que comienza en la capital, Tegucigalpa y que bordea el parque a la altura de la comunidad de Santa María del Real hasta la ciudad de Catacamas y termina en la ENA/UNA. La misma carretera primaria pero sin pavimento, continúa desde este sitio hasta Dulce Nombre de Culmí. En el corredor que cubre del Noroeste al Noreste se encuentra la carretera primaria sin pavimento que conduce desde Telica conectando los municipios de San Francisco de la Paz, Gualaco, San Esteban y de aquí al Litoral Atlántico. También se encuentra un tramo carretero primario sin pavimento que conduce desde la ciudad de Catacamas hasta la comunidad de Siguaté. Otras vías de comunicación se caracterizan por ser carreteras secundarias pero no son menos importantes que las carreteras primarias, especialmente en el contexto del PNSA porque comunican con las carreteras principales, a varias comunidades que están en la zona de amortiguamiento y de influencia del Parque. Por ejemplo, hay un camino vecinal que comienza en Catacamas y pasa por varias comunidades como Los Planes, El Murmullo hasta llegar a Las Delicias conectando estas comunidades con la red vial descrita arriba. Además, sobre la carretera que conduce de Gualaco a San Esteban se desprende un camino vecinal que pasa por las comunidades de El Pie de la Cuesta, La Higuera, El Ocotal.

Page 34: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

27

Finalmente, el parque cuenta con al menos dos caminos de herradura que lo cruzan de Norte a Sur y que sirven para el tránsito de personas a pié o en bestia. El primer camino comienza al Norte en la comunidad de Los Dos Ríos, San Esteban, sobre la quebrada del mismo nombre y sigue hacia el Sur Oeste hasta llegar a la comunidad de Vallecito de Río Tinto en el municipio de Catacamas. El segundo camino es más transitado y comienza al Norte en la comunidad de San Agustín, San Esteban, y se dirige hacia el Sur hasta llegar a la comunidad de El Cerro y Malacate en el municipio de Dulce Nombre de Culmí. 1.3.6.3 Telégrafo, Teléfono Ninguna de las comunidades seleccionadas en la muestra ubicadas dentro del parque y en la zona de influencia tienen servicio de teléfono ó telégrafo a excepción de las cabeceras municipales. 1.3.6.4 Electricidad Ninguna de las comunidades en la zona de amortiguamiento tienen acceso a la electricidad; sin embargo, algunas comunidades en la zona de influencia como Santa Rita, Talgua, Vallecito de Río Tinto en el municipio de Catacamas; La Venta en el Municipio de Gualaco cuentan con el servicio de la energía eléctrica. 1.3.6.5 Agua y Saneamiento Debido al potencial que tiene el PNSA en recursos hídricos, los pobladores que viven en los alrededores tienen acceso al vital líquido. La encuesta indica que el 84% de las comunidades tienen sistemas de agua domiciliaria y que en el 64% de las mismas la distancia a la fuente es menor a 3 kilómetros, el resto de las comunidades tienen su fuente a una distancia mayor. Las comunidades que no cuentan con este servicio, usualmente toman agua de quebradas y ríos que pasan cerca, por lo que sus pobladores están expuestos a padecer de enfermedades de origen hídrico. El 21% de comunidades en la zona de amortiguamiento y de influencia no tienen letrinas; en las que se reporta el servicio, no todas las viviendas disponen del mismo. Otros problemas de salubridad, están relacionados con prácticas culturales de manejo inadecuado de la basura, la falta de tratamiento de aguas residuales, vagancia de animales domésticos, especialmente cerdos. 1.3.7 Tenencia de la Tierra En general, las tierras correspondientes al PNSA son consideradas de tenencia nacional. Actualmente, no se conoce con exactitud el área dentro del parque con título de propiedad, sin embargo, con la información disponible, se considera que es muy poca el área privada. Cabe mencionar que una de las actividades importantes a realizar durante la implementación del plan, es verificar la situación de la tenencia de la tierra en el Catalogo Público Forestal Inalienable y luego iniciar un proceso de saneamiento de aquellas áreas cuya naturaleza jurídica no está claramente definida.

Page 35: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

28

l.4 Caracterización Legal e Institucional 1.4.1. Contexto Internacional de los Esfuerzos de Desarrollo Sostenible en el Área Protegida. Honduras es signatario de muchos convenios y tratados internacionales que tienen como propósito el mancomunar esfuerzos entre los países para mantener un desarrollo social sustentable que signifique un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida humana, crecimiento económico equitativo, equilibrio ecológico y el soporte étnico y cultural. Entre los convenios más importantes que sirven de marco legal para la protección de nuestros recursos naturales están los siguientes: La conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano: Esta conferencia se realizó en Estocolmo, Suecia, en 1972 a través del cual se estableció como prioridad la conservación de la diversidad biológica, tomando en cuenta genes, especies y ecosistemas. Convenio Regional de Cambio Climático: Este convenio se firmó en Octubre del año 1993 el cual estipula la aplicación de leyes que regulen la emisión de gases nocivos y se busca promover y fomentar prácticas de tecnologías limpias, así como el uso de las áreas naturales para realizar actividades de investigación, educación y formación de bases para la protección del ambiente. La participación de Honduras en estos convenios internacionales presupone acciones para su cumplimiento a través del establecimiento interno de un marco normativo para protección de los recursos naturales, el ambiente, y para asegurar el desarrollo de los grupos vulnerables. Para integrar en forma eficaz el tema del ambiente a las políticas de desarrollo en Honduras, es indispensable elaborar y poner en vigor leyes y reglamentos que se apliquen en la práctica y se basen en principios sociales, ecológicos, económicos y científicos racionales. Además, las instituciones pertinentes, deberían establecer una continua vigilancia en el ámbito nacional de las actividades jurídicas que complementan los instrumentos internacionales antes y después de suscribir cualquier convenio o tratado internacional, con el objetivo de establecer previamente los aspectos que son necesarios reforzar o que disposiciones ya se encuentran vigentes y con ésta información, poder llegar a acuerdos y tratados internacionales reales y aplicables a nuestro país. En conclusión, debería de establecerse un marco legal internacional único y estable congruente con la problemática ambiental que asegure y promueva las inversiones en el manejo del ambiente, incorporando de manera obligatoria la participación de los países que suscriben éstos convenios, implementando sanciones de cualquier índole cuando dichas disposiciones no sean acatadas. 1.4.2. Políticas y Estrategias de Desarrollo Sostenible Vigentes en el País La Declaración de Guácimo constituye una estrategia integral de desarrollo sostenible en la región centroamericana, suscrito por los países Centroamericanos con el objetivo de avanzar en la gobernabilidad de nuestras democracias a través del fortalecimiento de la legitimidad y la moralidad de nuestros gobiernos, estableciéndose así como un marco estratégico general Centroamericano. A través de ésta Declaración los países Centroamericanos formaron una

Page 36: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

29

Alianza para el Desarrollo sostenible que no es más que una iniciativa de políticas, programas y acciones a corto, mediano y largo plazo que delinea un cambio de esquema de desarrollo, de nuestras actitudes individuales y colectivas, de las políticas y acciones locales, nacionales y regionales hacia la sustentabilidad política, económica, social, cultural y ambiental de las sociedades. En nuestro país el reajuste estructural realizado a través de la Ley de Modernización del Sector Agrícola generó cambios en el marco legal del sector agrícola y forestal. La AFE/COHDEFOR cambia de ser una institución comercializadora a un ente supervisor y normativo del manejo del bosque en tierras nacionales, ejidales y privadas. La estrategia hasta ahora desarrollada por la AFE/COHDEFOR con base a la presión ambiental sobre las áreas protegidas, es la implementación de una serie de acciones de educación ambiental enfatizando principalmente la conservación, manejo y desarrollo sustentable del recurso, así como la participación de los habitantes de comunidades aledañas en esfuerzos de conservación de las mismas. En general, las diferentes categorías de manejo en áreas protegidas, están basadas en la política de conservación de ecosistemas para diferentes fines incluyendo de educación, investigación, desarrollo sustentable, ecoturismo, otros. En estas políticas de conservación también juegan un papel importante los gobiernos locales. La Ley de Municipalidades devuelve la autonomía a los Municipios, dando la facultad para la libre administración y recaudación de los recursos e invertirlos en beneficio del municipio; así mismo, para que administren los recursos naturales que se encuentren en tierras ejidales. En base a lo anterior se sugiere que las respectivas municipalidades mancomunen sus esfuerzos para lograr una visión integral del parque y así puedan efectivamente contribuir a su manejo. Esta mancomunidad de municipios deberá apegarse a aquellas estipulaciones proveídas a través de la Ley de Municipalidades y cuando sea necesario solicitar recursos a las entidades correspondientes para ejecutar acciones. 1.4.3. Marco Legal y Administrativo Vigente.

La constitución de la República constituye la norma de mayor relevancia en materia de recursos naturales en su artículo 340, que se refiera al valor económico de los mismos y justificando por ende, la participación del Estado en la racionalización a través de su potestad reguladora para garantizar el acceso a ellos en forma equitativa.

LEYESESPECIALES

RESOLUCIONES PLANES DEMANEJO

PLANES DEORDENAMIENTO MUNICIPAL

CIRCULARES

REGLAMENTOS

LEYESGENERALES

DECRETOSLEYES

LEYES SECUNDARIAS

TRATADOS Y CONVENIOSINTERNACIONALES

CONSTITUCION DELA REPUBLICA

Page 37: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

30

La referida disposición constitucional se ha ido desarrollando a través de instrumentos internacionales ratificados, leyes segundarias, generales y especiales, reglamentos y resoluciones, constituyendo un marco normativo-jurídico de amplias dimensiones. En el marco legal primario, existe una consideración especial para los sitios de belleza natural, monumentos y zonas reservadas, los que estarán bajo la protección del Estado, por lo que resulta congruente la existencia de un sistema nacional para tal efecto. El artículo 172 de la Constitución de la República deja el cuidado de los recursos naturales en estas áreas a cargo de entidades como el Poder Ejecutivo, incluso con el apoyo de las Fuerzas Armadas como lo estipula el artículo 274 y 354. Además, el artículo 59 de la misma constitución conduce a la generación de políticas encaminadas a buscar el bienestar de la Persona Humana como fin supremo de la Sociedad y del Estado. Los tratados y convenios internacionales relativos a la conservación del ambiente tienen un segundo nivel de importancia en la aplicación de regulaciones nacionales las cuales sirven para que nuestro país haga suyos sus principios y prácticas que responden a la solidaridad humana, a la autodeterminación de los pueblos, a la no intervención y al afianzamiento de la paz y democracia universal, por lo que hay una tendencia a participar abiertamente en función de las políticas internacionales. Entre las leyes secundarias que regulan la existencia y conservación de áreas naturales y su ambiente, incluyendo el Parque Nacional Sierra de Agalta, así como las responsabilidades institucionales se encuentran las siguientes: Decreto 87-87: A través de este decreto el Congreso Nacional de la República declara 37 áreas protegidas como bosques nublados del país, incluyendo la Sierra de Agalta, dentro de la categoría de Parque Nacional, definiendo los límites y la superficie. Decreto Ley 103: Es la ley de creación de COHDEFOR, en la cual todos los bosques del país pasan a ser propiedad del Estado, y se crea el Sistema Social Forestal. Decreto 74-91: Suprime la Dirección de Recursos Naturales Renovables (RENARE) y en su lugar, se crean dos Direcciones Generales: Pesca y Acuicultura y Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS). Se incorpora a la COHDEFOR la responsabilidad de regular y manejar lo relativo a la Flora y Fauna Silvestre, Protección y Manejo de las Áreas Protegidas. En este contexto AFE/COHDEFOR a través de la Región Forestal Olancho Este y con financiamiento del Proyecto Administración de Áreas Rurales (PAAR) ha creado un sistema administrativo para esfuerzos de protección y conservación del Parque Nacional Sierra de Agalta. Ley Forestal (Decreto 85): Es la ley Forestal vigente. El art. 61, establece que el Estado podrá conceder la calificación de parques nacionales a sitios pintorescos, selváticos o agrestes a fin de favorecer su acceso y disfrute respetando la belleza natural, riqueza de fauna y flora, particularidades geológicas e hidrológicas evitando todo acto de destrucción, deterioro y desfiguración. Decreto 104-93 Ley General del Ambiente: Esta constituye la Ley marco en la materia, a través de ella se creó la Secretaría de Estado en el Despacho de Ambiente (SEDA), hoy una Subsecretaría de la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, el

Page 38: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

31

Sistema Nacional de Áreas Protegidas y el establecimiento del Licenciamiento Ambiental. Y como un aporte especial en su artículo 2 y 3 párrafo segundo nos describe un concepto completo de contaminación y ambiente. Ley del Instituto Hondureño de Turismo: Su objetivo primordial es estimular y promover el turismo como una actividad económica que impulse el desarrollo del país, por medio de la conservación, producción y aprovechamiento racional de los recursos turísticos nacionales (Art. 3 de la misma ley) en colaboración con las dependencias y entidades que tengan a su cargo la conservación de parques nacionales, playas, lagos lagunas y ríos, zonas arqueológicas, edificios, monumentos con objetos de valor histórico o cultural, museos y otros. Ley de Municipalidades: Esta ley tiene como objetivo desarrollar los principios constitucionales referente a la creación, autonomía y organización y funcionamiento (Art. 12, 13, 7) de las Alcaldías Municipales. Estas constituyen órganos de gobierno y administración del Municipio y existen para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y preservar del ambiente; su autonomía le permite tener la facultad para recaudar sus propios recursos e invertirlos en beneficio del municipio, con atención especial en la preservación del ambiente y promocionar actividades de reforestación. Ley para la Modernización del Desarrollo Agrícola, Decreto 31-92: Su objetivo específico es establecer las condiciones adecuadas para que los productores y productoras, cualquiera que sea su forma de organización o de empresa, desarrollen sus actividades de producción de alimentos y demás productos agrícolas, en forma eficiente, asegurando la conservación y el aprovechamiento racional de los suelos, aguas, bosques, y de la flora y fauna silvestre. Asimismo, en la sección 2 de las disposiciones generales establece que las áreas protegidas estarán sujetas a planes de manejo. Ley de Reforma Agraria: Es un proceso integral, un instrumento de transformación de la estructura agraria del País, el artículo 12 dice: “De la afectación de tierras nacionales y ejidales y de las instituciones descentralizadas del Estado: Todas las tierras rurales de propiedad del Estado, susceptibles de uso agrícola o ganadero, se destinarán la realización de la Reforma Agraria a excepción de lo que dice el Artículo 13 inciso d) Quedan excluidos del artículo 12 los parques y los bosques nacionales, las áreas forestales y las zonas protegidas, los causes de los ríos, los lagos y lagunas y las superficies sujetas a procesos de reforestación. Acuerdo Presidencial 921-97 Mediante este acuerdo se aprobó el reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH), el cual está organizado en tres niveles administrativos: Estratégico, gerencial y operativo. El estratégico está representado por el Consejo Nacional de áreas Protegidas (CONAP) conformado por el Presidente de la República, en su calidad de presidente del Consejo Directivo de AFE-COHDEFOR, el Secretario de Estado en el Despacho de Recursos Naturales, el Gerente General de AFE-COHDEFOR y otros. El nivel Gerencial está constituido por el Jefe del DAPVS, de la AFE-COHDEFOR, el Director de DIBIO de la SERNA, el Jefe de División de Titulación de tierras del INA y otros. Finalmente, el nivel Operativo del sistema lo conforman los Consejos Regionales de Áreas Protegidas (CORAP’s), y los Consejos Locales de Áreas Protegidas (COLAP’s). En muchas de las comunidades aledañas al Parque Nacional Sierra de Agalta se encuentran organizados los COLAP’s.

Page 39: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

32

Acuerdo Ejecutivo 001-90: El Acuerdo entró en vigencia a partir de 1990 a través del cual se prohíbe la captura, comercialización de la vida silvestre en el país. Según lo expresado por líderes en algunas comunidades aledañas al Parque Nacional Sierra de Agalta este acuerdo necesita aplicarse debido a la incursión de algunas personas que practican cacería deportiva durante ciertas épocas del año. 1.4.4. Marco Institucional Existente La atención en el tema ambiental está distribuida entre varias instituciones las que necesitan estar en permanente comunicación y coordinación para generar acciones eficientes en esta área. La institución principal es la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente la cual tiene atribuciones y facultades para coordinar y normalizar las acciones en la materia. La AFE-COHDEFOR tiene dentro de sus facultades la responsabilidad de normalizar y de aplicar reglas en aspectos forestales. También, participa la Procuraduría General de la Republica a través de la oficina de Procuraduría de Ambiente y Recursos Naturales que tiene como función ejercer las acciones civiles y criminales en materia ambiental. Además, el Ministerio Público actúa a través de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente. Esta oficina está orientada a la persecución criminal con el objeto de cooperar con la protección del ecosistema y del ambiente. Las actividades de conservación y protección de las áreas protegidas por ejemplo en el PNSA se han centralizado en AFE/COHDEFOR. Sin embargo, el Decreto 103 dio origen a reformas y convirtió a esta institución con nuevas responsabilidades, sin presupuesto transferido directamente del estado, pero con la condición específica que su presupuesto se derivaría de la venta de madera en rollos aprovechada de los bosques nacionales. En la actualidad dentro el esquema de AFE-COHDEFOR se encuentra el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS), que asume las responsabilidades normativas de regular y manejar los recursos de flora y fauna silvestre. También se encuentra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH), con responsabilidades de asegurar la conservación de los Recursos Naturales y la biodiversidad, lograr el mayor beneficio socioeconómico bajo procedimientos sostenibles, y otras. Además, incluye el Departamento de Normas y Control con la función principal de formular normas técnicas reglamentarias para asegurar la conservación del ambiente y el manejo sostenible de los recursos forestales y establecer los mecanismos de registro y control de las actividades forestales que se realizan en el país (Ver anexo 3). En el Parque Nacional Sierra de Agalta, se denota la presencia de instituciones gubernamentales como: APROCAFE, IHCAFE, INA; Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Universidad Nacional de Agricultura (UNA), El Proyecto de Administración de Áreas Rurales (PAAR); institución que con fondos del Banco Mundial fortalece a la AFE-COHDEFOR proporcionando el personal, equipo y logística necesaria para el fortalecimiento de la administración de la Sierra de Agalta. La institución con más presencia es la AFE-COHDEFOR, misma que está abriendo espacio a la participación coordinada de las organizaciones no gubernamentales como Grupo Ecológico de Olancho (GEO), OPAVA, Centro de Educación Rancho Paraíso en el municipio de San Esteban, CONAGROH, entre otras.

Page 40: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

33

1.4.5. Análisis de la problemática y potencialidad de Orden Legal e Institucional Siguiendo la tradición jurídica continental, la naciente regulación ambiental de nuestro país tiene raíces en la Norma Fundamental de tipo rígido y vigente desde 1982 que es la Constitución de la República; pero pareciera inconcebible que en tan importante documento no se haya implementado la regulación del ambiente de una manera más amplia y reguladora. En comparación con la Reforma Agraria que tiene 7 artículos en la Constitución, el régimen del Ambiente sólo tiene dos artículos, uno de los cuales crea la Secretaría de Recursos Naturales (articulo 246) y el otro declara la utilidad y necesidad pública de explotación técnica y racional de los recursos naturales de la nación (articulo 340). Además, la regulación interna que responde a los acuerdos internacionales está distribuida en un sinnúmero de leyes. Debido la dispersión estas no protegen adecuadamente los recursos naturales y culturales porque existen vacíos e incoherencias y por las debilidades en su aplicabilidad y capacidad de sanción. En el contexto del Parque Nacional Sierra de Agalta, deberá analizarse la congruencia entre la Ley de Reforma Agraria y el Decreto 87-87 debido al reporte de lideres comunales que existen adjudicaciones de títulos de tierra a personas particulares en el interior del PNSA. Entre los problemas específicos de caracter legal que afectan las áreas protegidas en general y el Parque Nacional Sierra de Agalta en particular se encuentran las siguientes: Marco jurídico disperso, confuso e inconsistente lo cual dificulta su comprensión y

aplicación ocasionando inestabilidad. No existe claridad en la política de tenencia de la tierra en el interior de Áreas Protegidas

como el Parque Nacional Sierra de Agalta. Descentralización de las funciones institucionales en temas de recursos naturales y de

ambiente. Los incentivos para la participación en esfuerzos de conservación para la población rural no

son claros ni atractivos. Algunas posibles soluciones a los anteriores problemas son: 1. Fortalecer el marco jurídico a través de la creación de un ente evaluador y coordinador de normas dictadas desde los diversos ámbitos. 2. Definir reglamentos específicos sobre la tenencia de la tierra en la que colaboren el INA y la COHDEFOR y buscar alternativas especificas para implementarlas. 3. Definir medidas de sanción para la ocupación ilegal de las áreas protegidas y del Parque Nacional Sierra de Agalta en especial. 4. Fomentar la colaboración interinstitucional. 6. Ampliar y asegurar la participación de las comunidades organizadas en los sistemas de manejo y beneficios del bosque. 7. Generar las condiciones de desarrollo empresarial en los grupos forestales organizados. 8. Realizar un saneamiento de la tenencia de la tierra dentro del parque.

Page 41: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

34

II. VISION, MISIÓN Y OBJETIVOS 2.1 Visión El Parque Nacional Sierra de Agalta será un modelo de área protegida con sus recursos naturales manejados y administrados adecuadamente por la sociedad, lo que permitirá a la población local mejorar la calidad de vida y a la comunidad nacional e internacional disfrutar de sus bienes y servicios ambientales. Además, constituye uno de los principales pulmones de CA y del mundo. 2.2 Misión Conservar los recursos naturales y antropológicos del parque, promoviendo la participación local mediante la educación y concientización ambiental; facilitando una apropiada coordinación entre los diferentes actores para lograr el fortalecimiento de las capacidades organizacionales y así manejar sustentablemente el área protegida. 2.3 Objetivos Generales y Específicos Objetivos Generales Garantizar la conservación de los recursos naturales a través del fortalecimiento de una

conciencia ambiental a nivel local, regional y nacional para proveer bienes y servicios a las actuales y futuras generaciones.

Proveer oportunidades de educación, interpretación y ecoturismo, manteniendo la integridad de los diferentes ecosistemas, preservando la biodiversidad y la riqueza antropológica del parque.

Fortalecer el manejo sustentable del parque a través de la coordinación interinstitucional, para desarrollar una visión integradora de todas las intervenciones, en materia de investigación, protección y desarrollo del área.

Objetivos Específicos Proteger y asegurar la integridad de los ecosistemas permitiendo la continuidad de los

procesos ecológicos para el mantenimiento de la biodiversidad. Proteger las fuentes abastecedoras de agua a las comunidades aledañas al parque. Establecer mecanismos de coordinación entre los diferentes actores interesados en la

protección de los recursos naturales del parque Fortalecer la organización comunitaria de los habitantes en comunidades ubicadas en la zona

de amortiguamiento y de influencia del parque, para que se involucren en actividades de protección y conservación.

Promover el ecoturismo como una fuente de ingreso alternativa para los pobladores del área. Promover la investigación para generar una base de información básica de carácter biofísico,

arqueológico, sociológico, entre otros.

Page 42: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

35

III. ZONIFICACIÓN La Zonificación es una de las herramientas básicas y valiosas para el manejo y administración de las áreas protegidas. Un buen diseño de la zonificación orienta y regula los usos que se van a permitir de acuerdo a las características intrínsecas de cada zona y a la categoría de manejo. Además, ésta herramienta permite: Ordenar adecuadamente los usos y actividades del manejo Evitar o reducir efectos negativos de usos internos y externos Cumplir funciones específicas de amortiguamiento entre las diferentes zonas establecidas

La zonificación del Parque Nacional Sierra de Agalta (PNSA), es el resultado de la identificación y caracterización de los principales recursos naturales y dinámica de los usos prevalecientes en el área. Los criterios para la zonificación fueron: Análisis de la información disponible, análisis de la cobertura vegetal a través de imágenes satélites, giras de campo y consultas a nivel comunitario e institucional. Para la definición de estas zonas se consideraron aspectos como: Categoría de manejo (parque nacional), frecuencia, intensidad y tipos de usos (pastizales, cafetales, áreas de cultivos, bosque intervenido, zonas deforestadas, bosque sin alteración humana), características peculiares del área, oportunidades que ofrece el parque, tendencias en el uso de los recursos, entre otros. La zonificación busca lograr los siguientes objetivos: Objetivo general Ordenar y regular las actividades desarrolladas dentro del parque para asegurar que los recursos naturales y culturales se mantengan a perpetuidad, considerando los beneficios sociales, ambientales y económicos generados por el mismo. Objetivos específicos: Proporcionar una herramienta básica para el manejo del Parque Nacional Sierra de Agalta Establecer la normativa necesaria que regule el uso y manejo en cada una de las zonas

Las principales zonas consideradas para el PNSA son las siguientes: 1. Zona intangible ó zona núcleo 2. Zona de recuperación 3. Zona de uso público 4. Zona de uso especial 5. Zona de amortiguamiento

A continuación se presenta la descripción, objetivos, normas de uso, actividades permitidas y no permitidas para cada una de ellas. 3.1 Zona Intangible ó Zona Núcleo 3.1.1 Descripción Esta zona comprende principalmente el área cubierta de bosque en buen estado,. Según la base legal de los bosques nublados, el área actual que corresponde a la zona núcleo del parque es bastante reducida debido a que la Sierra de Agalta es una cadena montañosa de altitudes relativamente bajas.

Page 43: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

36

Debido al estado de conservación de importantes áreas, por debajo de los 1800 msnm se propone la ampliación de los límites de la zona núcleo, hasta alcanzar el 52% de la superficie total del PNSA, lo que equivale a 38,309.19 hectáreas. 3.1.2 Objetivos Proteger los ecosistemas presentes en esta zona. Mantener los procesos ecológicos sin interrupción antropogénica.

3.1.3 Normas de Uso y Manejo 1. Se permiten actividades orientadas a la protección absoluta del área, así como el seguimiento

y/o monitoreo de las investigaciones que se ejecuten. 2. La entrada de personas no será permitida, a menos que tenga autorización por parte de la

administración del parque. 3. Se excluye la construcción de cualquier tipo de infraestructura (permanente y temporal) 4. Para la realización de investigación en esta zona, se deberá contar con el dictamen

correspondiente emitido por el DAPVS/COHDEFOR, el cual será exhaustivamente analizado.

5. La extracción de materiales o bien la colecta y manipulación de especímenes de flora y fauna se permitirá únicamente a los científicos autorizados.

6. Las actividades con fines de educación ambiental se realizarán bajo límites restringidos y en áreas aptas para ello.

7. Las personas que tengan posesión de predios dentro de esta zona, no podrán seguir expandiendo sus áreas de cultivo y deberán sujetarse a las disposiciones emitidas por la AFE/COHDEFOR.

3.1.4 Actividades Permitidas Realizar investigación científica y estudios básicos Educación ambiental pero con las restricciones del caso Construcción de represas para abastecimiento de agua a las comunidades Vigilancia para garantizar la protección forestal y la vida silvestre

3.1.5 Actividades No Permitidas Acceso al área sin previa autorización por parte de la administración del parque Aprovechamiento forestal, cacería, colección de plantas, descombrar, quemar, pastoreo, entre

otras Ampliación de sitios de trabajo y contaminación de las fuentes de agua Nuevas construcciones de vivienda Construcciones de carreteras o apertura de brechas Exploración minera Construcción de represas hidroeléctricas Aquellas que se contrapongan a los objetivos de la zona

Page 44: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

37

3.2 Zona de Recuperación 3.2.1 Descripción Comprende la zona localizada entre el bosque primario y las áreas de cultivo o bien aquellas áreas que han sufrido alteraciones como ser deforestación, incendios, derrumbes, entre otros. Esta zona cubre el 7 % de la superficie del PNSA, es decir 4934.59 hectáreas. Se considera transitoria ya que una vez que los ecosistemas se hayan recuperado pasarán a ser incluidos dentro de la zona núcleo. 3.2.2 Objetivos Permitir la recuperación del área propiciando el establecimiento del bosque bajo condiciones

naturales. Detener la degradación de los recursos naturales (flora, fauna, suelo, agua, etc.) del Parque

Nacional Sierra de Agalta 3.2.3 Normas de Uso y Manejo 1. Se realizarán actividades que favorezcan la recuperación de la zona. 2. Se evitará todo aprovechamiento en el área. 3. Se permitirá la investigación y monitoreo de la regeneración natural, así como aquella que

esté relacionada con los procesos de recuperación de ambientes degradados. 4. Se informará a los pobladores locales (caficultores, agricultores, otros) que temporal o

permanentemente se establezcan en las cercanías a la zona que no podrán realizar ninguna intervención en el área.

5. Se establecerán plantaciones con especies arbóreas nativas de la zona con el propósito de dar mayor protección forestal a la zona.

6. Una vez que estas zonas se hayan recuperado serán reubicadas como zona núcleo del parque. 3.2.4 Actividades Permitidas Instalación de viveros temporales Plantaciones con fines de protección Investigación científica relacionada con la degradación de los recursos y como revertir el

proceso empleando técnicas de recuperación Aquellas que se consideren pertinentes para la recuperación: Vigilancia, monitoreo, control,

etc. 3.2.5 Actividades no Permitidas Introducción de especies exóticas (flora y fauna) Interrupción del desarrollo de la sucesión secundaria (guamiles) Ningún tipo de aprovechamiento de los recursos naturales Cultivos agrícolas, pastoreo, otros Construcciones permanentes (viviendas de pobladores locales, carreteras, otros) Aquellas que se consideren no compatibles con los objetivos de la zona

Page 45: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

38

3.3 Zona de Uso Público 3.3.1 Descripción Comprende aquellas áreas donde están ubicados los senderos, cascadas (chorros), pozas para natación, cuevas naturales, miradores, áreas de acampar y otros atractivos turísticos que se encuentran en el PNSA, que pueden ser visitados durante todo el año, los cuales no deberán tener limitaciones de acceso. Esta zona cubre el 1 % de la superficie del PNSA, es decir 708.47 hectáreas. 3.3.2 Objetivos Ofrecer oportunidades de interpretación, ecoturismo y recreación Brindar a los visitantes la oportunidad de disfrutar la belleza escénica, biodiversidad, sitios

arqueológicos, cavernas, formaciones geológicas y otros atractivos existentes en el parque. Permitir a los pobladores el desarrollo de actividades económicas de las cuales obtengan

beneficios tangibles derivados de los recursos existentes en el parque 3.3.3 Normas de Uso y Manejo 1. Se permite el acceso del público en forma organizada, únicamente en aquellas áreas destinadas para uso recreativo. 2. Cada visitante deberá responsabilizarse por sus desechos, pues no se permite arrojar basura en

el área. 3. El acceso en bestia, se permitirá en aquellos casos en que la administración del parque lo

considere pertinente, cuando las condiciones de acceso así lo requieran. 4. La infraestructura necesaria (miradores, bancas de descanso, señales de los senderos,

pasamanos, entre otros) deberá ser diseñada en armonía con el ambiente y construida con materiales locales.

5. No se permitirá a los visitantes el ingreso al PNSA con mascotas. 6. El uso de la zona deberá estar regulado de acuerdo a la capacidad de carga de cada sitio. 7. Se establecerá una tarifa por el ingreso a estos sitios que permita obtener recursos que serán

destinados al mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura. 3.3.4 Actividades Permitidas Construcción de infraestructura en los senderos, utilizando materiales locales (gradas,

puentes pasamanos, otros) Establecer tarifas diferenciadas para los diferentes tipos de visitantes (niños/as, estudiantes,

personas de la tercera edad, nacionales e internacionales) Permanencia voluntaria en los sitios de uso público respetando los horarios establecidos Investigación científica Realización de actividades recreativas (picnic, natación, observación de aves, caminatas,

observación de paisajes, camping, otras) Aquellas que cuenten con la respectiva autorización de la administración del parque

Page 46: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

39

3.3.5 Actividades No Permitidas Acampar en sitios no autorizados por la administración del parque Dejar basura en el área Construcciones que no estén en armonía con el ambiente Accesar a las áreas que no estén abiertas al uso público (utilizar solamente los senderos

destinados para tal fin) Colectar muestras de los recursos naturales del parque La concentración de visitantes en forma desorganizada, sin considerar la capacidad de carga

turística Uso de aparatos de sonido y otros que alteren la tranquilidad del ambiente Aquellas que la administración del parque estime que afectan la zona

3.4 Zona de Uso Especial 3.4.1 Descripción Comprenderá la zona donde se ubiquen las construcciones básicas (infraestructura) para apoyar el manejo del área. Además, servirá para ubicar instalaciones y facilidades para la administración del parque. Esta zona debe abarcar una superficie lo más pequeña posible, en este caso el área propuesta es de 2 hectáreas y deberá ser establecida dentro del parque. Se propone desarrollar esta zona con énfasis en la parte norte del parque, identicando el sitio más estratégico de acuerdo a la demanda de uso de los diferentes atractivos turísticos. 3.4.2 Objetivo Brindar facilidades de logística, alojamiento, información, entre otras, para que los visitantes

puedan disfrutar de los diferentes atractivos que ofrece el parque 3.4.3 Normas de Uso y Manejo 1. Las construcciones tales como centro de visitantes, zona de estacionamiento de vehículos, cafetería, museo, casetas de información, entre otras; deberán ubicarse dentro de los límites establecidos por la administración. 2. El área destinada para uso especial será dimensionada de tal forma que cumpla con las exigencias mínimas del servicio brindado, sin utilizar más allá de lo necesariamente requerido. 3. La administración del área autorizará los diseños de las futuras edificaciones mismas que deberán estar en armonía con el ambiente. 3.4.4 Actividades Permitidas Construcciones permanentes que apoyen el funcionamiento del sistema administrativo del

parque, diseñadas armónicamente con el paisaje. Atención al visitante para ofrecer información sobre los sitios de uso público Aquellas que la administración considere necesarias y que estén acorde a los objetivos de la

zona

Page 47: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

40

3.4.5 Actividades No Permitidas Construcciones ajenas al manejo y administración del parque Construcciones sin considerar previamente el Estudio de Impacto Ambiental Destruir o dañar la infraestructura y equipo de la zona Dejar basura en el parque Aquellas que la administración del parque considere inapropiadas a las normas establecidas

3.5 Zona de Amortiguamiento 3.5.1 Descripción Comprende el área donde están ubicadas las comunidades (dentro de la zona del parque delimitada por la AFE/COHDEFOR) así como los sitios de trabajo de las familias. La zona de amortiguamiento sirve como una barrera que impide el avance de las actividades humanas sobre otras zonas definidas para otros usos. Esta zona cubre el 40 % de la superficie del PNSA, es decir, 29,969.64 hectáreas. Se promoverán actividades que produzcan un beneficio a los pobladores locales tales como producción de artesanías, facilidades de alojamiento, agroturismo, formación de guías locales, guarda recursos, entre otros, de forma tal que las familias que viven en esta zona, participen en los beneficios directos de las diferentes actividades desarrolladas en el parque, buscando el desarrollo del sinergismo necesario entre el PNSA y las comunidades para su conservación a perpetuidad. 3.5.2 Objetivos Disminuir los impactos negativos que puedan afectar la zona núcleo. Promover actividades productivas que estabilicen a los pobladores locales en sus predios. Apoyar el desarrollo de actividades productivas relacionadas con el funcionamiento del

parque que involucre y beneficie a los pobladores. 3.5.3 Normas de Uso y Manejo 1. Se permitirá el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en forma sustentable. 2. Se proporcionará asistencia técnica a los caficultores, agricultores, ganaderos, otros. 3. Se incentivarán nuevas actividades productivas que previamente hayan sido estudiadas como factibles en la zona, tales como agroturismo, actividades artesanales, formación de guías, promotores ambientales, entre otras. Lo anterior busca integrar a los pobladores en la protección y conservación del parque pero también en los beneficios que el mismo produzca. 4. Se permitirá el uso de vehículos, así como también aquella tecnología que favorezca el desarrollo del sector agropecuario sin menoscabo del ambiente. 5. Se promoverá el uso de tecnologías limpias. 7. Se promoverán proyectos productivos que estabilicen al campesino. 8. Se fortalecerá la coordinación interinstitucional para evitar duplicidad de esfuerzos. 9. Análisis de la tenencia de la tierra antes de iniciar cualquier programa o proyecto.

Page 48: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

41

3.5.4 Actividades Permitidas Establecimiento de plantaciones energéticas para uso doméstico y venta Técnicas de conservación de suelos y agua Reforestación con diversos fines (protección, aprovechamiento, entre otros) Aplicación de tecnologías apropiadas para mejorar la producción agrícola, ganadera, otros Establecimiento de nuevos cultivos que se consideren factibles de acuerdo a las condiciones

que presenta la zona Construcción de represas para abastecimiento de agua para consumo doméstico e industrial,

cuando el caudal de la misma lo permita. Establecimiento de fincas ecológicas para promoción del agroturismo y certificación de las

mismas Establecimiento de zoocriaderos Investigación científica

3.5.5 Actividades no Permitidas Contaminación de las fuentes (aguas mieles, desechos químicos, heces, otros) abastecedoras

de agua a las comunidades Eliminar el bosque de galería. Cultivos en limpio en las zonas de recarga acuífera de las microcuencas La titulación de terrenos de vocación forestal estará sujeto a dictamen previo de la

AFE/COHDEFOR Avance de la frontera agrícola

El mapa 9, muestra de la zonificación del Parque Nacional Sierra de Agalta considerando los límites actuales definidos por el DAPVS.

Page 49: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

42

MAPA 9, ZONIFICACION DE AGALTA

Page 50: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

43

IV. PROGRAMAS DE MANEJO 4.1 Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente El Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente es básico para garantizar la perpetuidad del PNSA, su énfasis será en aquellos recursos amenazados por acciones realizadas por el hombre, tales como: el avance de la frontera agrícola, aprovechamiento ilegal de madera, extracción de productos no maderables del bosque y prácticas de producción no sostenibles como caficultura sin sombra, cultivos en limpio, ganadería extensiva y otros. A través de este programa se busca integrar a los pobladores que realizan actividades productivas dentro del parque, a un proceso de capacitación, educación y asistencia técnica que tenga como resultado el desarrollo de una nueva visión y conciencia, que les permita identificar la interdependencia entre los beneficios obtenidos y la necesidad de la conservación de los ecosistemas y biodiversidad, protección a las fuentes de agua, mejoramiento de las prácticas de cultivo, establecimiento de prácticas de producción compatibles con los objetivos del parque y con todo ello, reducir la presión sobre los recursos, contribuyendo a la sustentabilidad del mismo. Este programa será implementado a través de tres subprogramas: 1) Subprograma Protección Forestal: Busca asegurar la existencia de las diferentes formaciones boscosas garantizando las funciones ecológicas, sociales y económicas. En este sentido se propone fortalecer la coordinación interinstitucional y establecer una planificación conjunta de actividades de vigilancia y protección del bosque. 2) Subprograma Manejo de Microcuencas: Busca asegurar el abastecimiento continuo de agua durante todas las épocas del año, de tal forma que los pobladores del Parque se beneficien de este servicio. Actualmente existen esfuerzos para elaborar Planes de Manejo para algunas de las microcuencas ubicadas dentro del Parque, esto permitirá involucrar a los habitantes en actividades concretas de protección y conservación, recibiendo un beneficio directo. Por otra parte, durante los DRP, los líderes comunitarios manifestaron su preocupación por la contaminación del agua y la disminución de los caudales de las fuentes en los últimos años, relacionándolo con actividades productivas y la deforestación en la parte alta, por lo que existe disponibilidad de participar en acciones de protección para garantizar el abastecimiento de agua a perpetuidad. 3) Subprograma Producción Sostenible: Ofrece asistencia técnica especializada para promover la utilización de tecnologías de producción compatibles con los objetivos del parque, además de identificar oportunidades para la creación de microempresas ligadas a los servicios que demanden los visitantes (agroturismo, certificación de fincas ecológicas, artesanías, souvenirs, facilidades de alojamiento, alimentación, entre otras). Con ello se busca que los pobladores locales no dependan exclusivamente de las actividades agrícolas, mismas que en su mayoría son realizadas tradicionalmente sin generar ingresos significativos a la economía familiar. Por lo anterior, el programa pretende motivar y apoyar otras alternativas que sean factibles en la zona.

Page 51: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

44

Programa: Manejo Integrado de los Recursos Naturales y Ambiente Subprograma: Protección Forestal

Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades Proteger y asegurar la integridad de los ecosistemas permitiendo la continuidad de los procesos ecológicos para el mantenimiento de la biodiversidad

• Establecer normas para la realización de actividades educativas (formal y no formal) con el fin de garantizar la protección de los ecosistemas y biodiversidad del área.

• Fortalecer la capacitación y logística para la

red de guarda recursos. • Organizar los COLAP`s en comunidades

donde no está organizado y fortalecer el CORAP

• Establecer un plan de monitoreo de los

esfuerzos de protección a nivel de los COLAP’s

• Demarcar, rotular y dar mantenimiento a los

límites de la zona núcleo del parque • Monitorear para conocer el avance de la

frontera agrícola. • Realizar un censo de familias residentes en el

área núcleo así como levantamiento catastral de sus áreas de cultivo

• Desarrollar campañas de prevención de

incendios forestales • Implementar el plan de protección y

vigilancia del PNSA elaborado por la RFOE

• El establecimiento de normas evita que se altere el elemento natural del parque.

• Renueva y aumenta los

conocimientos de guarda recursos. • Incorpora a los habitantes locales en

programas de protección. • La existencia de un plan

compromete a los participantes a ejecutarlo a nivel local.

• Ayuda a la protección de los

recursos de la zona núcleo. • Basado en reportes de líderes si la

frontera agrícola disminuye, se mantiene o avanza.

• La zona núcleo debe de protegerse

de nuevas intervenciones humanas. • Reduce pérdidas económicas al

Estado • Garantizar la permanencia del área

protegida

• Asegurar el respeto a las normas establecidas.

• Poner al alcance del personal

información reciente. • Promover la participación

comunitaria. • Facilitar los medios para

realización de actividades. • Elaborar rótulos, trazar la

brecha, marcar los límites. • Mantener vigilancia para evitar

la incursión humana. • Financiamiento; elaboración y

aplicación de instrumento de censo.

• Identificación de áreas de alto

riesgo; elaborar mensajes, identificar medios.

• Priorizar áreas de protección e

implementar el plan

Page 52: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

45

Subprograma: Manejo de Microcuencas Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades

Proteger las microcuencas abastecedoras de agua a las comunidades beneficiadas de este servicio proveni-ente del parque.

• Identificación y caracterización de las fuentes abastecedoras de agua.

• Gestionar fondos para elaboración de planes de

manejo de microcuencas. • Demarcar el área de las microcuencas. • Establecer la base legal de microcuencas. • Rehabilitar las áreas degradadas de micro-

cuencas productoras de agua mediante la reforestación con especies nativas de la zona, control de incendios, protección de la regeneración natural, otros.

• Capacitar a los pobladores locales de la

importancia del manejo de las microcuencas, ligado a la conservación del parque.

• Monitorear la calidad y cantidad del recurso

hídrico

• La caracterización ayuda a conocer el estado de los recursos existentes en las microcuencas

• El manejo de microcuencas contribu-

ye a la conservación del parque. • Identifica los límites del área y

asegura una mayor protección • Garantiza la protección de la

microcuenca a largo plazo. • La acción a mediano y largo plazo se

convierte en una importante estrategia de protección del parque.

• La educación es la base para la

protección de las microcuencas. • Ayuda a evaluar el estado de la fuente

de agua.

• Trabajo de campo colectando información, creación de mapas de identificación.

• Identificación de fuente financiera,

elaboración propuesta. • Identificación de limite, marcaje

con pintura. • Establecer procedimientos

establecidos. • Identificación de áreas críticas,

determinación de especies de plantas, trabajo de campo.

• Planificación y ejecución de

talleres, seminarios. • Proveer personal y instrumento de

medición, tomar datos. Incentivar la cooperación y coordinación interinstitucional para manejo efectivo de microcuencas.

• Elaborar un diagnóstico de las instituciones con influencia en el parque

• Facilitar las reuniones de concertación de

esfuerzos interinstitucionales para la protección y manejo de microcuencas

Establecer mecanismos de coordinación entre las

instituciones u organizaciones con injerencia en el parque

• Se conoce el accionar de las institu-ciones que tienen influencia en el área

• Mejora la coordinación interinstitucio-

nal, liderazgo de las municipalidades • Comunicación inmediata especial-

mente en la detección de problemas en las microcuencas

• Examinar listas de instituciones, sondeo informal

• Convocatoria, selección de lugar,

determinación de puntos a discutir • Establecer canal de uso para

mantener efectiva comunicación

Page 53: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

46

Subprograma: Producción Sostenible Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades

Promover la implementación de formas alternativas de producción agrícolas y no agrícolas en la zona de amortiguamiento compatibles con los objetivos de conservación del PNSA

• Elaboración de un diagnóstico de los sistemas de producción actuales e identificar alternativas tecnológicas sostenibles

• Elaboración de un programa de asistencia

técnica basado en los resultados del diagnóstico

• Identificar potencialidades para el desarrollo

de actividades micro empresariales no agrícolas

• Identificación y promoción de proyectos de

agroturismo • Recuperación de zonas productivas

degradadas mediante la implementación de sistemas agroforestales

• Establecimiento de fincas modelo agro

ecológicas (agricultura y ganadería sostenible, entre otras)

• Implementar un programa de certificación de

fincas ecológicas (sello verde) • Implementación de proyectos productivos no

agrícolas (Artesanías, servicios en zonas de uso público, otros)

• Identificar y analizar la viabilidad de

implementación de pagos por servicios ambientales

• Ayuda a conocer la situación actual de los sistemas productivos e identifica posibles soluciones

• Ayuda a mejorar la producción

sostenible en la zona • Establece posibles alternativas

empresariales no tradicionales • Promueve nuevas formas de

obtener ingresos • Establece cambios productivos en

el uso del suelo. • Ofrece oportunidad para mejorar

el ambiente • Garantiza que los productos

provienen de fincas manejadas • Promueve la incorporación de los

pobladores a los beneficios directos del parque

• Promueve la valorización de los

recursos, particularmente el agua.

• Levantamiento de información base

• Asesorar a los productores,

hacer cumplir el plan de capacitación

• Apoyar las iniciativas de nuevos

proyectos relacionados con desarrollo microempresarial

• Motivar a los agricultores a

desarrollar el turismo en sus fincas

• Asesorar el establecimiento de

sistemas agroforestales • Buscar mercado a los productos

para obtener mejores precios • Gestionar la legalización del

sello verde • Fortalecer los proyectos

mediante capacitaciones, finan-ciamiento, mercado, otros

• Identificar los servicios

ambientales que brinda el parque

Page 54: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

47

4.2 Programa de Administración El Parque Nacional Sierra de Agalta actualmente funciona bajo la responsabilidad de la Administración Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR), a través del DAPVS y de la RFOE, para lo cual se dispone de oficinas en lugares estratégicos como Dulce Nombre de Culmí, Catacamas, Gualaco y San Esteban. Además, cuenta con personal en cada lugar que consiste en Administradores de áreas protegidas, Promotores y Guarda Recursos. Mediante este programa se proponen las bases por medio de las cuales se pueda fortalecer la organización para la implementación del plan. Para lograr esto, se debe dotar de la infraestructura y equipo necesario que asegure el funcionamiento de la estructura técnica operativa, que contará con la logística necesaria para desarrollar las actividades. Al mismo tiempo, se deberán implementar políticas orientadas a retener el personal especializado. Este programa consta de dos subprogramas: 1) Subprograma de Infraestructura y Equipo: Busca fortalecer los esfuerzos de administración del área mediante el acondicionamiento necesario. En este sentido, se deberá planificar y poner en marcha la construcción de la infraestructura mínima identificada en el diagnóstico que para tal efecto será realizado. Actualmente, se han construido un total de siete casetas de información las cuales no están funcionando por falta de equipo. En la parte sur del parque específicamente donde se ubican las Cuevas de Talgua podría utilizarse para centralizar los esfuerzos de protección construyendo una oficina administrativa y un centro de información buscando la integración de los recursos naturales y antropológicos del área. Para el sector norte del parque se deberá considerar la construcción de facilidades en el sitio que reúna los requisitos necesarios para tal fin. 2) Subprograma de Personal: Pretende optimizar el recurso humano técnico y administrativo, para lo cual se deberá elaborar un reglamento interno y manual de funciones que definan con claridad las responsabilidades de cada uno de los diferentes miembros del equipo. Actualmente, existe personal de la AFE/COHDEFOR asignado al parque, que ha logrado desarrollar experiencia y conocimiento durante el período que ha estado laborando para el mismo; éste debe ser considerado al momento de la implementación del plan. Además, es importante evaluar la necesidad de contratar personal especializado para ciertas áreas. Por lo anterior, el personal deberá ser seleccionado cuidadosamente mediante el uso de mecanismos objetivos sobre la base de las necesidades, de modo que una vez constituido el equipo técnico éste deberá ser capacitado permanentemente para fortalecer los esfuerzos hacia el manejo sustentable del parque.

Page 55: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

48

Programa: Administración

Subprograma: Infraestructura y Equipo Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades

Fortalecer el funcionamiento de la administración del parque mediante la dotación de infraestructura y equipo adecuado.

• Elaboración de un diagnóstico de necesidades de infraestructura y equipo

• Construir la infraestructura mínima requerida

para el manejo del PNSA: Centro de visitantes, cafetería, estacionamiento de vehículos, señalamiento de senderos, construcción de miradores, otros

• Rotular el área protegida (vallas) utilizando los

colores y diseños establecidos a nivel internacional

• Adquisición del equipo básico: Vehículos,

computadoras, impresoras, scanner, mesas, sillas, escritorios, radios de comunicación, otros

• Acondicionar las casetas de información: Camas,

mesas, sillas, escritorios, utensilios de cocina, otros

• Mantenimiento de la infraestructura y el equipo • Mejorar y mantener los senderos: Construcción

de gradas, limpieza, rótulos, señales, puentes, otros. Usar materiales locales

• Elaborar un reglamento de uso del equipo

• Dimensionar las necesidades reales de infraestructura y equipo

• La existencia de esta infraestructura

sirve para desarrollar la actividad turística en el área

• Estandariza la rotulación del área • Contribuye a la efectividad con que

se realizan las actividades • Optimiza el funcionamiento de las

casetas • Optimiza la funcionalidad de la

infraestructura y equipo • Optimiza la funcionalidad de los

senderos • Instrumento de control para el

mejor uso del equipo

• Reuniones para evaluación de facilidades

• Gestión de financiamiento de

materiales, transporte de materiales y construcción de las obras

• Gestión de financiamiento de

materiales para creación de rótulos • Gestión de financiamiento para

compra de equipo • Gestión de financiamiento para

compra de equipo • Realizar revisiones periódicas para

evaluar el estado de la infraestructura y equipo de trabajo

• Proporcionar los insumos

necesarios para realizar la actividad • Nombramiento de personal para

elaboración del reglamento

Page 56: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

49

Subprograma: Personal Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades

Establecer mecanismos funcionales de manejo de personal administrativo y técnico que labore para el PNSA

• Definir el perfil profesional requerido para cada puesto que garantice la eficiencia de las actividades asignadas.

• Elaborar el reglamento interno del área • Elaborar un manual de funciones de puestos • Identificar un sistema de incentivos para la retención

del personal del parque • Evaluación trimestral de Plan Operativo Anual (POA)

• Garantiza el nombramiento de personal apropiado para una función específica.

• Establece normas de conducta. • Establece normas de funciones • Promueve estrategia de motivación

y retención de personal • Sirve para evaluar de cumplimiento

de metas propuestas

• Definir el nivel de especialización de la posición

• Crear lineamientos • Crear lineamientos • Realización de evento para

distribución de incentivo • Conducir sesiones de evaluación

Desarrollar capacidad de gestión del personal directivo del parque

• Elaboración de documento sobre las necesidades del parque

• Elaboración de propuestas según necesidad del parque

e identificación de fuentes de financiamiento • Gestión de fondos a nivel regional con empresas

privadas • Elaboración de propuesta para establecer sistema de

patrocinio de áreas específicas del parque por empresas privadas

• Facilita la priorización de las necesidades del parque

• Optimiza la probabilidad de

conseguir el financiamiento • Motiva a las empresas a participar

los esfuerzos de conservación • Motiva a una determinada empresa

a que se familiarice y apoye una área especifica del parque

• Diseñar procedimiento, recolectar información.

• Seleccionar participantes, tener

listado de necesidades • Tener propuestas formuladas. • Seleccionar sitios, contactar y

ofertar los sitios a negocios

Elaborar un programa de actualización profesional para fortalecer el desempeño de las funciones del personal

• Identificar las necesidades de capacitación del personal

• Elaborar e implementar un plan de capacitación ba-

sado en las prioridades establecidas por el personal • Dar seguimiento y evaluar el plan de capacitación

• Facilita la priorización de temas para capacitación

• Provee a empleados información y

procedimientos recientes • Motiva al empleado para

mantenerse informado

• Diseño de documento de procedimiento, recolección de información

• Elaboración de plan, selección de

temas, selección de personal • Elaboración y aplicación de

instrumento de evaluación.

Page 57: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

50

4.3 Programa de Desarrollo Comunitario Debido a las condiciones socioeconómicas de las comunidades se considera prioridad apoyar acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los habitantes y así poder reducir los efectos que estos tienen sobre los recursos del Parque Nacional Sierra de Agalta, este programa deberá estar estrechamente vinculado al programa de manejo de recursos naturales. Estas medidas se presentan a través del programa de Desarrollo Comunitario el cual se subdivide en cuatro subprogramas cada uno con énfasis diferente los cuales se detallan a continuación: 1) Subprograma de Apoyo al Sector Organizacional Comunitario: Únicamente la mitad de las comunidades en el interior del parque y su zona de influencia reportaron tener en estado funcional la organización que se considera uno de los factores más importantes para el desarrollo de una comunidad como ser el patronato comunal. Mas que una organización, este organismo es una entidad políticamente constituida e integrada a un sistema de gobierno regional y, a través de este, al sistema de gobierno nacional. Por esta razón es necesario activar los patronatos de las comunidades en el interior del parque para que por medio de estas se puedan realizar proyectos de apoyo para la conservación del parque. 2) Subprograma Servicios Básicos: La dotación de servicios básicos en comunidades del interior del parque y su zona de influencia contribuye no solamente a mejorar las condiciones de vida de los habitantes pero también a reducir los efectos que estos tienen en el parque. Este subprograma propone la gestión para apertura de nuevas escuelas y la proposición de una unidad de estudio encaminada a desarrollar los valores de conservación y protección en la niñez. Además, la construcción de letrinas en zonas en las viviendas ubicadas en las cercanías a las fuentes de agua contribuirá a reducir el problema de la contaminación de estas fuentes. 3) Subprograma Capacitación; Se necesita reforzar los conocimientos de los miembros de las comunidades en temas generales como pequeños negocios, desarrollo sustentable, salud y nutrición y otros.

Page 58: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

51

Programa: Desarrollo Comunitario

Subprograma de Apoyo al Sector Organizacional Comunitario Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades

Orientar la organización comunitaria hacia la búsqueda de soluciones a los problemas del Parque.

• Evaluar el número y el grado de funcionamiento de patronatos en comunidades dentro del PNSA.

• Promover en las distintas municipalidades la

organización y activación de patronatos comunales en comunidades ubicadas en la zona de influencia del parque.

• Promover entre los patronatos la priorización

de proyectos comunales que solventen necesidades del parque.

• Apoyar a las autoridades y municipalidades

en el proceso de gestión de proyectos que ayuden a solventar la problemática del parque.

• Identifica el estado de organización de las comunidades.

• Contribuye a la reactivación de los

patronatos • Ayuda a orientar la acción de los

patronatos hacia la problemática del parque.

• Genera acciones especificas para

formulación y ejecución de los proyectos.

• Diseño de instrumento, recolección de información.

• Presentaciones de petición en

reuniones de corporación municipal, proveer lista de comunidades.

• Presencia de representante

institucional en reuniones de patronatos, organizar reuniones de promoción de los proyectos.

• Formar equipo para elaboración

de propuestas, promocionar proyectos con entidades comprometidas al desarrollo comunitario.

Page 59: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

52

Subprograma de Servicios Básicos Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades

Adecuar los servicios básicos de la población en el interior del parque para apoyar los esfuerzos de protección y conservación.

• Realizar estudio para identificación de necesidades en comunidades en el interior del parque.

• Motivar a los maestros de las comunidades

de la región para que incluyan un componente de estudio ambiental acompañado con visitas al parque.

• Apoyar a las municipalidades para gestión de

apertura de escuela en comunidades del interior del parque.

• Identificar poblaciones ubicadas en áreas

próximas a las fuentes hídricas del parque que carecen de letrinas y gestionar su construcción por medio de las municipalidades.

• Identificar fuentes productoras de agua de

buena calidad del parque y proponerlas como fuentes de abastecimiento para comunidades que carecen del sistema de distribución domiciliaría y gestionar su construcción por medio de la municipalidad.

• Identificación de problemas que tienen influencia sobre el parque.

• Disemina valores de conservación a

través del proceso de socialización de los niños.

• Aumenta el numero de niños para

enseñanza de valores de conservación.

• La construcción de letrinas

contribuye a reducir el problema de la contaminación de las fuentes de agua del parque.

• Logra que los habitantes valoren y

protejan las fuentes de agua.

• Diseño del estudio, selección de metodología, elaboración de informe.

• Diseño del componente

ambiental, visita a directores de escuela, realizar sesiones de capacitación de maestros.

• Gestionar para la inclusión del

proyecto en el Plan de desarrollo de la municipalidad.

• Realizar estudio para

identificación; Gestionar con la municipalidad la construcción de letrinas.

• Realizar estudio de aforo de

caudal de las fuentes importantes que aun no se han utilizado como fuentes abastecedoras de agua.

Page 60: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

53

Subprograma de Capacitación Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades

Capacitar a la población en varios temas de importancia para promover el valor de conservación y protección.

• Realizar reuniones para capacitación sobre el establecimiento de pequeños negocios para diversificar la economía de comunidades en el interior del parque y en su zona de influencia.

• Realizar reuniones para capacitación sobre

el tema de desarrollo sostenible. • Realizar reuniones de capacitación sobre el

uso de plantas medicinales para hacer conciencia de los beneficios que el parque ofrece

• Maximizar el potencial del parque en este

sentido. • Promover con ANEDH, Aldea Global y

otras organizaciones afines para la utilización de las zonas de uso publico del parque para establecer campamentos ambientales que ayude a instruir niños y adultos por medio del contacto directo.

• Ayuda a la diversificación de la economía local.

• Contribuye a la diseminación de

conocimientos y a la valorización de los recursos del parque.

• Concientiza a los pobladores sobre

el valor inherente del parque. • Ayuda a solidificar las bases para

la adopción de una conciencia ambiental en la población en general. Ayuda a promover el conocimiento del parque en el ámbito nacional.

• Gestionar fondos para contratar una ONG que se especializa en la materia; Preparación de taller, convocatoria, tomar asistencia.

• Gestionar fondos para contratar

una organización que se dedica en la materia; preparación de taller; convocatoria, tomar asistencia

• Preparación de taller,

convocatoria, tomar asistencia. • Elaborar lista de instituciones;

Visitas para ofrecimiento de facilidades para la conducción de campamentos; elaboración de posters de promoción.

Page 61: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

54

4.4 Programa de Uso Público El programa de Uso Público pretende promover en la población local el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales e incentivar la protección del parque. Para lograr este propósito se necesita desarrollar una cultura ambiental que fortalezca los valores de conservación y el respeto a las normas de protección tanto de la población local como de los visitantes. Lo anterior indica que el programa busca la valorización de los recursos naturales para la conservación involucrando a la población local a través de la oferta de servicios a los visitantes para apoyar esfuerzos de diversificación en la economía local. Este programa consta de dos subprogramas: 1) Subprograma de Educación Ambiental: La degradación del ambiente es un problema que amenaza la sobrevivencia del planeta; en los países en vías de desarrollo cuyo sustento principal de la economía son los recursos naturales, el principal impacto en las últimas tres décadas ha sido sobre los bosques, suelo, agua; por lo tanto se deben desarrollar políticas ambientales que empoderen a los habitantes en la defensa de los recursos que sustentan su vida. Mediante este subprograma se fortalecerán los conocimientos para producir un cambio de actitud que se manifieste en acciones concretas para la protección del parque. 2) Subprograma de Ecoturismo: Ofrece lineamientos básicos para desarrollar la actividad turística en los sitios que tienen potencial para ello. Actualmente, reciben visitas Las Cuevas de Susmay, La Cascada del Río Coronado, La Chorrera y otros. Lugares con excepcional belleza natural tienen capacidad para tomar más visitantes, entre estos se encuentra los Chorros de los Dos Ríos que ya son visitados pero podrían ser promocionados para aumentar el número de visitantes, además, está siendo utilizado como destino turístico por Rancho El Paraíso de San Esteban. Las Cuevas de Talgua, que es el sitio más desarrollado cuenta con infraestructura adecuada (sistema eléctrico, museo, cafetería, caseta de información, otros) para la atención de los visitantes. Este hecho debe ser aprovechado por la administración para establecer los mecanismos de coordinación entre Antropología e Historia y la AFE/COHDEFOR para optimizar la infraestructura disponible conjuntando lo arqueológico, cultural y natural, promoviendo de esta forma la visión integral del parque. Este subprograma se enfocará en ofrecer servicios y facilidades a los visitantes del PNSA apoyado por una serie de actividades como la rotulación de los lugares, mejoramiento de senderos de acceso, acondicionamiento de instalaciones y otros. Así mismo, se apoyarán aquellas actividades relacionadas con los servicios demandados por los visitantes de manera que se desarrollen nuevas oportunidades para fortalecer la economía local.

Page 62: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

55

Programa: Uso Público Subprograma: Educación Ambiental

Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades Desarrollar un proceso participa-tivo dentro del contexto del uso sustentable de los recursos naturales existentes en el PNSA que conlleve a propiciar un cam-bio de actitud de los pobladores

• Elaborar un diagnóstico de las necesidades de capacitación ambiental

• Elaboración y ejecución de un plan de

capacitación (talleres, charlas, concursos, giras educativas, otros)

• Promoción de la protección del parque por

diversos medios: radiales, escritos, visuales, otros.

• Convenios con instituciones de educación

superior en apoyo a la actividad ambiental del área

• Realización de giras educativas y de

reconocimiento del área • Participación de los diferentes niveles en

giras a fincas demostrativas dentro y fuera del área protegida

• Disponer de una herramienta que precise los temas prioritarios

• Orienta a la población local en esfuerzos

de manejo en forma sustentable • Ofrece oportunidad para la instrucción

más detallada alcanzando mayor audiencia

• Contribuye a la integración de

instituciones de educación a los esfuerzos de protección

• Fortalece la integración de las comu-

nidades en la protección de los recursos. • Medio para demostraciones de esfuerzos

de ajuste de actividades a los objetivos del parque

• Considerar diferentes niveles (comunitarios, institucionales)

• Incluir líderes comunales,

selección de temas, facilitar materiales, medios, otros

• Elaborar mensajes, financiar

transmisión • Visitas a centros educativos,

elaboración de documento, evento de firma de documento

• Selección de participantes,

planificación de giras, otros • Visitas a dueños de fincas para

proposición, selección de participantes, planificación

Fortalecer las actividades de educación ambiental en escuelas y colegios aledaños al parque

• Coordinar actividades periódicas con profesores encargados de educación ambiental tanto en las escuelas como en los colegios

• Socializa a los niños que aun están en la escuela para que adopten el valor de protección del parque

• Visitas a centros educativos, reunión para planificación de actividades

Divulgar por diferenrtes medios la importancia de los recursos de la Sierra de Agalta

• Preparar materiales de divulgación como afiches, trifolios, postales, otros

• Filmar un vídeo del PNSA • Publicación de todos los estudios realizados

en el parque

• Constituye un medios diferente para alcanzar audiencia general

• Produce un efecto visual en la formación

de valor de protección del parque • Sociedad hondureña obtiene mayores

conocimientos sobre el área

• Determinar mensaje, tomas fotográficas

• Financiar expedición,

seleccionar material • Incluir fondos para publicación

en cada investigación

Page 63: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

56

Subprograma: Ecoturismo Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades

Promover la conservación y protección de los recursos del parque mediante la designación y acondicionamiento de sitios para uso turístico.

• Realizar un inventario inicial de atractivos turísticos y actualización periódica del mismo

• Mejorar senderos: Mantenimiento, señalización y

rotulación. • Colocar rótulos informativos y barandas de

seguridad en los miradores del PNSA. • Seleccionar y acondicionar áreas de descanso. • Elaborar un mapa para ubicación de los

diferentes sitios de interés para los visitantes. • Evaluar la funcionalidad de las siete casetas de

información existentes en el parque

• Identificación de nuevas oportunidades

• Ofrece una experiencia satisfactoria

a los visitantes, ambiente seguro • Ayuda a ubicar a los visitantes con

interés en conocer el PNSA • Ofrece al visitante un lugar

adecuado para observar lo natural • Ayuda a orientar al visitante antes

de ingresar al parque • Ayuda a determinar la viabilidad de

mantener las casetas

• Trabajo de campo, elaboración de documento

• Evaluación de senderos,

colocación de rótulos • Determinación de lugares de

alto riesgo, trabajo de campo. • Trabajo de campo, ubicación de

contenedores de basura, bancas • Trabajo de campo, localización

de sitios en mapa, impresión • Diseño de estudio, recolección

y análisis de información Promocionar el parque para fines turístico a nivel local, nacional e internacional

• Promover el parque mediante la distribución de

material divulgativo en los hoteles, agencias de turismo, centros educativos, otros

• Gestionar espacios televisivos a nivel local,

regional y nacional para promover el parque • Realizar reportajes sobre el PNSA en los

periódicos y revistas nacionales

• Promueve el desarrollo del

ecoturismo • Incentiva la realización de

actividades ecoturísticas • Atrae la atención de visitantes,

ambientalistas, investigadores etc.

• Elaboración del material, visita

a administradores de hoteles, agencias de viaje

• Visita a los diferentes canales

de televisión • Invitar a reporteros a reuniones

de presentación

Page 64: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

57

Subprograma: Ecoturismo Objetivos Actividades Justificación Responsabilidad

Incentivar la visita de turistas nacionales e internacionales ofreciendo seguridad personal para el disfrute de la belleza escénica que el parque ofrece y monitorear la satisfacción del visitante parea responder a sus necesidades

• Crear una base de datos (registro de visitas/mes/año)

• Establecimiento de un ambiente de seguridad

personal para los visitantes • Crear una página Web para promocionar las

riquezas naturales del parque • Elaborar y aplicar un instrumento para monitoreo

de nivel de satisfacción del visitante

• Permite el monitoreo de las tendencias de los visitantes del parque

• Ofrece una experiencia satisfactoria

y deseos de regresar • Es una estrategia para atraer

visitantes al parque. • Sirve para asegurar que el parque

siga siendo visitado.

• Registrar cada uno de los visitantes que ingresa al parque

• Atención a los visitantes,

garantía de seguridad • Contratar webmaster, visitar

dueños de servidores, selección y actualización de información

• Elaboración de instrumento,

levantamiento y análisis de la información.

Promover fuentes de ingreso y empleo a los pobladores locales involucrados en la conservación del PNSA

• Capacitar para mejorar la atención brindada a los

visitantes por medio de guías turísticos bilingües, guarda recursos, otros

• Evaluar oportunidades para establecimiento o

fortalecimiento de microempresas en áreas como: hospedaje, comida, artesanías, plantas ornamentales, transporte (vehículo o bestia), entre otros

• Asegura una buena atención a los

visitantes para que deseen regresar. • Ayuda a crear empleo local y un

vínculo de interdepencia entre los pobladores y las oportunidades del parque

• Elaborar listado de personas

relacionadas con actividades del parque, selección de temas

• Diseño de estudio, diseño de

boleta, levantamiento y análisis de la información.

Page 65: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

58

4.5 Programa de Investigación El programa de investigación tiene como propósito desarrollar actividades que permitan conocer el estado actual de los recursos existentes en el parque, documentando los cambios que ocurren a través del tiempo. Este proceso generará información básica de carácter técnico que ayuden a identificar las acciones estratégicas para un desarrollo sustentable en el corto, mediano y largo plazo. Una evaluación inicial deberá estar orientada a conocer el estado actual de la biodiversidad realizando los estudios pertinentes tales como: Inventario de flora, fauna y de ecosistemas, estudio etnobotánico, monitoreo de recuperación de áreas degradadas, seguimiento a los trabajos de monitoreo que se han venido realizando desde hace varios años, entre otros. La administración del parque deberá establecer los mecanismos de coordinación con diferentes instituciones públicas y privadas; nacionales e internacionales especializadas en este campo para que puedan desarrollarse las actividades de investigación, esto deberá estar debidamente reglamentado. Por otro lado, para ir creando una base de información sobre las riquezas y potencialidades del parque, todos los trabajos de investigación disponibles a la fecha deberán ser sistematizados y divulgados en forma sencilla para que la información sea fácilmente asimilada por la población. Las futuras investigaciones deberán incluir su propio presupuesto para la divulgación de las mismas; además, el DAPVS velará porque todas las investigaciones que se realicen en el área se sujeten a las disposiciones del reglamento que será elaborado para tal fin.

Page 66: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

59

Programa: Investigación Subprograma: Investigación Básica

Objetivos Actividades Justificación Responsabilidades Generar información básica de carácter técnico, social, económico, arqueológico y cultural que aporte los conocimientos necesarios para el manejo sustentable del PNSA

• Monitoreo de aves y mamíferos e inventario de artrópodos, reptiles y anfibios

• Identificación e inventario de flora en el bosque

enano de La Picucha • Estudio etnobotánico de la Sierra de Agalta en

comunidades norte y sur del parque • Estudio de los ecosistemas presentes en el área • Establecer y monitorear parcelas de recuperación de

áreas degradadas • Identificación de especies potencialmente utilizables

con fines productivos así como determinar la forma de aprovechamiento sustentable de las mismas

• Determinación de la capacidad de carga turística de

los diferentes sitios de uso público • Estudio de valoración económica de los bienes y

servicios que brinda el parque • Establecer 3 estaciones meteorológicas en el parque • Levantar un censo en las comunidades en zona de

amortiguamiento y de influencia del parque

• Permite conocer la situación de la fauna existente en el parque

• Permite conocer sobre la diversidad de

especies • Documenta las especies más demandadas y

la cantidad de usos • Ayuda a conocer los procesos eco-lógicos

inherentes a los ecosistemas • Documenta el proceso de recuperación de

áreas • Documenta la cantidad especies con

diferentes potencialidades • Establece límites para los sitios de uso

turístico. Evita deterioro de los mismos • Establece valores de uso y da mayor

oportunidad de mercadeo • Datos de T, HR y PP ayudan a conocer los

hábitats naturales de las especies • Determina la cantidad de personas con

influencia en el PNSA

• Recolección y análisis de la información

• Colectar muestras fértiles para

facilitar su identificación • Apoyar el trabajo de campo,

elaboración de informe • Idem • Toma de datos según el periodo de

tiempo establecido • Evitar usos extractivos del parque.

Fomento del cultivo ex situ de las plantas a ser aprovechadas.

No permitir más carga de la que puedan soportar

Divulgar el valor que tienen los

recursos naturales del parque

Toma de datos, mantenimiento del equipo

Apoyar el trabajo de campo,

tabulación de datos del censo

Establecer mecanismos para garantizar la continuidad de la investigación en el PNSA

Elaborar reglamento de investigación para analizar y dictaminar propuestas de investigación

Constituir un comité interinstitucional que de

seguimiento al trabajo de campo Asignación de contraparte con funciones de apoyo,

supervisión y control de la actividad

Argumenta la aceptación y/o rechazo de las propuestas de investigación

Establece un cuerpo de monitoreo para

regular las actividades de investigación Ayuda a capacitar al personal local que

podría dar continuidad a la actividad

Redactar documento Convocar a reunión para la formación

del comité. Seguimiento Asignar personal idóneo

Page 67: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

60

V. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO 5.1 Implementación de Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente La implementación del Programa de Manejo de Recursos Naturales y Ambiente requiere de la participación activa de los diferentes actores: Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s), instituciones estatales y privadas, líderes comunitarios y/o representantes locales con el propósito de unir esfuerzos encaminados al manejo sustentable de los recursos del parque. Actualmente, la AFE/COHDEFOR tiene la responsabilidad del manejo de las áreas protegidas del país, en el caso particular del PNSA, esto recae sobre el DAPVS y la RFOE por lo que todas las actividades relacionadas con la protección y conservación son lideradas por el personal asignado a las diferentes Unidades de Gestión Administrativas (UGA). La implementación de programa de manejo de recursos naturales deberá ser liderado por el personal técnico contratado durante la ejecución del Plan Las estrategias más importantes para la ejecución de este programa son las siguientes: Coordinación Interinstitucional: Uno de los principales problemas identificados en el área, es

que existen una serie de organizaciones e instituciones que realizan actividades de desarrollo de diferente naturaleza en forma desarticulada sin tener ninguna relación con los técnicos de la AFE-COHDEFOR, esto hace que se tenga una visión fragmentada del parque. Dado lo anterior durante la implementación del programa el administrador del parque deberá jugar un papel protagónico en la definición de los mecanismos de coordinación interinstitucional, que permitan acercarse a una nueva forma de trabajo donde el parque sea visto en su conjunto, no importando que las intervenciones tengan un carácter local.

Manejo de microcuencas abastecedoras de agua: Según los datos disponibles presentados en

el cuadro 2, existen 25 fuentes que nacen en el parque y que abastecen de agua a muchas comunidades localizadas en la zona de amortiguamiento y de influencia; de estas, algunas han entrado en un proceso de declaratoria legal y en otras se están realizando actividades orientadas a la conservación de las mismas. Debido a la importancia estratégica del recurso hídrico, las comunidades fácilmente se involucrarían en la protección de las microcuencas, con lo que se estaría contribuyendo significativamente a la conservación del PNSA.

La administración podría iniciar la implementación de esta estrategia tratando de apoyar la declaratoria de micruencas adyacentes de tal forma que se vaya desarrollando un frente continuo de protección.

Implementación del Plan de Protección y Vigilancia del PNSA: Existe un documento

elaborado por la RFOE que contempla actividades específicas de protección para el área, el cual debe ser ejecutado anualmente en un 100% y que define acciones como: Vigilancia, patrullajes, control de incendios forestales, reforestación, entre otras.

Page 68: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

61

Programa: Manejo Integrado de los Recursos Naturales y Ambiente Subprograma: Protección Forestal

Objetivos Actividades Indicadores Medios de Verificación

Responsables

Proteger y asegurar la integridad de los ecosistemas permitiendo la continuidad de los procesos ecológicos para el mantenimiento de la biodiversidad

• Establecer normas para la realización de actividades educativas (formal y no formal) con el fin de garantizar la protección de los ecosistemas y biodiversidad del área.

• Fortalecer la capacitación y logística para la

red de guarda recursos. • Organizar los COLAP’s en comunidades

donde no están organizados y fortalecer el CORAP

• Establecer un plan de monitoreo de los

esfuerzos de protección a nivel de los COLAP’s.

• Demarcar, rotular y dar mantenimiento a los

límites de la zona núcleo del parque. • Monitorear para conocer el avance de la

frontera agrícola. • Realizar un censo de familias residentes en el

área núcleo, así como levantamiento catastral de sus áreas de cultivo.

• Desarrollar campañas de prevención de

incendios forestales • Implementar el plan de protección y

vigilancia para el PNSA

• Reuniones para la elaboración de normas.

• Asistencia a talleres de

capacitación • Reuniones comunales • Reunión para su

elaboración • Número de kilómetros

demarcados y numero de rótulos colocados en la zona núcleo.

• Agricultores estabiliza-

dos en sus predios. • Levantamiento de la

información. • Ejecución de campaña • Ejecución del plan

• Lista de participantes

• Uso de

conocimientos. • Establecimiento

del COLAP. • Plan de acción

local • Informe • Visitas de campo • Censo de

familias • Evaluación de

efectividad • Documento

Visitas de campo

• AFE/COHDEFOR Municipalidades, CORAP, Centros Educativos • AFE/COHDEFOR • AFE/COHDEFOR • COLAP • AFE/COHDEFOR Municipalidades, CORAP, COLAP • Idem • AFE/COHDEFOR

Municipalidades • Ídem • Idem

Page 69: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

62

Subprograma: Manejo de Microcuencas

Objetivos Actividades Indicadores Medios de Verificación

Responsables

Proteger las microcuencas abastecedoras de agua a las comunidades beneficiadas de este servicio proveniente del parque.

• Identificación y caracterización de las fuentes abastecedoras de agua.

• Gestionar fondos para elaboración de plan de

manejo de microcuencas. • Demarcar el área de las microcuencas. • Establecer la base legal de microcuencas. • Rehabilitar las áreas degradadas de micro-cuencas

productoras de agua mediante la reforestación con especies nativas de la zona, control de incendios, protección de la regeneración natural, otros.

• Capacitar a los pobladores locales de la importancia

del manejo de las microcuencas, ligado a la conservación del parque.

• Monitorear la calidad y cantidad del recurso hídrico

• Realización del estudio

• Obtención de

financiamiento • Actividades de

demarcación • Trámites realizados • Número de hectáreas

con plantaciones, sin quemas, otros

• Reuniones de

capacitación • Recolección de

información.

• Informe del estado de las microcuencas

• Solicitudes enviadas • Microcuencas

demarcadas • Resolución legal;

Acuerdo municipal • Número de

hectáreas recuperadas

• Lista personas

capacitadas. • Base de datos

• AFE/COHDEFOR Municipalidades

• AFE/COHDEFOR Municipalidades Comunidades • Ídem • AFE/COHDEFOR • AFE/COHDEFOR

Municipalidades, CORAP, COLAP, Comunidades • AFE/COHDEFOR Municipalidades • Juntas de agua Municipalidades

Incentivar la cooperación y coordinación interinstitucional para manejo efectivo de microcuencas.

• Elaborar un diagnóstico de las instituciones que tienen influencia en el parque.

• Facilitar las reuniones de concertación de esfuerzos

interinstitucionales para la protección y manejo de microcuencas.

• Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones u organizaciones con injerencia en el parque.

• Lista de instituciones • Realización de la

reunión • Adquisición del sistema

• Contactos • Acuerdos logrados • coordinando

Actividades Informes

• AFE/COHDEFOR • COHDEFOR, ONGs

Instituciones • Ídem

Page 70: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

63

Subprograma: Producción Sostenible

Objetivo Actividades Indicadores Medios de verificación

Responsable

Promover la aplicación de técnicas alternativas de producción agrícolas y no agrícolas en la zona de amortiguamiento compatibles con los objetivos de conservación del PNSA

• Elaborar un diagnóstico de los sistemas de producción actuales.

• Elaborar un programa de asistencia técnica

basado en los resultados del diagnóstico • Identificar potencialidades para el

desarrollo de actividades micro empresariales no agrícolas.

• Identificar y promover proyectos de

agroturismo. • Recuperar zonas productivas degradadas

mediante la implementación de sistemas agroforestales.

• Establecer de fincas modelo agro

ecológicas (agricultura y ganadería sostenible)

• Implementar un programa de certificación

de fincas ecológicas (sello verde). • Implementar proyectos productivos no

agrícolas (Artesanías, servicios en zonas de uso público, otros).

• Analizar la viabilidad para pagos por

servicios ambientales

• Productores implementan tecnologías sostenibles

• Personal técnico capacitado en

tecnologías apropiadas • 1 documento elaborado • 2 proyectos en ejecución • 2 fincas modelos establecidas.

Personal técnico capacitado en certificación, fincas en proceso de certificación

• 2 proyectos en ejecución • 1 finca ofrece productos

certificados • 2 proyectos en ejecución • 2 cuencas en proceso de

implementación del pago por servicios ambientales

• Documento de Diagnostico

• Programa de

Asistencia Técnica • Documento • Informes, Giras de

campo. • Giras de campo,

visitas, informes • Dos fincas agro

ecológicas • Procesos claros de

certificación • Varios proyectos en

operación • Lista de servicios

pagados

• COHDEFOR • COHDEFOR Administración del PNSA • COHDEFOR,

consultor Administración del PNSA • Municipalidades Comunidades • COHDEFOR Municipalidades Comunidades • COHDEFOR,

Productores

Page 71: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

64

5.2 Implementación de Programa de Administración La ejecución exitosa del plan de manejo para el Parque Nacional Sierra de Agalta depende en gran medida de la conformación un equipo técnico-administrativo capaz, dinámico y comprometido, con el logro de los objetivos de conservación del parque, que cuente con los recursos técnicos y el apoyo logístico necesario para el desarrollo de sus actividades. Basándose en este principio para la implementación de este programa se proponen dos subprogramas: infraestructura y personal. La identificación de las necesidades de infraestructura partirá del conocimiento de las necesidades mínimas requeridas para el funcionamiento eficiente y oportuno. Actualmente el parque cuenta con infraestructura para su funcionamiento que ha sido proporcionada a través del Proyecto Administración de Áreas Rurales (P.A.A.R), por lo que se deberá hacer una evaluación de la cantidad disponible y su estado actual, para completar lo requerido. Entre la infraestructura prioritaria por construir está un Centro de Visitante el cual deberá ubicarse en la zona norte en un lugar estratégico dentro del PNSA. Con las municipalidades se deberán realizar gestiones para que apoyen las actividades de mejoramiento de caminos, facilitar equipo para acarreo de materiales, adjudicación de lotes para la infraestructura donde sea posible, buscando de esta forma, involucrarlas en estas y otras las actividades de manejo del parque, para ir despertando un nivel de apropiación del área, dada la importancia que ésta tiene para su municipio. Para que la infraestructura sea funcional ésta debe de ser acondicionada con equipo mínimo para su operación, que incluya sistemas de comunicación como teléfonos, fax, correo electrónico, diseño y mantenimiento de una página Web, sistemas de radio comunicación y otros que contribuyan a una reacción inmediata. Asimismo, se propone la dotación de computadoras, impresoras, escáner, cámaras digitales y otro equipo tecnológico necesario. Finalmente, las actividades a realizar se facilitan con la logística de transporte como vehículos, motocicleta, combustible, servicios de mantenimiento de equipo y otros. Por otra parte, con el subprograma de Personal se proveerá el personal técnico y administrativo indispensable para el manejo del parque. La selección de personal deberá obedecerá al cumplimiento de un proceso administrativo definido en un reglamento para tal fin. Actualmente, el PNSA cuenta con personal financiado por el PAAR bajo la dependencia de AFE/COHDEFOR, este deberá ser evaluado teniendo prioridad, dada la experiencia y conocimiento adquirido durante el tiempo laborado en esta área protegida.

Page 72: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

65

Programa: Administración Subprograma: Infraestructura y Equipo

Objetivos Actividades Indicadores Medios de Verificación

Responsables

Fortalecer el funcionamiento de la administración del parque mediante la dotación de infraestructura y equipo adecuado

• Elaboración de un diagnóstico de necesidades de infraestructura y equipo

• Construir la infraestructura mínima requerida

para el manejo del PNSA: Centro de visitantes, cafetería, estacionamiento de vehículos, señalamiento de senderos, construcción de miradores, otros.

• Rotular el área protegida utilizando los colores

y diseños establecidos a nivel internacional. • Adquisición del equipo básico: Vehículos,

computadoras, impresoras, scanner, mesas, sillas, escritorios, radios de comunicación, otros.

• Acondicionar las casetas de información:

Camas, mesas, sillas, escritorios, utensilios de cocina, otros.

• Mantenimiento de la infraestructura y el equipo • Mejorar y mantener los senderos: Construcción

de gradas, limpieza, rótulos, señales, puentes, otros. Usar materiales locales.

• Elaborar un reglamento de uso del equipo

• Plan de necesidades elaborado

• Trámites para

financiamiento de la construcción de la infraestructura.

• Colocación de rótulos • Gestión de fondos

para compra del equipo

• Ídem • Revisión periódica del

equipo e infraestructura

• Senderos usados por

los visitantes y en buen estado

• Buen uso del equipo

• Informes, documento

• Informes, visitas de

campo • Número de rótulos

colocados • Instalación del

equipo. • Instalación de

equipo en casetas. • Existencia de un

plan de manteni-miento

• Visitas de campo,

informes • Documento

• AFE/COHDEFOR • AFE/COHDEFOR Municipalidades • AFE/COHDEFOR Comunidades • AFE/COHDEFOR • AFE/COHDEFOR • Idem • AFE/COHDEFOR COLAP • AFE/COHDEFOR

Page 73: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

66

Subprograma: Personal Objetivos Actividades Indicadores Medios de

Verificación Responsables

Establecer mecanismos funcionales de manejo de personal administrativo y técnico que labore para el PNSA

• Definir el perfil profesional requerido para cada puesto que garantice la eficiencia de las actividades asignadas

• Elaborar el reglamento interno del área • Elaborar manual de funciones de puestos • Identificar un sistema de incentivos para la

retención del personal del parque • Evaluación trimestral de Plan Operativo

Anual (POA)

• Listado de puestos con sus requisitos

• Respeto a las normas de

trabajo • Identificación de funcio-nes

específicas / puesto • Motivación del personal • Análisis de desarrollo de

POA.

• Nombramiento conforme al perfil

• Documento • Ídem • Aplicación de incentivos • Informes

• AFE/COHDEFOR

• Idem • Idem • Ídem • Ídem

Desarrollar capacidad de gestión del personal directivo del parque

• Elaboración de documento sobre las necesidades del parque

• Elaboración de propuestas e identificación de

fuentes de financiamiento • Gestión de fondos a nivel regional con

empresas privadas • Elaboración de propuesta para establecer

sistema de patrocinio de áreas específicas del parque por empresas privadas

• Realización del estudio • Reuniones de trabajo • Nombramiento de comisión

para visitas • Reunión de concertación de

ideas

• Documento • Propuestas distribuidas • Cantidad de fondos

recolectados • Proposiciones hechas a

entidades privadas.

• AFE/COHDEFOR y municipalidades.

• Idem • Idem • Idem

Elaborar un programa de actualización profesional para fortalecer el desempeño de las funciones del personal

• Identificar las necesidades de capacitación del personal.

• Elaborar e implementar un plan de

capacitación basado en las prioridades establecidas por el personal.

• Dar seguimiento y evaluar el plan de

capacitación.

• Listado de temas de capacitación

• Plan de capacitaciones • Revisión del plan

• Lista de personas capacitadas

• Informe • Ajustes recomendados

• AFE/COHDEFOR • Ídem • Ídem

Page 74: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

67

5.3 Implementación de Programa de Desarrollo Comunitario En el interior y la zona de influencia del parque se encuentran muchas comunidades cada una de las cuales tienen sus necesidades pero que su mejoramiento beneficiaría los esfuerzos de protección y conservación de este. La implementación del programa de Desarrollo Comunitario busca lograr un desarrollo integral para beneficio de la población y del parque. Debido a que este programa es de carácter social su implementación depende en gran manera de las acciones de cada una de las Municipalidades, organizaciones comunales e instituciones estatales, sin embargo, la entidad ejecutora de este Plan tomará la iniciativa para promover la ejecución de proyectos que ayuden a solventar la problemática del parque. Para poner en marcha el subprograma de Apoyo al Sector Organizacional comunitario los esfuerzos deberán de concentrarse en la organización y reactivación de los Patronatos Comunales en comunidades del interior del parque porque estos son políticamente reconocidos por las Municipalidades como las unidades gestoras y representativas de las comunidades. A través de reuniones comunales la entidad ejecutora de este Plan buscará promover aquellos proyectos comunitarios que ayuden a resolver problemas del parque como letrinización y apoyará a los patronatos y las municipalidades para la gestión de estos proyectos. La implementación de los subprogramas de Servicios Básicos y Capacitación también requieren de la participación de entidades locales como el Patronato Comunal, las Municipalidades especialmente en la gestión de fondos para ejecutar proyectos priorizados a nivel comunitario. Estos subprogramas buscan apoyar el mejoramiento de los niveles de vida de las comunidades a través de estos a solventar problemas en el parque, como los proyectos de letrinización, o para apoyar esfuerzos de protección como la incorporación de una Unidad de Educación ambiental en las escuelas.

Page 75: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

68

Programa: Desarrollo Comunitario Subprograma de Apoyo al Sector Organizacional Comunitario

Objetivos Actividades Indicadores Medios de Verificación Responsables Orientar la organización comunitaria hacia la búsqueda de soluciones a los problemas del Parque.

• Evaluar el número y el grado de funcionamiento de patronatos en comunidades dentro del PNSA.

• Promover en las distintas municipalidades la

organización y activación de patronatos comunales en comunidades ubicadas en la zona de influencia del parque.

• Promover entre los patronatos la priorización

de proyectos comunales que solventen necesidades del parque.

• Apoyar a las autoridades y municipalidades

en el proceso de gestión de proyectos que ayuden a solventar la problemática del parque.

• Listado de comunidades con y sin patronatos

• Visita, participación en

reuniones de corporaciones. • Aistencia a reuniones

comunales, exposición de problemas comunales con influencia en el parque.

• Exposición de los problemas

en reuniones de corporación municipal; conformar grupo técnico para elaboración de propuestas.

• Numero de patronatos organizados

• Invitación Municipal

para inscripción de organizaciones.

• Lista de proyectos

priorizados. • Numero de propuestas

elaboradas

• Municipalidad • Institución

ejecutora del Plan y Municipalidad.

• Institución

ejecutora del Plan, patronatos comunales

• Institución

ejecutora del Plan y Municipalidad.

Page 76: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

69

Subprograma: Servicios Básicos

Objetivos Actividades Indicadores Medios de Verificación Responsables Adecuar los servicios básicos de la población en el interior del parque para apoyar los esfuerzos de protección y conservación.

• Realizar estudio para identificación de necesidades en comunidades en el interior del parque.

• Motivar a los maestros de las comunidades

de la región para que incluyan un componente de estudio ambiental acompañado con visitas al parque.

• Apoyar a las municipalidades para gestión de

apertura de escuela en comunidades en el interior y zona de influencia del parque.

• Identificar poblaciones ubicadas en áreas

próximas a las fuentes hídricas del parque que carecen de letrinas y gestionar su construcción por medio de las municipalidades.

• Identificar fuentes productoras de agua de

buena calidad del parque y proponerlas como fuentes de abastecimiento para comunidades que carecen del sistema de distribución domiciliaría y gestionar su construcción por medio de la municipalidad.

• Diseño y ejecución de actividades de campo.

• Visitas a escuelas,

participación en reuniones de sociedad de padres de familia.

• Promoción de proyectos en

reuniones de corporación municipal.

• Poblaciones identificadas. • Fuentes identificadas.

• Informe final. • Implementación de

unidad de enseñanza sobre el ambiente con énfasis en el PNSA.

• Proyectos priorizados

entre los primeros lugares de los Planes de Inversión Social Municipal.

• Construcción de letrinas. • Utilización de las

fuentes por las comunidades.

• Entidad ejecutora del Plan.

• Idem;

Profesores. • Idem,

Municipalices • Entidad

ejecutora del Plan

• Entidad

ejecutora, patronatos comunales, municipalidades

Page 77: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

70

Subprograma: Capacitación Objetivos Actividades Indicadores Medios de Verificación Responsables

Capacitar a la población en varios temas de importancia para promover el valor de conservación y protección.

• Realizar reuniones para capacitación sobre el establecimiento de pequeños negocios para diversificar la economía de comunidades en el interior del parque y en su zona de influencia.

• Realizar reuniones para capacitación sobre el

tema de desarrollo sostenible. • Realizar reuniones de capacitación sobre el

uso de plantas medicinales para hacer conciencia de los beneficios que el parque ofrece.

• Promover con ANEDH, Aldea Global y otras

organizaciones afines para la utilización de las zonas de uso publico del parque para establecer campamentos ambientales que ayude a instruir niños y adultos por medio del contacto directo.

• Realización de reuniones en cada municipio.

• Realización de reuniones en

cada municipio. • Realización de reuniones por

sectores. • Realización de campamentos

ambientales.

• Numero de reuniones realizadas y numero de participantes.

• Numero de reuniones

realizadas y numero de participantes.

• Numero de participantes

capacitados. • Numero de

campamentos realizados por sitio.

• Entidad ejecutora del Plan.

• Idem • Idem,

organización contratada.

• Idem, ANEDH,

Aldea Global

Page 78: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

71

5.4 Implementación de Programa de Uso Público En la ejecución de este programa participan diferentes actores con distintos interés, pero con un fin común de tener un momento de contacto con la naturaleza. Sin embargo, es importante fortalecer la educación ambiental en sus dos niveles: Formal y no formal. Las escuelas y colegios adyacentes al parque deben promover visitas guiadas que brinden la oportunidad de ampliar los conocimientos sobre los procesos ecológicos y la importancia de la conservación en los tiempos actuales. Por otra parte, con el nivel no formal se enfatizará en desarrollar una mayor conciencia de los beneficios que ofrece el área. Por lo anterior, es indispensable contar con una base de datos, lo que facilitará brindar información de acuerdo al interés que demanden los diferentes usuarios del parque. Algunas actividades que apoyen el mejoramiento de los servicios podrán ser desarrolladas por los administradores y técnicos de la AFE/COHDEFOR, representantes de Unidades de Manejo Ambiental de las diferentes Municipalidades y pobladores locales. Afortunadamente, el parque cuenta con personal que podría orientarse a realizar acciones específicas como la rotulación, señalización de senderos y lugares de accesos a los sitios de atracción turística. Cabe mencionar que las Cuevas de Talgua cuentan con su propio sistema administrativo exclusivo y en vista de que se encuentra dentro del parque debe establecerse mecanismos de coordinación para proveer una versión integral del parque.

Page 79: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

72

Programa: Uso Público Subprograma: Educación Ambiental

Objetivos Actividades Indicadores Medios de Verificación

Responsables

Desarrollar un proceso participativo dentro del contexto del uso sustentable de los recursos naturales existentes en el PNSA que conlleve a propiciar un cambio de actitud de los pobladores

• Diagnóstico de necesidades de capacitación ambiental

• Elaboración y ejecución de un plan de

capacitación (talleres, charlas, concursos, giras educativas, otros).

• Promoción de la protección del PNSA por

diversos medios: radiales, escritos, visuales, otros. • Convenios con instituciones de educación

superior en apoyo a la actividad ambiental del área.

• Realización de giras educativas y de

reconocimiento del área • Participación de los diferentes niveles (formal y

no formal) en giras a fincas demostrativas dentro y fuera del área protegida.

• Proceso participativos en la elaboración del diagnóstico

• Reuniones de

planificación y ejecución de talleres

• Redacción de mensajes • Lista de instituciones

interesadas en establecer convenios

• Listado de los mejores

sitios educativos • Listado de fincas

demostrativas dentro y fuera del parque

• Documento, memorias

• Número de

personas capacitadas.

• Cuñas radiales,

artículos, otros • Convenios

firma-dos entre las partes

• Lista de los

participantes • Lista de los

participantes

• AFE/COHDEFOR • AFE/COHDEFOR/, Municipalidades. • Ídem. • Ídem • Universidades, AFE/COHDEFOR/, CORAP, COLAP, Municipalidades. • Centros educativos, AFE/COHDEFOR/, CORAP, COLAP, Municipalidades, Empresa privada.

Page 80: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

73

Fortalecer las actividades de educación ambiental en escuelas y colegios aledaños al parque

• Coordinar actividades periódicas con profesores encargados de educación ambiental tanto en las escuelas como en los colegios.

• Número de reuniones de coordinación.

• Informes • AFE/COHDEFOR/, CORAP, COLAP,

Escuelas, Colegios, Municipalidades.

Contribuir a la formación de conciencia de protección y conservación de la ciudadanía.

• Preparar materiales de divulgación como afiches, trifolios, postales, otros.

• Filmar un vídeo del PNSA

• Preparación del material • Lista de empresas

filmadoras de videos ambientales.

• Documentación • El vídeo filmado

• AFE/COHDEFOR Municipalidades

• AFE/COHDEFOR Municipalidades

Page 81: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

74

Subprograma: Ecoturismo Objetivos Actividades Indicadores Medios de

Verificación Responsables

Promover la conservación y protección de los recursos del parque mediante la designación y acondicionamiento de sitios para uso turístico.

• Realizar un inventario inicial de atractivos turísticos y actualización periódica del mismo.

• Mejorar senderos: Mantenimiento, señalización

y rotulación. • Colocar rótulos informativos y barandas de

seguridad en los miradores del PNSA. • Seleccionar y acondicionar áreas de descanso. • Elaborar un mapa de ubicación de los

diferentes sitios de interés para los visitantes • Evaluar la funcionalidad de las siete casetas de

información existentes en el parque

• Listado de atractivos turísticos.

• Senderos en buen estado • Colocación de rótulos • Listado de sitios para tal fin • Recolección de información • Colección de información

• Informe • Visitas de campo • Ídem • Ídem • Mapa turístico del

parque • Informe

• AFE/COHDEFOR Municipalidades

• Idem • Idem • AFE/COHDEFOR • Ídem • Ídem

Promocionar el parque para fines turísticos a nivel local, nacional e internacional

• Promover el parque mediante la distribución de

material divulgativo en los hoteles, agencias de turismo, centros educativos, otros.

• Gestionar espacios televisivos a nivel local,

regional y nacional para promover el parque • Realizar reportajes sobre el PNSA en los

periódicos y revistas nacionales.

• Listado de empresas e

instituciones para promocionar el PNSA.

• Contactos con compañías de

televisión y hoteles • Contactos con reporteros

• Distribución de

material • Transmisión de

vídeo • Artículos

publicados

• AFE/COHDEFOR

Municipalidades • Ídem • Ídem

Page 82: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

75

Subprograma: Ecoturismo

Objetivos Actividades Indicadores Medios de Verificación

Responsables

Incentivar la visita de turistas nacionales e internacionales ofreciendo seguridad personal y el disfrute de la belleza escénica que el parque ofrece y monitorear la satisfacción del visitante para responder a sus necesidades

• Creación de una base de datos (registro de visitas/mes/año)

• Establecimiento de un ambiente de seguridad

personal para los visitantes • Creación de una página Web promocionando el

parque • Elaboración y aplicación de instrumento para

monitoreo de nivel de satisfacción del visitante

• Documentación sistematizada

• Designación de personal

policial • Adquisición de espacio

en servidor • Elaboración de

instrumento

• Libro de registro de vistas

• Cuerpo policial

designado • Página Web

funcional • Aplicación del

instrumento

• AFE/COHDEFOR, CORAP, COLAP, • Policía Nacional • AFE/COHDEFOR

Municipalidades • Ídem • Ídem

Promover fuentes de ingreso y empleo a los pobladores locales involucrados en la conservación del PNSA

• Capacitar para mejorar la atención al cliente, guías turísticos bilingües, guarda recursos, otros

• Evaluación de oportunidades para

establecimiento o fortalecimiento de microempresas en áreas como: hospedaje, alimentación, artesanías, plantas ornamentales, transporte (vehículo o bestia), entre otros

• Listado de temas de capacitación

• Reuniones con personas

que muestran interés

• Ayuda Memoria • Establecimiento

de negocios

• AFE/COHDEFOR Municipalidades

• AFE/COHDEFOR

Municipalidades Comunidades

Page 83: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

76

5.5 Implementación de Programa de Investigación El Parque Nacional Sierra de Agalta presenta condiciones especiales para realizar investigaciones de carácter social, ecológico, arqueológico, etc., sin embargo, debido a que estas oportunidades han pasado desapercibidas las primeras actividades del Programa de Investigación estarán encaminadas a establecer facilidades para atraer investigadores. La puesta en marcha el programa de Investigación necesita de inversión inicial para procesos de promoción de algunos estudios básicos. Para la ejecución de los diferentes temas se harán gestiones con instituciones especializadas, UNAH, UNA/ENA, Universidad Católica, EAP y otros centros de investigación internacionales como CATIE, entre otros. Por otra parte, será necesario gestionar recursos financieros nacionales e internacionales, con el fin de ejecutar las actividades de investigación identificadas y priorizadas en los planes operativos anuales que brinden la posibilidad de ser realizados a través de consultorías especializadas. Toda la información generada deberá ser sistematizada y almacenada en una base de datos, la cual deberá estar disponible a los usuarios permitiéndoles conocer los enfoques científicos, tomar en consideración las recomendaciones de los estudios realizados a fin de orientar las nuevas intervenciones en el parque, así como garantizar el seguimiento a procesos de investigación que han sido proyectados a largo plazo.

Page 84: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

77

Subprograma: Investigación Básica Objetivos Actividades Indicadores Medios de

Verificación Responsables

Generar información básica de carácter técnico, social, económico, arqueológico y cultural que aporte los conocimientos necesarios para el manejo sustentable del PNSA

• Monitoreo de aves y mamíferos e inventario de artrópodos, reptiles y anfibios

• Identificación e inventario de flora en el bosque

enano de La Picucha • Estudio etnobotánico de la Sierra de Agalta en

comunidades norte y sur del parque • Estudio de los ecosistemas presentes en el área • Establecer y monitorear parcelas de recuperación

de áreas degradadas • Identificación de especies potencialmente

utilizables con fines productivos así como determinar la forma de aprovechamiento sustentable de las mismas

• Determinación de la capacidad de carga turística de

los diferentes sitios de uso público • Estudio de valoración económica de los bienes y

servicios que brinda el parque • Establecer 3 estaciones meteorológicas en el

parque • Levantar un censo en las comunidades en zona de

amortiguamiento y de influencia del parque

• Listado especies de fauna • Listado especies de flora

identificadas • Lista de especies usadas

por los pobladores • No. de ecosistemas

presentes en el PNSA • No. de parcelas

establecidas • Listado de especies y

técnicas de aprovecha-miento recomendadas

• Sitios de uso público sin

deterioro • Reconocimiento de los

bienes y servicios • Registro de datos • Aplicación de encuestas en

las comunidades

• Informe sobre la fauna del PNSA

• Informe • Documento • Idem • Informe, visitas

de campo • Informe • Documento • Documento • Informe, visitas

de campo • Base de datos

• AFE/COHDEFOR • Idem • Idem • Idem • Idem • Idem • Idem • Idem • Idem • Idem

Establecer mecanismos para garantizar la continuidad de la investigación en el PNSA

Elaborar reglamento de investigación para analizar y dictaminar propuestas de investigación

Constituir un comité interinstitucional que de

seguimiento al trabajo de campo Asignación de contraparte con funciones de apoyo,

supervisión y control de la actividad

Reuniones de trabajo Seguimiento a los trabajos

de investigación Idem

Documento Informes

Informes

• Idem • COHDEFOR, UNAH,

UNA, Municipalidades, U. Católica, otros

COHDEFOR

Page 85: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

78

VI. CRONOGRAMA y PRESUPUESTO 6.1 Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente

Presupuesto por años (Lps) Actividades 1 Presu-

puesto 2 Presu-

puesto 3 Presu-

puesto 4 Presu-

puesto 5 Presu-

puesto

TOTAL

Establecer normas para la realización de actividades educativas dentro del parque con el fin de garantizar la protección de los ecosistemas y biodiversidad del área

x 500.00 500.00

Fortalecer la capacitación y logística para la red de guarda recursos1

x 30000.00 x 33000.00 x 36300.00 x 39930.00 x 43923.00 183153.00

Organizar los COLAP en comunidades donde no está organizado y fortalecer el CORAP

x 17000.00 3000.00 x 20000.00

Establecer un plan para monitoreo de los esfuerzos de protección a nivel de los COLAP's

x 1200.00 x 1320.00 x 1452.00 x 1598.00 x 1758.00 7328.00

Demarcar y rotular la zona núcleo del parque x 150000.00 x 100000.00 250000.00 Dar mantenimiento a los límites de la zona núcleo del parque

x 10000.00 x 11000.00 x 12100.00 x 13310.00 46410.00

Subp

rogr

ama:

Pro

tecc

ión

For

esta

l

Desarrollar campañas de prevención de incendios forestales

x 20000.00 x 22000.00 x 24200.00 x 26620.00 x 29285.00 122105.00

Subtotal 218700.00 169320.00 72952.00 80248.00 88276.00 629496.00 1 Se realizarán cuatro capacitaciones al año; además se comprarán uniformes, botas, machetes, limas, capotes, otros

Page 86: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

79

Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente

Presupuesto por años (Lps) Actividades

1Presu- puesto

2

Presu- puesto

3

Presu- puesto

4

Presu- puesto

5

Presu- puesto

TOTAL

Identificación y caracterización de las fuentes abastecedoras de agua

x 15000.00 x 15000.00 x x x 30000.00

Gestionar fondos para elaboración de plan de manejo de microcuencas

x 20000.00 x 22000.00 x x x 42000.00

Demarcar el área de las microcuencas x 13000.00 x 14300.00 x 15730.00 x 17303.00 x 19035.00

79368.00

Establecer la base legal de microcuencas x 1200.00 x 1320.00 x 1452.00 x 1598.00 x 1758.00 7328.00 Rehabilitar las áreas degradadas de microcuencas productoras de agua mediante la reforestación con especies nativas de la zona, control de incendios, protección a la regeneración natural, otros1

x 50000.00 x 35000.00 x 30000.00 x 25000.00 x 25000.00

165000.00

Capacitar a los pobladores locales de la importancia del manejo de las microcuencas, ligado a la conservación del parque

x 20000.00 x 22000.00 x 24200.00 x 26620.00 x 29285.00

122105.00

Monitorear la calidad y cantidad del recurso hídrico x 6000.00 x 6600.00 x 7260.00 x 7986.00 x 8785.00 36631.00 Elaborar un diagnóstico de las instituciones con influencia en el parque y realizar reuniones de concertación

x 7200.00 x 7920.00 x 8712.00 x 6534.00 x 4800.00 35166.00

Subp

rogr

ama:

Man

ejo

de M

icro

cuen

cas

x 80000.00 x 10000.00 x 11000.00 x 12100 x 13310 46410.00 Subtotal 212400.00 134140.00 98354.00 97141.00 101973.00 564008.00

1 Instalación y manejo de viveros forestales en la zona (compra de tierra, bolsas, material genético, otros)

Page 87: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

80

Programa: Manejo Integrado de Recursos Naturales y Ambiente

Presupuesto por años (Lps) Actividades 1 Presu-

puesto 2 Presu-

puesto 3 Presu-

puesto 4 Presu-

puesto 5 Presu-

puesto

TOTAL

Realizar un diagnóstico de los sistemas de producción actuales e identificar alternativas tecnológicas sostenibles

x 25000.00 25000.00

Elaborar un programa de asistencia técnica basado en los resultados del diagnóstico

x 10000.00 10000.00

Identificar potencialidades para el desarrollo de actividades micro empresariales no agrícolas

x 25000.00 25000.00

Identificación y promoción de proyectos de agroturismo

x 20000.00 x 20000.00 x 20000.00 x 20000.00 80000.00

Recuperar zonas productivas degradadas mediante la implementación de sistemas agroforestales

x 25000.00 x 25000.00 x 25000.00 x 25000.00 x 25000.00 125000.00

Promover y establecer fincas modelo agroecológicas (agricultura y ganadería sostenible)

x 40000.00 x 40000.00 x 40000.00 120000.00

Implementar un programa de certificación de fincas ecológicas (sello verde)

x 10000.00 x 10000.00 20000.00

Implementar proyectos productivos no agrícolas (Artesanías, servicios en zonas de uso público, otros)

x 20000.00 x 20000.00 40000.00

Subp

rogr

ama:

Pro

ducc

ión

Sost

enib

le

Identificar y analizar la viabilidad de implementación de pago por servicios ambientales

x 10000.00 x 10000.00 x 10000.00 30000.00

Subtotal 60000.00 70000.00 95000.00 125000.00 125000.00 475000.00 Total 1668504.00

Page 88: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

81

6.2 Programa Administración Presupuesto por años Actividades

1 Presu- puesto

2 Presu- puesto

3 Presu- puesto

4 Presu- puesto

5 Presu- puesto

TOTAL

Construir la infraestructura mínima requerida para el manejo del PNSA: Centro de visitantes, cafetería, estacionamiento de vehículos, construcción de senderos, construcción de miradores, otros

x600000.00

x 200000.00

800000.00

Rotular el área protegida (vallas) utilizando los colores y diseños establecidos a nivel internacional

x 15000.00 x 10000.00 25000.00

Adquisición del equipo básico: Vehículos, computadoras, impresoras, scanner, mesas, sillas, escritorios, fotocopiadora, motocicletas, otros1

x 2537000.00 2537000.00

Acondicionar las casetas de información: Camas, mesas, sillas, escritorios, utensilios de cocina, otros

x 150500.00 150500.00

Mantenimiento de la infraestructura y el equipo

x 70000.00 x 77000.00 x 84700.00 x 120000.00 x 100000.00 451700.00

Mejorar y mantener los senderos: Construcción de gradas, limpieza, rótulos, señales, puentes, otros. Usar materiales locales

x 10000.00 x 10000.00 x 4000.00 x 4400.00 x 4840.00 33240.00

Subp

rogr

ama:

Infr

aest

ruct

ura

y E

quip

o

Elaborar un reglamento de uso del equipo x 15000.00 Subtotal 3397500.00 297000 88700 124400.00 104840.00 3997440.00

1 5 vehículos Lps 400000 c/u, 6 motocicletas Lps 62000.00 c/u, fotocopiadora Lps 40000.00, scanner Lps 1500.00, 11 escritorios Lps 1800.00 c/u , 5 mesas de 10 sillas Lps 10000 c/u, 5 archivos Lps 4000.00 c/u, otros Lps 1500.00

Page 89: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

82

Programa Administración

Presupuesto por años Actividades 1 Presu-

puesto 2 Presu-

puesto 3 Presu-

puesto 4 Presu-

puesto 5 Presu-

puesto

TOTAL

Definir el perfil profesional requerido para cada puesto que garantice el desarrollo del área protegida

x 25000.00 25000.00

Seleccionar y contratar personal necesario (Incluye prestaciones, seguro médico, aguinaldos)2

x 3185160.00 x 3662934.00 x 4029227.00

x 4633612.00 x 5096973.00

20607906.00

Elaborar el reglamento interno y manual de funciones de puestos

x 30000.00 30000.00

Identificar un sistema de incentivos para la retención del personal del parque

x x

Coordinar con Antropología e Historia el diseño y adecuación de la infraestructura de las Cuevas de Talgua

x

x

x

x

x

Evaluación trimestral del Plan Operativo Anual (POA)

x 10000.00 x 11000.00 x 12100.00 x 13310.00 x 14641.00 61051.00

Subp

rogr

ama:

Per

sona

l

Reunión para elaboración de propuestas según necesidad del parque y fuente de financiamiento

x 6000.00 x 6600.00 x 7260.00 x 7990.00 x 8790.00 36640.00

2 1 Coordinador General Lps 20000.00/mes, 4 Coordinadores de Programas Lps 15000.00/mes/cadad uno, 1 Administrador General Lps 12000.00/mes, 1Secretaria Administrativa Lps 6000.00/mes, 6 Promotores Lps 6000.00/mes/cada uno, 12 Guarda Recursos Lps 4500.00/mes/cada uno, 4 Aseadoras Lps 3000.00/mes/cada uno 1 Vigilante Lps 3000/mes.

Page 90: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

83

Programa Administración Presupuesto por años (Lps) Actividades

1 Presu- puesto

2 Presu- puesto

3 Presu- puesto

4 Presu-puesto

5 Presu- puesto

TOTAL

Gestión de fondos a nivel regional con empresas privadas

x x x x x

Elaboración de propuesta para establecer sistema de patrocinio de áreas especificas del parque por empresas privadas

x

x

x

x

x

Identificar las necesidades de capacitación del personal

x x x x x

Elaborar e implementar un plan de capacitación basado en las prioridades establecidas por el personal

x 80000.00 x 88000.00 x 50000.00 x 30000.00 x 10000.00 258000.00

Dar seguimiento y evaluar el plan de capacitación

x x x x x

Adquirir materiales de oficina: papelería, lápices grafito y tinta, carpetas, engrapadoras, archivos, sumadoras, disquetes, correctores, gomas, maskingtape, clips, perforadora, otros

x 30000.00 x

33000.00

x

36300.00 x

39930.00 x 43923.00

183153.00

Gastos administrativos: pagos por servicios de agua, luz, teléfono, internet, otros

x 50000.00 x 55000.00 x 60500.00 x 66550.00 x 73205.00 305255.00

Gastos de viaje x 120000.00 x 132000.00 x 145200.00 x 159720.00 x 159720.00 716640.00 Combustibles x 90000.00 x 99000.00 x 108900.00 x 119790.00 x 131769.00 549459.00

Subp

rogr

ama:

Per

sona

l

Lubricantes x 12000.00 x 13200.00 x 14520.00 x 15972.00 x 17569.00 73261.00 Subtotal 3638160.00 4100734.00 4464007.00 5086874.00 5556590.00 22846365.00 Total 26,843,805.00

Page 91: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

84

6.3 Programa: Desarrollo Comunitario

Presupuesto por años Actividades 1 Presu-

puesto 2 Presu-

puesto 3 Presu-

puesto 4 Presu-

puesto 5 Presu-

puesto

TOTAL

Evaluar el número y el grado de funcionamiento de patronatos en comunidades dentro del PNSA.

x 10000.00 10,000

Promover en las distintas municipalidades la organización y activación de patronatos comunales en comunidades ubicadas en la zona de influencia del parque.

x x x

Promover entre los patronatos la priorización de proyectos comunales que solventen necesidades del parque.

x x x x x

Subp

rogr

ama:

Apo

yo a

l Se

ctor

Org

aniz

acio

nal

Apoyar a las autoridades y municipalidades en el proceso de gestión de proyectos que ayuden a solventar la problemática del parque.

x x x x x

Subtotal 10000.00 10000.00

Page 92: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

85

Programa: Desarrollo Comunitario Presupuesto por años Actividades

1 Presupuesto 2 Presu- puesto

3 Presu- puesto

4 Presu- puesto

5 Presu- puesto

TOTAL

Realizar estudio para identificación de necesidades en comunidades en el interior del parque.

x 15000.00

Motivar a los maestros de las comunidades de la región para que incluyan un componente de estudio ambiental acompañado con visitas al parque.

x x x x

Apoyar a las municipalidades para gestión de apertura de escuela en comunidades en el interior y zona de influencia del parque.

x x x x

Identificar poblaciones ubicadas en áreas próximas a las fuentes hídricas del parque que carecen de letrinas y gestionar su construcción por medio de las municipalidades.

x 15000.00 x 15000.00 30000.00

Subp

rogr

ama:

Ser

vici

os B

ásic

os

Identificar fuentes productoras de agua de buena calidad del parque y proponerlas como fuentes de abastecimiento para comunidades que carecen del sistema de distribución domiciliaría y gestionar su construcción por medio de la municipalidad.

x 20000.00 x 20000.00 40000.00

Subtotal 35000.00 35000.00 70000.00 Gestionar fondos para contratar organización que capacite la población sobre el establecimiento de pequeños negocios para diversificar la economía de comunidades en el interior del parque y en su zona de influencia.

x x x x x

Gestionar fondos para contratar organización que capacite la población en tema de desarrollo sostenible.

x x x x x

Gestionar fondos para contratar organización que capacite la población sobre el uso de plantas medicinales para hacer conciencia de los beneficios que el parque ofrece.

x x x x x

Subp

rogr

ama:

C

apac

itaci

ón

Promover con ANEDH, Aldea Global y otras organizaciones afines para la utilización de las zonas de uso publico del parque para establecer campamentos ambientales que ayude a instruir niños y adultos por medio del contacto directo.

x x

Subtotal 80.000.00

Page 93: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

86

6.4 Programa: Uso Público

Presupuesto por años (Lps) Actividades 1 Presu-

puesto 2 Presu-

puesto 3 Presu-

puesto 4 Presu-

puesto 5 Presu-

puesto

TOTAL

Elaboración y ejecución de un plan de capacitación (talleres, charlas, concursos, giras educativas, otros)

x 10000.00 x 11000.00 x 12100.00 x 13310.00 x 14641.00 61055.00

Promoción de la protección del parque por diversos medios: radiales, escritos, visuales, etc.

x 55000.00 x 60500.00 x 66550.00 x 73205.00 x 80526.00 335781.00

Convenios con instituciones de Educación Superior en apoyo a la actividad ambiental del área.

x x x x x

Realización de giras educativas y de reconocimiento del área

x 10000.00 x 11000.00 x 12100.00 x 13310.00 x 14641.00 61055.00

Participación de los diferentes niveles (formal y no formal) en giras a fincas demostrativas dentro y fuera del área protegida.

x 6000.00 x 10000.00 x 10000.00 x 8000.00 x 8000.00 42000.00

Coordinación de actividades periódicas con profesores encargados de educación ambiental tanto en las escuelas como en los colegios.

x x x x x

Preparación de material de divulgación como afiches, trifolios, postales, otros

x 40000.00 x 40000.00 x 40000.00 x 40000.00 x 40000.00 200000.00

Subp

rogr

ama:

Edu

caci

ón A

mbi

enta

l

Filmación de un vídeo del PNSA x 40000.00 40000.00 Subtotal 161000.00 132500.00 140750.00 147825.00 157808.00 739891.00

Page 94: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

87

Programa: Uso Público Presupuesto por años (Lps)

Actividades 1 Presu- puesto

2 Presu- puesto

3 Presu- puesto

4 Presu- puesto

5 Presu- puesto

TOTAL

Realización de un inventario inicial de atractivos turísticos y actualización periódica del mismo.

x 20000.00 20000.00

Mejoramiento de senderos: Mantenimiento, señalización y rotulación. x 5000.00 x 6000.00 x 6000.00 x 5000.00 5000.00 27000.00 Colocación de rótulos informativos y barandas de seguridad en los miradores del PNSA.

x 4000.00 4000.00

Selección y acondicionamiento de áreas de descanso. x 24000.00 x 12000.00

36000.00

Elaboración de un mapa de la ubicación de los diferentes sitios de interés para los visitantes.

x 4000.00 4000.00

Evaluación de la funcionalidad de las siete casetas de información existentes en el parque.

x 10000.00 10000.00

Promoción del área mediante la distribución de material divulgativo en los hoteles, agencias de turismo, centros educativos, otros.

x 2000.00 x 2000.00 x 2000.00 x 2000.00 x 2000.00 10000.00

Gestión de espacios televisivos a nivel local, regional y nacional para promover el parque.

x x x x x

Gestionar reportajes sobre el PNSA en los periódicos y revistas nacionales.

x x x x x

Creación de una base de datos de visitantes (registro de visitas/mes/año).

x 50.00 x 55.00 x 60.00 x 65.00 70.00 300.00

Establecimiento de un ambiente de seguridad personal para los visitantes.

x x x x x

Creación de una página Web promocionando un ambiente seguro en el parque.

x x x

Elaboración y aplicación de instrumento para monitoreo de nivel de satisfacción del visitante.

x x

Capacitación para mejorar la atención al cliente, guías turísticos bilingües, guarda recursos, otros.

x 30000.00 x 33000.00

x 21000.00

x 24000.00

x 20000.00

128000.00

Subp

rogr

ama:

Eco

turi

smo

Evaluación de oportunidades para establecimiento o fortalecimiento de microempresas en áreas como: hospedaje, comida, artesanías, plantas ornamentales, transporte (vehículo o bestia), entre otros.

x x x x x

Page 95: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

88

Subtotal 95050.00 57055.00 29060.00 31065.00 27070.00 239300.00 Total 979191.00

6.5 Programa: Investigación

Presupuesto por años (Lps) Actividades 1 Presu-

puesto 2 Presu-

puesto 3 Presu-

puesto 4 Presu-

puesto 5 Presu-

puesto

TOTAL

Monitoreo de aves y mamíferos e inventario de artrópodos, reptiles y anfibios

x x x x x

Identificación e inventario de flora x x x x x Estudio etnobotánico de la Sierra de Agalta x x Estudio de los ecosistemas presentes en el área Establecer y monitorear parcelas de recuperación de áreas degradadas

x x x x

Identificación de especies potencialmente utilizables con fines productivos así como determinar la forma de aprovechamiento sustentable de las mismas

x x

Determinación de la capacidad de carga turística de los diferentes sitios de uso público

x

Estudio de valoración económica de los bienes y servicios que brinda el parque

x

Establecer 3 estaciones meteorológicas en el parque x Levantar un censo en las comunidades en zona de amortiguamiento y de influencia del parque

x

Elaborar reglamento de investigación para analizar y dictaminar propuestas de investigación

x

Constituir un comité interinstitucional que de seguimiento al trabajo de campo

x

Subp

rogr

ama:

Inve

stig

ació

n B

ásic

a

Asignación de contraparte con funciones de apoyo, supervisión y control de la actividad

x x x x x

Subtotal 29,571,500.00

Page 96: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA
Page 97: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

90

VII. EVALUACIÓN DEL PLAN DE MANEJO La evaluación del Plan de Manejo está orientada a determinar el progreso de las actividades programadas con el objetivo de afianzar aquellas que están generando impactos positivos y reorientar aquellas medidas que no estén generando resultados deseados. Para este propósito se propone que se establezca un sistema de monitoreo y evaluación al comienzo del proyecto para documentar con efectividad los cambios que se susciten en el transcurso de los cinco anos durante la implementacion del Plan. Para medir los avances estratégicos se propone que se realice una evaluación interna anual que considere los alcances del plan operativo en cuanto a las actividades propuestas y ejecutadas. Además, se propone que se realicen evaluaciones intermedias y finales por un ente especializado externo que considere los efectos asi tambien los impactos a medio y largo plazo. Para la evaluación interna se sugiere la elaboracion de un plan operativo inicial y la respectiva evaluación al final. Algunas de las pautas para el sistema de monitoreo externo estan estipuladas en los subrprogramas los que incluyen actividades iniciales de evaluación, actividades intermedias de desarrollo, y actividades finales de evaluación, sin embargo, se recomienda que la empresa evaluadora considere variables que puedan medir los impactos en terminos cuantitativos. Las actividades de evaluación tienen el doble propósito de medir el proceso utilizado para la concretización del plan y medir los alcances del Plan: Criterios para la evaluación del proceso: La coordinación interinstitucional para realizar actividades en el área del PNSA. La programación de actividades en corto y largo plazo. La supervisión de la participación ciudadana bajo un procesos transparente. La concordancia de la metodologías propuestas con la metodología aplicada. La validez y eficacia del elemento humano técnico que labora en el Parque.

Criterios para la evaluación de los alcances: Los cambios en la participación ciudadana en varios niveles como producción agrícola,

conocimientos de conservación, desarrollo comunitario, protección de microcuencas. Avance en esfuerzos de recuperación de zonas y mejoramiento de calidad de agua. Reducción en el avance de frontera agrícola, incidencias de deforestación, uso de técnicas

agrícolas nocivas al parque. Incremento de los visitantes a zonas de Uso Publico del Parque. El establecimiento de una fuente de investigación científica de los procesos y elementos del

Parque.

Page 98: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

91

VIII. RECOMENDACIONES

Apoyar iniciativas de manejo del parque por parte de organizaciones privadas, para que en conjunto con las municipalidades y la AFE/COHDEFOR desarrollen labores de co-manejo. Además, se deberá promover la reactivación del Grupo Ecológico de Olancho (GEO) o otras organizaciones ambientalistas de carácter local interesadas en participar en la protección del PNSA.

Considerar y analizar la ampliación de límites del PNSA. Durante las reuniones de trabajo,

varios actores manifestaron su interés por ampliar el parque incluyendo aquellas zonas aledañas que mantiene una cobertura forestal en buen estado de conservación, tales como la montaña de La Avispa y áreas adyacentes por los municipios de San Francisco de la Paz y Santa María del Real y hacia la montaña de Malacate en Culmí.

Se debe hacer una evaluación de los nuevos límites para el área núcleo del parque, con el fin

de asegurar que los mismos estén en concordancia con los objetivos de la zonificación propuesta.

La administración del parque deberá orientarse a ganar liderazgo en los diferentes procesos

dirigidos a la protección y conservación del parque. Esto significa definir mecanismos de coordinación con las municipalidades. ONG, universidades nacionales e internacionales, organismos de cooperación interesados en promover la protección de la biodiversidad.

Fortalecimiento de los COLAP’s y del CORAP para desarrollar una visión integrada del

manejo del parque, es decir, que su accionar no se realice aisladamente como hasta ahora se ha venido desarrollando.

La estrategia de monitoreo de áreas protegidas para Centroamérica, es una herramienta básica

para evaluar el manejo del PNSA; además de su fácil aplicación y bajo costo. Por lo tanto, se sugiere la realización anual del monitoreo, debiendo sistematizarse y analizarse la información obtenida, la cual debe ser utilizada para reorientar las acciones de manejo.

Continuar con los esfuerzos de creación de la mancomunidad de municipios: San Esteban,

Gualaco, San Francisco de la Paz, Santa María del Real, Catacamas, Culmí y Patuca, de los cuales los seis primeros tienen influencia en el parque. Esta coyuntura debe aprovecharse con el fin de conjuntar esfuerzos en la protección del parque, puesto que el Gobierno Central y la cooperación internacional apoyan los esfuerzos de descentralización y municipalización.

Page 99: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

92

Dar mayor énfasis a la protección de las microcuencas abastecedoras de agua, puesto que en ellas interactúan directamente las comunidades y las municipalidades. Además, es evidente la preocupación de los pobladores locales por el deterioro de sus fuentes, por esta razón, las probabilidades de lograr amplia participación de los pobladores para revertir el proceso de degradación actual son altas.

La administración deberá velar porque se considere la integridad del parque al momento de ir

aprobando la declaratoria de nuevas microcuencas, tratando que estas queden continuas, para crear frentes de protección que pueden ampliarse a través de los años hasta unirse a lo largo del perímetro del parque.

Page 100: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

93

IX. Literatura Consultada Administración Forestal del Estado (AFE/COHDEFOR), 2001. Operativizacion de los

COLAP’s y CORAP’s. Tegucigalpa, Honduras 33p. Administración Forestal del Estado (AFE/CHDEFOR), 2000. Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano. Tegucigalpa, Honduras. 79 p. Administración Forestal del Estado (AFE/CHDEFOR), 2000. Plan de Manejo Parque Nacional Cerro Azul Meámbar. Programa El Cajón. 80 p. Administración Forestal del Estado (AFE/CHDEFOR), 2000. Plan General de Manejo Parque Nacional Montaña de Celaque. GTZ - LUSO CONSULT. 47 p. Administración Forestal del Estado (AFE/CHDEFOR), 2000. Decisiones para poner en marcha el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras y Lineamientos del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. SERNA, CCAD, USAID, PROARCA/CAPAS. 40 p. Administración Forestal del Estado (AFE/CHDEFOR), 1996. Plan Operativo Reserva Biológica Guajiquiro. 31 p. Administración Forestal del Estado (AFE/CHDEFOR), 1997. Perfil de Plan de Manejo Para el Parque Nacional Sierra de Agalta. Juticalpa, Olancho.24 p. Arias, H; Centeno, B; Carrera, J.R; Correa, A.P; Jiménez, G; Jones, G; Maldonado, E; Nieto, H; Rodríguez, J.M; Thile, G. 1999. Plan Emergente Parque Nacional Volcán Turrialba. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). 25 p. Bonta, M. 1996. Pájaros de Agalta: Lista de Campo de las Aves del Centro de Olancho, Honduras. 31 p. Courrau, J; Green, K. 1996. Propuesta de Modelo Institucional del Sistema Nacional de Areas Protegidas de Honduras (SINAPH). PRODEPAH. 40 p. Courrau, J. 1997. Estrategia de Monitoreo de Áreas Protegidas de Centro América. CCAD, PROARCA/CAPAS, CCAB-AP. 55 p. Cifuentes, M. 1992. Establecimiento y Manejo de zonas de Amortiguamiento. Revista Forestal Centroamericana. CATIE. p 17 - 22. FUNDACIÓN ACCESO. 1996. Metodología Acceso de Planificación Institucional. San José, Costa Rica. 209 p.

Page 101: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

94

FUNDEVI - ICT - SPV, 1994. Plan General de Manejo para el Parque Nacional Volcán POAS. Universidad Nacional de Costa Rica. 103 p. Fondo Mundial para la Naturaleza (UICN). 1999. Lista de Fauna de Importancia para la Conservación en Centroamérica y México. San José, Costa Rica. 227 p. Holdrigde, L. 1996. Ecología Basada en Zonas de Vida. Instituto Interamericano para La Agricultura (IICA). San José, Costa Rica. 216 p. Novack, A. 1998. Inventario de Mamíferos en Parque Nacional Sierra de Agalta. Olancho, Honduras. 20 p. Mejía, D.A; Hawkins, T. 1993. Los Bosques Nublados de Honduras. Proyecto

Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras (CONSEFORH). 48 p. Mejía, D.A; Hawkins, T. 1992. Informe del primer viaje al Parque Nacional de Agalta, Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras (CONSEFORH). 13 p. Mejía, D.A; Hawkins, T. 1992. Informe del segundo viaje al Parque Nacional de Agalta, Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras (CONSEFORH). 18 p. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2000. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2000. Tegucigalpa, Honduras. 236 p. Simmons y Castellanos. 1967. Soil Clasification for Honduras 1:500.000. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Tegucigalpa, D.C. Honduras. Secretaría de Recursos Naturales, 1977. Informe al Gobierno de Honduras sobre los Suelos de Honduras, basado en los trabajos de Simmons y Castellanos. Tegucigalpa, D.C. Honduras. Secretaría de Recursos Naturales, Dirección General de Recursos Hídricos. 1985. Estudio Agrometeorológico del Valle de Guayape. Tegucigalpa, D.C. Honduras. Secretaría de Recursos Naturales, Dirección General de Recursos Hídricos. Boletín climatológico Tomo II. ERIE 1972-1987. Tegucigalpa, D.C. Honduras. Instituto Geográfico Nacional (IGN). 1984. Hojas Cartográficas 2960 I, 3060 IV, 3060 I, 3061 II, 3061 III. Tegucigalpa, D.C. Honduras. Instituto Geográfico Nacional (IGN). 1991. Mapa Geológico de Honduras, escala 1:500,000. Segunda edición compilada por Michael. J. Kozuch. Tegucigalpa, D.C. Honduras.

Page 102: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

95

X. S I G L A S AFE/COHDEFOR Administración Forestal del Estado / corporación Hondureña de Desarrollo

Forestal

APROCAFE Asociación de Productores de Café

COLAP Consejo Local de Áreas Protegidas

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

CORAP Consejo Regional de Áreas Protegidas

CONAGROH Consultores Agropecuarios de Honduras

CONSEFORH Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de

Honduras

DAPVS Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre

DRP Diagnóstico Rural Participativo

DIBIO Dirección de Biodiversidad

ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica

FHIS Fondo Hondureño de Inversión Social

IHCAFE Instituto Hondureño del Café

INA Instituto Nacional Agrario

IHT Instituto Hondureño de Turismo

PAAR Proyecto Administración de Áreas Rurales

PNSA Parque Nacional Sierra de Agalta

POA Plan Operativo Anual

RFOE Región Forestal Olancho Este

RENARE Dirección de Recursos Naturales Renovables (extinta)

SANAA Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería

SEDA Secretaría de Estado en el Despacho de Ambiente

SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

SINAPH Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras

USAID Agencia Internacional para el Desarrollo

UMA Unidad Municipal Ambiental

Page 103: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

96

ZITC Zona Intertropical de Convergencia

Page 104: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

94

XI. A N E X O S 1 Caracterización Biológica

1.1 Detalles de los sitios de recolección de muestras botánicas

1.2 Lista de especies de flora identificadas en el PNSA por sitio (transectos)

1.3 Lista de especies de flora identifcadas en el PNSA por familia

1.4 Lista de plantas potencialmente medicinales

1.5 Lista de especies de fauna identificadas en el PNSA durante la realización de los transectos

1.6 Especies del PNSA identificadas durante la realización de transectos que se están en la lista

roja

2 Caracterización Socioeconómica

2.1 Diagnóstico rural participativo

2.2 Presentación de recuestados de las encuestas aplicadas: Comunitaria y de hogar

2.3 Resultados del FODA

3 Estructura organizativa de la AFE/COHDEFOR

Page 105: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

95

1 Caracterización Biológica 1.1 Detalle sobre los Sitios de Recolección de Muestras Botánicas Sitio 1: El Mozote a 1,095 m.s.n.m; el sitio se encuentra aproximadamente a 19 Km. al oeste de Dulce Nombre de Culmí, la comunidad más cerca es El Coyolar a 706 m.s.n.m donde AFE/COHDEFOR tiene una caseta de información. Coordenadas: 642944 E 1670183 N Sitio 2: Corresponde también al Mozote, pero las muestras fueron colectadas a una altura de 1,300 m.s.n.m a 21 Km. al oeste de Culmí cerca de la cabecera del Río Pataste. No se pudieron obtener Las coordenadas de UTM para este sitio. Sitio 3: Pinabetal a 1,306 m.s.n.m se encuentra a 14 Km. noreste de Catacamas. Coordenadas: 623837 E 1653070 N Sitio 4: Camino Nuevo a 1,230 m.s.n.m se encuentra a 11 Km. de San Esteban hacia Gualaco, la comunidad más cerca es Los Dos Ríos. Coordenadas: 631037 E 1663653 N Sitio 5: La Chorrera situado a 15 Km. al noroeste de Catacamas, altitud 900-1,160 m.s.n.m bosque húmedo tropical. Coordenadas: Longitud 85° 56` Latitud 14° 59.5´ Sitio 6: El Filo situado a 15 Km. al noroeste de Catacamas, altitud 1,900-2,220 m.s.n.m bosque nublado. Coordenadas: Longitud 85° 56´ Latitud 14° 59° Sitio 7: La Picucha situado a 13 Km. al noroeste de Catacamas, altitud 2,200-2,253 m.s.n.m bosque nublado enano con gran cantidad de musgos. Coordenadas: Longitud 85° 55´

Latitud 14° 57.5´ Nota: La información de los sitios 5,6 y7 fue tomada del informe del 2do. viaje al Parque Nacional Sierra de Agalta .

Page 106: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

96

1.2 Lista de Especies de Flora, identificadas en el pnsa por Sitio

Sitio Familia Género Especie Hábito Altitud Passifloraceae Passiflora n.i. 1,095 Rubiaceae Psychotria n.i. Arbusto 1,095 Palmae Chamaedorea n.i. 1,095 Myrtaceae Calyptranthes n.i. 1,095 Araceae Anthurium n.i. Hierba 1,095 Aspleniaceae Asplenium n.i. 1,095 Rubiaceae Psychotria n.i. Arbusto 1,095 Fagaceae Quercus cortesi Arbol 1,095 Hammamelidaceae Matudaea trinervia Arbol 1,095 Commelinaceae Tradescantia zanonii 1,095 Leguminosae Inga n.i. Arbol 1,095 Aracnoides n.i. 1,095 Leguminosae Calliandra n.i. Arbusto 1,095 Rubiaceae Psychotria elata Arbusto 1,095 Aspleniaceae Asplenium n.i. Arbusto 1,095 Peperaceae Peperomia n.i. Hierba 1,095 Begoniaceae Begonia n.i. Hierba 1,095 Ericaceae Monotropa uniflora Hierba 1,095 Bromeliaceae Catopsis n.i. Hierba 1,095 Compositae Vernomia triflosculosa 1,095 Compositae Neurolaena lobata Arbusto 1,095 Rubiaceae Cococypselum n.i. Arbusto 1,095 Proteaceae Roupala montana Arbol 1,095 Polypodiaceae Elaphoglossum simplex Epifito 1,095 Araceae Monstera fenestrata 1,095 Cyatheaceae Cyathea n.i. 1,095 Guffiferae Calophyllum brasiliense Arbol 1,095 Aracnioides n.i. 1,300 Hammamelidaceae Matudaea trinervia Arbol 1,300 Melastomaceae Miconia n.i. Arbusto 1,300 Polypodiaceae Lindsaea quadrangularis 1,300 Araceae Anthurium n.i. Hierba 1,300 Proteaceae Roupala montana 1,300 Polypodiaceae Blechnum lehmanni Arbol 1,300 Palmae Chamaedorea n.i. 1,300 Araceae Philodendron n.i. 1,300 Bromeliaceae Tillandsia vicentina Epifito 1,300 Araceae Philodendron n.i. 1,300 Melastomaceae Clidemia n.i. Arbusto 1,300 Gesneriaceae Columnea rubricaulis Arbusto 1,300 Piperaceae Peperomia n.i. Hierba 1,300 Stictaceae Sticta laciniata Liquen 1,300 Orchidaceae Lockahartia oerstedii 1,300

El Mozote

Polypodiaceae Vittaria n.i. Epifito 1,300

Page 107: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

97

Sitio Familia Género Especie Hábito Altitud Magnoliaceae Magnolia yoroconte 1,300 Hymenophyllaceae Trichomanes crispum 1,300 Icacinaceae Calatola n.i. Arbol 1,300 Rubiaceae Randia n.i. Arbol 1,300 Clethraceae Clethra n.i. Arbol 1,300 Polypodiaceae Vittaria graminifolia 1,300 Cyatheaceae Cyathea n.i. Helecho arb. 1,300 Rubiaceae Coccocypselum n.i. Rastrero 1,300 Rubiaceae Psychotria elata Arbusto 1,300 Hammamelidaceae Matudaea trinervia Arbol 1,300 Begoniaceae Begonia n.i. Hierba 1,200 Lycopodiaceae Lycopodium n.i. 1,300 Selaginellaceae Selaginella n.i. 1,300

El Mozote

Compositae Mikania pyramidata Enredadera 1,249 Commelinaceae Tradescantia zanonia Hierba 1,249 Piperaceae Piper n.i. Hierba 1,249 Polypodiaceae Diplazium ternatum 1,249 Araceae Philodendron n.i. 1,249 Flacourtiaceae Casearia n.i. Arbol 1,249 Polypodiaceae Lindsaea quadrancularis 1,249 Rubiaceae Psychotria aubietian Arbusto 1,249 Rubiaceae Phychotria uliginosa Arbusto 1,249 Moraceae Cecropia n.i. Arbol 1,249 Araceae Philodendron n.i. 1,249 Monimiaceae Siparuna n.i. Arbol 1,249 Araceae Anthurium n.i. 1,249 Hammamelidaceae Matudaea trinervia Arbol 1,249 Leguminosaceae Inga hintonii Arbol 1,249 Begoniaceae Begonia glabra Hierba 1,249 Gesneriaceae Alloplectus tetragonus 1,249 Piperaceae Piper n.i. Hierba 1,249 Gesneriaceae Columnea rubricaulis Hierba 1,249 Zingiberaceae Costus pulverulentum 1,249 Begoniaceae Begonia n.i. Hierba 1,249 Guttiferaceae Vismia mexicana Arbol 1,249 Flacourtiaceae Homalium n.i. Arbol 1,249 Cyatheaceae Cyathea n.i. Helecho arb. 1,249 Rubiaceae Cephalis oxillaris Arbusto 1,249 Moraceae Brosimum n.i. Arbol 1,249 Hammanelidaceae Liquidambar styraciflua Arbol 1,249 Peperaceae Piper auritum Hierba 1,249 Hymenophylaceae Trichomanes n.i. Epifito 1,249 Cucurbitaceae Psiguria n.i. Enredadera 1,249 Euphorbiaceae Alchornea triplinervia Arbol 1,249 Fagaceae Quercus sapotaefolia Arbol 1,249 Lauraceae Ocotea n.i. Arbol 1,249

Pinabetal

Hammamelidaceae Matudaea trinervia Arbol 1,249

Page 108: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

98

Sitio Familia Género Especie Hábito Altitud Passifloraceae Passiflora filipes Enredadera 1,230 Melastomaceae Conostegia n.i. Arbusto 1,230 Rubiaceae Cephalis axillaris Arbusto 1,230 Araceae Philodendron n.i. 1,230 Graminaceae Lasiasis divaricata Hierba 1,230 Smilacaceae Smilax n.i. Enredadera 1,230 Zingiberaceae Costus pulverulentum Hierba 1,230 Araceae Philodendron n.i. 1,230 Commelinaceae Tradescantis zanonia Hierba 1,230 Araceae Monstera fenestrada Enredadera 1,230 Aspleniaceae Asplenium n.i. Epifito 1,230 Polypodiaceae Diplazium ternatum 1,230 Hymenophylaceae Hymenophyllum radicans 1,230 Polypodiaceae Blechnum lehmanni Epifito 1,230 Polypodiaceae Lindsaea quadrancularis 1,230 Aspleniaceae Asplenium n.i. Epifito 1,230 Aracnoides n.i. 1,230 Polypodiaceae Vittaria n.i. Epifito 1,230 Gramineceae Panicum sensulatum Hierba 1,230 Mousaceae Heliconia n.i. Hierba 1,230 Guttiferae Clusia salvinii Arbol 1,230 Gesneraceae Alloplectus tetragonus 1,230 Campanulaceae Lobelia tatae Hierba 1,230 Cucurbitaceae Gurania makoyana Enredadera 1,230 Compositae Gnaphalium attenuatum Hierba 1,000 Compositae Calea urticifolia Arbusto 900 Compositae Vernomia triflosculosa Arbusto 900 Leguminosaceae Desmodium nicaraguense Hierba 1,230 Melastomaceae Miconia n.i. Arbusto 1,230 Leguminosaceae Inga hintonii Arbol 1,230 Acanthaceae Odontonema callistachgum 1,230 Araceae Spathiphyllum n.i. Hierba 1,230 Araceae Anthurium n.i. Hierba 1,230 Araceae Philodendron n.i. Hierba 1,230 Melastomaceae Tibouchina longifolia Arbusto 1,230 Compositae Neurolaena lobata Arbusto 900 Ericaceae Monotropa uniflora Arbusto 1,230 Proteaceae Roupala montana Arbol 1,230 Piperaceae Peperomia n.i. Hierba 1,230 Cyatheaceae Cyathea n.i. Hierba 1,230 Lauraceae Persea schiedeana Arbol 1,230 Hammamelidaceae Liquidambar styraciflua Arbol 1,230 Magnoliaceae Magnolia yoroconte Arbol 1,230 Esmilaceae Smilax n.i. Enredadera 1,230 Zingiberaceae Costus pulverulentum Hierba 1,230

Camino Nuevo

Bromeliaceae Pitcairnia imbricata 1,230

Page 109: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

99

Sitio Familia Género Especie Hábito Altitud Fagaceae Quercus segoviensis Arbol 1,230 Commelinaceae Tradescantia zahonia Hierba 1,230 Gramineceae Tripsacum dactyloides Hierba 1,230 Rubiaceae Psichotria n.i. Arbusto 1,230 Rubiaceae Psichotria elata Arbusto 1,230 Cyclanthaceae Asplundia elebmanni Hierba 1,230 Leguminosae Swartzia n.i. 1,230 Polipodiaceae Elaphoglossum n.i. Epifito 1,230 Aspleniaceae Asplenium n.i. Epifito 1,230 Bromeliaceae Tillandsia n.i. Epifito 1,230 Pinaceae Pinus patula Epifito 1,230 Pinaceae Pinus maximinoi Arbol 1,230 Pinaceae Pinus oocarpa Arbol 1,230 Ericaceae Shyrospermum cordifolium Enredadera 1,230 Rosaceae Rubus n.i. Arbusto 1,230 Gramineceae Dichanthelium laxiflorum Hierba 1,230

Camino Nuevo

Polypodiceae Polypodium n.i. Epifito 1,230

Page 110: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

100

Page 111: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1001.3 Lista de Especies de Flora, por Familia y Sitio en el Parque Nacional Sierra de Agalta

Líquenes Familia Género Especie Sitio

Stictaceae Sticta laciniata 2 Pteridophyta (Helechos) Aspleniaceae Asplenium 1,4 Cyatheaceae Cyathea n.i. 1,2,3,4 Lycopodiaceae Lycopodium n.i. 2,7,5 Lycopodiaceae Huperzia n.i. 5,6,7 Hymenophylaceae Hymenoplyllum radicans 4 Hymenophylaceae Trichomanes crispum 2,3 Polypodiaceae Polypodium n.i. 4 Polypodiaceae Lindsaea quadrangularis 2,4 Polypodiaceae Elaphoglossum varias especies 1,2,4 Polypodiaceae Vittaria graminifolia 2,4 Polypodiaceae Diplazium ternatum 3,4 Polypodiaceae Blechnum lehmanni 2,4 Selaginellaceae Selaginella n.i. 2 Aracnoides n.i. 1,2,4 Gymmonspermae Podocarpaceae Podocarpus n.i 7 Pinaceae Pinus maximinoi 4,6 Pinaceae Pinus patula 4,5 Pinaceae Pinus oocarpa 4 Pinaceae Pinus hartwegii 7 Pinaceae Pinus ayacahuite 6,7 Angiospermae a) Dicotiledónea Familia Género Especie Sitio Acanthaceae Odontonema callistachym 4 Aquifoliaceae Ilex n.i. 6,7 Araliaceae Dentropanax n.i. 5 Araliaceae Oreopanax n.i. 6 Begoniaceae Begonia glabra 3 Begoniaceae Begonia n.i. 1,2,3,5 Bignoniaceae Schlegelia n.i. 5 Campanulaceae Lobelia tatae 4 Chloranthaceae Hedyosmum n.i. 5 Clethraceae Clethra n.i. 2,6 Compositae Mikania pyramidata 3 Compositae Gnaphalium attenuatum 4 Compositae Calea urticifolia 4 Compositae Vernomia triflosculosa 1,4

Sitios: 1: El Mozote, Culmí 2: El Mozote, Culmí 3: Pinabetal, Catacamas 4: Camino Nuevo, San Esteban 5: La Chorrera, Gualaco 6: El Filo, Gualaco 7: La Picucha, Gualaco

Dibio
Nota adhesiva
68 Familias, 120 Géneros y 134 especies.
Page 112: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

101

Sitios: 1: El Mozote, Culmí 2: El Mozote, Culmí 3: Pinabetal, Catacamas 4: Camino Nuevo, San Esteban 5: La Chorrera, Gualaco 6: El Filo, Gualaco 7: La Picucha, Gualaco

Familia Género Especie Sitio Compositae Neurolaena lobata 1,4 Cunoniaceae Weinmannia n.i. 6,7 Cucurbitaceae Psiguria n.i. 3 Cucurbitaceae Gurania makoyana 4 Elaeocarpaceae Sloanea n.i. 5,6 Ericaceae Shyrospermum cordifolium 4 Ericaceae Monotropa uniflora 1,4 Esmilaceae Smilax n.i. 4 Fagaceae Quercus cortesi 1 Fagaceae Quercus sapatoefolia 3 Fagaceae Quercus segoviensis 4 Flacourtiaceae Homalium n.i. 3 Flacourtiaceae Casearia n.i. 3 Gesnereaceae Alloplectus tetragonus 3,4 Gesnereaceae Columnea rubricaulis 2,3 Guttiferae Vismia mexicana 3 Guttiferae Clusia n.i. 4,6 Guttiferae Calophyllum brasiliense 1,6 Hammamelidaceae Matudaea trinervia 1,2,3,4 Hammamelidaceae Liquidambar styraciflua 3,4 Hippocastaneaceae Billia n.i. 6 Hydrophyllaceae Nama n.i. 5 Icacinaceae Calatola n.i. 2 Lauraceae Ocotea n.i. 3 Lauraceae Persea schiedeana 4 Lauraceae Persea n.i. 5 Loranthaceae Phoradendron n.i. 7 Leguminosae Inga hintonii 3,4 Leguminosae Inga n.i. 1,3,5 Leguminosae Calliandra n.i. 1,5 Leguminosae Desmodium nicaraguense 3 Leguminosae Swartzia n.i. 4 Leguminosae Pithecellobium n.i. 6 Loganiaceae Spigelia n.i. 5 Magnoliaceae Magnolia yoroconte 2,4 Melastomaceae Miconia n.i. 2,4,6,7 Melastomaceae Tibouchina n.i. 4 Melastomaceae Clidemia n.i. 2 Melastomaceae Conostegia n.i. 4,5 Moraceae Cecropia n.i. 3 Moraceae Brosimum n.i. 3,2 Myrtaceae Calyptranthes n.i. 1

Page 113: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

102

Familia Género Especie Sitio Myrtaceae Eugenia n.i. 7 Myrtaceae Ugni n.i. 7 Myrtaceae Myrcia n.i. 7 Monimiaceae Siparuna n.i. 3 Monimiaceae Mollinedia n.i. 6 Onagraceae Ludwigia n.i. 5 Passifloraceae Passiflora filipes 3 Passifloraceae Passiflora n.i. 1 Piperaceae Piper auritum 3 Piperaceae Piper n.i. 3 Piperaceae Peperomia n.i. 1,2,4 Phytolacaceae Phytolaca n.i. 7 Proteaceae Roupala montana 1,2,4 Rhamnaceae Rhamnus n.i. 7 Rubiaceae Psychotria elata 1,2,3,4 Rubiaceae Psychotria aubletian 3 Rubiaceae Psychotria uliginosa 3 Rubiaceae Psychotria n.i. 1,4,6,5 Rubiaceae Coccocypselum hisurtum 1,2 Rubiaceae Randia n.i. 2 Rubiaceae Cephalis oxillaris 3,4 Rubiaceae Rodondeletia n.i. 5 Rubiaceae Palicourea n.i. 5 Rubiaceae Hoffmannia n.i. 5 Rutaceae Zanthoxylum n.i. 7 Rosaceae Rubus n.i. 4 Rosaceae Prunus n.i. 6 Sabiaceae Meliosma n.i. 5 Sapindaceae Matayba n.i. 5,6 Solanaceae Hedyosmum n.i. 5 Styraceae Styrax n.i. 5,6 Theaceae Ternstroemia n.i. 6 Winteraceae Drimys n.i. 6

Sitios:

1: El Mozote, Culmí 2: El Mozote, Culmí 3: Pinabetal, Catacamas 4: Camino Nuevo, San Esteban 5: La Chorrera, Gualaco 6: El Filo, Gualaco 7: La Picucha, Gualaco

Page 114: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

103 b) Monocotyledoneas

Familia Género Especie Sitio Araceae Spathiphyllum n.i. 4,5 Araceae Philodendron varias 1,2,3,4 Araceae Anthurium varias 1,2,3,4,6 Araceae Monstera fenestrata 1,4 Bromeliaceae Catopsis n.i. 1,2 Bromeliaceae Tillandsia vicentina 2 Bromeliaceae Tillandsia n.i. 1,2,3,4,5 Bromeliaceae Pitcairnia imbricata 4 Commelinaceae Tradescantia zanonii 1,3,4 Cyclanthaceae Asplundia elebmanni 4 Musaceae Heliconia n.i. 4,5 Gramineae Panicum sensulatum 4 Gramineae Tripsacum dactyloides 4 Gramineae Dichanthelium laxiflorum 4 Gramineae Lasiasis divaricata 4 Orchidaceae Lockarhartia oerstedii 2 Orchidaceae Epidendrum n.i. 7 Orchidaceae Encyclia n.i. 7 Orchidaceae Sobralia n.i. 5 Orchidaceae Dichaea n.i. 6 Orchidaceae Maxillaria n.i. 6,7 Orchidaceae Isochilus n.i. 5,6 Orchidaceae Lycaste n.i. 5 Orchidaceae Hexisea bidentata 6 Zingiberaceae Costus pulverulentum 3,4

Sitios: 1: El Mozote, Culmí 2: El Mozote, Culmí 3: Pinabetal, Catacamas 4: Camino Nuevo, San Esteban 5: La Chorrera, Gualaco 6: El Filo, Gualaco 7: La Picucha, Gualaco Observaciones: Las plantas de los sitios 5,6,7 (La Chorrera, El Filo, La Pichuca respectivamente) es información tomada del informe

de CONSEFORH del segundo viaje al Parque Nacional Sierra de Agalta La mayor parte de las muestran eran infértiles, por lo tanto no fue posible clasificar a nivel de especies

n.i. Significa No Identificado

En los sitios 1,2,3,4 había gran cantidad de orquídeas, pero todas infértiles, por lo que no se colectaron muestras

Recomendación: Realizar al menos tres viajes al año en épocas diferentes al mismo lugar de colecta para tener todas las muestras requeridas para su identificación.

Page 115: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

104

1.4 Lista de Plantas Potencialmente Medicinales

Vismia sp.

Randia sp.

Polypodium sp.

Drimys sp.

Costus sp.

Vernoma sp.

Liquidambar sp.

Neurolaena lobata

Mikania sp.

Coccocypselum sp.

Psychotria sp.

Smilax sp.

Siparuna sp.

Brosimum sp.

Observación: Son plantas que pertenecen a géneros que tienen especies medicinales y deben ser objeto de estudio

Page 116: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

105

1.5 Lista de Especies de Faunas Encontrados en el PNSA, durante la Realización de los Transectos

AVES Familia Nombre Científico Nombre Común Sitio

Apodidae Streptoprocne zonaris vencejo de collar blanco Río Ocotal, San Esteban Apodidae Streptoprocne zonaris vencejo de collar blanco Río Ocotal, San Esteban Accipitridae Spizaetus tyrannus aguila tirana Río Ocotal, San Esteban Accipitidae Buteogalus jamaicensis gavilán cola roja Río Ocotal, San Esteban Ardeidae Butorides striatus ahoquillo Pinabetal, Catacamas Ardeidae Egretta thula garcita nevada Pinabetal, Catacamas Ardeidae Bubulcus ibis garcita bueyera Pinabetal, Catacamas Accipitidae Morphnus guianensis aguila crestuda Río Ocotal, San Esteban Accipitridae Buteogallus anthracinus aguilacho negro Culmí Columbidae Geotrygon montana tuca de montaña ojiza Río Ocotal, San Esteban Cuculidae Piaya cayana pájaro león Río Ocotal, San Esteban Cathartidae Spizaetus onatus aguilucho ornato Río Ocotal, San Esteban Cathartidae Leucopternis albicollis gavilán blanco Río Ocotal, San Esteban Corvidae Cyanocorax melanocyaneu cerequeque Río Ocotal, San Esteban Corvidae Cyanocorax melanocyaneu cerequeque Culmí Cotingidae Procnias tricaruculata pájaro campana Río Ocotal, San Esteban Cathartidae Cathartes aura tincute Culmí Cracidae Penélope purpurascens pava crestuda Culmí Cracidae Chamaepetes unicolor pavilla Culmí Cracidae Crax rubra pajuil Culmí Columbidae Columba speciosa paloma escamosa Culmí Columbidae Columba fasciata paloma de banda Culmí Cuculidae Piaya cayana pájaro león Culmí Cuculidae Piaya cayana pájaro león Pinabetal, Catacamas Culculidae Crotophaga sulcirostris tijuil Culmí Corvidae Cyanocorax morio pia-pia Culmí Dendrocolaptida Xiphorhynchus guttatus trepatroncos piquilargo Río Ocotal, San Esteban Dendrocolaptidae Xiphorhynchus flavigaster trepatroncos pico de marfil Culmí Dendrocolaptidae Xiphocolaptes promeropirhynchus Trepatroncos picudo Culmí Emberizidae Piranga leucoptera tanagra aliblanca carinega Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Chlorospingus ophthalmicu tanagrita oreja blanca Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Habia fuscicauda tanagra de sotobosque

cuelliroj Río Ocotal, San Esteban

Emberizidae Atlapetes brunneinucha pinson de montaña cuelliblanco

Río Ocotal, San Esteban

Emberizidae Helmitheros vermivorus pulgonero Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Habia rubica tanagra de sotobosque coronirr Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Myioborus pictus reinita aliblanca Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Dendroica occidentalis verdin coronado Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Basileuterus fulvicauda chipe andarríos Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Psarocolius wagleri Urupa Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Dives dives Huachir Río Ocotal, San Esteban

Dibio
Nota adhesiva
112 especies de aves
Page 117: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

106Familia Nombre Científico Nombre Común Sitio

Emberizidae Piranga flava tanagra hepática de pinar Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Pirranga rubra tanagra de verano Río Ocotal, San Esteban Emberizidae Parula pitiayumi parula tropical Río Ocotal, San Esteban Eurypygidae Eurypyga helias pajaro sol Culmí Emberizidae Basileuterus rufifrons chipe capa rufa Pinabetal, Catacamas Emberizidae Psarocolius wagleri oropendola Culmí Emberizidae Amblycercus holosericeus cacique Culmí Emberizidae Wilsonia pusilla chipe wilson Pinabetal, Catacamas Emberizidae Vermivora chrysoptera chipe ala de oro Pinabetal, Catacamas Emberizidae Dendroica nigrescens chipe garganta negro Pinabetal, Catacamas Emberizidae Mniotilta varia chipe blanco y negro Pinabetal, Catacamas Emberizidae Parula Pitiayumi parula tropical Culmí Emberizidae Dendroica castanea chipe pecho de bahía Culmí Emberizidae Salatator maximus saltador garganta café Culmí Emberizidae Piranga flava tanagra hepática Culmí Emberizidae Piranga bidentata tanagra color de fuego Culmí Emberizidae Dendroica magnolia chipe magnolia Culmí Emberizidae Vermivora peregrina chipe tenessi Culmí Emberizidae Habia fuscicauda tanayra hormiguero garganta

roja Culmí

Emberizidae Sporophila americana saltador variable Culmí Emberizidae Mniotilta varia chipe blanco y negro Culmí Emberizidae Wilsonia pusilla chipe de wilson Culmí Emberizidae Chlorospingus ohpthalmicus tanagra oreja blanca Pinabetal, Catacamas Emberizidae Sporophila torqueola saltarin collar blanco Culmí Emberizidae Dives dives huachir Pinabetal, Catacamas Emberizidae Caryothraustes poliogaster finche cara negra Culmí Emberizidae Ramphocetus passerinii tanagra escarlata Culmí Emberizidae Mniotilta varia chipe blanco y negro Culmí Falconidae American kestrel alcón clis-clis Río Ocotal, San Esteban Falconidae Falco rufigulais alcón murcielago Río Ocotal, San Esteban Falconidae Herpetotheres cachinnans guaco Río Ocotal, San Esteban Falconidae Leucopternis albicollis gavilan blanco Culmí Falconidae Falco rufigularis alcón murciélago Culmí Falconidae Falco sparverius alcón clis-clis Culmí Falconidae Herpethotheres cachinnans guaco Culmí Galbulidae Galbula ruficauda jocamar Culmí Icteridae Cassidiz mexicanus zanate Culmí Icteridae Dives dives huachir Culmí Momotidae Momotus momota taragon corona azul Río Ocotal, San Esteban Muscicapidae Turdus grayi zorzal común Río Ocotal, San Esteban Muscicapidae Hylocichla mustelina zorzal pechimanchado Río Ocotal, San Esteban Muscicapidae Myadestes unicolor jilguero de montaña Río Ocotal, San Esteban Muscicapidae Catharus ustulatus cantor migratorio gafudo Río Ocotal, San Esteban Momotidae Momotus momota taragon corona azul Culmí Muscicapidae Turdus grayi zorzal comun Culmí

Page 118: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

107Familia Nombre Científico Nombre Común Sitio

Muscicapidae Turdus grayi zorzal comun Pinabetal, Catacamas Mimidae Dumetella carolinensis pajaro gato Culmí Picidae Campephilus guatemalensi montesuma carirroja Río Ocotal, San Esteban Picidae Melanerpes formicivorus carpintero bellotero Río Ocotal, San Esteban Psittacidae Pionus senilis loro corona blanca Río Ocotal, San Esteban Psittacidae Aratinga holochlora perico verde Culmí Psittacidae Pionus menstruus loro corona blanca Culmí Picidae Melanerpes aurifrons carpintero dorado olivaceo Culmí Picidae Melanerpes formicivorus carpintero bellutero Culmí Picidae Campephilus guatemalensis carpintero pico claro Culmí Picidae Dryocopus lineatus carpintero lineado Culmí Pipridae Corapipo altera manaquino garganta blanca Culmí Pipridae Corapipo altera manaquino garganta blanca Culmí Pipridae Pipra mentalis manaquino capa roja Culmí Ramphastidae Ramphastos sulfuratus tucan pico de naranja Río Ocotal, San Esteban Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus tucanillo verde Río Ocotal, San Esteban Ramphastidae Ramphastos sulfuratus tucan pico de navaja Culmí Ramphastidae Ramphastos sulfuratus tucan pico de navaja Culmí Ramphastidae Pteroglossus torquatus tucan aracari Culmí Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus tucan verde Culmí Stigidae Glaucidium Brasilianum pica piedra comun Río Ocotal, San Esteban Strigidae Lophostrix cristata buho crestudo Culmí Strigidae Glaucidium brasilianum picapiedras comun Culmí Tochilidae Phaethornis superciliosus hermitaño cola larga Río Ocotal, San Esteban Trochilidae Lampornis c. Clemenciae colibrí-cerrano gorjiazul Río Ocotal, San Esteban Trogonidae Pharomachrus mocinno quetzal Río Ocotal, San Esteban Trogonidae Trogon aurantiirostris coa panzinaranjada Río Ocotal, San Esteban Troglodytidae Campylorhinchus zonatus cucarachero lomirrayado Río Ocotal, San Esteban Toglodytidae Campylorhynchus zonatus cucarachero lomirrayado Río Ocotal, San Esteban Trogloditidae Henicorhina leucosticta cucarachero pechiblanco Río Ocotal, San Esteban Trogloditidae Henicorhina leucophrys cucarachero pechigris Río Ocotal, San Esteban Tinamidae Crypturellus soui paloma chinga guamilera Río Ocotal, San Esteban Tinamidae Crypturellus boucardi paloma chinga de montaña Río Ocotal, San Esteban Trochilidae Chalybura buffonii colibri vientre blanco Pinabetal, Catacamas Trochilidae Phaethornis superciliosus hermitaño cola larga Culmí Trochilidae Campylopterus hemileucurus ala de machete Pinabetal, Catacamas Trochilidae Phaethornis superciliosus hermitaño cola larga Pinabetal, Catacamas Trogonidae Pharomachrus mocinno quetzal Culmí Trogonidae Trogon collaris coa-coa de collar Culmí Troglodytidae Trolodytes aedon cucarachero casero Pinabetal, Catacamas Tyrannidae Tityra semifasciata torreja Culmí Troglodytidae Troglodytes aedon cucarachero casero Culmí Tyrannidae Myiozetetes similis chilero Culmí Troglodytidae Henicorhina leucophrys cucarachero pecho gris Culmí

Page 119: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

108

MAMÍFEROS Familia Nombre Científico Nombre Común Sitio

Agoutidae Agouti paca tepescuintle Río Ocotal, San Esteban Agoutidae Agouti paca tepescuintle Culmí Bradypodidae Bradypus variegatus perezoso de tres dedos Culmí Bradypodidae Choloepus hoffmanni perezoso de dos dedos Culmí Cebidae Ateles geoffroyi mono araña Río Ocotal, San Esteban Cebidae Alouatta palliata mono aullador Río Ocotal, San Esteban Cebidae Cebus capucinus mono cara blanca Río Ocotal, San Esteban Cervidae Odocoleus virginianus venado cola blanca Río Ocotal, San Esteban Cervidae Mazama americana venado tilopo Río Ocotal, San Esteban Cebidae Ateles geoffroyi mono araña Culmí Cebidae Cebus capucinus mono cara blanca Culmí Cebidae Alouatta palliata mono aullador Culmí Cervidae Mazama americana venado tilopo Culmí Didelphidae Didelphys virginiana tacuazin Río Ocotal, San Esteban Dasypodidae Dasypus novemcinctus armadillo Río Ocotal, San Esteban Dasyproctidae Dasyprocta punctata guatuza Río Ocotal, San Esteban Dasypodidae Dasypus novemcinctus armadillo Culmí Dasyprocitidae Dasyprocta punctata guatuza Culmí Felidae Pantera onca jaguar Río Ocotal, San Esteban Felidae Leopardus weidii caucel Río Ocotal, San Esteban Felidae Leopardus pardalis ocelote Río Ocotal, San Esteban, Culmí Felidae Puma concolor león Río Ocotal, San Esteban, Culmí Felidae Leopardus pardalis tigrillo ocelote Culmí Felidae Herpailurus yaguaround motete Culmí Felidae Puma concolor león Culmí Mustelidae Eira barbara cadejo Río Ocotal, San Esteban Mustelidae Mustela frenata onza Río Ocotal, San Esteban Mustelidae Spilogale puorius zorrillo manchado Río Ocotal, San Esteban Mustelidae Conepatus mesoleucus zorrillo blanco Culmí Mustelidae Lutrad longicaudis nutria Culmí Mustelidae Galictis vittata grison Culmí Procyonidae Potos flavus mico de noche Río Ocotal, San Esteban Procyonidae Bassaricyon gabbi huyo (coaaquil) Río Ocotal, San Esteban Procyonidae Nasua narica pizote Río Ocotal, San Esteban Procyonidae Procyon lotor mapachín Río Ocotal, San Esteban Procyonidae Procyon lotor mapachín Culmí Procyonidae Nasua narica pizote Culmí Sciuridae Sciurus variegatoides ardilla jaspeada Río Ocotal, San Esteban Sciuridae Sciurus deppei ardilla sapollota Culmí Sciuridae Sciurus variegatoides ardilla jaspeada Culmí Tapiridae Tapirus bairdii danto Río Ocotal, San Esteban Tapiridae Tapirus bairdii danto Culmí Tayassuidae Pecari tajacu quequeo Culmí Tayassuidae Tayassu pecari jaguilla Culmí

Dibio
Nota adhesiva
31 mamiferos terrestres (Spilogale putorius, zorrillo manchado. Su distribución no esta reportada para Centro América solo para EUA y México)
Page 120: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

109

SERPIENTES Familia Nombre Científico Nombre Común Sitio

Atropoides nummifer chingo Culmí Bothriechis bicolor tamagas verde Río Ocotal, San Esteban Bothrops asper barba amarilla Culmí Botriechis schlegeli vibora de pestañas Culmí Dryadophis dorsalis Culmí Imantodes inornatus bejuquilla Culmí Pseustes poecilonotus mica Río Ocotal, San Esteban Porhidium ophryomegas tamagas negro Culmí Senticolis triaspis Ratonera café Culmí

MARIPOSAS Familia Nombre Científico Sitio Familia Nombre Científico Sitio

Acraeinae Actinote anteas Gualaco Heliconiinae Dryas iulia Gualaco Acraeinae Actinote guatemalena Gualaco Heliconiinae Eueides aliphera Gualaco Brassolinae Dynastor darius Gualaco Heliconiinae Eueides isabella Gualaco Brassolinae Opsiphanes tamarindi Gualaco Heliconiinae Heliconius ismenius Gualaco Brassolinae Opsiphanes cassina Gualaco Heliconiinae Heliconius hecale Gualaco Brassolinae Opsiphanes quiteria Gualaco Heliconiinae Heliconius erato Gualaco Brassolinae Caligo memnon Gualaco Heliconiinae Heliconius charitonius Gualaco Brassolinae Caligo atreus Gualaco Heliconiinae Heliconius clysonymus Gualaco Charaxinae Prepona omphale Gualaco Hesperiidae Urbanus dorantes Gualaco Charaxinae Siderone marthesia Gualaco Hesperiidae Urbanus viterboana Gualaco Charaxinae Zaretis callidryas Gualaco Hesperiidae Urbanus doryssus Gualaco Charaxinae Consul fabius Gualaco Hesperiidae Urbanus tanna Gualaco Charaxinae Consul electra Gualaco Hesperiidae Proteides mercurius Gualaco Charaxinae Memphis ryphea Gualaco Hesperiidae Chioides catillus Gualaco Charaxinae Memphis glycerium Gualaco Hesperiidae Astraptes anaphus Gualaco Charaxinae Memphis proserpina Gualaco Hesperiidae Mysclus amystis Gualaco Charaxinae Memphis xenocles Gualaco Hesperiidae Pythonides jovianus Gualaco Charaxinae Memphis xenica Gualaco Hesperiidae Phocides urania Gualaco Charaxinae Anaea aidea Gualaco Hesperiidae Phocides polybius Gualaco Danainae Lycorea ilione Gualaco Hesperiidae Mysoria Gualaco Danainae Lycorea cleobaea Gualaco Hesperiidae Achlyodes busirus Gualaco Danainae Danaus plexippus Gualaco Hesperiidae Pyrrhopyge muelleri Gualaco Danainae Danaus gilippus Gualaco Hesperiidae Entheus matho Gualaco Danainae Danaus eresimus Gualaco Hesperiidae Oneness hyalofora Gualaco Heliconiinae Dione moneta Gualaco Heliconiinae Dione moneta Gualaco Heliconiinae Dione juno Gualaco Heliconiinae Dione juno Gualaco Heliconiinae Agraulis vanillae Gualaco Heliconiinae Agraulis vanillae Gualaco Heliconiinae Dryadula phaetusa Gualaco Heliconiinae Dryadula phaetusa Gualaco

Dibio
Nota adhesiva
9 especies de serpientes.
Dibio
Nota adhesiva
219 especies de mariposa (Lepidoptera)
Page 121: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

110Familia Nombre cientifico Sitio Familia Nombre cientifico Sitio

Heliconiinae Dryas iulia Gualaco Heliconiinae Heliconius hecale Gualaco Heliconiinae Eueides aliphera Gualaco Heliconiinae Heliconius erato Gualaco Heliconiinae Eueides isabella Gualaco Heliconiinae Heliconius charitonius Gualaco Heliconiinae Heliconius ismenius Gualaco Heliconiinae Heliconius clysonymus Gualaco Ithomiinae Mechanitis polymnia Gualaco Nymphalinae Hamadryas atlantis Gualaco Ithomiinae Mechanitis lysimnia Gualaco Nymphalinae Hamadryas februa Gualaco Ithomiinae Hypothyris lycaste Gualaco Nymphalinae Hamadryas feronia Gualaco Ithomiinae Hypothyris euclea Gualaco Nymphalinae Hamadryas guatemalena Gualaco Ithomiinae Napeogenes tolosa Gualaco Nymphalinae Hamadryas amphinome Gualaco Ithomiinae Ithomia patilla Gualaco Nymphalinae Myscelia cyaniris Gualaco Ithomiinae Hyposcada virginiana Gualaco Nymphalinae Myscelia pattenia Gualaco Ithomiinae Oleria paula Gualaco Nymphalinae Mestra amymone Gualaco Ithomiinae Olyras crathis Gualaco Nymphalinae Eunica tatila Gualaco Ithomiinae Dircenna klugii Gualaco Nymphalinae Eunica monima Gualaco Ithomiinae Dircenna chiriquensis Gualaco Nymphalinae Eunica augusta Gualaco Ithomiinae Greta oto Gualaco Nymphalinae Marpesia petreus Gualaco Ithomiinae Greta nero Gualaco Nymphalinae Marpsia coresia Gualaco Ithomiinae Greta anette Gualaco Nymphalinae Marpesia marcella Gualaco Ithomiinae Hypoleria cassotis Gualaco Nymphalinae Marpesia chiron Gualaco Ithomiinae Pteronymia artena Gualaco Nymphalinae Dynamine theseus Gualaco Ithomiinae Pteronymia cotito Gualaco Nymphalinae Dynamine mylitta Gualaco Ithomiinae Ceratinia tutia Gualaco Nymphalinae Dynamine dyonis Gualaco Lycaenida Tailed blue Gualaco Nymphalinae Dynamine glauce Gualaco Lycaenida Pseudolycaena marsyas Gualaco Nymphalinae Temenis laothoe Gualaco Lycaenida Rekoa meton Gualaco Nymphalinae Nica flavilla Gualaco Lycaenida Arawacus aetolus Gualaco Nymphalinae Euptoieta hegesia Gualaco Lycaenida Panthiades barajo Gualaco Nymphalinae Epiphile adrasta Gualaco Melitaeinae Chlosyne lacinia Gualaco Nymphalinae Catonephele numilia Gualaco Melitaeinae Chlosyne janais Gualaco Nymphalinae Cyclogramma pandama Gualaco Melitaeinae Chlosyne erodyle Gualaco Nymphalinae Diaethria anna Gualaco Melitaeinae Chlosyne gaudealis Gualaco Nymphalinae Diaethria astala Gualaco Melitaeinae Microtia elva Gualaco Nymphalinae Adelpha pithys Gualaco Melitaeinae Tegosa anieta Gualaco Nymphalinae Adelpha melanthe Gualaco Melitaeinae Castilia myia Gualaco Nymphalinae Adelpha boeotia Gualaco Melitaeinae Eresia alsina Gualaco Nymphalinae Adelpha delinita Gualaco Melitaeinae Eresia phillyra Gualaco Nymphalinae Adelpha iphiclus Gualaco Melitaeinae Castilia griseobasalis Gualaco Nymphalinae Adelpha ixia Gualaco Melitaeinae Anthanassa atronia Gualaco Nymphalinae Adelpha leuceria Gualaco Morphinae Antirrhea miltiades Gualaco Nymphalinae Adelpha celerio Gualaco Morphinae Morpho peleides Gualaco Nymphalinae Adelpha zea Gualaco Morphinae Morpho polyphemus Gualaco Nymphalinae Adelpha felderi Gualaco Nymphalinae Libytheana carinenta Gualaco Nymphalinae Adelpha milleri Gualaco Nymphalinae Colobura dirce Gualaco Nymphalinae Adelpha massilia Gualaco Nymphalinae Historis odius Gualaco Nymphalinae Vanessa virginiensis Gualaco Nymphalinae Historis achronta Gualaco Nymphalinae Pyrrhogyra otolais Gualaco Nymphalinae Smyrna blomfildia Gualaco Nymphalinae Pyrrhogyra edocla Gualaco

Page 122: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

111Familia Nombre cientifico Sitio Familia Nombre cientifico Sitio

Nymphalinae Smyrna karwinskii Gualaco Nymphalinae Hypanartia lethe Gualaco Nymphalinae Biblis hyperia Gualaco Nymphalinae Hypanartia godmani Gualaco Nymphalinae Anartia jatrophae Gualaco Nymphalinae Hypanartia kefersteini Gualaco Nymphalinae Anartia fatima Gualaco Nymphalinae Siproeta stelenes Gualaco Nymphalinae Junonia evarete Gualaco Nymphalinae Siproeta epaphus Gualaco Papilionidae Battus polydamas Gualaco Pieridae Drawf yellow Gualaco Papilionidae Battus belus Gualaco Pieridae Eurema xanthochlora Gualaco Papilionidae Parides photinus Gualaco Pieridae Melete isandra Gualaco Papilionidae Parides montezuma Gualaco Pieridae Catasticta nimbice Gualaco Papilionidae Parides lycimenes Gualaco Pieridae Catasticta flisa Gualaco Papilionidae Parides iphidamas Gualaco Pieridae Preute charops Gualaco Papilionidae Parides arcas Gualaco Pieridae Appias drusilla Gualaco Papilionidae Eurytides belesis Gualaco Pieridae Leptophobia aripa Gualaco Papilionidae Eurytides philolaus Gualaco Pieridae Itaballia demophile Gualaco Papilionidae Eurytides epidaus Gualaco Pieridae Ascia monuste Gualaco Papilionidae Eurytides protesilaus Gualaco Pieridae Pieriballia viardi Gualaco Papilionidae Eurytides calliste Gualaco Riodinidae Rhetus periander Gualaco Papilionidae Papilio cresphontes Gualaco Riodinidae Rhetus arcius Gualaco Papilionidae Papilio androgeus Gualaco Riodinidae Lasaia agesilas Gualaco Papilionidae Papilio polyxenes Gualaco Riodinidae Baeotis hisbon Gualaco Papilionidae Papilio erostratus Gualaco Riodinidae Melanis pixe Gualaco Papilionidae Papilio garamas Gualaco Riodinidae Thisbe lycorias Gualaco Papilionidae Papilio victorinus Gualaco Pieridae Drawf yellow Gualaco Papilionidae Papilio anchisiades Gualaco Pieridae Eurema xanthochlora Gualaco Pieridae Dismophia amphiona Gualaco Pieridae Melete isandra Gualaco Pieridae Dismorphia crisia Gualaco Pieridae Catasticta nimbice Gualaco Pieridae Dismorphia theucharila Gualaco Pieridae Catasticta flisa Gualaco Pieridae Lieinix nemesis Gualaco Pieridae Preute charops Gualaco Pieridae Enanita licinia Gualaco Pieridae Appias drusilla Gualaco Pieridae Enanita melite Gualaco Pieridae Leptophobia aripa Gualaco Pieridae Hesperocharis costaricensis Gualaco Pieridae Itaballia demophile Gualaco Pieridae Hesperocharis crocea Gualaco Pieridae Ascia monuste Gualaco Pieridae Archonia tereas Gualaco Pieridae Pieriballia viardi Gualaco Pieridae Zerene cesonia Gualaco Riodinidae Rhetus periander Gualaco Pieridae Anteos clorinde Gualaco Riodinidae Rhetus arcius Gualaco Pieridae Anteos maerula Gualaco Riodinidae Lasaia agesilas Gualaco Pieridae Phoebis rurina Gualaco Riodinidae Baeotis hisbon Gualaco Pieridae Phoebis philea Gualaco Riodinidae Melanis pixe Gualaco Pieridae Phoebes sennae Gualaco Riodinidae Thisbe lycorias Gualaco Pieridae Phoebes argante Gualaco Riodinidae Chimastrum margaretta Gualaco Pieridae Phoebes agarithe Gualaco Riodinidae Symmachia rubina Gualaco Pieridae Aphrissa statira Gualaco Riodinidae Ancyluris inca Gualaco Pieridae Eurema proterpia Gualaco Riodinidae Eurybia elvina Gualaco Pieridae Eurema mexicana Gualaco Riodinidae Eurybia lycisca Gualaco Pieridae Eurema salome Gualaco Riodinidae Argyrogramma sulphurea Gualaco

Page 123: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

112Familia Nombre cientifico Sitio Familia Nombre cientifico Sitio

Pieridae Eurema boisduvaliana Gualaco Riodinidae Sarota chrysus Gualaco Pieridae Eurema dina Gualaco Satyrinae Cissia hermes Gualaco Pieridae Eurema albula Gualaco Satyrinae Cissia hesione Gualaco Pieridae Eurema nise Gualaco Satyrinae Cissia gigas Gualaco Pieridae Eurema lisa Gualaco Satyrinae Cissia metaleuca Gualaco Pieridae Eurema daira Gualaco Satyrinae Cissia renata Gualaco Pieridae Eurema nicippe Gualaco Satyrinae Citharis menander Gualaco Satyrinae Pierella luna Gualaco Satyrinae Taygetis andromeda GualacoSatyrinae Cyllopsis suivalens Gualaco Satyrinae Euptychia westwoodi GualacoSatyrinae Taygetis virgilia Gualaco Satyrinae Dioriste tauropolis Gualaco

Page 124: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1131.6 Especies de Fauna del PNSA Encontradas durante la realización de los transectos

(Sitios 1,2,3,4) y que están en la Lista Roja

AVES Familia Nombre científico Nombre común Sitio Situación1 Accipitridae Buteogallus anthracinus Aguilacho negro Mozote, Culmí ApIIEtPA Cracidae Crax rubra Pajuil Mozote, Culmí AmCoEtPA Cracidae Penelope purpurascens Pava crestuda Mozote, Culmí AmCoEtPA Columbidae Columba speciosa Paloma escamosa Mozote, Culmí RaCo Falconidae Falco rufigularis Alcon murcielaguero Mozote, Culmí ApIIRaEt Falconidae Falco sparverius Alcon clis clis Mozote, Culmí ApIIRaEt Falconidae Herpetotheres cachinnans Guaco Mozote, Culmí ApIIRaEtTA Psittacidae Aratinga holochlora Perico verde Mozote, Culmí CoPA Strigidae Glaucidiun brasilianum Picapiedras común Mozote, Culmí ApIIEt Strigidae Lophostrix cristata Buho crestudo Mozote, Culmí Ra

MAMIFEROS Familia Nombre científico Nombre común Sitio Situación

Agoutidae Agouti pata Tepescuintle Mozote, Culmí AmCoEt Bradypodidae Bradypus variegatus Perezoso de tres

dedos Mozote, Culmí RaEtPA

Bradypodidae Choloepus hffmanni Perezoso de dos dedos

Mozote, Culmí RaEtPA

Cebidae Ateles goffroyi Mono araña Mozote, Culmí EpApIICoEtPA Cebidae Cebus capucinus Mono cara blanca Mozote, Culmí AmApIICoEtPA Cebidae Alouatta payiata Mono auyador Mozote, Culmí EpApICoEtPA Cervidae Odocoleus virginianus Venado cola blanca Río Ocotal,San Esteban AmEtCoPA Cervidae Mazama americana Venado tilopo Mozote, Culmí Am Dasyprocitidae Dasyprocta punctata Guatuza Mozote, Culmí CoEt Felidae Leopardus pardalis Tigrillo oselote Mozote, Culmí EpApIICoPA Felidae Puma concolor Leon Mozote, Culmí AmApIICoPA Felidae Pantera onca Jaguar Río Ocotal,San Esteban EpApICoPA Felidae Leopardus weidii Caucel Río Ocotal,San Esteban EpApICoPA Mustelidae Lutra longicaudis Nutria Mozote, Culmí AmApIICoPA Mustelidae Galictis vittata Grison Mozote, Culmí ApIIRaPA Mustelidae Eira barbara Cadejo Río Ocotal,San Esteban ApIIRaPA Mustelidae Mustela frenata Onza Río Ocotal,San Esteban RaPA Procyonidae Potos flavus Mico de noche Río Ocotal,San Esteban Et Procyonidae Bassaricyon gabbi Huyo (coaaquil) Río Ocotal,San Esteban RaEtPA Tapiridae Tapirus bairdii Danto Mozote, Culmí Ep Tayassuidae Pecari tajacu Quequeo Mozote, Culmí AmCoPA Tayassuidae Tayassu pecari Jagüilla Mozote, Culmí AmCoPA

1 Ver criterios de interpretación de la lista oficial

Page 125: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

114

LISTADO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS “Lista de Especies de Animales Silvestres de Preocupación Especial en Honduras”

Resolución No. GG-APVS-003-98

Administración Forestal del Estado Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal

Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 14 de diciembre de 1998

Criterios de Interpretación de la Lista Oficial

PA= Priorización de áreas Mi= Migratoria

An= Anexos I, II, III, SPAW Co= Importancia Comercial

o de Consumo

Ap= Apendices I, II, III, CITES Cu= Importancia Cultural

Am= Amenazada Et= Importancia para

Ecoturismo

Ep= En Peligro Ci= Importancia Científica

Ra= Raro Ex= Especies Extraviadas

(Aparecen unos pocos días al año)

En= Endémica

Tr= Especies Transfronterizas

Page 126: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

115

2 Caracterización Socioeconómica 2.1 Presentación de Resultados

2.1.1 Según la Encuesta de Hogares

Distribución Poblacional en Comunidades

Aledañas al PNSA Población Número Porcentaje

<10 Años 948 35% 10 – 14 Años 432 16% 15 – 60 Años 1,244 46% > 60 Años 081 03%

Total 2,705 100% Distribución de la Población de Edad Escolar

En Comunidades Aledañas al PNSA

Distribución Población Económicamente Activa y Población Dependiente

Población Número Porcentaje < 15 años 1,380 51% 15 - 60 años 1,244 46% > 60 años 81 3%

Total 2,705 100%

Población Estudiantil Número Porcentaje Menores de 6 Años 340 6 – 12 Años asistencia regular

606

85%

6 – 12 Años asistencia no regular

027

04%

6 – 12 Años retirados

004

00.5%

Mayores de 12 años aun en escuela

078

10.5%

Total 715 100%

Page 127: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

116

Distribución del Nivel Educacional de la Población Adulta En Comunidades Aledañas al PNSA (Personas Mayores de 12 Años)

Membresía de etnicidad

No Contestó

Indígena

Mestizo

Número Porcentaje Nivel Educacional Varones Mujeres Varones Mujeres

Primaria Completa 314 312 22% 22% Primaria Incompleta 361 309 26% 22% No Asistió a Escuela 53 55 04% 04%

Total 728 676 Educación Media Completa 6 11 19% 35% Educación Superior Completa 5 9 16% 29%

Total 11 20

Page 128: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

117 Condiciones de las Viviendas en Condiciones de las Viviendas en Comunidades Aledañas al PNSA Comunidades Aledañas al PNSA

Ingresos Mensuales por Hogar Actividades Económicas de los Hogares en Comunidades del PNSA Hogares de Comunidades del PNSA

2.2.2 Según Encuesta Comunitaria Distancia de las Comunidades a la Cabecera Municipal Número de Viviendas en las Comunidades

Estructura Porcentaje Techo Porcentaje Adobe 53% Manaca 0.2% Bahareque 39% Zinc 25% Bloque 03% Teja 73% Ladrillo Rafón 0.4% Asbesto 0.8% Madera 03% No

Contestó1%

No Contestó 01% Total 100% Total 99.4%

Tenencia Porcentaje Piso Porcentaje Propia 85% Cemento 37% Alquilada 1% Tierra 57% Prestada 12% Ladrillo 04% No Contestó 1% No

Contestó 2%

Total 99% Total 100%

Ingresos en Lempiras

Número de Hogares

Porcentaje

< 500.00 69 14% 501.00 – 1,000.00 124 26% 1,000.00 – 1,500.00 149 31% 1,501.00 – 2,000.00 59 12% 2,001.00 – 2,500.00 20 04% >2,501.00 48 10% No Contestó 11 2%

Total 480 99%

Actividad Porcentaje Granos Básicos y otras actividades

82.7%

Caficultura y otras actividades

48.9%

Ganadería y otras actividades

04%

Cría de gallina y otras actividades

20%

Jornaleros y otras actividades

32%

Distancias Número de Comunidades

Porcentaje de Comunidades

3.1 – 6.0 Kms. 2 11% 6.1 – 9.0 Kms. 3 16% 9.1 – 12 Kms. 3 17% >12 Kms. 11 58%

Total 19 100%

Rangos Número de comunidades

Porcentaje

01 – 20 viviendas 6 32% 21 – 40 viviendas 7 37% 41 – 60 viviendas 4 21% Más de 60 viviendas 2 10%

Total 19 100%

Page 129: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

118 Organización Social Comunitaria Existente Enfermedades más

en Comunidades del PNSA

Asistencia Médica Formal e Informal Existente en Comunidades del PNSA

Asistencia Educativa Existente en Comunidades del PNSA

Tipo de Enfermedad

Número Porcentaje

Respiratorias 2 10.5% Diarrea, basca Calentura

13 68%

Malaria dengue 2 10.5% No Contestó 2 10.5%

Total 19 99.5%

Organizaciones Número PorcentajePatronato Comunal 2 11% Patronato Comunal y Sociedad de Padres de Familia

1 05%

Patronato Comunal, Junta de Agua, Sociedad Padres de Familia

4 21%

Patronato Comunal, Junta de Agua, Sociedad Padres de Familia y Club de Amas de Casa

4 21%

Otros 4 21% No Contestó 4 21%

Total 100%

Distancia CESAR

Número Porcentaje Parteras Número Porcentaje

1 – 7 Kms. 8 42% No hay 8 42% 8 – 14 Kms. 8 42% 1 – 2

Parteras 8 42%

15 – 23 Kms. 1 5% 3 – 4 Parteras

2 11%

Existe CESAR 2 11% Mas de 4 1 5% Total 19 Total 19 100%

Distancia A Escuela

Número Porcentaje Alumnos(as) Número Porcentaje Maestros(as) Número Porcentaje

1 – 2 Kms. 2 11% 10 – 30 5 26% 1 – 2 13 68% 3 – 4 Kms. 1 05% 31 – 80 7 37% 3 – 4 2 11% Existe escuela 16 84% 81 – 100 4 21% 5 – 6 1 05%

Total 19 100% No hay escuela 3 16% N/A 3 15% Total 16 100% Total 19 99%

Page 130: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

119

Asistencia Educativa Existente en Comunidades del PNSA

Comunidades Encuestadas

Acceso Número Porcentaje Percepción Número Porcentaje Grado Porcentaje Vehículo 7 37% Bestia 3 16%

Calidad de agua es confiable

10 53% Viviendas Concentradas

37%

A pie 7 37% Otro 1 5%

Calidad de agua no es confiable

8 42% Viviendas dispersas

58%

No Contestó 1 5% No Contestó 1 5% No Contestó 5% Total 19 100% Total 19 100% Total 100%

Encuesta Comunitaria Encuesta de Hogar No. Encuesta

1 El Pacayal, Gualaco 1 El Ocotal, San Esteban 82 La Paz, Gualaco 2 Los Dos Ríos, San Esteban 263 Los Dos Ríos, San Esteban 3 Coronado, San Esteban 194 Resumidero, Gualaco 4 Las Manzanas, San Esteban 185 Susmay, Gualaco 5 Carrisales, San Esteban 26 La Pimienta, Gualaco 6 Susmay, Gualaco 97 El Plan, Gualaco 7 La Pimienta, Gualaco 88 Laguna, Grande 8 La Joya del Zacate, Gualaco 29 Pie de La Cuesta, Gualaco 9 El Plan, Gualaco 710 La Higuera, Gualaco 10 Laguna Grande, Gualaco 3011 El Ocotal, Gualaco 11 Cofradía, Gualaco 112 El Aguacate, San Esteban 12 Linares, Gualaco 1713 Coronado, San Esteban 13 El Pie de La Cuesta, Gualaco 2014 Las Manzanas, San Esteban 14 Casas Viejas, Gualaco 415 Santa Rita, Catacamas 15 La Higuera, Gualaco 1216 Terreritos, Catacamas 16 El Ocotal, Gualaco 1017 Chicaltepe, Catacamas 17 Aguaquire, Culmí 7018 Las Delicias, del Murmullo, Catacamas 18 Agua Blanca, Culmí 6419 El Murmullo, Catacamas 19 Santa Rita, Catacamas 27 20 Buena Vista, Catacamas 8 21 El Bálsamo, Catacamas 1 22 El Aguacate, Catacamas 15

Page 131: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

120

Page 132: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1202.2 Diagnóstico Rural Participativo Técnica: Árbol de Problemas Lugar: Catacamas Fecha: 14 de Marzo del 2002 Problema Central: Manejo No Sostenible del PNSA

Problema Causas Consecuencia Alternativas Asentamientos humanos

Baja fertilidad de la tierra Facilidades Agricultura migratoria Ganadería

Falta de lluvia Tierras no fértiles Escorrentías

Más presencia institucional Concientizar al hombre

Deforestación No hay donde trabajar en la parte plana

Tala Quema Falta de control institucional Leña

Erosión Contaminación Menos oxigeno Menos lluvia Menos humus Disminuye la biodiversidad

Reforestar las áreas afectadas de las fuentes de agua Hacer barreras vivas No quemar No talar el bosque

Presencia Institucional

No hay coordinación fuera y dentro de las instituciones

Falta de iniciativa Falta de apoyo logístico No hay visión o futuro

Desconocimiento de los límites del parque

Un mayor incentivo hacia las personas involucradas en el proceso (económico, capacitación)

Suplir de lo necesario a los miembros que integran el proceso para alcanzar el logro de sus objetivos

Que los proyectos y planes sean formulados, sosteniblemente

Dialogo permanente interinstitucional a nivel de Corporación Municipal

Contaminación Mal uso de pesticidas e insecticidas

Falta de letrinas Uso inadecuado de químicos Quemas Deforestación Aguas mieles

Mortalidad Enfermedades Pérdida económica

Construcción de letrinas/usar productos naturales Reforestar Eliminar quemas Programa de manejo de aguas mieles Agricultura orgánica

Falta de Educación Ambiental

No hay conciencia Falta de educación

Cacería Uso inapropiado de recursos Mayor contaminación

Programas radiales Organizar grupos ambientalistas Educar a la población Educación ambiental a nivel primario

Page 133: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1212.2 Diagnóstico Rural Participativo Técnica: Árbol de Problema Lugar: San Esteban Fecha: 14 de Marzo del 2002 Problema Central: Manejo no Sustentable del Parque Nacional Sierra de Agalta

Problemas Causas Consecuencias Alternativas Agricultura Migratoria

Falta de tecnología apropiada para el mejor uso de la tierra

Distribución de la tierra No existencia de tierras

cultivables Falta de recurso económico Crecimiento poblacional

Desaparición de los árboles de madera de color

Mata la abundante regeneración Delincuencia Destrucción de habitat de los

animales Contaminación de las aguas

Solventando recursos económicos Mejorando la tecnología Mejor distribución de la tierra

Extinción de Animales y Aves

Caza Tala y quemas Uso de químicos

Emigración a otros sitios Mortalidad Falta de alimentos y habitat

Concientización de población Aplicación de leyes con equidad Vigilancia, reforestación y prevención de

incendios Falta de Educación de la Población

Nivel de educación de los padres

Carece de conocimientos sobre el ambiente

Número de estudiantes por maestro

Falta de centros de enseñanza

Pérdida de valores Falta de divulgación de las leyes Concientización a la población

Apertura de nuevos centros de educación y capacitación a los maestros(as)

Disminuir el analfabetismo Charlas de educación ambiental, talleres y

capacitaciones

Política Social y Legal

Corrupción Destrucción de los recursos naturales sin control

Violencia Robo Malversación de recursos

naturales Desintegración familiar

Despolitizar las instituciones gubernamentales Selección de personal de acuerdo a su

capacidad Aplicación de las leyes en general

Page 134: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

122

2.2 Diagnóstico Rural Participativo Técnica: Arbol de Problemas Lugar: Vallecillo-Río Tinto Fecha: 15 de Marzo del 2002

Problema Central: Manejo No Sustentable del PNSA

Problema Causas Consecuencia Alternativas Contaminación Incendio

Aplicaciones de químicos Heces fecales Lavados de bombas Lavado de café

Enfermedades Educación ambiental

Falta de educación ambiental

No hay líder capacitado Cacería La comunidad no respeta

al líder

Presencia institucional Orientación en cuanto a deforestación

Deforestación Incendios Pobreza Construir casas Extracción de resina

Sequía Temperaturas altas Falta de oxigeno

Evitar incendios Usar racionalmente el bosque Hacer rondas

Page 135: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1232.2 Diagnóstico Rural Participativo

Técnica: Arbol de Problemas Lugar: Gualaco Fecha: 15 de Marzo del 2002 Problema Central: Manejo No Sustentable del Parque Nacional Sierra de Agalta

Problemas Causas Consecuencias Alternativas Avance de Frontera Agrícola

Falta de asistencia técnica y económica

Falta de lluvia en los valles Falta de tierra agrícola

Más erosiones Menos Oxigeno Carencia del agua

Crear proyectos de emigración Apoyo crediticio Programa de concientización

Deforestación

Siembra de pasto Siembra de granos Pobreza Incendios

Contaminación Erosión Sequía

No talar No quemar Aplicar la ley

Contaminación

Derrame de residuos de café Aplicación de químicos en los

cultivos Hacer heces fecales al aire libre

Afecta la salud Vascas y alergias Diarreas

Construcción de letrinas Proyectos de resumideros Creación de programas

orgánicos Falta de Educación

Instituciones no disponibles para educación ambiental

Por la costumbre y tradición agrícola

No implementación de programas en centros educativos

Sembramos los cultivos en nacimientos de agua

Quemar para sembrar Continuación con los mismos

efectos culturales

Disponibilidad de educadores(as) ambientales

Que la educación vaya implementada a una solución de problema

Estrategia para el desarrollo comunitario

Falta de Asistencia Técnica

Falta de gestión Falta de garantías Falta de interés

Producto de mala calidad No producción

Titulación de propiedades Interés de cada persona Asistencia Técnica

Page 136: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1242.2 Diagnóstico Rural Participativo

Técnica: Arbol de Problemas Lugar: Culmí Fecha: 16 de Marzo del 2002 Problema Central: Manejo No Sostenible del PNSA

Problema Causas Consecuencia Alternativas Deforestación ▪ Ganadería extensiva

▪ Quemas ▪ Leña ▪ Granos básicos ▪ Madera

▪ Escasez de agua ▪ Erosión ▪ Derrumbes

▪ Educación ambiental ▪ Agricultura sostenible ▪ Reforestar

Fincas de Café ▪ Mal manejo de la pulpa ▪ Zonas aptas para el cultivo ▪ Solución económica

▪ Contaminación por productos químicos

▪ Deforestación

▪ Producir café orgánico ▪ Hacer fosas para enterrar la pulpa y aguas mieles

y así producir abono orgánico Agricultura Migratoria

▪ Falta de fuente de trabajo ▪ Poca fertilidad del suelo ▪ Falta de conocimiento del uso de la

tierra

▪ Deforestación ▪ Tierra infértiles

▪ Concientizar a la población impartiendo charlas ▪ Enseñar nuevas técnicas de trabajo ▪ Conseguir mejor semilla

Institucional ▪ Falta de comunicación ▪ Falta de organización ▪ Falta de coordinación

▪ Desconocimiento de resoluciones que tomas las instituciones

▪ Desconocimiento del límite del parque

▪ Mayor comunicación entre el promotor y la comunidad

▪ Organizar grupos de excursión hacia el parque ▪ Mayor presencia de las instituciones en el parque ▪ Que no hallan viviendas arriba de la toma de agua

Contaminación ▪ Animales muertos en ríos ▪ Desechos del café en el agua ▪ Insumos agrícolas ▪ Defecar cerca de la toma de agua ▪ Mal manejo de la pila de

almacenamiento ▪ Tiran basura al suelo ▪ Incendios ▪ Tala de los bosques

▪ Problemas de salud

Page 137: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

125 2.2 Diagnóstico Rural Participativo

Técnica: Arbol de Problemas Lugar: Gualaco Fecha: 16 de Marzo del 2002 Problema Central: Manejo No Sustentable del Parque Nacional Sierra de Agalta

Problemas Causas Consecuencias Alternativas Reducción de Flora y Fauna

Deforestación masiva Casería Incendios

Sequía Desequilibrio ecológico Extinción de especies

Evitando los incendios Evitando la caza y pesca, respetando el

acuerdo Organizando grupos ambientales

Contaminación

Falta de proyectos de saneamiento básicos (letrinas)

Uso inadecuado de desechos de café

Uso inadecuado de agroquímicos

Enfermedades respiratorias

Alergias Parasitismo Mortalidad de vida

acuática

Uso adecuado de los desechos de café Dotar de proyectos de saneamiento básico

a comunidades (letrinas) Uso adecuado de agroquímicos

Marco Legal (Corrupción)

Grandes intereses económicos de organismos internacionales

Abuso de poder del gobierno

Pobreza y endeudamiento

Violación de la ley Inmunidad e impunidad Corrupción

Aplicación de la ley No a la inmunidad e impunidad Profesionales capaces

Deforestación

Falta de conciencia Crisis económica Deficiencia autoridad

forestal

Falta de oxigeno Sequía Alteración del clima

Organización de comunidades Implementar programas de trabajo por

alimento Fuentes de empleo

Page 138: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

126

2.2 Diagnóstico Rural Participativo Técnica: Arbol de Problemas Lugar: Gualaco Fecha: 16 de Marzo del 2002 Problema Central: Manejo No Sustentable del Parque Nacional Sierra de Agalta

Problemas Causas Consecuencias Alternativas Avance de la Frontera Agrícola

Falta de proyectos de desarrollo

Pobreza Falta de programas de

educación

Contaminación Alteraciones climatológicas Falta de agua Emigración de especies

(fauna)

Proyectos de riego e asistencia técnica Programas de educación y desarrollo

comunitario

Falta de Asistencia Técnica

Falta de conocimiento agrícola al campesino

Ausencia de medios económicos

Falta de atención al campesino

Mal uso de los recursos naturales

Desaparecimiento de flora y fauna

Pérdida de cultivos

Talleres de capacitación Comunidad en organización de grupos Gestión a las instituciones superiores

Page 139: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

1272.3 Cuadro de Evaluación del PNSA por Medio de la Técnica FODA

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Base legal en el decreto 87/87 – Provee la demarcación inicial del parque.

Presencia de algunas ONGs como CEPRODEC, vecinos mundiales, y otros.

La falta de concertación de esfuerzos para protección entre diferentes instituciones con influencia en el área.

La deforestación acelerada en áreas criticas del parque.

Existe buena representación de biodiversidad en el área del parque.

Apoyo financiero con fondos internacionales por el Proyecto Administración Áreas Rurales, P.A.A.R.

La falta de aplicación de leyes que regulan el manejo de las áreas protegidas.

Avance de la frontera agrícola en zonas definidas como núcleo del parque.

El parque tiene el suficiente numero de vías de acceso; condiciones adecuadas de las vías de acceso existentes.

Presencia institucional de COHDEFOR, Municipalidades, Salud Publica, Universidad Nacional de Agricultura.

La falta de socialización de los limites del parque con comunidades en su zona de amortiguamiento e influencia.

La caza domestica y deportiva amenaza la existencia de especies en peligro de extinción.

El parque cuenta con muchos sitios que podrían ser utilizados para la actividad turística.

Apoyo por parte de grupos ambientalistas. La incoherencia entre las leyes nacionales.

Aprovechamiento ilegal de la madera extraída de la zona de reserva.

Producción hídrica – El parque provee a la mayoría de las comunidades adyacentes de fuentes de agua para consumo e irrigación.

Un orden natural poco intervenido para realizar estudios científicos.

Falta de estructura administrativo que controle actividades que afectan el área.

Agotamiento de recurso hídrico.

Institucionalmente, el parque posee un cuerpo administrador por medio del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la AFE/COHDEFOR.

Sitios apropiados para desarrollo de actividad turística.

Falta de decisión política en el cumplimiento de obligaciones relacionadas con el area.

Crecimiento poblacional de comunidades ubicadas en zonas de amortiguamiento e influencia del parque.

Existe estructura de apoyo del parque que consiste de 7 casetas ubicadas en sus alrededores.

Sitios apropiados para ejecución de estudios arqueológicos – Cuevas de Talgua.

Inherencia de intereses políticos y económicos en el manejo del área protegida.

La rehabilitación de un tramo de carretera que comunica San Esteban con Culmí.

Existe una mancomunidad de 7 municipios organizados para velar por la protección y conservación del parque.

Concertación de esfuerzos para formación de una mancomunidad de municipalidades.

Las comunidades en zonas de amortiguamiento están organizadas.

Protección a través de rehabilitación de carretera Culmí-San Esteban.

Los habitantes de las comunidades en zonas de amortiguamiento e influencia se muestran receptivos al proceso de cambio de conducta encaminadas a la protección del parque.

Page 140: PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA

128