Parque de Versalles

3
PARQUE DE VERSALLES ¿QUE CONTIEN EL PARQUE DE VERSALLES? El parque de Versalles está compuesto por los jardines y el palacio de Versalles: En el palacio encontramos numerosas galerías, salones y apartamentos reales, todos decorados y amueblados lujosamente al estilo barroco y rococó principalmente. Uno de los departamentos más famosos es la Galería de los Espejos, los salones dedicados a cada planeta, sala de la ópera, dormitorios de los reyes Luis ivx luis xv, etc y de las reinas como María Antonieta. En La parte frontal del palacio encara un gran patio donde hay estatuas de franceses famosos. En torno al palacio se extienden los parterres, auténticos ejemplos de arquitectura vegetal. Los jardines cubren aproximadamente 800 ha de superficie, la mayoría tratada paisajísticamente como jardín francés, estilo perfeccionado aquí por André Le Nôtre,se extienden en anchas avenidas alineadas con árboles, arbustos y grupos escultóricos. Hay numerosas arboledas apartadas y un gran canal de 1.600 m de largo. Destaca especialmente la Orangerie, un invernadero para cultivar naranjos, considerada una de las piezas de arquitectura más hermosas de Versalles. También son excepcionales las magníficas fuentes, con un sistema de conducción de agua de casi 160 km de longitud. Al norte de los jardines se encuentran el Gran y el Pequeño Trianón, pequeños palacios; el Pequeño Trianón era el lugar de retiro favorito de María Antonieta, reina de Francia y esposa del rey Luis XVI. Esta tipología de jardines responde al prototipo de jardín francés desarrollado durante el barroco, en este tipo de jardín queda patente el dominio del hombre sobre la naturaleza, a la que obliga a desarrollarse según su voluntad. Así, cobran vital importancia la tala y la poda de la vegetación, creando formas geométricas fruto de la fantasía. El trazado es geométrico, y todo queda organizado en torno a un eje central, el Gran Canal, construido en estilo veneciano, con unos dos kilómetros de longitud y más de sesenta metros de anchura, y que prolonga la perspectiva del jardín hasta la línea del horizonte. A partir de este eje principal se ordenan otros ejes secundarios como avenidas, estanques, esculturas, fuentes, parterres, grutas, invernaderos, casas de fieras, bosques y parcelas forestales de diferentes usos

description

arquitectura

Transcript of Parque de Versalles

Page 1: Parque de Versalles

PARQUE DE VERSALLES

¿QUE CONTIEN EL PARQUE DE VERSALLES?

El parque de Versalles está compuesto por los jardines y el palacio de Versalles:

En el palacio encontramos numerosas galerías, salones y apartamentos reales, todos decorados

y amueblados lujosamente al estilo barroco y rococó principalmente. Uno de los departamentos

más famosos es la Galería de los Espejos, los salones dedicados a cada planeta, sala de la

ópera, dormitorios de los reyes Luis ivx luis xv, etc y de las reinas como María Antonieta.

En La parte frontal del palacio encara un gran patio donde hay estatuas de franceses famosos. En torno al palacio se extienden los parterres, auténticos ejemplos de arquitectura vegetal.

Los jardines cubren aproximadamente 800 ha de superficie, la mayoría tratada paisajísticamente como jardín francés, estilo perfeccionado aquí por André Le Nôtre,se extienden en anchas avenidas alineadas con árboles, arbustos y grupos escultóricos. Hay numerosas arboledas apartadas y un gran canal de 1.600 m de largo. Destaca especialmente la Orangerie, un invernadero para cultivar naranjos, considerada una de las piezas de arquitectura más hermosas de Versalles. También son excepcionales las magníficas fuentes, con un sistema de conducción de agua de casi 160 km de longitud. Al norte de los jardines se encuentran el Gran y el Pequeño Trianón, pequeños palacios; el Pequeño Trianón era el lugar de retiro favorito de María Antonieta, reina de Francia y esposa del rey Luis XVI.

Esta tipología de jardines responde al prototipo de jardín francés desarrollado durante el barroco, en este tipo de jardín queda patente el dominio del hombre sobre la naturaleza, a la que obliga a desarrollarse según su voluntad. Así, cobran vital importancia la tala y la poda de la vegetación, creando formas geométricas fruto de la fantasía.

El trazado es geométrico, y todo queda organizado en torno a un eje central, el Gran Canal, construido en estilo veneciano, con unos dos kilómetros de longitud y más de sesenta metros de anchura, y que prolonga la perspectiva del jardín hasta la línea del horizonte. A partir de este eje principal se ordenan otros ejes secundarios como avenidas, estanques, esculturas, fuentes, parterres, grutas, invernaderos, casas de fieras, bosques y parcelas forestales de diferentes usos

Muy cerca de allí se sitúa el huerto del Rey, donde se cultivaban numerosas variedades de frutas y hortalizas excepcionales en la época, como piña, café, uvas o higos. También se conserva la Ménagerie, un pequeño pabellón que albergaba aves y otros animales exóticos.

¿QUÉ ES PAISAJE?

El paisaje es todo campo visual que nos rodea desde el entorno natural hasta el entorno creado por el hombre, el paisaje se relaciona con país, región territorio, lugar, se convierte en un elemento de referencia, es un símbolo de identidad personal y social.

¿QUÉ ES PAISAJISMO?

Page 2: Parque de Versalles

El paisajismo nace en primera instancia de manera espontaneas y natural en la búsqueda de adaptar la biodiversidad con las comunidades edificadas, después esta idea se conceptualizo para crear sus bases y establecerse académicamente como arquitectura del paisaje.

También es la rama de la arquitectura que maneja el espacio abierto y los elementos que lo conforman, en busca de crear una relación entre lo abiótico y lo biótico, con un aprovechamiento lógico y estético, aplicando conocimientos de biología, urbanismo, ecología y arquitectura para llegar a un resultado óptimo que produce a la naturaleza.

¿QUÉ ES ARQUITECTURA DEL PAISAJE?

La Arquitectura de Paisaje es una disciplina integral e integradora, que se ocupa de la planeación, diseño y construcción de los espacios abiertos como parte del sistema natural humano desde una perspectiva ambientalmente responsable, socialmente incluyente y culturalmente significativa.

La Arquitectura de Paisaje busca cada vez más, brindar soluciones de diseño basadas en una nueva cultura respecto al medio ambiente, la sustentabilidad y la sociedad.

¿QUÉ ES ARQUITECTURA PAISAJISTA?

La arquitectura paisajista es el análisis, la planificación, el diseño y el manejo del entorno natural y edificado. Los arquitectos paisajistas mejoran la calidad de nuestras vidas al agregar belleza, pero también solucionan problemas al analizar el impacto ambiental del desarrollo propuesto, plan para tráfico de peatones y automóviles, y determinan el mejor uso para cada terreno.

¿Qué CONTIENE EL PARQUE TEMATICO DISNEYLANDIA?

El parque temático de Disneylandia es un complejo de parques temáticos que comprende: museos, hoteles lugares de comida y entretenimiento.

Tiene un acceso tratado paisajísticamente, los jardines hacen gala de los colores empleados de una manera muy lógica y estética desde el ingreso, todo el recorrido del parque. Comprende de edificios( como castillos, palacios de princesas, héroes de las películas de Walt Disney) que son el centro de atracción para grandes y niño, estos edificios están diseñados al estilo barroco, jónico rococó, en su mayoría destacando sus techos inclinados y diseñados con cubiertas de colores, se pueden observar balaustres que adornan y le dotan de elegancia a los jardines, espejos de agua y a los desniveles creados artificialmente.

En los catillos o residencias de los personajes principales de dibujos animados, se pueden encontrar boulevares tiendas, lugares de compra, etc.

También hay espectáculos en vivo de personajes históricos, juegos mecánicos como la montaña rusa, árbol como mirador y atractivo turístico, pues esta construido artificialmente y puede albergar a centenares de personas.