parietotemporal

23
Daniel Guerrero Graciela Garza Daniel Valadez

description

Presentacion sobre los lóbulos Parietal y Temporal, sus funciones y algunos trastornos.

Transcript of parietotemporal

Page 1: parietotemporal

Daniel GuerreroGraciela GarzaDaniel Valadez

Page 2: parietotemporal
Page 3: parietotemporal
Page 4: parietotemporal

LUGAR

En la parte posterior del encéfalo

Después de la Cisura Rolándica y el lóbulo Frontal

Sobre la Cisura de Silvio, el lóbulo Temporal y lóbulo Occipital.

Page 5: parietotemporal

SURCOS Cisura Rólandico (lado

izquierdo) Post-Rolándico Interparietal Cisura de Silvio (parte

inferior)

GIROS Post-Rolándico Parietal Superior Parietal Inferior Supramarginal Angular

Page 6: parietotemporal

F(X) DERECHO

Recepción somatosensorial

Almacenamiento en memoria de aquello identificado

Procesamiento espacial

Gusto Atención selectiva

F(X) IZQUIERDO

Identificación de objetos y superficies por tacto

Gusto Guía e informa a la

corteza motora Atención selectiva

Page 7: parietotemporal

CORTICALES

5, 7: Áreas somatosensoriales secundarias (Percepción tactual)

40: Capacidad de leer 39: Capacidad de

escribir 3, 1, 2: Área

somatosensorial primaria (gusto, sensación en piel)

SUBCORTICALES

31 23 29 26 30

Page 8: parietotemporal

Negligencia hemiespacial: implica la distorsión unilateral en la atención y visualización del espacio.

Anosognosia: El no saber que se tiene un déficit. Desorientación topográfica: confusión en la

locación de espacio. Asomatognosia: Incapacidad para reconocer,

diferenciar e integrar las distintas partes del esquema corporal.

Apraxias: pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos aprendidos y familiares.

Agnosia digital: Incapacidad para reconocer a través de los dedos y su lesión está en el lóbulo parietal izquierdo.

Page 9: parietotemporal

Lóbulo Frontal: conecta por medio del tálamo, para funciones motoras.

Lóbulo Occipital: Percepción viso-espacial.

Lóbulo Temporal:

Page 10: parietotemporal
Page 11: parietotemporal

LUGAR

Frente a el lóbulo Occipital

Debajo de la Cisura de Silvio , el lóbulo Parietal y el lóbulo Frontal

Page 12: parietotemporal

SURCOS

Cisura de Silvio (parte superior)

Temporal Superior Temporal Inferior Occito-temporal

GIROS

Temporal Superior Temporal Medio Temporal Inferior Supramarginal

Page 13: parietotemporal

CORTICALES

38 22,21: Área auditiva

secundaria 41, 42: Área de

Wernicke 52 20 37

SUBCORTICALES

28 34 35 36 30

Page 14: parietotemporal

F(X) DERECHO

Agrega “tono” emocional y expresión a palabras habladas

Balance y equilibrio Memoria complementaria

(figuras y reconocimiento de caras)

Regulación de emociones como Júbilo, tristeza y la negación.

Regulación de conducta sexual

Reconocimiento de objetos

Page 15: parietotemporal

Reconocimiento de objetos

F(X) IZQUIERDO

Zona nuclear del analizador auditivo

Centro primario olfatorio Regula emociones

positivas Consolidación de la

memoria Capacidad de aprender

cosas nuevas Pensamiento reflexivo Religiosidad Regulación de conducta

sexual Retención de material

verbal

Page 16: parietotemporal
Page 17: parietotemporal

Síndrome de descontrol – Agresión, conducta de ataque. Relación con amígdala.(Mark y Ervin, electrodos) (Rosenzweig, pg. 648)

Afasia de conducción – Habla fluida, comprensión del habla; alteración en repetición de palabras. (fascículo arquedo)

Afasia de Wernicke – Deterioro en comprensión hablada y escrita; habla espontánea hiperfluída. (Área de Wernicke)

Amnesia de lóbulo temporal medial – Se mantiene memoria a corto plazo, no hay memoria a largo plazo, falta de conciencia en el aprendizaje de actividades.

Sordera – Incapacidad absoluta o limitada para percibir sonidos ruidos por medio del oído.

Page 18: parietotemporal

Prosopagnosia – Reconocimiento de rostros (20 y 21 de Brodmann)

Agnosia de dibujos – Reconocimiento de objetos dibujados (18, 20 y 21 de Brodmann HD)

Agnosia de objetos – Nombrar, usar, reconocer objetos (18,20 y 21 de Brodmann HI; cuerpo calloso)

Esquizofrenia (parcial) - Disociación psíquica, despersonalización, alteraciones del curso del pensamiento, ideas delirantes (Reducción del Giro temporal medio y parte anterior del hipocampo [HD])

Page 19: parietotemporal

Sordera de Conducción: La alteración auditiva se da en las cavidades auditivas externa o interna.

Sordera Neurosensorial: Las alteraciones tienen origen en lesiones cocleares o del nervio auditivo.

Sordera Central: Las alteraciones están relacionadas con lesiones en las vías o centros auditivos (tronco encefálico, tálamo o corteza)

Page 20: parietotemporal

Frontal – Por el fascículo arcuato; para funciones de lenguaje.

Sistema Límbico – Amígdala e hipocampo; para la regulación de emociones, memoria y conductas agresivas.

Page 21: parietotemporal
Page 22: parietotemporal
Page 23: parietotemporal

Rains, G. Dennis. Principios de la neuropsicología humana. McGraw Hill. México: 2004.

Carlson, Neil. Fundamentos de Psicología Fisiológica. Prentice-Hall. México: 1996.

Rosenzweig, Leiman. Psicología Fisiológica. McGraw Hill. España: 1992.

Kandel, et al. Principles of Neural Science. McGraw Hill. USA: 2000.

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/CEREBRO.htm