PARENTALIDAD POSITIVA

4
PARENTALIDAD POSITIVA. CUESTIONARIO ADOLESCENTES 1. ¿Qué significa participar? Pon algún ejemplo: (Que tengan en cuenta mi opinión a la hora de tomar una decisión; que me informen de los temas que me afectan; expresar mi opinión y que la escuchen; que me den explicaciones cuando pregunto; elegir mi ropa, las actividades extraescolares; poner normas con el resto de la familia; tener alguna tarea doméstica asignada.) 2. Cuando tengo una opinión distinta a la de mis padres, hermanos, amigos, etc., la mejor manera de evitar un conflicto es: (Expresarme con calma, lo más claro posible; no elevar la voz; dejar hablar al otro; escuchar al otro y devolverle lo que hemos entendido; nunca insultar; no usar reproches; dejar de lado la actitud de querer llevar la razón, no ridiculizar a la otra persona; no usar el sarcasmo.) 3. ¿En qué consiste la asertividad? a) Llevar la razón y convencer al otro. b) Expresarse con claridad, respeto y firmeza. c) Admitir que el otro tiene razón y pedir perdón. 4. Las amigas de Susana, que tienen 14 años, han empezado a fumar. Ella es la única que no quiere, pero sabe que va a quedar mal delante de ellas. ¿Cuál de estas es la respuesta asertiva? a) No decir nada y cambiar de amigas. b) Decirles que no le apetece y explicar por qué. c) Fumarse un cigarro, aunque no le guste. Es mejor eso a que piensen que es una pringada. 5. Los adolescentes que salen en televisión y en las revistas generalmente: a) son chicos y chicas normales que han llegado a ser famosos por su talento y esfuerzo. b) no representan a todos los jóvenes, ni a su realidad. c) son ejemplos que todos deberíamos seguir.

description

PARENTALIDAD POSITIVA

Transcript of PARENTALIDAD POSITIVA

Page 1: PARENTALIDAD POSITIVA

PARENTALIDAD POSITIVA. CUESTIONARIO ADOLESCENTES

1. ¿Qué significa participar? Pon algún ejemplo:(Que tengan en cuenta mi opinión a la hora de tomar una decisión; que me informen de los temas que me afectan; expresar mi opinión y que la escuchen; que me den explicaciones cuando pregunto; elegir mi ropa, las actividades extraescolares; poner normas con el resto de la familia; tener alguna tarea doméstica asignada.)

2. Cuando tengo una opinión distinta a la de mis padres, hermanos, amigos, etc., la mejor manera de evitar un conflicto es:

(Expresarme con calma, lo más claro posible; no elevar la voz; dejar hablar al otro; escuchar al otro y devolverle lo que hemos entendido; nunca insultar; no usar reproches; dejar de lado la actitud de querer llevar la razón, no ridiculizar a la otra persona; no usar el sarcasmo.)

3. ¿En qué consiste la asertividad? a) Llevar la razón y convencer al otro. b) Expresarse con claridad, respeto y firmeza. c) Admitir que el otro tiene razón y pedir perdón.

4. Las amigas de Susana, que tienen 14 años, han empezado a fumar. Ella es la única que no quiere, pero sabe que va a quedar mal delante de ellas. ¿Cuál de estas es la respuesta asertiva?a) No decir nada y cambiar de amigas.b) Decirles que no le apetece y explicar por qué.c) Fumarse un cigarro, aunque no le guste. Es mejor eso a que piensen que es una pringada.

5. Los adolescentes que salen en televisión y en las revistas generalmente:a) son chicos y chicas normales que han llegado a ser famosos por su talento y esfuerzo. b) no representan a todos los jóvenes, ni a su realidad. c) son ejemplos que todos deberíamos seguir.

6. Si no me parezco a cantantes famosos, visto como ellos o pienso como ellos: a) No molo nada. b) Me quedo sin amigos.c) Da igual, cada persona es única tal y como es.

7. La madre de Isabel se empeña en ir al instituto a buscarla, pero a ella no le gusta. ¿Qué puede hacer para cambiar esto? a) Esconderse y tratar de despistar a su madre para que no la vea.b) Enfadarse mucho con su madre cuando llega a casa. ¡No hay derecho a que la ponga en ridículo delante de sus amigos!c) Contarle a su madre cómo se siente y decirle que su intención no es dañar sus sentimientos, pero que prefiere que no vaya a buscarla al instituto.

Page 2: PARENTALIDAD POSITIVA

8. Si mi padre o mi madre se empeña en comprarme la ropa que a ellos les gusta, lo mejor que puedo hacer es:a) Enfadarme mucho con ellos, no se enteran de nada.b) No ponérmela, que se quede en el armario. c) Les explico que prefiero cambiar esa ropa por una que me guste a mí.

9. ¿Qué significa tener empatía con otra persona?a) Ponerse en el lugar de otra persona, sentir como siente aunque tú no estés pasando por su misma situación.b) Entender lo que siente otra persona porque tú has pasado por ello también.c) Que esa persona te caiga bien.

10. Responde verdadero o falso: los adultos y los adolescentes es imposible que se entiendan porque han crecido en épocas distintas.

11. Responde verdadero o falso: los mejores padres y madres siempre quieren la felicidad de sus hijos e hijas, por eso deben entender que si no les compran lo que piden se sentirán diferentes y discriminados por los demás.

12. Alberto cree que su amiga Sandra tiene un problema con la alimentación, ¿Qué puede hacer?a) Es mejor no meterse en los asuntos de su amiga. b) ¡Nada! Todas las chicas quieren estar más delgadas, es lo normal. c) Comentárselo a algún adulto de confianza de su entorno, un profesor o a alguien de su familia, por ejemplo, para que le ayude a buscar ayuda.

13. Responde verdadero o falso: colaborar en las tareas de mi casa es justo para todos y positivo para mí.

14. Responde si estás de acuerdo: tanto las chicas como los chicos de nuestra edad hacen cosas que a veces no son saludables para ellos, porque lo más importante es gustar a los demás.

15. El padre de Luis (Luis tiene 15 años), le dice que tiene que estar en casa antes de la medianoche; ¿por qué crees que pone esa norma?a) Porque quiere fastidiarle y que no esté con sus amigos.b) Porque pensará que es una buena hora para volver, tal vez más tarde puede ser poco seguro para él. c) Porque los padres lo único que quieren es mandar.

16. La escucha activa es: a) Escuchar a los demás mientras haces otras cosas.b) Tratar de entender al otro, preguntar por si no entiendo algo de lo que dice la otra persona.c) Escuchar al otro y que me entienda a mí también.

Page 3: PARENTALIDAD POSITIVA

17. Responde verdadero o falso: cuando sientes la necesidad de decirle a tus padres que les quieres no tienes por qué decirlo, ellos ya lo saben.

18. ¿Por qué es importante que los jóvenes participen en los distintos ámbitos de su vida: en la familia, en el instituto, en su barrio, etc.?(Señala al menos dos motivos: para conocer mejor la realidad del entorno en el que viven; porque pueden contribuir haciendo cosas buenas por los demás; porque es una forma de aprender a tomar decisiones; porque les ayuda a ser más autónomos; porque mejora su autoestima, etc.)

19. Di si estás de acuerdo con esta afirmación y por qué: La mayoría de los adolescentes pasan de todo porque son unos egoístas.

20. Comenta algunas de las cosas que siempre hay que evitar cuando queremos resolver un conflicto con alguien:(Elevar la voz; insultar; burlarse; usar el sarcasmo; humillar al otro; mentir; no reconocer cuando es evidente que te has equivocado; intentar convencer al otro sin escucharle; tratar de resolver el problema cuando estoy muy nervioso o enfadado; reprochar cosas que hizo en el pasado.)

21. ¿En qué consiste la comunicación efectiva?a) Conseguir que los demás se den cuenta de que tienes la razón.b) En comprender a los demás y hacer que los demás nos entiendan, sin gritar ni enfadarnos.c) Entender lo que los demás nos quieren decir.

22. ¿En qué consiste la asertividad?a) En ser capaz de comunicar a los demás nuestras ideas con firmeza de manera tranquila.b) En defender las propias ideas a toda costa.c) En ceder si la mayoría de la gente no está de acuerdo con lo que pienso.