Parece Que Con Esto de Los Social Media y Las Nuevas Herramientas de Marketing en Internet Quieren...

2
Parece que con esto de los Social Media y las nuevas herramientas de marketing en Internet quieren volvernos locos con estas palabras tan raras… y ahora ¿de qué nos están hablando cuándo se refieren al Storytelling? Nos quedamos con la definición de Christian Salmon que lo define como “La máquina de fabricar historias y formatear las mentes”. Según esta idea podemos considerar el Storytelling una de las herramientas más importantes para captar usuarios, pues el “arte de contar historias” es la clave para que el usuario comparta un vínculo emocional con las marcas. El planteamiento del Storytelling no es persuadir hablando de las características y virtudes de un producto para captar usuarios, como se planteaba en la publicidad hace unos años, sino que el objetivo es conectar con la parte emocional del usuario. El resultado: conseguir la lealtad con las marcas y con las personas que hay detrás de cada una de ellas, dicho de otra forma, lograr un vínculo emocional basado en: - Crear experiencias interactivas - Generar contenido relevante y útil - Cumplir con los objetivos de comunicación planteados - Planificar y seguir los resultados Para realizar un Storytelling es fundamental tener una estructura y en esta ocasión nos gustaría mencionar la de Werner Fuchs, experto en neuromarketing: Tema primordial: vida y muerte, llegada y partida, amor y odio, bien y mal, seguridad y miedo, verdad y mentira, fuerza y debilidad, lealtad y engaño, sabiduría y necedad, esperanza y desesperación. La fuerza de la huella: las historias pueden apelar a eventos de nuestras vidas que nos marcaron, hay sucesos de la niñez, adolescencia y juventud que son parte del patrón común del crecimiento. Los puntos de anclaje: El relato debe encontrarse vinculado a alguno de los grandes compendios de historias, como la Biblia, los cuentos o los refranes, donde podemos evocar otras historias o legitimidades sociales que sean reconocidas por la audiencia a la que va dirigida. Estructura: Se debe mantener un comienzo, desarrollo y punto álgido y fin. Héroe: Las personas que son la audiencia necesitan proyectarse en el héroe. El héroe de esa forma da sentido para la audiencia. Adversario: todo héroe, debe tener un villano, sino, ni es héroe ni es nada. Escudero: las historias de héroes solitarios ya no seducen a la audiencia, actualmente un héroe acompañado de otros que complementen las acciones del héroe y que también muestren contrastes en estilo y carácter, son mucho más aceptados y permiten identificarse de diferentes maneras con el liderazgo del héroe pero con más de un estilo y personalidad.

description

lo que se dice

Transcript of Parece Que Con Esto de Los Social Media y Las Nuevas Herramientas de Marketing en Internet Quieren...

Parece que con esto de los Social Media y las nuevas herramientas de marketing en Internet quieren volvernos locos con estas palabras tan raras y ahora de qu nos estn hablando cundo se refieren al Storytelling?Nos quedamos con la definicin de Christian Salmon que lo define como La mquina de fabricar historias y formatear las mentes. Segn esta idea podemos considerar el Storytelling una de las herramientas ms importantes para captar usuarios, pues el arte de contar historias es la clave para que el usuario comparta un vnculo emocional con las marcas.El planteamiento del Storytelling no es persuadir hablando de las caractersticas y virtudes de un producto para captar usuarios, como se planteaba en la publicidad hace unos aos, sino que el objetivo es conectar con la parte emocional del usuario.El resultado: conseguir la lealtad con las marcas y con las personas que hay detrs de cada una de ellas, dicho de otra forma, lograr un vnculo emocional basado en:- Crear experiencias interactivas- Generar contenido relevante y til- Cumplir con los objetivos de comunicacin planteados- Planificar y seguir los resultadosPara realizar un Storytelling es fundamental tener una estructura y en esta ocasin nos gustara mencionar la de Werner Fuchs, experto en neuromarketing:Tema primordial: vida y muerte, llegada y partida, amor y odio, bien y mal, seguridad y miedo, verdad y mentira, fuerza y debilidad, lealtad y engao, sabidura y necedad, esperanza y desesperacin.La fuerza de la huella: las historias pueden apelar a eventos de nuestras vidas que nos marcaron, hay sucesos de la niez, adolescencia y juventud que son parte del patrn comn del crecimiento.Los puntos de anclaje: El relato debe encontrarse vinculado a alguno de los grandes compendios de historias, como la Biblia, los cuentos o los refranes, donde podemos evocar otras historias o legitimidades sociales que sean reconocidas por la audiencia a la que va dirigida.Estructura: Se debe mantener un comienzo, desarrollo y punto lgido y fin.Hroe: Las personas que son la audiencia necesitan proyectarse en el hroe. El hroe de esa forma da sentido para la audiencia.Adversario: todo hroe, debe tener un villano, sino, ni es hroe ni es nada.Escudero: las historias de hroes solitarios ya no seducen a la audiencia, actualmente un hroe acompaado de otros que complementen las acciones del hroe y que tambin muestren contrastes en estilo y carcter, son mucho ms aceptados y permiten identificarse de diferentes maneras con el liderazgo del hroe pero con ms de un estilo y personalidad.Aplazamiento: La emocin a producir en la audiencia es clave para definir cundo hacer o no un freno.Adornos: la historia para ser real hacia la audiencia requiere mostrar y mostrar algunos detalles, as aumenta la autenticidad, dan certidumbre al escenario. Revela detalles que permiten entender mejor el relato.Fin: El relato requiere tener un fin totalmente conectado con el principio de la historia, pero debe permitir que la audiencia se identifique y se sienta, pero adems les permite recrear su propia historia.Por ltimo, y buscando algunos buenos ejemplos de Storytelling nos quedamos con estos dos spots, el primero de Aerolneas Argentinas y el segundo de Martin Luther King, esperamos que os parezcan interesantes!