Parcial para Filosofía I

2
Para el parcial se espera la elaboración de un pequeño ensayo o monografía teniendo en cuenta la bibliografía mencionada y lo visto en clase; o simplemente un fichaje (resumen) de la bibliografía con una conclusión de elaboración personal. La extensión del trabajo debe ser entre 5 y 10 páginas (A4, letra 12, interlineado 1,5) La monografía debe tener introducción, desarrollo y conclusión. En el caso de citar textualmente, hacerlo utilizando comillas (“ “) y agregando al final de la cita una nota al pie de página, refiriendo la correspondiente fuente. El trabajo tiene que ser una elaboración personal, no un copiar/pegar de internet. No se limiten a la bibliografía otorgada. Se acepta (y se valorará) cualquier agregado bibliográfico que consideren oportuno, así como también ejemplos en películas, cuentos, poemas, canciones. Para el tema a desarrollar, deben elegir uno de los siguientes puntos: A. La Filosofía y el filosofar: ¿Qué es la Filosofía? ¿Satisface su definición? ¿Cómo la definirías? ¿Qué es la Sabiduría? ¿El hombre es capaz de llegar a ella? ¿Algo lo limita? ¿La filosofía es una preparación para la muerte? ¿Cómo vemos al filósofo? ¿Para qué sirve la filosofía? ¿Qué se espera de la filosofía? ¿Cuándo filosofamos? ¿Qué características tiene el acto de filosofar? ¿Es un trabajo? ¿Una vocación? ¿Qué significa “trascender”? B. La Filosofía y las ciencias ¿Qué papel ocupa la filosofía en el saber? ¿Por qué cuando nos piden que imaginemos a un científico, lo que menos pensamos es un filósofo? ¿Siempre paso esto? ¿Desde cuándo la ciencia y la filosofía se separan? ¿Es válida esa separación? ¿Deben separarse o unirse? ¿Cómo se relacionan? ¿Cómo ve el Positivismo a la filosofía? ¿Qué le critica? ¿Qué propone el Positivismo? ¿Parece coherente? ¿Cómo se lo refuta? C. La Filosofía y la realidad ¿Qué es lo real? ¿Cómo estamos seguros? ¿Debemos conformarnos con lo que vemos? ¿La realidad es buena, es bella? ¿Cómo entendemos el mal? ¿Qué lleva al

description

Parcial para Filosofía I

Transcript of Parcial para Filosofía I

Page 1: Parcial para Filosofía I

Para el parcial se espera la elaboración de un pequeño ensayo o monografía teniendo en cuenta la bibliografía mencionada y lo visto en clase; o simplemente un fichaje (resumen) de la bibliografía con una conclusión de elaboración personal. La extensión del trabajo debe ser entre 5 y 10 páginas (A4, letra 12, interlineado 1,5)La monografía debe tener introducción, desarrollo y conclusión. En el caso de citar textualmente, hacerlo utilizando comillas (“ “) y agregando al final de la cita una nota al pie de página, refiriendo la correspondiente fuente. El trabajo tiene que ser una elaboración personal, no un copiar/pegar de internet. No se limiten a la bibliografía otorgada. Se acepta (y se valorará) cualquier agregado bibliográfico que consideren oportuno, así como también ejemplos en películas, cuentos, poemas, canciones. Para el tema a desarrollar, deben elegir uno de los siguientes puntos:

A. La Filosofía y el filosofar: ¿Qué es la Filosofía? ¿Satisface su definición? ¿Cómo la definirías? ¿Qué es la Sabiduría? ¿El hombre es capaz de llegar a ella? ¿Algo lo limita? ¿La filosofía es una preparación para la muerte? ¿Cómo vemos al filósofo? ¿Para qué sirve la filosofía? ¿Qué se espera de la filosofía? ¿Cuándo filosofamos? ¿Qué características tiene el acto de filosofar? ¿Es un trabajo? ¿Una vocación? ¿Qué significa “trascender”?

B. La Filosofía y las ciencias ¿Qué papel ocupa la filosofía en el saber? ¿Por qué cuando nos piden que imaginemos a un científico, lo que menos pensamos es un filósofo? ¿Siempre paso esto? ¿Desde cuándo la ciencia y la filosofía se separan? ¿Es válida esa separación? ¿Deben separarse o unirse? ¿Cómo se relacionan? ¿Cómo ve el Positivismo a la filosofía? ¿Qué le critica? ¿Qué propone el Positivismo? ¿Parece coherente? ¿Cómo se lo refuta?

C. La Filosofía y la realidad¿Qué es lo real? ¿Cómo estamos seguros? ¿Debemos conformarnos con lo que vemos? ¿La realidad es buena, es bella? ¿Cómo entendemos el mal? ¿Qué lleva al hombre preguntarse por las cosas? ¿Cómo es esta búsqueda? ¿Todos se preguntan por la realidad? ¿Cómo se vive sin conocimiento? ¿Qué es la felicidad? ¿Cómo se debe buscarla? ¿Cuáles son sus características? ¿Podemos ser felices?

Estas preguntas sirven como guía, puede tomarse una, algunas, todas o ninguna. Pueden repreguntarse, agregarse preguntas nuevas.

La bibliografía recomendada para el parcial es la siguiente: A. Josef Pieper, El ocio y la vida intelectual, Rialp, cap. II, pp. 1, 2 y 3

Platón, Teeteto, 174a-177cB. Josef Pieper, El ocio y la vida intelectual, Rialp, c. III, p. 1

Augusto Comte, Curso de Filosofía Positiva, lección IC. Platón, La República, 514a-520a

Aristóteles, Ética a Nicómaco, libro I, cc 1-10Ernesto Sabato, La resistencia, c. 1