Parcial Final Hist. de Los Enfoques i.

2
Programa de Psicología PARCIAL FINAL ASIGNATURA: HISTORIA DE LOS ENFOQUES PSICOLÓGICOS I Docente: Nombre y Apellido_________________________________________________ Código: ________________________________________ Fecha: _________________________________________ Preguntas de selección Múltiple con única respuesta. Marque con X aquella opción que considere correcta. 1. La Palabra Psíque en el contexto griego significo: A. La percepción. B. La moral. C. Aquello que anima los actos de los individuos. D. El estudio del cuerpo. 2. Para Platón el conocimiento verdadero le pertenecía al alma cuya instancia se ubica en: A. Mundo de lo terrenal. B. Mundo del Hades. C. Mundo de la Muerte. D. Mundo de las Ideas. 3. Se considera uno de los padres de la Escolástica: A. Santo Tomás. B. Epicuro. C. San Agustin. D. Descartes. 4. La teología en la edad media fue promulgada por la escuela: …. y su razón de ser se centra en comprender: A. Escuela Helénica, busca develar la relación entre el S. humano y el mundo de los entes perfectos.

description

items de examen historia de la psicología

Transcript of Parcial Final Hist. de Los Enfoques i.

Page 1: Parcial Final Hist. de Los Enfoques i.

Programa de Psicología

PARCIAL FINAL

ASIGNATURA: HISTORIA DE LOS ENFOQUES PSICOLÓGICOS I

Docente:

Nombre y Apellido_________________________________________________

Código: ________________________________________

Fecha: _________________________________________

Preguntas de selección Múltiple con única respuesta.

Marque con X aquella opción que considere correcta.

1. La Palabra Psíque en el contexto griego significo:

A. La percepción.

B. La moral.

C. Aquello que anima los actos de los individuos.

D. El estudio del cuerpo.

2. Para Platón el conocimiento verdadero le pertenecía al alma cuya instancia se

ubica en:

A. Mundo de lo terrenal.

B. Mundo del Hades.

C. Mundo de la Muerte.

D. Mundo de las Ideas.

3. Se considera uno de los padres de la Escolástica:

A. Santo Tomás.

B. Epicuro.

C. San Agustin.

D. Descartes.

4. La teología en la edad media fue promulgada por la escuela: …. y su razón de ser

se centra en comprender:

A. Escuela Helénica, busca develar la relación entre el S. humano y el mundo de los

entes perfectos.

Page 2: Parcial Final Hist. de Los Enfoques i.

B. Escuela Patrística, evidencia la relación entre el S. humano y su condición de ente

absoluto.

C. Escuela Escolástica, explica la relación entre el S. humano y la divinidad.

D. Ninguna de las anteriores.

5. La condición de entendimiento del comportamiento del S. humano en el contexto

del renacimiento se caracteriza por:

A. Descentramiento del discurso de Dios, y entendimiento de un Ser más humano y

racional.

B. Descentramiento de la Razón como fundamento de la existencia a expensas de un

discurso basado en la divinidad.

C. Descentramiento de la explicación teológica y unificación del discurso metafísico

desligado de los sentidos.

D. Ninguna de las anteriores.

Complete:

6. La teoría del yo como fundamento de la individualidad del pensar humano surge en la

modernidad con la escuela_______________ Quien piensa que los sentidos no son

garantía del conocimiento.

7. Uno de los componentes del dualismo cartesiano es________________

________________.

8. La filosofía racionalista como pretensión psicológica de aprendizaje

sustentó que el conocimiento es__________________ ya que antes de la

experiencia esta la razón.

9. La filosofía Empirista como pretensión psicológica de aprendizaje

Sustentó que el conocimiento es_______________________________, ya que este se basa

en___________________________________________

10. ________________________________se consideró como el padre de la modernidad dado

que su enfoque teórico se centró en la fundamentación de

______________________________________