Parcial 2014 Sin Respuestas

9
Universidad Torcuato Di Tella ECONOMÍA I / MICROECONOMÍA Profesor: Ayudante de trabajos prácticos: EXAMEN PARCIAL Martes 13 de mayo 2014 Nombre y apellido: Documento: Número de registro: Sección:

description

Un test de economia basica.

Transcript of Parcial 2014 Sin Respuestas

Universidad Torcuato Di Tella

ECONOMÍA I / MICROECONOMÍA Profesor: Ayudante de trabajos prácticos:

EXAMEN PARCIAL

Martes 13 de mayo 2014 Nombre y apellido: Documento: Número de registro: Sección:

Directivas del examen  Duración del examen: 2 horas Preguntas con respuesta múltiple (multiple choice)

ü Marque la respuesta que considera correcta. ü No escriba nada más en la hoja del examen. Para el borrador, pida hojas al profesor o al

ayudante. ü Una sola respuesta por pregunta es correcta. Más de una respuesta equivale a 0 puntos para

esa pregunta.

ü Las respuestas incorrectas serán sancionadas con –1 punto.

Ejercicio 9

ü Señale todos los pasos algebraicos que le permiten obtener la respuesta. Gráficos

ü Indique claramente todos los elementos necesarios para que el corrector entienda lo dibujado: señale claramente qué significa cada eje, indique las coordenadas de los puntos que considere importantes.

Reglas de disciplina

ü Está prohibido el uso de celulares.

ü Ninguna comunicación entre alumnos está autorizada.

ü A cualquier alumno que se lo encuentre copiándose, se le retirará inmediatamente el examen y se comunicará su caso a Secretaría Académica.

ü Recuerden que la sanción prevista para estos casos puede llegar hasta la expulsión de la

universidad.

Ejercicio 1 (9 puntos)

Hace un par de semanas Esteban compró dos latas de pintura al agua, varios pinceles y rodillos para pintar las paredes de su departamento. Después de un rato de luchar con el polvo y las pinturas, se dio cuenta que no podía hacer un buen trabajo. Estuvo a punto de llamar a un pintor profesional. Sin embargo, como ya había comprado las latas de la mejor pintura argentina, los pinceles y rodillos, pintó él. En este caso Esteban: ¨ Efectivamente utilizó el análisis costo beneficio.

¨ Se equivocó al ignorar los costos hundidos y en consecuencia tomó una mala decisión.

¨ No contabilizó todos los costos explícitos de hacer él mismo el trabajo.

¨ A y B son correctas.

¨ A y C son correctas.

Ejercicio 2 (9 puntos)

Dos países A y B producen los mismos bienes X e Y. Observe sus respectivas Fronteras de Posibilidades de Producción

Cantidades del bien X

Cantidades del bien Y

Frontera de Posibilidadesde Producción del país A

30=AXQ

50=AYQ

Cantidades delbien X

Cantidades del bien Y

Frontera de Posibilidadesde Producción del país B

100=BXQ

10=B

YQ

q El país B tiene la ventaja comparativa en la producción del bien Y. q El país A tiene la ventaja comparativa en la producción del bien Y. q El país A tiene la ventaja absoluta en la producción de ambos bienes. q El país B tiene la ventaja comparativa en la producción de ambos bienes. q No va a existir ningún precio relativo al cual los dos países puedan realizar un intercambio

mutuamente ventajoso. q Ninguna de las anteriores opciones es correcta.  

Ejercicio 3 (7 puntos)

La curva de demanda del bien X no siempre se desplazará hacia afuera:

¨ Cuando el bien X se pone de moda.

¨ Cuando sube el precio de un bien sustituto del X.

¨ Cuando aumenta el ingreso.

¨ Cuando cae el precio de un complemento.

¨ Cambian los gustos a favor de X.

Ejercicio 4 (7 puntos)

Nadia, Constanza, Florencia y Mercedes son estudiantes de la UTDT. Después de clase, las cuatro se dirigen al bar de la facultad. La empresa que tiene la concesión del bar es nueva y ninguna conoce sus productos ni sus precios.

Nadia, apenas llega, pide un café y $5 de caramelos de miel, igual que todos los días. Después de eso, descubren un cartel con los precios de los productos:

Precio por unidad

Café $ 15 Café con leche $ 20 Jugo de naranja $ 12

Jugo de manzana $ 11 Medialuna de Manteca $ 5

Medialuna de grasa $ 4 Caramelos de miel $ 0,50

Constanza está indecisa entre comprar un jugo de naranja y uno de manzana, finalmente le dice a la vendedora que le de cualquiera de los dos. Mercedes pide dos medialunas de grasa. Florencia no pide nada y dice: “Quería tomar un café, pero nunca estaría dispuesta a pagar más de $12”. En este caso, y sin información adicional podemos concluir que:

¨ Para Nadia el café y los caramelos de miel son complementos perfectos.

¨ La demanda de café de Florencia es perfectamente elástica.

¨ Para Mercedes las medialunas de manteca y las de grasa son sustitutos perfectos.

¨ A Constanza el jugo de naranja y el jugo de manzana le generan la misma utilidad .

¨ Todas son correctas.

¨ Ninguna es correcta.

Ejercicio 5 (5 puntos)

Supongamos que consideramos un consumidor cuyas preferencias son tales que satisfacen más es mejor pero no necesariamente convexidad. Sin información adicional, puede ocurrir el caso que:

¨ La canasta óptima de consumo satisface tasa marginal de sustitución es igual al precio relativo.

¨ La canasta óptima de consumo satisface tasa marginal de sustitución es inferior al precio relativo

¨ La canasta óptima de consumo satisface tasa marginal de sustitución es mayor al precio relativo.

¨ Pueden existir una canasta A tal que la tasa marginal de sustitución en A es igual al precio.

relativo pero A no es la canasta óptima.

¨ Todas las anteriores.

Ejercicio 6 (12 puntos)

Pablo consume dos bienes, papas y carne, sus canastas de consumo óptimo vienen dadas por (qp, qc).

Cuando aumenta el precio de las papas, las cantidades consumidas de papas

____________________, lo que indica que la curva de consumo precio (sendero de expansión del

precio) tiene pendiente _________________________, ya que se trata de un bien Giffen. Por lo

tanto su función de demanda tiene pendiente _________________________.

Además, se puede asegurar que se trata de un bien ________________________, es decir, que

cuando aumenta el ingreso de Pablo, la cantidad consumida de papas __________________. El

efecto____________________ es mayor que el efecto ____________________ .

Ejercicio 7 (8 puntos)

Supongamos que la demanda de cigarrillos de Roberto tiene una elasticidad precio de -0.1 y una elasticidad ingreso de 0.3. Entonces sabemos que:

¨ Si el precio de los cigarrillos aumenta un 1%, la cantidad demanda disminuye en un 0.1%.

¨ La demanda de cigarrillos de Roberto es inelástica.

¨ Si el precio de los cigarrillos aumenta un 1% Roberto gasta más dinero en cigarrillos.

¨ Los cigarrillos son para Roberto un bien normal.

¨ Todas las anteriores.

Ejercicio 8 (7 puntos)

Usted es un fanático del fútbol. Prefiere Boca a River, River a Racing, Racing a Vélez e Independiente a

River. Además le da lo mismo quien gane si juegan Racing e Independiente. ¿Cuál de estos equipos

querría que ganara un campeonato?

q River.

q Boca.

q Racing.

q No se puede establecer porque Usted tiene un patrón no transitivo de preferencias.

Ejercicio 9 (10 puntos)

En una economía hay dos consumidores. La demanda del consumidor 1 es Q1=5-2p. La demanda del consumidor 2 es Q2=7-p.

a) Dibuje las demandas de cada uno de los consumidores.

b) Dibuje la curva de demanda de mercado. Escriba la función de demanda de mercado.

Ejercicio 10 (7 puntos)

Un individuo consume determinadas cantidades estrictamente positivas del bien x y del bien y,

gastando todo su ingreso monetario. El precio del bien x es 2 y el del bien y es 1. El consumidor nos

cuenta que estaría dispuesto a cambiar su actual canasta de consumo por una que tuviera una unidad

menos de x y una más de y ó por otra que tuviera una unidad más de x y una menos de y. ¿Usted, que

es un consumidor racional, qué consejo le daría?

¨ Que disminuya su consumo de x y aumente el de y.

¨ Que se mantenga en su actual canasta de consumo porque está maximizando su bienestar.

¨ Que aumente su consumo de x y disminuya el de y.

¨ Que aumente su consumo de ambos bienes, ya que si sus curvas de indiferencia tienen pendiente

negativa, tanto x como y deben ser bienes deseables

Ejercicio 11 (7 puntos)

Si se reduce a la mitad el precio de un bien representado en el eje vertical y se baja 25% el precio del

bien que se representa en el eje horizontal, la restricción de presupuesto:

q Se desplaza a la izquierda y aumenta su pendiente (en valor absoluto).

q Se desplaza a la derecha y reduce su pendiente (en valor absoluto).

q Se desplaza a la izquierda y reduce su pendiente (en valor absoluto).

q Se desplaza a la derecha y aumenta su pendiente (en valor absoluto). Ejercicio 12 (12 puntos)

Dos países (A y B) tienen las siguientes tecnologías de producción

Paises

Horas necesarias para producir 1

kg.

Carne Papas

A 20 10

B 2 8

a) Indique qué país posee ventajas absolutas en la producción de carne y qué país en la de papas.

b) Indique qué país posee el costo de oportunidad más bajo (en términos del otro bien) en la producción de carne y papas.

c) Si hubiera intercambio: ¿qué bien exportaría cada país?

d) Indique alguna regla de intercambio de papas en términos de carne para la cual el comercio sea mutuamente ventajoso.

9