Parcial 1 Funda 2007 UES

download Parcial 1 Funda 2007 UES

of 3

Transcript of Parcial 1 Funda 2007 UES

  • 8/17/2019 Parcial 1 Funda 2007 UES

    1/3

    Tito Javier F. Miguel Galdamez 2009

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALFUNDAMENTOS DE ECONOMIAPRIEMRER EXAMEN PARCIALFECHA: 09 / 05 / 07

    Parte I (30%)Traslade al paréntesis el número que relacione correctamente los conceptos de la derecha con los

     paréntesis de la izquierda

    1. Es considerado el padre de la economía moderna ( 9 ) Marxistas2. Colbertistas ( 4 ) Fisiócratas3. Rechazo la plena intervención del estado y propuso laintervención moderna, especialmente en épocas de crisis

     para la estabilización de la economía

    ( 5 ) Buillonistas

    4. Terrateniente, agricultores y clase estéril ( ) Alfred Marshall5. Base del crecimiento: atesoramiento de metales

     preciosos

    ( 7 ) Aristóteles

    6. Ideas por Razonamiento ( 1 ) Ninguno7. Considerado el padre de la economía ( 10 ) Escolásticos8. Precursores de la no intervención directa en laeconomía

    ( 8 ) Clásicos

    9. Doctrina opositora de la privatización de los servicios públicos

    ( 6 ) Filósofos griegos

    10. Conciliación de ideas de revelación y razón ( 2 ) Corriente del periodomercantilista

    ( ) Keynes

    ( 3 ) Camerálistas

    Parte II (40%)Complete las siguientes ideas, solo utilice los espacios asignados en cada pregunta:

    1.  ¿Qué es subempleo?Trabajo a tiempo parcial y pago menor del salario mínimo, también cuando no se trabaja en un

    empleo que no es su especialidad

    2.  Mencione 2 características básicas del feudalismo:1.  Surgen dos clases sociales : Señores Feudales (dueños) y siervos ( trabajadores)

    2. 

     La producción de la tierra era para la satisfacción del feudo, aunque en realidad el siervotrabajaba para la tierra.

    3.   La explotación del siervo se daba a través de la rente de la tierra expresado en:

    i. 

     Especie : frutos

    ii.  Trabajo: fuerza laboral

    iii. 

     Dinero: pago impuesto con moneda.

    4.   No se desarrolló el comercio ya que se trabajaba en un sistema cerrado natural

    5.   Hay mayor producción artesanal, aquí nace el concepto de gremio.

    6. 

    Se creía que sólo la naturaleza y el trabajo creaban riqueza y que el dinero era estéril

    3. 

    Mencione 4 ejemplos de factores de capital:

  • 8/17/2019 Parcial 1 Funda 2007 UES

    2/3

    Tito Javier F. Miguel Galdamez 2009

    4.  Que es lo que hace la diferencia entre la capacidad empresarial y los otros factores productivos:

    5.  Señale tres políticas económicas de corte neoliberal aplicadas en el país los últimos 5 años:

    a) 

    Privatización de los servicios b)  Tratados de libre comercioc)  Dolarización (política monetaria)

    6.  ¿Cual es la característica esencial del sector terciario que lo diferencia de los otros sectores?

    7.  ¿En que consistió la primera división del trabajo? Primera División Social Los hombres se organizaron para la consecución de alimentos en tres

     grandes grupos: caza y pesca (más fuertes), agricultura y el pastoreo

    8.  ¿Cuál es la principal característica del desempleo fricciónal?Si una persona deja su trabajo y espera a que le llame para otro, por razones particulares, el

     período en que no trabajó es fricciónal

    Parte III (5%)Relacione lógicamente, ubicando en el espacio asignado el literal correspondiente a lasafirmaciones que se realizan en la izquierda con los conceptos de la derecha.

    1. _C_ Aumento de la producción en el Área textil A. PEI2. _B_ Aumento en los niveles de alfabetización en el país B. Desarrollo Económico

    3. _A_ Su vecino, recién ha perdido el DUI cuida sus hijos atiempo completo y recibe dinero de su esposa que esta enEUA, recibió una oferta de empleo la cual rechazo

    C. Crecimiento Económico

    4. _E_ María Teresa tiene 33 años atendiendo labores delhogar pero esta buscando trabajo en una maquila desde hace4 meses

    D. Carga Económica

    E. PEA

  • 8/17/2019 Parcial 1 Funda 2007 UES

    3/3

    Tito Javier F. Miguel Galdamez 2009

    Parte IV (25%)Escriba a la izquierda de la afirmación una F si es falsa o V si es verdadera.

    1.   _F_ La población en economía se estudia bajo dos enfoques, el cualitativo y el vegetativo. Este se clasifica en:

    i.  Vegetativo o natural, diferencia entre nacidos vivos y defunciones

    ii.  Social, diferencia entre inmigrantes y emigrantes de un país o ciudad.

    Si el resultado es positivo existe crecimiento pero si el resultado es negativo existe decrecimiento o contracción.

    2.   _V_ Cuando el dueño de los medios de producción recupera la inversión, el excedente es laganancia.

    3.   _F_ El como producir es un problema de tipo filosófico El como producir es un problema de tipo tecnológico.

    4.   _F_ El crecimiento económico es la diferencia entre la inmigración y la migración.5.   _F_ La carga democrática esta constituida por los segmentos de población preproductiva y

     productiva.

    6. 

     _V_ El excedente económico es la causa del paso de la propiedad común la propiedad privada.7.   _V_ Las definiciones contemporáneas de la economía resultan de considerar los recursos

    como escasos y las necesidades como limitantes.8.   _F_ El capitalismo existe anarquía en la producción, la cual genera ciclos de crisis.9.   _F_ La política económica se divide en micro y macro economía.10.  _F_ La economía Descriptiva y la Teoría Económica constituyen las dos principales

    divisiones de la Economía Normativa.