#paraRUTEquiero (n.1)

4
número 1 En los últimos tiempos hemos visto cómo la política se ha convertido, más que en una solución, en un problema. Y este problema radica, sobre todo, en que la política se ha distanciado de la ciudadanía, volcándose en los caprichos de los mercados en lugar de ofrecer soluciones a los pro- blemas reales de la gente. En tales condiciones, el desapego era inevitable, máxime ante el contexto de una crisis eco- nómica (también, en muchos sentidos, social e institucio- nal) que ha pulsado todos los resortes de la indignación y el hartazgo. Pero dicho desapego no beneficia al desarrollo de nin- gún pueblo, porque es en la colaboración, en la implica- ción, en la suma de ideas, ilusiones y proyectos, donde se encuentra el motor de una sociedad que quiera seguir avanzando. No se puede hacer política en solitario, por- que la política necesita de la participación directa de los ciudadanos en la gestión pública. No se trata sólo de de- positar un voto en una urna cada cierto tiempo; se trata de construir, de implicarse en la elaboración de unos presu- puestos consensuados y justos, de participar activamente en las festividades locales, de fomentar la alianza entre los colectivos sociales. Esa es la verdadera política: la que se hace entre todos. Porque Rute es de todos, y todos somos responsables de hacer de él el pueblo que queremos que sea. Por eso queremos que participes, que expongas tus ideas, que compartas con nosotros tus sueños y tus pro- yectos para Rute. Eso es #pararutequiero: un espacio para que todos pongamos en común lo que queremos para nuestro pueblo. Cuéntanoslo a través de Facebook, de Twitter, de este blog o de los formularios que hemos puesto a disposición de todos los ruteños y ruteñas, y jun- tos lucharemos desde el Ayuntamiento para conseguirlo. ¡Muchas gracias por sentirte de Rute y por luchar con no- sotros para mejorarlo! David Ruiz niega las subvenciones a los colectivos ruteños Dicho así sería una noticia muy grave. ¿Pero es cierta? ¿O es una interpretación maquiavélica del sentido del voto de unos presupuestos? Es obvio que, sacado de contexto, todo puede ser alarmante y peligroso. Y el juego al que es- tán entrando desde el PP de Rute puede ser muy peligroso, pues incurren en falsedades, medias verdades y grandes mentiras. Que no quepa la menor duda de que desde el grupo de IULV-CA de Diputación de Córdoba siempre se ha apos- tado por dar protagonismo en los presupuestos de esta ins- titución a los pueblos de la provincia, y fundamentalmente a los de menos de 20.000 habitantes, como es Rute, pues se supone que ése debe ser el fin último de las Diputaciones. Prueba de ello son las propuestas que el grupo de diputa- dos de IU realizaron para los presupuestos de 2015, nin- guna de las cuales fue admitida por el equipo de gobierno del PP, que con el aplastante rodillo de su mayoría absoluta hace y deshace a sus anchas, favoreciendo la inyección de dinero público en los pueblos que gobierna para poder su- mar más votos de cara a las elecciones venideras. Valgan los siguientes ejemplos: ¿Por qué #paraRUTEquiero?

description

 

Transcript of #paraRUTEquiero (n.1)

número 1

En los últimos tiempos hemos visto cómo la política se ha convertido, más que en una solución, en un problema. Y este problema radica, sobre todo, en que la política se ha distanciado de la ciudadanía, volcándose en los caprichos de los mercados en lugar de ofrecer soluciones a los pro-blemas reales de la gente. En tales condiciones, el desapego era inevitable, máxime ante el contexto de una crisis eco-nómica (también, en muchos sentidos, social e institucio-nal) que ha pulsado todos los resortes de la indignación y el hartazgo.

Pero dicho desapego no beneficia al desarrollo de nin-gún pueblo, porque es en la colaboración, en la implica-ción, en la suma de ideas, ilusiones y proyectos, donde se encuentra el motor de una sociedad que quiera seguir avanzando. No se puede hacer política en solitario, por-que la política necesita de la participación directa de los ciudadanos en la gestión pública. No se trata sólo de de-positar un voto en una urna cada cierto tiempo; se trata de

construir, de implicarse en la elaboración de unos presu-puestos consensuados y justos, de participar activamente en las festividades locales, de fomentar la alianza entre los colectivos sociales. Esa es la verdadera política: la que se hace entre todos. Porque Rute es de todos, y todos somos responsables de hacer de él el pueblo que queremos que sea.

Por eso queremos que participes, que expongas tus ideas, que compartas con nosotros tus sueños y tus pro-yectos para Rute. Eso es #pararutequiero: un espacio para que todos pongamos en común lo que queremos para nuestro pueblo. Cuéntanoslo a través de Facebook, de Twitter, de este blog o de los formularios que hemos puesto a disposición de todos los ruteños y ruteñas, y jun-tos lucharemos desde el Ayuntamiento para conseguirlo. ¡Muchas gracias por sentirte de Rute y por luchar con no-sotros para mejorarlo!

David Ruiz niega las subvenciones a los colectivos ruteños

Dicho así sería una noticia muy grave. ¿Pero es cierta? ¿O es una interpretación maquiavélica del sentido del voto de unos presupuestos? Es obvio que, sacado de contexto, todo puede ser alarmante y peligroso. Y el juego al que es-tán entrando desde el PP de Rute puede ser muy peligroso, pues incurren en falsedades, medias verdades y grandes mentiras.

Que no quepa la menor duda de que desde el grupo de IULV-CA de Diputación de Córdoba siempre se ha apos-tado por dar protagonismo en los presupuestos de esta ins-titución a los pueblos de la provincia, y fundamentalmente

a los de menos de 20.000 habitantes, como es Rute, pues se supone que ése debe ser el fin último de las Diputaciones. Prueba de ello son las propuestas que el grupo de diputa-dos de IU realizaron para los presupuestos de 2015, nin-guna de las cuales fue admitida por el equipo de gobierno del PP, que con el aplastante rodillo de su mayoría absoluta hace y deshace a sus anchas, favoreciendo la inyección de dinero público en los pueblos que gobierna para poder su-mar más votos de cara a las elecciones venideras.

Valgan los siguientes ejemplos:

¿Por qué #pararutequiero?

Es por todos estos motivos por los que el grupo de di-putados de IU votó NO a los presupuestos provinciales. Si entre ellos estaba el convenio nominativo con el Ayunta-miento de Rute no significa que IU se oponga a que venga dinero a Rute para terminar las obras que por derecho, por Planes Provinciales, deban venir. Al contrario. IU quiere que el dinero público se utilice en los pueblos pequeños, que son los que menos recursos tienen. Y lo que hace el PP es desviar dinero público para Córdoba ciudad, cuando la Diputación no está para eso.

IU va a seguir luchando por que el dinero de Diputación se reparta de forma equitativa y conforme a las necesida-des reales de los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Córdoba, no con carácter electoralista y populista como está haciendo el PP.

Y exigiremos a David Ruiz, portavoz del PP de Rute, que se retracte públicamente de las afirmaciones que hi-cieron en rueda de prensa al decir que IU no quiere que se termine la piscina municipal de Rute. Le hemos de recor-dar que ese proyecto lo iniciamos precisamente nosotros, en el anterior mandato, y que la demora en su ejecución

De los 18 Convenios Nominativos (subvenciones excepcionales que intentan solucionar problemas y ne-cesidades en los municipios), 15 son para pueblos gobernados por el PP y 3 para pueblos donde gobierna el PSOE (entre ellos Rute). Ninguno para pueblos donde gobierna IU. Este reparto de dinero público, con arbitrariedad y sin procedimiento, impide que muchos pueblos puedan acceder a subvenciones con las que solventar los problemas y necesidades de los vecinos de su municipio. Desde IU se exigía un procedimiento para el acceso igualitario a estos fondos, pero el PP se negó. Y es que con un procedimiento público y abierto no podrían hacer su campaña en los municipios.

IU pedía que se retirase la asignación de 1,5 millones de euros al Ayuntamiento de Córdoba para la fina-lización del Palacio de Congresos, y destinar un millón a partidas de empleo para los municipios y 500.000 euros a crear un inventario de caminos rurales municipales, muy importante para nuestra provincia. Igual-mente se pedía la creación de una partida de un millón de euros para arreglo de caminos rurales, dado que somos una provincia eminentemente agrícola. Sin embargo, el gobierno del PP de Diputación ha destinado 0 euros para este fin. ¿Eso es apostar por los agricultores? Después bien que vienen a la Cooperativa Agrícola a venderles humo…

IU votó NO a los presupuestos provinciales porque el PP de Diputación ha quitado 93.500 euros al plan de aldeas (dinero que venía a las aldeas de nuestros pueblos) para dárselos a Córdoba ciudad. ¿Estará de acuerdo también con esto el Sr. Pino, al que tanto le duelen las aldeas de Rute? Porque nosotros no estamos de acuerdo, y por eso votamos en contra a los presupuestos.

IU votó NO a los presupuestos porque se dan 130.000 euros al Instituto de Deportes de Córdoba en detri-mento del fomento del deporte en los municipios.

IU votó NO porque no estamos de acuerdo con que se destinen 300.000 euros a un convenio con el Obis-pado para la restauración del patrimonio cultural de la Iglesia (ya en el año 2014 se llevaron un buen pellizco) cuando nuestros pueblos tienen un importante patrimonio cultural que se deteriora por días, e incluso se pierde, porque los ayuntamientos no tienen recursos para poder conservarlo, máxime en momentos como los actuales de crisis económica. Propusimos que ese dinero se destinara a recuperación del patrimonio cultural de los municipios y se negaron.

¿Por qué no dice el Diputado Lorite que el PP se ha negado a poner en marcha un Plan de Mejora de Ca-minos Rurales Municipales (propuesto por IU), que es una demanda de todos los municipios, especialmente para una provincia agrícola y ganadera como la nuestra?

¿Por qué no dice el Diputado Lorite que el Gobierno Central aporta para el cuatrienio 2012-2015 a Planes Provinciales 0 euros, lo que ha supuesto una reducción de los mismos en casi un 70%?

es responsabilidad única y exclusiva de Diputación y del recorte de fondos del Gobierno de Rajoy para Planes Pro-vinciales, que ha obligado a modificar el proyecto y retra-sar las obras.

Como vemos, la interpretación que hace el PP del sen-tido del voto de nuestros diputados a los presupuestos de Diputación es puramente electoralista, malintencionada y sólo busca crear alarma social y votos para mayo. No se lo vamos a permitir. Sería como si nosotros utilizásemos el título de esta entrada, que para nada se corresponde con la realidad, tal y como ellos han hecho. Que David Ruiz y el PP de Rute votasen NO a los presupuestos de 2015 del Ayuntamiento de Rute no significa que no quieran que asociaciones y colectivos de Rute reciban sus subvencio-nes, sino que no estaban de acuerdo con la globalidad del presupuesto por los motivos que alegasen en su día.

No jueguen a confundir. El que intenta brillar apagando la luz de los demás es porque no tiene buena bombilla… Así que cambien de bombilla, pero no intenten apagar la luz de los demás con mentiras, porque no se lo vamos a permitir.

1

2

3

4

5

6

7

La situación de la carretera de Rute a Encinas Reales es crítica, y desde siempre el grupo municipal de IU del Ayuntamiento de Rute ha exigido a los responsables de su terminación que apuesten firmemente por ella, indepen-dientemente del color político que haya ostentado la Con-sejería competente. Antes de terminar nuestro anterior mandato en 2011, Francisco J. Altamirano trabajó dura-mente con la Delegación para evitar que la crisis afectase a la ejecución de dichas obras, pero la quiebra técnica de la UTE encargada de llevarlas a cabo supuso un duro revés para dicha terminación.

Tras las elecciones autonómicas de 2012, el grupo de IU asumió las competencias a través de la Consejería de Fomento, en una situación de falta de liquidez en las ar-cas autonómicas que hicieron imposible asumir más obras que las que por imperiosa necesidad tuviesen que realizar-se. Tal fue el caso de la carretera de Rute a Iznájar, que por esa época también sufrió varios cortes y estuvo un tiempo desviada a través del poblado de la Hoz. En esa situación de extrema necesidad, nuestra Consejera asumió con cele-ridad la ejecución de unas obras de emergencia para evi-tar los perjuicios a todo el sur de la provincia, se redacta-ron nuevos trazados, expropiaron terrenos y se finalizó la construcción del tramo de carretera que se había ido con las lluvias. Todo ello con una rapidez y diligencia extremas.

Desde el primer momento, el grupo municipal de IU puso en conocimiento de Elena Cortés toda la problemáti-ca existente con la finalización de dichas obras, de una ca-rretera que es eje fundamental para el desarrollo económi-co y turístico de nuestro municipio. Se ha mantenido con ella numerosos encuentros en los que se ha pedido mayor

celeridad, y siempre han sido bien recibidas las propuestas y exigencias que se le trasladaban, pero con la respuesta que no nos gustaba: no contamos con financiación para terminarla a día de hoy, aunque está con la calificación de obra prioritaria en la provincia de Córdoba.

Han ido pasando los años, y el grupo de IU del ayun-tamiento de Rute ha votado siempre a favor de cuantas actuaciones se hayan llevado a cabo para agilizar la termi-nación de estas obras. No podrán decirnos (y si lo hacen, mienten) que no nos hemos preocupado por dichas obras. Siempre hemos exigido celeridad en su ejecución. A día de hoy el proyecto de terminación de las obras está en fase de redacción, y en cuanto se termine se licitarán y adjudi-carán, para poder terminarlas. Es la obra prioritaria en la provincia de Córdoba, la primera que se llevará a cabo du-rante este año, y eso es gracias a la labor de nuestra Dele-gada, María de los Santos Córdoba, que siempre ha tratado con rigor dicho tema, sin medias tintas y dejando claro que se estaba haciendo todo cuanto desde la Delegación, con los recursos disponibles, se podía llevar a cabo.

Y pese a que Marisantos ya no es Delegada (porque ha sido cesada por la Presidenta de la Junta tras la ruptura del pacto de gobierno por motivos rocambolescos, persona-les y partidistas), os podemos asegurar que, si los nuevos responsables que asuman el cargo no boicotean el trabajo llevado a cabo por IU en la Delegación, la finalización de la obra de esta carretera será en 2015. Y si no se pusiesen en marcha, os aseguramos igualmente que el grupo munici-pal de IU del Ayuntamiento de Rute volverá a mover cuan-tas herramientas legales estén en su mano para presionar y exigir que estas obras no se demoren más en el tiempo.

Carretera Rute - Encinas Reales

Reflexiones sobre SusanaSi de situaciones rocambolescas hay que vivir, sin duda

de aquí al 22-M (elecciones andaluzas) y al 24-M (comi-cios municipales) vamos a tenerlas para todos los gustos. El pistoletazo de salida lo ha dado Susana Díaz, la presi-denta no refrendada en las urnas, de casta de fontaneros y

puesta, digo yo, como plomera en un PSOE que hace aguas por todos lados. El problema es que el perfil político de semejante lideresa no es, ni de lejos, el más apropiado para representar a los andaluces y andaluzas. Y son varias las cuestiones a tener en cuenta:

Miente descaradamente sobre sus intenciones a nivel nacional. No es de extrañar que quiera enfrentarse a las urnas andaluzas ahora que las encuestas le son favorables (esperemos que los resultados de las urnas no) para auparse con energías renovadas hacia Madrid y derrocar a Pedro Sánchez “el guapo”, que no es fontanero, pero llama al Sálvame… que para el caso es lo mismo.

Miente descaradamente sobre los motivos de la ruptura del pacto de Gobierno con IU. Lo que IU le ha dicho al PSOE es que si no aceleraban la aprobación de las 28 leyes que había acordadas como eje irrefutable de las políticas del cogobierno, habría que replantearse seriamente las cosas. La ralentización en su aprobación ha sido más que un lastre para el progreso de los andaluces y andaluzas, y ha estado motivada, curiosamente, por las buenas relaciones de Susana con la familia Botín, entre otras.

Miente descaradamente cuando dice que no había estabilidad por la radicalización del núcleo duro de IU. La inestabilidad, Sra. Presidenta, no la ha visto usted en nuestro profundo hacer de políticas de izquierdas, sino en nuestra exigencia de llevar a cabo una investigación parlamentaria sobre el caso de las irregularidades en los cursos de formación, donde se apunta quizá también a familiares muy cercanos suyos.

1

2

3

Seguirá mintiendo cuando afirme que no va a pactar con PP en Andalucía, y menos con Podemos. De hecho, Moreno Bonilla no deja de lanzarle un pacto de gran coalición (lo ha hecho estando vigente el cogo-bierno con IU, así que seguramente lo hará después de las elecciones), al que usted se verá abocada dadas las circunstancias. Rompe un pacto de gobierno en enero y piensa que podrá volver a negociar con IU en abril. Usted no es ilusa, pero cree que el resto de los andaluces y andaluzas sí… y está muy equivocada.

Por último, y no por ello menos importante. No hacer coincidir las elecciones autonómicas con las muni-cipales y gastar 22 milloncetes de euros más por meros cálculos electoralistas es ya el mayor despropósito que se le puede hacer a Andalucía. Ahí es donde se ve que toda esta pantomima y parafernalia que usted solita ha montado se sustenta única y exclusivamente en su interés personal y partidista, en sus pretensiones políticas a nivel nacional, en auparse y escalar posiciones para derrocar a Pedro Sánchez, y nunca en lo que usted afirma: la estabilidad del gobierno de Andalucía y los ciudadanos de nuestra comunidad autónoma. Es triste, pero es la pura realidad, que para usted Andalucía sea el último punto en su lista de prioridades.

Si nos paseamos por Zambra y Nacimiento vemos tam-bién el descontento generalizado de los vecinos, que no han sido correspondidos en sus demandas al ayuntamien-to durante estos cuatro años. No se ha atendido la denun-cia del vallado de los depósitos de agua del Nacimiento de Zambra y el corte de un camino vecinal. No se ha atendido a los vecinos que piden conectar los desagües de sus casas a la red de saneamiento pública. Se han ejecutado obras de arreglo de calles en unas condiciones desastrosas que sólo han conseguido empeorar las vías públicas (obras que fue-ron denunciadas por IU y que el ayuntamiento de Rurte no paralizó para corregir los desperfectos observados).

El equipo de gobierno del PSOE del Ayuntamiento de Rute ha dejado a la deriva el desarrollo y la mejora de las aldeas de nuestro pueblo. Basta darse una vuelta por la al-dea de Piedras y Palomares para darse cuenta del estado de total abandono que presentan. Las últimas inversiones que se llevaron a cabo en dichas aldeas fueron bajo el mandato de IU de 2007-2011. Han pasado cuatro años, por lo tanto, en los que no se ha hecho nada por mejorar estas aldeas: un desastre en la gestión que están sufriendo los vecinos de las Piedras y Palomares, y que será necesario corregir en el próximo mandato 2015-2019 bajo un gobierno de IU en el Ayuntamiento de Rute.

Abandono de aldeas

A esto se suman daños en infraestructuras municipa-les, como el edificio Cisimbrium o la biblioteca de Zambra (que en varias ocasiones ha sido objeto de destrozos por un mal uso), y una dejadez total en la dinamización cultu-ral de Zambra y Nacimiento de Zambra.

En Llanos de Don Juan también se han lucido durante estos cuatro años. La remodelación del parque ha supues-to el uso de césped artificial en estas instalaciones, pero… ¿dónde está el resto del césped? El grupo municipal de IU del Ayuntamiento de Rute lleva pidiendo al equipo de go-bierno del PSOE que lo utilice para otras instalaciones in-fantiles en el resto de aldeas y núcleo urbano, y por ahora no lo vemos en ninguna parte. Habrá que medir la canti-

dad de césped colocado y ver cuánto queda… a ver dónde se puede colocar. Pero también es sangrante que se inicie una obra de un acerado sin proyecto alguno para después dejarla paralizada y sin solución para los vecinos de Llanos de Don Juan. Una obra que podría garantizar la seguridad vial de los vecinos y que a día de hoy supone más un obs-táculo que un beneficio.

4

5

Situación observada en el edificio Cisimbrium de Zambra a 21 de mayo de 2014