Paradigmas tecno económicos

8
Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare- Estado Lara Alumna: Valeria de Magalhaes C.I: 25.148.305 Paradigma Tecno económico

Transcript of Paradigmas tecno económicos

Page 1: Paradigmas tecno económicos

Universidad Fermín ToroFacultad de Ingeniería

Cabudare- Estado Lara

Alumna: Valeria de Magalhaes

C.I: 25.148.305

Paradigma Tecno

económico

Page 2: Paradigmas tecno económicos

Paradigmas tecno económicos

•Es concebido como un tipo ideal de organización productiva, que define del contorno de combinaciones mas eficientes y de menor costo durante un periodo dado y sirve, como consecuencia, como norma implícita orientadora de las decisiones de inversión y de innovación tecnológica.

Page 3: Paradigmas tecno económicos

Oleadas de desarrollo

Es aquel proceso por el cual la revolución tecnológica y sus paradigmas se propagan a través de la economía, llevando a cabo cambios estructurales en la producción ,distribución, comunicación, y consumo.

Estas oleadas están divididas en dos periodos diferentes:Periodo de instalaciónDespliegue

Page 4: Paradigmas tecno económicos

Revolución Industrial

Es considerada como el mayor cambio tecnológico socioeconómico y cultural de la historia que se llevo a cabo a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Esta revolución viene a ser un proceso de cambio constante y crecimiento continuo donde intervienen diversos factores: los inventos técnicos, capitales y transformaciones sociales ( economía), revolución de la agricultura.

Page 5: Paradigmas tecno económicos

La Revolución Informática

La revolución informática es un periodo de avances tecnológicos, que abarcan desde los mediados del siglo XX hasta lo que es actualmente.

el desarrollo de la informática ha generado un cambio de paradigma en materia de comunicación.

Actualmente todo el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de manera mucho mas rápida y eficiente y ha tenido un mayor impacto en la revolución informática

Page 6: Paradigmas tecno económicos

El Boom Victoriano En esta época fue la llegada de bonanza, donde el capital productivo tomo el control y genero muchas riquezas y empleos.Se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación del mercado abierta por redes de ferrocarrileras y las escalas mucho mayores sustentadas por la maquina de vapor.

Page 7: Paradigmas tecno económicos

La “belle epoque”Se encuentran el poder estructural del acero,

desde entonces barato, y las oportunidades sin precedentes de electricidad y de la química moderna.

estos desarrollos transforman la faz del mundo y constituyen el núcleo del primer proceso de globalización

Page 8: Paradigmas tecno económicos