Paradigmas tecno economicas MANI

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO PARADIGMAS TECNO-ECONÓMICOS Alumno: Eduardo Solimando C.I.: 17.117.521 Sección: Saia E Profesora: Olga Soteldo

Transcript of Paradigmas tecno economicas MANI

Page 1: Paradigmas tecno economicas MANI

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

PARADIGMAS TECNO-ECONÓMICOS

Alumno: Eduardo Solimando C.I.: 17.117.521 Sección: Saia EProfesora: Olga Soteldo

Page 2: Paradigmas tecno economicas MANI

El concepto de sistema tecnológico podemos ampliarlo en una dimensión histórica, para referirnos a grandes momentos de desarrollo tecnológico y sus efectos en la sociedad, en este sentido es útil el concepto de paradigma tecno-económico.

Un paradigma tecno-económico es concebido como un tipo ideal de organización productiva, que define el contorno de combinaciones más eficientes y de menor costo durante un período dado y sirve, en consecuencia, como norma implícita orientadora de las decisiones de inversión y de innovación tecnológica. Con un nuevo paradigma nace una manera óptima tecnológica y organizativa de hacer las cosas.

PARADIGMA TECNO-ECONÓMICO

Page 3: Paradigmas tecno economicas MANI

Las grandes oleadas de desarrollo se han repetido, en cinco ocasiones en el capitalismo, desde 1771, fecha de origen de la primera revolución tecnológica (la autora le llama big-bang). Cada gran oleada se compone de dos periodos diferentes:

1) Instalación (installation) 2) Despliegue (deployment)

OLEADAS DE DESARROLLO

En la primera mitad es cuando irrumpe la nueva tecnología (1971) y avanza como un “buldózer” revolucionando las estructuras establecidas y formando nuevas redes industriales, organizando nueva infraestructura y propagando nuevas y superiores maneras de hacer las cosas.

Page 4: Paradigmas tecno economicas MANI

En la primera etapa de instalación del nuevo paradigma tecno-económico, fundamentalmente es la lucha contra el poder del viejo paradigma arraigado en la estructura de la producción y en el marco social, institucional y cultural; la siguiente mitad (la del despliegue) de la gran oleada, cuando se reconfigura la estructura económica, y el nuevo paradigma se convierte en la “mejor práctica normal”, y se puede difundir el nuevo paradigma por el conjunto de los países centrales y el resto del mundo.

Entre los dos grandes periodos hay un lapso corto, pueden ser meses o años, normalmente ha sido menor a un quinquenio, llamado el punto de inflexión o el momento decisivo, que usualmente es una grave recesión que crea las condiciones para una reestructuración institucional y sirve para reorientar el crecimiento sobre un camino sostenido.

Page 5: Paradigmas tecno economicas MANI

Periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, iniciada en Gran Bretaña, donde sufre el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.

La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.

Page 6: Paradigmas tecno economicas MANI

En la década de los treinta en el Siglo XIX, aparece la combinación de máquina de vapor y ferrocarriles junto con el desarrollo de las máquinas - herramienta. Esta nueva constelación constituye la segunda gran revolución tecnológica.

BOOM VICTORIANO

Su despliegue lleva al boom victoriano de los años cincuenta y sesenta.

Su lógica productiva pronto se va convirtiendo en el patrón tecnológico de toda Europa y de los Estados Unidos, país que para esa época está ya en camino de superar su condición de subdesarrollado.

Page 7: Paradigmas tecno economicas MANI

La tercera revolución ocurre durante los años setenta del Siglo XIX y está basada esencialmente en innovaciones que permiten producir acero barato, junto con el desarrollo de la electricidad y la química de base científica. Estos desarrollos transforman la faz del mundo y constituyen el núcleo del primer proceso de globalización.

LA “BELLE EPOQUE”

Con rieles estándar de acero barato se cruza el globo con grandes ferrocarriles, acompañados del telégrafo y el teléfono transcontinentales. Con “vapores”, es decir con barcos de acero a vapor, se incorporan los países del hemisferio Sur a los grandes mercados desarrollados. El transporte rápido, la refrigeración y el Canal de Suez, acortan la distancia al mercado para el trigo y la carne y permiten llevar productos de verano al invierno del Norte. Ese proceso de globalización sustentó la llamada “Belle Epoque”.

Page 8: Paradigmas tecno economicas MANI

La era del automóvil es producto de la cuarta revolución tecnológica. Alrededor de 1910 se articula un conjunto de innovaciones basadas en el motor de combustión interna, la producción en masa –aquella inmortalizada por Charlie Chaplin- y los productos sintéticos de origenpetroquímico.

BOOM KEYNESIANO

Para la gente de las décadas del diez y del veinte, fue muy impresionante vivir los primeros tiempos de la proliferación de los automóviles, la aparición del avión, el uso generalizado del teléfono y la electricidad, la mecanización de las tareas del hogar y la sustitución de los materiales naturales por sintéticos.

Fue con base en esa revolución tecnológica que treinta años más tarde se dio la llamada Edad de Oro de la Post-Guerra, época que presenció el más grande auge en el nivel de vida de los países desarrollados y un avance no desdeñable en la situación de los países periféricos

Page 9: Paradigmas tecno economicas MANI

Finalmente llegamos a la revolución actual, la que inaugura la Era de la Informática. Este conjunto formado por la microelectrónica , las computadoras, los sistemas de producción flexibles y las telecomunicaciones digitales se ha estado difundiendo desde hace treinta años .

REVOLUCION INFORMATICA

La revolución informática, así como la revolución industrial, ha cambiado todos los aspectos de la vida diaria, hoy no se puede imaginar la vida sin tecnología. Uno de los grandes impactos causados por la revolución tecnológica es que revoluciono la vida diaria y el mercado laboral, haciendo las cosas sumamente más fáciles.

Page 10: Paradigmas tecno economicas MANI

¿En qué consiste pues una revolución tecnológica? Entender su naturaleza es el secreto para poder aprovecharla plenamente. cada una de esas revoluciones comprende la constelación de tecnologías, productos, procesos e industrias nuevas, por una parte, y por la otra un poderoso conjunto de tecnologías genéricas capaces de modernizar y rejuvenecer todo el resto del aparato productivo, brindando los medios para dar un salto cuántico en productividad.

Esta es la verdadera base del cambio de paradigma.