Paradigma de la Complejidad Ensayo

4
MATERIA: INSTITUCIONES ESCOLARES Docente: Juan Urbina Tenorio Alumno: Laura Patricia Guerra Chávez Fecha: 10 de Diciembre 2013 TRABAJO FINAL “No seas de quienes tienen una carrera, sé de quienes tienen una vida.” Edgar Morín UNIDEP se presenta así misma como: “una institución de educación superior de calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales de bachillerato, Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciaturas y Posgrados.” Fue fundada en 2003 en la ciudad de Hermosillo, Sonora, ofreciendo educación de nivel medio superior y superior. Su misión es firme y concisa, “Formar profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de la región.” Desde la “simplicidad” de su misión podemos detectar que se funda en un solo principio lineal: de la escuela al trabajo, con criterios de eficacia y eficiencia como valores dominantes. Tengo aproximadamente cuatro años laborando en esta institución, al inicio de mi carrera como docente, me encontraba bastante ingenua e ignorante en el mundo de conceptos y procesos educativos, para mi palabras como “modelo educativo,” “estrategias educativas,” “gestión educativa”... eran nociones vagas y sin fundamento. Por esta razón mi recorrido en UNIDEP el primer año fue placentero e iluso, mi mundo giraba en torno a mi y mis estudiantes, con cumplir con entregas a tiempo de la papelería y ver en mis alumnos aprendizaje cognitivo, bastaba mi contribución; sin embargo conforme paso el tiempo me fui dando cuenta, que no es suficiente con que tu cumplas con los estándares impuestos. En ese entonces mi definición de educación se basaba en lo que la organización me instruía, una visión simple basada en estimulo- respuesta. Ahora entiendo que no solo depende de mi que el aprendizaje se lleve acabo; sino de diversos factores tanto internos como externos, el ambiente, administrativos, dirección, los alumnos, las instalaciones, la imagen organizacional, el servicio, los recursos y materiales

description

Un ensayo sobre el paradigma de la complejidad punto de comparación con el paradigma de la simplicidad.

Transcript of Paradigma de la Complejidad Ensayo

Page 1: Paradigma de la Complejidad Ensayo

MATERIA: INSTITUCIONES ESCOLARES Docente: Juan Urbina Tenorio

Alumno: Laura Patricia Guerra Chávez Fecha: 10 de Diciembre 2013

TRABAJO FINAL  

“No seas de quienes tienen una carrera, sé de quienes tienen una vida.”

Edgar Morín

UNIDEP se presenta así misma como: “una institución de educación

superior de calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales de

bachillerato, Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciaturas y Posgrados.”

Fue fundada en 2003 en la ciudad de Hermosillo, Sonora, ofreciendo educación de

nivel medio superior y superior. Su misión es firme y concisa, “Formar

profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos

que demanda el sector productivo de la región.” Desde la “simplicidad” de su

misión podemos detectar que se funda en un solo principio lineal: de la escuela al

trabajo, con criterios de eficacia y eficiencia como valores dominantes.

Tengo aproximadamente cuatro años laborando en esta institución, al inicio

de mi carrera como docente, me encontraba bastante ingenua e ignorante en el

mundo de conceptos y procesos educativos, para mi palabras como “modelo

educativo,” “estrategias educativas,” “gestión educativa”... eran nociones vagas y

sin fundamento. Por esta razón mi recorrido en UNIDEP el primer año fue

placentero e iluso, mi mundo giraba en torno a mi y mis estudiantes, con cumplir

con entregas a tiempo de la papelería y ver en mis alumnos aprendizaje cognitivo,

bastaba mi contribución; sin embargo conforme paso el tiempo me fui dando

cuenta, que no es suficiente con que tu cumplas con los estándares impuestos. En

ese entonces mi definición de educación se basaba en lo que la organización me

instruía, una visión simple basada en estimulo- respuesta. Ahora entiendo que no

solo depende de mi que el aprendizaje se lleve acabo; sino de diversos factores

tanto internos como externos, el ambiente, administrativos, dirección, los alumnos,

las instalaciones, la imagen organizacional, el servicio, los recursos y materiales

Page 2: Paradigma de la Complejidad Ensayo

didácticos, los alumnos, los docentes y la sociedad. Es en este principio complejo;

indagar en lo desconocido y los diferentes fractales del conocimiento y entregar

tus herramientas a la incertidumbre es en donde deposito mi fe, como dice Ken

Robinson, “ Los recursos humanos son como los recursos naturales, a menudo se

encuentra enterrados en la profundidad, debes salir a buscarlos, no los

encontraras tirados en la superficie.”

UNIDEP es una institución completamente cerrada, es cuatrimestral y

modular, lo que significa que cada cuatro meses el alumno sube de grado y cada

cinco semanas se les imparten dos materias de Lunes a Jueves, cuatro horas

diarias, cursándose entre cinco y siete materias por cuatrimestre. Cuenta con mas

de 10 licenciaturas, mi perfil me da crédito para impartir clases en cuatro de ellas

como: Diseño Gráfico y Multimedia, Comunicación e Imagen Pública, Publicidad y

Mercadotecnia y Decoración de Interiores. En los cuatro años que llevo dando

clase con ellos, han cambiado de director en cuatro ocasiones, la primera vez por

ineficiencia de liderazgo y por que el Campus Chihuahua era el de menor nivel,

académico y administrativo de todos los estados, el segundo director fue muy

estricto y seguía los procesos a pie de la letra, logro que el nivel mejorara

bastante, sin embargo ejerció tanta presión sobre sus administrativos y

académicos que termino teniendo problemas de comunicación y socialización

interna. La tercera directora duro muy poco, desde el principio se monstro

demasiado estricta, emocional, intolerante, prepotente y absurda, tubo varios

problemas tanto con alumnos como con docentes. Actualmente nos encontramos

con el cuarto director al parecer las cosas fluyen bien, sin embargo la atmosfera

de la organización es tan susceptible e impredecible. Gran parte del problema que

UNIDEP tiene con las direcciones, es pensar que la solución radica en sus

directores, cuando como veremos a continuación el problema realmente se

encuentra en su modelo educativo…

Basándonos en el paradigma de la simplicidad, UNIDEP cumple con los

principios y/o características que lo componen; en su misión mencionan que el

Page 3: Paradigma de la Complejidad Ensayo

éxito (eficacia) es parte fundamental de su proceso educativo; esta organizada por

niveles jerárquicos unidireccionales (Corporativo, Dirección, Directores

Académicos, Administrativo, Docentes, Alumnos), sus medios de control son se

llevan a cabo con un líder formal que ejerce su poder a través de conductas

estímulo-respuesta (Ejemplo: si no cumples con entregar las planeaciones en el

tiempo que ellos disponen, te amenazan con no darte mas materias), usan la idea

de conflicto como situación anormal que debe ser corregida (lo que pasa con los

cambios constantes en dirección).

Ahora como llevar acabo un cambio de paradigma en esta organización tan

estructurada, estricta y regulada por procesos lineales, ordenados, reduccionistas,

basados en una descripción de entras y salidas. La Dra. Luz Inmaculada Madera

menciona en su platica “Complejidad un paradigma para el cambio,” a Prigogine

diciendo que la manera compleja mas simple de ver la realidad, es enseñarnos a

descifrar el mundo donde vivimos, sin someterlo a la idea de una diferencia

jerárquica entre niveles. Estos niveles jerárquicos a los que el ser humano esta tan

apegado buscan cierta clase de estabilidad que limita y bloquea lo impredecible, lo

dinámico, lo caótico, lo complejo. Sin embargo estos atributos que parecen

monstruosos y amenazan a nuestro sistema cómodo y conformista, son todo lo

contrario a nuestros enemigos, son aquello que generan catálisis, cambio,

evolución. Los sistemas abiertos dialogan con el entorno y se centran en la crisis,

esto es bueno ya que te alejan del equilibrio y cuando te encuentras lejos de este,

te posicionas mas cercas del conocimiento; “El universo del no-equilibrio es un

universo coherente (Prigogine).” Como sistemas moleculares y orgánicos somos

parte de una realidad compleja y dinámica que ocurre de un orden procedente del

caos, no del desorden, reitero, sino de la inestabilidad, aquí es donde los sistemas

entran en crisis y pasan por la catálisis no para regenerarse sino para reordenarse

entorno a un atractor, el cual cuenta con una cualidad fractal es decir se

autocontiene en su finitud de manera infinita, se autoproyecta, se reproduce,

evoluciona (Dra. Luz Inmaculada Madera).

Page 4: Paradigma de la Complejidad Ensayo

Para poder generar el cambio deseado necesitaría descifrar cual es el

atractor que me ayudaría a generar crisis, en mi caso lo encuentro complicado

puesto que el sistema esta tan cerrado y lineal. Primeramente pensé en el Director

pero caería en el mismo problema sin salida, en el que ya se encuentran, luego

pensé en los administrativos, sin embargo, estos no tienen el suficiente poder

simbólico como para generar crisis, por ultimo se me vino a la mente que el

docente sería lo mas lógico, pero no como líder de una revolución de paradigmas,

sino como orientador al cambio. Ayudando al alumno a tomar las riendas del

problema y cambiar sus pensamientos estructurados a comportamientos fractales;

movilizarlos para generar un cambio socio-cultural en su atmosfera, ejerciendo

presión sobre sus docentes y estos sobre sus administrativos y estos sobre sus

directivos y estos sobre la sociedad (comportamiento fractal). UNIDEP debe con

urgencia darse cuenta que su sistema cerrado y lineal, esta acabando con su

principal atractor: El alumno. El modelo educativo que tiene la organización acaba

con el ingenio, la pasión, la motivación, la energía y la creatividad del estudiante.

Cada día mis alumnos se quejan mas y mas de sus instalaciones, piden una

respuesta a todo aquello que les prometió la publicidad de la escuela; talleres,

cafetería, equipo, internet, espacios cómodos, etc. No es suficiente con contratar

maestros calificados, si no se cuenta con los recursos adecuados. El alumno debe

exigir lo que esta en su derecho, una educación abierta, cero conformista,

progresista, dinámica, activa y reflexiva, para que el fruto sea el conocimiento y no

el éxito; que es tan irrelevante dentro de esta realidad compleja a la cual nos

resistimos, pero que esta tan inherentemente aparente y cada vez mas cerca de

nosotros. Como dice Edgar Morín “Educar para comprender las matemáticas o

cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí

se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la

comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad

intelectual y moral de la humanidad.”