Para trabajar en grupos

9

Click here to load reader

Transcript of Para trabajar en grupos

Page 1: Para trabajar en grupos

Introducción:

La introducción debe ser un

texto corto que prepara el

escenario para la acción que

se espera del alumnado. La

introducción debe ser una

pieza de comunicación que

relacione el tema de estudio

con los intereses del alumno.

Tarea:

Es el corazón de la webquest.

La tarea debe tener

autenticidad. Consiste en la

propuestas de una tarea que

involucre los contenidos con

la vida de los alumnos y que

aporten dinamismo al

aprendizaje. Por Ej.: en lugar

de realizar un informe sobre

la ciudad de Santa Fe, se

podría pedir organizar un

mini-tuor por la ciudad.

La tarea debe exigir la

transformación de la

información en

conocimiento: solución de

un problema, creación de un

nuevo producto.

Proceso:

El proceso indica el camino

que el alumno debe recorrer

para obtener un buen

resultado en la ejecución de

la tarea. Dentro del

paradigma constructivista

aquí se ubicaría el

andamiaje, que permite que

los alumnos traspasen sus

límites cognitivos. No deben

ser instrucciones genéricas.

Se debe pensar este

componente de la webquest

desde el aprendizaje en

equipos, y pensando en las

necesidades cognitivas de

los alumnos, sugiriendo roles

y promoviendo la creatividad.

En el proceso, el docente

puede incorporar recursos

para trabajar con la PDi,

haciendo una selección

cuidadosa de los mismos.

Page 2: Para trabajar en grupos

Evaluación:

Sitúa los niveles de

desempeño que pueden

ser alcanzados. Se debe

dirigir a la verificación de

capacidades de los

alumnos en la producción

de respuestas bien

acabadas, buenos

desempeños o en la

confección de productos,

teniendo en cuenta

desempeños y

fundamentaciones, como

la calidad del producto

creado. Uno de los

recursos más utilizados

para evaluar en webquest

es la matriz o rúbrica de

evaluación. Pudiendo

haber varias rúbricas que

apunten a evaluar lo

cognitivo, lo tecnológico y

el trabajo en equipos, por

ejemplo.

Conclusión:

Se reiteran aspectos

abordados en la

introducción. Debe insistir

como función principal en

mantener el interés del

alumno por el tema

abordado.

Créditos y referencias:

Se debe citar toda fuente

de referencia bibliográfica

o fuente de internet que se

utilizó para la construcción

del material.

También se incluirá una

guía metodológica para

otros docentes, como así

también detalles del área

a tratar y el nivel escolar

para el cual se ha

desarrollado el proyecto.

Page 3: Para trabajar en grupos

ACTIVIDADES

Después de leer las diapositivas presentadas con cada de las partes de una Webquest, deberán:

En grupos resumir con palabras claves o ideas importantes .

Abrir el scrapbook y a mano alcanzada escribir su resumen, capturar la introducción de la Webquest presentada y colocarla en su presentación.

Page 4: Para trabajar en grupos

¡MANO A LA OBRA!

Page 5: Para trabajar en grupos
Page 6: Para trabajar en grupos
Page 7: Para trabajar en grupos
Page 8: Para trabajar en grupos
Page 9: Para trabajar en grupos