Para Recuperar La Seguridad

5
Para recuperar la Seguridad Frente Federal Cívico y Social Lista 504 San Luis para todos San Luis, Junio de 2009

Transcript of Para Recuperar La Seguridad

Para recuperar la Seguridad

Frente Federal Cívico y SocialLista 504

San Luis para todos

San Luis, Junio de 2009

Prefacio

Seguridad ciudadana es sinónimo de paz social. Y la paz social se apoya sobre cuatro pilares fundamentales:

-Integración social igualitaria. -justicia independiente y eficiente-Garantía institucional de prevenir y reprimir el delito.-Adecuada política de recuperación y la reinserción social de los condenados.

Introducción

La inseguridad, en la provincia de San Luis y en la Nación, se han incrementado al punto de convertirse en la principal preocupación de la gente. Sin embargo, los oficialismos (provincial y nacional) coinciden en la postura de ignorar esta problemática, para nosotros esta situación no da para más.

El primer paso para resolver un problema es admitir que existe. Quienes somos candidatos a ocupar cargos públicos en representación de nuestro pueblo, debemos sincerarnos y reconocer que el problema de la inseguridad existe y que, lejos de ser una sensación, es una realidad grave y urgente. Es un tema que debe ser tratado como política de estado, con articulación normativa y acciones coordinadas entre la nación, las provincias y los municipios.

La propuesta del Frente Federal Cívico y Social para recuperar la tranquilidad ciudadana perdida contempla una serie de medidas que, en su conjunto, brindarán soluciones a esta cuestión que exige acciones concretas.

Las medidas de alcance nacional

1) Declarar la emergencia nacional, provincial y municipal en seguridad en el marco de la Ley Nacional de Seguridad Interior. Esto significa hacer de este tema una prioridad, asignándole así todos los recursos del estado necesarios para poner en marcha soluciones efectivas.

2) Constituir en sesión permanente al Consejo de Seguridad Interior integrado por el Presidente de la Nación y los gobernadores de provincia.

3) Conformar de manera inmediata la comisión bicameral de seguimiento de las fuerzas

Frente Federal Cívico y Social

de seguridad interior, que inexplicablemente no ha sido constituida aun.

4) Elaborar un programa nacional de fortalecimiento institucional de todas las fuerzas de seguridad interior con coordinación federal y ejecución descentralizada, haciendo hincapié en las policías provinciales.

Este programa, financiado íntegramente por la nación, debe asegurar el re-equipamiento integral y re-entrenamiento de dichas fuerzas. Otro de sus objetivos tiene que ser también el mejorar la imagen de la policía, su rol con la comunidad y el rol entre las distintas fuerzas de seguridad para que comiencen a coordinar acciones en lugar de competir entre sí, lo que no hace más que dar ventajas al delito.

Sería también importante que gobernantes y ciudadanos hiciéramos un análisis de nuestra relación con la policía, identificando aquellos prejuicios o preconceptos que atentan contra el objetivo común de tener una mejor fuerza policial. Muchas veces se cree que implementar mecanismos de control con fines preventivos es antidemocrático o, peor aun, que representa una práctica propia de la dictadura, cuando en el mundo y en tantas otras democracias más antiguas que la nuestra, estos controles existen y no se cuestionan.

En cuanto al equipamiento de las fuerzas de seguridad, no debe circunscribirse únicamente a los móviles y el armamento, sino extenderse a otras áreas como las de tecnología de información, procesamiento de datos y comunicación, para salir de una vez de la cultura del papel y lápiz.

5) Sancionar una ley federal que de un marco a los requisitos de formación y selección de policías en todo el territorio de la república. Esta ley nacional servirá para establecer estándares formativos que se traducirán en una mayor profesionalización de las distintas fuerzas. Esto permitiría además, que un policía que se formó en una determinada provincia esté capacitado para trabajar en cualquier otra parte del país.

Las medidas de alcance provincial

Para ilustrar las deficiencias a nivel local en materia de seguridad, basta con decir que la policía de San Luis cuenta en la actualidad con la misma cantidad de efectivos que en 1983; el problema es que por aquel entonces éramos 270,000 puntanos y hoy somos alrededor de 440,000. Nuestra primera medida es en respuesta a esta grave falencia.

1) Reincorporar 1,000 policías que hayan sido pasados a retiro, sin causas judiciales ni sumarios por incumplimiento y que estén aptos para volver al servicio.

Frente Federal Cívico y Social

Se instrumentaría a través de una selección o concurso para dar con el personal mas experimentado y mejor capacitado, y se prevé un incremento del 50% respecto de los haber que perciben en estado pasivo. Estos oficiales reincorporados podrían aportar su experiencia en materia de inteligencia, administración, además de reemplazar a aquellos policías que se encuentren asignados a esas tareas, para sumar mas policía en las calles en todo momento.

El costo de reincorporar a estos 1,000 policías es cercano a los 36,000,000 de pesos anuales. Con los fondos que el gobierno provincial destinó a la construcción del autódromo de Potrero de los Funes, los puntanos podríamos haber contado con 1,000 policías adicionales por tres años. Esta medida es un ejemplo de una acción concreta y con impacto inmediato, que estaría al alcance de los sanluiseños si nos decidimos a utilizar nuestros recursos con sentido común.

2) Mejorar la preparación de nuestra policía para brindar un mejor servicio a la comunidad. Para esto consideramos fundamental revisar la Ley Orgánica Provincial de San Luis o de Cuadro Único de Oficiales. Se trata de un sistema que no funciona y que no hizo más que transformar la tradicional pirámide policial para acercarla mas a un cubo donde todos mandan y nadie en mandado y donde los ascensos se consiguen con cercanía al poder político o con la mera antigüedad y no a través de la capacitación, el entrenamiento y la evaluación equitativa. No por casualidad la Policía Federal Argentina analizó el sistema, lo implementó y tras comprobar sus falencias, decidió volver a su estructura tradicional.

3) Re-funcionalizar el IUSI, Instituto de Formación en Seguridad (ex escuela de policía), para cumplir con el objetivo de promocionar como mínimo al 5% del total de efectivos en actividad, cada año.

4) Reforzar los controles fronterizos a través del incremento de efectivos policiales y de la implementación de tecnologías que faciliten la rápida identificación de personas y vehículos. Promover la cooperación entre las distintas fuerzas de seguridad de San Luis y provincias vecinas, para coordinar esfuerzos y estar mejor preparados para responder a distintas hipótesis de emergencias.

Las medidas de alcance municipal

Existen también acciones a nivel municipal que pueden complementar los esfuerzos a nivel nacional y provincial. Entre ellas está que los municipios se comprometan al desmalezado de sitios urbanos, evitar descampados abiertos y proveer iluminación adecuada en calles y paradas de colectivos, ya que son los usuarios del transporte público quienes están mas desprotegidos.

Frente Federal Cívico y Social

También pueden implementarse medidas de control permanentes con imágenes de distintas zonas de las localidades y mecanismos de alarmas comunitarias, que son medidas de mucho impacto y bajo costo.

Conclusión

Con esta serie de medidas enmarcadas dentro de nuestra Propuesta de Seguridad para Todos, asumimos nuestro doble compromiso con el pueblo de la provincia de San Luis; ofreciendo soluciones efectivas a problemas concretos y ofreciendo también nuestra voluntad política de hacerlas realidad.

Frente Federal Cívico y Social