para que Cristo cambie tu vida -...

22
5 imprescindibles para que Cristo cambie tu vida

Transcript of para que Cristo cambie tu vida -...

Page 1: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

5 imprescindiblespara que Cristo cambie

tu vida

Page 2: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

LOS IMPRESCINDIBLESComenzamos un nuevo año,

¿será igual que el anterior? en esta serie de homilías te explicamos

cinco imprescindibles para dejarque Cristo lo cambie todo

1. IMPRESCINDIBLE Encontrarse con Cristo2. IMPRESCINDIBLE Crecer en conocimiento y amor3. IMPRESCINDIBLE Descubrir hermanos4. IMPRESCINDIBLE: La fuerza de los sacramentos5. IMPRESCIBDIBLE: La caridad

Javier Sánchez-Cervera de los SantosSacerdote

Page 3: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Encontrarse con Cristo, Los imprescindibles IComentario al Evangelio de este domingo.

Comenzamos el año, comienzan las clases, volvemos al trabajo y todo un año por delante. Alguien me decía que el número 2017 suena mal, como año de caducidad de las tarjetas de crédito y poco más... veremos a ver qué nos depara.

Exteriormente, como siempre, tendremos algunos cambios, en lo político, en lo social, en lo geopolítico. Algunos tendréis en casa nacimiento de niños, bodas de hijos, primeras comuniones, cambio de trabajo o de casa...

Interiormente, sin embargo, a veces parece que no esperamos nada.

Ya sabemos como somos, cuales son nuestros defectos y nuestras pequeñas virtudes, tenemos nuestros miedos, nuestros complejos, nuestros estados de ánimo, nuestras heridas... Nada parece augurar que vaya a cambiar nuestro mundo interior. Lo decimos muchas veces cuando nos confesamos: "Es que siempre me confieso de lo mismo". Alguna noticia, alguna sorpresa nos puede alterar interiormente pero por poco tiempo. Digamos que, pensando en nuestro mundo interior, se puede aplicar ese adagio latino: Nihil novum sub sole...

Y sin embargo no debería ser así. Cristo ha nacido y su presencia supone un cambio enorme. Exteriormente cambian cosas, sí, pero el gran cambio que quiere obrar el Señor en cada uno de nosotros es un cambio interior. Él lo ha dicho en el Evangelio: "Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia" (Jn 10, 10), "os doy una paz nueva, no como la que da el mundo" (Jn 14, 27), "ahora estáis tristes pero yo vuelvo, y se alegrará vuestro corazón, y nadie os arrebatará esta alegría" (Jn 16, 22).

Page 4: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Cristo ya ha venido y quiere obrar ese cambio interior en nosotros pero , para que esto sea así, es necesario recorrer con Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una serie de homilías que he querido llamar "Los imprescindibles", son 5 cosas absolutamente necesarias para que Cristo transforme totalmente nuestro corazón.

Lo primero es descubrir a Cristo como mi salvador.

El papa Benedicto decía en su primera encíclica:

"No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva. " (BXVI, DCE)

Piénsalo bien: Cristo no puede cambiar nada en ti si es para ti simplemente una idea, un concepto, una costumbre, una moral. Claro que ser cristiano incluye una moral pero no es un moralismo.

Ser cristiano no es hacer unas cosas o hacer otras, sino encontrarse con el Señor,

Una profunda conciencia del Señorío de Jesús. Cristo está vivo y Él está por encima de todo y todo se ordena hacia Él. Más allá de fuerzas e ...... Que bien se da cuenta Juan Bautista cuando ve a su primo y le dice: "Soy tú el que necesito que me bautices..."

Él es el Hijo amado del Padre que ha venido por amor para salvarnos. Es la fuerza de nuestro amor hacia Él lo que nos da confianza, aun cuando no entendemos por donde El nos lleva. Basta saber que el es quien nos lleva. El corazón esta rendido a Cristo en la historia de amor de cada uno de nosotros con Él.

Luego vendrá el comportamiento moral, pero es una consecuencia. El Señor lo dice claramente en el Evangelio: "Si me amáis guardaréis mis mandamientos" (Jn) y San Juan se da cuenta que lo primero es el amor por eso escribe: "En esto sabemos que amamos a Dios en que guardamos sus mandamientos". (1Jn)

Page 5: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Primero Cristo, primero su amor y luego los mandamientos o lo que sea.

Pero es imprescindible es el amor a Jesucristo. El encuentro con Él.

Ahora se trata de saber si tú eres de esos. Si te has encontrado con Él o, como decía el Papa Benedicto, si has sido alcanzado por la Verdad...

Os cuento una anécdota:

Un matrimonio de una parroquia, que vivía la fe y enseñaba a sus hijos el amor a Cristo, salió una noche a cenar, dejando a la hija mayor al cuidado de los tres hermanos más pequeños.

Cuando ya se habían ido, llamó por teléfono Jesús, un amigo del padre, y lo descolgó uno de los pequeños:

- "¿Hola está tu papá?".

- "No, se ha ido con mamá".

- "Y tú quién eres?".

- "Soy Toñito, ¿y tú?".

- "Yo soy Jesús".

- "¡Hola, Jesús! Quería decirte muchas cosas...".

Y empezó a hablar con confianza y mucho cariño, dirigiéndose a él como si fuera de verdad Jesús, el Hijo de Dios.

El amigo de su padre -callado y cada momento más emocionado- le escuchó sorprendido.

Después de un ratito el niño le dijo;

- "Oye, espera, que mi hermano también quiere hablar contigo".

Le pasó el teléfono al pequeño Alfonso, diciéndole "toma, es Jesús" y ocurrió lo mismo.

Al día siguiente, Jesús llamó a su amigo y le contó...

Page 6: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Le dijo que estaba tan conmovido que quería rezar, que se iba a confesar -después de muchos años- y también le pedía que si podía ir a Misa con ellos el domingo.

La cuestión es si tú y yo hemos tenido un encuentro auténtico con Jesús que nos ha llamado por teléfono o con Jesús que nos ha conmovido a través de la fe de unos niños o de cualquier otro modo.

En el Evangelio se narran muchos encuentros de hombres y mujeres con Cristo. No hay un lugar preferido ni una actividad única... algunos estaban trabajando, otros descansando, otros estaban enfermos y fueron traídos en la camilla o estaban tirados en una esquina, algunos enfermos se abrieron paso entre las multitudes, otros eran simples oyentes que presenciaron un milagro...

Eso quiere decir que en tu historia el encuentro con Cristo pudo darse mientras estudiabas, en un retiro, en un paseo, viendo la televisión, en Misa, jugando al tenis, rezando... lo que sea.

Para cada uno de los protagonistas del Evangelio lo que sucedió fue el descubrir a una persona que escondía un misterio precioso, enorme, hermoso. A lo mejor lo has sentido tú alguna vez. Piensa en tu vida, en momentos importantes, momentos donde te diste cuenta que Jesús estaba a tu lado...

Quiero creer que todos hemos vivido momentos de encuentro con el Señor lo que pasa es que se nos ha olvidado. También en el Apocalipsis se reprende a la Iglesia de Éfeso porque ha perdido "el amor primero" y le dice "Recuerda...". Recuerda tú el amor que Dios te tiene, el amor que Jesucristo te ha demostrado miles de veces en la vida, ese amor que a lo mejor has olvidado y que tal vez por eso te aburre ir a Misa, prefieres quedarte en el atrio y que pase cuanto antes, te impide cantar y emocionarte en la presencia de Dios y te frena a la hora de arrodillarte a pedir perdón y recibir su misericordia.

Acuérdate del amor de Cristo, descubre a Jesús como el "Hijo amado de Dios" que por amor a mí ha venido al mundo, y entonces comenzará a obrarse un cambio en tu interior, Jesús comenzará a regalarte un mundo nuevo.

Page 7: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Crecer en conocimiento y amor:Los imprescindibles IIComentario al Evangelio de este domingo.

La semana pasada os decía que nadie puede considerarse verdaderamente cristiano si no se ha encontrado con Cristo, si no ha descubierto que Jesucristo no es una idea, una costumbre o una tradición sino una persona viva, real, y amante. Cuando uno es -como decía Bendicto XVI- alcanzado por la Verdad, cautivado por su amor entonces comienza la historia.

Es propio de los enamorados recorrer un camino de mayor conocimiento y de mayor entrega. El amor tiene una dinámica propia, va por su cuenta, y cuando es auténtico no se detiene. Todo el parece poco siempre quiere más. En este sentido decía San Agustín que "el amor es mi peso", es lo que me empuja. Esa fuerza, que Alejandro Sanz describe como "la fuerza que te lleva, que te empuja y que te llena, que te arrastra y que te acerca a Dios" es la que dio alas al Quijote para emprender su camino en pos de Dulcinea, es la misma fuerza que le llevó a Dante Alighieri a escribir la Divina Comedia en la que atraviesa el infierno y el purgatorio buscando a su amada Beatrice Portinari.

El amor, por así decir, siempre pide más.

Por eso Isaías dice: "Es poco que seas mi siervo, te hago luz de las naciones"... es decir, quiero más de ti, no me conformo con que estés a mi lado, quiero que te llenes tanto de mi que puedas iluminar a los demás...

Pero claro, para poder iluminar a los demás antes debemos tener las cosas claras, antes e iluminar tenemos que ser luz, por así decir, de lo contrario nos convertiríamos en ciegos que guían a otros ciegos.

Page 8: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Y a veces pasa. Por ejemplo me contaba hace un rato D. José María, el párroco de San Manuel Glez que están construyendo un templo los mormones por Dehesa Vieja y que hay mucha gente que le está dando la enhorabuena, los mismos católicos no consiguen distinguir un templo católico de uno mormón.

Estos últimos días también me decíais algunos de un buzoneo que han hecho por las casas de Fuente y Ciudalcampo con un folleto muy bien editado, con fotos y pensamientos de filósofos o pensadores. Al final es una invitación muy elaborada para un seminario de fin de semana sobre meditación pero meditación en la línea de la autocienciencia, la autoayuda y la new age. Y a lo mejor algún católico se apunta pensando que es compatible con su fe, incluso que puede ser bueno cuando es exactamente lo contrario de lo que enseña la Iglesia Católica. El problema es que tenemos muy poca formación.

Fijaos en San Juan Bautista. Él se marcha al desierto y se pone a rezar, a leer las escrituras, a preguntar a los esenios de Qumram, sobre el Mesías... sobre su misión... y va profundizando... y se ve una progresión en las palabras del Evangelio.

Primero dice: "Yo no lo conocía" pero tenía que señalarlo a los demás, tenía que ser luz así que se pone a profundizar. Por eso poco después reconoce que "está por delante de mí", más aún, siendo San Juan mayor en edad que su primo él mismo explica que "existía antes que yo" y en su conocimiento progresivo de Jesucristo llega a identificarlo de manera totalmente nueva como "el Cordero De Dios" para terminar con una confesión impresionante: "Yo lo he visto y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios".

San Juan hace un camino de crecimiento interior de profundización en la fe.

A ese camino estamos todos llamados:

Los niños pequeños hacen catequesis para la primera Comunión, los jóvenes para la Confirmación pero, en realidad, la catequesis es para todos. Nunca podemos dejar de aprender,

Page 9: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

de profundizar en el conocimiento de Cristo si verdaderamente le amamos.

Dejadme que meta un poco el dedo en la llaga: ¿Cuanto hace que no tienes un libro de espiritualidad en la mesilla de noche? ¿Cuanto hace que no lees algo que te haga profundizar en tu fe?

Un ejemplo: En la Parroquia mandadnos una hoja Informativa por mail. Lo hacemos a través de una plataforma -MailChimp- que reporta un informe sobre cuanta gente abre los correos y en qué enlaces pulsa. Lo más "clickeado"una y otra vez son las fotos, después los vídeos. Si mandamos un artículo, una homilía del Papa o aconsejamos un libro muy poca gente lo abre.

Reconocedlo: Tenemos muy poca inquietud en prepararnos más, en formarnos mejor.

En su despedida antes de subir al cielo el Señor dice a los apóstoles: "Id y haced discípulos de todos los pueblos bautizándolos."

Es decir, que el bautismo, que los sacramentos, son el inicio de un camino que se llama "discipulado", ser discípulo significa ser seguidor, tratar de seguirle, de conocerle más cada día y, finalmente, de darle a conocer.

Os pongo otro ejemplo: En cuaresma tenemos que hacer algunos cambios importante en Misa. Se cambia el misal, el libro que utilizamos, y se cambian algunas cosas importantes como la misma fórmula de la consagración… a mi me encantaría hacer un programa de 4 o 5 días para conocer bien la Misa y explicar el significado de cada gesto pero si lo organizamos ¿vendríais? Ya se que hay mucho jaleo pero cuando algo nos interesa lo suficiente superamos las dificultades.

Por eso la pregunta es ¿hasta qué punto nos interesa conocer más, profundizar en la fe en ese Cristo al que quiero, con el que me he encontrado…

Hablamos de los imprescindibles. Es imprescindible encontrarse con Cristo, lo es también y ojalá que lo sea para

Page 10: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

cada uno de nosotros, conocer más y mejor a Jesús a quien hemos encontrado.

Page 11: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Descubrir hermanos: Los imprescindibles IIIComentario a las lecturas de este domingo.

Hoy os invito a hacer un descubrimiento.

Hemos aprendido que es imprescindible descubrir a Dios real, vivo, en nuestra vida. Nos hemos planteado si de verdad queremos conocerle cada día más y que es imprescindible estudiar, leer, interesarnos por cosas como la Santa Misa, la enseñanza y la persona de Jesucristo al que queremos...

Pero hoy os invito a descubrir a Santiago y Juan, a Simón y Andrés, a Bartolomé, a Tomás. Es decir, aquellos que siguen al Señor. Han pasado 2000 años y ahora se llaman Álvaro, María, Alfredo, Susana, Teresa... en fin, hoy te invito a que hagas el descubrimiento que hicieron los apóstoles cuando se encontraron con Cristo y comenzaron a seguirle. Un descubrimiento sencillo pero esencial: No estoy solo.

No estás solo. Según la agencia Fides hay exactamente 1,165,714,000 católicos en el mundo. Por eso no estás solo. Puede ser que en tu familia a veces te sientas un poco solo en temas de fe o que en el trabajo solamente tú vayas a Misa pero no estás solo. En la ciudad de Madrid hay unos 2,000,000 de católicos. Si hoy has ido a Misa te habrás encontrado con 100 o 200 de ellos en tu parroquia. Tú que me lees, Jorge, Manuela, Pilar, David, Elena, Espe... no estás solo.

Como los apóstoles, como los primeros seguidores de Jesús, cada uno de nosotros hemos sido llamados de manera individual por Cristo y hoy sería precioso que descubriéramos que la llamada es individual pero la fe no.

Si os habéis fijado la primera lectura de la Misa de hoy habla de un pueblo, un pueblo que comparte el mismo dolor -habitaban en tinieblas-, un pueblo que presencia el mismo milagro -una

Page 12: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

luz les brilló-, un pueblo que disfruta de un amor: Acreciste la alegría, aumentaste el gozo, se gozan en tu presencia. Es el pueblo de Dios: Israel.

Hoy Jesucristo ha formado un nuevo pueblo, se llama la Iglesia y es ahora, en Misa, donde se encuentra. Hoy no todos los mil millones han ido a Misa, ya lo sé, pero un numero impresionante de católicos como tú han rezado el padrenuestro en todos los idiomas del mundo, han cantado el Santo, se han arrodillado contigo ante Cristo en la Comunión y se han saludado unos a otros con el rito de La Paz.

Somos un pueblo. Lo somos porque compartimos el mismo viaje hacia el cielo, el mismo destino. Tenemos los mismos pastores, celebramos los mismos sacramentos, tenemos la misma fe. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo. Y, más importante todavía, vivimos unidos por el mismo amor. Por eso incluso más que pueblo se dice de la Iglesia que somos familia. Piénsalo por un momento: Tienes mil millones de hermanos en la tierra. No conocemos a todos y de los que conocemos no todos nos caen bien, pero con cada uno de mis hermanos tengo más en común, en muchas ocasiones, que con mis mejores amigos, muchas veces que con mi propia familia.

Es un descubrimiento y una noticia preciosa. Ya no estás solo. Es estupendo porque la soledad es quizá el mayor miedo que tenemos hoy en día. Más que al ISIS tememos quedarnos solos, más que cualquier enfermedad lo que nos angustia es estar enfermos solos, o morir solos... El Señor lo sabe y por eso une a los apóstoles y a los primeros discípulos para que se conozcan, se quieran, se ayuden… Para que nos amemos!

Mirad a san Pablo, cómo se duele, como un padre cuando se pelean sus hijos: “Hermanos, os ruego, en nombre de Jesucristo, que no haya divisiones entre vosotros”.

No se vosotros pero yo sí recuerdo a mi padre apenado: "no os peleeis que sois hermanos, a ver, pediros perdón"… y después, cuando le pedías perdón tu padre -por lo menos el mío sí- "venga, daros un beso"…

Page 13: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Piensa la inmensa fortaleza que tenemos unidos. Más que todos los ejércitos que ahora dirige Donald Trump. Cuando estoy "de bajón", cuando todo parece hundirse, me fortalece la certeza de saber que mil millones de hermanos rezan por mi y, cuando estoy cansado, cuando no me apetece seguir luchando, me empuja saber que mi fidelidad sostiene a mis hermanos.

Por eso, para cumplir el deseo del Señor que hoy expresa San Pablo, "estad bien unidos con un mismo pensar y un mismo sentir" querría sugerirnos tres detalles prácticos:

- En Misa: Seamos acogedores unos con otros. Os confieso que me da alegría cuando voy a alguna casa y me preguntáis: "D. Javier, ¿quienes son esos que entran con un niño pequeño que…?" o "por cierto, hace varias semanas que no veo en Misa a Fulanito o Menganita… " o "pues el domingo pasado había una señora mayor que tenía mala cara"… pienso que no es cotilleo, curiosidad malsana sino cariño, afecto verdadero que nos tenemos.

- Después de Misa: Que no os importe quedaros un rato saludando, no tenemos tanta prisa. Es bonito poder desearnos una buena semana, que los niños jueguen al rededor de la Iglesia, que los mayores podáis estrechar lazos… Como en casa cuando termina la comida también en Misa es bueno hacer un rato de sobremesa.

- Durante la semana: Vamos a rezar unos por otros y si hay alguien con una necesidad especial con una preocupación, decídselo a vuestros sacerdotes para que puedan rezar en Misa por él… Que tengamos el consuelo de saber que en mi parroquia rezan por mí, que se preocupan de verdad por mí. No es buena educación, no es postureo, es auténtico afecto de hermanos que procuran, como dice San Pablo, estar bien unidos con un mismo pensar y un mismo sentir.

Somos hermanos. Tenemos el mismo Padre y, por supuesto, la misma Madre. Ella recogió a los apóstoles desconcertados cuando el Señor subió al cielo. Ella los mantuvo unidos y en oración. A ella la pedimos ahora que estreche nuestros lazos, que nos convierta, cada vez más, en familia.

Page 14: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

La fuerza de los sacramentos:Los imprescindibles IVHace poco una madre de la parroquia me contaba de su hija. Me decía que había estado hablando muy seriamente con ella, 10 años o así. La niña estaba muy herida porque según sus palabras "no la dejaban entrar en el grupo de las guais”

La madre le explicó que no tenía que estar necesariamente en el grupo de las guais, que tendría que estar en su propio grupo, en el que se sintiera a gusto, en el que estaban sus amigas.

No se si vosotros erais del grupo de los guais en vuestro colegio pero lo cierto es que, pasados unos años, al mirar para atrás nos damos cuenta que, en realidad, no había grupo de los guais , que aquellos chicos brillantes, carismáticos, aquellas niñas tan populares y tan guapas... no eran tan guais al fin y al cabo, tenían sus problemas, a veces más grandes que los demás, solamente lo ocultaban mejor. Aquello era una fachada. Lo que pasa es que a nadie le gusta mostrar debilidad. Vivimos en la cultura de la imagen donde, para muchos, lo más importante no es ser feliz sino parecerlo, que te envidien. Nos cuesta reconocer nuestras debilidades, nuestros problemas. Muchas veces ni en el matrimonio se encuentra la fuerza para reconocer los fracasos, los miedos, las frustraciones.

Pero el Señor, que lo ve todo, que, como dice el salmo 138, nos ha creado y nos ha tejido en el seno de nuestras madres, que lo sondea y lo penetra todo, nos conoce bien. Por eso cuando se sienta en aquella colina de las bienaventuranzas y se pone a mirar a la gente comienza a describir lo que ven sus ojos: Gente buena, personas misericordiosas, con un corazón limpio, que tratan de trabajar por la paz y, al mismo tiempo, ocultan dolores, muchos sufridores por situaciones personales, familiares..., ahí están los que lloran cada día cuando nadie les ve, por ahí veo a muchos que están hartos y tienen verdadera hambre y sed de justicia, que no se conforman pero saben que

Page 15: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

no pueden hacer nada... y además, tantas veces, perseguidos por otros, insultados, calumniados, maltratados por los demás…

Insisto, es que no nos gusta quedar mal, todos queremos ser del grupo de los guais, pero ese grupo no existe. Todos tenemos dolores, heridas, problemas…

Dios los conoce todos y siente una inmensa pena… Mirad, cuando decimos que algo es pecado lo que estamos diciendo es que eso que es pecado nos destruye y porque nos destruye le parte el corazón a Dios. El Señor contempla una y otra vez al hombre siendo, como decían los latinos, un lobo para el hombre y se le parte el corazón.

Hay una parábola donde el dueño de una viña, que representa a Dios, deja todo preparado y pone a unos trabajadores para que trabajen, para que lo hagan crecer, para que ganen su dinero y le den a él la parte que les toca y ellos no hacen nada. Se hunden en la desidia, en la pereza y entonces el Señor tiene que enviar a alguien para ver qué pasa… y envía a un siervo y le matan y envía a dos y les matan y así una y otra vez hasta que ese dueño de la viña envía a su propio hijo.

Cuando Cristo mira desde el Monte de las Bienaventuranzas al hombre lo contempla con una pena tremenda… ve toda una historia de violencia desde Caín y Abel, de traición, de infidelidad, de corrupción… ve como no han sido suficientes ni los ángeles, ni la Ley, ni los profetas, ni los jueces, ni los reyes, ni los destierros… nada les ha hecho cambiar a los hombres, nadie ha sido capaz de cambiarlos y ahora por primera vez los tiene delante de sus ojos humanos y siente lástima… definitivamente no hay grupo de los guais entre nostros. Todos estamos heridos: Hambrientos, sedientos, perseguidos, insultados, incapaces de cambiar.

Y entonces el Señor se sonríe y empieza a decir "dichosos", "dichosos", "dichosos"... Él mira como hombre pero ve como Dios y desde su eternidad comienza a ver el futuro y sonríe…

Page 16: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

ahora las cosas cambian. Se ilusiona, se llena de alegría, y comienza a decir: Dichosos!

Hay una escena en la película de Mel Gibson sobre la Pasión en la que el Señor está hablando desde una montaña. Es otro momento pero la actitud es la misma. Mira con brillo en los ojos. Mira con ilusión porque ve que se avecina el cambio. Que ahora hay algo nuevo, una novedad capaz de cambiarlo todo. Seguirá habiendo hambrientos y sedientos de justicia pero ahora van a quedar saciados. Recibirán mil veces más. Y los que lloran serán consolados, y los limpios de corazón verán a Dios, y los que trabajan por la paz serán llamados hijos de Dios y a los pobres en el espíritu poseerán el reino de los cielos… Creo que se entiende ahora bien el sentido de las bienaventuranzas. Es una descripción de nuestro estado actual y de la transformación que hace Él en nuestro interior. La única duda es ¿cuándo hace esto el Señor? ¿Se refiere al cielo? Algo así como: Sufre con esperanza que te vas a ir al cielo. Aquí en la tierra no hay nada que hacer pero luego, en el cielo, sí. Al final ganas la batalla. Como en esas películas donde hasta la última escena todo va fatal, todo hace presagiar un final terrible y en el último momento pasa algo que cambia el final de la peli.

Podríamos preguntarnos: ¿Cristo no ha venido a cambiar nada aquí? ¿Solo después? ¿Tenemos que resignarnos a que las cosas son como son y nunca cambiarán?

Alguno podría responder: Sí. Esto es así y no se puede cambiar demasiado. Confórmate con lo que hay. Ilusiónate con otras cosas, con el trabajo, con la familia, con la salud, con un viaje... Benedicto XVI escribe: Sin Dios aunque uno tenga muchas esperanzas en el fondo está sin esperanza, sin la gran esperanza que sostiene la vida.

Necesitamos mucho más. Necesitamos un verdadero cambio del estado de las cosas si no queremos ser, para siempre, hambrientos, sedientos, sufridores... queremos ser del grupo de los guais pero de verdad, en definitiva queremos ser felices. San Agustín dice: “muchas y grandes son mis dolencias; sí, son muchas y grandes, aunque más grande es tu medicina.”

Page 17: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Recuerdo el 11M, fuimos a Ifema a estar cerca de los familiares, a rezar por ellos, a rezar con ellos. Había un equipo de psicólogos ayudando a los que estaban peor. Recuerdo un hombre, había perdido a su nieto o su nieta y no paraba de decir que no, que no quería medicinas, y añadía "mi medicina es la Comunión”.

La Comunión, Jesucristo en la Sagrada Hostia, es la medicina, es la esperanza, es la felicidad. Ese pequeñito trozo de Pan que recibimos es todo el amor de Dios encapsulado, la Comunión es el inicio de las bienaventuranzas. Es verdad que en el cielo cambiará todo, que ahí todo será perfecto y maravilloso pero ahora, aquí, cuando comulgamos verdaderamente se sacia nuestra hambre y nuestra sed de justicia, cuando comulgamos los que lloran son consolados, recibimos el reino de los cielos, vemos a Dios, alcanzamos misericordia, heredamos la tierra. La Santa Misa es el inicio de la gran transformación que el Señor hace . Cuando m i raba en e l monte de l as bienaventuranzas ilusionado el futuro nos veía a nosotros, nos veía ahora, en Misa, siendo transformados por su amor. Os lo digo de verdad: Éste es el momento más importante de nuestras vidas.

¿Sabéis por qué la Misa nos parece aburrida a veces? Porque venimos fingiendo. Porque seguimos aparentando que estamos en el grupo de los guais, que nos va todo bien... y con ese postureo el Señor no puede hablarnos, ni consolarnos, ni darnos su amor.

Hoy hemos visto a Nadal jugando la final del Open de Australia. Ayer vi algunas imágenes de la semifinal. Es impresionante. 5 horas dejándose la vida en cada bola, gritando en cada punto... ¿por qué no podemos tener ese nivel de intensidad cuando estamos con Dios?

Os propongo que cuando vayas a Misa lo des todo. En el ofertorio, pongamos cada uno lo que nos hace sufrir en el altar junto al pan y el vino y contemplemos juntos el increíble milagro de cómo Dios lo transforma en Él mismo. El pan, el vino, nuestros sufrimientos se convierten en el lugar donde está

Page 18: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Jesucristo. Y después nos lo comemos, viene a nosotros y nos sacia, nos consuela, nos llena de su amor, nos regala el reino de los cielos.

Vamos a llenarnos de alegría y a dejarnos transformar por el infinito amor de Dios.

Page 19: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

La caridad:Los imprescindibles IIIEl 6 de junio de 2007 una familia junto con otros pasajeros atravesaba en goleta, la bahía de Santander. Un niño de dos años cayó al agua y todos se pusieron a gritar. Había 50 personas en el barco pero solo uno se tiró: Javier Blanco. Javier es un marinero de 40 años de Boiro que en aquel entonces estaba en la cárcel y que justo ese día había recibido el permiso para dar un paseo junto con el capellán de la cárcel y otros presos. Javier rescató al niño cuando ya se había hundido y consiguió izarle.

Cuando la madre quiso agradecérselo, todavía en el barco, y le pidió un teléfono de contacto, Javier sólo le dijo que era gallego y que estaba de paso. Pero el capellán publicó una carta en el periódico contando orgulloso la azaña y así la madre se enteró de la verdadera situación del salvador de su hijo.

Aquella madre se puso a hacer gestiones para tratar de devolverle el favor, al cabo de unos días su padre consiguió entrevistarse con Miguel Ángel Revilla y se lo explicó: “En el barco había cincuenta personas y la única que se tiró fue él”, “se supone que si alguien está preso es porque es malo, pero no lo es”. “Ha salvado al niño, y a la familia entera”.

Os cuento esta historia al hilo de las lecturas de hoy para que pensemos juntos si tenemos alguien a nuestro alrededor que se esté ahogando o si tenemos a alguno que esté preso al que podamos ayudar.

Cuando hay una situación límite, como esta, es fácil que todos sintamos la necesidad de ayudar, es pura filantropía, pero, lo cierto, es que esto no sucede casi nunca. Lo que sí suele pasar es que tenemos a nuestro alrededor personas que sufren con sufrimientos pequeños, o grandes pero que parecen pequeños porque lo disimulan muy bien, y nadie se lanza a ayudarles.

Page 20: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Mirad lo que dice la primera lectura de hoy: "Parte tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo, viste al que ves desnudo, y no te cierres a tu propia carne." (Is 58) Es decir, a tu propia carne, a quien es como tú, no te cierres, no endurezcas el corazón. ¿Por qué? Por amor a Jesucristo. Es la mejor manera que tenemos para tratar de devolverle algo de lo que ha hecho por nosotros, más aún, para eso nos ha traído al mundo, para ser sal y luz, es decir, para ser esencialmente diferentes de los demás. Para ser el que salta a rescatar al niño que se ahoga, para ser el que se planta ante la puerta de quien sea para ayudar a un preso.

No descubro nada nuevo si os digo que hay mucha gente a nuestra alrededor que lo pasan muy mal. Hay personas mayores en los chalets que están solas, hay matrimonios que están buscando amistades verdaderas y no hay forma de que nadie se abra, hay gente que está deseando que le den un abrazo o que se preocupen verdaderamente por ellos y nadie, ni siquiera los que vamos a Misa, nos preocupamos. Y es muy complicado porque somos unos expertos en disimular y que nadie se de cuenta de que estamos mal. Sucede en los mismos matrimonios, lo sabéis. ¿Todo bien? Sí... y no es verdad.

Pero el Señor nos llama a ser luz, es decir, a iluminar la oscuridad, lo que no va bien, pero para eso es importante donde está el que se ahoga, el preso, o, en palabras de Isaias, el hambriento, el sin techo, el desnudo... y quizá está más cerca de lo que piensas solo que disimula.

Por eso creo que para ser verdadera luz tenemos que abrir los ojos. Os pido que no seamos superficiales en nuestras relaciones. Especialmente en el matrimonio y en la familia, no os mintáis. Pensad que la palabra Lucifer viene de luz, de aquel que finge tener luz pero no es verdad. Nosotros vamos a ser muy sinceros y a abrir bien los ojos a quienes tengo a los demás, a ser circunspectos, par detectar si alguien no está bien en casa, entre los amigos…

Page 21: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

Y luego iremos más allá. Después están los vecinos que son nuestro prójimo, es decir, aquel a quien el Señor nos ha puesto al lado para que les ayudemos. Y después el Cottolengo, que lo tenemos aquí al lado y no les hacemos ni caso. Ellos necesitan también ayuda, ahí sí que se puede poner literalmente en práctica estas lecturas: "Parte tu pan con el hambriento”.

El salmo de hoy dice: "el que tiene una caridad es constante, sin falta, el que es justo, clemente y compasivo brilla en las tinieblas como una luz"

Isaías continua:

«Parte tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo, viste al que ves desnudo, y no te cierres a tu propia carne. Entonces romperá tu luz como la aurora, en seguida te brotará la carne sana; te abrirá camino la justicia, detrás irá la gloria del Señor. Entonces clamarás al Señor, y te responderá; gritarás, y te dirá: «Aquí estoy. »

¿Qué me falta? Voy a Misa, rezo, tengo mi familia, pero aún así no estoy todo lo feliz que me gustaría. Rezo y no me dice nada, y en la vida espiritual no avanzo. ¿Qué me falta?

Por eso decimos que es un imprescindible.

Con esta homilía terminamos la serie de 5 semanas sobre 5 cosas imprescindibles para que Cristo nos transforme completamente. Comenzábamos hablando de cómo es imprescindible reconocer a Cristo vivo, real, a mi lado. Que hay que seguir, hacer un camino de discipulado. Que en ese camino descubrimos que tenemos hermanos y, finalmente, hoy descubrimos que a esos hermanos y a todos porque todos

Page 22: para que Cristo cambie tu vida - nsff.archimadrid.esnsff.archimadrid.es/wp-content/uploads/2017/02/imprescindibles.pdf · Él un camino que tiene como 5 etapas. Iniciamos hoy una

somos hermanos estamos lllamados a ayudar de verdad, a quererles con el mismo amor de Dios.