Para por derechos

download Para por derechos

If you can't read please download the document

Transcript of Para por derechos

PARA POR DERECHOS

Sara:Mi Vida

Sara:Mi Vida

Me llamo Sara y tengo 15 aos. Soy morena de piel y de pelo,ojos verdes y grandes. Nac el 21 de junio del 1999. Soy una chica de un pas donde, indirectamente, discriminan a las mujeres. No podemos estudiar,ni trabajar,no tenemos los mismos derechos que los hombres y desde mi punto de vista es muy injusto. Veo como sufren las mujeres y odio verlo. Me voy a proponer un reto: Conseguir que nos respeten.

Sara:Mi Vida

Mi padre es muy duro con mi madre y conmigo. Tengo tambin una hermana pequea y espero conseguir mi propsito pronto,porque no quiero que sufra como lo estoy haciendo yo. Quiero un buen futuro para ella y obviamente para mi,aunque lo que he vivido ya no se puede cambiar. Me han ridiculizado y humillado delante de mucha gente. Ojal tuviera el valor de plantarles cara y decir lo que pienso.

Sara:Mi Vida

Hace un mes lleg mi padre diciendo que nos ibamos del pas para buscar trabajo fuera. Y ahora aqu estamos en Espaa. Aqu mi padre nos segua tratando duramente,pero con el tiempo ha cambiado,todos hemos cambiado,y para bien. He conseguido lo que quera pero las mujeres que estn en mi pas siguen sufriendo y ah ya nada puedo hacer. Lo siento por ellas... y esta es la historia de cmo cambi mi vida tan radicalmente.

Coeducacin

Coeducar consiste en desarrollar todas las capacidades, tanto de nias como de nios, a travs de la educacin.

Coeducar, tiene como objetivo hacer personas dialogantes e implica respeto y tolerancia, por lo que es una garanta para la prevencin de la violencia.

Coeducacin

Igualdad

Cada nio o cada nia tiene derecho a ser diferente, por lo que es necesario educar valorando las diferencias individuales y las cualidades personales.

Igualdad

Situacin de Ni@s

En el mundo hay 2.100 millones de nios y nias, que representan un 36% de la poblacin. Todos los aos nacen alrededor de 132 millones de nios y nias.En todo el planeta, 1 de cada 4 nios y nias vive en una situacin de pobreza extrema,en el seno de familias que ganan menos de un dlar al da. En los pases en desarrollo, 1 de cada 3 nios y nias vive en una situacin de extrema pobreza.Uno de cada 12 nios y nias muere antes de cumplir cinco aos, sobre todo debido a causas que se pueden evitar.

Situacin de Nios y Nias

La educacin es una herramienta para salir de la pobreza.

Economa

Una mujer tiene que trabajar 85 das ms al ao pra ganar lo mismo que un hombre.El empobrecimiento de las mujeres asalariadas es el resultado de su concentracin en los salarios ms bajos.De media,las mujeres con trabajo a tiempo parcial perciben 719 euros al mes,mientras los hombres en estos trabajos superan los 804 euros mensuales.Las mujeres se sitan mayoritariamente en las cuantas ms bajas de las pensiones contributivas.

Lee y Recapacita

La gente debera de entender que los nios especiales no tienen una enfermedad,sino una condicin,no estn buscando cura,sino aceptacin.

Sigue Recapacitando...

Termina de Recapacitar

Emely RingeLorena Florido

3 B

Muokkaa otsikon tekstimuotoa napsauttamalla

Muokkaa jsennyksen tekstimuotoa napsauttamallaToinen jsennystasoKolmas jsennystasoNeljs jsennystasoViides jsennystasoKuudes jsennystasoSeitsems jsennystasoKahdeksas jsennystasoYhdekss jsennystaso