Para Otros Usos de Este Término

8

Click here to load reader

description

termins

Transcript of Para Otros Usos de Este Término

Page 1: Para Otros Usos de Este Término

Para otros usos de este término, véase Flora (desambiguación).

Esquema simplificado de la flora de una isla.

En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.

Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos.

El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera.

Lago Eco en el corazón del Jardín Botánico de Singapur.

Índice [ocultar]

1 Clases de flora

2 Tratados sobre flora

2.1 Floras clásicas

2.1.1 Asia

2.1.2 Australasia

2.1.3 Islas del Pacífico

2.1.4 Europa

Page 2: Para Otros Usos de Este Término

2.1.5 África y Madagascar

3 Véase también

3.1 Flora en Wikipedia

4 Referencias

5 Enlaces externos

Clases de flora[editar]

Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales:

Flora nativa. La flora autóctona de una zona.

Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.

Flora arvense1 2 3 o de la melaza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación. En la actualidad esta denominación se usa con menos frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies autóctonas e introducidas no del tipo maleza agrícolamente indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas que antes se consideraban malas hierbas son beneficiosas e incluso necesarias en diversos ecosistemas.

A veces los organismos bacterianos se incluyen como flora. En otras ocasiones los términos flora bacteriana y flora vegetal se utilizan por separado.

Tratados sobre flora[editar]

Tradicionalmente, las floras son tratadas en libros, pero en la actualidad se publican en CD-ROM o páginas web. La zona que cubre una flora puede estar definida tanto geográfica como políticamente. Normalmente las floras requieren conocimientos botánicos especializados para poder utilizarlas con eficacia.

Una flora contiene con frecuencia claves de diagnóstico. Éstas son claves dicotómicas que requieren el examen repetido de una planta por parte del usuario para decidir cual de las dos alternativas dadas se ajusta con más exactitud a la planta.

Page 3: Para Otros Usos de Este Término

Floras clásicas[editar]

Europa

Regiones florísticas de Europa según Wolfgang Frey y Rainer Lösch.

Flora Londinensis, William Curtis. Inglaterra 1777-1798

Flora Graeca, John Sibthorp. (England) 1806-1340

Flora Danica, Simón Paulli. Dinamarca, 1847

Flora Jenensis, Heinrich Bernard Ruppius Alemania, 1718

Flora Scorer, Paolo Di Canio. 1723

Flora Suecica, Carlos Linneo. 1745

India

Hortus indicus malabaricus, Hendrik van Rheede 1683–1703

Indonesia

Flora Javae, Carl Ludwig Blume and Joanne Baptista Fischer. 1828

Ejemplos de flora:

Asia[editar]

China y Japón

Flora de China

Flora de China en eFloras

Flora de Japón

Sudeste de Asia

Flora de Tailandia

Florae Siamensis Enumeratio

Flora Malesiana (1984-hasta el presente) Sobre Flora Malesiana.

Flora of the Malay Peninsula

Flore du Cambodge, du Laos et du Viêt-Nam

Page 4: Para Otros Usos de Este Término

Indian región and Sri Lanka

Flora de Bután

Flora of the Presidency of Madras by J.S. Gamble (1915-36)

Flora de Nepal

Bengal Plants by D. Prain (1903)

Flora of the upper Gangetic plains by J. F. Duthie (1903-29)

Botany of Bihar and Orissa by H.H. Haines (1921-25)

Flora of British India (1872-1897) by Sir J.D. Hooker

Middle East and western Asia

Flora of Turkey

Flora Iranica

Flora Palaestina:

M. Zohary (1966). Flora Palaestina part 1

M. Zohary (1972). Flora Palaestina part 2

N. Feinbrun (1978). Flora Palaestina part 3

N. Feinbrun (1986). Flora Palaestina part 4

A. Danin, (2004). Distribution Atlas of Plants in the Flora Palaestina Área (Flora Palaestina part 5)

Online updates: http://flora.huji.ac.il/browse.asp?lang=en&action=showfile&fileid=14005

Australasia[editar]

Flora de Australia

Flora de Nueva Zelanda series:

Allan, H.H. 1961, reprinted 1982. Flora of New Zealand. Volume I: Indigenous Tracheophyta - Psilopsida, Lycopsida, Filicopsida, Gymnospermae, Dicotyledons. ISBN 0-477-01056-3

Moore, L.B.; Edgar, E. 1970, reprinted 1976. Flora of New Zealand. Volume II: Indigenous Tracheophyta - Monocotyledons except Graminae. ISBN 0-477-01889-0

Healy, A.J.; Edgar, E. 1980. Flora of New Zealand Volume III. Adventive Cyperaceous, Petalous & Spathaceous Monocotyledons. ISBN 0-477-01041-5

Page 5: Para Otros Usos de Este Término

Webb, C.J.; Sykes, W.R.;Garnock-Jones, P.J. 1988. Flora of New Zealand Volume IV: Naturalised Pteridophytes, Gymnosperms, Dicotyledons. ISBN 0-477-02529-3

Edgar, E.; Connor, H.E. 2000. Flora of New Zealand Volume V: Grasses. ISBN 0-478-09331-4

Volumes I-V: First electronic edition, Landcare Research, June 2004. Transcribed by A.D. Wilton and I.M.L. Andrés

Galloway, D.J. 1985. Flora of New Zealand: Lichens. ISBN 0-477-01266-3

Croasdale, H.; Flint, E.A. 1986. Flora of New Zealand: Desmids. Volume I. ISBN 0-477-02530-7

Croasdale, H.; Flint, E.A. 1988. Flora of New Zealand: Desmids. Volume II. ISBN 0-477-01353-8

Croasdale, H.; Flint, E.A.;Racine, M.M. 1994. Flora of New Zealand: Desmids. Volume III. ISBN 0-477-01642-1

Sykes, W.R.; West, C.J.; Beever, J.E.; Fife, A.J. 2000. Kermadec Islands Flora - Special Edition. ISBN 0-478-09339-X

Islas del Pacífico[editar]

Flora Vitiensis Nova, a New Flora of Fiji

Manual of the Flowering Plants of Hawai‘i, Warren L. Wagner and Derral R. Herbst (1991) + suppl. [1]

Flore de la Nouvelle-Calédonie

Flore de la Polynésie Française (J. Florence, vol. 1 & 2, 1997 & 2004)

Europa[editar]

Flora Europaea at the site of The Royal Botanical Gardens of Edinburgh Flora Europaea

Flora de Europa

Islas Británicas

Morton, O.1994. Marine Algae of Northern Ireland. Ulster Museum, Belfast. ISBN 0 900761 28 8

Clive A. Stace, and Hilli Thompson (ilustrador). A New Flora of the British Isles. 2nd ed. Cambridge University Press, 1997. ISBN 0-521-58935-5

Beesley, S. and J. Wilde. Urban Flora of Belfast. Belfast: Institute of Irish Studies, Universidad Queen de Belfast, 1997

Killick, John, Roy Perry and Stan Woodell. Flora of Oxfordshire. Pisces Publications, 1998. ISBN 1-874357-07-2

Bowen, Humphry. The Flora of Dorset. Pisces Publications, 2000. ISBN 1-874357-16-1

Page 6: Para Otros Usos de Este Término

Flora Celtica Plants and people in Celtic Europe

Otros territorios europeos

Flora ibérica

Flora de las Azores

Flora Danica

Flora de Rumania

África y Madagascar[editar]

Flore du Gabon

Flore du Cameroun

Flora of Tropical África

Flora of Tropical East África

Flora Capensis

Flora Zambesiaca

Flora of South África

Flore du Rwanda

Flore de Madagascar et des Comores

América

► Vegetales americanos

► Flora de América Central ► Flora de América del Norte ► Flora de América del Sur

Véase también[editar]

Bioma

Ecosistema

Vegetación

Farmacopea

Page 7: Para Otros Usos de Este Término

Naturaleza

Flora en Wikipedia[editar]

Flora por continente

Flora por país

BlankMap-World5.svg