Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

6
7/23/2019 Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente http://slidepdf.com/reader/full/para-lukacs-el-realismo-no-es-lo-mismo-que-se-entiende-por-realismo-comunmente 1/6 - Para Lukacs el realismo no es lo mismo que se entiende por realismo comúnmente: “fdelidad a la realidad, entendida como simple semejanza aparencial e inmediata” (Alvaro uesada, !"#$ %&s que un estilo es una actitud 'acia el 'omre$ - )l realismo tiene su correlato con la teor*a del re+ejo dialctico de la realidad - )n la seunda mitad del silo ./. 'a0 una luc'a entre dos tendencias: una representaci1n autnticarnente 2realista2 0 dialctica de la realidad, entre cu0os representantes cita principalmente a autores como 3alzac, 4tend'al, 5ickens 0 6olstoi7 0 una seunda tendencia -el 2naturalismo2 - cu0os principales representantes son 8lauert 0 9ola - )l naturalismo sure en el marco del desarrollo del capitalismo: tras la derrota de ;";, 0 la consolidaci1n del capitalismo, la derrota de los ideales de la revoluci1n <rancesa$ - )sto tiene sus consecuencias estticas, las consecuencias de un camio en la concepci1n del 'omre 0 su relaci1n con el mundo 0 la sociedad$ - Podr*amos partir por la di<erencia entre “convivir” 0 “contemplar”$ )sto se re+eja en la actitud del narrador <rente a sus personajes$ - posici1n en su pr&ctica art*stica$ Las consecuencias art*sticas de este camio de actitud del escritor son evidentes, antes que nada, en la posici1n del narrador con respecto a sus personajes 0 al mundo plasmado$ 6anto 8lauert como 9o=a critican como 2resaios rom&nticos2 0 2e>aeraciones2 toda inclusi1n de lo e>traordinario o e>cepcional en las oras de 3alzac o 4tend'al$ 2?uanto m&s anal 0 enrico es el relato, m&s t*pico es2, afrma 9ola$ 2As* -comenta Luk&cs- en el luar de la unidad dialctica del 2tipo2 0 del individuo se pone la median*a estad*stica puramente mec&nica7 en el luar de las situaciones picas 0 de la acci1n pica, se ponen las descripciones 0 los an&lisis2 (@!#$ La úsqueda del nivel medio implica la desaparici1n de las contradicciones de la realidad 0 de la di<erencia entre lo mediocre 0 lo e>traordinario$ La escoencia de un personaje mediocre 0 común determina tamin una 2jerarqu*a invertida2 en la representaci1n de las relaciones entre el 'omre 0 el mundo$ - Los realistas no descrien cosas sino que narran los destinos de individuos$ La narraci1n como estilo literario se caracteriza por presentar el mundo de los 'ec'os 0 los ojetos ineludilemente enlazado con los destinos 'umanos, en la acci1n, en la pr&ctica 'umana$ Los acontecimientos solo adquieren sentido insertos en la acci1n, porque sirven para poner de manifesto 0 e>plicar el car&cter 0 el comportamiento de los personajes$ )l car&cter de los personajes, a su vez, solo se manifesta 0 se aclara, en el contacto o el en<rentamiento con los dem&s 'omres 0 los acontecimientos$ As* la narraci1n relata los 'ec'os desde el punto de vista de los protaonistas de esos 'ec'os, que toman parte activa 0 comativa en ellos$ La descripci1n, en camio, reduce al narrador 0 al personaje al nivel de espectadores 0

Transcript of Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

Page 1: Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

7/23/2019 Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

http://slidepdf.com/reader/full/para-lukacs-el-realismo-no-es-lo-mismo-que-se-entiende-por-realismo-comunmente 1/6

- Para Lukacs el realismo no es lo mismo que se entiende por realismo

comúnmente: “fdelidad a la realidad, entendida como simple semejanza

aparencial e inmediata” (Alvaro uesada, !"#$ %&s que un estilo es una

actitud 'acia el 'omre$- )l realismo tiene su correlato con la teor*a del re+ejo dialctico de la

realidad- )n la seunda mitad del silo ./. 'a0 una luc'a entre dos tendencias:

una representaci1n autnticarnente 2realista2 0 dialctica de la realidad,

entre cu0os representantes cita principalmente a autores como 3alzac,

4tend'al, 5ickens 0 6olstoi7 0 una seunda tendencia -el 2naturalismo2 -

cu0os principales representantes son 8lauert 0 9ola- )l naturalismo sure en el marco del desarrollo del capitalismo: tras la

derrota de ;";, 0 la consolidaci1n del capitalismo, la derrota de los

ideales de la revoluci1n <rancesa$- )sto tiene sus consecuencias estticas, las consecuencias de un camio

en la concepci1n del 'omre 0 su relaci1n con el mundo 0 la sociedad$

- Podr*amos partir por la di<erencia entre “convivir” 0 “contemplar”$ )stose re+eja en la actitud del narrador <rente a sus personajes$

- posici1n en su pr&ctica art*stica$ Las consecuencias art*sticas de este

camio de actitud del escritor son evidentes, antes que nada, en la

posici1n del narrador con respecto a sus personajes 0 al mundo

plasmado$ 6anto 8lauert como 9o=a critican como 2resaios rom&nticos2

0 2e>aeraciones2 toda inclusi1n de lo e>traordinario o e>cepcional en

las oras de 3alzac o 4tend'al$ 2?uanto m&s anal 0 enrico es el

relato, m&s t*pico es2, afrma 9ola$ 2As* -comenta Luk&cs- en el luar de

la unidad dialctica del 2tipo2 0 del individuo se pone la median*a

estad*stica puramente mec&nica7 en el luar de las situaciones picas 0

de la acci1n pica, se ponen las descripciones 0 los an&lisis2 (@!#$ La

úsqueda del nivel medio implica la desaparici1n de las contradicciones

de la realidad 0 de la di<erencia entre lo mediocre 0 lo e>traordinario$ La

escoencia de un personaje mediocre 0 común determina tamin una

2jerarqu*a invertida2 en la representaci1n de las relaciones entre el

'omre 0 el mundo$- Los realistas no descrien cosas sino que narran los destinos de

individuos$ La narraci1n como estilo literario se caracteriza por presentar

el mundo de los 'ec'os 0 los ojetos ineludilemente enlazado con los

destinos 'umanos, en la acci1n, en la pr&ctica 'umana$ Los

acontecimientos solo adquieren sentido insertos en la acci1n, porquesirven para poner de manifesto 0 e>plicar el car&cter 0 el

comportamiento de los personajes$ )l car&cter de los personajes, a su

vez, solo se manifesta 0 se aclara, en el contacto o el en<rentamiento

con los dem&s 'omres 0 los acontecimientos$ As* la narraci1n relata los

'ec'os desde el punto de vista de los protaonistas de esos 'ec'os, que

toman parte activa 0 comativa en ellos$ La descripci1n, en camio,

reduce al narrador 0 al personaje al nivel de espectadores 0

Page 2: Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

7/23/2019 Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

http://slidepdf.com/reader/full/para-lukacs-el-realismo-no-es-lo-mismo-que-se-entiende-por-realismo-comunmente 2/6

oservadores pasivos 0 desinteresados, 0 rompe con la necesidad pica

de e>presar la relaci1n dialctica entre el mundo de los 'ec'os 0 los

ojetos, 0 la conciencia o el mundo interior del 'omre, en trminos de

acci1n, de pr&ctica 'umana$- )n resumen, podemos califcar al naturalismo como una tendencia que

mezcla en <orma eclctica principios idealistas 0 mecanicistas: parte deun criterio de selecci1n 0 escoenciade los materiales, sujetivo e

idealista, determinado por el punto de vista aritrario de un oservador

particular7 0 se mezcla con una intenci1n mecanicista de 2ojetividad2

en la plasmaci1n de los 'ec'os$ )l naturalismo concie la ojetividad

como simple reproducci1n de los datos m&s inmediatos, particulares 0

casuales de la vida cotidiana$ 4e pierde as* el principio dialctico de la

representaci1n de lo 2t*pico2 en los personajes 0 en la realidad, como

e>presi1n de lo e>traordinario o e>cepcional que sure de las

contradicciones de la realidad misma, 0 que apunta al mismo tiempo

'acia su trans<ormaci1n 0 su superaci1n$ )l naturalismo renuncia al

re+ejo dialctico de las relaciones entre el 'omre 0 la realidad como un

proceso, como luc'a por la trans<ormaci1n de una realidad

insatis<actoria, 0 por un mundo m&s pleno 0 'umano$ 4u concepci1n de

la realidad ojetiva 0 del 'omre como 2lo anal 0 enrico2, o<rece una

representaci1n <atalista 0 anquilosada del mundo como una superfcie

plana 0 est&tica, reida por la rutina, la inercia 0 la mediocridad

(8lauert#7 o reido por el azar, 'ec'os <ortuitos o <uerzas incontrolales

(9ola#$ )n amos casos el 'omre se reduce al papel de un espectador

pasivo e inerte, o de v*ctima impotente de <uerzas ajenas a sus ideales 0

a su voluntad 0 contra las cuales ser*a imposile o insensato emprender

cualquier es<uerzo 'umano$- La representaci1n moderna de la alienaci1n no es e>clusiva del

naturalismo o del vanuardismo$ 6amin ocupa un luar central en las

representaciones art*sticas del realismo$ La di<erencia entre amas est&

en que el 2antirrealismo2 pone todo su n<asis únicamente en las <uerzas

que determinan la alienaci1n del 'omre$ ?onvierten as* la alienaci1n en

un producto semi-m*stico, e>presi1n de la naturaleza o d-e la esencia

misma del 'omre o de la sociedad, 0 por lo tanto eterno e

inrnodifcale$ Los autores realistas uican las <uerzas in'umanas de la

alienaci1n dentro de la totalidad de las <uerzas sociales de su poca$ La

alienaci1n pierde entonces su car&cter m*stico, para convertirse en un

<en1meno social e 'ist1rico$ o es un estado in'erente a la naturaleza

'umana, sino el producto de la deeneraci1n 'ist1rica de <uerzas

sociales que 'an perdido su vior 0 su sentido, 0 encuentra su

contrapeso en las nuevas <uerzas representadas por las concepciones

ticas 0 sociales en luc'a por modifcar 0 trans<ormar las anteriores$

Luk&cs reconoce en las e>presiones art*sticas del vanuardismo una

ran maestr*a en sus medios de e>presi1n 0 plasmaci1n literarias 0, en

Page 3: Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

7/23/2019 Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

http://slidepdf.com/reader/full/para-lukacs-el-realismo-no-es-lo-mismo-que-se-entiende-por-realismo-comunmente 3/6

los casos de Ba<ka 0 Proust, verdadera sinceridad 0 autenticidad7 pero

todas ellas adolecen, a su juicio, de un rave de<ecto que merma su

valor tico 0 'umano, 0 por lo tanto artistico$ 6odos estos autores

presentan una fura sujetiva, pore 0 de<ormada del 'omre, 0 una

representaci1n mistifcada de sus relaciones con el mundo e>terior$ )l

'omre aparece como v*ctima <atal de <uerzas sin sentido, 0 se le nieatoda posiilidad 0 valor a la luc'a 0al es<uerzo del 'omre por convertir

en realidad sus es<uerzos 0 aspiraciones$ )n todos estos casos se

mutilan los principios centrales, <undamentales, de la representaci1n

art*stica del 'omre 0 de la realidad$

- André Malraux no es menos lúcido cuando escribe lo siguiente:

«Monde se interesa evidentemente por Zola, porque Zola ha pintado a los

obreros. El lo ha hecho en unci!n de una idea del "pueblo" que creo sin

valor ho#: en $rancia una parte de los obreros se une a la burgues%a, la otra

constitu#e el proletariado que es cosa mu# diversa del pueblo&.

Mariategui.- A prop1sito del nuevo realismo, 0 de El Cemento deCladkov Dque Lunatc'arsk0 coloca ajo el auspicio de 9olaD 'e escrito 0a, por mi parte, que la ora del je<e delnaturalismo est& comprendida en el proceso del realismourus$ La impotencia de la urues*a para producir unarte verdaderamente realista no se manifesta en la orade 9ola menos que en las otras oras del mismo cicloliterario$ )l naturalismo de 9ola puede ser en nuestros d*asuna escuela e>celente para los novelistas del populismo,

que ajo la direcci1n de Andr 6'rive, el 'eredero de lac&tedra de Paul 4ouda0 en Le Tempsde Par*s, se aprestana e>plotar la cantera del puelo$ Pero no tienen nada quever con el neorealismo$ 9ola es un escritor de la 8rancia desu tiempo$ o es justo escatimarle el reconocimiento a queson acreedoras su potencia 0 su pasi1n$ Pero su ora ese>traEa, o simplemente anterior, al esp*ritu de larevoluci1n proletaria$ 9ola es la sulimaci1n de la pequeEaurues*a <rancesa$ )sta pequeEa urues*a 0a no escapaz de apasionarse por los <ueros de la verdad 0 la

 justicia como en los tiempos, alo rom&nticos aún, de5re0<us 0 del j'accuse$; 9ola conoc*a astante al puelo7pero inoraa al proletariado$ 4u concepci1n del socialismoera una concepci1n 'umanitaria, sentimental, saturada deromanticismo, del culto a las masas, ajena radicalmente ala concepci1n enertica 0 'eroica de los mar>istas$ )lproletariado, como %alrau> lo recuerda a Monde, no es la

Page 4: Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

7/23/2019 Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

http://slidepdf.com/reader/full/para-lukacs-el-realismo-no-es-lo-mismo-que-se-entiende-por-realismo-comunmente 4/6

misma cosa que el puelo$ F el primer deer de la nuevaliteratura es nearse a todo retorno$ Lo mismo al retorno a9ola que al retorno a 4tend'al$

- La asociaci1n u oposici1n de estos nomres, me incita asuministrar un arumento contra la tesis de la 'umanidad

asoluta 0 potente del 2naturalismo2$ Gna novela de 9olaDHomaD me parece un documento muc'o menosverdadero 0 penetrante de la /talia de su poca que unanovela de 4tend'al DLa Cartuja de Parma, veriratiaDrespecto de la /talia de otro tiempo$ Las criaturas de4tend'al e>presan una sociedad 0 una poca m&s intensa0 pro<undamente que las de 9ola7 Romaes un <ollet*nescrito con superfcialidad de turista$ )l mtodo delnaturalismo no es, pues, necesariamente, el criterio de la

verdad$

Mercedes cabello de 'arbonera. (a novela moderna.

(as trampas del naturalismo:

8recuentemente se 'ala de 3lanca 4ol como una pemanizacion de la fura dela <emme pulique de la novela <rancesa, como una ana peruana, una%adame 3ovar0 criolla, o una irredimile traviata$ 4in emaro, la e>plicaciIn

economico-social que ?aello da de la prostitucion la aleja de la propuestadeterminista de 9ola en la que la tendencia a la promiscuidad 0 a la lierezase>ual de 2la mosca de oro2 (ana# es producto de una deeneracion fsicaprovocada por varias eneraciones de poreza 0 alco'oGsmo$ )n esta novelade %ercedes ?aello, la visiIn de la prostituta posee un ma0or rado deamiuedad 0 con+icto, 0a que si por un lado se asocia la prostitucion con elvicio, la poreza, el 'isterismo 0 el alco'oGsmo, por otro se justifca el tipo decomercio que el personaje e<ectua con su cuerpo, en tJrminos econImico-sociales$ )s decir, 3lanca 4ol se prostitu0e no por amor al se>o o pordeeneraciIn enJtica, sino porque una vez que pierde todos sus ienesmateriales 0a no le queda nada que vender o empeiiar, 0 porque en las propiaspalaras de la (anti#'eroina, 2la virtud no es un potaje que puedo poner en la

mesa para mis 'ijos2 (p$ ;K#$ )n este sentido, la e>plicacion sociocultural de lacaida de esta cortesana limena, que como ien lo 'a demostrado Folanda%artinez-4an %iuel estd construida alrededor de la cateoria de lamonstruosidad, acerca a ?aello a la interpretacion mar>ista que da 8lora

 6ristan de la prostitucion en Promenades dans Londres (;"@#$ 5entro de lavision panoramica de la 2ciudad monstruo2, 6rist&n$

la autora de 3lanca 4ol 2adapta2 0 peruaniza esta corriente cultural<rancesaJJ$ 6anto en 3lanca 4ol como en Las consecuencias se traducen al

Page 5: Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

7/23/2019 Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

http://slidepdf.com/reader/full/para-lukacs-el-realismo-no-es-lo-mismo-que-se-entiende-por-realismo-comunmente 5/6

conte>to peruano fnisecular los tIpicos mas candentes 0 polemicos delnaturalismo europeo$ Prostitucion, adulterio, alco'olismo, deeneracion social,todos estos topoi que producen un e<ecto de 2s'ock2 en las novelas de 9ola 0de ?amaceres aparecen en 3lanca 4ol sin ser encuiertos o endulzadossufcientemente, como queria Corriti, por medio de una retI- nca sentimental$

con un anticlericalismo lieral que atentaa contra los preceptos de lamoralidad cristiana$ ?aello de ?aronera planteaa que 'aia que2descatolizar2 a las ciudadanas para 'acerlas inresar en la corriente deproreso$ )n 3lanca 4ol, tal 0 como oserva espeluznada la escritora saltena,no solo se ataca a las senoras piadosas que practican la reliion por vanidad,sino tamien a una serie de curas corruptos que no son indi<erentes al dinerode sus con<esadas$

Lucia Cuerra ?unnin'am senala audamente que la ora de %ercedes ?aellode ?aronera se 'alla atravesada por 2una contradicciIn ideolI- ica asica2que resulta de la 0u>taposiciIn 0 superposiciIn de elementos positivistas 0espiritualistas$ 5etecta en las primeras oras de esta autora, 2un elementoespiritualista que corresponde, como en el caso de =uana %anuela Corriti, a esaconciencia colectiva <emenina todavia a<errada a los valores tradicionales del?atolicismo, no ostante la in+uencia del 5arinismo 0 el Positivismo2 (p$ @M#Las afrmaciones de Cuerra sore la con+ictividad neteroenea de alunas delas novelas de ?aello se pueden e>tender a 3lanca 4ol, que se defne a simisma como una novela eclectica en contra de los e>cesos, pero que adolecede oscilaciones pendulares entre romanticismoNnaturalismo,sentimentalismoNcientifcismo, espiritualismoNpositivismo$ ?ae oservar, sinemaro, que dentro de esta duplicidad de voces, la lineaespiritualNsentimental es muc'o mds dJil e intanile que lanaturalistaNpositivista$ 4e podria pensar incluso, que la inclusiIn de la capasentimentalNromdntica responde a un intento altamente <al'do, a juzar por lalectura de Corriti, de encurir una temdtica naturalista pro'iida, que anida enel eje de la novela 0 que ejerce sore la autora una incuestionale <ascinaciIn$)s decir, el aru- "" AA P)LG88O mento sentimental que narra el ascensosocial de la costurera por medio del casamiento con Alcides es, con todo lo quetiene de 2cursileria amatoria2 (6ama0o aras#, el velo que se e>tiende sore lacaida naturalista de 3lanca 4ol$

)scrita contra la corrupcion de una aristocracia en decadencia a la que se culpade la crisis que sorelleva el Peru fnisecular, la novela plantea la necesidad dereemplazar los vicios de esta clase social con los valores de una incipienteuruesia en ascenso (la <rualidad, la simplicidad, el traajo#$ )n este sentido,

la costurera 'uer<ana, que emere de las cenizas de la poreza casandose conun inmirante italiano (Alcides#, una versidn enina del inmirante nouveauric'e de ?amaceres, parece ser el iJodelo de virtud alrededor del cual seestructura la novela$

Le0endo 3lanca 4ol, a partir de las ideas de Parker, 2la comunidad imainada2por esta autora se divide en dos niicleos sociales dsicos: la ente 2distinuida2(p$ K#, K JQde alto tono2, (p$ R# por un lado7 0 la 2ente de puelo2 (p$ ;S#K 2c'usma2 (p$ R# por el otro$ )stos rupos se estructuran alrededor de

Page 6: Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

7/23/2019 Para Lukacs El Realismo No Es Lo Mismo Que Se Entiende Por Realismo Comúnmente

http://slidepdf.com/reader/full/para-lukacs-el-realismo-no-es-lo-mismo-que-se-entiende-por-realismo-comunmente 6/6

coordenadas <undamentalmente Jtnicas 0a que las clases acomodadas,representadas tanto por 3lanca sol como por la anstocrdtica2 peroemporecida costurera, estan en las antipodas de Gna masa indi<erenciada,<ormada por rupos racialmente otros, entre los que furan zamos, indienas0 mestizos$ 4in emaro, Tn el te>to tamien se pone en evidencia laincipiente <ractura del nucleo aristocrdtico <eudal, cu0o <racaso se e>plica por

la <orma en lue 3lanca 4ol derroc'a las riquezas acumuladas durante el penodode aue del uano 0 el salitre$ La corrupcion e inmoralidad de este rupo es eltelIn de <ondo contra el que se perflan, en niarcado claroscuro, las virtudes deuna proto-clase media, cu0os valores coinciden con los de una <emineidadidealizada$

-