para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del...

13
para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 7 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Transcript of para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del...

Page 1: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

para la familiaEducación Inicial 2 años

Orientaciones didácticas

Fase 3, semana 7

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 2: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Inicial • 2 años

Familia

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Orientaciones Didácticaspara Educación

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 3, semana 7

Page 3: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

1o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s

Situación de aprendizaje: “¡Yo, vivo aquí!”

Semana 7, guía 1

Grupo etario: 2 años

El hogar es muy significativo para las niñas y los

niños porque es el lugar donde crecen y se de-

sarrollan, por lo que la familia debe brindarles

un ambiente de interacciones positivas donde

sientan seguridad, protección y, principalmen-

te, amor.

Actividades de preparación

• Elabore un cartel con el dibujo o recorte de

una casita con la letra de la canción que se

proporciona en el numeral 1.

• Tenga a la mano hojas de papel bond u otras

similares y lápices de colores, crayolas o pinturas

de dedo.

Desarrollo

1. Inviteasuhijaohijoaentonarjuntoslasiguiente

canción, imitando las acciones que se sugieren:

Yo tengo una casita, que es así y así…

(Hacer la forma de un cuadrado con los dedos

índice y pulgar).

Que por la chimenea sale el humo, así, así…

(Imitar con el dedo índice cómo sube el humo).

Que cuando quiero entrar, yo golpeo así, así…

(Simular con el dedo índice el toque de la puerta).

y me limpio los zapatos, así, así, así…

(Imitar cómo se limpian los zapatos, despacio).

2. Repitan la canción subiendo el tono de la voz e

imitando la forma del cuadrado con las manos;

asimismo, cuando toquen la puerta, hacerlo con

el puño y limpiare los zapatos de forma rápida.

Page 4: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s2

3. Repitan la canción por tercera vez, imitando la

forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-

do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

y limpiándose los zapatos con mayor fuerza y ra-

pidez. Si tiene acceso a Internet, puede escuchar

la canción en este enlace: https://bit.ly/3j62MBs

4. Pida a la niña o al niño que le muestre con los

dedos cómo es una casa pequeña; luego con las

manos, una casa mediana y con sus brazos una

casa grande.

5. Conversen a partir de estas preguntas: ¿Quiénes

viven en la casa? ¿Cómo ven su casa? ¿Qué co-

lor son las paredes, las puertas y las ventanas?

¿Cómo es el techo y el patio? ¿Cómo debemos

limpiarla? ¿Por qué en estos días nos dicen “Qué-

date en casa“?

Cierre

• Proporcione a su hija o hijo algunos colores,

crayolasopinturasdededoparaquedibuje su

casa.Anímeleaqueexpliquesudibujoalrestode

la familia.

• Valoresutrabajoycreatividad(recuerdequeen

esta edad sus dibujos son garabatos, pero con

mucho significado para él o ella).

• Invíteleapracticar la limpiezade loszapatosal

entrar a la casa; puede colocar un trapeador o

pañalviejoconaguayjabón.

Page 5: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 3

Situación de aprendizaje: “¡Yo, vivo aquí!”

Semana 7, guía 2

Grupo etario: 2 años

A los niños y las niñas les agrada conocer los

espacios del hogar donde interactúan con los

demás; les gusta un hogar limpio y ordenado,

que les ofrezca un ambiente de seguridad y pro-

tección donde aprenden a integrarse y a cola-

borar en las actividades diarias que se realizan

en familia.

Actividades de preparación

• Prepare huellas de cartón hechas con los pies

del niño o la niña; también puede utilizar una

cuerda delgada, tirro, carbón o yeso para marcar

caminos dentro de la casa.

• Elabore rótulos con el nombre de algunos

muebles del hogar, artículos o aparatos eléctricos

(mesa, silla, cocina, olla, televisor, cama, etc.).

• Aliste una caja con tablas, bloques, trocitos de

madera, palitos y otros materiales similares, que

sean desechables.

Desarrollo

1. Motive al niño o la niña a realizar un paseo por

la casa, mientras van cantando “Yo tengo una

casita“. Inicien el recorrido desde la puerta de la

entrada principal, aprovechando a practicar la

limpieza de los zapatos.

2. Muéstrele por dónde debe caminar para recorrer

los espacios de la casa; el camino debe marcarlo

previamente con las huellas de él o ella (o una

cuerda delgada, tirro, carbón o yeso).

3. Para despertar la curiosidad y el descubrimiento

enelrecorrido,invíteleajugar“¡Veo,veo!”,que

consiste en dale pistas para que adivine lo que ve

durante el recorrido y descubra qué hay en cada

dependenciadelacasa;porejemplo:

-Enlasala,¡veo,veo!...unaparatoconpantalla

donde podemos ver Plaza Sésamo, películas y

noticias…¿quées?(Suhijaohijodeberáseña-

lar el televisor y decir su nombre; luego colo-

cará encima de este el rótulo con el nombre

correspondiente).

Page 6: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s4

- En la cocina, ¡veo, veo!... unobjetoquenos

sirve para cocinar nuestros alimentos… ¿qué

es? (realizar la acción anterior).

-Eneldormitorio¡veo,veo!...unmuebledon-

de se ponen las almohadas y lo utilizamos ara

descansar… ¿qué es? (Repetir la primera ac-

ción).

-Enelcomedor,¡veo,veo!...unmuebledecua-

tro patas donde se pone la comida… ¿qué es?

(Repetir la primera acción).

- En el baño, ¡veo, veo!... un bote con líquido

que nos echamos en la cabeza… ¿qué es? (Re-

petir la primera acción).

-Puedendescubrirotrosobjetosyelpaseofi-

naliza hasta recorrer todos los espacios de

la casa. De esta manera, el niño o la niña irá

identificando las dependencias y los artículos

que se utilizan en casa.

4. Pregúntele: ¿Qué lugar de la casa te gusta más?

¿Dóndetegustajugar?

5. Además, en el recorrido es oportuno que le vaya

señalando cosas que son peligrosas, como to-

macorriente y cables eléctricos, para que tome

conciencia; asimismo, menciónele las medidas

de seguridad que se deben implementar en algu-

nos lugares como pilas y pozos con agua, esca-

leras, gradas, cercos, fogatas y otros peligros que

existan dentro y fuera de la casa.

Cierre

• Coloque una caja con tablas, bloques, trocitos

de madera, palitos y otros materiales similares

disponibles en el hogar, que sean desechables,

paraquesuhijaohijoconstruyaunacasa.

• Motívelerecitándoleestepoema:

Ladrillo a ladrillo

Levanto un castillo

Que sube tan alto, tan alto

Que llega hasta el Sol.

Y el Sol, cuando llueve,

se esconde ahí adentro

paranomojarseconelchaparrón.

• Estimule su creatividad y felicítele por sus

creaciones;refuercesulenguaje,pidiéndoleque

hable sobre lo que construyó.

Page 7: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 5

Situación de aprendizaje: “¡Yo, vivo aquí!”

Semana 7, guía 3

Grupo etario: 2 años

Actividades de preparación

• Tenga a la mano enseres del hogar como:

tapaderas, cucharas de madera y metal, depósitos

plásticos (vasos, baldes, guacales, manteles,

botellas), etc.

• Elabore rótulos con el nombre de algunos

muebles del hogar, artículos o aparatos eléctricos

(mesa, silla, cocina, olla, etc.).

Desarrollo

1.Recuerde a su hija o hijo la canción “Yo tengo

unacasita”yelpaseoquerealizaroneldíaante-

rior, mencionando los lugares que visitaron y los

objetosquevieron.

- Motívele para realizar una visita a la cocina,

donde hay muchas cosas interesantes por

descubrir; por ejemplo, el mueble donde

guardan los trastes; muéstrele platos, vasos,

cubiertos, envases plásticos, etc. y pídale

que los nombre y clasifique en grandes o pe-

queños.

- Muestre algunas especies (canela, achote,

comino, orégano, cilantro, etc.) y alimentos

que tengan en el hogar para que descubra los

olores.

- Léale los rótulos de las palabras que identifi-

canlosmueblesuobjetosdelacasa.

- Invítele a escuchar los ruidos que se hacen

enlacocina(porejemplo,cortarconuncu-

chillo), el ruido de aparatos eléctricos (como

licuadora o refrigeradora), una olla con agua

hirviendo, el chorro de agua y otros similares.

2. Coméntele sobre los peligros que hay en la co-

cina y las medidas de seguridad a implementar

cuandoestéendicholugar;porejemplo:noto-

mar loscuchillos,no jugaren lacocina,no to-

car los tomacorriente ni los cables eléctricos, no

acercarse al fuego, etc.

Page 8: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s6

3.Jueguendearmarunaorquestaconobjetosde

la como: tapaderas, cucharas de madera y me-

tal, depósitos plásticos (vasos, baldes, guacales,

manteles, botellas) y otros que produzcan soni-

do. Estimule a la niña o al niño a descubrir y ex-

perimentar distintos sonidos y ritmos.

Cierre

• Coloqueunhuacalconaguay jabónalalcance

de la niña o el niño y muéstrele cómo lavar los

trastes (vasos, platos, botellas plásticas, cucharas

y tenedores); permítale que practique el lavado y

secadodelosobjetosdeunamaneradivertida.

• Luegooriénteleparaqueloscoloquesobreuna

mesa mostrándole cómo se ordenan por tamaño

(grandes y pequeños).

Page 9: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 7

Situación de aprendizaje: “¡Yo, vivo aquí!”

Semana 7, guía 4

Grupo etario: 2 años

Actividades de preparación

• Leapreviamenteelcuentoparafamiliarizarse.

• Tengalistatrestazas,trescucharas,tressillasu

otrosobjetosqueseande lostamaños:grande,

mediano y pequeño.

• Elabore rótulos con el nombre de algunos

muebles del dormitorio (ropero, cama, tocador,

zapatera, etc.).

Desarrollo

1. Invitea suhijaohijoaentonar lacanción “La-

drilloaladrillo”yanímelearealizarmovimientos

con las manos, simulando que colocan ladrillos.

2. Pregúntele: ¿Qué lugar de la casa visitamos este

día? y motívele a que adivine, dándole pistas

como: es un lugar donde descansamos, tiene un

mueble con un colchón y otras pistas similares,

hasta que logre adivinar.

3. Señale los muebles y otros artículos que se en-

cuentran en la habitación y coloque sobre cada

uno el rótulo con su nombre.

4. Prepare el ambiente para relatar un cuento; pida

a la niña o al niño que se recueste y ponga mucha

atención porque va a escuchar el cuento “Ricitos

de oro y los tres osos “.

Érase una vez una familia de osos que vivían en una

linda casita en el bosque. Papá Oso era muy gran-

de, Mamá Osa era de tamaño mediano y Osito era

pequeño.

Una mañana, Mamá Osa sirvió la más deliciosa ave-

na para el desayuno, pero como estaba demasiado

caliente para comer, los tres osos decidieron ir de

paseo por el bosque mientras se enfriaba. Al cabo

de unos minutos, una niña llamada Ricitos de Oro

llegó a la casa de los osos y tocó la puerta. Al no

encontrar respuesta, abrió la puerta y entró en la

casa sin permiso.

En la cocina había una mesa con tres tazas de ave-

na: una grande, una mediana y una pequeña. Ricitos

de Oro tenía un gran apetito y la avena se veía de-

liciosa. Primero, probó la avena de la taza grande,

pero la avena estaba muy fría y no le gustó. Luego,

probó la avena de la taza mediana, pero la avena

estaba muy caliente y tampoco le gustó. Por último,

probó la avena de la taza pequeña y esta vez la ave-

nanoestabanifríanicaliente,¡estabaperfecta!La

avena estaba tan deliciosa que se la comió toda sin

dejarniunpoquito.

Page 10: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s8

Después de comer el desayuno de los osos, Rici-

tos de Oro fue a la sala. En la sala había tres sillas:

una grande, una mediana y una pequeña. Primero,

se sentó en la silla grande, pero la silla era muy alta

y no le gustó. Luego, se sentó en la silla mediana,

pero la silla era muy ancha y tampoco le gustó. Fue

entonces que encontró la silla pequeña y se sentó

enella,pero la sillaera frágil y se rompióbajo su

peso.

Buscando un lugar para descansar, Ricitos de Oro

subió las escaleras, al final del pasillo había un cuar-

to con tres camas: una grande, una mediana y una

pequeña. Primero, se subió a la cama grande, pero

estaba demasiado dura y no le gustó. Después, se

subió a la cama mediana, pero estaba demasiado

blanda y tampoco le gustó. Entonces, se acostó en

la cama pequeña, la cama no estaba ni demasia-

doduranidemasiadoblanda.Dehecho,¡sesentía

perfecta!RicitosdeOrosequedóprofundamente

dormida.

Al poco tiempo, los tres osos regresaron del paseo

por el bosque. Papá Oso notó inmediatamente que

la puerta se encontraba abierta:

—Alguien ha entrado a nuestra casa sin permiso, se

sentóenmisillayprobómiavena—dijoPapáOso

con una gran voz de enfado.

—Alguien se ha sentado en mi silla y probó mi avena

—dijoMamáOsaconunavozmedioenojada.

Entonces,dijoOsitoconsupequeñavoz:

—Alguien se comió toda mi avena y rompió mi silla.

Los tres osos subieron la escalera. Al entrar en la

habitación,PapáOsodijo:

—¡Alguiensehaacostadoenmicama!

Y Mamá Osa exclamó:

—¡Alguiensehaacostadoenmicamatambién!

YOsitodijo:

—¡Alguienestádurmiendoenmicama!—ysepuso

a llorar desconsoladamente.

El llanto de Osito despertó a Ricitos de Oro, que

muy asustada saltó de la cama y corrió escaleras

abajohasta llegaralbosquepara jamásregresara

la casa de los osos.

• Si tiene acceso a Internet, puede consultar el

cuento en este enlace: https://bit.ly/2CEw3Cu

5. Al finalizar el cuento, pregunte a la niña o al niño:

¿Cómo es el papá Oso? ¿Cómo es mamá Osa?

¿Cómo es el Osito? Aproveche para reforzar los

conceptos: grande, mediano y pequeño.

6. Recuérdele de nuevo las dependencias de la casa

y pregúntele: ¿Qué había en el dormitorio? ¿Qué

había en la mesa del comedor?

7.Muéstreleobjetoscomotazas,platos,cubiertos

y sillas, y pregúntele: ¿De quién es la taza grande,

la mediana y la pequeña? (Haga lo mismo con to-

doslosobjetos).

Cierre

• Dibujeencartónocartulinaunamáscaradeoso

einviteasuhijaohijoajugaraimitaralososos

del cuento.

• Antes de dormir, haga a

su hijo o hija el masaje

del osito de peluche para

queserelajeydescanse,

logrando recuperar sus

energías.

Page 11: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 9

Situación de aprendizaje: “¡Yo, vivo aquí!”

Semana 7, guía 5

Grupo etario: 2 años

Actividades de preparación

• Prepareelambientealairelibre(puedeserenel

patio o donde el niño o la niña pueda moverse

con libertad).

• Elabore una cortina cortando una bolsa de

plástico en tiras; luego cuélguela en el tendedero

a 10 centímetros de suelo.

Desarrollo

1. Motive al niño o la niña a realizar un paseo por

la casa, mientras van cantando “Yo tengo una

casita”; pídale que vaya nombrando las depen-

dencias que visitan. Recuerde iniciar el recorrido

desde la puerta de la entrada principal, practi-

cando la limpieza de los zapatos sobre un trapo

mojadocondesinfectante.

2. Pregunte qué lugar de la casa les falta visitar y

muéstrele los lugares que no han visitado, como

el baño, y pregúntele qué actividades hacemos

ahí (lavarnos las manos, bañarnos y cepillarnos

los dientes). Muéstrele cómo usar el servicio sa-

nitarioeidentifiquequécosasnosedebenjugar

ni destapar.

3. Luego invítele a descubrir qué hay en el patio; pí-

dale observar las plantas y menciónele las medi-

das de seguridad a implementar en los espacios

que no son seguros.

4. Jueguen a pasar por las cortinas plásticas, las

cuales ha colocado previamente en el tendede-

ro.

5. Anímele a pasar las cortinas gateando, bailando,

caminando, arrastrándose, corriendo, con ojos

cerrados, con brazos arriba y caminando como

la familia de osos (mamá, papá y Osito); permíta-

le expresar qué siente cuando las cortinas rozan

su rostro, cuello, brazos, manos y espalda.

6. Puede acompañar la actividad con música infan-

til clásica o instrumental y realizar otros movi-

mientos.

Cierre

• Celebre los logros de la semana, invitando a

su hija o hijo a construir una casita para jugar;

pueden utilizar cajas de cartón, plásticos,

sábanas, o incluso, con una ramada para disfrutar

enfamilialosmomentosdejuegoyaprendizaje.

Page 12: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s10

Indicadores

Conceptos

Sí lo haceLo hace

con ayuda

Aún no lo

hace

Reconoce y nombra muebles, enseres y aparatos eléctricos

del hogar.

Imita situaciones de la vida cotidiana.

Identifica el peligro y evita algunos riesgos.

Participaenjuegossiguiendoindicaciones.

Disfrutalosjuegosyseintegraconlosdemás.

Pronuncia nuevas palabras.

Entona una canción completa.

Reconoceobjetosgrandesypequeños.

Observarloslogrosalcanzadosporsuhijaohijodurantelasemana:

Page 13: para la familia · 2 days ago · 3.Repitan la canción por tercera vez, imitando la forma del cuadrado con manos y brazos, tocan-do fuertemente la puerta con el puño y el brazo

MINISTERIODE EDUCACIÓN