Para jóvenes que saben - LACRONICA.COM · hoy repercutirá en los próximos 50 años de las per-...

28

Transcript of Para jóvenes que saben - LACRONICA.COM · hoy repercutirá en los próximos 50 años de las per-...

La Universidad Politécnica nace en Mexicali en 2006, por necesidades industriales de la localidad, y re-cientemente en agosto del 2008, la

Universidad fue certificada como el cuarto subcentro a nivel nacional para evaluar el idioma inglés por la Universidad de Cam-bridge. Adicionalmente, la institución cuen-ta con la certificación de 5 procesos bajo la norma de ISO 9001:2000, y para este año se certificarán cinco procesos adicionales.

Su enfoque educacional es atender las ne-cesidades de ingeniería, tecnología y de-sarrollo industrial, proyectando hacia el futuro la mejor oferta de investigación de alta tecnología especializada y posgrado en el entorno educativo.

Docentes comprometidos y capacitadosLa UPBC cuenta con una prestigiada planta de profesorado; 12 maestros de tiempo completo, con grado académico de maestría, doctorado y posdoctorado, espe-cializados en la mejora continua del alum-nado en sus tres programas académicos: Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Tecnología de Manufactura e Ingeniería en Tecnología de la Información. Dichas carreras se imparten en diez cuatrimes-tres, en horario matutino y vespertino.

Conscientes del campo laboralEl alumno puede elegir su carrera pro-fesional desde el inicio ya que no existen materias de tronco común, y en cada cua-trimestre se imparte el idioma inglés, de esta manera se garantiza que los alumnos estén mejor preparados y sean bilingües, para que cumplan los requerimientos ac-tuales del ámbito laboral. Con el sector industrial, la universidad se proyecta me-

diante la colaboración mutua con diversas empresas e institucio-nes con las que se han firmado convenios en donde los alumnos pueden realizar sus estadías y prácticas profesionales desde su primer y segundo año, entre 60 a 100 horas respectivamente, y en su tercer año participarán en proyectos con una duración de 600 horas de estadías para que al egresar presenten una mayor madurez laboral.

Dentro de la Universidad Politécnica, los estudiantes pueden in-gresar a distintos programas, como el desarrollo de prototipos y proyectos; mismo que se evaluará con un concurso de creati-vidad tecnológica, que permitirá a los alumnos implementar de manera práctica lo aprendido en clase. Por otro lado, el alum-no también puede desenvolverse en el ámbito deportivo inscri-biéndose opcionalmente a baloncesto, fútbol rápido, béisbol, tae kwon do, voleibol y ajedrez.

Instalaciones de primer nivelLas instalaciones están integradas por 14 aulas (que tienen equi-pos multimedia), cuatro laboratorios especializados con equipos de tecnología de punta, tres laboratorios de cómputo, un centro dedicado a la enseñanza del idioma inglés, un laboratorio de re-des en área especializada entre otros apoyos.

Además, en recientes fechas, se autorizó la construcción de lo que será el tercer edificio de la institución, este edificio acadé-mico tendrá un costo aproximado de 29 millones de pesos; es importante destacar que está en proceso de concluir la obra de construcción del segundo edificio (talleres y laboratorios), el cual tendrá un costo de 18 millones de pesos y que conforma el plan integral de desarrollo de infraestructura de la Universidad Poli-técnica de Baja California, uno de los más grandes proyectados por alguna universidad.

Costos y becasLos estudios que realizan los alumnos en esta Universidad tienen un costo cuatrimestral de 2 mil 200 pesos; estos costos permiten apoyar más directamente a la comunidad buscando el que mayor cantidad de estudiantes tengan acceso a una educación de cali-dad a un menor costo. El costo de cada cuatrimestre ya incluye el curso de inglés. Adicionalmente, todo alumno que no cuente con el recurso económico suficiente, podrá tramitar alguna de las

Para jóvenes que saben

Comprometidos con la calidad educativa y con formar profesionales conscientes de las necesidades actuales de la industria, la Universidad Politécnica busca fortalecer el desarrollo del alumnado con programas competitivos e infraestructura de alto nivel. Redacción PH

lo que quieren

Universidad PoLitécnica de Baja caLifornia

becas con que cuenta la institución como: Beca Pronabes, ideal para quien tenga en casa un ingreso no mayor a cuatro mil 600 pesos al mes; y la Beca Académica para quienes obtenga entre 8.5 y 10 de promedio; dependiendo del promedio será el apoyo que la propia universidad otorgará como descuento en colegiatura.

La Universidad Politécnica invita a la comunidad en el Estado a que se integren a su plan académico. La ficha tiene un costo de $700 pesos e incluye el curso de nivelación. Mayores informes en la pagina web www.upbc.edu.mx en el enlace de PROCESO ENTREGA DE FICHA 2009-3, o bien en los teléfonos de gestión escolar 841 3320 ext.110.

ING. EN ENERGIA (SEP/2009) ING. EN TECNOLOGÍA DE MANUFACTURA ING. EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ING. MECATRÓNICA

Carreras

Abril 2009 | | Suplemento Edición Especial

Quienes estudian una licenciatura de alta demanda, corren el riesgo de toparse con varios inconvenientes; la falta de empleo por el gran número de egresados o trabajar en algo diferente a su área profesional.

La universidad idealSeleccionar la carrera no es lo único. También es necesario in-vestigar sobre las universidades: Cuál es su modelo educativo, su prestigio social, el costo de las colegiaturas, nivel académi-co de los profesores o los planes de estudio. Asimismo, hay que informarse sobre las formas de pago o los apoyos económicos que brindan las escuelas, como los financiamientos o las becas. El prestigio o reconocimiento social también es importante, por-que hay escuelas que no están acreditadas o no tienen Reconoci-miento de Validez Oficial de Estudios.

Diario Matutino de Impresora y Editorial, S.A. de C.V.Nuestra Misión: Contribuir al crecimiento de nuestra comunidad y al fortalecimiento de sus

valores a través de un periodismo de excelencia y con alto desarrollo humano.

Presidente y director General

Juan Fernando Healy Loeradirector comercial

Luis Alejandro Bernalconsejero asesor

Luis Alberto Healydirector de oPeraciones

Jorge Castro TolosaGerente de administración y Finanzas

Alberto Castillo LópezGerente comercial

José Alberto ManzanarezGerente administrativo

Daniel Healy Loera

Gerente de sistemas

Armando GalarzaGerente de teconoloGía

Carlos Félix Pompadirector editorial

Sergio García DomínguezjeFe de Producción

Alberto LeónGerente de circulación

José Manuel GarcíaGerente de recursos Humanos

Karla Rodela

Editorial

jeFe de Publicidad

Gabriela Ibáñez Roldán [email protected]

Publicidad

Servicios Informativos:AP, EFE, EL UNIVERSAL, REFORMA, NOTIMEX.La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta Empresa Editorial. Las columnas firmadas con seudónimo son responsabilidad de la compañía. Se prohíbe la reproducción total del contenido de LA CRÓNICA, fotos, textos, anuncios e ilustraciones sin previa autorización por escrito del Presidente y Director General de esta Casa Editorial.

Certificado de licitud de contenido No. 8722. Certificado de licitud de título No. 3513

Reserva de derechos de autor 1413-91 Autorizado por Servicio Postal Mexicano.

Oficinas y talleresAv. De la Patria No. 952, Centro Cívico, Mexicali, Baja California.

Conmutador general (686) 557-48-01 Publicidad FAX 01(686) 557-0424 y 557-3022Redacción FAX 01 (686) 557-03-33Internet: http://www.lacronica.comCorreo electrónico: [email protected]

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Reg. 104/08Miembro de la Asociación de Editores de los Estados y de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Corresponsalía San Luis Río Colorado, SonoraAv. Guadalupe Victoria y calle 2da. 2000-2 Teléfono: 01 (653) 5341366 y (653) 5344627.

FUENTES: Museo Los Pioneros de Mexicali, Archivo Histórico de Mexicali, Museo del Valle.FOTOS: Archivo Histórico de Mexicali, Ivette Darán, Banco de Imágenes.

editora

Ingrid [email protected]

diseño

Brendah [email protected]

rePortera

Blanca [email protected]

asistentes de diseño

Sandra NuñoAndrea Marín

Las estadísticas de la Secretaría del Trabajo muestran que es común que no siempre se elija la carrera correcta, lo que provoca insa-tisfacción. Y aunque es una decisión difícil,

también es muy importante porque lo que se decida hoy repercutirá en los próximos 50 años de las per-sonas. La elección de una carrera en ocasiones se da por la difusión de estereotipos de algunas profesiones o por la presión que el alumno recibe en la familia o la escuela.

Investiga y conóceteAntes de escoger alguna carrera, se debe contar con información suficiente para tomar la mejor decisión.

Hay diversas fuentes de información: Los directores de carrera, orientadores vocacionales y los egresados de esa profesión que ya trabajan. También se deben identificar las ha-bilidades con las que se cuenta para ciertas áreas o actividades. Así, los estudiantes podrán ubicar si su perfil empata con carreras humanísticas, de ciencias exactas o empresariales. Hay otros factores sociales que también se deben considerar al elegir una carre-ra, como su demanda y campo laboral. Muchos jó-venes sólo conocen las carreras tradicionales, como Derecho, Medicina, Contaduría o Psicología, y dejan de lado otras de reciente creación que tienen menos demanda y más oportunidades laborales.

En México, sólo 2 de cada 10 personas trabajan en algo relacionado con la carrera que estudiaron; es decir, 80 por ciento de los egresados se desempeña en un campo no vinculado con su profesión.

Identificar tus habilidades o fortalezas intelectuales.Conocer los diferentes planes de estudios de las universidades.Definir tu proyecto de vida.Cerciorarte de que la universidad que elijas esté acreditada.Considerar los gastos que implica la carrera, en colegiaturas, materiales, transporte o prácticas.Saber cuáles son las áreas de oportunidad laboral de la profesión.

Fuente: Agencia Reforma

Toma la decisión correcta

Toma notaAl elegir carrera, debes emprender estas acciones:

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

a lo largo de 15 años, el Centro de Idiomas de Educación Continua, ha crecido vertiginosamente en la ciudad de Mexicali, y otras

entidades de la república. Dedicados a la educación en el idioma inglés, han impar-tido diversos diplomados, así como cursos de capacitación para maestros a nivel na-cional, estatal y municipal.

Experiencia

Maestros dedicados a la enseñanza del idioma inglés practican de manera interactiva el lenguaje durante el diplomado.

Con una larga trayectoria en el campo de la educación del idioma inglés, el Centro de Idiomas de Educación Continua sigue creciendo con novedosos proyectos que lo posicionan como una de las mejores opciones para aprender el lenguaje universal. Redacción PH

edUcación continUa

y Calidad

El señor Ramón Ramos, coordinador de esta institución comentó acerca de la calidad en sus programas, “nosotros estamos avalados por San Diego State University, contamos con maestros es-pecializados en el idioma inglés. Nues-tros egresados culminan con un avan-zado nivel en el idioma extranjero”.

Educación para todos los nivelesAdemás de los diplomados dirigidos a maestros de nivel primaria, secundaria y preparatoria, en Educación Continua se ofertan cursos para quienes deseen aprender un segundo idioma, el pro-grama consta de seis niveles, mismos que concluyen en un período de un año y medio. Como parte de su crecimiento e incursión en las nuevas tecnologías, en Educación Continua cuentan con un sistema llamado acces code (código de acceso) para que los estudiantes puedan acceder a Internet desde su casa o trabajo y desarrollen ejercicios de lectura, escri-tura, auditivo y oral, con lo que el apren-dizaje se da de manera autónoma.

Fotos: Ivette Darán

Abril 2009 | | Suplemento Edición Especial

La Universidad del Desarro-llo Profesional (Unidep) nació como un proyecto in-novador dirigido a un seg-

mento específico, en 2003 surgió esta universidad en la ciudad de Hermosillo, Sonora, con una planta académica especializada en el cam-po laboral, así como en el campo de la docencia, brindando así atención de calidad a sus alumnos.

Debido a la dinámica actual, algu-nos alumnos egresados de prepara-toria se ven orillados a trabajar para colaborar con la economía familiar, o algunos otros no culminan sus estudios por diversas razones, estos dos sectores tienen en Unidep una oportunidad de desarrollarse pro-fesionalmente gracias a su modelo flexible-modular.

Esta característica permite a los alumnos trabajar y estudiar, así lo explicó Mario Rubio Gómez, director de Unidep campus Mexi-

cali, “somos una escuela con plan cuatrimestral, las clases son cuatro horas diarias de lunes a jueves, lo que permite a los alumnos llevar otras actividades, ellos terminan la licenciatura en un plazo de tres años y cuatro meses”.

FilosofíaRubio Gómez indicó que la misión principal en Unidep es otorgar a sus alumnos actitudes, conoci-mientos y habilidades para que puedan utilizarlos en el mundo la-boral, se busca capacitar a los estu-diantes para los retos que existen en el mercado mediante su plan educativo y la vinculación que tie-nen con el sector productivo. Sus programas están debidamente cer-tificados como de buena calidad ya que cumplen con la normatividad de los sectores de educación, como es la Secretaría de Educación Pú-blica, tanto a nivel estatal como federal. Además, su planta acadé-mica cuenta con una preparación

continua a través de diversos cur-sos que permiten impartir el co-nocimiento oportunamente y con amplio sentido crítico.

Infraestructura de alto nivelEl plan educativo y la planta aca-démica requieren también de una infraestructura adecuada para la impartición del conocimiento, en Unidep cuentan con cómodas aulas, talleres de diseño gráfico y multimedia, centro de cómputo con servicio de Internet, ya que algunas materias se llevan en la modalidad virtual.

Con la finalidad de estar a la van-guardia en las nuevas áreas del conocimiento, Unidep oferta una importante gama de licenciaturas, Derecho, Comercio Internacional, Administración de Empresas, Pu-blicidad y Mercadotecnia, Educa-ción, Psicología Industrial, Diseño Gráfico y Multimedia, así como Di-seño y Decoración de interiores.

Unidep nace como una innovadora opción de preparación a nivel superior, para aquellos que desean la superación e incorporarse de manera exitosa en el mercado laboral.

Redacción PH

Universidad deL desarroLLo ProfesionaL

Transformatu futuro

Gracias a su acelerado crecimiento,

Unidep cuenta con instalaciones

modernas y de buena calidad

para contribuir al desarrollo profesional

de los estudiantes.ContactoBulevar Lázaro Cárdenas No. 1999, colonia CallesTeléfonos (686) �-6�-12-1�, �-�2-�8-66Página web: www.unidep.edu.mx

6

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

como parte de la política de ca-lidad y excelencia que tiene la Universidad Autónoma de Baja California, la Facultad de Idio-

mas cumple con el requisito al contar con dos programas educativos de licenciatu-ra que están acreditados como de buena calidad por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Supe-rior (CIEES). Dentro de esta facultad se ofertan la Licenciatura en Docencia de Idiomas y Licenciatura en Traducción, programas basados en la impartición de cátedras ya sea a nivel básico, media superior y superior de educación, así como el desa-rrollo de actividades en el campo de la traducción dentro del sector público o privado respectivamente.

Centro de idiomasDentro de la facultad se encuentra su Cen-tro de Idiomas, así lo explicó David Toledo Sarracino, director estatal de la Facultad de Idiomas, “contamos con un centro de idio-mas que es de extensión a la comunidad, contamos con siete diferentes idiomas, in-glés, japonés, francés, italiano, alemán, es-pañol para extranjeros y chino mandarín”. Como parte de la formación de los pro-fesionistas de lenguas extranjeras, el in-tercambio estudiantil complementa su formación. “Tenemos un convenio con la Universidad de Perugia en Italia y la Uni-versidad de Cavilam en la ciudad de Vichy, Francia, ahí nuestros estudiantes realizan estancias de habilitación lingüística con lo que desarrollan la competencia del idio-ma, al practicarlo en contextos reales”, se-guró Toledo Sarracino.

Programas de

Actualmente la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California oferta dos licenciaturas de alto nivel; licenciado en Docencia de Idiomas y licenciado en Traducción, mismos que son reconocidos y acreditados como de buena calidad. Redacción PH

facULtad de idioMas UaBc

calidad educativa

Acciones concretasDentro de la política de internacionaliza-ción de la UABC, la Facultad de Idiomas ha realizado acciones concretas para la di-fusión de sus programas en otras latitudes, como ejemplo de ello, recientemente, al-gunos docentes estuvieron presentes en la Convención Nacional ‘Tesol’ en la ciudad de Denver, Colorado en Estados Unidos, promoviendo los programas educativos y el programa español para extranjeros con que cuenta esta unidad académica. La UABC es un sello de garantía y la Facul-tad de Idiomas cumple con la formación de profesionistas con perfil competitivo, que en gran medida se logra gracias a su planta do-cente y su infraestructura que cuenta con: Laboratorios, aulas equipadas y un Centro de Medios de Auto Acceso de Idiomas (CE-MAAI) para el aprendizaje autodirigido.Para quienes están interesados en ingresar a alguna de las dos licenciaturas que se ofertan en esta unidad académica, o apren-der una lengua extranjera, pueden acudir directamente a la Facultad de Idiomas, ubicada en Ave. Monclova, casi esquina con Río Mocosito s/n, Ex Ejido Coahuila, o ingresar al sitio web http://idiomas.mxl.uabc.mx donde se encuentra toda la infor-mación necesaria.

Fotos: Ivette Darán

8

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

La mejor forma de lograrlo es convi-viendo con personas que lo domi-nen como lengua materna. Visitar ese país, conocerlo, aprender de

ellos y hasta llevar un poco de lo mucho que nosotros tenemos, es lo que conoce-mos como intercambio.

Convivir con estudiantes de todas partes del mundo en un ambiente multicultural, es una experiencia digna de considerarse

La mejor edad paraaprender otro idioma

como parte de la formación, ya que al co-nocer su cultura general, como pueden ser sus tradiciones, historia, geografía, gastronomía, sociedad, economía, gobier-no, etcétera, se ampliaran los horizontes y definitivamente repercutirá en el rumbo de la vida de aquel estudiante, tanto en lo personal como en lo profesional.

Existen diversas opciones, desde campa-mentos de verano para niños y adolescen-

Las grandes ventajas que se obtienen al hablar otro idioma, nos quedan claras al saber que podemos aplicarlo en la vida cotidiana profesional, cualquiera que esta sea. Sin embargo, se puede erróneamente pensar que existe una edad especifica para aprenderlo; tu edad, la mía, la de cualquier persona, esa es la edad para aprenderlo.

tes hasta los llamados técnicos – profe-sionales, donde se dirigen en forma muy especifica al ramo que el estudiante elija. Los intercambios académicos, constan de un semestre o ciclo escolar completo, o bien, un curso intensivo de corta du-ración que podría aprovecharse durante el periodo vacacional. Los costos varían de acuerdo al programa elegido, hay mu-chas opciones y alguna estará siempre a tu alcance.

La edad no es un obstáculo para iniciar la maravillosa aventura de hablar otro idioma.

Fuente: EF Education First

10

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

Idioma y CulturaCon filiales en todo el mundo, el instituto Alianza Francesa fue creado para enseñar el idioma y cultura de Francia, a través de diversas expresiones en su método de educación. Redacción PH

aLianza francesa

Como parte del desarrollo del lenguaje fran-cés, en Alianza Francesa cuentan con un programa de intercambio a través de Cam-pus France, organización perteneciente al gobierno francés, con esto los estudiantes pueden tener acercamiento y práctica direc-ta del lenguaje, ya sea en Francia o Québec, Canadá donde se habla este idioma.

con seis años de experiencia, el instituto Alianza Francesa na-ció en Mexicali con la finalidad de enseñar el idioma francés a

través de un modelo educativo que per-mita a los alumnos comprender de ma-nera independiente el lenguaje y puedan dominarlo en una conversación.

Anne Sophie Amblard, directora de Alianza Francesa comentó la filosofía principal, “no solamente se trata de estudiar el idioma, es conocer la cultura, las costumbres de Fran-cia, lo que es diferente entre ambos países, así que en este instituto, la cultura es pri-mordial y totalmente dependiente de la en-señanza del idioma”.

Como característica principal en su mo-delo educativo está la comunicación, se hace énfasis en la expresión oral, así como la parte gramatical. Es un programa tri-mestral con diez niveles de aprendizaje, tres de nivel principiante, tres de escala-fón intermedio y los últimos cuatro para estudiantes de nivel avanzado.

alianza francesa se encuentra ubicada

dentro de las instalaciones de cetys

Universidad.

Foto: Ivette Darán

Abril 2009 | | Suplemento Edición Especial

11

La Facultad de Ciencias Adminis-trativas (FCA) mantiene vigente el compromiso de la UABC de contar con programas educativos de cali-

dad, a través de su modelo de educación continua con el cual se encargan de for-mar recursos humanos competitivos me-diante programas actuales que tienden a la profesionalización de sus egresados.

Programas de nivel licenciaturaAdministración de EmpresasEl egresado de esta licenciatura es capaz de ejercer un liderazgo con amplio sentido de responsabilidad ética y social. Su am-plia visión le permite ir a la vanguardia en las exigencias de un contexto globalizado para el fortalecimiento de la organización.

Licenciado en ContaduríaCapaz de apoyar el desarrollo económico y social. El profesionista es generador de nuevas empresas, con la capacidad de ser pro-activo y utiliza su profesión como he-rramienta para la búsqueda del bienestar social, con una visión internacional, ase-sor en empresas públicas y privadas.

Licenciado en InformáticaSe caracteriza por tener conocimientos y habilidades para la creación, administra-ción y el mantenimiento de sistemas de información integrados. Con una amplia capacidad de análisis y uso eficaz de las tecnologías de información. Desarrolla conocimientos informáticos y capacida-des para el trabajo integral.

Licenciado en Mercadotecnia Sabe planear y dirigir acciones, con am-plia visión para evaluar resultados e iden-tificar las necesidades del mercado con la finalidad de lograr un óptimo enlace entre organización y consumidor.

facULtad de ciencias adMinistrativas

Calidad

Con la firme misión de formar integralmente a profesionales que estén comprometidos con el desarrollo de la sociedad, la Facultad de Ciencias Administrativas cuenta con infraestructura y

personal apto para tal fin. Redacción PH

Licenciado en Negocios InternacionalesDe amplio conocimiento de las condicio-nes y posibilidades de la empresa o ins-titución para desarrollarse en un entorno internacional. Hábil para la ejecución de estrategias en un ambiente globalizado.

Licenciado en TurismoProfesionista competente para el diseño de programas que valoren el patrimonio turístico nacional e internacional, respe-tando siempre el entorno y la cultura y to-mando en cuenta las políticas nacionales e internacionales.

EspecialidadEn Administración FinancieraEn FiscalEn Recursos Humanos MaestríaEn AdministraciónEn ContaduríaTecnologías de la Información y Comunicación DoctoradoEn Ciencias Administrativas

Programas de postgrado

y prestigio

12

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

vincent Memorial Catholic High School is the only Ca-tholic High School in the Imperial Valley and has been

serving Mexicali and Imperial Valley students for over forty years.

Owned by the Diocese of San Diego, and operated by the Sister Servants of the Blessed Sacrament, Vincent Me-morial takes their responsibility of for-ming well-rounded, Christian leaders very serious.

Vincent Memorial, a 100% college-pre-paratory school, is a place where prayer and Christian values are interweaved with high academic standards. Vincent Memorial has aided parents in pre-

paring many generations of students, both US and Mexican residents, to attain their goal of attending Colleges and Universities all around the world.

Along with the college-preparatory cu-rriculum, Vincent Memorial offers a wide range of sports and clubs for stu-dents to participate in. Our low student to teacher ratio allows for teachers to build close relationships with students and for the formation of a family at-mosphere that is strongly felt throug-hout the campus.

Vincent Memorial extends an invita-tion to anyone interested in benefiting from our high-quality program to call or visit our school.

cristianosForma líderes

vincent MeMoriaL cathoLic hiGh schooL

vincent Memorial Catholic High School es la única es-cuela preparatoria católica en el Valle Imperial y ha servido

a los estudiantes de ambos Valles, Im-perial y Mexicali.

Pertenece a la Diócesis de San Diego y es dirigida por las Hermanas Siervas de Jesús Sacramentado. Vincent Memorial toma muy seriamente la responsabilidad de formar líderes cristianos integrales.

Es una escuela donde los egresados se preparan 100 por ciento para ingresar a la universidad, donde la oración y los valores Cristianos se entretejen a los objetivos académicos de nivel prepara-toria de los Estados Unidos.

Vincent Memorial ha preparado a mu-chas generaciones tanto residentes de

Estados Unidos como de México, a lo-grar sus metas para ingresar a los me-jores Colegios y Universidades en todo el mundo. Aunado con la curricula, Vincent Memorial ofrece una amplia variedad de deportes y clubes.

Una ventaja que ofrece el ser una escuela con población estudiantil no tan numerosa, permite que tanto docentes, personal administrativo y alumnado, tengan una estrecha re-lación dando como resultado una at-mósfera familiar, misma que se per-cibe en el campus.

Vincent Memorial extiende una invita-ción a cualquier familia que se encuen-tre interesada en que sus hijos reciban los beneficios de una educación católica con un programa de alta calidad acadé-mica y rica en valores.

Abril 2009 | | Suplemento Edición Especial

17

ConocimientoglobalizadoUbicada como una de las mejores universidades de la república, la Universidad del Valle de México abre las puertas del mundo a sus estudiantes gracias a su modelo educativo basado en la

internacionalización. Redacción PH

Un mundo globalizado es al que los profesionistas de hoy en día se enfrentan, por tal motivo en la Universidad del Valle de

México (UVM) se han preocupado por formar gente emprendedora que sea capaz de hacer frente a las problemáticas actua-les y darles una solución eficaz, así como prepararlos para ser autosuficientes.

El concepto de una formación internacio-nal es una de las principales característi-cas en su modelo educativo, al pertenecer a Laureate International Universities, la red de universidades más importante del mundo, lo cual permite a los estudiantes de UVM tener una formación más integral y global.

Otro de los beneficios de pertenecer a esta red, es que los alumnos pueden contar con

Universidad deL vaLLe de México

Contar con instalaciones

de calidad, que permitan el

amplio desarrollo de los alumnos, es una característica

de UVM.

la doble titulación, es decir, al culminar la licenciatura en alguna universidad perte-neciente a este grupo, podrán obtener el título en el país que eligieron, así como el título que le otorga la UVM en cualquiera de sus campus.

Excelencia docenteEl formar jóvenes con valores y proporcio-narles las herramientas para enfrentarse al mundo laboral, no podría lograrse sin la amplia experiencia docente y profesional de su planta académica, los académicos

cuentan con una preparación de maestría para impartir las clases de licenciatura, y quienes imparten las clases de maestría cuentan con un grado de doctorado.

Con la intención de apoyar a un segmento de personas que tienen carrera trunca, o tuvieron que trabajar, la UVM cuenta con un Plan Joya a través del cual se imparten licenciaturas ejecutivas dirigidas a ma-yores de 24 años para que continúen su preparación profesional en un período de tres años.

18

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

Administración de Empresas ArquitecturaCiencias de la Comunicación Diseño GráficoDiseño IndustrialDerechoPsicologíaMercadotecnia Negocios InternacionalesNutriciónFisioterapiaIngeniería MecatrónicaIngeniería Industrial y de SistemasLicenciaturas Internacionales en Administración de Empresas Turísticas, Hoteleras y Gastronómicas (GLION)

Por qué estudiar en la UVM

Tiene reconocimiento de Excelencia Académica.Brinda la oportunidad de una doble titulación.Cuenta con las mejores instalaciones.

Las instalaciones son parte del nivel de calidad que representa a la UVM, para fortalecer la enseñanza cuentan con edi-ficaciones de primer nivel como: Labora-torios, talleres, canchas deportivas y de lo más nuevo que tienen se encuentra el taller de televisión y una cabina de radio, ambos con todos los recursos necesarios para que los estudiantes practiquen.

Carreras que oferta la UVM

Incursionan en áreas de la saludDebido a las vocaciones y demanda de profesiones que existe actualmente en la ciudad de Mexicali, la Universidad del Va-lle de México está incursionando en dos importantes áreas de la salud y ofertará las licenciaturas en Nutrición y Fisiotera-pia, las cuales no se encuentran en ningu-na otra universidad de la ciudad.

Fotos: Ivette Darán

Abril 2009 | | Suplemento Edición Especial

19

el Instituto de Ingeniería de la UABC nació inicialmente en la ciudad de Tijuana orientado a la ingeniería industrial. Actualmen-

te en la ciudad de Mexicali, este instituto ha constituido importantes avances en el campo de la investigación y con ello han colaborado a la resolución de problemáti-cas en ingeniería.

A 28 años de su creación, esta unidad ha crecido, incursionando en campos como

Con una amplia experiencia en el campo de la investigación, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California ha contribuido al desarrollo de importantes proyectos de alto impacto en la comunidad mexicalense. Redacción Ph

Investigaciónde Vanguardia

institUto de inGeniería

materiales, medio ambiente, bioingenie-ría, metrología, electrónica, computación, corrosión y materiales, semiconductores y nanomateriales, entre otros campos en los cuales el trabajo es continúo por parte de investigadores, técnicos y alumnos.

Gracias a la labor realizada es que cola-boran al mejoramiento de la sociedad, así lo explicó Benjamín Valdés, director del instituto, “en el tema de calidad del aire estamos colaborando con Semarnat, en el

Gracias a la labor científica que realizan en el Instituto de Ingeniería, se ha logrado el mejoramiento de algunas problemáticas sociales.

Cuentan con equipo de alta tecnología para el desarrollo de la investigación.

cambio climático colaboramos con Cicese y con el Colegio de la Frontera Norte”.

Personal calificadoEl Instituto de Ingeniería tiene una planta de 50 investigadores aproximadamente, quienes trabajan en conjunto con univer-sidades y centros de investigación del país y el extranjero, para ampliar redes de cola-boración que les han permitido multiplicar los apoyos, logrando así, contabilizar más de 150 investigadores en todos sus proyec-tos. Además cuentan con la colaboración de técnicos y alumnos que realizan su ser-vicio social y sus prácticas profesionales.

Adicionalmente a su labor científica, el instituto imparte la Maestría en Ingenie-ría y Ciencias, así como el Doctorado en Ingeniería y Ciencias. Dichos programas pueden estudiarse desde los diferentes campos y líneas de exploración con que se cuenta en el Estado, así los egresados de las licenciaturas en ingeniería tienen una amplia gama de posibilidades para seguir vinculados con la ciencia y la tecnología.

Como parte de su desarrollo, el contar con los elementos necesarios para llevar a cabo sus proyectos es de vital importan-cia. Actualmente se cuenta con laborato-rios equipados sofisticadamente para el desarrollo de la investigación. Próxima-mente el instituto tendrá un área nueva destinada exclusivamente a la formación de los estudiantes.

Estudios del transporte, base para la planeación urbana.Estudio de las tarifas del transporte.Recomendaciones a la comisión del agua y luz.

Proyectos de alto impacto

A través del servicio social y prácticas, los

alumnos de licenciatura tienen un acercamiento a

la investigación.

Fotos: Ivette Darán

20

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

facULtad de inGeniería de UaBc

Número uno en el NoroesteLa calidad de sus académicos, la excelencia en sus programas educativos y la certificación a la que se han hecho acreedores tanto por sus planes de estudio, como por sus instalaciones, la convierten en la mejor facultad de ingeniería de la región. Redacción PH

reconocida a nivel nacional por sus altos estándares de calidad, tanto en los planes de estudio como en su infraestructura, la Facultad de

Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California continúa su labor de formar profesionales de la ingeniería y tecnologías de la información altamente vinculados con el sector empresarial y con el interés científico. Recientemente, la Fa-

primer lugar de la región Noroeste, al ser la única institución que tiene acreditados todos sus programas evaluables.

Generan nuevas vocacionesComprometidos con las necesidades pro-fesionales de la región y en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico y el sector empresarial, después de un estudio de factibilidad, la Facultad de Ingeniería

cultad de Ingeniería de UABC recibió el 3 de abril de 2009, la reacreditación por cin-co años más de seis programas: Ingeniería industrial, electricista, mecánica, electró-nica, en computación y civil, carreras que han sido evaluadas con altos estándares de calidad por el Comité para la Acredita-ción de la Enseñanza de la Ingeniería en México (Cacei). Esto pone de manifiesto que la Facultad de Ingeniería ocupa el

La facultad de ingeniería de la UaBc es la única

institución del noroeste que tiene acreditados todos sus

programas académicos.

abre cuatro nuevas carreras: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería en Energías Re-novables, Bioingeniería y la Ingeniería en Semiconductores y Microelectrónica, especialidades que estarán disponibles a partir del próximo ciclo escolar.

Fotos: Ivette Darán

22

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

Estas nuevas opciones ponen de mani-fiesto la importancia de relacionar a los alumnos con el ámbito laboral desde que están en la carrera, por ello, la Facultad de Ingeniería contempla diversas actividades donde los alumnos aprenden y obtienen experiencia; una de estas modalidades son los proyectos de vinculación con valor en créditos, que consisten en estancias de aprendizaje en las empresas, además de los alumnos que ya se relacionan con el campo laboral a través del servicio social y las prácticas profesionales.

Programas de calidadLos planes de estudios son modernos, flexibles y por competencias, con diversas modalidades de aprendizaje, que permiten al alumno obtener créditos en el salón de clases, en estancias de aprendizaje en em-presas, a través de prácticas profesionales o ayudantías de investigación, trabajo que realizan conjuntamente con algún inves-tigador del Instituto de Ingeniería o de algún otro organismo. Adicionalmente, la facultad maneja convenios con diver-sas instituciones nacionales y extranjeras para realizar intercambios estudiantiles, otra vía para que el alumno obtenga cré-ditos académicos.

La Facultad de Ingeniería cuenta también con la Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería en diversas áreas del conoci-miento. Estos programas son un esfuer-zo para ampliar la oferta educativa de la UABC, y tienen el propósito de atender la necesidad de científicos, ingenieros y tecnólogos altamente especializados en los diferentes campos de la ciencia y la

ingeniería, capaces de participar en la búsqueda y producción de nuevo conoci-miento para el país y para la humanidad.

Nuevas carrerasIngeniero en Semiconductores y MicroelectrónicaEl programa forma profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes para realizar el análisis de procesos de diseño, planeación, fabricación, manufactura y control de la producción de dispositivos semiconductores y sistemas microelectrónicos, evaluando y seleccionando materiales, además de diversas actividades en los campos de la investigación, educación, divulgación e innovación tecnológica, entre otras, mediante la aplicación de procedimientos y tecnologías adecuadas en los sistemas de control total de calidad.

BioingenieríaSon profesionales que aplican conocimien-tos científicos, tecnológicos, humanísticos y de gestión para dar solución a las pro-blemáticas y ser un soporte tecnológico de las ciencias de la salud y un aliado de la práctica clínica. Su fin es acercar la tecno-logía a los procesos médicos y clínicos con el fin de la prevención, tratamiento, tera-pia y detección de enfermedades diversas.

Ingeniería en Energías RenovablesEs una disciplina que se ocupa del es-tudio, diagnóstico, evaluación y planea-ción de recursos energéticos, a través del análisis, diseño e implementación de tecnologías en procesos de generación de energía, que promuevan el desarrollo sus-

tentable a nivel local, regional, nacional e internacional. Aplica sus conocimientos y técnicas fundamentadas en las ciencias básicas, ciencias aplicadas, ciencias socia-les y administrativas, los principios y mé-todos de análisis y diseño de la ingeniería, con una visión respecto al individuo, la sociedad y el medio ambiente.

Ingeniería AeroespacialEstos profesionales se encargan de calcular, diseñar, proyectar, optimizar y modificar equipos y sistemas mecánicos utilizados por la industria aeronáutica y espacial, incluidos sus procesos de producción o manufactura, además de evaluar, planificar, dirigir, opti-mizar y ejecutar proyectos de ingeniería en un contexto multidisciplinario.

1� laboratorios certificados con ISO 9001-2000.�70 académicos, con �� doctores y 28 investigadores reconocidos por el Sistema Nacional.�612 alumnos de licenciatura en toda la facultad.��9 en Ingeniería Civil.20 en Ingeniero de Topógrafo y Geodesta.�28 en Sistemas Computacionales.

187 en Ingeniería en computación.80 en Ingeniería Eléctrica.208 en Ingeniería electrónica.2�9 en Ingeniería Mecánica.�61 en Ingeniería Industrial.1�6 en Mecatrónica.16�� en tronco común en Ciencias de la Ingeniería.200 estudiantes en Maestría y Doctorado.

41 años de solidez y experiencia en Ingeniería

Ingeniería civilIngeniería en MecatrónicaIngeniería en Topografía GeodestaIngeniería en ComputaciónIngeniería en ElectrónicaIngeniería MecánicaIngeniería IndustrialIngeniería EléctricaLicenciatura en Sistemas Computacionales.Maestría en CienciasMaestría en IngenieríaDoctorado en CienciasDoctorado en Ingeniería

La oferta académica

Abril 2009 | | Suplemento Edición Especial

2�

Comenzar a trabajar antes de concluir la carrera, así como tener claras las áreas en las que se desea tener un desarrollo profesional son algunas estrategias que facilitan la labor de conseguir empleo.

si terminas la carrera con experiencia, es muy probable que resultes más atractivo para una empresa que al-guien que no la tiene. Además, trabajar mientras se es-tudia también ayuda a que los alumnos puedan ir apli-

cando los conocimientos que adquieren en las aulas y tengan una visión práctica de su profesión.

No olvidesAl momento de buscar empleo se deben tomar en cuenta las actividades que se realizarán en el puesto, ya que éstas deben ir vinculadas con el área en la que se desea trabajar. También es necesario que los universitarios o los egresados se acer-quen y usen las bolsas de trabajo de sus escuelas, pues en ellas pueden encontrar ofertas laborales que no hay en nin-gún otro lugar.

Ir con la gente encargada de la bolsa de trabajo de sus escue-las y pedir que los asesoren sobre cómo hacer un currículum de alto impacto, puede ayudar a conseguir empleo. Asimismo, pueden asesorarse para que les digan cómo deben comportarse en una entrevista de trabajo y qué es lo que deben de decir.

Tener una entrevista laboral perfecta puede ayudarte a conse-guir un buen empleo, por lo que es conveniente:

Llegar a la cita puntualmente.Caminar tranquilamente y con confianza.No fumar antes de la entrevista.No masticar chicle mientras espera, y menos durante la entrevista.Dirigirse al entrevistador con respeto y en tercera persona.Prestar atención al entrevistador.Evitar hacer preguntas incomodas; sobre el sueldo, las vacaciones, horas extras.Permanecer calmado, confiado y no a la defensiva.Elaborar un currículum concreto y fácil de leer, destacando los logros más significativos.Ser congruente entre lo que está en el currículum y lo que se dice en la entrevista.

Durante la entrevista, el candidato debe hablar de sus habilidades de liderazgo, trabajo bajo presión y responsabilidad.El entrevistado debe cuidar que su presentación sea excelente, tratando de vestir con ropa formal.Es importante que el currículum sea serio y presente información verídica.Al retirarse dar las gracias y estrechar nuevamente la mano del entrevistador.

Facilita tubúsquedade empleo

Fuente: Agencia Reforma

Trabajar mientras se estudia una carrera, permite ampliar la visión práctica de la profesión. Por ello, es importante que el área de trabajo se relacione con lo

visto en la escuela, para generar mayor conocimiento.

2�

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009

de acuerdo con datos de la Aso-ciación Nacional de Universi-dades e Instituciones de Educa-ción Superior, las carreras que

tienen la mayor matrícula son de Ciencias Sociales y Administrativas, con 55.6 por ciento, y éstas ocuparon el segundo lugar de financiamientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 2008.

Además, las carreras de Ingeniería y Tec-nología ocupan el segundo lugar en cuan-to a matrícula, con 20.5, y precisamente el año pasado fueron el primer lugar de becas otorgadas también por Conacyt. Sin em-bargo, las carreras de Ciencias de la Salud, que ANUIES reporta en tercer lugar de ma-trícula, con 12.3 por ciento, ocuparon el úl-timo lugar en cuanto a becas de Conacyt.Contrario a ello, las carreras de Ciencias Naturales y Exactas representan el quinto lugar de ocupación, con 1.9 por ciento, y para Conacyt son también el cuarto y quinto lugar de áreas financiadas. Las becas que otorgan Estados Unidos, Francia, Holanda, Alemania y Australia, en su mayoría de posgrado, cubren casi todas las áreas que se estudian más en México.

Y los apoyosLos Gobiernos e instituciones públicas y privadas que otorgan becas de estudio en el extranjero cubren casi todas las áreas académicas. La mayoría de estos apoyos representan una opción real de intercambio para los universitarios.

Estudio globalPara estudiar un posgrado en Estados Unidos, muchos mexicanos buscan las becas que otorga la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), que mayoritariamente apoya las áreas de sociales. Por su parte, el Gobierno francés otorga las Becas de Excelencia Eiffel para maestría y doctorado, para las áreas de Economía, Política, Derecho, Gestión y Ciencias de la Ingeniería.El Gobierno holandés da becas para el último año de licenciatura o maestría y doctorado completo, que abarcan cualquier área de estudio. Los apoyos de Australia también cubren todas las áreas, aunque, si se trata de un intercambio de licenciatura, depende de los acuerdos de colaboración. En tanto, las becas del Gobierno alemán sólo son para posgrado, pero cubren una amplia gama de áreas.

son para...

Fuente: Agencia Reforma

Abril 2009 | | Suplemento Edición Especial

2�

con una infraestructura óptima para impartir el conocimiento y actividades extracurricula-res, planta docente calificada

y con el objetivo principal de formar profesionistas en las áreas tecnológicas, posicionan al Instituto Tecnológico de Mexicali como una institución de cali-dad educativa.

Cerca de cumplir 28 años en el campo de la enseñanza tecnológica, el ITM se ha consolidado ya en la región gracias a su misión principal que es ser un ins-trumento de desarrollo de la comunidad para la formación de profesionales capa-ces de responder a los retos de la moder-nización con calidad y productividad.

institUto tecnoLóGico de MexicaLi

Gracias a la experiencia y calidad en la educación, es como el Instituto Tecnológico de Mexicali se ha colocado como una importante institución formadora de profesionales en las áreas tecnológicas. Redacción PH

Tecnología para el biende la humanidad

Actualmente se ofertan siete ingenierías y dos licenciaturas, donde gracias a su nue-vo modelo educativo, el personal docente ha desarrollado nuevas prácticas para la generación del conocimiento, ya que el estudiante es el centro de este programa, quien con apoyo de las nuevas tecnolo-gías logra un aprendizaje significativo.

La mejor opciónGracias a la calidad en sus programas educativos, el ITM pertenece al Sistema Nacional de la Educación Superior Tec-nológica (SNEST), ya que sus procesos están orientados hacia la satisfacción de los usuarios. Esta institución cumple con los requerimientos de calidad educativa conforme a la norma ISO 9001.

Entre los beneficios de ingresar al ITM se encuentra que al pertenecer al SNEST junto con más de 200 tecno-lógicos más, los estudiantes pueden adquirir experiencia en otros estados de la república mediante la movilidad estudiantil, lo cual les permite un en-riquecimiento complementario en su formación académica.

Además, al estar en proceso de servi-cio social y residencia profesional, es-tas etapas se pueden realizar también en algún otro tecnológico del país. Los alumnos pueden cursar sus estudios con la ayuda de becas y diversos apo-yos financieros que el instituto pone a su disposición.

Actividades extra escolaresComo parte importante de la enseñanza, en el ITM le dan especial atención a las acciones culturales, cívicas y deportivas que contribuyen a la formación de los estudiantes. Entre las actividades se en-cuentra la danza, música, teatro, banda de guerra, atletismo, baloncesto, futbol, voleibol, entre otras.

en el itM con más de 20 años de experiencia

en la enseñanza tecnológica, cuentan

con laboratorios equipados para cada

carrera.

CarrerasIngeniería Química con especialidad en AmbientalIngeniería Eléctrica con especialidad en TecnotrónicaIngeniería Electrónica con especialidad en Utilización Inteligente de la EnergíaIngeniería Mecatrónica con especialidad en Instrumentación y ControlIngeniería Industrial con especialidad en ManufacturaIngeniería Mecánica con especialidad en Manufactura AutomatizadaIngeniería en Sistemas Computacionales con especialidad en Arquitectura y Desarrollo Web Licenciatura en Contaduría con especialidad en Fiscal y FinanzasLicenciatura en Informática con especialidad en Arquitectura y Desarrollo Web

Foto: Ivette Darán

26

Suplemento Edición Especial | | Abril 2009