para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición...

20
51 actividades para hacer con un tubo de burbujas diferentes

Transcript of para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición...

Page 1: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

51 actividadespara hacer con un tubo de burbujas

diferentes

c. Mare de Déu del Coll 70, bxs.08023 Barcelona

[email protected] www.bj-adaptaciones.com

Tel. +34 932 850 437

Page 2: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

51 ACTIVIDADES PARA AMPLIAR LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL

Te presentamos una recopilación de actividades con las que puedes conocer mejor qué objetivos educativos o terapéuticos es posible trabajar y sacarle todo el potencial a los elementos de una sala multisensorial.

Nuevas ideas para trabajar con el tubo de burbujas, pensando en objetivos y aplicaciones para diferentes usuarios. Con ello, queremos enseñarte el camino para sacar el máximo partido a cualquier elemento de la sala multisensorial y a su combinación.

Page 3: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

contenidos1. MI PRIMER CONTROL DE ENTORNO2. MI COLOR FAVORITO3. LOS DOS COLORES 4. ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE? 5. ¿DÓNDE ESTÁ LA BOLA? 6. CONTAR LAS BOLAS 7. SIMÓN DICE 8. CADENA DE COLORES9. VERDE COMO… 10. EL COLOR DEL MAR 11. DAME UN ABRAZO 12. MI PRIMER VOCABULARIO NÚCLEO 13. DELANTE, DETRÁS 14. PÍDEMELO 15. ¡ACERTASTE! 16. LA “A” LARGA17. RESPIRO, LUEGO EXISTO18. FUERZA AL HABLAR19. DISCOTECA 20. ARMONÍA 21. HACIA LA CALMA 22. CAUSA-EFECTO CON LA VOZ 23. NOS VESTIMOS DE… 24. FANTÁSTICA NATURALEZA25. VERDADERO / FALSO

26. LA FRASE DE DOS PALABRAS 27. ¡ENCIÉNDEME LA LUZ!28. ALTOS COMO UN PINO29. AL OTRO LADO 30. EL MONSTRUO DE COLORES 31. LA SECUENCIA ROTA32. ºTIRA Y GANA33. EL SENSOR MÁGICO34. EL COLOR DE LAS COSAS35. BUSCAR TESOROS36. CUENTA FLOPAS 37 LA BURBUJA VERDE 38. BARRIDO AUDITIVO39. MI MEJOR ACCESO40. LA BOMBA41. SIGUE MI RITMO 42. EL ADIVINO 43. AROUSAL 44. IGUALES Y DIFERENTES 45. EL JEFE 46. MEZCLANDO LOS COLORES 47. ¿POR DÓNDE SALGO?48. LA LECTURA49. EL ESCONDITE50. TOCAMOS LAS BURBUJAS 51. TÉCNICO DE LUCES

ÍNDICE POR ACTIVIDADES

ÍNDICE POR OBJETIVOSOBJETIVO ACTIVIDADActividad en grupo 1, 19, 32, 40, 45Aprendizaje de contenido específico: colores, esquema corporal, nociones espaciales… 2, 3, 12, 13, 15, 25, 26, 34, 35, 38, 39, 41, 44, 45, 46, 47, 48

Atención 4, 5, 6, 11, 15, 16, 22, 24, 27, 29, 31, 36, 43Atención conjunta 14, 25Autoconcepto 2, 19Cálculo 6, 36, 42Control de entorno 1, 3, 28Control postural 5, 11, 29, 47, 49Coordinación motora gruesa 11, 28, 29, 32, 40, 47Coordinación viso-motora 4, 7, 8, 28, 29, 37, 38, 39, 40, 49Elección 2, 3, 33Gestión de turnos 7, 8, 12, 25, 28, 32, 41Gnosias 2, 3, 33, 35, 44Habilidades ejecutivas (categorización, anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal) 4, 7, 8, 9, 10, 23, 31, 34, 37, 38, 41, 42, 51

Habilidades sociales y comunicación 2, 3, 7, 8, 14, 19, 23, 25, 30, 32, 35, 40, 45Lenguaje, habla o expresión mediante SCAA 9, 10, 12, 13, 14, 15, 26, 30, 34, 44, 48Memoria de trabajo 4, 6, 7, 8, 31, 37, 41, 42Memoria declarativa 10Motricidad fina y destreza 33, 50Permanencia del objeto 5Praxias y planificación motora 1, 2, 23Regulación emocional y conductual 18, 20, 21, 24, 30, 43Relación causa-efecto 1, 17, 22, 27Respiración, soplo y fonación 16, 17, 18, 22Seguimiento visual temprano 5

Page 4: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

contenidos1. MI PRIMER CONTROL DE ENTORNO2. MI COLOR FAVORITO3. LOS DOS COLORES 4. ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE? 5. ¿DÓNDE ESTÁ LA BOLA? 6. CONTAR LAS BOLAS 7. SIMÓN DICE 8. CADENA DE COLORES9. VERDE COMO… 10. EL COLOR DEL MAR 11. DAME UN ABRAZO 12. MI PRIMER VOCABULARIO NÚCLEO 13. DELANTE, DETRÁS 14. PÍDEMELO 15. ¡ACERTASTE! 16. LA “A” LARGA17. RESPIRO, LUEGO EXISTO18. FUERZA AL HABLAR19. DISCOTECA 20. ARMONÍA 21. HACIA LA CALMA 22. CAUSA-EFECTO CON LA VOZ 23. NOS VESTIMOS DE… 24. FANTÁSTICA NATURALEZA25. VERDADERO / FALSO

26. LA FRASE DE DOS PALABRAS 27. ¡ENCIÉNDEME LA LUZ!28. ALTOS COMO UN PINO29. AL OTRO LADO 30. EL MONSTRUO DE COLORES 31. LA SECUENCIA ROTA32. ºTIRA Y GANA33. EL SENSOR MÁGICO34. EL COLOR DE LAS COSAS35. BUSCAR TESOROS36. CUENTA FLOPAS 37 LA BURBUJA VERDE 38. BARRIDO AUDITIVO39. MI MEJOR ACCESO40. LA BOMBA41. SIGUE MI RITMO 42. EL ADIVINO 43. AROUSAL 44. IGUALES Y DIFERENTES 45. EL JEFE 46. MEZCLANDO LOS COLORES 47. ¿POR DÓNDE SALGO?48. LA LECTURA49. EL ESCONDITE50. TOCAMOS LAS BURBUJAS 51. TÉCNICO DE LUCES

ÍNDICE POR ACTIVIDADES

ÍNDICE POR OBJETIVOSOBJETIVO ACTIVIDADActividad en grupo 1, 19, 32, 40, 45Aprendizaje de contenido específico: colores, esquema corporal, nociones espaciales… 2, 3, 12, 13, 15, 25, 26, 34, 35, 38, 39, 41, 44, 45, 46, 47, 48

Atención 4, 5, 6, 11, 15, 16, 22, 24, 27, 29, 31, 36, 43Atención conjunta 14, 25Autoconcepto 2, 19Cálculo 6, 36, 42Control de entorno 1, 3, 28Control postural 5, 11, 29, 47, 49Coordinación motora gruesa 11, 28, 29, 32, 40, 47Coordinación viso-motora 4, 7, 8, 28, 29, 37, 38, 39, 40, 49Elección 2, 3, 33Gestión de turnos 7, 8, 12, 25, 28, 32, 41Gnosias 2, 3, 33, 35, 44Habilidades ejecutivas (categorización, anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal) 4, 7, 8, 9, 10, 23, 31, 34, 37, 38, 41, 42, 51

Habilidades sociales y comunicación 2, 3, 7, 8, 14, 19, 23, 25, 30, 32, 35, 40, 45Lenguaje, habla o expresión mediante SCAA 9, 10, 12, 13, 14, 15, 26, 30, 34, 44, 48Memoria de trabajo 4, 6, 7, 8, 31, 37, 41, 42Memoria declarativa 10Motricidad fina y destreza 33, 50Permanencia del objeto 5Praxias y planificación motora 1, 2, 23Regulación emocional y conductual 18, 20, 21, 24, 30, 43Relación causa-efecto 1, 17, 22, 27Respiración, soplo y fonación 16, 17, 18, 22Seguimiento visual temprano 5

Page 5: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo
Page 6: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

En general, el conjunto de tubo de burbujas y espejos es una gran herramienta para trabajar la lateralidad de diferentes maneras. También podemos introducir los conceptos izquierda-derecha a nivel de lenguaje.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Aprovechando la atención del usuario en el tubo de burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo y pedir que nos encuentre. También podemos mirar al espejo y ver como nuestra cara desaparece por una lado del tubo y aparece por el otro, practicar tocando el tubo reflejado en el espejo y el original con una mano y la otra.

OBJETIVOS

• Control postural• Atención • Coordinación viso-motora• Coordinación motora gruesa

MATERIALES

• Plantlla “1 Tubo Control”

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

29. Al otro lado

MÁS IDEAS

Si es para un uso privado es posible escanear el cuento e incluirlo en las diferentes escenas SHX. Además de cambiar el color del tubo podríamos ver y oír el cuento.

OBJETIVOS

• Regulación emocional y conductual• Habilidades sociales y comunicación• Lenguaje, habla y expresión mediante SCAA

MATERIALES

• Plantilla “16 Monstruo de Colores”

INTERESANTE PARA…

• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

30. El Monstruo de Colores DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En España es bastante popular el cuento “El monstruo de colores” igual que la película “Inside out” que ayudan mediante la identificación con colores el reconocimiento de los diferentes sentimientos (rojo-rabia, verde-tranquilidad, etc.) Podemos explicar el cuento e ir modificando el color del tubo según corresponda, ayudando al usuario a la identificación. Posteriormente, podemos utilizar el color del tubo para referirnos a ese sentimiento.

Page 7: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

En vez de hacer el juego entre terapeuta-usuario, o adulto-niño, puede hacerse entre iguales.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El juego se desarrolla igual que el clásico Simón. Se puede hacer con varios controladores (tablet, mando, alfombra…) Una posible combinación es: el terapeuta o adulto realiza una secuencia de colores con la tablet (rojo-verde-azul, por ejemplo) y el usuario debe repetirla con su mando. Al acertar podemos apretar el botón que activa las burbujas durante un rato.

OBJETIVOS

• Memoria de trabajo• Gestión de turnos• Habilidades ejecutivas (categorización,

anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Habilidades sociales y comunicación• Coordinación viso-motora

MATERIALES

• Plantilla “6 colores con sonido”• Tableta SHX • Mando SHX

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

7. Simón dice

MÁS IDEAS

Puede conectarse un pulsador a las burbujas del tubo y pulsarlo cada vez que lo hagamos bien.

OBJETIVOS

• Memoria de trabajo• Gestión de turnos• Habilidades ejecutivas (categorización,

anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Coordinación viso-motora• Habilidades sociales y comunicación

MATERIALES

• Plantilla “6 colores con sonido”• Tableta SHX • Mando SHX

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Personas con TEA • Personas con discapacidad intelectual

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se trata de un juego de memoria que se puede hacer entre dos o más usuarios formando un círculo. El primer usuario selecciona un color con cualquier mando, el segundo usuario deberá repetir ese color y deberá añadir uno de su elección, el siguiente usuario deberá seleccionar los dos colores anteriores por orden y añadir un tercero… y así ir construyendo una secuencia de colores cada vez más larga. Cuando alguien se equivoque se vuelve a iniciar una nueva “frase” o secuencia.

8. Cadena de colores

Page 8: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

En vez de hacer el juego entre terapeuta-usuario, o adulto-niño, puede hacerse entre iguales.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El juego se desarrolla igual que el clásico Simón. Se puede hacer con varios controladores (tablet, mando, alfombra…) Una posible combinación es: el terapeuta o adulto realiza una secuencia de colores con la tablet (rojo-verde-azul, por ejemplo) y el usuario debe repetirla con su mando. Al acertar podemos apretar el botón que activa las burbujas durante un rato.

OBJETIVOS

• Memoria de trabajo• Gestión de turnos• Habilidades ejecutivas (categorización,

anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Habilidades sociales y comunicación• Coordinación viso-motora

MATERIALES

• Plantilla “6 colores con sonido”• Tableta SHX • Mando SHX

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

7. Simón dice

MÁS IDEAS

Puede conectarse un pulsador a las burbujas del tubo y pulsarlo cada vez que lo hagamos bien.

OBJETIVOS

• Memoria de trabajo• Gestión de turnos• Habilidades ejecutivas (categorización,

anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Coordinación viso-motora• Habilidades sociales y comunicación

MATERIALES

• Plantilla “6 colores con sonido”• Tableta SHX • Mando SHX

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Personas con TEA • Personas con discapacidad intelectual

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se trata de un juego de memoria que se puede hacer entre dos o más usuarios formando un círculo. El primer usuario selecciona un color con cualquier mando, el segundo usuario deberá repetir ese color y deberá añadir uno de su elección, el siguiente usuario deberá seleccionar los dos colores anteriores por orden y añadir un tercero… y así ir construyendo una secuencia de colores cada vez más larga. Cuando alguien se equivoque se vuelve a iniciar una nueva “frase” o secuencia.

8. Cadena de colores

Page 9: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Es posible variar la posición inicial, el lugar válido para el abrazo y la parte del cuerpo o forma con la que realizar el contacto para crear una gran variedad de movimientos y ejercicios.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se puede partir con el tubo apagado y el usuario en una posición de confort frente al tubo. Pedimos al usuario que dé un abrazo al tubo de burbujas y le ayudamos a que esté alineado. Cuando lo haya realizado podemos activar el tubo durante un tiempo como refuerzo positivo.

OBJETIVOS

• Control postural• Atención• Coordinación motora gruesa

MATERIALES

• Plantilla “8 Temporizado”• Conmutador u otro controlador

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA

11. Dame un abrazo

MÁS IDEAS

El vocabulario puede ampliarse con palabras como “Gustar” “Querer”, “Yo”, “Tú” y otras palabras que forman parte del vocabulario núcleo..

OBJETIVOS

• Lenguaje, habla o expresión mediante SCAA

• Gestión de turnos• Aprendizaje de contenidos específicos:

colores, esquema corporal, nociones espaciales…

MATERIALES

• Plantilla “4 Colores”• Tablet u otro controlador • SAAC del usuario

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Personas con TEA • Personas con discapacidad intelectual

12. Mi primer vocabulario núcleo DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El usuario debe disponer de un sistema alternativo de comunicación tal como un tablero o un comunicador. Aprovecharemos su motivación con el tubo de burbujas para enseñar el uso de las palabras propias de vocabulario núcleo “Más”, “Ya está” y “Diferente” por ejemplo. El usuario utilizará su comunicador para realizar las peticiones y nosotros atenderemos sus comentarios.

Page 10: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Los roles pueden cambiar y puede ser el usuario quien haga las preguntas.Esta misma configuración puede utilizarse como una manera de regulación de conducta representando el verde como bien y el rojo como mal.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En esta actividad configuraremos dos botones que controlen el tubo. Uno representará el “verdadero” y pondrán el tubo de color verde con las burbujas encendidas y el otro el “falso” con el tubo rojo (o apagado) y sin burbujas. Podemos hacer diferentes afirmaciones como “Tu nombre es Juan” y que el usuario responda diciendo si es verdadero o falso.

OBJETIVOS

• Gestión de turnos• Habilidades sociales y Comunicación• Atención conjunta• Aprendizaje de contenido específico:

colores, esquema corporal, nociones espaciales…

MATERIALES

• Plantilla “14 Verdadero/Falso”• 2 conmutadores conectados

a las primeras entradas

INTERESANTE PARA…

• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

25. Verdadero / falso

MÁS IDEAS

También podemos trabajar la narración y preguntar al usuario: “¿Cómo está el tubo?”Si tenemos un segundo elemento como fibras, nos puede dar más juego.

OBJETIVOS

• Lenguaje, habla y expresión mediante SCAA• Aprendizaje de contenido específico:

colores, esquema corporal, nociones espaciales…

MATERIALES

• Plantilla “4 Colores”

INTERESANTE PARA…

• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Personas con TEA • Personas con discapacidad intelectual

26. La frase de dos palabras DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Utilizaremos cualquiera de los controladores del tubo de burbujas pero esta vez en vez de ofrecerle el control al usuario nosotros tomaremos el control del mismo. Esta actividad es interesante para personas que hablan o que utilizan un sistema alternativo de comunicación y que normalmente hacen frases de una sola palabra. Aprovecharemos el efecto atractivo y motivador del tubo de burbujas. Cuando el usuario esté disfrutando del tubo de burbujas podemos apagarlo y pedirle que construya una frase de dos palabras para ponerlo en marcha de nuevo: “Quiero tubo” “Tubo encendido” “Tubo rojo”.

Page 11: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Es posible realizar la actividad con más bolas y también pintarlas de diferentes colores o con diferentes temas (banderas, animales, caras…).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se utiliza el tubo con el circuito de bolas, en este caso se puede dejar un color fijo o con el cambio de color automático. Puede empezarse con una única bola y realizar su seguimiento visual por el circuito. Las bolas bajan poco a poco, desaparecen un instante y suben repentinamente con las burbujas, así que puede realizar un seguimiento visual lento, uno más rápido y también la permanencia del objeto. Esta misma actividad, en diferentes posiciones, puede ayudar a la maduración del control cefálico y tronco superior.

OBJETIVOS

• Seguimiento visual temprano• Atención• Control postural • Permanencia del objeto

MATERIALES

• Plantilla “1 Tubo Control”• Accesorio bolas para tubo

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana

5. ¿Dónde está la bola?

MÁS IDEAS

Se puede facilitar la actividad pintando las bolas para diferenciarlas entre sí, poniéndoles números o cualquier otro identificador.

OBJETIVOS

• Atención• Memoria de trabajo• Cálculo

MATERIALES

• Plantilla “1 Tubo control”• Accesorio bolas para tubo de burbujas

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA • Personas con discapacidad intelectual

6. Contar las bolas DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se utiliza el tubo con el circuito de bolas, en este caso se puede dejar un color fijo o con el cambio de color automático. Se introduce un número determinado de bolas y el usuario debe contarlas. El ejercicio puede tener un nivel de complejidad creciente en función del número de bolas.

Page 12: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Cada vez podemos ir pidiendo la flopa de un color diferente.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En esta actividad colocaremos el tubo en modo color automático y jugaremos con un único pulsador que activará la “flopa” (burbuja puntual). Le pediremos al usuario “tienes que hacer una gran burbuja verde” y el usuario tendrá que apretar el pulsador justo en el momento en el que tubo empiece a ser de ese color. Si no acierta el momento correcto la “flopa” será de otro color, así que acertar el momento adecuado es muy importante.

OBJETIVOS

• Coordinación viso motora• Memoria de trabajo• Habilidades ejecutivas (categorización,

anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

MATERIALES

• Plantilla “10 Flopa”

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

37. La burbuja verde

MÁS IDEAS

Si el usuario no puede controlar dos pulsadores también es posible activar las burbujas después de que el usuario esté unos segundos sin apretar el pulsador. Esta es otra forma de acceder en la que el usuario tiene que ir explorando mediante pulsaciones y permanecer quieto cuando sea la opción adecuada.

OBJETIVOS

• Habilidades ejecutivas (categorización, anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Aprendizajes de contenido específico: colores, esquema corporal, nociones espaciales…

• Coordinación viso-motora

MATERIALES

• Plantilla “21 Barrido auditivo”

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para algunas personas la forma de acceder al ordenador o a su sistema de comunicación es mediante barrido. Una de las formas más eficientes y fáciles de acceder por barrido es mediante el uso de dos conmutadores y de forma asistida con mensajes de voz. Podemos aprovechar la potencia y atractivo del tubo de burbujas para enseñar ese tipo de barrido. Para ello, cada que se apriete un pulsador (conectado a la entrada secuencial) se cambiará el color del tubo y oiremos el nombre del color, cuando el usuario apriete el segundo conmutador se activarán las burbujas para indicar que es el color elegido.

38. Barrido auditivo

Page 13: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Se puede jugar al revés. Buscar objetos y al encontrarlos apretar el color del tubo correspondiente. Hacerlo en grupo y desordenadamente puede ser divertido.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para realizar esta actividad utilizaremos el dado o el botón aleatorio. Cada vez que hagamos una tirada el color cambiará a un color al azar. Previamente habremos colocado y/o escondido objetos (tesoros) de diferentes colores en la sala. Deberemos ir a buscar todos los objetos del color del tubo. Mientras busca podemos indicarle diciendo más arriba, más abajo, cerca, lejos….

OBJETIVOS

• Habilidades sociales y comunicación• Gnosias• Aprendizajes de contenido específico:

colores, esquema corporal, nociones espaciales…

MATERIALES

• Plantilla “4 Colores”• Dado SHX

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual• Personas con discapacidad auditiva

35. Buscar tesoros

MÁS IDEAS

También es posible hacer la actividad al revés, como si fuera un concurso, preguntando al usuario el número de burbujas y escuchando después el resultado.

OBJETIVOS

• Atención • Cálculo

MATERIALES

• Plantilla “20 Cuenta flopas”• Conmutador en entrada aleatoria

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual• Personas con discapacidad auditiva

36. Cuenta flopas DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Programaremos el tubo para que con cada botón active un número de “flopas” (burbujas individuales) concreto entre el 1 y el 6. Para controlar la actividad podemos utilizar el pulsador en posición de aleatorio, el dado o cualquier otro controlador. Al activar el pulsador podemos escuchar el número y el tubo generará un número determinado de burbujas que el usuario deberá contar.

.

Page 14: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

También es posible segiur el ritmo de una música, para acompañarla.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En esta actividad aprovecharemos la posibilidad que nos ofrecen los tubos de poder activar una burbuja puntual (nosotros llamamos flopas). Podremos jugar con un conmutador. La idea es hacer una secuencia rítmica lenta con el conmutador que provoque una secuencia de “flopas” y que el usuario tenga que imitarla.

OBJETIVOS

• Gestión de turnos• Habilidades ejecutivas (categorización,

anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Aprendizaje de contenido específico: colores, esquema corporal, nociones espaciales…

• Memoria de trabajo

MATERIALES

• Plantilla “10 Flopa”• Conmutador en entrada 1

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

41. Sigue mi ritmo

MÁS IDEAS

Es posible complicar el ejercicio con secuencias más largas y repitiendo colores. También es posible introducir pasos donde el tubo se apague y serían como “agujeros” donde caemos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para hacer esta actividad utilizaremos el conmutador en modo secuencial. Crearemos una secuencia de colores que repetiremos varias veces con el usuario. Cuando ya considere que “se la sabe”, nos pararemos un color, le taparemos los ojos y le pediremos que llegue hasta otro color que le indiquemos, apretando el pulsador tantas veces como sea necesario. Cuando crea que “ya lo tiene”, destaparemos los ojos y comprobaremos el resultado.

OBJETIVOS

• Habilidades ejecutivas (categorización, anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Memoria de trabajo• Cálculo

MATERIALES

• Plantilla “7 Secuencia” • Conmutador• Tela

INTERESANTE PARA…

• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con discapacidad intelectual

42. El adivino

Page 15: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Animar a la persona a jugar con el ritmo y profundidad de su respiración.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Esta actividad está especialmente indicada para personas gravemente afectadas. La idea es configurar el tubo de burbujas para el control con audio-micrófono. El micrófono en vez de acercarse a la boca, puede acercarse a la nariz para que con la propia respiración pueda cambiar el color del tubo.

OBJETIVOS

• Respiración, soplo, fonación• Relación causa-efecto

MATERIALES

• Plantilla “9 Micrófono”• Micrófono

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral

17. Respiro, luego existo

MÁS IDEAS

Regulando la sensibilidad del micrófono o la distancia de este a la boca podemos modificar el nivel necesario para llegar al color rojo.Esta actividad puede utilizarse para animar al usuario a generar volumen en la voz, aunque también para al contrario, ayudarle a regularse para que no chille.

OBJETIVOS

• Respiración, soplo, fonación• Regulación emocional y conductual

MATERIALES

• Plantilla “9 Micrófono”• Micrófono

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA • Personas con discapacidad auditiva

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para realizar esta actividad utilizaremos la configuración del tubo controlado por sonido en la opción “Vu meter”. En esta opción cuando el nivel de sonido es bajo el tubo está de color verde suave. Cuando sube el volumen va ganando en intensidad, se convierte en amarillo y si el volumen es alto pasa a rojo. El usuario utilizará el micrófono y podrá comprobar el nivel de su voz y jugar con él.

18. Fuerza al hablar

Page 16: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Crea tus propias combinaciones musicales y de colores con tus gustos favoritos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Hemos creado una configuración SHX que combina música y una combinación de colores basada en la cromoterapia que ayuda al usuario a alcanzar un estado de calma y relajación. La actividad consiste en disfrutar de la composición y ayudar al usuario a relajarse.

OBJETIVOS

• Regulación emocional y conductual

MATERIALES

• Plantilla “12 Hacia la calma”

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual• Personas con discapacidad auditiva

21. Hacia la calma

MÁS IDEAS

Poniendo el micrófono cada vez más lejos podemos practicar también con la potencia de la voz.También es posible dar golpes al micrófono.O al contrario, volver a una “voz de interior” cuando acercamos el micrófono.

OBJETIVOS

• Relación causa-efecto• Respiración, soplo y fonación• Atención

MATERIALES

• Plantilla “9 Micrófono”• Micrófono

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con discapacidad auditiva

22. Causa-efecto con la voz DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Preparamos el control del tubo de burbujas con la voz en cualquiera de sus configuraciones (aleatorio, blanco, picos…) y acercamos el micrófono al usuario. Al emitir sonidos comprueba que puede modificar el entorno y controlarlo de una forma muy sencilla.

Page 17: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Dependiendo del grado de afectación del usuario y los objetivos podemos que busquemos esta actividad se puede desarrollar de diferentes maneras: el usuario es el que tira el dado y nosotros quien nos vestimos, al revés, vestir una muñeca, etc.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para hacer esta actividad necesitaremos el dado para controlar el tubo o un conmutador conectado a la entrada aleatoria. De esta forma cada vez que tiremos el dado o apretamos el conmutador un nuevo color aparecerá en el tubo. Cada vez que salga un color nos podemos quitar o poner una pieza de ropa del color resultante.

OBJETIVOS

• Habilidades sociales y comunicación• Habilidades ejecutivas (categorización,

anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Praxias y planificación motora

MATERIALES

• Plantilla “4 Colores”• Dado SHX • o Conmutador en entrada aleatoria

INTERESANTE PARA…

• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

23. Nos vestimos de…

MÁS IDEAS

Con el Sistema SHX es posible repetir esta actividad con cualquier video de Youtube.Podemos jugar con la activación/desactivación del tubo de burbujas en un momento dado para captar la atención del usuario.

OBJETIVOS

• Atención• Regulación emocional y conductual

MATERIALES

• Plantilla “13 Fantástica naturaleza”

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Personas con discapacidad intelectual

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para realizar esta actividad se necesita colocar el tubo en el control de color por imagen. En este modo el color del tubo siempre se corresponde con el color medio de la imagen proyectada. Así podemos ofrecer al usuario una experiencia audiovisual simplificada. Si, como en el ejemplo que se ofrece, cargamos un video de la naturaleza, podremos observar como el color del tubo se adapta al entorno que se muestra. De esta forma pueden participar en la misma actividad personas con diferentes niveles cognitivos, sensoriales y motivacionales.

24. Fantástica naturaleza

Page 18: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

Es posible combinar las tarjetas que controlan los colores con otras que no hacen nada o que apagan el tubo, para que el usuario tenga que diferenciar entre unas y otras.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para realizar esta actividad utilizaremos el sensor de proximidad y las tarjetas de colores para el control del tubo. Cada tarjeta corresponderá a un color. El usuario puede controlar el tubo de burbujas con las tarjetas y comprobar cómo puede elegir los diferentes colores. Esta forma de interacción es muy atractiva para el usuario y le permite trabajar a su ritmo con la discriminación y elección.

OBJETIVOS

• Motricidad fina y destrezas• Gnosias• Elección

MATERIALES

• Sensor de proximidad

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

33. El sensor mágico

MÁS IDEAS

Es posible hacer esta actividad con objetos reales o también con tarjetas con dibujos o pictogramas.

OBJETIVOS

• Aprendizaje de contenidos específicos: colores, esquema corporal, nociones espaciales…

• Habilidades ejecutivas (categorización, anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

• Lenguaje, habla o expresión mediante SCAA

MATERIALES

• Sensor mágico. • Plantilla “19 Color de las cosas”• Objetos con tarjetas

INTERESANTE PARA…

• Personas con pluridiscapacidad• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA• Personas con discapacidad intelectual

34. El color de las cosasDESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para esta actividad utilizaremos el sensor de proximidad. Colocaremos tarjetas a diferentes objetos que tengan un color reconocible. Al acercar el objeto al sensor el tubo se encenderá del color que corresponde al objeto y también podemos reproducir el nombre del color. De esta forma el usuario hace la asociación y generalización de colores, explorando los objetos y descubre una nueva forma de interacción.

Page 19: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

MÁS IDEAS

La secuencia puede ser cada vez más larga. Si incluye la repetición de algún color, añade un grado mayor de dificultad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Utilizaremos una programación del tubo que realice con el conmutador en la entrada secuencial una secuencia de tres colores, por ejemplo. Después de varias repeticiones la secuencia se romperá con un cambio de color y el usuario tiene que avisarnos de que está mal.

OBJETIVOS

• Memoria de trabajo• Atención • Habilidades ejecutivas (categorización,

anticipación, esquema, secuenciación, abstracción, fluidez verbal)

MATERIALES

• Plantilla “17 Secuencia Rota”• Conmutador en entrada secuencial

INTERESANTE PARA…

• Personas con demencia• Personas con parálisis cerebral• Personas con daño cerebral• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA • Personas con discapacidad intelectual

31. La secuencia rota

MÁS IDEAS

Es posible hacer que una cara encienda por ejemplo el tubo de color rojo y sin burbujas y que sea el premio negativo. También podemos asignar puntos a cada caso y hacer un concurso.Es posible colocar un pictograma a cada cara del dado para darle otro contenido al juego, como “Para ganar tienes que tirar el dado por la cara del caballo”.

OBJETIVOS

• Coordinación motora gruesa• Habilidades sociales y comunicación• Gestión de turnos• Actividades de grupo

MATERIALES

• Plantilla “18 Tira y gana”

INTERESANTE PARA…

• Niños pequeños y atención temprana• Personas con TEA • Personas con discapacidad intelectual

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Utilizaremos el dado SHX y la programación del tubo que hace que sólo se encienda cuando salga una de las caras del dado y que el resto la apaguen. Nos turnaremos para tirar el dado y tendremos que probar suerte. El que consiga que el dado caiga en la cara correcta conseguirá que el tubo se encienda y habrá ganado.

32. Tira y gana

Page 20: para hacer con un tubo de burbujas - El blog de BJ ... · burbujas y partiendo de su posición abrazando el tubo, podemos colocarnos nosotros u objetos a uno y otro lado del tubo

51 actividadespara hacer con un tubo de burbujas

diferentes

c. Mare de Déu del Coll 70, bxs.08023 Barcelona

[email protected] www.bj-adaptaciones.com

Tel. +34 932 850 437