Para Ensayos

download Para Ensayos

of 3

Transcript of Para Ensayos

  • 8/18/2019 Para Ensayos

    1/3

    MMARKETING EMPRESA TEXTILERA “MUMASOLLA” S.A.C.

    FUNDAMENTOS

    De manera muy objetiva lo que se pretende con el trabajo realizado esdeterminar la viabilidad para la creación de una empresa de confeccióndedicada al diseño, producción y comercialización de ropa informal y casual

    femenina. Todo el análisis se fundamentó principalmente en los resultadosaportados por el estudio realizado dentro de un grupo de los posibles clientespotenciales de los productos y a la investigación de mercados la cual es líder en el mercado con su producto cremalleras para pantalón, caquetas, jeans ytoda prenda que requiera de una cremallera. De esta investigación se recogióinformación que nos permitió identificar las marcas de prendas femeninas másimportantes en !er", las formas de comercialización de los productos, el modode fabricación que en algunos casos se ace a trav#s de plantas propias o atrav#s de talleres de terceros, además identificamos la producción en paquetecompleto, entre otros elementos e información que nos llevó a descubrir queay algunas debilidades en la forma como el sector de la confección atiende un

    segmento específico de la población, en este caso la gran masa de mujerescon edades entre los $% y los %& años de edad.Durante el desarrollo del trabajo analizamos algunos de los factores que sonnecesarios a la ora de constituir una empresa como' el mercado, lacompetencia, los proveedores, los mecanismos de distribución y ventas, laforma de producción, los costos, además y como aporte fundamentaldeterminamos la viabilidad financiera del proyecto de manera muy clara quenos permitiera finalmente concluir si constituir o no la empresa y una vezconstituida, iniciar un proceso de toma de decisiones de manera conciente yorganizada.(na vez analizados todos los elementos que intervienen en nuestra propuesta,logramos concluir con un proyecto viable que dará como resultado en el corto omediano plazo la creación de una empresa de confección enfocada en eldesarrollo de prendas de vestir informal y casual para las mujeres de )yacuco.

    ETAPAS DEL PLAN DE NEGOCIO

    DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

    *l sector de la confección en !er" es cada vez más competitivo y e+igente, asu vez que se ve directamente influenciado por los conceptos del justo a

    tiempo, la calidad total y el valor agregado. as tendencias de la moda, lae+igencia en la calidad de los productos y los buenos precios acen que elmercado permita el surgimiento de propuestas de empresas innovadoras ycreativas que impacten el mercado y generen desarrollo sostenible.

    -uestra propuesta empresarial pretende dar claridad para crear una empresade confección dedicada a la producción y comercialización de ropa informal ycasual femenina, como un reto que debe afrontar las condiciones cambiantesque presenta el mercado y demostrar que es un proyecto viable y sostenibleeconómicamente en el tiempo.*l reconocimiento y posicionamiento de una empresa en el tiempo representará

    la posibilidad de permanecer en el tiempo, siempre y cuando se compita con

    Pág. 4

  • 8/18/2019 Para Ensayos

    2/3

    MMARKETING EMPRESA TEXTILERA “MUMASOLLA” S.A.C.

    innovación, calidad, buenos precios y siempre y cuando se le otorgue a laempresa por parte de los clientes el reconocimiento de una empresa que ofrecela mejor opción de compra.inalmente el trabajo presenta la viabilidad para crear una empresa de

    confección de ropa informal y casual femenina ubicada en la ciudad de )yacuco concentrada en una estrategia fundamental de mercado' ladistribución de sus productos por catálogo y directa, logrando así una mayor penetración en el mercado y la posibilidad de acceder a mercados masglobales.

    DEFINICIÓN DEL PLAN DE EMPRESA

    *l trabajo consiste en desarrollar una propuesta, a partir de las necesidadesidentificadas en la población objetivo del negocio, que permita determinar ydefinir la viabilidad para el montaje de una empresa de confección dedicada aldiseño, producción y comercialización de ropa informal y casual femenina en la

    ciudad de )yacuco.

    Pág. 5

    VISIÓN

    OBJETIVOS

    OBJETIVOS

    Desarrollar un plan de negocios que contenga losaspectos básicos para desarrollar una propuestade empresa: análisis comercial, análisis técnico,análisis administrativo y legal y análisis económicoy fnanciero para poner en marcha una empresa dediseño, producción (talleres y comerciali!ación deropa in"ormal y casual "emenina a través de ventasdirectas y por catálogo en su parte inicial y en el

     

    $uestra empresa tiene como misión ser el l#der en%yacucho en el sector te&til de con"ección,poniendo a disposición de los clientes un serviciobasado en el diseño, producción y venta, polos queles permita obtener una venta'a competitivasostenible mediante la di"erenciación de su marcao la me'ora de la calidad de la prenda en los

    espacios que se pretendan entrar)er una corporación reconocida por su altaconfabilidad, innovación, solide! fnanciera yresponsabilidad socialVALORES Y

    MISIÓN

    *a visión de nuestra empresa es la creación y eldesarrollo de un mercado en"ocado en etnia y arte,la pro"esionali!ación del te'ido y subir losestándares de calidad, en donde M+M%)**%)-*se mantenga l#der desde el inicio logrando unposicionamiento claro como punteros enimplementación tecnológica y e&celencia en

    calidad ante el cliente.nnovadora que o"rece productos de calidad,generando valor a los accionistas, colaboradores yproveedores

    /onestidad yresponsabilidad%daptación al cambio-apide! de0ro"esionalidad-emuneración 'usta

    Desarrollar un análisis de mercado que contemple aspectostales como:Demanda 1 clientes, proveedores, competencia,distribuidores, entre otrosDefnir dentro del análisis técnico: el diseño, la planta, laubicación, los 2u'os del proceso, la capacidad deproducción, el estudio de costos y todos los aspectos que seconsideren necesarios al momento de establecer la empresa

    en su parte operativaDeterminar los aspectos de tipo administrativo y legal parala construcción y desarrollo de la nueva organi!aciónDeterminar los aspectos económicos y fnancieros que

  • 8/18/2019 Para Ensayos

    3/3

    MMARKETING EMPRESA TEXTILERA “MUMASOLLA” S.A.C.

     IDENTIFICACIÒN DE LA NECESIDAD

    /on la aparición de la industria te+til en !er" y su gran auge en d#cadaspasadas, el campo de la confección aparece tambi#n en nuestro paísabri#ndose paso en el sector económico y como complemento de la cadena

    te+til, asta convertirse en el tercer sistema más grande en generación deempleos directos en !er", despu#s del sector agrícola y el de la construcción.0asta oy las empresas dedicadas a la confección se centran en la producciónde ropa y la comercialización de los productos se ace en puntos de ventasubicados en centros comerciales, cadenas de supermercados y comerciantesmenos formales. *n todas estas modalidades se encuentra un factor com"n yes el eco de esperar al cliente en un local para realizar la venta.a propuesta que desarrollaremos pretende definir una estrategia orientadafundamentalmente a la venta directa por catálogo a corto plazo y medianoplazo vía internet, si bien es posible que este tipo de mecanismo ya seautilizado por otros productos, e incluso por vendedores de ropa femenina, sin

    embargo nuestro negocio enfocará todos sus esfuerzos a acer de este modelosu principal ventaja competitiva.!oder llegar directamente al cliente con catálogos y muestras estamos segurosgenerará una mayor ansiedad de compra y todo esto sin tener que salir dellugar en el que se siente más cómoda, de esta forma se logra un contacto másdirecto con el consumidor en el que de manera más desprevenida podrámanifestar directamente sus necesidades, la venta será personalizada, contarácon una asesoría permanente y obviamente se ofrecerán productos de altacalidad, tanto en diseño como en elaboración1 con todo esto es probable quese generen nuevas ventas, se crezca el negocio y se gane cada vez másparticipación en el mercado.a propuesta parte de la base de generar y construir una empresa encargadadel diseño, la producción y comercialización de prendas de vestir femeninascon marca propia y apoyados en una estrategia de venta por catálogos, laconfeccionada se realizará con la ayuda de talleres a quien se les entregara losprocesos de confección, estampación, bordado.a propuesta se desarrolla en cuatro módulos' )nálisis comercial, análisist#cnico análisis administrativo y legal y análisis económico y financiero.

     MOTIVACIÒN PARA EL PLAN DE EMPRESAa principal motivación que se tiene para el desarrollo de la propuesta de

    negocio, es que se parte de la e+periencia y el conocimiento que se tiene en elsector de la confección, en segundo lugar, que no es clara la e+istencia de unaempresa de confección que enfoque todos sus esfuerzos en una estrategia deventa directa tan clara, aspecto que permite vislumbrar una amplia posibilidadde #+ito.0oy en día y no desde ace muco tiempo la educación superior peruana vieneimplementando programas para la formación de profesionales con visiónempresarial1 esto permite que desde las aulas de clase se motive a losestudiantes a aplicar sus conocimientos en desarrollar sus propias empresasque en contribuir al crecimiento de otros, se realiza una carrera universitaria ose ace una especialización con la firme idea de llegar a ser dueño de la propia

    empresa.

    Pág. 6