Para bloger tdah

8
POR: MARLEYS JIMENEZ

description

 

Transcript of Para bloger tdah

Page 1: Para bloger tdah

POR: MARLEYS JIMENEZ

Page 2: Para bloger tdah

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDA

del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDA/H) es una afección

que aqueja tanto a niños como adultos, y que se caracteriza por problemas con la

atención, impulsividad y exceso de actividad. afecta del 5 al 8 por ciento de los

niños en edad escolar, y del 2 al 4 por ciento de los adultos. 

Page 3: Para bloger tdah

El Trastorno por Déficit de Atención con o

sin Hiperactividad (TDAH) <br />según es

un trastorno de origen neurobiológico que

se caracteriza por déficit de atención,

Impulsividad y/o hiperactividad excesiva o

inapropiada para la edad del niño. Este

trastorno es un cuadro sintomático

tremendamente heterogéneo desde el

punto de vista clínico y pronóstico. 

Page 4: Para bloger tdah

SE CARACTERIZA

Page 5: Para bloger tdah

DIAGNOSTICODependiendo del tipo y número de síntomas de falta de atención e hiperactividad

presentes, un niño puede recibir uno de tres diagnósticos del Trastorno por Déficit

Atencional con Hiperactividad.

Estos son:

Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad tipo hiperactivo-impulsivo.

Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad tipo falta de atención.

Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad tipo combinado.

Para recibir el diagnóstico de tipo hiperactivo-impulsivo un niño debe mostrar

6 o más de los siguientes síntomas, persistentes durante al menos 6 meses:

- juega con las manos o pies o se mueve continuamente en una silla

- tiene dificultades para permanecer sentado

-corre o se mueve en forma excesiva en situaciones inapropiadas

-presenta dificultades para jugar o comprometerse en actividades tranquilas

-está en permanente movimiento o actúa como si fuese accionado por un motor

-habla demasiado, lanza las respuestas antes que se hayan formulado completamente

la preguntas

-tiene dificultades para esperar su turno

-interrumpe o molesta a otras personas.

Page 6: Para bloger tdah

DIAGNOSTICO

Para recibir un diagnóstico del tipo de falta de atención, un niño debe mostrar 6

o más de los siguientes síntomas durante a lo menos 6 meses:

- no logra enfocar la atención a los detalles o comete errores debido a falta de cuidado

- tiene dificultades en mantener su atención en las actividades relacionada con tareas o

juegos

- con frecuencia parece no escuchar cuando se le está hablando

- no sigue las instrucciones que se le dan

- tiene dificultades para organizar las tareas y actividades

- evita, no le agrada o no tiene ganas de comprometerse en tareas que requieren de un

esfuerzo continuo

- pierde cosas que son necesarias para sus tareas o actividades, se distrae con facilidad,

y se olvida de sus actividades diarias.

Para recibir el diagnóstico de tipo combinado, un niño debe presentar seis

síntomas, combinando síntomas de los dos grupos anteriores.

El Impacto del Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad sobre los niños

La investigación ha demostrado el impacto significativamente negativo que estos

síntomas tienen en la vida diaria para muchos de los niños afectados. La capacidad de

mantener la atención y controlar el nivel de

Page 7: Para bloger tdah

DIAGNOSTICO

las actividades y la conducta impulsiva es una herramienta críticamente importante en la

infancia.

Debido al Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, los niños

afectados debenluchar para poner atención, desarrollar y seguir los programas y para

estar sentados tranquilos así como también con sus compañeros. En comparación con

otros niños, pierden más las cosas que son necesarias para las tareas y actividades y son

olvidadizos en sus actividades cotidianas. Experimentan dificultades para considerar las

consecuencias de sus acciones al planificar acciones futuras. En muchos casos, la mala

conducta no es el resultado de una incapacidad de comprender la acción correcta sino

que más bien de una incapacidad de ya sea controlar la conducta o de escuchar y seguir

las instrucciones. Por lo tanto, en ocasiones, los niños con el Trastorno por Déficit

Atencional con Hiperactividad se comportan bien. Otras veces en situaciones similares,

se comportan mal. Esta conducta discordante no es intencional

Page 8: Para bloger tdah

PARA CONCLUIR

¿Qué puede hacer el colegio con los niños

con TDAH?

Conocer el problema para poder comprender e

intervenir adecuadamente. Esto implica

asesorar a los padres en la derivación del niño a

un especialista adecuado y comprender las

necesidades específicas del niño.

La colaboración entre colegio y familia es

fundamental para un tratamiento efectivo. En

muchos casos, el niño necesitará una valoración

pedagógica que determine sus necesidades

académicas, así como un plan de intervención

escolar personalizado. Por otra parte, el

profesorado debe informar a los padres a lo

largo de todo el curso escolar, intercambiando

información y experiencias, fomentando la

colaboración entre la escuela y la familia.