Papel del profesor en épocas de crisis

download Papel del profesor en épocas de crisis

of 4

Transcript of Papel del profesor en épocas de crisis

  • 8/2/2019 Papel del profesor en pocas de crisis

    1/4

    Luca Remedios Aparicio Arroyo 2 A Pgina 1

    1. INTRODUCCIN.

    Esta breve reflexin va dirigida a analizar el papel que desarrolla el profesorado en

    pocas como la actual, en la que se estn viviendo una serie de transformaciones que afectan

    a todos los planos de la persona, y en especial a educacin, a la vez que nos encontramos

    inmersos en una crisis, tanto econmica como de valores.

    La actual situacin de crisis en el mundo entero ha sido consecuencia del fenmeno de

    la globalizacin, que poco a poco se ha ido apoderando de las sociedades, dejando huellas que

    tanto los pases desarrollados como los subdesarrollados han sabido percibir. Para ello, no se

    trata de dar la espalda al mundo de la globalizacin, sino de aprender a verlo en todas susdimensiones, con todos sus alcances y limitaciones.

    A partir de este contexto en el que nos encontramos, es importante analizar los

    nuevos roles que debe asumir el profesorado en todas las etapas educativas para que la

    respuesta educativa que lleven a cabo con sus alumnos sea la ms idnea posible.

    2. CARACTERSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL.

    En primer lugar, analizaremos los rasgos ms importantes que lleva consigo el proceso

    de globalizacin, para posteriormente saber observarlo y tratarlo desde el plano educativo.

    Este nuevo escenario en el que vivimos se caracteriza por la velocidad a la que se producen los

    cambios de cualquier tipo en la sociedad.

    2.1 La globalizacin.

    Podemos definir el trmino de globalizacin como el establecimiento de

    interconexiones entre pases o partes del mundo, intercambiando las formas de vida de cada

    poblacin, lo que piensan y hacen, generndose interdependencias en la economa, la defensa,

    la poltica, la cultura, la ciencia, la tecnologa, las comunicaciones, los hbitos de vida, las

    formas de expresin, etc.

    El desarrollo tecnolgico y los medios de comunicacin han hecho favorecer esta

    situacin. Adems existen otro tipo de causas que han dado lugar a este proceso globalizador,

    como son la prdida de la identidad nacional como consecuencia de la mezcla de culturas; el

    deterioro del estado de bienestar; la precariedad en el empleo; los flujos migratorios y

    laborales... Sin embargo, como futuros docentes debemos saber que la velocidad con la que

    intercambiamos ideas a travs del Internet, el conocer otras formas de vida, el facilitar el

    acceso a la informacin nos permiten conocer una visin ms amplia de los efectos de dichaglobalizacin.

  • 8/2/2019 Papel del profesor en pocas de crisis

    2/4

    Luca Remedios Aparicio Arroyo 2 A Pgina 2

    2.2 La multiculturalidad.

    El trmino de la multiculturalidad podemos definirlo como una realidad asociada a la

    globalizacin, la cual se traduce como la mezcla de culturas y formas de pensar dentro de un

    mismo territorio. Esto conlleva un gran enriquecimiento que debemos saber aprovechar como

    docentes.

    2.3 La revolucin tecnolgica.

    Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin han permitido que

    estemos en una sociedad de la informacin, del conocimiento, es decir, en una sociedad

    informatizada. Gracias a la creacin de este tipo de medios hemos conseguido la estimulacin

    de la creatividad, de los canales de entrada, los avances que emergen; en materia de salud,comunicacin, transporte, entre otros, aunque cabe sealar que tambin se advierten algunos

    riesgos, como la saturacin informativa, la apertura, la difusin de estereotipos, el

    conocimiento fragmentado, la pasividad y el aislamiento virtual o la desproteccin ciudadana.

    En definitiva, podemos decir que la revolucin tecnolgica ha trado consigo el progreso de

    toda la sociedad.

    3. LA EDUCACIN EN EL CONTEXTO ACTUAL.

    El actual escenario mundial sufre los efectos de la globalizacin, marcando de forma

    determinante por la vida social, econmica, poltica, cultural, comunicacional y educativa; y, en

    nuestro pas, lo podemos apreciar a travs de las mltiples consecuencias del proceso que

    puede ser demoledor o bien, enriquecedor y motivante. No obstante, consideramos que

    corresponde a la educacin tomar cartas en el asunto.

    Como ya sabemos, durante toda la historia, la educacin ha sido afectada por la

    realidad de la sociedad en la que se encuentra. Como proceso de desarrollo personal y social,

    ha de tener como referente el contexto en el que se inscribe y que trata de mejorar y

    transformar.

    Los desafos actuales se traducen en las transformaciones ms relevantes que en el

    terreno educativo deben realizarse, lo que significa que el conocimiento deja de ser lento,

    escaso y estable, ya que la institucin educativa deja de ser uno de los ms importantes

    canales mediante el cual se entra en contacto con el conocimiento y la informacin. Adems,

    la palabra del profesor y el texto escrito dejan de ser la nica opcin de la comunicacin

    educativa, as como que la educacin ingresa en la esfera de la globalizacin.

    Por un lado, el conocimiento est en continua y progresiva expansin y renovacin. La

    velocidad del cambio transforma constantemente el conocimiento, tanto en su produccin

    como en su validez y permanencia. Este hecho tiene serias repercusiones en el planoeducativo, en la medida que la formacin opera con el conocimiento.

  • 8/2/2019 Papel del profesor en pocas de crisis

    3/4

    Luca Remedios Aparicio Arroyo 2 A Pgina 3

    Por lo tanto, es tarea de la institucin educativa propiciar el espacio y los tiempos

    formativos adecuados, adems de superar las tecnologas tradicionales de enseanza-

    aprendizaje e integrar a los alumnos en los medios tecnolgicos didcticos ms novedosos;

    pues es el docente el encargado de gestionar los nuevos roles y funciones dentro de esta

    sociedad cambiante.

    Por otro lado, la escuela se ve influenciada por la situacin social de cada pas, por lo

    que debe asumir una educacin en valores y una formacin moral. Pero no cualquier

    formacin moral, sino aqulla que fomente la visin social crtica y participativa, la

    responsabilidad ante lo comn, la solidaridad ante los dbiles y la cooperacin a la hora de

    aportar soluciones.

    4. EL PAPEL DEL DOCENTE.

    En primer lugar, debemos mencionar que debe ser el docente el facilitador de los

    cambios en el contexto educativo, por ser ste el que se relaciona directa (enseanza

    presencial) e indirectamente (enseanza virtual) con el alumno, adems de ser el moderador

    en los espacios de discusin en el aula, es el gua, el orientador y uno de los elementos que

    complementan el currculo, y quien evala los aprendizajes de sus alumnos.

    Podemos definir varias funciones que se deben atribuir al docente en la poca actual:

    1. Gestor de procesos de aprendizaje interactivos. La finalidad radica en la construccin del

    conocimiento a travs de la tecnologa educativa ms innovadora, permitiendo al alumno

    organizar su propio trabajo.

    2. Gua y orientador. El docente deber incluir en su nuevo rol la capacidad de ampliar la

    informacin, poder contextualizarla con la tecnologa adecuada, as como ejecutar, vincular y

    aplicar lo aprendido a la realidad o al entorno social, econmico, poltico y cultural en el que se

    desarrolla el alumno.

    3. En constante actualizacin. Corresponde al profesor ser el responsable del alumno hacia la

    bsqueda del conocimiento, orientando a stos, impulsndolos y estimulndolos hacia la

    investigacin o acercamiento de la verdad, a formular propuestas que resuelvan o mejoren lasproblemticas de su realidad. Adems, el docente deber promover el autoaprendizaje del

    grupo de alumnos, creando los mecanismos necesarios para llevarlo a cabo.

    4. Promotor de valores ticos y morales. Es necesario que el docente transmita los valores

    ticos y morales, y se comprometa con slidos valores, para rescatar al hombre dentro de la

    sociedad globalizada.

    5. Creativo y de fcil adaptacin al medio. El docente deber ser capaz de crear opciones que

    permitan solucionar situaciones nuevas e innovadoras que se presenten, por lo que es

    necesario que se adapte a las circunstancias cambiantes del contexto en el que se encuentre.

  • 8/2/2019 Papel del profesor en pocas de crisis

    4/4

    Luca Remedios Aparicio Arroyo 2 A Pgina 4

    5. CONCLUSIONES.

    La globalizacin y la revolucin tecnolgica forman parte de nuestra vida cotidiana y,

    por ser relativamente nuevas, causan expectativa en nuestro medio, lo que significa un desafo

    que depende del educador convertirlo en oportunidad de conocimiento para sus alumnos

    Con todo lo dicho, podemos afirmar que el papel que tiene actualmente la educacin

    es el de ser un medio que equilibre los avances cientficos y la esencia del ser humano, para

    que consiga formar individuos ntegros, conscientes y responsables con los dems.

    6. BIBLIOGRAFA.

    http://www.educar.org/articulos/roldocente.asp

    Rivera Lpez, L.I.: El papel del docente como gestor en el contexto actual. Revista de la

    Universidad Cristbal Coln Nmero 17-18.

    http://www.educar.org/articulos/roldocente.asphttp://www.educar.org/articulos/roldocente.asp