Papa Francisco en Bolivia

12
Miles despiden al Pontífice ESPECIAL COCHABAMBA | SÁBADO 11 DE JULIO, 2015 Francisco escuchó los testimonios de los presos de Palmasola y les instó a mantener la esperanza y ayudarse entre ellos. PÁG. 8-9 Visita a Palmasola El Papa llegó ayer a Paraguay, fue recibido en un ambiente de fiesta e inició su agenda con varias actividades. PÁG. 10-11 Euforia en Paraguay Una multitud se lanzó a las calles de Santa Cruz para despedir al papa Francisco, que concluyó ayer su visita de dos días al país. Foto: AFP

description

Miles despiden al Pontífice. Una multitud se lanzó a las calles de Santa Cruz para despedir al papa Francisco, que concluyó ayer su visita de dos días al país.

Transcript of Papa Francisco en Bolivia

Page 1: Papa Francisco en Bolivia

Miles despidenal Pontífice

ESPECIALCoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

Francisco escuchó los testimonios de los presos de Palmasola y les instó a mantener la esperanza y ayudarse entre ellos.

Pág. 8-9

Visita a Palmasola

El Papa llegó ayer a Paraguay, fue recibido en un ambiente de fiesta e inició su agenda con varias actividades.

Pág. 10-11

Euforia en Paraguay

Una multitud se lanzó a las calles de Santa Cruz para despedir al papa Francisco, que concluyó ayer su visita de dos días al país.

Foto: AFP

Page 2: Papa Francisco en Bolivia

Enid LópezSanta Cruz | Los Tiempos

Tras dejar un mensaje de es-peranza, paz, inclusión e in-tegración, el papa Francisco

dejó ayer el territorio nacional, después de tres días de estadía, tras cumplir una apretada agenda en dos departamentos del país.

Después de reunirse con los

obispos y trasladarse al aero-puerto de Viru Viru, el Papa lle-gó al promediar las 12:58, acom-pañado de vehículos oficiales y de los edecanes que resguarda-ron su traslado.

Una alfombra roja en forma de cruz y nueve cestos, que contenían alimentos tradicionales de los de-partamentos, conformaron el esce-nario de despedida del Pontífice.

El presidente del Estado, Evo Morales, arribó al aeropuerto 20 minutos antes que el papa Fran-cisco junto con su comitiva, com-puesta por el canciller David Cho-quehuanca, el ministro de Turis-mo y Culturas, Marko Machicao, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Sin discursos y en un acto muy breve, el Papa recorrió la alfombra roja que lo condujo hasta el avión, que posterior-

mente lo trasladaría hasta Asunción en Paraguay.

A lo largo de la alfombra, alre-dedor de 30 mujeres, en represen-tación de los diferen-tes sectores que com-ponen la sociedad bo-liviana, despidieron al Pontífice con pa-ñuelos blancos.

El Papa, minutos antes de abordar el avión, recibió un últi-mo obsequio, una ca-ja que contenía los frutos de la tierra bo-liviana en represen-tación del respeto a la madre Tierra, que fue encomendado por la máxima autoridad de la iglesia Católica.

Una formación de la escolta presidencial "Colorados de Boli-

via" le rindió honores como jefe de Estado del Vaticano, antes de que suba a la escalinata del avión, que inició el despegue al prome-

diar las 13:15 horas. Francisco llegó a Boli-

via, el pasado martes, al Aeropuerto Internacio-nal de El Alto y perma-neció algunas horas en La Paz, donde miles de personas lo recibieron y cumplió con una agenda apretada reuniéndose con el presidente Mora-les y autoridades del cle-ro boliviano.

El presidente Evo Mo-rales agradeció la cali-dad de organización de los dos departamentos

en los que estuvo el sumo pontí-fice y resaltó el comportamiento de los ciudadanos.

Tras sembrar esperanza y paz, Francisco dejó Bolivia RenovaciónLa visita del papa Francisco dejó una im-portante huella en Boli-via. Su mensaje caló hondo en los fieles que renovaron su fe

El papa Francisco en el aeropuerto de Viru Viru, minutos antes de abordar el avión que lo trasladaría hasta Paraguay, ayer. | Abi

entregan frutos de la tierra boliviana

Alimentos como la yu-ca, el trigo, el cacao, el ají, el choclo, las habas, girasol y flores fueron in-troducidos en canastillos sobre unos yutes cafés, como un símbolo de ferti-lidad de la tierra nacio-nal.

Los alimentos represen-taron la productividad di-versa que existe en los nueve departamentos y el deseo del Gobierno por hacer caso al mensaje pa-pal de protección a la ma-dre Tierra y los beneficios que emanan de ella.

“Yo pido en nombre de Dios que defiendan a la madre Tierra”, fueron las palabras del Pontífice, durante el acto de clausu-ra del II Encuentro con los movimientos popula-res, a tiempo de reflexio-nar sobre la situación de los recursos naturales que la componen.

SimboliSmo

Ustedes llevan sobre sí la me-

moria de su pueblo”, dijo

Francisco, alu-diendo a las

mujeres.

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

02

Page 3: Papa Francisco en Bolivia

Enid López

Mensajes de paz, polémica por un obsequio, alegría y renovación fueron algunas

facetas que quedaron tras la vista del papa Francisco a Bolivia.

Los discursos del Pontífice llama-ron a la reflexión y se caracterizaron por un profundo análisis de la reali-dad mundial que afecta a la socie-dad. También tocó temas políticos, como el pedido de diálogo entre Boli-via y Chile por el mar.

Uno de los discursos que causó más repercusiones fue el que emitió durante el II Encuentro Mundial de los Movimientos Popula-res, donde pidió un cambio del sistema ahora, pidió perdón por los crímenes co-metidos durante la coloni-zación e hizo alusión al tér-mino proceso de cambio.

El papa Francisco pidió "humildemente perdón", no sólo por "las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los

pueblos originarios du-rante la conquista".

Ese punto de su dis-curso mereció que el pú-blico se ponga de pie pa-ra aplaudirlo y atrajo la atención mediática a ni-vel mundial.

Otro de los momentos importantes de su dis-curso fue cuando seña-ló: "En Bolivia he escu-chado una frase que me gusta mucho: 'proceso de cambio'". El término

empleado por el Papa mereció que el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aclarara sus usos duran-te una conferencia de prensa.

La entrega de un crucifijo tallado sobre una hoz y un martillo por par-te del presidente Evo Morales, fue otro momento crucial. El obsequio provocó críticas.

En conferencia en CNN, el presi-dente del Estado boliviano, Evo Mo-rales, tuvo que explicar que el pre-sente es una réplica de una figura ta-llada por el sacerdote Luis Espinal Camp.

Las declaraciones vertidas por el Papa sobre la demanda marítima y su llamado al diálogo no estaban pre-vistas y causaron reacciones en las autoridades chilenas.

La visita del Papa, ayer, a Palmaso-la y su discurso de esperanza a los reos que le contaron sus problemas impactaron. Se mostró la cruda rea-lidad de los penales en Bolivia y la sencillez y cercanía de Francisco con los presos.

La gran emoción y fervor de los bolivianos también marcaron la vi-sita pastoral.

Lo que dejó la visita del papa Francisco a Bolivia ImpactoDiferentes discursos emi-tidos por el Pontífice lla-maron a la reflexión y causaron reacciones di-versas. La visita dejó reno-vación espiritual

El papa Francisco durante su visita a Bolivia, el segundo país de su gira por Latinoamérica. | Abi

Morales entrega las condecora-ciones, el miércoles.

Yo les pido, en nombre de

Dios, que de-fiendan a la

madre Tierra", dijo el papa

Francisco

El Pontífice donó condecoracionesA LA virgEn DE coPAcAbAnA

Santa Cruz | EFE

El papa Francisco donó ayer a la Virgen de Copacabana las dos con-decoraciones: el Cóndor de los An-des y la distinción Luis Espinal, que le entregó el presidente Evo Morales, informó el Vaticano.

Tras la misa celebrada en la ca-pilla de la residencia donde se alo-ja y que es la vivienda del arzobis-po emérito de Santa Cruz de la Sie-rra, Julio Terrazas, Francisco dejó las dos condecoraciones.

"El Santo Padre, profundamen-te agradecido por las distinciones que el Señor Presidente del Esta-do Plurinacional de Bolivia le otorgó y en reconocimiento a la nobleza y la piedad del pueblo bo-

liviano, las ha dejado a la Virgen de Copacabana, para que al mi-rarlas cuide con mucha ternura maternal a este querido pueblo y que lo custodia con Él", explicó el portavoz de vaticano, Federico Lombardi, en una nota.

El Papa, durante la misa, expli-có: "El señor Presidente de la na-ción, en un gesto de calidez, ha te-nido la delicadeza de ofrecerme dos condecoraciones en nombre del pueblo boliviano. Agradezco el cariño del pueblo boliviano y agra-dezco esta fineza, esta delicadeza del señor Presidente".

Y añadió: "Quisiera dejar estas dos condecoraciones a la Patrona de Bolivia, a la Madre de esta no-ble nación, para que ella se acuer-

de siempre de su pueblo y tam-bién desde Bolivia, desde su san-tuario, donde quisiera que estu-vieran, se acuerde del sucesor de Pedro y de toda la Iglesia, y desde Bolivia la cuide".

En la oración a la Virgen de Co-pacabana, le pidió que reciba estos obsequios, "símbolos del cariño y de la cercanía que, en nombre del pueblo boliviano, me ha entregado con afecto cordial y generoso el se-ñor presidente Evo Morales".

"Te ruego que recibas estos reco-nocimientos, que dejo aquí en Boli-via a tus pies, y que recuerdan la nobleza del vuelo del cóndor en los cielos de los Andes y el conmemo-rado sacrificio del padre Luis Espi-nal", agregó.

"Recen por mí", el infaltable pedido del papa

El papa Francisco llegó a Bolivia el pasado miércoles y en su visita de tres días vertió varias frases que mar-caron su presencia en el país y que ratificaron su per-sonalidad humilde y de cer-canía con la gente. "Estoy pensando acá en el mar. (el) Diálogo es indispen-sable", afirmó al tocar un te-ma sensible para Bolivia y Chile, que detonó sentimien-tos de apoyo de los bolivianos y de recelo en los chilenos.Nadie esperaba que Francisco se refiera a ese tema en una exhortación tácita a Bolivia y Chile, a encaminar un proceso de diálogo "franco y abierto" para solucionar el diferendo marítimo que tiene distancia-dos diplomáticamente a am-bos países."Jesús nos lo sigue diciendo en esta plaza, ¡basta de des-cartes, denles ustedes de co-mer! La mirada de Jesús no acepta cortar el hilo por el la-do más débil, del más necesi-tado", espetó con gran convic-ción y preocupación por los problemas sociales y en de-fensa de los más pobres.La reflexión se escuchó en la única misa que ofició en Boli-via a los pies del Cristo Re-dentor, donde cuestionó la ló-gica del capitalismo y pidió no descartar a los pobres."Me conmuevo cuando veo a muchas madres cargando a sus hijos en las espaldas, co-mo ustedes lo hacen aquí", di-jo más adelante en alusión al sacrificio que hacen las ma-dres para criar a sus hijos. “Necesitamos un cambio, un cambio real, un cambio positi-vo, un cambio redentor”, dijo el papa Francisco en la II Cumbre Mundial de los Movi-mientos Populares. "Este sis-tema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan", indicó.

Las fRases másImpoRtaNtes

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

03

Page 4: Papa Francisco en Bolivia

Santa Cruz | Los Tiempos

El papa Francisco eligió co-mo última actividad en Bo-livia un encuentro reserva-

do con los obispos del país. En la iglesia de La Santa Cruz, el

Pontífice y los purpurados con-versaron por más de una hora sobre varios te-mas. Fue la úni-ca actividad ofi-cial que no fue televisada.

Monseñor Ti-to Solari, pre-sente en la reu-nión, contó que la cita fue frater-na, informal y que el diálogo fue la temática prin-cipal.

"A nosotros nos ha insistido en ese tema (diálogo). Sobre una pre-gunta que le hicimos dijo que la vía es el diálogo, y que lo impor-tante es que uno en el diálogo no se disfrace y mantenga su identidad y diga las cosas con sinceridad al corazón del otro, que sea un diálo-go constructivo, sin medios com-promisos que no llegan a ningún resultado positivo", dijo.

Solari aclaró que el Pontífice no dio mensajes a los obispos. "Nos ha dado la palabra a noso-tros para que e x p r e s e m o s n u e s t r a s i n -q u i e t u d e s , nuestras preo-c u p a c i o n e s , nuestra búsque-da", explicó.

Señaló que ha-blaron también sobre la familia, la educación y la justicia.

"Comentába-mos con los com-pañeros obispos que nuestra tarea ahora será tomar su palabra, me-ditarla, recordarla y tratar de po-nerla en práctica, buscar caminos para hacerlo como nos lo ha plan-teado", apuntó Solari.

"Las palabras que nos ha dicho el Santo Padre es parte de un testi-monio tan profundo que llega a nuestros corazones y por eso hay que seguir trabajando con mucha fe", añadió el monseñor.

"Se va contento"Solari dijo que el Papa se fue fe-

liz de Bolivia por lo que vivió en sus casi tres días de estadía. "Se ha ido muy contento, se ha enamora-do de la fe de la gente, del cariño, a pesar de tres días tan intensos se ha ido reanimado", explicó.

Para Solari, Francisco no es aje-no al país, "conoce a muchos boli-vianos, conoce mucho de nuestra realidad, conoce el espíritu de las personas, el saber de nuestra cul-

tura, sabe mu-cho de noso-tros".

Agregó que la venida del papa Francisco a Bo-livia representó un don, "un espí-ritu nuevo que nos ha traído a todos, ese espíri-tu de alegría que él lleva en su co-razón y trasmite su mensaje".

PalmasolaLos obispos resaltaron la visita

del Papa a la cárcel de Palmasola y los testimonios de los reos.

"Junto al monseñor Jesús Juárez se ha hecho una evaluación de la visita del Santo Padre al pe-nal de Palmasola y se lo ha califi-cado como algo muy lindo, porque si bien se ha recibido los testimo-nios de tres reos, que han sido fuertes, de ahí ha nacido la idea y el desafío de seguir colaborando con la gente que sufre serias nece-sidades", explicó.

"Se ha pedido que se abra un diá-logo más pro-fundo con la Iglesia, tal vez como Iglesia con nuestra voca-ción podamos ayudar efectiva-mente para re-habilitar y ser-vir a los presos, amarlos como nos ha enseñado Jesús", indicó Solari.

Los obispos del país participaron en todas las actividades programadas por la vi-sita del Pontífice. Durante los últi-mos tres meses, se encargaron de organizar cada detalle.

Francisco, fraterno y cercano a obisposReuniónEl Papa y los obispos de Bolivia compartieron ayer, antes de su partida a Paraguay, en un encuen-tro reservado, realizado en el templo La Santa Cruz.

"El Papa no nos dio mensajes. No ha dado la palabra para que expresemos nuestras inquietudes".

TiTo SolariExarzobispo dE CoChabamba

LA FRASE

"El Papa se ha ido contento, enamorado de la fe de la gente, del cariño. Se ha ido reanimado".

TiTo SolariExarzobispo dE CoChabamba

LA FRASE

El Papa habla a los obis-pos en la reunión, en el

templo de La Santa Cruz. | Infodecom

Una "selfie" de los purpurados tras la

reunión con el Papa. | Infodecom

El cardenal Julio Terrazas conversa con sus colegas mientras esperan a Francisco. | Infodecom

La foto de recuerdo del encuentro del papa Francisco con los obispos de Bolivia, ayer. | Infodecom

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

04

Page 5: Papa Francisco en Bolivia

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

05

El cardenal Julio Terrazas en el templo de La Santa Cruz donde participó del encuentro del Papa con los obispos, ayer. | Afp

El Papa y el Cardenal conversan en la clínica Incor de Santa Cruz, el pasado jueves. | loosservAtore romAno

Henrry UgarteSanta Cruz | Los Tiempos

Finalmente, el cardenal Julio Terrazas sacó fuerzas de fla-queza, se levantó de su le-

cho de enfermo y dejo la clínica Incor para ir a despedirse de su amigo, el papa Francisco.

Ayer, vestido con su atuendo de cardenal, Terrazas desayunó, re-cibió la autorización de su médico de cabecera, el doctor Herland Va-ca Diez, y se trasladó hasta la igle-sia La Santa Cruz, donde el Pontí-fice debía cumplir su última reu-nión con los obispos de Bolivia an-tes de viajar a Paraguay.

Desde que el 20 de junio fue in-ternado en la clínica Incor, debido a un cuadro de desnutrición, ayer por primera vez se pudo ver al purpurado, justo para una oca-sión especial: la despedida de Francisco, quien en la reunión con los obispos le pidió a la jerar-quía de la Iglesia Católica que in-sistan en el diálogo abierto y sin-cero para seguir en la búsqueda de soluciones a los problemas.

Cansado, pero a la vez visible-mente emocionado por la visita del Papa y por la gente que se aglo-meró en la iglesia La Santa Cruz para despedirlo, el cardenal Te-rrazas hizo una breve evaluación del acontecimiento más impor-tante del año: “Lo que ha hecho Bolivia en estos días de la visita del Santo Padre es una demostra-ción de madurez, de fe y de entu-siasmo”, dijo.

Después, cuando se le consultó sobre su impresión y su estado de salud, con voz muy baja respondió: “No es im-portante la impresión del Cardenal, el entu-siasmo es lo que esta-mos viendo todos. Es la Iglesia que está conten-ta y feliz y va a trabajar comprometiéndose con el reino de Dios”.

Según el médico Her-land Vaca Díez, él auto-rizó la salida del Carde-nal, tras comprobar que pasó bien la noche des-pués de haber recibido la visita del Papa, otra vez hubo una leve mejoría en su salud y su buen estado de ánimo era notorio; esos factores le permitieron acompañar al último acto público del Pontífice en Bolivia.

Seguirá internadoLa noche del jueves, después de

Terrazas sorprende al Papa en reunión con los obispos

encuentroEl Cardenal finalmente pudo salir de la clínica para pasar una hora con Francisco en su última actividad programada en Bolivia

clausurar la II Cumbre Mundial de los Movimientos Populares, el Papa pidió ser trasladado a la clí-nica Incor para ver a su amigo el cardenal Terrazas, quien supo des-de el mediodía que lo visitaría y se preparó para esperarlo.

Según contaron los médicos, que están pendientes de la salud del religioso, al llegar a la pieza 215 de la clínica Incor, el Papa excla-

mó: “Mira dónde vengo a verte”, y el cardenal le respondió: “Gracias por todo lo que has hecho. Te estuve siguiendo en la televisión”.

Después, con las dis-culpas del caso, médi-cos, familiares y obis-pos abandonaron la pieza del Cardenal a pedido del Pontífice pa-ra que hablen Jorge Bergoglio y Julio Te-rrazas; nadie sabe qué fue lo que hablaron en

los 10 minutos que duró la charla entre amigos.

La salud del cardenal Terrazas está deteriorada y por lo tanto ten-drá que seguir internado. A sus problemas renales se han sumado los pulmonares y ni qué decir de las altas y bajas que le produce la diabetes.

"Lo que ha hecho Bolivia en estos días es una demostración de madurez, de fe y de entusiasmo".

Al papa Francisco: "Gracias por todo lo que has hecho. Te estuve siguiendo en la televisión".

"Autorizamos la salida del Cardenal tras comprobar que pasó bien la noche. Hubo una leve mejoría en su salud".

Julio TErrazasCArdenAl

Julio TErrazasCArdenAl

HErland Vaca díEzMédiCo

LAS FRASES

"La Iglesia está contenta y fe-

liz; va a traba-jar comprome-tiéndose con el reino de Dios".

Cardenal

Page 6: Papa Francisco en Bolivia

July Rojas Medrano

"Les pido que sigan rezando por mí, porque también yo tengo mis errores y debo hacer penitencia”,

así terminó ayer el mensaje del papa Francisco a los presos del penal de Palmasola, que también incluía pala-

bras de esperanza y paz para las per-sonas que llevan años encerradas en el recinto.

Así como el Papa llenó de emoción muchos corazones, la alegría, inocen-cia y ternura de los niños de los priva-dos de libertad conmovió al Papa, quien en varias ocasiones rompió el protocolo para abrazarlos y besarlos. Recorrió varios sectores del penal en un vehículo abierto, pero también ca-minó entre los internos obsequiando recuerdos del Vaticano a quienes da-ba la mano. Al concluir su recorrido, invitó a dos niños a subir al altar con él, quienes se quedaron por toda la ce-remonia, regalándole abrazos y son-risas espontáneas.

En un poco más de 13 minutos, el papa Francisco conmovió con su mensaje de esperanza a los más de

cuatro mil internos de Palmasola. Ante el pedido de ayuda y de justicia de los delegados de los presos que die-ron sus testimonios de vida, el papa Francisco respondió: “El que está an-te ustedes es un hombre perdonado. Un hombre que fue y es salvado de sus muchos pecados. Y así es como me presento. No tengo mucho más pa-ra darles u ofrecerles, pero lo que ten-go y lo que amo, sí quiero dárselos, sí quiero compartirlo: Jesucristo, la mi-sericordia del Padre”, dijo.

Al conocer la realidad de Palmaso-la, que los representantes de los pre-sos relataron, el Papa hizo un llama-do a los policías, delegados y autori-dades que tienen una importante ta-rea en este proceso de reinserción. "Tarea de levantar y no rebajar; de dignificar y no humillar; de animar y

Papa Francisco en Palmasola: “Nopodía irme de Bolivia sin venir a verles”CARIÑOEl Pontífice recibió una hamaca hecha por un reo colombiano, un retrato pintado en óleo y una es-cultura con su rostro, am-bos hechos por bolivianos

El Pontífice abraza a una de las hijas de los internos del penal de Palmasola, a quien invitó a subir al altar preparado por los privados de libertad. | Afp

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

06

Page 7: Papa Francisco en Bolivia

cuatro mil internos de Palmasola. Ante el pedido de ayuda y de justicia de los delegados de los presos que die-ron sus testimonios de vida, el papa Francisco respondió: “El que está an-te ustedes es un hombre perdonado. Un hombre que fue y es salvado de sus muchos pecados. Y así es como me presento. No tengo mucho más pa-ra darles u ofrecerles, pero lo que ten-go y lo que amo, sí quiero dárselos, sí quiero compartirlo: Jesucristo, la mi-sericordia del Padre”, dijo.

Al conocer la realidad de Palmaso-la, que los representantes de los pre-sos relataron, el Papa hizo un llama-do a los policías, delegados y autori-dades que tienen una importante ta-rea en este proceso de reinserción. "Tarea de levantar y no rebajar; de dignificar y no humillar; de animar y

no afligir. Proceso que pide dejar una lógica de buenos y malos para pasar a una lógica centrada en ayudar a la persona”.

Agregó también que la “reclusión no es lo mismo que exclusión, por-que la reclusión forma parte de un proceso de reinserción en la socie-dad. Son muchos los elementos que juegan en su contra en este lugar, lo sé bien: el hacinamiento, la lentitud de la justicia, la falta de terapias ocupacionales y de políticas de re-habilitación, la violencia, lo cual hace necesaria una rápida y eficaz alianza interinstitucional para en-contrar respuestas”.

Sin embargo, dijo, “mientras se lucha por eso, no podemos dar todo por perdido. Hay cosas que ya pode-mos hacer”.

Papa Francisco en Palmasola: “Nopodía irme de Bolivia sin venir a verles”

El Pontífice abraza a una de las hijas de los internos del penal de Palmasola, a quien invitó a subir al altar preparado por los privados de libertad. | Afp

Entre los mensajes que dejó el papa Francisco a los in-ternos de Palmasola está el pedido de ayudarse mutua-mente mientras estén dentro del penal, reconoció que existen muchos problemas que se deben resolver.

"Aquí, en este centro de rehabilitación, la convivencia depende en parte de ustedes. El sufrimiento y la priva-ción pueden volver nuestro corazón egoísta y dar lugar a enfrentamientos, pero también tenemos la capaci-dad de convertirlo en ocasión de auténtica fraternidad. Ayúdense entre ustedes. No tengan miedo a ayudarse entre ustedes. El demonio busca la rivalidad, la divi-sión, los bandos. Luchen por salir adelante", dijo Fran-cisco a los más de cuatro mil presos.

También hizo hincapié en la rehabilitación para la rein-serción de estas personas a la sociedad.

"AYÚDENSE ENTRE USTEDES"

Juárez: “Es un escándalo la retardación de justicia"

Delegados de reos piden al Papa ser su "portavoz"

PIDE BUSCAR UNA SOLUCIÓN CONJUNTA

HICIERON CONOCER SUS NECESIDADES

El arzobispo de Sucre y presi-dente Nacional de Cáritas de Bo-livia y encargado de la Pastoral Penitenciaria en nuestro país, Je-sús Juárez, le dijo al papa Fran-cisco, durante su visita al penal de Palmasola, que la Iglesia es testigo “de las angustias y espe-ranzas de nuestros hermanos y hermanas privadas de libertad, sentimos en ellos el signo contra-dictorio de ser víctimas y victi-marios”.

Le informó también que el 84 por ciento de las personas priva-das de libertad en Bolivia no cuentan con una sentencia ejecu-toriada y que el hacinamiento su-pera el 33 por ciento, "entre otros hechos que niegan la dignidad humana que colocan en cuestio-namiento los fines de la justicia y de régimen penitenciario”.

Sin embargo, dijo que la inten-ción no es condenar o buscar cul-pables, sino hacer esfuerzos en-tre la Iglesia Católica y las autori-dades públicas de las institucio-nes de la sociedad civil para en-contrar soluciones coyunturales y estructurales a los problemas de la justicia, orientados a una justicia reconstructiva y la “uto-pía de una sociedad sin cárceles”.

Se refirió también a la incohe-rencia entre las normas altamen-te garantistas de derechos con una administración de justicia, que en los hechos flagrantemen-te vulneran los derechos funda-mentales de las personas que, al esperar que atiendan su caso, pa-san años y años recluidos en cár-celes hacinadas, por lo mismo di-jo que su visita será de gran ayu-da para cambiar esto.

Los tres delegados que tuvie-ron la oportunidad de hablar y compartir su testimonio de vida delante del papa Francisco le pi-dieron, por separado, ser su por-tavoz de todo el sufrimiento y cal-vario que viven dentro del penal de Palmasola, por lo mismo, tam-bién le pidieron interceder por una digna alimentación, políti-cas de verdadera rehabilitación social y una auténtica justicia.

“Represento a las internas del PC2 (puesto de control número 2) quiero hacerte conocer y que veas cómo es el sufrimiento de las madres, esposas e hijas que nos encontramos privadas de li-bertad y acudimos a ti para que seas nuestro portavoz y hagas co-nocer las constantes violaciones de nuestros derechos fundamen-tales y, sobre todo, la sordera de

los administradores de justicia que no aplican las leyes”, dijo Analía Parada, delegada de las 330 mujeres que viven dentro de Palmasola.

Por su parte, Andrés Céspedes, relató lo ocurrido en agosto del 2013 cuando 34 internos y un me-nor fallecieron después de un in-cendio y enfrentamiento. “Gra-cias a la negligencia, a la corrup-ción, a la ambición por el dinero, al abandono de las autoridades fue la masacre del PC3 donde 35 familias pierden a un ser queri-do. Resultado de esto no ha cam-biado mucho, el régimen todavía se mantiene”, indicó.

El papa Francisco sólo escuchó atentamente las declaraciones de los internos y al finalizar la inter-vención de cada uno, los abrazó y entregó un pequeño regalo.

Reclusos junto a sus familiares, ayer en Palmasola. | Afp

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

07

Page 8: Papa Francisco en Bolivia

Familiares de los acusados del caso terrorismo piden al Papa interceder para lograr una amnistía, ayer, en el templo de La Santa Cruz. | M. OsOriO

Henrry Ugarte Santa Cruz | Los Tiempos

Un incidente se produjo ayer por la madrugada, previa a la llegada del papa Francis-

co a la cárcel de Palmasola. Según denunció el abogado de-

fensor de varios imputados por el caso terrorismo, Gary Prado, los internos Zvonko Matkovic, Juan Carlos Guedes y Alcides Mendoza, fueron sacados de sus celdas a las 4:30 del viernes y trasladados a Chonchocorito, sector de máxima seguridad, para evitar que partici-pen del encuentro que se realizó ayer con el Papa.

Por su parte, el Ministerio de Gobierno, mediante un comunica-

do, indicó que instruyó a las auto-ridades de Régimen Penitenciario facilitar la presencia sin restric-ciones de todos los presos en el en-cuentro con el Papa. “Por tanto, se descarta cualquier versión intere-sada de aislamiento o afectación de derechos contra alguna perso-na en particular, como malinten-cionadamente se ha pretendido in-sinuar a través de algunos mensa-jes en las redes sociales”.

Desde las primeras horas del viernes las redes sociales “bom-bardearon” con la información, que salió del interior del penal hasta minutos antes de la llegada del ilustre visitante.

Sin embargo, después de que el pontífice entró al penal, saludó a por lo menos una veintena de pri-vados de libertad y finalmente su-bió al altar preparado para la oca-sión, los tres afectados fueron tras-ladados a la última fila de sillas acomodadas para los reos.

“Ha sido una manera de tener-los aislados, pero el Gobierno re-accionó y retrocedió por la pre-sión a tiempo gracias a las denun-cias que salieron a la luz a través de la redes sociales”, dijo ayer el abogado Prado.

Denuncian aislamiento de presos del caso terrorismo gobiernoEl Ministerio de Gobier-no informó que se instru-yó facilitar la presencia de todos los internos para el encuentro con el papa Francisco

Carta de la familia FernándezLa hija de Leopoldo Fernández, Pamela, indicó ayer que la fami-lia del exprefecto de Pando hizo llegar una carta al papa Francisco relatando la situación de su padre. "Nosotros con mi familia le hemos hecho llegar una carta al Papa y esperamos que la haya podido ver (...). Como familiares de presos políticos, nos duele lo que estamos viendo, toda esta realidad. Creemos que hemos sentado las bases en esta venida del Papa, creo que se está yendo sabiendo que hay perseguidos políticos en Bolivia y presos políticos, y esperamos que sea el comienzo de una campaña internacional". Fernández rechazó el presunto aislamiento de los acusados para no asistir al encuen-tro con el papa Francisco.

La nota de aclaración del Minis-terio de Gobierno también dejó en claro que las designaciones de los delegados que tuvieron el contacto con el papa Francisco durante su visita a la cárcel de Palmasola co-rresponde a una decisión de los in-ternos de este recinto y otros del interior que hicieron conocer a la Dirección de Régimen Penitencia-rio esas nóminas.

“La Policía Boliviana ejecutó las medidas de seguridad correspon-diente a una visita tan importante como es la del papa Francisco y ha revisado con minuciosidad todos los presentes que se entregaron al Santo Padre, como parte de su pro-

tocolo de prevención”, agrega el comunicado.

Familiares de perseguidos, en-tre detenidos y acusados del caso terrorismo, lanzaron el mes pasa-do una cruzada para pedir amnis-tía; y el miércoles 8 de julio, día de la llegada del papa Francisco al país, volvieron a insistir en su de-manda a través de una carta abier-ta al Pontífice para que interceda ante el presidente Evo Morales.

La prensa internacional tam-bién se hizo eco de otra carta al Pa-pa escrita por Milán Matkovic, hi-jo de Zvonko Matkovic, quien pidió al Papa interceder por su padre pa-ra que salga del penal.

La pasada semana, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó una nueva am-nistía y ampliación del indulto para privados de libertad por "razo-nes humanitarias". La oposición solicitó una amnistía para "perse-guidos políticos" que existen en el país, jun-to con aquellos que es-tán involucrados en el denominado "caso te-rrorismo". La llegada del papa Francisco motivó ambas solici-tudes. Sin embargo, el Gobierno descartó esa posibilidad.

Los familiares del de-nominado caso terro-rismo, durante la visi-ta del sumo Pontífice a Santa Cruz, hicieron todo lo posible por lle-gar al Santo Padre y pedirle personalmente que el Gobierno acep-te una amnistía para los acusados por este caso, por lo mismo, se apostaron en las rutas donde pasaba el Papa con letreros y poleras con ese mensaje; sin embargo, no tuvieron éxito debido a la fuer-te seguridad que tenía el Papa.

El Ministerio de Gobier-no informó que dos jó-venes chilenos, que denunciaron haber si-do detenidos la noche del miércoles 8 en in-mediaciones de la ca-sa del Cardenal Julio Terrazas en Santa Cruz, en realidad fue-ron conducidos a de-pendencias de Inter-pol porque no porta-ban en ese momento ninguna documenta-ción que los acredite como ciudadanos ex-tranjeros con autoriza-ción migratoria para permanecer legalmen-te en el país.

amnistía

pEDiDOs aL papa

inDOcumEntaDOs

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

08

Page 9: Papa Francisco en Bolivia

Feligreses reunidos en alrededores del templo La Santa Cruz para despedir al Papa, ayer. | M. OsOriO

Una adolescente tuvo que ser atendida por el servicio de salud.

María Julia Osorio M.Santa Cruz | Los Tiempos

L os cruceños despidieron ayer al papa Francisco co-mo saben: con mucho fer-

vor y desafiando las inclemen-cias del tiempo, esta vez un fuer-te sol después de que en días pa-sados no les importara el frío y salieran a recibirlo.

Desde muy temprano, la gente llegó hasta la avenida Santos Du-mont para ver al Pontífice en el ca-mino hacia la cárcel de Palmasola.

Después, aproximadamente a las 9:00, los alrededores de la igle-sia La Santa Cruz, en el segundo anillo, a una cuadra del Cristo Re-dentor, comenzaron a llenarse de personas que esperaban ver al Pa-pa cuando llegara y se fuera del templo, donde se reunió con los obispos de Bolivia.

A las 10:30 el lugar ya estaba lleno de feligreses y cuando llegó Francisco, aproximadamente a las 11:15, a bordo de un vehículo pequeño, los pocos segundos que lograron verlo generaron gran emoción.

Después de pasar más de una hora esperando que terminara el encuentro en el tem-plo, mucha más gente se encontraba en el si-tio mientras crecía también la expectativa porque el Papa saldría en el papamóvil.

Pancartas, bande-ras, pañuelos, sombre-ros, mixtura y hasta pitos consiguieron las personas para hacerse notar cuando por fin el Pontífice saliera.

Otros eligieron ma-neras un poco menos comunes para comu-nicarse con el Papa. Un grupo de adolescentes y jóvenes tuvo la idea de tomarse una fotografía, escri-bir un mensaje detrás de ella y fir-marla. Mientras esperaban, pasó por la mente de estos seguidores de Francisco todo tipo de ideas pa-ra hacerle llegar el recuerdo.

La gente despidió al Papa con mensajes y lágrimasFervorLos cruceños volvieron a salir a las calles, esta vez para decir adiós a Francis-co. Jóvenes prepararon mensajes de despedida pa-ra el Pontífice

"La pegamos en la 'tablet' y se la lanzamos al papamóvil", dijo uno de los chicos. Otro propuso que era mejor "amarrar" la foto a un lapicero mientras usaba la espal-da de un amigo para estampar su firma.

Otra joven dijo que tenía una carta para el Papa en la que le con-taba algunos problemas. Esperaba tener la oportunidad de dársela.

Entretanto, dos mamás y sus cinco hijas gritaban al frente: "Papa, amigo, Bolivia está conti-

go", calentando motores para gritar otras consig-nas cuando pudieran ver al Papa.

La espera estuvo acom-pañada por un fuerte sol que molestó a la gente e incluso llegó a indisponer a una adolescente que tu-vo que ser sacada de la fila por la Policía para que sea atendida por el personal de salud.

Minutos después, salía Francisco en el papamó-vil, en medio de los gritos de la gente, que lo ovacio-

naba como a una estrella. Se fue en menos de un minuto

camino al aeropuerto de Viru Vi-ru, pero perduró en la gente la emoción de verlo y despedirse. Va-rias personas se quedaron lloran-do y tal vez deseando volver a ver Francisco alguna vez.

"Me he emocionado tanto, lo vi de cerca. Nos habló cosas tan bellas y nos deja un camino para seguir".

Norma VallejosEstilista

"Papa, muchas gracias por venir al país. Felicito a la Conferencia Episcopal por la organización".

FraNz lópezVoluntario

"Estoy muy contento de venir a Bolivia, soy de Salta. Tuve la oportunidad de estar cerca dos veces del Papa".

Federico moNtesiNosComuniCador

"Fue muy positiva su visita. Nos deja grandes enseñanzas. Predica humildad y tolerancia. Es un Papa muy sabio".

carmela piNtomaEstra

FELIGRESES

• Durante los casi tres días que el papa Francisco estuvo en el país, miles de voluntarios pasaron casi las 24 horas fuera de sus casas para asistir a las actividades.

• Algunos debían incluso estar desde la 4 de la mañana en los luga-res asignados para empezar su labor.

• Carla Roca contó que las jornadas fueron cansadoras, pero que es mayor la satisfacción por el trabajo cumplido y por haber esta-do tan cerca del Papa.

• Además de los jóvenes que acompañaron a Francisco, más de medio centenar de jóvenes voluntarios, estudiantes de Turismo de varias universidades apoyaron con información turística.

Voluntarios cierran labor satisfechos

Escribí una carta para el

Papa e intenta-ré dársela

cuando pase". Jacky Saucedo

(15 años)

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

09

Page 10: Papa Francisco en Bolivia

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

10

Un grupo de niños del coro de Luque rodea al Pontífice a su llegada a Asunción, en el aeropuerto, ayer. | presidencia paraguay

El papa Francisco junto al presidente de Paraguay, Horacio Cartes, a su llegada a Asunción. | efe

Asunción | Afe y Efe

Cálido y multitudinario, así fue el recibimiento que tu-vo el papa Francisco a su

llegada al aeropuerto Silvio Peti-rossi de la ciudad paraguaya de Asunción, donde un coro de niños interpretó canciones religiosas en guaraní, aché y español junto a jó-venes que cantaron y bailaron rit-mos típicos paraguayos.

Francisco llegó a las 15:00 (hora de Bolivia) procedente de la ciu-dad de Santa Cruz (Bolivia) en el avión de la empresa Alitalia, dan-do así inició a la última visita de su gira sudamericana, que lo llevó a Ecuador y Bolivia.

Fue recibido por autoridades religiosas y nacionales, y cientos de fieles que se concentraron en los alrededores del aeropuerto, en medio de una intensa llovizna.

“El Papa de la paz” está en Para-guay, se escuchaba anunciar por los altoparlantes. Apenas la aeronave tocó el suelo guaraní, el grupo Los Nazarenos comenzó a interpretar la canción “Gracias Santo Padre”, elegida como la canción oficial de la visita papal a Paraguay.

Algunos de los componentes del coro de 200 niños de Luque no pu-dieron contener la emoción que los embargaba, y mientras canta-ban, rompían en llanto.

El presidente de la República de Paraguay, Horacio Cartes, y el nuncio Eliseo Ariotti fueron los primeros en dar la bienvenida al Pontífice, el segundo Papa en visi-tar ese país. Juan Pablo II, hoy ya santo, estuvo en Paraguay hace 27 años.

Apenas saludó al mandatario paraguayo, el Sumo Pontífice levan-tó la mano para saludar a quienes los espera-ban. Otra vez, los gritos y aplausos se desataron.

En este marco, se pre-sentó un breve docu-mental audiovisual so-bre la visita de Juan Pa-blo II a Paraguay el 16 de mayo de 1988 y luego el papa Francisco ben-dijo una placa conme-morativa de aquella visita apostó-lica.

Luego, una niña aché, niños lu-queños y el intendente César Me-za Bría se encargaron de entre-garle varios regalos, como un ra-mo de flores y un rosario de fili-grana hecho por artesanos de la ciudad de Luque.

Paraguay recibe con fiesta y euforia a Francisco

gira papalEs el tercer y último país del periplo del papa Fran-cisco por Sudamérica. Cumplirá una intensa agenda hasta el domingo en tierra guaraní.

El ballet Mimbipá y la orquesta de la Policía se encargaron de dar el toque cultural a la llegada del Papa. Mientras los componentes del cuerpo de baile presentaban tres danzas tradicionales, imáge-nes vivientes representando a Je-sucristo, la Virgen de Caacupé y San Roque González de Santacruz.

“Papa Francisco, papa Francis-co, papa Francisco”, coreaba la

gente mientras el sumo pontífice saludaba con las manos. Luego salió a saludar a los presentes en el lugar, tomándose el tiempo de dar abrazos a algunos componentes del coro. Una niña se ne-gaba a soltar al Santo Padre como consecuen-cia de la emoción que la embargaba.

Toda la ceremonia de recibimiento duró apro-ximadamente 25 minu-tos, 20 minutos más de lo previsto. Durante este

tiempo, la euforia, las lágrimas de alegría y el entusiasmo inundaron el ambiente.

Francisco dejó el aeropuerto en el papamóvil, escoltado por jóve-nes que formaron un cordón hu-mano de más de 10 kilómetros has-ta la Nunciatura, donde se alojará hasta el domingo.

"Todo el país está esperando ansioso su llegada, que nos trae bendiciones... Tenemos tanta esperanza en que él venga".

"Van a ser tres días de una verdadera fiesta religiosa, porque el pueblo paraguayo es muy católico, muy religioso".

"Ojalá sea uno de los resultados de la visita papal, esta reconciliación que necesitamos".

Ramón SantoSFeligres paraguayo

ana maRía CoRRadidiplomátiCa aRgentina

Sheila abedMinistra de Justicia

LA FRASE

Desde hace ya algunos años,

Paraguay se es-tá comprome-

tiendo en la construcción de un proyecto só-lido y estable".

Francisco

Page 11: Papa Francisco en Bolivia

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

11

Asunción | Agencias

En su camino del aeropuerto a la Nunciatura, Francisco detuvo ayer y bajó del papa-

móvil para escuchar la canción que le dedicaron un grupo de re-clusas de la cárcel de mujeres del Buen Pastor, en Asunción, quienes le esperaban fuera de la peniten-ciaria para darle la bienvenida, tras su llegada a Paraguay proce-dente de Bolivia.

Las "50 voces de esperanza", el nombre del grupo de internas, die-ron la bienvenida al Papa con una canción, subidas sobre una tarima. Tras escuchar por unos minutos al

coro y bendecir a las reclusas, Francisco volvió a subir al papamó-vil y proseguir su recorrido hasta la Nunciatura, donde se hospedará durante su estadía en Paraguay.

"Papa Francisco bienvenido al Paraguay", entonaron con guita-rras y arpas un grupo de 51 reclu-sas de la hacinada cárcel del Buen Pastor, que hasta hace cerca de medio siglo fue un convento de monjas. Con camisas blancas y alzando banderines, el coro de esta cárcel –con capacidad para 200 mu-jeres, pero conviven 500, muchas de ellas cum-plen condena por tráfico o venta de drogas– ento-nó un tema. Rodeado de seguridad y de miles de personas, el Papa saludó sonriente. Las reclusas le regalaron una estola con una imagen simbólica, unas cadenas rompiéndose.

La idea de las autoridades de la cárcel era que Francisco se detu-viera al menos 20 minutos y rom-piera el protocolo ingresando a la

prisión, donde las mujeres espera-ban sus bendiciones.

Pero este acto no figuró en la agenda oficial y se redujo a un bre-ve saludo. “Fue todo muy rápido. Dios sabe qué es lo que necesita-mos. Es una bendición, estuvimos haciendo catequesis mucho tiem-po antes. Realmente le pediría ben-

dición para todas noso-tras, salud y libertad. Estar privadas de liber-tad es muy difícil no só-lo para nosotros, sino para nuestras familias. Eso le pediría (al Pa-pa)”, dijo una de las in-ternas.

Algunas reclusas llo-raron descorazonadas porque el Papa no entró a darles la bendición co-mo esperaban.

La directora del Buen Pastor, Ana Coro-

nel, dijo que las otras presas que no estaban en el coro le habían pedido que gestionara para que el Papa entrara a la cárcel y las ben-dijera, pero no tuvo ninguna res-puesta del Arzobispado.

Papa hace parada en cárcel de mujeressaludoEl coro del penal el Buen Pastor, integrado por 50 presas, le cantó al Papa una canción preparada es-pecialmente para la oca-sión.

Las reclusas de adentro se mo-lestaron y llo-raron. Me re-

clamaron. Les dije que no de-pendía de mí

Miles de personas saludan al papa Francisco a su paso por las calles de Asunción. | Afp

Francisco desciende del "papamóvil" para saludar a las reclusas de la cárcel del Buen Pastor. Asunción, Paraguay. | Afe

Papa envía mensaje al sobrevolar argentina

Asunción | EFE

El papa Francisco envió ayer un saludo a la presi-denta argentina, Cristina Fernández, al sobrevolar su "amada patria" durante el vuelo que lo trasladó de Bo-livia a Paraguay.

"Al sobrevolar la amada patria argentina para dar comienzo a mi visita pasto-ral a Paraguay, me alegra enviar un cordial saludo a vuestra excelencia, expre-sando mi cercanía y afecto a esta querida nación", es-cribió el pontífice, en un te-legrama difundido por la Agencia Informativa Cató-

lica Argentina.En su mensaje, Francisco

pidió a Dios que le conceda "gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromi-so para la justicia y la paz".

El telegrama, enviado a bordo del avión papal, for-ma parte de la tradición pontificia de saludar a las autoridades de los Estados que el Papa sobrevuela.

Fernández confirmó su viaje esta noche rumbo a Paraguay para participar de la misa que brindará el Papa el próximo domingo en el parque Ñu Guazú.

Cristina viajará a Paraguay

Francisco desciende del avión a su llegada a Paraguay, ayer. | Afp

Page 12: Papa Francisco en Bolivia

CoChabamba | Sábado 11 de Julio, 2015

12

Asunción |Agencias

El papa Francisco abogó ano-che en Paraguay por seguir consolidando una democra-

cia que garantice la "dignidad" de los más pobres en ese país –uno de los más desigua-les de América Latina– y advir-tió que cual-quier avance po-lítico y económi-co debe acompa-ñarse del apoyo a los más necesi-tados y el com-bate a proble-mas como la vio-lencia, corrup-ción y narcotrá-fico.

En su primer discurso en Asun-ción, durante el encuentro con au-toridades del gobierno tras su reu-nión privada con el presidente pa-raguayo, Horacio Cartes, que duró unos 45 minutos, el Pontífice elogió que "desde hace ya algunos años, Paraguay se está comprometiendo en la construcción de un proyecto democrático sólido y estable".

Pero advirtió que "un desarrollo económico que no tiene en cuenta a los más débiles y desafortuna-dos, no es verdadero desarrollo. La medida del modelo económico ha de ser la dignidad integral del ser humano, espe-c i a l m e n t e e l más vulnerable e indefenso", instó.

Aunque Para-guay recuperó la democracia en 1989, tras la caí-da de la dictadu-ra de 35 años de Alfredo Stroess-ner, fue sacudi-do por otra cri-sis institucional en 2012, cuando el presidente Fer-nando Lugo, un exobispo católico fue destituido por el Congreso tras un polémico juicio político.

Francisco llegó ayer a Paraguay, donde cumplirá hasta el domingo

una intensa agenda como parte de su gira por Latinoamérica. Cartes agradeció al papa Francisco su vi-sita a ese país, en un discurso en Palacio de López. “Bienvenido al Paraguay. Nuestros corazones es-tán llenos de gozo. Gracias por honrar al Paraguay con su visita. Es grande la emoción que senti-mos cuando su Santidad mencio-na con tanta emoción a la mujer paraguaya”, afirmó Cartes duran-te su discurso.

Agregó que uno de los pilares de su mandato es servir a los más po-bres y recordó la más reciente encí-clica del papa Francisco “Laudato Si”, que arremete contra el capita-lismo que destruye a la naturaleza.

“El hombre que elude responsa-bilidad se aleja de Dios. Ante es-to vemos cómo el Papa arreme-te contra esto. Ag radecemos sus palabras ho-nestas y valien-tes. Su afecto nos llena de or-gullo”, señaló.

"En estos días hemos recibido con entusiasmo su defensa a

nuestro planeta. La puesta al desa-rrollo sostenible es estéril sin cui-dar al planeta. Este nuevo modelo de desarrollo es improrrogable. Optamos por el desarrollo en ar-monía con la naturaleza”, conclu-yó Cartes.

Instó a la sociedad y las autori-dades a luchar contra la corrup-ción, la violencia y el narcotráfico.

En este primer discurso, el Papa instó a la sociedad y a las autorida-des a luchar contra la corrupción, la violencia y el narcotráfico.

"Se debe ir trabajando por el me-joramiento de la calidad de vida,

con énfasis en la necesidad de transparencia y la lucha tenaz contra la co-rrupción y el narcotráfico.

"Que no cese el esfuerzo de to-dos los actores sociales hasta que no haya más niños sin acceso a la educación, familias sin ho-

gar, obreros sin trabajo digno, campesinos sin tierras que culti-var y tantas personas obligadas a emigrar hacia un futuro incierto", aseveró.

Papa insta a combatir la corrupciónexhortacionesFrancisco se reunió ano-che con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, y otras autoridades en el inicio de una visita por esa nación.

La medida del modelo económico ha de ser la dignidad integral del ser humano, especialmente el más vulnerable e indefenso

FranciscoPaPa

LA FRASE

La encíclica del Papa es un llamado a preservar el planeta que coincide con los postulados de la cultura guaraní sobre la importancia de la "gran casa"

Horacio cartesPresidente de Paraguay

LA FRASE

El Papa llega al Palacio de López para visitar al

presidente Horacio Cartes. | Afp

La camiseta de la selección de

Paraguay entrega el presidente Cartes

como regalo al papa Francisco. | EfE

El papa Francisco y el presidente paraguayo, Horacio Cartes. | Afp

Peregrinos instalaron carpas en la Basílica de la Virgen de Caacupé, donde hoy el Papa oficiará una misa. | Afp