PAON_Litearios_I_1

download PAON_Litearios_I_1

of 18

Transcript of PAON_Litearios_I_1

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    1/18

    TEXTOS LITERARIOS I

    1.- Segn Alfonso reyes la literatura es?a)

    Actividad que trata el suscitor imaginario basado el lo real.b) Disciplina que se ocupa del suscitor real permanente.

    c)

    Actividad que trata el suscitor real perecedero.d) Disciplina que se ocupa de lo relativo del ser.

    2.- Segn Alfonso Reyes la ficcin es?a) Reorganizar la realidad de manera arbitraria.b) Crear una historia prescindiendo del mundo real.c) Relatar una ancdota, imitando fielmente la realidad.d) Exponer un acontecimiento real del pasado.

    3.- Segn su libro de texto, cual de los siguientes aspectos es el mas importante de lapoca?

    a) La forma.b)

    Las acciones.c)

    El argumento.d) Los personajes.

    4 .- En cual de las siguientes opciones se presenta un elemento esencial del generodramtico?

    a) La extensin.b) La emocin.c) La accin.

    5.- Cul de las siguientes opciones contienen una caracterstica de la comedia?a)

    El conflicto es provocado por equvocosb) El conflicto es fruto de una pasin desbordadac) El personaje principal es destruido.El personaje principal se enfrenta a un problema inadulible.

    6.- Cul delas siguientes caractersticas corresponden a la tragedia.a) El desarrollo del conflicto de la obra, suscita al humor.b)

    Los personajes muestran sus defectos a travs del ridculo.c) Los personajes muestran su incapacidad de vencer el destino.d) El desarrollo del asunto representado concluye con una moraleja.

    7.- Cual de siguientes opciones contiene unos de los temas del gnesis?a) la revelacin de los hebreos de la esclavitud de moiss.b)

    La instalacin de los hebreos en equipo.c) La formacin del estado de Israel.d) La muerte de Moiss.

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    1

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    2/18

    8.- Cual de las siguientes caractersticas pertenecen al Eclesiasts.a) Se plantea el problema del deber.b)Se cultiva la profeca como institucin.c)

    Se establece el concepto de la belleza espiritual.d) Se expone la sabidura existencial basada en los datos de la experiencia.

    9.- Por su contenido el libro de Tobas, pertenece al grupo de?a) Poticosb) Profticosc) Histricosd)

    Sapienciales

    10.- Quien es el autor del Sacroa) Properciob) Virgilioc) Petronciod)

    Cicern

    11.- Que sentimiento priva el la obra Beatus ille, que aparece en su antologa?a) Remordimientob) Nostalgiac) Amargurad) Dolor

    12.- Uno de los ideales feudales que aparece durante el sigloXII?a) Sublimacin de la mujerb) Admiracin de la naturalezac)

    Exaltacin de la fuerza masculinad) X de la regin cristiana

    13.-Definicin de literatura de acuerdo con su mas amplia acepcin.a) Recreacin de la realidadb) Escritos de carcter fantsticoc) Conjunto de produccin escritad)

    Textos escritos y verbales

    14.- Clasificacin de obras escritas.a)

    Las que tienen como propsito consignar hechos de manera objetiva y las obrasdonde el autor reelabora un asunto transformando la realidad.

    b) Histricas y obras de ficcin narrativa o subjetivasc)

    Antiguas-objetivas y contemporneas-subjetivasd) Lricas, cuyo objetivo es divertir y exaltar los sentimientos y obras cuya finalidad es

    mezclar la objetividad con la ficcin

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    2

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    3/18

    15.- Caracterstica del genero pico.a) Emplea podos y odas, los mensajes son dirigidos al pueblo y los dioses en formas

    de relatos o novelasb)

    El autor se coloca al mismo nivel de los dioses y cuenta los hechos a los mortales enforma de verso, de cuento o de representacin teatral.

    c)

    Predomina la descripcin realizada por el autor utilizando mensajes subyacentesd)

    El autor se coloca entre el lector y el pasado, y la narracin es el punto departida. Sus formas son: pica, heroica, novela y cuento.

    16.- Narracin en verso de arte mayor dividida generalmente en cantos que realiza actosbelicos de carcter nacional, que pertenecen frecuentemente a un pasado semi-mitologico.

    a) pica heroica o epopeyab) Cuentoc)

    Novelad) Lirica o pesia sentimental

    17.-Definicin de genero lricoa)

    Comunicacin subjetiva a travs de la cual el hombre da a conocer su interiory sus mas intimas vivencias

    b) Descripcin del medio externo mezclando las emociones tanto del autor como dellector.

    c) Enumeracin de hechos histrico-polticos irreales, fantsticos pero verosmilesd) Descripcin del medio externo contrastando con el medio interno del protagonista a

    travs de la narracin

    18.-Genero literario escrito para ser representado, que enfoca la existencia como elproblema que los personajes tratan de solucionar en la accin

    a) picob)

    Lricoc) Narrativod) Dramtico

    19.-Genero literario del siguiente fragmento El abrazo potico como el abrazo carnal.Mientras dura. Prohbe toda cada en la miseria del mundo

    a) picob)

    Lricoc) Msticod) Picaresco

    20.-genero literario del siguiente fragmentomensajero. Seor, cartas de Hamblet; esta espara vuestra majestad y esta para la reina. Rey. De Hamblet? Quin las a trado?

    a)

    Comediab) Humorsticac) Dramticod) Ensayo

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    3

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    4/18

    21.-Fragmento que ejemplifica el genero narrativoa) La literatura colabora a la revelacin de un nuevo aspecto del mundo, o de una

    nueva zona de elb)

    Iras sobre la vida de las cosas con noble lentitud, que todo lleve a tu sensorio luz,blanco de nieve, azul de linfas o rubor de rosas

    c)

    La filosofa no necesita ni proteccin, ni atencin, ni simpata de la masad)

    Cuando vi nueva york por primera vez, me imagine cado en otro mundo, en unplaneta de gente que haba logrado vencer las leyes de la gravitacin y jugueteabacon ellas

    22.-Clasificacin de los libros del antiguo testamentoa) Evangelio segn san Juan, hechos de los apstoles, Pentateuco, gnesis, xodob) Pentateuco, libros histricos, libros profticos, libros poticos, sapiencialesc)

    Pentateuco, Apocalipsis, cartas de los apstoles, Jons, hebreosd) Deuteronomio, crnicas, libros profticos, Esdras, sabidura.

    23.-Libro ms importante de la literatura hebrea.a)

    l coranb)

    El cantar de los cantaresc) La Bibliad) Cantar de gesta

    24.- Partes del Pentateuco.a) Reyes evangelio segn san Lucas, gnesis, Rut, Esther.b) Gnesis, reyes, Job, proverbios, salmosc)

    Sabidura, exudo, Eclesiasts, Deuteronomio, Judithd) Gnesis, xodo, levtico, nmeros, Deuteronomio

    25.- Texto bblico al que pertenece el siguiente fragmento: Tenia Adn 130 aos de edadcuando tuvo un hijo a imagen y semejanza suya a quien llamo Set. Despus de que naciSet, Adn vivi 800 aos y tuvo mas hijos e hijas. Con lo que toda la vida de Adn fue de930 y muri

    a) Nmerosb) Evangelio segn San Mateo.c) Gnesisd)

    Apocalipsis

    26.- Libros sapienciales de la Biblia.a)

    Proverbios, Job, eclesistico, Eclesiasts, sabidurab)

    Proverbios, levtico, cantar de los cantares, salmos, Jobc) Deuteronomio, Ruth, Tobas, hechos de los apstoles, sabidurad)

    Eclesistico, salmos, Judith, gnesis, xodo

    27.- Clasificacin bblica a la que pertenecen los salmos y el cantar de los cantaresa) Libros levticosb) Libros poticosc) Libros Sapienciales

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    4

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    5/18

    d)

    Libros evanglicos

    28.- Procedimiento potico consiste en enunciar en estrofa de dos o ms versos un mismopensamiento

    a) Parbola

    b)

    Alegorac)

    Metforad) Paralelismo

    29.- Fragmento de un libro histrico de genero pico perteneciente a la Bibliaa) Cuando oyeron los filisteos que David haba sido ungido rey, sobre todo de

    Israel, subieron todos los filisteos en busca de David. Pero David los oy y salia su encuentro

    b)

    l les devolver el mal a mis opositores. En tu apego a la verdad hazlos callar. Debuena gana ciertamente t har sacrificios. Elogiare tu nombre ho Jehov.

    c) Y yo mismo rencimie el regocijo, por que el hombre no tiene nada mejor bajo elsol que comer y beber y regocijarse

    d)

    Recuerda por favor: Quin sea inocente ha perecido jams? y donde jams hansido raidos los rectos.

    30.- Fragmento de un libro potico de la Biblia.a) Todas esas cosas le cont Moiss al pueblo de Israel, pero ellos no le creyeron.

    Las condiciones materiales de vida y el duro trabajo a que estaban sometidos loshacan incapaces de creer ciertas cosas.

    b) Mediten bien lo que van a hacer. Ustedes no vieron figura alguna el dia en queYahv les hablo en el monte Orbe de un medio de fuego.

    c) Soy morena pero bonita; hija de Jerusaln; como las carpas de Quedar; como lascarpas de Salomn.

    d)

    Jueces de la tierra, amen la justicia, conozcan al seor segn la verdad y bsquenlocon sencillez de corazn.

    31.- Escritor a quien se le atribuye por tradicin La Ilada y La Odisea.a) Horacio b) Homero c) Platn d) Aristfanes

    32.- Gnero literario al que pertenecen La Ilada y La Odisea.a) lrico b) narrativo c) pico d) dramtico

    33.- Lengua y forma en que esta escrita La Ilada y La Odisea.a)

    Jnico antiguo, en versos hexmetros, divididas en 24 rapsodias o cantos.b)

    Griego moderno, en versos octoslabos, divididas en 3 actos.c) Latn arcaico, en versos dodecaslabos divididas en 36 cantos.d)

    Griego arcaico, en versos hexmetros, divididas en 24 rapsodias o cantos.

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    5

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    6/18

    34.- Nombres genricos de los grupos participantes en la guerra narrada en la Ilada.a) Asiticos y griegos.b) Trtaros e hindes.c)

    Arqueos y troyanos.d) Mongoles y turcos.

    35.-Motivo real de las luchas narradas en la Ilada.a) Dominio comercial del estrecho de los Dardanelos.b) Posesin de la mujer ms bella de la tierra.c) Mostrar el manejo que los dioses hacan de los mortales.d)

    Demostrar la amistad entre Agamenn y Aquiles.

    36.- Fragmento que ejemplifica la literatura griega.a)

    En el transcurso de la vida se piensa muchas veces en que un da, tras aos, meses,semanas y das preparatorios, llegaremos a nuestro turno al umbral de la muerte.

    b) La tarde con ligera pincelandia, que ilumin la paz de nuestro asilo, apunt en sumatriz crisoberilo una sutil decoracin morada.

    c)

    Cuando empieza anochecer, se ven en su fondo las estrellas, incontables, comoarenitas de oro bajo ciertas aguas.

    d) Odiseo Cclope! Preguntas cul es mi nombre ilustre y voy a decrtelo; pero dameel presente de hospitalidad que me has prometido. Mi nombre es nadie; y nadie mellama mi madre, mi padre y mis compaeros todos.

    37.- Escritores lricos griegos.a) Salustio, Hctor, Tiresias, Plutarco.b) Soln, Safo, Tirteo, Simnides de Amargos.c) Marte, Filipo, Jenofante, Pausanas.d) Lisstrato, Soln, Polinces, Fidias.

    38.- Forma de composicin potica utilizada por Soln.a) oda b) epigrama c) epitafio d) elega

    39.- Fragmento de un poema lrico griego.a) Despierte el alma dormida; avive el seso y despierte; contemplando como se pasa

    la vida; cmo se viene la muerte; tan callado.b)

    As geman los teucros en la ciudad. Los aqueos, una vez llegados las naves y alHelesponto, se fueron a sus respectivos bajeles.

    c) Yo, desdichado; llevo una vida de aldeano rstico; en donde echo a faltar,Agesilaidas, las voces que convocan la asamblea.

    d)

    Lanza tus rayos contra tus enemigos; dispara tus flechas y asstalos. Extiende tumano desde lo alto; para salvarme de las aguas profundas.

    40.- Escritor griego cuyos poemas son hedonistas.a) tirteo b) Simnides de Amorgos c) esquilo d) Sfocles

    41.- Escritora griega que cultivo la poesa amorosa.a) Mesalina b) Scherezada c) Helena de Troya d) Safo

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    6

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    7/18

    42.- Finalidad de la tragedia ateniense.

    a) divertir al pblicob)

    enseanza poltico-religiosac) Proporcionar la reflexin

    d)

    Realizar una stira a la sociedad.43.- Vestimenta de los actores en la tragedia.

    a) Tnicas de colores, zapatos de tacn y mascaras de madera.b) Tnicas blancas, sandalias y mascaras de asbesto.c)

    Vestidos tpicos, zapatos de tacn y capas con lentejuelas y trozos de espejo.d) Tnicas de tela vaporosas, sandalias con brillo artificial y maquillaje llamativo en el

    rostro.

    44.- Funcin del coro en la tragedia.a) Dialogar con el pblico, contar situaciones chuscas y divertir.b) Contar ancdotas divertidas y leyendas alusivas a la trama de la representacin.c)

    Poner en antecedentes al pblico, amonestarlo y emitir juicios sobre laconductas de los personajes.

    d) Marcar las danzas que cada uno de los actores ejecutan en el escenario.

    45.- Utilidad de la estrofa y la antiestrofa.a) Dirigir los parlamentos de cada personaje al salir escena.b) Indicar cul de los dos grupos debe danzar.c) Dirigir la oposicin de voces en el coro.d)

    Indicar la divisin de episodios en la tragedia.

    46.- Lengua y forma de escritura de las tragedias atenienses.a)

    Griego culto, verso en forma de dilogo.b) Latn vulgar, parlamentos intercalados por intervenciones del coro.c) Griego vulgar, prosa sin divisiones.d) Latn culto, verso con divisiones de hemistiquios.

    47.- Definicin del episodio dentro de la tragedia ateniense.a) Parte en que el pblico sale del saln.b)

    Momento en que la narracin es intensa.c) Acto en el que se cuenta la ancdota principal.d) Parte en la que los actores intervienen y se desarrollan la accin.

    48.- Fragmento de la tragedia donde el coro interviene cantando y danzando.a) primera parte b) corifeo c) estsimo d)parlamento

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    7

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    8/18

    49.- Definicin de prodo.a) Intervencin del coro junto con la orquesta a mitad de la representacin.b) Momento de la representacin donde los actores y el coro se encuentran de pie

    frente al pblico.c) Escena donde aparece el actor principal parado en medio del escenario y a su

    espalda el coro canta.d)

    Entrada procesional del coro en la orquesta.

    50.- Inicio de la representacin con un actor que recita un parlamento frente al pblico.a) pantomima b) presentacin c) prlogo d) introduccin

    51.- Trmino de la tragedia con la salida procesional del coro.a) xodo b) entreacto c) intermedio d) podo

    52.- Final de la tragedia ateniense con al presencia de un actor que recita solo en la escena.a) apcope b) eplogo c) colofn d) hecatombe

    53.- Situacin planteada como constante en la tragedia ateniense.a)

    El problema de la existencia humana.b) La Fugacidad de la vida.c) Lo efmero de la existencia.d) La relacin entre el ser y la nada.

    54.- Regidor de la existencia humana de la tragedia griega.a) El atrida de la congregacin.b)

    El orculo o destino.c) La fortuna o hades.d) La moral de cada individuo.

    55.- Dentro de la tragedia, castigo al hombre que viola el orden y al armona de lanaturaleza y altera su ritmo.a) ceguera. b) destruccin moral o fsica. c) incapacidad mental d) infaustodestino

    56.- Escritores de tragedia ateniense.a)

    Aristteles, Scrates, Euricideb) Menalo, Arquiloco, Clitemnestrac) Esquilo, Sfocles, Eurpidesd)

    Pitgoras, Tartecio, Protagoras

    57.- Cultura que influye en la formacin de la literatura latina.a) Griega b) Oriental c) Americana d) Espaola

    58.- Traductor de la odisea a latn, considerndolo iniciador de la literatura romana.a) Lucio Sergio Catalina b) Marco Porcio Catn c) Livio Andronico d) Marcotulio Cicern

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    8

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    9/18

    59.- Poema pico latino escrito por Cneo Nevio.

    a) La guerra de las galias b) La eneida c) Las guerras medicas d) La guerra

    punica

    60.- Autores dramticos de origen romano

    a) Virgilio y Horacio b) Quinto Enio y Plauto c) Terencio y Catulo d) Fenelon

    y San Agustn

    61.- Mujer a quien Catulo dedica sus poemas

    a) Lesbia b) Amazona c) Cibeles d) Clo

    62.- Termino griego que designa a los poemas amorosos que describen paisajes de acuarela.

    a) Almas b) Ideas c) Polipos d) Idilios

    63.- Autor del poema de Natura Rerum que opina que los males del hombre se originanpor ignorancia y que la felicidad se alcanza observando a la naturaleza

    a) Publio Elio Adriano b) Tito Lucrecio Caro c) Marco Vispanio Agripa d)

    Domicio Enobarbo

    64.-Significado de elega

    a) Poema del dolor b) Poema del amor c) Ioa a la virgen d) Canto a la

    naturaleza

    65.- Poeta, autor de elega a la muerte de Cornelia

    a) Pompeyo b) Agripa c) Nern d) Propercio

    66.- Himno oficial escrito por Horacio con el fin de dar solemnidad a las competencias del

    ao 16 A.C

    a) Carmina Burana b) Odas y Epodos c) Seculum Secolurum d) Carmen

    Seaculare

    67.- Poema escrito por Virgilio que describe la grandeza de Roma

    a) Las Buclicas b) La Egloga c) La Eneida d)n La Beatus Ille

    68.- Ultimo de los historiadores del imperio romano autor de una historia de Roma que va

    del ao 97 al 378 d. c

    a) Apuleyo b) Amiano Marcelino. c) Petronio d) Catn al Censor

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    9

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    10/18

    69.- Sucesos Histricos correspondientes al periodo de formacin de la edad media

    a) Saqueo de Roma y muerte de Carlo Magno

    b)

    Entrada de Anibal y triunfo de Asdrbal

    c) Fundacin de Constantinopla y Roma

    d)

    Intrgacion de los cristianos y conquista

    70.- Cultura que propicia el surgimiento de la poesa lirica culta, en el segundo periodo de

    la edad media

    a) romana b) rabe c) espaola d) china

    71.- Datos que marcan el tercer periodo de la edad media y representan su esplendor

    a) S. XI y XII e impresin del cantar del Mo Cid en Espaa

    b)

    S. X y XV y al edicin de los cuentos de Canterbury en Inglaterra escrito por G.Chaucer

    c) S. VII a IX y difusin de los poemas grecolatinos por toda Europa

    d)

    S. XII a XIII y publicacin de la divina comedia

    72.- Grupos de escritores cristianos que aparecieron del siglo II al V de nuestra era

    a) Neologistas y filosficos b) Padres eclesisticos y litrgicos c) padres apostolicos d)

    viejos cristianos y nuevos cristianos

    73.- Escritor cristiano que traduce por primera vez la Biblia al latn vulgar

    a) San Agustn de Hipona b) San Jernimo c) San Ambrosio de Milan d) Tertuliano

    74.- Nombre del texto occidental donde se encuentran el drama litrgico ms antiguo

    a) Oficio de San Miguel b) Auto Sacramental c) Paso dramtico d) Entrems

    cervantino

    75.-Tema de la primera parte del canto del guerrero ingles Beowulf

    a) ascensin del hroe al trono de las geatas

    b) salvacin del pueblo Sueco gracias al valor y herosmo de su rey

    c) explicacin del origen misterioso de la dinasta de los scyldos

    d) extincin de los brbaros basada en el trabajo de los monjes cristianos

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    10

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    11/18

    76.- Elemento real al que hace alusin el poema Beowulf

    a) ayuda divina en las batallas b) constitucin de los estados europeos c) fundacin de

    la tradicin inglesa d) historia cultural de los hebreos

    77.- Ideal de Beowulf

    a) Luchar en defensa de los cristianos b) luchar por su honor c) luchar por los dems en

    nombre propio d) luchar para independizar a Inglaterra

    78.- Asunto de la cancin de Roldan

    a) combate de Carlomagno contra los vascos

    b)

    expulsin de los musulmanes del territorio espaolc)

    llamado de urbano II a participar en las cruzadas

    d) importancia del guerrero en la Francia medieval

    79.- Valores morales de la cancin de Roldan

    a) defensa del amor, caracterizacin del pcaro, odio a los ateos

    b) organizacin religiosa, respeto a la burguesa y aislamiento por la mujer

    c) fe, honor, santidad del orden establecido

    d)

    respeto al caballero, defensa del rey, destitucin de la burguesa

    80.-Ideal del hroe que aparece en la cancin de Roldan

    a) luchar por dios, por Carlomagno, por Francia y por ganar el cielo

    b)

    luchar por su amada, por su reino, por Europa y su unificacin

    c) luchar por la extincin de los musulmanes, la expansin del cristianismo y de los

    lugares sagrados

    d)

    luchar para defender su vida, para revindicar a los cruzados y para terminar con el

    establecimiento en la edad media

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    11

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    12/18

    81.- Daos del autor que introdujo los temas amorosos en los cantos medievales

    a) Antonio de Nebrija, escritor

    b)

    Ludovico Ariosto, poeta francs

    c) Luis de Camoes, lrico portugus

    d)

    Guillermo, noveno deque de aquitania

    82.- Ideal de los hroes que aparecen en la literatura caballeresca y el amor francs

    a) defender la burguesa y comerciar con el amor

    b) servir y consagrarse a su dama sin esperar nada a cambio

    c)

    prostituir a la mujer y explotar los recursos naturales

    d) integrar a la familia y consagrarla como ncleo social

    83.- Formas literarias predominantes en el mbito del amor de Corts

    a) poesa pica y elegiaca b) panegricos y narraciones verificadas c) poesa lrica y

    novela enprosa d) prosa narrativa y poesa ymbica

    84.- Sinnimo de novela

    a) cuento b) narracin c) novel d) Romn

    85.- Autor de presrval o el cuento del Grial llamado el maestro de la novela corts, que

    introduce al lector en el mundo de la caballera

    a) Sannazzaro b) Garci Ordez de Montalvo c) Gil Polo d) Chreten de Troyes

    86.- Tpico o tema que plantea perceval

    a) el deber ante todo b) el amor y el deber siempre estn juntos c) la justicia de la vida

    d) la alternativa entre el deber o el amor

    87.- Nombre del amor corts en Italia

    a) neu roman b) best seller c) dolce stil nuovo d) grand siecle

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    12

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    13/18

    88.- Titulo de la novela que rene todas las caractersticas de la teoria del amor corts

    a) los amantes de Teruel b) Tristan e Isoda c) el paraso perdido d) el Doncel del mar

    89.- poca generada por el auge econmico de la burguesa

    a) edad media b) renacimiento c) ilustracin d) humanismo

    90.- Obras representativas de la literatura burguesa medieval

    a) Chanson de Rolan, cantar de los nibelungos

    b) Poema de gudrum, el santo Grial

    c)

    Chretin de Troyes, Roman de la Rose

    d) Los fabliux, Roman de Renard

    91.- Caracterizacin del personaje central de los textos literarios medievales burgueses

    a) Villano, infeliz, mediocre, abrumado por srdidos conflictos.

    b) Pcaro, vividor, al servicio de ambos que lo mantienen

    c) Hombre joven, en busca de mujeres ricas que le proporcionen lo necesario para

    comer

    d) Individuo solitario con deso de progresar que sufre la crisis economica de la epoca

    92.- Objetivo de la burguesa medieval manifest en los textos literarios

    a) Provocar la risa y protestar contra la saciedad feudal

    b)

    Burlarse de las seores feudales y promover la publicidad

    c) Ganar apoyo ara feudos y para rechazar su inminente cada

    d)

    Apoyar las publicaciones de denuncia y promover el gusto por la literatura

    93.- Divisin de la divina comedia

    a)

    presentacin, introduccin y desarrollo

    b) clmax, nudo y desenlace

    c) Infierno, purgatoria y paraso.

    d) Vida terrena, muerte y resurreccin

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    13

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    14/18

    94.- Personaje que gua al poeta, autor de la divida comedia a travs de la primera etapa

    a) Dante alighieri b) Virgilio c) la muerte d) lucifer

    95.- Inspiracin del mbito geogrfico expuesto en la divina comedia

    a) Sistema de Ptolomeo

    b)

    El universo de acuerdo con la religin cristiana

    c) El mundo segn Amrico Vespucio

    d) Sistema solar del medievo

    96.- Gua de Dante por el cielo

    a) la virgen b) Dios c) Catn de Utica d) Beatriz.

    97.- Personajes devorados por lucifer en el infiernoa)

    Virgilio, la muerte y los pecadores

    b) Los pobres, pcaro y vagos

    c) San Bernardo, Gestas y Dimas

    d) Judas, Bruto y Casio.

    98.- Palabra con la que concluyen las divisiones de la Divida Comedia

    a) Dios b) amor c) estrellas d) Beatriz

    99.- Precursores del renacimiento italiano

    a)

    Luis de Camoes, Dannunzio

    b) Alfonso Daudet, Denis Diderot

    c)

    Pal Morand, barn de Montesquieu

    d) Francisco Petrarca, Juan Boccaccio

    100.- Gobernante Italiano en cuya corte desaparecen los poemas caballerescos y surgen los

    ideales ticos y estticos del Renacimiento

    a) Vctor Manuel de Saboya

    b) Lorenzo de medicis

    c) Justiniano I

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    14

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    15/18

    d)

    Juan Froissart

    101.- Caractersticas literaria del Orlando enamorado de Mateo Maria Boyardo

    a) Desaparecen los elementos fantsticos

    b)

    Introduce el ambiente

    c) Desvirta los mitos

    d) Extermina los personajes medievales

    102.- Autor de Orlando Furioso

    a) Ludovico Ariosto b) Juan Boccaccio c) Leandro Fernndez de Moratin d)

    Gustavo Flaubert

    103.- Tema de la novela caballeresca durante el renacimiento

    a) amor b) Stira c) critica social d) aventura fantastica

    104.- Propsito de la novela el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

    a) Promover la novela caballeresca

    b) Desprestigiar a don quijote de la Mancha

    c) Desprestigiar a los libros de caballera

    d)

    Promover la practica de la caballera

    105.- Denominacin del barroco en Italia y Francia

    a) creacionismo, manierismo b) neoclsico, culteranismo c) postivismo, surrealismo d)

    marinismo, clasicismo

    106.- Recursos estilsticos del barroco

    a)

    Metonomia, prosopopeya, enumeracin

    b) Sincdoque, prosopografa, arcasmos

    c) Metfora, hiprbaton, neologismos

    d) Dodecaslabas, cantinelas, paraplastos

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    15

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    16/18

    107.- Fragmento que ejemplifica una metfora

    La flor toda belleza, flor de flores,

    que fue un adonis, Narciso, preferida,

    cae cortada de hoz cruel, y ahora vencida

    Languidece, y con ella los amores.

    108.- Fragmento que contiene un cambio en el orden lgico de las palabras en la oracin

    Y mil entorno a s ninfas llorosas

    por que ms bella al cielo azul se eleve,

    soplan suspiros mil, auras piadosas.

    109.- Fragmento de un poema que por sus caractersticas se deduce el barrocoLa selva se confunde, el mar se altera,

    Rompe Tritn su caracol torcido,

    Sordo huye el bajel a vela y remo:

    Tal la msica es Polifemo

    110.- Palabra nueva que se introduce a una lengua

    a) neuroman b) neologismos c) nuevotratado d) arcasmo

    111.- Elementos de complicacin en la forma , utilizados en el barroco

    a) Metfora, Hiprbaton y neologismos; alusiones cientficas, histricas y el del

    mundo clsico

    b)

    Metonimia, paralelismo, smil, polisndeton, antagonismo

    c) Asndeton, paragoge, pleonasmo, figuras orientales hai-ku

    d) Chinerias, sincdoque, parfrasis, prosopopeya, personalismo

    112.- Elementos de complicacin en el contenido, empleados en el barroco

    a) Retrucano, irina, ltote, metfora

    b) Metadiscurso. Mettesis, metasemana, metstasis

    c) Secuencia, cleusamo, clasema, ceugma

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    16

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    17/18

    d) Anttesis, paradoja, hiprbole, juego de palabras

    113.- Escritor espaol de tendencia barroca, conocido como el monstruo de la naturaleza

    a) Carlos de Cigea y Gngora b) Gustavo Adolfo Bcquer c) Flix Lope de Vega y

    Carpio d) Miguel de Cervantes Saavedra

    114.- Escritor Espaol, autor de las soledades, Fbula de Polifemo y Galatea y diversos

    sonetos representante de la corriente culterana.

    a) Acis b) Luis de Gngora y Argote c) Federico Hlderlin d) Luis de Orlens

    115.- Movimiento barroco espaol representado por Francisco de Quevedo

    a) clasicismo b) neoclasicismo c) nihilismo d) conceptismo

    116.- Representante del barroco en Mxico

    a) San Juan de la Cruz b) Sor Juana Ins de la Cruz c) Francisco Clavijero d) Santa

    teresa de Jess

    117.- Recurso estilstico empleado en el siguiente verso: Alma, a quien todo Dios prisin

    ha sido

    a) Metfora b) neologismo c) hiprbaton d) arcasmo

    118.- Subgnero espaol basado en raices tradicionales que expresa profunda fe

    a) acto eucarstico b) drama barroco c) auto sacramental d) sainete

    119.- Nombre de la poca a la que corresponde el autor de la vida es un sueo

    a) Tirso de Molina, ubicado el siglo de oro

    b)

    Pedro Caldern de la Barraca, perteneciente al siglo de oro

    c) Lope de Rueda, precursor del siglo de oro

    d) Bernal Daz del Castillo, cronista de la colonia

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com

    17

  • 7/21/2019 PAON_Litearios_I_1

    18/18

    120.- Caractersticas principal de la obra de Caldern de la barca, autor de la vida es un

    sueo

    a)

    Esplendor del barroco, elegancia en el leguaje y las ideas, tratamiento de problemas

    y pasiones universales

    b)

    Exaltacin religiosa, ideales caballerescos, elaboracin de un mundo idlico

    c) Rebelda ante la realidad, acortamiento de los actores, manejo de 6 planos en el

    escenario

    d) Critica social, manejo del ambiente sicolgico, censura poltica, formacin de

    lideres sociales

    121.- Metro predominante en la vida es un sueo

    a) heptaslabos y endecaslabos b) hexaslabos y dodecaslabos c) pentaslabos y versosalejandrinos d) tetraslabos y tetradodecaslabos

    122.- Tema de la vida es un sueo

    a) Alegra de vivir y el amor imposible

    b) Angustia religiosa simbolizada por Segismundo

    c) Crisis existencial de la amada

    d) Planteamientos decadentes de la forma de la vida espaola

    123.- Temas principales contenidos en la vida es un sueo

    a) econmicos y sociales b) filosficos y polticos c) tcnicos y tradicionalistas d)

    religiosos y filosficos

    124.- Personajes principales de la vida es un sueo

    a) Clarn y Rosaura b) Segismundo y el Rey c) el Rey y la Reina d) los fenmenos

    naturales

    Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

    www.prepa-abierta.com