Panfletos y Limpieza Social

3

Click here to load reader

description

Articulo de analisis sobre las amenazas hacia los jovenes en bogota

Transcript of Panfletos y Limpieza Social

Page 1: Panfletos y Limpieza Social

PANFLETOS Y LIMPIEZA SOCIAL, MODO DE OPERAR DEL FASCISMO La presencia paramilitar y el control político de la derecha en la capital siguen avanzando  VERDAD A GRITOS  Aún sin salir de estupor ocasionado por  los crímenes de Estado o falsos positivos de  las Fuerzas Militares (FFMM)  contra  jóvenes,  ahora  presenciamos  una  ola  de  terror  generada  por  los  panfletos  que  a  nivel nacional  anuncian  “la  muerte  de  inocentes”,  so  pretexto  de  la  promulgada  limpieza  social  dirigida supuestamente contra generadores de inseguridad en los barrios.   Contrario a  lo que dice el gobierno, en el  régimen de  la Seguridad Democrática el país vive  la vergüenza nacional e  internacional de  tener que  someterse  a  toque de queda después de  las 10 pm  y    vivir en  la zozobra de caer muerto ante la mano criminal de la limpieza social.  Frente a esta situación  los movimientos sociales,   comunales,  los  jóvenes,  las organizaciones y en general las  personas  que  rechazan    estos  hechos,  han  hecho  esfuerzos  para  hacer  claros  pronunciamientos  de denuncia e intentan proteger su integridad.  De otro  lado  la Policía Nacional desprecia y minimiza  los hechos, aconseja romper  lo panfletos y no salir después de  las 10 de  la noche, pues según ellos “estamos hablando de panfletos que  tiene que ver con organizaciones  criminales, de  vecinos, que  ante  la preocupación  sistemática por  la  venta  y expendio de estupefacientes,  en  las  calles,  en  las  comunas,  en  cada  localidad,  se  han  organizado  de manera muy equivocada  y  radical  para  amenazar  a  los  llamados  expendedores  o  ‘jíbaros’  de  estupefacientes  (…). También  se  ha  determinado  que  la  delincuencia  común  es  autora  de  estos  panfletos,  que  hablan  en nombre de “águilas negras” para extorsionar.”1. De está forma el Estado desestima todo indicio que ratifica las amenazas como ciertas y parte del rearmé paramilitar que se está manifestando con la limpieza social, a pesar  de  que  en  Ciudad  Bolívar  los  comunicados  fueron  firmados  como  Grupo  Limpieza  Urbana  de Colombia, Bloque Central Santander (BCS) y  AUC.2    Para  el  Estado  no  es  suficiente  con  las  denuncias  hechas  por  líderes  sociales  y  jóvenes  de  todas  las localidades. No hay mayor atención a  las denuncias de  la Mesa Local de Derechos Humanos de Bosa que informa, “Desde el viernes 13 de marzo hasta el martes 23, 27 personas han sido asesinadas en Bosa. De esas víctimas, 13 murieron en el barrio Santa Fe”3, ni  le da credibilidad a  las muertes ya registradas como las de Jeimer Méndez Rincón de 22 años, y  la de José Gabriel Hernández Alfaro de 35, ambos muertos en Monte Blanco localidad de Usme después de aparecer en las listas de amenazas. Las autoridades de Bogotá y Cundinamarca negaron que  ya  se  estén  cumpliendo  contra  jóvenes  amenazas de muerte  realizadas  a través de panfletos4   El coronel Luis Calixto Álvarez, de la Policía de Usme planteo “que no existen pruebas sobre el vínculo entre los panfletos  y  las  víctimas,  ya  que  no  tenían  antecedentes  delincuenciales. Además,  las  listas que han aparecido sólo tienen alias, no mencionan ningún nombre directamente” y contradictorio a esto el mismo coronel ratifico, “Se puede inferir que los hechos en la localidad de Usme responden a un caso de riña, muy probablemente asociada con actividades de expendio y consumo de estupefacientes”5   ANALISIS PROSPECTIVO  A partir del seguimiento hecho al problema de seguridad en Bogotá, se evidencia una clara intensión de las fuerzas de derecha (uribistas y no uribistas) por retomar la administración capitalina, y lo han manifestado con su impulso al debate político entorno al tema de la seguridad. “Hace parte de ese plan dos maneras de 

1 Declaraciones General Óscar Naranjo, Director de la Policía Nacional. Bogotá, 23 Marzo, 2009 (SP). Recuperado de http… 2 El Espectador, Marzo 28 de 2009. La muerte en forma de pasquín. 3 Ibíd. 4 http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=784147 5 El Espectador, marzo 25 de 2009

Page 2: Panfletos y Limpieza Social

actuar. Uno, implementando una política contrainsurgente profundizando la presencia militar y paramilitar desde  la periferia hacia el centro del poder y dos, generando una  condición política desde el centro del poder  hacia  la  periferia  que  justifique  la  implementación  de  la  política  de  seguridad  democrática  en  la capital”6  Según  un  informe  de  la  defensoría  del  pueblo  se  sabe  que  los  grupos  paramilitartares  que  operan  en Bogotá  son:  Bloque  Central  Santander,  Bloque  Central  Bolívar,  Bloque  Cacique  Nutibara,  Autodefensas Unidas de Colombia Nueva Generación, Los Urabeños y Las Águilas Negras, quienes  tiene presencia  en las localidades de Chapinero,  San Cristóbal,  Santafé, Rafael Uribe Uribe,  Teusaquillo, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Suba7.  Su modo de operar es diferenciado, pero su objetivo general es uno solo, ejercer control territorial en  la capital como parte del control político de la derecha para imponer su modelo de ciudad8. En este sentido la aparición de los panfletos que van desde pronunciamientos de su llegada, ofrecimiento de sus “servicios” y amenazas  donde  informan  que  “llego  la  hora  de  la  limpieza  social  (…)  empezaremos muy  pronto,  le pedimos perdón a la sociedad si caen inocentes”9, es la expresión del rearme y de la presencia paramilitar.  Aun así, la actual situación tiene  unos elementos cualitativos y cuantitativos que demarcan diferencias con las anteriores campañas de limpieza social y con la presencia paramilitar en la capital que se han reportado desde 199710.   

1. Magnitud y coordinación de  la campaña de terror por todo el país. Una campaña sincronizada a nivel nacional que requiere de una estructura que ni  los paramilitares tienen para operar de   esta forma.  Barranquilla,  Cúcuta,  Armenia,  y  Valle  de  Cauca11,  27 municipios  del  departamento  de Caldas12,  comunas 12 y 14 de Cali., poblaciones del Valle  como  Jamundí, Yumbo, Buenaventura, Zarzal y Cartago13, en Medellín y el Valle de Aburrá14, municipio de Tierralta, en el Alto Sinú, Bajo Cauca antioqueño,   Urabá antioqueño, sur de Córdoba, el barrio Nelson Mandela, en  la ciudad de Cartagena15, Moniquirá, Sogamoso, Chiquinquirá, Otanche y Puerto Boyacá en Boyacá16 , Landázuri, Santander 17 y claro esta en Bogotá. La exigencia de una estructura con  la cobertura nacional que ha exigido esta campaña nos indica que nuevamente los paramilitares no están actuando solos y es la policía,  la fuerza que recoge los frutos y opera como su principal aliada.  

2. Participación  cómplice  y directa de  la  fuerza policiva. En  la mayoría de  ciudades,  las  amenazas estuvieron  antecedidas  por  reuniones  de  la  policía  con  la  comunidad,  quienes  frente  a  los problemas de seguridad estuvieron  incitando a  la comunidad a  tomarse  la  ley por su cuenta. Los argumentos  son  simples,  “la  policía  tiene  las  manos  atadas  por  la  vigilancia  de  los  Derechos Humanos,  la  ley del menor y  las  indignaciones de  falsos positivos”, en ese  lógica si  la comunidad 

6 Presencia paramilitar y control político de la derecha en la capital, Octubre 2008 7 Fuente: Defensoría del Pueblo. Respuesta al Concejal Jaime Caicedo. Abril 30 de 2008 8 Un ejemplo latente de esto es como se devolvió la recuperación del cartucho en donde Según Medicina Legal, el año [2002] murieron 87 indigentes en el deprimido y céntrico sector de El Cartucho: 49 por arma de fuego, 19 por arma blanca, 18 por las acciones del FARC  el 7 de agosto y uno por arma blanca y de fuego. Sin embargo, los medios de comunicación en su momentos nuevamente registraba los hechos como acciones aisladas una de otra, “es complicado establecer si los asesinatos se producen por ajuste de cuentas, riñas o limpieza social. No hay estadísticas sobre víctimas de grupos de limpieza social”. (El Tiempo: 03/07/2003: 1, 15). 9http://justiciaypazcolombia.com/IMG/doc/adjunto_DeVer_491_LLEGO_LA_HORA_DE_LA_LIMPIEZA_SOCIAL.DOC 10 Fuente: PARAPOLÍTICA: La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos – corporación nuevo arco iris. 11 http://www.radiosantafe.com/2009/03/17/panfletos‐que‐anuncian‐%E2%80%98limpieza‐social%E2%80%99‐inundan‐al‐pais/comment‐page‐1/ 12 http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=779372 13 http://www.elpais.com.co/historico/mar172009/REG/Valle2.html 14 http://www.eldia.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=2449 15 http://www.elespectador.com/articulo126449‐colombia‐de‐los‐panfletos 16 http://www.eltiempo.com/colombia/boyaca/panfleto‐que‐amenaza‐con‐iniciar‐limpieza‐social‐llego‐a‐cinco‐poblaciones‐de‐boyaca_4944608‐1 17 http://www.radiosantafe.com/2009/03/19/aparecieron‐panfletos‐en‐landazuri/ 

Page 3: Panfletos y Limpieza Social

coge a cualquier delincuente y  se  lo entrega “medio muerto”  la policía  “come callada”. De  igual forma  si  se  sabe de  sitios donde  se expende droga,  la policía esta  invitando a hacer hordas  con palos y capuchas, antorchas y piedras como la época de la inquisición para sacarlos del barrio.  

3. Aceptación de grandes sectores de la población a las medidas extremas de “limpieza social”,  esto como  efecto  del  cansancio  de  la  población  ante  los  problemas  de  seguridad,  la  campaña sistemática  y mediática de las clases dominantes dando a entender que Bogotá necesita la política de  seguridad  democrática  y  el  trabajo  ideológico  del  régimen  para  ganar  base  social  para  el fascismo, con el agravante que fruto de su avance ahora se atreven a decirle “le pedimos perdón a la sociedad si caen inocentes”.  

4. Amenazas en el marco de la campaña presidencial. Al igual que en el 2001 el debate central es la seguridad,  en  este  sentido  la  cadena  de  los  hechos  se  pueden  enumerar  así:  primero,  debate político  de  la  derecha  argumentando  que  Bogotá  es  insegura  y  la  necesidad  de  la  seguridad democrática en la capital18, segundo, incremento de la delincuencia organizada, la proliferación de los expendios de droga, los hurtos y atracos, tercero, invitación de la policía para que la comunidad tome la ley por cuenta propia  dado que ellos “tienen las manos atadas19”, cuarto, lanzamiento de los  panfletos  a  nivel  nacional,  quinto,  incremento  de muertes,  sexto,  realce  de  la  policía  y  las autoridades  civiles  desmintiendo  los  hechos  y  llamando  a  rodear  la  fuerza  publica  y  séptimo, nuevamente una oleada propagandística reivindicando la seguridad democrática y colocando en la palestra  pública  a  las  fueras  militares  y  al  ministro  de  defensa  como  parte  de  su  campaña presidencial.  

5. El  aumento  de  las  muertes  viene  acompañado  de  una  focalización  hacía  jóvenes.    Quienes realmente  son  objetos  de  estas  amenazas no  hacen  parte  de  las  estructuras  de  la  delincuencia organizada, son jóvenes de barrio, la mayoría de ellos vinculados a procesos sociales o políticos. De la misma manera las amenazas se han extendido a movimientos sociales, procesos organizativos de los  jóvenes,  líderes  barriales,  líderes  de  juntas  de  acción  comunal  y  de  aso‐juntas,  líderes  de desplazados, defensores de derechos humanos, miembros del Polo, estudiantes y sindicalistas20.   

Estos cinco puntos hablan de  la forma como actúa el régimen fascista en época preelectoral y muestra su afán por sentar las bases para retomar el control de la capital. No podemos dejar pasar desapercibidos esta realidad,  estos hechos son parte de los avances del fascismo y de su forma de actuar, con un gravamen;  la aceptación  social  que  ratifica  nuevamente  la  tesis  a  la  que  estamos  haciendo  seguimiento  frente  a  la PRESENCIA PARAMILITAR Y CONTROL POLÍTICO DE LA DERECHA EN LA CAPITAL,  la variante mas notoria y preocupante  para  el  sector  democrático  es  su  avance  en  la  base  social  que  hoy  soporta  las medidas extremas que promulgan  los panfletos. Los responsables siguen siendo fuerzas del Estado amparados en la fuerza oficial y extra oficial, es decir policía y paramilitares. Las victimas, nuevamente pueblo flagelado por la violencia de  las clases dominantes,    la  forma que se sele debe dar respuesta a estos hechos  (que será motivo de otro escrito) se puede resumir en la necesidad de trabajar estrechamente y desde la base con la gente de nuestros barrios y sectores para refutar las ideas que hoy sustentan el avance del fascismo.    

18 Esta modo de actuar se explica más ampliamente en el documentos de Presencia paramilitar y control político de la derecha en la capital, Octubre 2008 19 “Porque el Ejército y la Policía estaban siendo derrotados en la guerra jurídica y política”. Estas son las palabras que José Obdulio Gaviria pone en boca de las FARC pero que en realidad expresa lo que los sectores fascistas están pensando. Ver El Sumapaz liberado, columna del Tiempo Marzo 17 de 2009,. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/el-sumapaz-liberado_4883192-1 20 Personas mencionadas en panfletos de Águilas Negras fueron asesinadas en Maicao. Por CAMBIO, Mar. 22, 2009