PANEBIANCO - El sistema organizativo (1).docx

31
ÁNGELO PANEBIANCO El sistema organizativo Capítulo 1: Algunos dilemas en materia de organización Panebianco analiza a los partidos en tanto organizaciones , por ser ésta su condición más característica. Este tipo de análisis no se había hecho antes a causa de dos prejuicios: 1) PREJUICIO SOCIOLÓGICO Consiste en creer que las actividades de los partidos son el producto de las demandas de los grupos sociales que aquellos representan y que los partidos son manifestaciones en el ámbito político de las divisiones sociales. Crítica: El PS subestima la capacidad de los partidos de configurar su propia base . El PS impide ver que entre los partidos y el sistema de las desigualdades sociales existe una relación compleja (“representación” es un término impreciso y simplificado ). El partido no solo no refleja mecánicamente, ni en su organización ni en su política, el sistema de desigualdades sociales, sino que es en sí mismo un productor de desigualdades en su seno. Estas desigualdades las llama organizativas para distinguirlas de las sociales. Una de las tesis de este libro es que la causa principal de los conflictos intrapartidarios hay que buscarla en el sistema de desigualdades internas . Este prejuicio impide la representación correcta de las relaciones entre el partido y su base electoral, y la identificación de las desigualdades inherentes a la acción organizada 2) PREJUICIO TELEOLÓGICO: Consiste en la atribución a priori de fines a los partidos que representan la razón de ser del partido en cuestión . Teorías que entienden que los partidos pueden ser analizados a partir de los fines declarados, y que sus actividades y características organizativas pueden ser deducidas de esos 1

Transcript of PANEBIANCO - El sistema organizativo (1).docx

NGELO PANEBIANCOEl sistema organizativoCaptulo 1: Algunos dilemas en materia de organizacin

Panebianco analiza a los partidos en tanto organizaciones, por ser sta su condicin ms caracterstica. Este tipo de anlisis no se haba hecho antes a causa de dos prejuicios: 1) PREJUICIO SOCIOLGICOConsiste en creer que las actividades de los partidos son el producto de las demandas de los grupos sociales que aquellos representan y que los partidos son manifestaciones en el mbito poltico de las divisiones sociales. Crtica: El PS subestima la capacidad de los partidos de configurar su propia base. El PS impide ver que entre los partidos y el sistema de las desigualdades sociales existe una relacin compleja (representacin es un trmino impreciso y simplificado). El partido no solo no refleja mecnicamente, ni en su organizacin ni en su poltica, el sistema de desigualdades sociales, sino que es en s mismo un productor de desigualdades en su seno. Estas desigualdades las llama organizativas para distinguirlas de las sociales. Una de las tesis de este libro es que la causa principal de los conflictos intrapartidarios hay que buscarla en el sistema de desigualdades internas. Este prejuicio impide la representacin correcta de las relaciones entre el partido y su base electoral, y la identificacin de las desigualdades inherentes a la accin organizada

2) PREJUICIO TELEOLGICO:Consiste en la atribucin a priori de fines a los partidos que representan la razn de ser del partido en cuestin. Teoras que entienden que los partidos pueden ser analizados a partir de los fines declarados, y que sus actividades y caractersticas organizativas pueden ser deducidas de esos fines. Se considera que los partidos son organizaciones constituidas en funcin de objetivos especficos y orientadas hacia su consecucin. Hay dos versiones de este prejuicio:(a) Da lugar a definiciones elaboradas en base a las metas ideolgicas de los partidos. La primera da por hecho que los partidos son grupos que persiguen determinados fines y que su ideologa es el mejor indicador de sus fines. Victoria electoral como medio para la realizacin de objetivos ideolgicos.Crtica: Trata como evidencia algo que constituye un problema ya que aquello que dan por sentado es lo que es preciso demostrar. Se da por sentado que los fines declarados (metas ideolgicas) se corresponden con los fines reales, con lo que se nieva toda relevancia y utilidad del anlisis social. (b) Da lugar a definiciones mnimas (objetivos propios de cualquier partido). Segn Downs, los partidos desarrollan polticas para ganar las elecciones (victoria electoral + conquista del gobierno). Ideologa como medio para la obtencin de la victoria electoral. Crtica: No todos los partidos adoptan estrategias para ganar las elecciones. Esta versin no puede explicar cuando los partidos adoptan estrategias por las cuales pueden ser penalizados electoralmente.Los fines de los partidos no pueden ser determinados previamente. Los partidos se distinguen de otras organizaciones por el ambiente en el que desarrollan una actividad: operan en la escena electoral y compiten por los votos. DILEMAS ORGANIZATIVOS Los prejuicios sociolgico y teleolgico aceptan como datos elementos que constituyen problemas a ser investigados. Panebianco aborda esos problemas a partir de la identificacin de dilemas organizativos (exigencias contradictorias que cualquier partido, en tanto organizacin compleja, debe equilibrar de un modo u otro)Dilema 1: MODELO RACIONAL VS MODELO DEL SISTEMA NATURAL Modelo racional: las organizaciones son instrumentos para la realizacin de fines especficos. Tanto las actividades como la fisonoma o el orden interno de toda organizacin son comprensibles solo a la luz de sus fines organizativos. Los miembros ocupan roles dentro de la organizacin y participan de la realizacin de los fines. nicamente este aspecto de su comportamiento tiene relevancia para el funcionamiento de la organizacin. Los dirigentes son los mximos responsables de dirigir la organizacin hacia la realizacin de los objetivos. Objeciones a este modelo: (a)los fines reales de una organizacin no pueden ser determinados a priori(b)existe siempre una pluralidad de fines (fines organizativos + fines particulares de sus miembros)(c)el verdadero objetivo de los dirigentes es el mantenimiento y supervivencia de la organizacin Modelo del sistema natural: contempla la organizacin como una estructura que responde y se adapta a una multiplicidad de demandas por parte de los distintos jugadores y que trata de mantener el equilibrio conciliando aquellas demandas (Abrahamsson). Los dirigentes adquieren un papel mediador entre las diversas demandas. La relacin entre los fines organizativos y la organizacin se invierte (respecto del modelo racional): los fines son un efecto y no la causa de la organizacin. Esto implica que: los fines organizativos oficiales son una fachada detrs de la cual se esconden los fines efectivos de la organizacin; los fines efectivos son resultado de equilibrios sucesivos logrados dentro de la organizacin; y que el nico fin que comparten los participantes (y no siempre) es la supervivencia de la organizacin. Estos dos modelos suelen presentarse como contrapuestos y excluyentes.Michels = TEORA DE LA SUSTITUCIN DE LOS FINES: las organizaciones nacen para la realizacin de ciertos fines compartidos por los participantes MR- pero luego se desarrollan tendencias en su interior, por un lado a la autoconservacin, y por otro a la diversificacin de los fines de los actores organizativos MSN-. Los modelos racional y natural son consecutivos. Panebianco = TEORA DE LA ARTICULACIN DE LOS FINES: en una organizacin consolidada las actividades destinadas a asegurar la supervivencia predominan por sobre aquellas relacionadas con los fines para cuyo logro surgi la organizacin MSN-. Sin embargo, los fines oficiales no son una mera fachada, sino que, incluso cuando la organizacin se ha consolidado, siguen ejerciendo una influencia efectiva sobre la organizacin, desarrollando funciones esenciales en relacin a los procesos internos y en las relaciones con el entorno MR-. Dilema 2: INCENTIVOS COLECTIVOS VS INCENTIVOS SELECTIVOS La teora de las asociaciones voluntarias (organizaciones cuya supervivencia depende de una participacin no retribuida y que no puede obtenerse por medios coercitivos) atribuye la participacin a una oferta, ms o menos manifiesta, de incentivos de dos tipos (beneficios o promesas de futuros beneficios) por parte de los lderes. Incentivos colectivos: incentivos que la organizacin debe distribuir a todos los participantes en la misma medida para asegurarse la necesaria participacin. Se subdividen en incentivos de identidad (porque existe una identificacin con la organizacin), solidaridad (por razones de solidaridad con los otros participantes) e ideolgicos (porque existe una identificacin con la causa de la organizacin). En otras teoras son denominados bienes pblicos/orientacin sociolgica por explicar la participacin a partir de la comunidad de valores. Explican el comportamiento de los militantes de base y del electorado fiel como consecuencia de la adhesin a los fines oficiales de la organizacin. Incentivo selectivos: son beneficios que la organizacin distribuye a algunos partcipes y de modo desigual. Se subdividen en incentivos de poder, status e incentivos materiales (compensaciones monetarias, patronazgo y servicios de asistencia). En otras teoras son denominados bienes privados/orientacin econmica-utilitarista por explicar la participacin como resultado de la bsqueda de un inters privado e individual. Explican el comportamiento de las elites que compiten entre s dentro del partido por el control de cargos, as como de los clientes que cambian votos contra beneficios materiales y de ciertos sectores de la militancia que pretender ascender en su carrera. Panebianco sostiene que los partidos son a un tiempo burocracias que demandan la continuidad de la organizacin y la estabilidad de las jerarquas internas, y asociaciones voluntarias que deben contar con un cierto grado de participacin no obligada. La necesidad de distribuir incentivos colectivos y selectivos provoca el dilema en la organizacin ya que son contradictorios. Si la organizacin distribuye demasiados IS de forma muy visible, resta credibilidad al mito de la organizacin. Si se pone en exceso el acento en los IC, se compromete la supervivencia de la organizacin que se reafirma gracias a los IS. La organizacin debe encontrar el equilibrio entre la exigencia de satisfacer intereses individuales a travs de los incentivos selectivos y la de alimentar lealtades organizativas que dependen de los incentivos colectivos. Los intereses que se nutren de los incentivos selectivos empujan a la organizacin en la direccin del sistema natural y las lealtades que se satisfacen con los incentivos colectivos la empujan hacia el modelo racional. Esta doble presin lleva a identificar las funciones internas de la ideologa organizativa: (a) mantener la identidad de la organizacin a los ojos de sus partidarios y (b) ocultar la distribucin de incentivos selectivos tanto ante quienes no se benefician de ellos como de los propios beneficiarios. Esto explica porque los fines oficiales no son pura fachada.

Dilema 3: ADAPTACIN AL AMBIENTE VS PREDOMINIOToda organizacin est implicada en una multiplicidad de relaciones con el entorno. La alternativa est entre las teoras (a) que hacen hincapi en la tendencia de las organizaciones a adaptarse al ambiente en que estn insertas de forma ms o menos pasiva (cmo influye el ambiente en la organizacin) y (b) teoras que acentan su tendencia a dominar el propio ambiente (cmo la organizacin modifica el ambiente).Panebianco sostiene que el dilema est mal planteado. El que una organizacin tienda a adaptarse o dominar su entorno depende las caractersticas ambientales. Ningn partido desarrolla actividades en un solo ambiente sino en una multiplicidad de ambientes, por lo que un partido puede desarrollar estrategias de adaptacin en ciertas reas y de dominio en otras.

El dilema implica que, por un lado, para toda organizacin es vital desarrollar una estrategia de dominio sobre el medio que la rodea (imperialismo larvado para reducir la incertidumbre y garantizar a la organizacin ante las sorpresas). Pero una estrategia de dominio suscita reacciones violentas por parte de otras organizaciones que se sienten amenazadas por la estrategia, revelndose como contraproducentes por producir un aumento de la incertidumbre. Toda organizacin se ve sometida en sus relaciones con el mundo exterior a dos presiones simultneas y de sentido contrario: sentir la tentacin de colonizar su entorno a travs de una estrategia de dominio, pero tambin de llegar a pactos con l mediante una estrategia de adaptacin. El que prevalezca una u otra estrategia depender de las caractersticas ambientales y de cmo la organizacin resuelva los otros dilemas. El modelo del sistema natural implicara que los lderes no adopten estrategias ofensivas que arriesguen la estabilidad organizativa e intentaran adaptarse al ambiente. Pero como el partido tambin es un instrumento para la realizacin de fines oficiales tiene que desarrollar actividades que lo empujen a dominar el ambiente. Todo partido debe definir un territorio de caza particular (reserva sobre la cual establece sus derechos y en relacin con la cual define la identidad organizativa tanto externa como interna y se establecen las relaciones de conflicto y de cooperacin con las dems organizaciones). Al delimitar un territorio, la ideologa impulsa a la organizacin a desarrollar actividades de control/dominio sobre aqul. Del xito del control del territorio depende la misma identidad organizativa del partido. RELACIN INCENTIVOS ESTRATEGIAS DE RELACIN CON EL ENTORNOCuanto mayor sea el predominio en la organizacin de los intereses selectivos, mayor ser la tendencia a adaptarse al ambiente. Cuanto mayor sea la importancia de los incentivos colectivos, mayor ser la posibilidad de que la organizacin desarrolle estrategias de predominio. Dilema 4: LIBERTAD DE ACCIN VS CONSTRICCIONES ORGANIZATIVAS Papel autnomo de los lderes en la direccin de la organizacin: la libertad de accin de los lderes es muy amplia. Les competen todas las decisiones claves, desde la definicin de los lmites organizativos hasta la gestin de las relaciones con otras organizaciones o cuestiones de orden interno.Lmites impuestos a la voluntad de lderes por las exigencias organizativas: se mueven por vas estrechas y obligadas. La organizacin impone sus propias exigencias y las posibilidades de actuacin estn predeterminadas por las caractersticas de la organizacin y por las constricciones ambientales. Panebianco dice que es un falso problema porque demuestra una incomprensin de los procesos de decisin en las organizaciones. Rara vez las decisiones son tomadas por individuos singulares, sino que se trata de coaliciones de individuos o de grupos. Las decisiones organizativas son producto de negociaciones e influencias recprocas entre los actores. La coalicin decisional tiene limitaciones internas (debe conciliar intereses diversos) y externas (funcionamiento de la organizacin y debe anticiparse a las reacciones de sus adversarios). Estas limitaciones coartan su libertad de maniobra. La coalicin y cada lder deben buscar mayor libertad de maniobra para asegurar la supervivencia de la organizacin. El dilema consiste en la presencia simultnea de potentes mecanismos que tienden a limitar en todo momento la libertad de maniobra de los lderes y de los continuos esfuerzos de stos por huir de aquellos lmites y por ampliar lo ms posible su margen de maniobra. RELACIN MARGEN DE MANIOBRA ESTRATEGIA DE RELACIN CON EL ENTORNOCuanto ms estrecho sea el margen de maniobra de los lderes, el partido carecer de alternativas y su estrategia vendr impuesta (adaptacin). Si la libertad de maniobra es amplia, la coalicin mayoritaria podr alternar ms fcilmente estrategias de dominio o de adaptacin en funcin de las caractersticas y de las presiones ambientales, defendiendo mucho mejor la estabilidad organizativa. ARTICULACIN DE LOS FINESPanebianco se distancia de la tesis de MICHELS segn la cual en las organizaciones consolidadas se verifica un proceso de sustitucin de fines (el fin oficial se abandona; la supervivencia de la organizacin se convierte en el fin real). Como para PANEBIANCO los fines oficiales siguen cumpliendo funciones tanto internas como externas en las organizaciones, redefine la tesis de Michels: pueden darse casos de sustitucin de los fines oficiales del partido por otros fines oficiales solo como consecuencia de profundas transformaciones organizativas. En general en las organizaciones consolidadas se da la articulacin de fines (Lowi): Los fines oficiales, para cuya obtencin surgi la organizacin y que contribuyen a forjarla, no son abandonados ni se convierten en una fachada, sino que se adaptan a las exigencias organizativas, es decir, que no pongan es riesgo a la organizacin. Con este proceso, los fines oficiales se hacen ms vagos e imprecisos. Implica una transformacin de la ideologa organizativa que se convierte de manifiesta (objetivos explcitos y coherentes) en latente (objetivos implcitos y contradictorios). Se instaura un dcalage permanente entre los fines oficiales y los comportamientos de la organizacin. La relacin entre fines y comportamientos no se rompe nunca del todo, pero se atena: los lderes reafirman la coherencia entre ellos pero seleccionan solo aquellos compatibles con la estabilidad de la organizacin.

UN MODELO DE EVOLUCIN ORGANIZATIVALos cuatro dilemas representan una serie de exigencias contradictorias que todo partido debe equilibrar. La forma en que se produzca este equilibrio contribuye a definir una dimensin central de la estructura organizativa de todo partido y depende de (a) historia organizativa y (b) ambientes donde opere cada partido. No se puede formular ninguna ley de hierro de la evolucin organizativa de los partidos ya que segn cada posible equilibrio se puedan dar diversas estructuras organizativas. Sin embargo, se pueden identificar algunas tendencias que parecen operar en numerosos partidos y que, combinadas, delinean un MODELO DE EVOLUCIN ORGANIZATIVA que conforma un tipo ideal (piedra de toque artificial con la que medir las desviaciones de los desarrollos histricos concretos). 2 teoras sobre las que Panebianco estableci su MEO:1) Michels DESARROLLO OLIGRQUICO DE LOS PARTIDOS (M = ley de hierro/ P = tendencia)Todo partido est destinado a pasar de una fase originaria en la que la organizacin est enteramente dedicada a la realizacin de la causa a otra fase sucesiva en la que (a) el crecimiento de las dimensiones del partido, (b) la burocratizacin, (c) la apata de los afiliados tras el entusiasmo participativo original y (d) la voluntad de los jefes de conservar el poder, transforman el partido en una organizacin en la cual el fin real es la conservacin de s mismo, la supervivencia organizativa.

2) Pizzorno DESARROLLO DE LA PARTICIPACIN POLTICADistincin sociolgica entre sistemas de solidaridad (condicin de comunidad de iguales en la que los fines de los participantes coinciden. Prevalece la cooperacin para la realizacin de un fin comn) y sistemas de intereses (sociedad en la que los fines de los participantes son divergentes. Prevalece la competicin para satisfacer intereses divergentes). En el momento de su constitucin, un partido es una asociacin entre iguales organizada para la realizacin de un fin comn (SS), lo que explica la intensa participacin inicial (participacin de tipo movimiento social). Sin embargo, el partido tiende a conformarse y deja de ser un SS para convertirse en un SI: con la burocratizacin y la implicacin progresiva en la rutina cotidiana, la organizacin se diversifica y crea nuevas desigualdades. La curva de participacin tiende a declinar (participacin profesional).

Panebianco en la evolucin organizativa de los partidos se manifiestan tendencias prcticamente constantes al pasar de un momento inicial en el cual prevalecen ciertas exigencias a otro sucesivo en el que prevalecen exigencias distintas. La transicin del primer momento a otro se produce a travs del PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIN de la organizacin. INSTITUCIONALIZACIN: consolidacin de la organizacin, el pase de una fase de fluidez estructural inicial, cuando la neonata organizacin se halla aun en construccin, a una fase en que al estabilizarse desarrolla intereses estables en la propia supervivencia y lealtades organizativas igualmente estables. Con la institucionalizacin asistimos al paso de una fase en la que el partido, en cuanto sistema de solidaridad orientado a la realizacin de sus fines oficiales, se corresponde con el modelo racional, a otra sucesiva en la que, se transforma en un sistema de intereses, desarrolla tendencias oligrquicas y se desplaza en la direccin del modelo del sistema natural. De una fase en la que prevalecen los incentivos colectivos relacionados con la formacin de la identidad organizativa (participacin de tipo movimiento social) a otra en la que predominan los incentivos selectivos relacionados con el desarrollo de una burocracia (participacin profesional). De una fase en la que la ideologa es manifiesta a otra en la es latente. De una fase en la que la libertad de eleccin de los lderes es muy amplia porque les corresponde definir las metas ideolgicas del partido, a otra en la libertad se les reduce a causa de las exigencias organizativas propias de un partido ya consolidado. Y de una fase en la que prevalece una estrategia agresiva orientada a dominar/transformar el medio, caracterstica de una organizacin en formacin que debe abrirse camino en medio de otras organizaciones a otra en la que predomina una estrategia de adaptacin propia de una organizacin, que ya consolidada como sistema de intereses tiene mucho que perder con una poltica agresiva.

Es un modelo de 3 FASES: (1) gnesis, (2) institucionalizacin y (3) madurez. Panebianco establece una tendencia con respecto a la forma en que cada partido responde ante cada uno de los 4 dilemas organizativos segn la fase en la que se encuentre su organizacin partidaria. MODELO DE EVOLUCIN ORGANIZATIVAFASE 1GNESISFASE 2 INSTITUCIONALIZACINFASE 3MADUREZ

Sistema de solidaridadProceso de institucionalizacinSistema de intereses

Modelo racional: el objetivo es la realizacin de la causa comn. Ideologa manifiesta. Modelo del sistema natural: el objetivo es la supervivencia y el equilibrio de los intereses particulares. Ideologa latente.

Predominio de los incentivos colectivos (participacin tipo movimiento social)Predominio de los intereses selectivos (participacin profesional)

Amplia libertad de maniobra de los lderesLibertad de maniobra restringida

Estrategia de dominio sobre ambienteEstrategia de adaptacin al ambiente

El MEO no pretende ilustrar la evolucin efectiva de los partidos, ya que sta puede separarse del tipo ideal a causa de la intervencin de una serie de factores: (1) Articulacin de los fines(2) Las modalidades de la institucionalizacin varan segn la forma organizativa originaria(3) Relaciones que el partido establece en la fase 1 con otras organizaciones e instituciones sociales(4) Condicionado por los continuos cambios ambientales que alteran la relacin entre los distintos dilemas El disponer de un tipo ideal permite disponer una primera piedra de toque aproximativa con la que confrontar la evolucin organizativa de cada partido en concreto. Captulo 2: El poder. Los incentivos. La participacinPara analizar la organizacin de un partido, hay que conocer su estructura de poder (cmo se halla distribuido el poder en la organizacin, cmo se reproduce y cmo y con qu consecuencias se modifican las relaciones de poder). Segn Panebianco, falta en la literatura sobre partidos una slida definicin del poder organizativo. Panebianco propone una concepcin diferente de las definiciones de poder existentes:(a) El poder es una relacin unidireccional del tipo dominantes-dominados. Es una propiedad que se posee y se ejerce sobre los dems (Michels)(b) El poder es una relacin de influencia caracterizada por la reciprocidad por muy diluida y parcial que sea sta.

Para Panebianco se necesita una definicin alternativa de poder desde la Teora de la Organizacin capaz de incluir y explicar fenmenos aparentemente contradictorios. En las organizaciones complejas, el juego de poder es sutil, huidizo y ambiguo. Se necesita una definicin capaz de explicar tanto la capacidad de manipulacin de los lderes (el poder que ejercen sobre sus seguidores) como la capacidad de los seguidores de ejercer a su vez presiones eficaces sobre los lderes. TEORA DEL PODER COMO RELACIN DE INTERCAMBIO = el poder puede ser definido como una relacin de intercambio, recproca, por tanto, pero en la que los trminos de intercambio favorecen a una de las partes en presencia. Es una relacin de fuerza en la que una de las partes puede recabar ms de la otra, pero en la que, a la vez, ninguna parte se halla totalmente desarmada frente a la otra. Panebianco plantea que el poder es una relacin asimtrica pero recproca que se manifiesta en una negociacin desequilibrada, en un intercambio desigual, en el que un actor gana ms que el otro. El poder nunca es absoluto, sino que slo puede ejercerse satisfaciendo al menos en parte las exigencias y expectativas de los otros y, paradjicamente, aceptando sufrir su poder. La relacin entre un lder y sus seguidores debe concebirse como una relacin de intercambio desigual en la que aqul gana ms que stos, a pesar de lo cual se ve obligado a dar algo a cambio. El xito de las negociaciones depende del grado de control que los actores tengan sobre las zonas de incertidumbre organizativa (recursos del poder que, de no ser controlados, amenazan la supervivencia de la organizacin y/o la estabilidad de su orden interno). El problema consiste en identificar el contenido del intercambio en que se concreta el poder organizativo. Distingue las negociaciones entre lderes (juegos de poder horizontales) de las negociaciones lderes- seguidores (juegos de poder verticales): el objeto del intercambio es distinto.

JUEGOS DE PODER HORIZONTALES (negociaciones entre lderes)Los lderes intercambian incentivos por participacin de un tipo particular. stos quieren participacin que sirva para hacer funcionar la organizacin y se exprese en forma de consenso (un mandato en blanco). El aspecto desequilibrado del intercambio desigual radica en que la libertad de accin que los lderes obtienen junto a la participacin de los seguidores es mayor que la que obtienen los seguidores junto con los incentivos. Cuanto ms amplia sea la libertad de maniobra que los lderes logren arrancar de los juegos de poder verticales, tanto ms fuertes sern los recursos de los lderes en los juegos de poder horizontales. Cuanto mayor sea la libertad de accin de los lderes, stos se hallarn en mejores condiciones para resistir el asalto de los adversarios internos. Carcter circular y autoinducido de las relaciones de poder = los lderes entran con recursos superiores a los de los seguidores y salen aun ms fuertes que antes, habiendo obtenido la participacin que es necesaria para hacer funcionar la participacin (y permitir la reproduccin del liderazgo) o un consenso acrecentado que le permite ms ductilidad para guiar el partido y por ende en una mejor condicin que a los adversarios.

Los juegos de poder verticales son la precondicin de los juegos de poder horizontales y los resultados de las negociaciones entre lderes dependen de los resultados de las negociaciones entre lderes y seguidores. INCENTIVOS ORGANIZATIVOS selectivos (materiales y de status) y colectivos (de identidad) Todo partido debe distribuir, para asegurarse la participacin, incentivos de los tres tipos El sistema de incentivos (particular combinacin entre los diversos tipos) vara de unos partidos a otros e incluso en un mismo partido con el transcurso del tiempo Todos los actores tienden a disfrutar ms que de un tipo de incentivo, de una combinacin de incentivos y solo analticamente se puede distinguir entre los participantes que lo hacen predominantemente por uno u otro tipo. DOBLE FUNCIN INTERNA DE LA IDEOLOGA:(a) Ocultar los incentivos selectivos, cuya excesiva visibilidad compromete la imagen del partido como organizacin dedicada a la lucha por la causa(b) Racionalizar y ennoblecer las aspiraciones al xito individual. Los asensos en el propio status podran vincularse a las superiores exigencias de la causa y del partido.

CREYENTES Y ARRIBISTAS: Panebianco toma la imagen de los crculos concntricos de Duverger (electores, afiliados, militantes). El circulo ms alejado del centro est compuesto por los ELECTORES y para obtener su voto los lderes del partido deben distribuir incentivos colectivos de identidad, aunque ellos estn fuera de la organizacin. El sector ms importante es el electorado fiel, que participa establemente de la subcultura del partido y est envuelto en una red de vnculos asociativos que tienen como norte al partido. Adems de los ICdeId, recibe tambin servicios asistenciales, patronazgo, etc. En una zona ms prxima al centro estn los AFILIADOS, los inscriptos en el partido que se limitan a pagar la cuota y participar espordicamente. La selectividad en la afiliacin es, en s misma, un incentivo para la militancia, aunque mayoritariamente no es un miembro activo de la organizacin. Disfruta de incentivos colectivos de identidad y selectivos de status o servicios colaterales (de asistencia, organizacin de tiempo libre, recreo) que refuerzan la identidad. El ncleo duro de los MILITANTES, una minora que participa real y continuadamente en todo partido. Con su actividad hace funcionar la organizacin, por lo que constituye el grupo ms importante. La militancia se ve recompensada por una mezcla de incentivos de identidad, materiales y de status. Solo confines analticos distingue, dentro de este grupo, entre dos tipos de militante: creyentes y arribistas.(a) CREYENTES: su participacin depende predominantemente de incentivos colectivos de identidad. Su participacin se halla ligada a la lucha por la consecucin de los fines oficiales. La presencia de los creyentes es lo que explica por qu los fines oficiales pesan sobre la vida de la organizacin y por qu lo que se da es una articulacin y no una sustitucin de fines. Es su presencia tambin lo que impide que los partidos hagan cualquier tipo de alianzas por un puado de votos. El hecho de que en muchos casos la mayora de los militantes sea creyente explica por qu existe una mayora natural a favor de los lderes que ocupan ese papel en cada momento (culto a la personalidad del jefe por ser los detentadores del poder legtimo en el partido y representar el signo visible y tangible de la identidad organizativa).(b) ARRIBISTAS: su participacin depende de incentivos selectivos materiales y/o de status. Los arribistas suministran la principal masa de maniobra en los juegos entre las facciones, constituyen a menudo la base humana de las escisiones y representan una amenaza al orden organizativo que los lderes deben esforzarse por neutralizar. Los incentivos selectivos que disfrutan estn vinculados al sistema de desigualdades internas, que dependen de la jerarqua del partido y el sistema de status desigual.La minora de tipo arribista representa el rea potencial de riesgo para los lderes del partido porque de ellos surgirn los futuros lderes del partido. Los lderes tienen dos opciones, cooptarles dentro de la escala jerrquica del partido, o estimular su salida del partido. El carcter endmico de los conflictos intrapartidarios se explica porque solo una parte de los arribistas puede ser coptado porque los recursos son escasos. (c) INTELECTUALES: militantes en niveles ms cercanos al centro. Profesionales part time de la poltica que se ven recompensados con puestos externos respecto a la jerarqua del partido.

SISTEMA JERRQUICO INTERNO responde a dos exigencias: 1) Carcter tcnico organizativo = Impuesta por la divisin del trabajo2) Carcter poltico = las necesidades de control imponen la formacin de un sistema diferenciado de status que funcione como un distribuidor autnomo de retribuciones para los miembros activos de la organizacin y en particular para los militantes arribistas.

3 consecuencias de los incentivos selectivos diferenciados (a mayor jerarqua, mayor remuneracin)1) Presin a aumentar las diferenciaciones internas porque cuanto ms compleja y diferenciada es la jerarqua, ms numerosas son las remuneraciones para gratificar al mayor nmero de militantes (tenencia a la hiperburocratizacin para incrementar la participacin).2) El aumento de los puestos de responsabilidad desigualmente distribuidos desde el punto simblico condice a la devaluacin de la retribucin, que disminuye el atractivo de los cargos.3) Los puestos superiores son mejor recompensados simblicamente que los inferiores. El compromiso y el activismo tienden a ser ms intensos y constantes cuanto ms se sube a lo largo de la escala jerrquica.

PARTIDO DE INTEGRACIN SOCIAL: tipo de partido en el que los vnculos organizativos verticales responden a la funcin fundamental de distribuir retribuciones adicionales o compensatorios a aquellos militantes para los que el acceso a cargos polticos ms altos est bloqueado. Para saldar el dilema entre la necesaria diferenciacin jerrquica de status y la devaluacin simblica de los niveles inferiores, los partidos prestan constante atencin a la identidad colectiva, al desarrollo de actividades de patronazgo y una red de lazo extrapolticos que permitan distribuir incentivos selectivos adicionales. Las ventajas sociolgicas y sociales de estar integrados a una macro sociedad es el principal beneficio de pertenecer a una organizacin.

El carcter mixto de los incentivos de que depende la participacin de cada actor organizativo se manifiesta adecuadamente en el hecho de que, superado un cierto umbral de la jerarqua, la militancia deja de ser recompensada solo en trminos materiales, al convertirse en una actividad de tiempo completo, profesional. Dentro del partido actan sistemas de jerarquas que funcionan como fuentes de retribuciones de militancia. De todo ello se deriva un sistema complejo que convierte a la mayora de los casos a las jerarquas de los partidos en algo inestable.INCENTIVOS E INTERCAMBIO DESIGUALLa distribucin de incentivos forma y alimenta lealtades organizativas (del electorado fiel, los afiliados y los militantes creyentes) y los intereses organizativos (militantes arribistas). La existencia de las lealtades explica el proceso de articulacin de los fines, mientras que los intereses explican que un partido sea un sistema natural dominado por los imperativos de la supervivencia organizativa y de la medicin de demandas particulares heterogneas. La combinacin de ambos tipos de incentivos se debe a que los lderes les interesa no solo la participacin sino tambin en consenso para tener el margen de maniobra ms amplio posible.

JUEGOS DE PODER VERTICALES (intercambio desigual entre lderes y seguidores)Para que se den los JDV es necesario que los incentivos organizativos sean difcilmente sustituibles, es decir, cuanto menores sean las posibilidades que los seguidores tienen de obtener beneficios similares tanto ms desequilibrado resultaran los juegos de poder verticales a favor de los lderes (porque de esta manera los militantes se encuentran en una situacin de dependencia respecto a la organizacin). Cuanto ms dependan de la incertidumbre, tanto menor ser su control sobre las zonas de incertidumbre y tanto mayor, pro consiguiente, la independencia de los lderes. El tipo de intercambio entre lderes y seguidores es una funcin de las posibilidades de sustitucin de los incentivos organizativos. Los incentivos colectivos no son sustituibles porque dependen de la ideologa, por lo que todo partido o movimiento que monopoliza una determinada identidad colectiva coloca a sus lderes en una situacin ventajosa en los juegos de poder verticales. Cuanto ms se configure el partido como una community of fate, tanto ms fuerte resultar la posicin de los lderes en los juegos de poder verticales. Una organizacin voluntaria que monopoliza la identidad colectiva puede ser fuertemente coercitiva porque, como fuera del partido no hay salvacin, el militante no tiene alternativas a una participacin diferente, por lo que su participacin es un cheque en blanco a los lderes. El incentivo colectivo otorga mayor autonoma a los lderes. Los incentivos selectivos son sustituibles porque se puede hacer carrera en otro partido. Cuanto ms sustituibles sean los incentivos, cuanto ms fcil sea encontrar en el mercado remuneraciones alternativas, tanto mayor llegar a ser el control que se ejerce sobre las zonas de incertidumbre y tanto menos desequilibrado a favor de los lderes sern los juegos de poder verticales.

Es posible imaginar las negociaciones desequilibradas lderes-seguidores en los partidos ubicadas a lo largo de un continuum: en un polo se tratar de una relacin de intercambio fuertemente desequilibrada en favor de los lderes (PODER-DOMINIO Michels) y en el otro polo habr un tipo de intercambio ms recproco (INFLUENCA RECPROCA). Nunca se encuentran casos puros de uno u otro tipo, sino que los juegos de poder vertical que se produzcan en los partidos se ubicarn en un punto y otro del continuum en funcin de las posibilidades de sustitucin de los incentivos organizativos. Los juegos de poder verticales dan lugar ms fcilmente a la formacin de OLIGARQUAS en los partidos de base popular que en los que organizan las clases burguesas porque, mientras que las CB tienen a su disposicin otros canales para la movilidad social (por lo que tienen escasez de militancia y altibajos en los niveles de participacin), los individuos de las CP no tienen anlogas alternativas por lo que la militancia poltica es el nico camino practicable y querrn permanecer en el partido para hacer carrera.

Captulo 3: Coalicin dominante y estabilidad organizativa

ZONAS DE INCERTIDUMBRE: recursos de poder organizativo. Son los factores cuyo control permite a ciertos actores desequilibrar en su favor los juegos de poder. Determinan mbitos que son imprevisibles para la organizacin. La supervivencia y el funcionamiento de una organizacin dependen de una serie de prestaciones.Las zonas de incertidumbre se sitan en un nmero limitado de actividades vitales para la organizacin. 1) La competencia: es el poder del experto derivado de la experiencia en el manejo de las relaciones poltico- organizativas y del reconocimiento, por parte de otros actores organizativos, de que algunos poseen cualidades idneas para desempear ciertos roles. Controla este factor los poseedores de un saber especializado y, por tal motivo, se vuelve indispensable para la organizacin. 2) Las relaciones con el entorno: este es la principal fuente de incertidumbre y quin controle las relaciones con el exterior dispondr de un recurso utilizable al interior de la organizacin. Quienes se encargan de estipular, redefinir o alimentar alianzas con otras organizaciones o establecer los temas en conflicto se llaman secante marginal. 3) La comunicacin: la capacidad de distribuir, manipular, retrasar o suprimir la informacin dispone de una fundamental rea de incertidumbre4) Las reglas formales: definicin y manipulacin de las reglas organizativas. Establecer las reglas implica elegir el campo de juego, el terreno en el que se desarrollaran los conflictos, las negociaciones o los juegos de poder con otros actores. Las reglas siempre deben ser interpretadas y tambin porque su control implica la posibilidad de tolerar desviaciones. Establecer las reglas, manipular su interpretacin, imponer o no su observancia constituyen zonas de incertidumbre. No pueden ser monopolizadas porque son al mismo tiempo un instrumento de control (en manos de los lderes) y una garanta para los otros actores para defenderse de la discrecionalidad de los lderes. 5) La financiacin: quien controla los canales a travs de los cuales afluya el dinero controla un recurso de poder crucial. Los partidos pueden ser financiados de forma externa (la zona de incertidumbre es controlada por la fuente externa) o, en el segundo caso, por muchos aportes de pequea cuanta (por lo que el control pasa a manos de actores de la propia organizacin). La mayora de los partidos se hallan en una situacin intermedia.6) El reclutamiento: decidir sobre quin puede o no entrar a formar parte de la organizacin en los diferentes niveles de la misma. Control de las fronteras organizativas.

Los recursos de poder son tendencialmente acumulativos porque quien contra una cierta zona de incertidumbre tiene ms posibilidades de adquirir el control de las dems (de ah la tendencia de todos los partidos a la concentracin de los recursos en grupos reducidos). No pueden ser monopolizados por un solo grupo porque si fuese as los juegos de poder no seran intercambios o negociaciones, ya que la parte contraria no tendra recursos que hacer valer en el intercambio. COALICIN DOMINANTELos recursos de poder tienden a concentrarse en manos de grupos reducidos (Michels = oligarqua; Duverger = crculo interno; Ostrogorski = dictadura cesarista-plebicistaria) Para Panebianco es una coalicin dominante porque (a) el lder debe negociar con otros actores, (b) el poder organizativo no est necesariamente concentrado en los cargos internos o parlamentarios del partido y (c) la CD comprende a lderes nacionales y lderes intermedios o locales por lo que permite fotografiar la estructura de poder de los partido.La COALICIN DOMINANTE est formada por aquellos actores, pertenezcan o no formalmente a la organizacin, que controlan las zonas de incertidumbre ms vitales. El control de estos recursos hace de la coalicin dominante el principal centro de distribucin de los incentivos organizativos del partido. La capacidad de distribuir incentivos es una zona de incertidumbre en s misma y es un recurso de poder utilizable en los juegos de poder horizontales. Las negociaciones desequilibradas tambin se dan al interior de la coalicin dominante. Los equilibrios de poder pueden alterarse si un lder consigue un control sobre ciertas zonas de incertidumbre, aumentando su propia capacidad de distribuir incentivos. La coalicin dominante es una construccin precaria. Puede disolverse por un choque con fuerzas externas (elites minoritarias) cuando no puede controlar las ZdeI o a causa de conflictos internos debido a cambios en el centro de la gravedad del poder. La fisonoma de la coalicin dominante es lo que distingue la estructura organizativa de un partido de la de otro. Dicha fisonoma puede ser examinada por el grado de cohesin interno, el grado de estabilidad y el mapa del poder organizativo, definiendo su CONFIGURACIN ( composicin = personas que forman parte de ella).1) El grado de cohesin interno: depende de si el control de las zonas de incertidumbre se halla disperso o concentrado. La distincin principal se establece entre partidos subdivididos en facciones o tendencias.Panebianco destaca que toda coalicin dominante siempre es una alianza entre grupos y lo que varia es el grado de organizacin de esos grupos. El grado de cohesin es el que define si los intercambios verticales estn concentrados en pocas manos o dispersos entre una pluralidad de lderes. FACCIONES: grupos fuertemente organizados que pueden ser (a) facciones nacionales: corte vertical del partido entero del vrtice a la base o (b) subcoalicin: grupos geogrficamente concentrados organizados solo en la periferia del partido. Los recursos se hallan dispersos entre las distintas facciones y la coalicin dominante se hallara poco cohesionada. TENDENCIAS: grupos dbilmente organizados, que son agrupaciones en el vrtice, carentes de bases organizadas, donde el control de las zonas de incertidumbre estar ms concentrado y la coalicin dominante estar ms unida. . 2) El grado de estabilidad: se refiere a los intercambios horizontales (entre lites) y en particular al carcter estable o precario de los compromisos en el vrtice de la organizacin. Una coalicin cohesionada es ms estable, pero no toda coalicin dividida es inestable.3) Mapa del poder organizativo: relaciones entre las distintas reas organizativas del partido y las relaciones entre el partido y otras organizaciones. LA LEGITIMIDADLDER DE UN PARTIDO (Weber, Schumpeter): empresarios que tienen como objetivo la conquista del poder poltico o el mantenimiento o la expansin de las posiciones de poder que ocupan. La legitimidad del liderazgo est en funcin de su capacidad para distribuir incentivos colectivos y selectivos. Si el flujo de beneficios se interrumpe, la organizacin entra automticamente en crisis, estallan revueltas y se pone en duda a los lderes, de forma tal que se resuelve con un cambio de la coalicin dominante para salvar la organizacin. INCENTIVOS SELECTIVOS: en un partido clientelar o con una burocracia fuerte muy ramificada, si se reducen los recursos para los beneficios se producir una crisis de autoridad y se debilitar al partido. INCENTIVOS COLECTIVOS: la legitimidad depende de la especificacin de la lnea poltica (medios) cuya concrecin es indispensable para dar suficiente credibilidad a la causa y para nutrir de ese modo su funcin de centro simblico de identificacin. Si la lnea poltica pierde credibilidad, la identidad del partido se resquebraja.Cuando la legitimidad del liderazgo depende de la distribucin de intereses selectivos, los partidos pueden sobrevivir incluso a cambios frecuentes de lnea poltica (transformismo). Esto es ms probable en los partidos de gobierno, que tienen ms posibilidades de sustituir los recursos simblicos por materiales. Cuando la legitimidad del liderazgo depende de la distribucin de intereses colectivos, las elites son prisioneras de su propia lnea poltica, por lo que sta es un elemento de rigidez en los conflictos internos de los partidos. En estos casos, por lo tanto, la coherencia poltica es mayor. LA ESTABILIDAD ORGANIZATIVATesis bsica = el objetivo fundamental de los lderes es el mantenimiento de la estabilidad organizativa (conservacin de las lneas internas de autoridad en el partido, de la forma en que se halla configurado en un momento dado el poder legtimo dentro del mismo). La EO se halla continuamente amenazada por los desafos que surgen del medio en que se desenvuelve el partido. Afirmar que el objetivo es conservar la EO significa atribuirles a los lderes un objetivo ms amplio que la simple defensa de la supervivencia de la organizacin, que vendra a ser una precondicin de la defensa de la estabilidad del partido. Existen distintas estrategias para lograr la estabilidad organizativa (conservacin del status, defensiva, innovadora o agresiva). La estrategia por la que vayan a optar los lderes del partido depender de las caractersticas de los equilibrios internos de poder (configuracin de la coalicin dominante) y de las relaciones de la organizacin con los diversos ambientes con los que se relacionan. Las estrategias pueden apuntar a la expansin de la organizacin (DOMINIO) o desaconsejarla (ADAPTACIN). Los modos de garantizar la estabilidad organizativa suelen ser objeto de debates y conflictos en el seno de la coalicin dominante.

SISTEMA ORGANIZATIVO: orden negociado que resulta del equilibrio entre presiones y demandas de distinto signo. El objetivo de los lderes la estabilidad organizativa desempea un rol decisivo en la negociacin. Los compromisos internos en los que se manifiesta el SO son siempre compromisos entre las distintas demandas que surgen en la organizacin, por una parte, y la exigencia de estabilidad, por otra. Es de ese compromiso de donde surge la articulacin de los fines y el que Hace inteligibles los comportamientos y actividades de las organizaciones. La permanencia en el tiempo de un SO depende del xito que alcance ese compromiso entre el objetivo de estabilidad y los innumerables objetivos que existen al interior del partido.

Captulo 4: La institucionalizacin Panebianco pasa de un anlisis esttico de los partidos a otro en que analiza la evolucin organizativa de los partidos en contextos ambientales variables (anlisis dinmico de tipo histrico inductivo). Los partidos, como cualquier organizacin, son una estructura en movimiento que evoluciona a lo largo del tiempo y reacciona al cambio de ambientes. Sostiene que los factores que inciden en sobre la estructura organizativa, los que explican su fisonoma y funcionamiento, son su historia organizativa y las relaciones que establece con un entorno sujeto a continuos cambios. Los conceptos centrales de este anlisis son: 1) Modelo originario: los factores que, combinados de distintas maneras, dejan su huella en la organizacin y definen sus caractersticas originarias.2) Institucionalizacin: refiere a la forma en que la organizacin se ha consolidado El autor har el siguiente anlisis: 1) examinar los principales factores que diferencian a los diversos modelos originarios de partido y 2) los que inciden sobre las diferencias observables en el proceso de institucionalizacin. Luego relacionar los dos conceptos tratando de establecer con qu tipo de modelo originario se asocia cada una de las modalidades que puede revestir el proceso de institucionalizacin. MODELO ORIGINARIOLas caractersticas organizativas de cualquier partido dependen de su historia, de cmo la organizacin haya nacido y se haya consolidado. Toda organizacin lleva sobre s la huella de las peculiaridades que se dieron en su formacin y de las decisiones poltico-administrativas ms importantes adoptadas por sus fundadores que modelaron la organizacin. CRTICA A DUVERGER: la distincin entre origen interno y externo de los partidos no puede constituir el eje bsico de la diferenciacin entre los partidos atendiendo a su gnesis porque no da cuenta de las diferencias organizativas entre partidos que tienen un mismo origen. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A DEFINIR EL MODELO ORIGINARIO DE CADA PARTIDO:1) Modo en que se inicia y se desarrolla la construccin de la organizacin. Penetracin territorial: cuando un centro controla, estimula y dirige el desarrollo de la periferia, es decir, la constitucin de las agrupaciones locales e intermedias del partido. Esta modalidad da lugar a un partido que est integrado por una coalicin dominante cohesionada. (Ej: partidos comunistas y conservadores) Difusin territorial: el desarrollo se produce por generacin espontanea; son las lites locales las que constituyen las agrupaciones locales del partido y slo a continuacin estas se integran en una organizacin nacional. Est integrado por una federacin, por lo que la constitucin del liderazgo es ms tormentosa y compleja puesto que existen mltiples lderes locales (da lugar a estructuras descentralizadas y semiautnomas con una coalicin dominante dividida).(Ej: partidos socialistas y confesionales) Modalidades mixtas: el desarrollo inicial es por difusin al construirse autnomamente agrupaciones locales en varias zonas del territorio nacional. Despus, stas se unen en una organizacin nacional y finalmente desarrolla por penetracin las agrupaciones locales donde no se han consolidado(Ej: partidos liberales)La distincin penetracin/ difusin no se corresponde con la de partidos de creacin interna y externa de Duverger; el desarrollo por penetracin o difusin puede caracterizar tanto a uno como a otro tipo de partido. 2) Presencia o ausencia de una institucin externa que patrocine el nacimiento del partido: Partidos de legitimacin externa: Si existe una institucin externa (nacional o internacional), el partido nace y es concebido como el brazo poltico de la misma, por lo que las lealtades que se forman son lealtades indirectas (las lealtades se dirigen hacia la institucin externa antes que al partido, y es la institucin externa la fuente de legitimacin de los lderes). Partidos de legitimacin interna: ante la ausencia de una institucin que patrocine el nacimiento del partido, su fuente de legitimacin es interna (dependen de la capacidad de la distribucin de incentivos por parte de los lderes).

3) Carcter carismtico o no de la formacin del partido: en la fase de gestacin de un partido siempre existen componentes carismticos en la relacin lder-seguidores, pero hay que definir si se trata de si los fines y metas ideolgicas originales son inseparables de la figura del lder del partido o si se trata de un carisma de situacin. Carisma puro: el partido no tiene una existencia autnoma del lder. El partido es la creacin de un lder que aparece como el creador e intrprete indiscutido en un conjunto de smbolos polticos que llegan a ser inseparables de su persona (Ej: nacionalsocialismo, fascismo italiano, partido gaullista) Carisma de situacin: el partido no es la criatura del lder, sino que otros actores pueden reservarse un cierto grado de control sobre las zonas de incertidumbre de la organizacin (nace de una pluralidad de impulsos). Cuando aparece un estado de stress agudo en la sociedad la gente se predispone a percibir como extraordinariamente cualificado y a seguir con lealtad un liderazgo que ofrece una va de salvacin de la situacin de crisis. El lder se convierte para el electorado y los militantes en el intrprete autorizado de la poltica del partido, garantizndole un enorme control sobre la organizacin. (Ej: Churchill, Roosvelt)

En la FASE DE GESTACIN los lderes desempean un papel crucial: elaboran las metas ideolgicas, seleccionan la base social de la organizacin y eligen los valores clave para crear la estructura social que los incorpore. En esta fase, en la que se constituye la identidad colectiva, la organizacin es todava un instrumento para la realizacin de ciertos objetivos (la identidad se define en relacin a las metas ideolgicas y no en relacin a la organizacin misma)INSTITUCIONALIZACININSITUCIONALIZACIN: proceso mediante el cual la organizacin incorpora los valores y fines de los fundamentos del partido. Implica el paso de una organizacin fungible (puro instrumento para la realizacin de ciertos fines) a la institucin. En la institucionalizacin la organizacin pierde el carcter de instrumento valorado slo en funcin de los fines organizativos y adquiere un valor en s misma, los fines se incorporan a la organizacin y se convierten en inseparables e indistinguibles de ella. Lo que es bueno para el partido se convierte en parte del fin mismo y el bien para todos los miembros. Dos procesos simultneos que provocan la institucionalizacin y garantizan su supervivencia:

1) El desarrollo de intereses en el mantenimiento de la organizacin por parte de los dirigentesVinculado a la distribucin de incentivos selectivos a algunos de sus miembros. Comporta el establecimiento de procedimientos para la seleccin y reclutamiento de las elites y los cuadros dirigentes de los distintos niveles, de modo que el partido adquiere cuerpo y vitalidad y da lugar a una organizacin que se autonomiza.

2) El desarrollo y la difusin de las lealtades organizativasVinculado a la distribucin de incentivos colectivos a los miembros de la organizacin (militantes) y a los usuarios externos (electorado fiel). Implica la formacin de una identidad colectiva guiada y plasmada por los fundadores del partido y adquiere el carcter de una community of fate.

Todas las organizaciones no se institucionalizan del mismo modo, con la misma intensidad. El proceso puede desembocar en instituciones fuertes o dbiles. Los partidos se diferencian por el GRADO DE INSTITUCIONALIZACIN alcanzado, el cual a su vez, est en funcin de las modalidades del proceso de formacin del partido y, del tipo de modelo originario. GRADO DE INSTITUCIONALIZACIN ORGANIZATIVA puede ser medido segn dos dimensiones: a) el grado de autonoma respecto del ambiente alcanzado por la organizacinb) el grado de sistematizacin de interdependencia entre las distintas partes de la organizacin.

a) GRADO DE AUTONOMALa dimensin autonoma/dependencia se refiere a la relacin que la organizacin instaura con el ambiente que la rodea. Toda organizacin se halla implicada en relaciones de intercambio con su entorno porque de l obtiene los recursos necesarios para su funcionamiento. Un indicador del grado de autonoma es la mayor o menor determinacin de las fronteras de la organizacin. Existe autonoma cuando la organizacin desarrolla su capacidad para controlar directamente los procesos de intercambio con el ambiente. Los lmites estn bien definidos, por lo que las fronteras son cerradas. Es dependiente cuando los recursos indispensables para su funcionamiento son controlados desde el exterior por otras organizaciones. Los lmites son indeterminados, por lo que las fronteras son abiertas.

Institucionalizacin significa autonomizacin respecto al ambiente y la diferencia entre los partidos es de grado, de ms o de menos (a mayor autonoma, mayor institucionalizacin). Ningn partido se halla totalmente dependiente o autnomo, sino que se dividen entre los que aproximan ms al primer modo o al segundo. CRTICA: Panebianco no define claramente esta dimensin porque no da indicadores para medirla!!

b) GRADO DE SISTEMATIZACIN Refiere a la coherencia estructural interna de la organizacin. Grado de sistematizacin bajo: el sistema organizativo deja amplia autonoma a sus propios subsistemas internos. Significa que las subunidades controlan autnomamente, con independencia del centro de la organizacin, los recursos necesarios para su funcionamiento y sus procesos de intercambio con el ambiente. Grado elevado de sistematizacin: una fuerte interdependencia entre las subunidades garantizada por un control centralizado de los recursos organizativos y de los intercambios con el entorno.

A mayor grado de sistematizacin, mayor concentracin del control sobre las zonas de incertidumbre. A mayor grado de sistematizacin, mayor grado de institucionalizacin. Las dos dimensiones tienden a estar ligadas entre s. A un bajo nivel de sistematizacin le corresponde una dbil autonoma y por ende una institucionalizacin dbil, mientras que a un elevado grado de sistematizacin le corresponde una fuerte autonoma y una institucionalizacin fuerte.Una organizacin con un elevado grado de institucionalizacin posee ms defensas frente a los retos ambientales porque sus instrumentos de control sobre la incertidumbre ambiental se hallan concentrados en el centro y dispersos entre las subunidades. Pero cuando una crisis golpea una parte de la organizacin repercutir sobre todas las dems. Mientras que cuando el nivel de sistematizacin es bajo, la autonoma de las distintas partes de la organizacin permite aislar la crisis ms fcilmente. Por eso, una institucin fuerte puede ser ms frgil que una dbil por su mayor rigidez que limita drsticamente los mrgenes de maniobra de los actores internos.5 INDICADORES DEL GRADO DE INSTITUCIONALIZACIN:1) Grado de desarrollo de la organizacin extra parlamentaria centralUn partido fuertemente institucionalizado est ms burocratizado y centralizado que uno dbilmente institucionalizado. La centralizacin es consecuencia de la burocratizacin y depende del distinto grado de concentracin o dispersin del control sobre las zonas de incertidumbre. 2) Grado de homogeneidadSemejanza entre las subunidades organizativas del mismo nivel jerrquico. Un partido fuertemente institucionalizado tiende a organizar sus agrupaciones locales de la misma forma en todo el territorio nacional. Esto es consecuencia del grado de sistematizacin, de la coherencia estructural. 3) Modalidades de financiacinCuanto mayor es la institucionalizacin, tanto ms probable es que la organizacin disponga de un sistema de ingresos basado en aportaciones que afluyen con regularidad desde una pluralidad de fuentes. La regularidad permite mantener la estructura burocrtica y el nivel de sistematizacin elevado, mientras que la pluralidad de fuentes garantiza autonoma de control externo. 4) Relaciones con las organizaciones cercanas al partidoUn partido fuertemente institucionalizado ejerce un predominio sobre las organizaciones externas al partido. Depende de la estrategia de control que el parto ejerza sobre el ambiente (dominio/adaptacin). Esto se deriva del grado de indeterminacin de las fronteras de la organizacin. Cuanto ms fuerte es la organizacin, ms claras y definidas son sus fronteras, por lo que no hay asociaciones extertas que ejerzan un papel directivo en la organizacin.5) Grado de correspondencia entre las normas establecidas y la constitucin material del partidoMayor grado de correspondencia entre los estatutos y los comportamientos cuanto mayor sea el grado de institucionalizacin de la organizacin. Los actores que ocupan una posicin dominante lo hacen porque controlan departamentos cuya autoridad se haya formalmente reconocida y no de un modo oculto. LA INSTITUCIN FUERTE Y LA INSTITUCIN DBIL: dos tipos idealesINSTITUCIONALIZACIN DBIL: desemboca en una coalicin dominante poco cohesionada (dividida en facciones). Implica una dispersin del control sobre las zonas de incertidumbre y la ausencia de un centro que monopolice la distribucin de incentivos.INSTITUCIONALIZACIN FUERTE: desemboca en una coalicin cohesionada (subdividida en tendencias). Una institucionalizacin elevada implica concentracin del control de las zonas de incertidumbre y de la Implica una fuerte distribucin de incentivos. El grado de institucionalizacin incide sobre el grado de cohesin interno de la coalicin dominante (con excepcin de los partidos carismticos). Hay una relacin inversa entre el grado de institucionalizacin de un partido y el grado de organizacin de los grupos que actan en su interior: cuanto ms institucionalizado se halle el partido, menos organizados sern los grupos internos y ms cohesionada ser la coalicin dominante. En funcin del grado de institucionalizacin vara en cada partido los canales, modos y posibilidades de la competicin poltica interna. (a) MODO DE RECLUTAMIENTO DE LAS ELITES IF = Desarrollo centrpeto existe en el partido un centro fuerte que monopoliza las zonas de incertidumbre y la distribucin de incentivos. Estructura en embudo en la que la escala requiere una convergencia vertical hacia el centro, es decir, gozar del favor de la reducida elite dirigente. ID = Desarrollo centrfugo el vrtice est constituido por muchos grupos que controlan recursos de poder, de modo que las zonas de incertidumbre estn dispersas. Para ascender ser preciso caracterizarse polticamente como parte de una faccin contra todas las dems.

(b) ESTRUCTURA DE LAS OPORTUNIDADES IF = sistema de desigualdades autnomo e independiente del sistema de desigualdades sociales. Los criterios para definir las desigualdades internas son endgenos (peculiares de la organizacin). La participacin en su seno es de tipo profesional (carrera). Existe una integracin vertical de las elites. Tiene una subcultura del partido ms desarrollada. ID = sistema de desigualdades dependiente del sistema de desigualdades sociales. Los criterios para definir las desigualdades internas son exgenos (impuestos desde el exterior). La participacin en su seno es del tipo civil (discontinuidad). Existe una integracin horizontal de las elites y una relacin de clientela con los electores. Mayor nivel de corrupcin. No desarrolla una fuerte subcultura porque se adapta a su base social.

El modo en que se produjo la institucionalizacin de la organizacin contina pesando durante decenios sobre la vida interna de los partidos, condicionando las modalidades de la competicin interna e influyendo en sus comportamientos en la escena poltica. MODELO ORIGINARIO E INSTITUCIONALIZACIN: una tipologaAnlisis sobre cmo, dado un cierto modelo originario, ste influye sobre el grado de institucionalizacinRelacin entre desarrollo organizativo por penetracin o difusin y grado de institucionalizacin: a) El desarrollo por penetracin tiende a producir una institucionalizacin fuerte dado que existe una lite cohesionada que promueve un desarrollo fuerte de la naciente organizacin. b) El desarrollo por difusin tiende a producir una institucin dbil dado que existen numerosas lites que controlan recursos organizativos y la organizacin tiene que desarrollarse por federaciones

Relacin entre el tipo de legitimacin y el grado de institucionalizacin:Segn el tipo de legitimacin, interna, externa nacional, o externa extranacional, se darn distintos niveles de institucionalizacin: Interna, fuerte // Externa nacional, dbil // Externa extranacional, muy fuerte con elevada autonoma respecto a la sociedad nacional y un elevadsimo grado de cohesin estructural interna. TIPOLOGA DE LOS PARTIDOS SEGN EL GRADO DE INSTITUCIONALIZACIN 1) Partidos comunistas fuente de legitimacin externa e institucionalizacin fuerte. Coalicin dominante cohesionada. Predominio de la penetracin territorial. 2) Partidos laboristas / confesionales fuente de legitimacin externa e institucionalizacin dbil. Desarrollo por difusin territorial, unido a la presencia de una organizacin patrocinadora externa que impide la formacin de fuertes lealtades organizativas. Coalicin heterognea y dividida. 3) Partidos conservadores (de creacin interna) fuente de legitimacin interna e institucionalizacin fuerte. Desarrollo por penetracin territorial a partir de un centro cohesionado. Elite parlamentaria agrupada detrs de un lder de gran prestigio. 4) Partidos nacidos de la federacin de grupos existentes (de creacin externa) fuente de legitimacin interna e institucionalizacin dbil. Desarrollo por difusin o a parir de la federacin de dos o ms organizaciones preexistentes. Coalicin dbilmente cohesionada, conformada por distintos grupos con poder de veto.5) Partidos carismticos - En los partidos carismticos hay una ausencia de institucionalizacin con una fortsima centralizacin de la autoridad. La centralizacin est desligada del desarrollo burocrtico ya que el carisma va asociado a fuertes resistencias a la institucionalizacin.

La presencia de CARISMA PURO desva los resultados del anlisis: a) puede ir asociado tanto al desarrollo por penetracin como por difusin. En general un partido carismtico nace a partir de la federacin de una pluralidad de grupos locales surgidos espontneamente. b) La presencia del carisma es incompatible con la presencia simultnea de una organizacin patrocinadora. Slo tolera carisma de situacin. c) El resultado anormal que produce el carisma puro es que genera una coalicin dominante unidad a pesar de la ausencia de un proceso de institucionalizacin organizativa. El carisma rompe el vnculo de la hiptesis que indica que a mayor grado de institucionalizacin le corresponde una coalicin dominante ms cohesionada. Es cohesionada porque solo acceden al crculo interno aquellos que gozan de la confianza del lder. d) Reclutamiento centrpeto de las elites en el marco de una organizacin fuertemente centralizada. e) La institucionalizacin es un proceso excepcional (o no se institucionaliza o, cuando lo hace, mantiene una fuerte centralizacin en la autoridad del lder por lo que tendr una institucin fuerte)

TIPOLOGA DE LA FORMACIN DE LAS ORGANIZACIONES PARTIDARIAS

MODELO ORIGINARIOINSTITUCIONALIZACIN

1) Difusin territorialDbil

Penetracin territorialFuerte

2) Legitimacin internaFuerte

Legitimacin externa nacionalDbil

Legitimacin externa internacionalFuerte

3) CarismaInexistente / Fuerte

La tipologa de la formacin de los partidos debe ser sometida a control emprico, a un control histrico comparado mediante el contraste con las informaciones disponibles sobre el nacimiento y las modalidades de formacin de un cierto nmero de los partidos concretos. La tipologa descuenta con la clusula en igualdad de condiciones el papel de los factores ambientales, pero cuando es puesta a prueba sta deja de funcionar porque las condiciones ambientales en las que cada partido se desarrolla influyen en su evolucin histrica.

19