palnificación anual 7°

7
COLEGIO MAURICE AND NATALY SCHOOL UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA CUADRO SINÓPTICO DE PLANIFICACIÓN SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación NIVEL. 7° Básico. 1ER. SEMESTRE: UNIDAD DE APRENDIZAJE (SEMANAS/HORAS) RED DE CONTENIDOS (CONTENIDOS-SUBCONTENIDOS) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Letras del terror Género Narrativo o Autor o Narrador o Contextos narrativos Artículo informativo o Elementos y estructura o análisis exposición oral Sujeto y predicado RGA 1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. 2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. 3. Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea Pertinente 12. Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente: 13. Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) 16. Aplicar los conceptos de oración, sujeto y

description

contenidos y objetivos de aprendizaje

Transcript of palnificación anual 7°

COLEGIO CHRISTIAN GARDEN SCHOOL

COLEGIO MAURICE AND NATALY SCHOOL

UNIDAD TCNICA PEDAGGICA

CUADRO SINPTICO DE PLANIFICACIN

SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin NIVEL. 7 Bsico.1ER. SEMESTRE:

UNIDAD DE APRENDIZAJE

(SEMANAS/HORAS)RED DE CONTENIDOS

(CONTENIDOS-SUBCONTENIDOS)OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:

Letras del terror

Gnero Narrativo Autor

Narrador

Contextos narrativos

Artculo informativo

Elementos y estructura

anlisis

exposicin oral Sujeto y predicado

RGA

1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propsitos.

2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias

culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

3. Analizar las narraciones ledas para enriquecer su comprensin, considerando, cuando sea Pertinente12. Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos gneros (por ejemplo, cuentos, crnicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente:

13. Escribir, con el propsito de explicar un tema, textos de diversos gneros (por ejemplo, artculos, informes, reportajes, etc.)

16. Aplicar los conceptos de oracin, sujeto y predicado con el fin de revisar y mejorar sus textos.

19. Escribir correctamente para facilitar la comprensin al lector.

22. Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situacin, para comunicar temas de su inters.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Ser antes que tener

Gnero lrico Construcciones poticas

Estructuras

Temple de nimo

Actitudes

Motivo lrico

Objeto lrico

Infografa y reportaje

Modos verbales

Uso de coma y punto y coma

4. Analizar los poemas ledos para enriquecer su comprensin, considerando, cuando sea pertinente:

cmo el lenguaje potico que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de nimo y crea imgenes

el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema

el efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta

elementos en comn con otros textos ledos en el ao

5. Leer y comprender romances y obras de la poesa popular, considerando sus caractersticas y el contexto en el que se enmarcan.9. Analizar y evaluar textos de los medios de comunicacin, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales.

12. Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos gneros (por ejemplo, cuentos, crnicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente:

el tema

el gnero

el destinatario

13. Escribir, con el propsito de explicar un tema, textos de diversos gneros (por ejemplo, artculos, informes, reportajes, etc.)

23. Usar conscientemente los elementos que influyen y configuran los textos orales

18. Utilizar adecuadamente, al narrar, los tiempos verbales del indicativo, manteniendo una adecuada secuencia de tiempos verbales.

19. Escribir correctamente para facilitar la comprensin al lector:

usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3:

De teln y pantalla grande Gnero dramtico Estructura interna y externa

Virtualidad teatral

Gneros del cine

Homfonos y homgrafos

El sustantivo

Uso de H

Medios masivos de comunicacin

La entrevista1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propsitos.

2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada

uno.

7. Formular una interpretacin de los textos literarios.9. Analizar y evaluar textos de los medios de comunicacin, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales.

13. Escribir, con el propsito de explicar un tema, textos de diversos gneros (por ejemplo, artculos, informes, reportajes, etc.)

15. Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en funcin del contexto, el destinatario y el propsito:

17. Usar en sus textos recursos de correferencia lxica19. Escribir correctamente para facilitar la comprensin al lector:

- usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos.

2DO. SEMESTRE:

UNIDAD DE APRENDIZAJE

(SEMANAS/HORAS)RED DE CONTENIDOS

(CONTENIDOS-SUBCONTENIDOS)OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4:

Un mundo de normas Gnero narrativo

Tipos de mundo

Subgneros

Personajes

Ambientes

Textos argumentativos

Afiche

Crtica

El debate

Adjetivos

Uso guion, raya y parntesis2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

3. Analizar las narraciones ledas para enriquecer su comprensin, considerando, cuando sea pertinente.

8. Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa como columnas de opinin, cartas y Discursos.

14. Escribir, con el propsito de persuadir, textos breves de diversos gneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, crticas literarias, etc.)

17. Usar en sus textos recursos de correferencia lxica

19. Escribir correctamente para facilitar la comprensin al lector:

- usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5:Yo hablo del mundo

Gnero lrico

Construcciones poticas

Estructuras Poesa popular

Poesa culta Columna de opinin

Carta al director Adverbio Uso de coma

4. Analizar los poemas ledos para enriquecer su comprensin, considerando, cuando sea pertinente:

cmo el lenguaje potico que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de nimo y crea imgenes

el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema

5. Leer y comprender romances y obras de la poesa popular, considerando sus caractersticas y el contexto en el que se enmarcan.

9. Analizar y evaluar textos de los medios de comunicacin, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales.

12. Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos gneros (por ejemplo, cuentos, crnicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente:

el tema

el gnero

el destinatario

13. Escribir, con el propsito de explicar un tema, textos de diversos gneros (por ejemplo, artculos, informes, reportajes, etc.)

23. Usar conscientemente los elementos que influyen y configuran los textos orales

19. Escribir correctamente para facilitar la comprensin al lector:

usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos

UNIDAD DE APRENDIZAJE 6:

Amores y escenarios Gnero dramtico

Estructura interna

Accin dramtica

Crtica de espectculos

Ficha tcnica

Gneros periodsticos

Verbos irregulares

Acento diacrtico

Monoslabos1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propsitos.

2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

7. Formular una interpretacin de los textos literarios.

9. Analizar y evaluar textos de los medios de comunicacin, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales.

13. Escribir, con el propsito de explicar un tema, textos de diversos gneros (por ejemplo, artculos, informes, reportajes, etc.)

15. Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en funcin del contexto, el destinatario y el propsito:

17. Usar en sus textos recursos de correferencia lxica

19. Escribir correctamente para facilitar la comprensin al lector:

18. Utilizar adecuadamente, al narrar, los tiempos verbales del indicativo, manteniendo una adecuada secuencia de tiempos verbales.