Palma Africana

36
PALMA AFRICANA 1. HISTORIA La palma africana o palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos que crece en tierras por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Su origen se ubica en el golfo de Guinea en el África occidental. Su introducción a América tropical se atribuye a los colonizadores y comerciantes portugueses, que en el siglo XVII la trajeron usándola para alimentar a sus esclavos en Brasil. En 1948 se introducen en México las primeras plantaciones de palma africana por pequeños productores en la zona Costa de Chiapas. Pero no es sino hasta 1982 que se establecen en forma las primeras 287 hectáreas con semillas originarias de Costa Rica, Costa de Marfil e Indonesia. Al iniciar la década de los 90’s se alcanzaron las 2, 800 hectáreas. En 1996, el gobierno mexicano diseñó el programa de plantaciones para la región Sur y Sureste del país en los estados de Chiapas y Campeche, y después en Tabasco y Veracruz, logrando plantarse un total de 36, 874 hectáreas. Actualmente existen nueve plantas extractoras de aceite de palma en cuatro estados, seis de las cuales están ubicadas en Chiapas, que es el principal estado productor de palma africana en México, seguido de Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. 1 2. PANORAMA MUNDIAL El cultivo de la palma africana se ha extendido a nivel mundial, porque para aquellos gobiernos de países endeudados representa la posibilidad de introducción de divisas provenientes de la exportación de la palma; es una inversión rentable para el sector empresarial internacional (las empresas que dominan el mercado mundial de palma africana son: Unilever, Procter & Gamble, Kenkel, Cognis y Cargill), por la mano de obra barata, por la compra y/o renta barata de la tierra, por la falta de un 1 HISTORIA DE LA PALMA; [en línea]; <http://purapalma.com/index.php?view=article&catid=40:datos- generales&id=42:historia&format=pdf >; [Consulta; 6 de abril de 2012]

Transcript of Palma Africana

Page 1: Palma Africana

PALMA AFRICANA

1. HISTORIA

La palma africana o palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos que crece en tierras por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Su origen se ubica en el golfo de Guinea en el África occidental.

Su introducción a América tropical se atribuye a los colonizadores y comerciantes portugueses, que en el siglo XVII la trajeron usándola para alimentar a sus esclavos en Brasil.

En 1948 se introducen en México las primeras plantaciones de palma africana por pequeños productores en la zona Costa de Chiapas. Pero no es sino hasta 1982 que se establecen en forma las primeras 287 hectáreas con semillas originarias de Costa Rica, Costa de Marfil e Indonesia. Al iniciar la década de los 90’s se alcanzaron las 2, 800 hectáreas.

En 1996, el gobierno mexicano diseñó el programa de plantaciones para la región Sur y Sureste del país en los estados de Chiapas y Campeche, y después en Tabasco y Veracruz, logrando plantarse un total de 36, 874 hectáreas.

Actualmente existen nueve plantas extractoras de aceite de palma en cuatro estados, seis de las cuales están ubicadas en Chiapas, que es el principal estado productor de palma africana en México, seguido de Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.1

2. PANORAMA MUNDIAL

El cultivo de la palma africana se ha extendido a nivel mundial, porque para aquellos gobiernos de países endeudados representa la posibilidad de introducción de divisas provenientes de la exportación de la palma; es una inversión rentable para el sector empresarial internacional (las empresas que dominan el mercado mundial de palma africana son: Unilever, Procter & Gamble, Kenkel, Cognis y Cargill), por la mano de obra barata, por la compra y/o renta barata de la tierra, por la falta de un control ambiental efectivo, por las grandes posibilidades de apoyo financiero de las multilaterales, por el corto tiempo que media entre la siembra, el crecimiento y la cosecha, y por el amplio mercado cada vez más en expansión a nivel mundial.2

A continuación se muestra el cuadro en donde se observa la oferta y el consumo mundial de Aceite de palma en el periodo 2000 a 2004 de los principales países participantes en el mercado.

1 HISTORIA DE LA PALMA; [en línea]; <http://purapalma.com/index.php?view=article&catid=40:datos-generales&id=42:historia&format=pdf>; [Consulta; 6 de abril de 2012]

2 Estudio de viabilidad plantaciones de palma africana en la región de la selva

Page 2: Palma Africana

Oferta y consumo mundial de aceite de palma

Fuente: Estudio de viabilidad plantaciones de palma africana en la región de la selva

En este apartado se presentan cifras acerca del comportamiento de la oferta, la demanda, la producción, el consumo, el comercio exterior y los precios del APC y de algunas de sus fracciones.

Las expectativas del comportamiento de la demanda de aceites vegetales para el periodo 2000-2020 a nivel mundial, indican que ésta crecerá a una tasa de 5% anual. En este escenario es muy importante considerar el uso que se dará a los aceites vegetales en el mundo, ya sea consumo humano, biocombustibles ó como materia prima para la industria oleoquímica.

Tabla 3. Demanda de aceites vegetales a nivel mundial según uso. 2000-2020(Millones de toneladas)

Fuente: Fedepalma

Page 3: Palma Africana

La cantidad de aceites vegetales destinados a la alimentación humana a nivel mundial crecerá en 63% en el periodo comprendido entre 2008-2020, pasando de 105,7 a 172,2 millones de toneladas.

Los países que muestran mayores niveles de consumo de aceites vegetales son China, India, Estados Unidos y la Unión Europea, los cuales consumen el 48% de los aceites vegetales que se producen a nivel mundial. Para el periodo 2000-2020, se espera que China e India, incrementen sus niveles de consumo a tasas anuales del 5,9% y del 5,6% respectivamente. Otro país en el cual se espera crecimiento importante del consumo de aceites vegetales es Indonesia con un crecimiento anual del 4,9%Tabla 4. Proyecciones de la demanda de aceites vegetales para consumo humano a nivel mundial (millones de toneladas)

Fuente: Fedepalma

En 2007 los principales consumidores fueron China (5,5 millones ton), Unión Europea (4,5 millones ton), India (3,8 millones ton) y Pakistán (1,7 millones de toneladas). La presencia de Malasia e Indonesia entre el grupo de los grandes consumidores (6,3 millones de toneladas entre los dos), se debe a la estrategia de llevar al mercado productos con mayor valor agregado (oleínas comestibles, oleo químicos, entre otros).3

Exportaciones e importaciones

Los principales países importadores en orden de importancia son: China, India, Pakistán, Malasia, Egipto. Medido como bloque económico, la Unión Europea ocupa el primer lugar. México importa el 1% del total mundial.

Figura 1. Principales países importadores de aceite de palma

3 Federación Nacional De Cultivadores De Palma De Aceite “FEDEPALMA” BOGOTA COLOMBIA

Page 4: Palma Africana

Los principales exportadores de APC en el mundo son Malasia (13,7 millones de toneladas) e Indonesia (12,7 millones de toneladas), países que durante toda esta década han participado con el 89% del total de las ventas de aceite de palma en el mundo. Sin embargo, hay un hecho que llama la atención y es el crecimiento experimentado por las exportaciones de aceite de palma de Indonesia durante el periodo 2001-2007, las cuales mostraron una tasa de crecimiento anual de 16% pasando de 4,9 millones a 12,6 millones en 2007. Ello ha llevado a que en ese periodo Indonesia pasara de exportar el 28% del total del volumen de exportaciones de aceite de palma al 43% y que Malasia bajará su participación del 61% al 47%.En el 2007, el total de producto vendido en el mercado mundial

Figura 2. Participación en el volumen total de las exportaciones de aceite de palma a nivel mundial por país en 2007

Fuente: Fedepalma

Tabla5. Volumen de exportaciones de aceite de palma por país 2001-2007(miles de toneladas)

Fuente: Fedepalma

Page 5: Palma Africana

En 2007, los principales destinos del aceite de palma a nivel mundial fueron la Unión Europea, China e India; los cuales dieron cuenta del 47% del total mundial de las importaciones de aceite de palma, equivalente a 13,8 millones de toneladas. En un segundo plano se encuentran Paquistán, Egipto, Estados Unidos y Japón, que participan con el 11% de la importación de aceite de palma para consumo humano, equivalente a 3,75 millones de toneladas.

Figura 3. Participación en el volumen total de las importaciones de aceite de palmaa nivel mundial en 2007, según país

Fuente: Fedepalma

Se destaca el comportamiento de China, en lo que concierne a demanda de aceite de palma para consumo humano, la cual alcanza niveles del 16% anual, para el periodo 2001 - 2007. De la misma manera, el incremento de las importaciones de los Estados Unidos de aceite de palma, muestran que a partir de 2005, éste se ha constituido en una materia prima importante para la industria. Ello obedece a que muchas empresas se vieron obligadas a reformular sus productos, después de que se determinaran los efectos nocivos sobre la salud humana de hidrogenar aceites, como el de soya, para obtener consistencias sólidas. Proceso que no es necesario con el aceite de palma.

Tabla 6. Volumen de importaciones de aceite de palma por país 2001-2007(miles de toneladas)

Fuente: Fedepalma

Producción.

El volumen de producción de aceites vegetales a nivel mundial en la cosecha 2007/2008 alcanzó 114,1 millones de toneladas El aceite de palma fue el que más se

Page 6: Palma Africana

produjo a nivel mundial, seguido por el aceite soya. Sin embargo, debe aclararse que el aceite de soya es un subproducto de la obtención de la torta de soya. En orden de importancia, les siguen el aceite de colza, el aceite de girasol, el aceite de palmiste y el aceite de coco.

Figura 4. Participación de los aceites vegetales en el volumen total de laproducción mundial en 2007/2008

Fuente: Fedepalma

Las cifras de producción del periodo comprendido entre la cosecha 2000/2001 y la de 2007/2008 muestran que la dinámica de los aceites de palma y de palmiste es mayor que la de los demás aceites vegetales. En efecto, las cifras que arrojan dichas tendencias indican que, mientras la producción de los aceites provenientes de la palma (palma y palmiste) ha crecido a tasas del 7%, la tasa de crecimiento del aceite de soya es del orden del 5%. Estas mayores tasas de crecimiento permitieron al aceite de palma alcanzar el primer lugar en producción mundial de aceites vegetales, superando al aceite de soya desde 20054

Tabla 7. Producción de aceites vegetales(millones de toneladas)

Fuente: Fedepalma

En 2008, la participación de Indonesia en el total de la producción mundial fue de 45%, mientras que Malasia se ubicó en el segundo lugar con el 43%. A pesar de que los demás países productores ocuparon lugares secundarios, Colombia es el principal productor de APC del continente americano

Figura 5. Participación en la producción mundial de APC para 2008 según país

4 Federación Nacional De Cultivadores De Palma De Aceite “FEDEPALMA” BOGOTA COLOMBIA

Page 7: Palma Africana

Fuente: Fedepalma

Se estima que la producción mundial de aceite de palma se doblará en el año 2020 con respecto a la del 2008, pasando de 40,6 a 95,9 millones de toneladas. En lo que concierne a las expectativas de producción de aceite de palma por país al año 2020, se tiene que Indonesia seguirá creciendo a una tasa anual del 11%, consolidándose como el país líder en producción. En 2020, plantea el estudio que Indonesia participará con el 59% de la producción, mientras que la de Malasia se reducirá al 31%.

Tabla 8. Producción de aceite de palma 2000-2020 (millones de toneladas)

Fuente: FedepalmaSe destaca que Tailandia y Colombia, experimentarán crecimientos anuales del orden del 8% en la producción de aceite de palma, lo que llevará a que Colombia termine el año 2020 con una producción cercana a los 2,2 millones de toneladas En cuanto al área en producción, ésta se entiende como aquella en la cual las palmas ya han emitido racimos, y sobre ésta se observa que en 2007 Indonesia participó con el 43% (4,5 millones de hectáreas) del total del área mundial de palma en producción, mientras que Malasia tenía el 36% (3,74 millones de hectáreas).5

Figura 6. Participación en el total del área en palma aceitera en producción anivel mundial en 2007

5 Federación Nacional De Cultivadores De Palma De Aceite “FEDEPALMA” BOGOTA COLOMBIA

Page 8: Palma Africana

Fuente: FedepalmaLa tendencia con respecto a crecimiento anual del área en producción, como indicador de la dinámica de los cultivos en cada país para el periodo 2001-2007, muestra que Ecuador crece a tasas del 11%, seguida por Indonesia (10%),Tailandia (9,1%), Colombia (6,5%), Papúa Nueva Guinea (3,9%) y Malasia (3,6%) (Tabla 10). Se destaca el aumento en la producción de Indonesia que lo llevó a ocupar el primer lugar en producción, puesto que históricamente había correspondido a Malasia.

Tabla 9. Área en producción de palma de aceite en el mundo(En miles de hectáreas)

Fuente: Fedepalma

Precios mundiales de aceite de palma.

Con respecto al comportamiento de los precios del APC, en la Figura 6 se muestra la evolución de los mismos durante el periodo 1960-2007, en dólares de 2007. Dado que el APC es un commodity, su precio tiene una tendencia decreciente en el largo plazo y exhibe fuertes fluctuaciones en el corto plazo.6

6 Federación Nacional De Cultivadores De Palma De Aceite “FEDEPALMA” BOGOTA COLOMBIA

Page 9: Palma Africana

Figura 7. Tendencia de largo plazo de los precios reales de una tonelada deaceite.Año base 2007. Periodo 1960 – 2008

Fuente: Fedepalma

La Figura 7, muestra un comparativo del comportamiento de los precios del APC (CIF Rotterdam) y de la oleína de palma (FOB Malasia), para el periodo enero de 2001 a diciembre de 2007. Esta comparación permite avizorar que la diferencia entre ambos precios prácticamente equipara los costos de flete y seguros de Malasia a Rotterdam. Es decir, que la oleína vendida en el mercado mundial en gráneles y habiendo perdido en el proceso de desodorización su cualidad más importante de ser rica en antioxidantes, no aporta valor en el mercado internacional y además, la Figura 7 muestra que se comporta como otro commodity ya que sus precios son volátiles y se mueven en forma similar al aceite crudo.

Se destaca el incremento de 62,6% ocurrido en 2007 y que se sostuvo hasta junio de 2008, en el cual el precio del APC pasó de US$ 520 a US$ 950 por tonelada. Sin embargo, ya para el mes de octubre de 2008, los precios habían vuelto a su senda de largo plazo.

El fenómeno se debió a una caída en los inventarios de APC, ocurrido por el incremento de la demanda de China e India, potenciada en este periodo por un cambio en la política de aranceles de la India, que privilegió la llegada de APC con respecto a la de aceite de soya.

Fiugra8. Evolución de los precios corrientes del APC (CIF Rotterdam) y de la oleínaRBD (FOB Malasia).Enero 2001-Diciembre 2007

Page 10: Palma Africana

Fuente: Fedepalma

Haciendo un esfuerzo de síntesis de los principales rasgos del agronegocio de la palma a nivel mundial, se encuentra que la proyección de incremento en la demanda de aceites vegetales es del 63% para el periodo comprendido entrelos años 2008 – 2020 y que entre éstos, el aceite de palma presenta la mayor dinámica, incluso por encima del de soya. Dicha dinámica se debe, en especial, al mayor consumo de aceites y grasas para la producción de biocombustibles y a la demanda de China e India, países que han incrementado su nivel de ingreso per cápita y por ende su demanda efectiva por grasas vegetales, la cual se dobló en el lapso de los últimos cinco años, aumentando el consumo mundial en más de tres millones de toneladas, lo que se reflejó en la caída de los inventarios mundiales a lo largo del año 2007.

Por el lado de la oferta, se espera que Indonesia se consolide como el primer productor de aceite de palma en el mundo y que Malasia se mantenga en segundo lugar. Ambos países conservarían los niveles de participación en la producción mundial y en las ventas en el mercado exterior.7

Mercado mundial

En términos de oportunidades, se encuentra la mega tendencia mundial de alimentarse con productos saludables. Ello posiciona de manera muy importante a la oleína roja de palma, ya que tiene un balance natural entre ácidos grasos saturados e insaturados y es fuente natural de antioxidantes como carotenos y tocotrienoles. Los carotenos se constituyen en un apoyo fundamental para la lucha contra la deficiencia de vitamina A en el país; mientras que los tocotrienoles han mostrado un efecto reductor del colesterol plasmático, perfilándose como componentes bioactivos de la oleína roja con efectos cardio protectores.

A nivel internacional, el mercado objetivo de la oleína roja corresponde al de los aceites tipo gourmet. Para tener una idea del tamaño de dicho mercado en el mundo, se trabajó con las importaciones mundiales de aceite de oliva, logrando avizorar que el

7 Federación Nacional De Cultivadores De Palma De Aceite “FEDEPALMA” BOGOTA COLOMBIA

Page 11: Palma Africana

tamaño del mercado para aceites tipo gourmet a nivel mundial para 2007 era de 756.000 toneladas y que para el periodo 2002-2007 mostraba una tasa de crecimiento de 9% anual. Debido a la composición y a los usos que se le darían a la oleína roja, es más que justificable pensar que este producto apunta a competir con el aceite de oliva.

Un factor que potencia la demanda de APC a nivel mundial, es la preocupación por la generación de ácidos grasos trans que, según la literatura científica, se asocian con mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer.

Figura9. Importaciones de aceite de oliva a nivel mundial (en toneladas)

Fuente: Fedepalma

3. LA PALMA DE ACEITE COMO ENTE VEGETAL

Botánicamente la palma de aceite se conoce con el nombre de Elaeis guineensis. Nombre dado por Jacquin en 1763, con base en la palabra griega elaoin, que significa aceite y guineensis, hace honor a la región de Guinea de donde se considera originaria.

PALMA AFRICANA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq.)PALMA AMERICANA DE ACEITE (Elaeis oleifera HBK.)

3.1. CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE:• Tiene 16 pares de cromosomas• Es una planta monocotiledónea (Su semilla tiene un solo Cotiledón o almendra)• Pertenece al orden de las Palmales• Pertenece a la familia Palmaceae• Es una planta Monoica (las flores femeninas y masculinas, se producen independientes, en una misma planta)• Es Alogama, pues su polinización es cruzada• Es una planta perenne.

3.2. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PALMARAICES:Por tratarse de una planta monocotiledónea, el sistema radicular se expande a partir de un bulbo que esta ubicado debajo del tallo. Función: Absorción de nutrientes y agua del suelo.

TALLO DE LA PALMA:También llamado estípite, es la estructura que comunica las raíces con el penacho de hojas que lo coronan. Contiene en su interior los haces basculares (Floema y Xilema), por donde circula el agua y los nutrientes. En su parte central alberga el punto de crecimiento o meristemo apical.

Page 12: Palma Africana

Las palmas crecen en promedio de 30 a 60 cm por año. FUNCIÓN del tallo:

Conducción de nutrientes y agua hacia órganos.

HOJAS:En condiciones normales las palmas adultas tienen entre 30 y 49 hojas funcionales. Las hojas funcionales están compuestas de un pecíolo de 1.5m aprox., con espinas laterales, luego esta el Raquis, que soporta los 200 a 300 folíolos insertos en las caras laterales, donde se alternan.

La filotaxia o distribución de las hojas indica que ellas están dispuestas en 8 espirales respecto del eje vertical. Función: fotosíntesis y producción.

INFLORESCENCIAS:Cada hoja que produce la palma trae en su axila una inflorescencia sin sexo definido.Por su condición de Monoica, la palma de aceite produce separadamente flores masculinas y femeninas sobre el mismo árbol.

Las flores masculinas, proveen polen, están compuestas de 100 a 160 espigas, cada una de ellas tiene entre 10 y 20 cm de largo y de 700 a 1200 flores, que en conjunto proveen entre 30 y 60 gramos de polen.

Las flores femeninas, también insertadas en espiguillas y dispuestas en espiral alrededor del raquis o pinzote, pueden estar distribuidas hasta 110 espigas y alcanzar la cantidad de 4000 flores aptas para ser polinizadas.

FRUTOS:Son de forma ovoide, de 3 a 6 cm de largos y cuentan con un peso aprox. de 5 a 12 gramos. Tienen la piel lisa y brillante (Exocarpio), una pulpa o tejido fibroso que contiene las células con aceite (Mesocarpio), una nuez o semilla compuesta por un cuesco lignificado (Endocarpio), y una almendra aceitosa o palmiste (Endospermo).

Los frutos insertados en las espiguillas que rodean el raquis en forma helicoidal, conforman los racimos. (Con peso variable entre 5 a 40 Kg.).8

4. USOS DEL ACEITE DE PALMADe la palma se utilizan los frutos, tanto la pulpa como la almendra. Una vez transformados, los productos de la palma se utilizan en la industria agroalimentaria (más de 50%), la industria química, cosmética, alimentación animal y más recientemente para agrocombustibles.

El aceite de palma rojo, o “aceite de palma” propiamente dicho, se obtiene de la pulpa. Representa entre el 18-26 % del peso fresco de un racimo. Antes de ser refinado o tratado, este aceite está considerado como el alimento natural más rico en vitamina A (cerca de 15 veces más que la zanahoria). Es, por lo tanto, un alimento muy valioso en los casos en que existen carencias en la dieta, particularmente en África. Sin embargo, durante el proceso de refinado pierde características como su valor nutritivo o calidad de sus ácidos grasos.

8 CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE; [en línea]; <http://borrerocesar.wikispaces.com/file/view/PALMA+DE+ACEITE+(RESUMEN).pdf> [Consulta: 5 de abril de 2012]

Page 13: Palma Africana

Después de ser transformado, es un componente esencial de la industria agroalimentaria: se encuentra en aceites de fritura, margarinas, muchos platos precocinados, sopas, patatas fritas, helados, bizcochos, galletas...

El aceite de palmiste se extrae de la almendra de la semilla del fruto de la palma.Representa entre un 3-6 % del peso fresco del racimo. Su composición química es completamente diferente a la del aceite de palma rojo. El aceite de palmiste es semi-sólido a temperatura ambiente. Tras su transformación es más utilizado por la industria cosmética (jabones y cremas), la industria química (barniz, pintura, resina), la fabricación de detergentes y también la industria agroalimentaria.9

5. EL ACEITE DE PALMA EN LA SALUD HUMANA

El aceite de palma contiene una relación 1:1 entre ácidos grasos saturados e insaturados, además es fuente importante de antioxidantes naturales como los tocoferoles, los tocotrienoles, y los carotenos. Se han realizado múltiples estudios sobre los efectos del consumo de aceite de palma en la salud humana, principalmente relacionados con el perfil lipídico, el retinol sérico (vitamina A), la trombosis arterial y el cáncer los cuales indican que:

Tiene una alta concentración de grasa monoinsaturada, en forma de ácido oléico.

Las dietas ricas en ácidos grasos monoinsaturados ayudan a reducir el colesterol sanguíneo, disminuyendo uno de los principales factores de riesgo en enfermedades coronarias.

Algunos estudios han demostrado que el efecto del ácido palmítico sobre el colesterol sanguíneo es comparable con el del ácido esteárico, considerado como neutro.

Es fuente natural de vitamina E, en forma de tocoferoles y tocotrienoles. Estos últimos actúan como protectores contra el envejecimiento de las células, la

9 ACEITE DE PALMA USOS ORIGENES E IMPACTOS; [en línea]; <http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Aceite_de_Palma.pdf>; [Consulta: 5 de abril de 2012]

Page 14: Palma Africana

arteriosclerosis, el cáncer y algunas enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.

Sin refinar, el aceite de palma es la fuente natural más rica de beta-caroteno (provitamina A). Su consumo ha resultado de gran utilidad para prevenir y tratar la deficiencia de vitamina A en poblaciones a riesgo.

En modelos humanos y animales se ha observado que el consumo de oleína de palma no altera significativamente los niveles de colesterol sanguíneo, reduce la oxidación de las LDL y la incidencia de tumores malignos, aumenta los niveles de retinol sanguíneo y previene la formación de trombos.10

COMPOSICIÓNEl aceite de palma es saturado solamente en un 50%, su composición en promedio es:

· 50% ácidos grasos saturados (principalmente ácido palmítico)· 40% ácidos grasos monoinstaurados (principalmente ácido oleico)· 10%ácidos grasos poliinsaturados.

6. DESCRIPCIÓN E INFORMACIÓN DEL CULTIVO 11

El manejo agrícola e industrial de la palma africana sencilla. Es un cultivo de alta rentabilidad y es una buena opción para las tierras bajas en las regiones tropicales. Las hojas se cortan a menudo para que no impidan el desarrollo de los racimos.

Producción 12-14 racimos por año de 20 a 30 kilogramos cada uno. Comienza a producir y a cubrir gastos por costos desde los 18 y 24 meses.Es económicamente viable por 25 años.

CLIMA

Temperaturas mensuales de 25 a 28 0C en promedio son favorables, si la temperatura media mínima no es inferior a 21 0C. Temperaturas de 15 0C detienen el crecimiento de las plántulas de vivero y disminuyen el rendimiento de las palmas adultas. La precipitación entre 1.800 y 2.200 mm es óptima, si está bien distribuida en todos los meses. Precipitaciones pluviales de 1.500 mm anuales, como promedios mensuales de 150 mm, son también adecuadas. La humedad relativa debe ser superior al 75%.

La palma de aceite se adapta bien hasta alturas de 500 m sobre el nivel del mar y a la zona ecuatorial, entre los 150 de latitud norte y 150 de latitud sur.

SUELOS

Las características físicas y químicas del suelo influyen en el desarrollo de la palma de aceite, particularmente en zonas climáticas marginales. Al igual que el cocotero, la palma de aceite es favorecida por suelos profundos, sueltos y con buen drenaje. La

10 MONOGRAFIA DE PALMA DE ACEITE; [en línea]; <http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVECAINICIO/IMAGENES/ARCHIVOSPDF/ARCHIVOSDIFUSION/MONOGRAF%CDA%20DE%20PALMA%20DE%20ACEITE.PDF>; [Consulta: 6 de abril de 2012]11 FICHA TECNICA; [en línea]; <http://www.sag.gob.hn/files/Infoagro/Cadenas%20Agro/Palma%20Africana/Ficha_Tecnica_G.pdf>; [Consulta: 6 de abril de 2012]

Page 15: Palma Africana

palma de aceite resiste niveles bajos de acidez, hasta pH 4. Los suelos demasiado alcalinos le son perjudiciales.

6.1. ASPECTOS AGROECOLÓGICOS

Los principales aspectos agroecológicos para la producción de la Palma Africana son los siguientes:

7. ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN DE PALMA

En el establecimiento de una plantación de palma africana, existen diversas situaciones

7.1. TAMAÑO DE LA PLANTACIÓN.

Por regla general se estima que el punto de equilibrio para justificar el montaje de una planta extractora de aceite de palma está alrededor de 500 has, sin embargo, la mejor alternativa será dada por un estudio de factibilidad económica y ambiental. En los bloques de 500 hectáreas es conveniente considerar:

Los pobladores, y su interés en la siembra de la palma de aceite; asimismo, considerar alternativas de cultivos para su consumo,

definir áreas verdes o bosques (naturales o plantaciones) para mitigar los efectos de la siembra del monocultivo en la zona, con los pequeños y medianos productores, analizar la posibilidad de diseñar y construir ciudadelas con los servicios básicos requeridos. Esto con el objetivo de mitigar los efectos sociales que podrían causar la siembra masiva de la palma.

7.2. LIMPIEZA PARA RENOVACIÓN O PARA NUEVAS PLANTACIONES La palma de aceite es una oleaginosa perenne, con inicio de producción a los 18 meses después de la siembra, alcanzando su potencial máximo progresivamente dentro de los 3 a 5 años siguientes, según las condiciones ecológicas de la región. Por su producción de aceite, que procede de un tratamiento inmediato de los frutos (6,5 ton. de aceite total / ha para los cultivos seleccionados).

Es conocido que una potencia insuficiente en el equipo lleva un aumento notable en los tiempos de operaciones por lo tanto los elementos de estimación que se dan a continuación para la renovación de una plantación de más de veinte años de edad se refieren a un vehículo de por lo menos 235 H P (se suele utilizar la misma potencia para tumbar y barrer o acondicionar). La duración para arrancar todos los árboles es

Page 16: Palma Africana

más o menos de 3 hrs./ha, y 2 horas para la barrida. Después de tumbar las palmas secas éstas son ordenadas en cordones a distancias que pueden ser múltiplos de 7.80 metros o podrían quedar en pie para su descomposición.

7.3. TRABAJOS PRELIMINARES AL TRASPLANTE

Durante los meses procedentes a la siembra, cabe verificar el perfecto estado de sanidad de las palmas jóvenes, para lo cual es indispensable planear tratamientos preventivos y de manejo integrado de plagas y enfermedades.

Se deben seleccionar las palmas que cumplen con las siguientes características:Las palmas deben tener de 30 - 36 cm de altura (hojas desarrolladas) con 5 – 8 cm de diámetro el cuello. Cada hoja debe ser mayor que la anterior al final de su desarrollo. 15 días antes en el semillero la tierra de las plantas debe hacerse girar 180 para efectuar una especie de poda a la raíz. Un día antes del trasplante se debe regar con abundante agua las plantas para dar mayor consistencia al adobe y asegurar una reserva de agua para varios días.

Para controlar que los árboles queden completamente sembrados (cuello situado precisamente a ras del suelo), es indispensable pintar una franja blanca de 5 cm, sobre el cuello de la planta antes de sacarlas del semillero. Después de la estacada se debe efectuar una leve nivelación de las pequeñas montículos que se encuentran en un área de un metro de diámetro alrededor de cada estaca y verificar que los pilones de tierra queden a más de 1metro de las filas de estacas.

Se deben suprimir los lugares de siembra ubicados a menos de 2 metros de las zanjas. Restablecer el drenaje limitado a las zonas de depresión, y eliminar las maderas, residuos y vegetales. Se transportan las plantas en las parcelas a sembrar dejándolas a 1metro de cada estaca de plantación.

Durante las diversas operaciones de trasplante se debe manipular las plantas con mucho cuidado a fin de evitar cualquier lesión que pueda poner al árbol en peligro. Se cogen las plantas con una mano en la parte inferior de la bolsa de plástico. Se evitarán los choques violentos que puedan romper la bolsa y dañar el sistema radicular.

7.4. SIEMBRA EN EL TERRENO DEFINITIVO

Para una mayor probabilidad de que se reinicie el crecimiento de las palmas (reactivación) se debe efectuar el trasplante al principio de la época de lluvias evitando la siembra definitiva durante las temporadas demasiado lluviosas y al final de la época de lluvias.

Se debe realizar un agujero de un diámetro un poco mayor que la bolsa y de una profundidad tal que el cuello llegue al nivel del suelo. Se corta la bolsa y se quita, entonces se levanta la palma verticalmente por el cuello, colocándola en el fondo del agujero, si el cuello está situado demasiado alto, se vuelve a cavar levemente el hoyo de lo contrario se echa un poco de tierra en el fondo para levantarlo hasta que el cuello quede perfectamente a ras con la superficie del suelo. Entonces se inicia el relleno con tierra. Es necesario destacar que un cuello demasiado enterrado queda bañado por el agua cada vez que llueve; en cambio si queda encima del nivel del suelo, las lluvias arroyan el montículo formando desnudas las raíces superficiales.

Se aprietan cuidadosamente con la planta del pie la periferia del terrón pero nunca éste, ya que de hacerlo así se podrían dañar o cortar las raíces superficiales de la palma joven.

Page 17: Palma Africana

Las hileras de palmas siempre deben de estar orientadas de norte a sur, para facilitar la insolación, ésta es máxima con la siembra “triángulo equilátero”. En buenas condiciones de lluvias, insolación y suelo; la densidad óptima es de 143 palmas por hectárea, lo que corresponde a un triángulo de 9 metros de lado; por la tanto la distancia entre las “calles” es de 7.8 metros y la distancia entre las palmas es de 9 metros

7.5. DRENAJES Y CAMINOS

No se deben sembrar terrenos con menos de 3 m.s.n.m. y se requiere hacer un estudio de nivelación (curvas a nivel), con el objetivo de:

fijar el curso de los drenajes principales y secundarios, definir el sistema de transporte para minimizar costos. El trazado estándar para la red de camino, se recomienda la llamada

“kilómétrica”, es la que ofrece mayor facilidad para la realización y los controles de la explotación: comprende caminos (norte-sur-este-oeste), consta:

cada kilómetro de carretera limitan bloques de 100 hectáreas, tres carreteras de cosechas intermediarias este-oeste, cada 252 metros

delimitan parcelas de de 25 hectáreas.

8. FACTORES A CONSIDERAR PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN DE PALMA DE ACEITE12

• Requerimiento del cultivo• Requerimiento para la planta de beneficio• Requerimientos administrativos• Requerimientos ambientales

8.1. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO13

• Ubicación geográfica La palma de aceite es un cultivo tropical, tanto en su origen como en su expansión y desarrollo a lo largo de siglos, su mejor adaptación se encuentra en la franja ecuatorial, entre 15 grados de latitud norte y sur, donde las condiciones ambientales son más estables.

• Temperatura y altura sobre el nivel del marLas características de las zonas en las cuales la palma alcanza niveles altos de producción siempre coinciden con altas temperaturas ambientales, adecuado suministro de agua, suficiente luz y radiación solar. Es deseable que tales condiciones sean estables a lo largo del año y de todo el proceso productivo.Hartley, ha demostrado que el crecimiento de las palmas jóvenes se inhibe por completo a 15 grados centígrados, y que el crecimiento a 25 grados centígrados es 7 veces más rápido que a 20 grados y 3 veces más rápido que a 17.5 grados centígrados. Hartley, estima que una temperatura media mensual de 28 grados centígrados resulta óptima para la palma.

Según, PARAMANANTHAN. 2003. La temperatura media anual apta para palma de aceite puede oscilar entre 25 y 29 grados centígrados.

12 CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE http://borrerocesar.wikispaces.com/file/view/PALMA+DE+ACEITE+(RESUMEN).pdf13 IDEM ANTERIOR

Page 18: Palma Africana

Altura sobre el nivel del mar: 0 a 500 metros

• Disponibilidad de agua

“Un adecuado suministro de agua es de vital importancia para el crecimiento, desarrollo y producción de la palma de aceite, desde que se germina la semilla, hasta que se cosecha el ultimo racimo al finalizar la vida productiva de la planta”

En términos generales, se ha establecido que los requerimientos de agua en el cultivo de palma de aceite oscilan entre 1800 y 2200 milímetros bien distribuidos a lo largo del año. Ello implica que mensualmente se debería disponer por lo menos de 150 milímetros o 50 milímetros de lluvia cada diez días.

La disponibilidad de humedad para las palmas depende básicamente de los siguientes factores:• Distribución de las lluvias• Textura del suelo• Profundidad efectiva del suelo• Porosidad total del suelo• Temperatura y evaporación• Cobertura vegetal• Topografía (Pendiente. Apta: 0 – 4%, Ligera: 4 – 12 %, Modera: 12 – 23%).frecuencia y cantidad de riego.

• Brillo y radiación solar

La palma de aceite es una planta amante de la luz (heliófita), a la sombra su crecimiento se reduce y el tronco y las hojas tienden a estirarse o Etiolarsen. Y se disminuye su producción.

La duración de la insolación es un factor importante, en la producción de la palma de aceite, necesita unas 1500 horas de sol bien distribuidas durante el año para asegurar una buena maduración de los racimos (Surre & Ziller. 1963).

La intensidad de la radiación solar influye directamente en el proceso de fotosíntesis

• Suelos

“Los suelos francos a franco a franco arcillosos, sueltos, profundos, bien drenados y de origen aluvial o volcánicos, son los más deseables para el cultivo de palma de aceite”

Page 19: Palma Africana

8.2. REQUERIMIENTOS PARA LA PLANTA DE BENEFICIO14

• Ubicación de la planta respecto al cultivo• Las Vías de acceso• La disponibilidad de una fuente de agua confiable y permanente• La localización respecto de centros que puedan prestar un apoyo logístico y oportuno.

14 IDEM ANTERIOR

Page 20: Palma Africana

• La disponibilidad de mano de obra y la proximidad de asentamientos humanos que la provean.• Las condiciones de competitividad para atender compromisos de exportaciones y de mercado domestico de aceites.• El estudio topográfico del sitio escogido para la planta.• El estudio de suelos desde el punto de vista civil, para el diseño de bases y fundaciones de equipos y edificios.

“La producción de aceite es la razón de ser de la actividad palmicultora”

8.3. REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS15

• Recursos humanos, físicos y financieros• Infraestructura física en la zona del proyecto• Infraestructura administrativa mínima para lograr un buen desempeño• Tamaño de la plantación• Tamaño de la planta de beneficio (Una pequeña. 3 toneladas de racimos prensados por hora, tiene un costo aproximado de 400.000 a 500.000 dólares y es suficiente para un área de 600 a 750 hectáreas).

9. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA

La fase agrícola de la agroindustria tiene como producto final los racimos cosechados de las palmas, frutos que necesariamente deben ser entregados o vendidos en una planta de beneficio cercana al cultivo para ser procesados tan frescos como sea posible (el fruto de la palma de aceite es altamente perecedero y después de ser cosechado se requiere la extracción del aceite antes de 12 horas). De aquí se obtienen dos productos principales: aceite crudo y almendra.

Una vez se obtienen los aceites de palma crudo y de palmiste en las plantas de beneficio, se inicia la fase industrial propiamente dicha, donde se refinan y se fraccionan estos aceites para producir oleínas y estearinas de palma y palmiste que sirven en la fabricación de productos comestibles y no comestibles. Asimismo, la torta de palmiste obtenida al extraer el aceite de la almendra se aprovecha para la alimentación animal. Para este caso específico la cadena se concentrará sobre la línea industrial de la oleína de palma.

Diagrama 1. Cadena productiva de aceites y grasas

15 IDEM ANTERIOR

Page 21: Palma Africana

Fuente: Estudio de viabilidad plantaciones de palma africana en la región de la selva

Page 22: Palma Africana

Diagrama 2. Cadena agroalimentaria e industrial de palma de aceite

Fuente: Estudio de viabilidad plantaciones de palma africana en la región de la selva

CULTIVADORESEl cultivo de la palma de aceite requiere de una serie de procesos agronómicos que van desde su establecimiento hasta la cosecha y postcosecha. Estos procesos siguen una serie de etapas y actividades que se llevan de manera convencional en la mayoría de cultivos del país. Sin embargo, en las distintas etapas o actividades, en la actualidad, se han incrementado prácticas de manejo agroecológico e incluso se ha llegado a tener cultivos de palma orgánico, o sea con cero utilización de insumos agroquímicos.16

Proceso de producción de racimos

La producción de fruto de palma de aceite (racimos de fruta fresca – RFF), es un proceso productivo de largo plazo. Con fines comerciales, la vida útil del cultivo oscila entre 25 y 30 años. La palma inicia la producción de racimos entre el segundo y el tercer año de estar sembrada en campo y alcanza su madurez hacia el año octavo, que es cuando expresa todo su potencial productivo. Naturalmente, sembrar la palma en sitio definitivo implica que previamente se han llevado a cabo las labores de: 1) selección de tierras, 2) diseño de plantación e infraestructura de vías, 3) adecuación físico - química del suelo y 4) vivero

Una vez la planta está en campo se llevan a cabo las labores de mantenimiento y cosecha. Durante los dos primeros años que aún no se producen racimos sólo se requieren las primeras (fertilización, riego, control de malezas, control sanitario y poda). Después de que la palma produce el primer racimo, inicia la cosecha de los lotes.

16 Guía ambiental de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

Page 23: Palma Africana

La cosecha es una labor que en etapas tempranas se lleva a cabo con palín, posteriormente se hace necesario utilizar cuchillos en forma de gancho (cuchillos malayos), que se adaptan a extensiones que permiten al cosechero alcanzar la altura de los racimos desde el suelo (la máxima altura a la cual se pueden cortar los racimos es de trece metros). La cosecha dentro de los lotes se apoya en el uso de semovientes que arrastran dispositivos de carga para los racimos cortados. Una vez se llenan éstos, son llevados a los centros de acopio en donde se deja el fruto, hasta que es cargado a los camiones. La producción de racimos en un lote de palma es permanente a lo largo del año. Lo anterior resulta del hecho de que una palma está en capacidad de producir un racimo cada dos meses. En promedio, las plantaciones entran a cosechar el mismo lote cada diez días.

Manejo de plagas: mediante, 1) siembra de leguminosas para proteger el suelo y detener el surgimiento de malezas, 2) siembra de arvenses nectaríferas hospederas de controladores naturales de plagas del cultivo, 3) reemplazo de aplicaciones de pesticidas de amplio espectro por biocidas específicos, 4) tolerancia a ataque de plagas y enfermedades mediante fertilización adecuada del cultivo.

Incorporación de materia orgánica: en la mayor parte de las plantaciones se emplean como prácticas para el manejo de suelos, la incorporación al suelo de subproductos del proceso de extracción de aceite (raquis, tusas, cuezco). En menor proporción se aplican lodos como fertilizantes.

Diagrama 3. Procesos agrícolas en el cultivo de palma de aceite.

Fuente: Guía ambiental de la agroindustria de la palma de aceite enColombia

EXTRACTORES DE ACEITE

Este eslabón de la cadena recibe racimos de fruto fresco y entrega APC. Es importante destacar que la extracción del aceite es un proceso mecánico que se lleva a cabo mediante manejo de temperatura, presión y diferencia de densidad de fluidos. Es decir, el APC no sufre tratamientos químicos. Este proceso se lleva a cabo en las plantas de beneficio primario.

Page 24: Palma Africana

Proceso de obtención del APC a partir del fruto La obtención de una tonelada de aceite de palma implica el procesamiento de cerca de cinco toneladas de racimos de fruto. Es por ello que un indicador muy importante es la Tasa de Extracción de Aceite (TEA) que indica el peso de la cantidad de aceite que se extrae de una unidad de peso de racimos. Alrededor del mundo este indicador ronda el 20%, es decir que de un kilo de racimos se extraen 200gr de aceite. Naturalmente, los esfuerzos que se hagan para optimizar el proceso de extracción y de esta manera extraer una mayor cantidad de aceite, tienen un impacto muy contundente sobre el costo de producción.

Este eslabón de la cadena recibe racimos de fruto fresco (Figura 18) y entrega aceite de palma crudo. La extracción del aceite es un proceso mecánico que se lleva a cabo mediante manejo de temperatura, presión y diferencia de densidad de fluidos. Es decir, el APC no sufre tratamientos químicos. Este proceso se lleva a cabo en las plantas de beneficio primario. Los procesos que hacen parte de la extracción de aceite son:

Recepción de fruto: los medios de transporte cargados con racimos de fruto fresco (camiones, tractores tirando góndolas, cable vías, etc.) son pesados en la báscula de la extractora, luego pasan a la tolva en donde se almacena el fruto, para su posterior procesamiento. Esterilización: El proceso de beneficio de aceite de palma inicia en las tolvas de recepción de fruto, que luego alimentarán a las vagonetas para proceder a la esterilización. La esterilización se realiza en autoclaves donde se aplica vapor y presión, con el fin de desactivar las enzimas que acidifican el fruto (y que por ende generan acidez del aceite). El contenido de ácidos grasos libres (AGL), medido en porcentaje del peso, es uno de los parámetros de calidad del aceite. La acción del vapor también provoca el ablandamiento de las fibras que unen las espigas con los frutos y facilita posteriormente su liberación.17

Desfrutado: Una vez esterilizados los racimos se envían al tambor desfrutador, donde se separan los frutos de la tusa o raquis. De esta etapa se obtienen los frutos sueltos, mientras que las tusas se recolectan para ser aplicadas en el campo como aporte nutricional. Durante la misión tecnológica a la empresa Agropalma (Brasil), se observó un sistema de desfrutado diferente al convencional, el cual trabaja mediante centrífugas.

Digestión y prensado: los frutos sueltos se llevan a los tanques digestores en donde se agitan y se les aplica vapor (90°C), de manera que se desprenda la pulpa de la nuez y se rompan las celdas para facilitar la liberación del aceite. Aquí se obtienen como subproductos el cuesco y la almendra. La masa obtenida pasa al proceso de prensado, donde se somete a presiones de hasta 1300 psi en una camisa perforada. Por los orificios de la camisa sale el licor de prensa y como subproducto se obtiene la fibra.

Clarificación: el licor de prensa pasa a tanques de separación en donde se añade agua a una temperatura de 90 grados centígrados. Allí, la diferencia de densidad entre los lodos y el aceite, permite que el aceite ascienda. En este proceso resulta fundamental que la temperatura del licor de prensa permanezca por encima de los 90 grados centígrados, para facilitar la diferenciación de fases del lodo por densidad

Secado: el aceite es llevado a la etapa de secado, en donde el objetivo esretirar el agua del aceite, pues la presencia de ésta afecta la calidad del producto final y por ende el pago recibido.

17

Page 25: Palma Africana

Almacenamiento: el aceite pasa a los tanques de almacenamiento en donde permanece hasta que los carro tanques son cargados, para llevar el APC a su destino final

Proceso de obtención de la oleína.Del proceso de refinación del aceite crudo de palma (desgomado, refinado, blanqueado y desodorizado) se obtiene el aceite RBD. A partir de éste se obtienen dos fracciones, la oleína y la estearina de palma. La oleína de palma tiene usos en los procesos de obtención de frituras a nivel industrial ó aceite de consumo doméstico, y productos no consumibles de la oleoquímica en general En climas cálidos la oleína siempre se mantiene en su estado líquido; sin embargo, en climas fríos tiende a solidificarse, lo que no resulta atractivo para el consumidor y por ello se hacen mezclas de oleína de palma con otros aceites a los cuales no les ocurre este fenómeno.18

Desgomado: es un proceso que se lleva a cabo de manera paralela con el blanqueo; Se trata de retirar gomas, mucílagos y lecitina que están presentes en el APC. Se puede hacer de dos maneras, una es la química (se adiciona soda cáustica) y la otra es la enzimática (se aplica lecitasa con hidróxido de sodio), en ambos procesos se aglomeran las gomas y se procede a retirarlas.

Refinado: la refinación permite eliminar impurezas y ácidos grasos libres presentes en el aceite y puede llevarse a cabo por métodos químicos o físicos. El método químico consiste en hacer reaccionar el aceite crudo con una sustancia alcalina de manera que se eliminen los ácidos grasos libres en forma de jabones. El físico consiste en arrastrar con vapor o vacío los ácidos grasos libres. Este proceso debe llevarse a cabo a altas temperaturas (220-260°C y 4 a 6 mbar), por lo cual los carotenos que contiene el aceite sufren degradación. Si se quieren conservar los carotenos para obtener las denominadas oleínas rojas, se debe utilizar presiones reducidas muy cercanas al vacío (BAJO 3 Mh 0,003 y 0,08 mbar) y temperaturas entre 160 y 200°C.

Desodorización: este proceso debe llevarse a cabo a altas temperaturas (220- 260°C y 4 a 6 mbar) con las cuales es posible degradar los carotenos contenidos en el aceite. Es llevado a cabo en una cámara de destilación a vapor, de manera que se volatilizan las sustancias que producen olores y sabores desagradables. Ello es posible debido a la diferencia de volatilidad entre los triglicéridos y las sustancias en cuestión. Sin embargo, es en este punto en donde también se volatilizan los antioxidantes del aceite, particularmente carotenos. Luego, se requieren tecnologías más sofisticadas, como la destilación molecular, que permitan que estos no se volatilicen pues se perdería buena parte del valor agregado de producto.

Blanqueado: esta fase tiene como finalidad eliminar pigmentos presentes en el aceite bruto. Se lleva a cabo utilizando un material adsorbente, arcillas o tierras de blanqueo. Además, se logra eliminar iones metálicos como hierro, cobre, sodio, calcio y magnesio, que son catalizadores de la oxidación y causantes de precipitados jabonosos en el aceite. Uno de los más utilizados es la tierra de batán que cuenta como uno de sus principales componentes el silicato de aluminio hidratado. Posteriormente, la tierra ó la arcilla utilizada se separa de la mezcla por filtración. El principal problema de este eslabón se centra en la disposición de los residuos de esta fase, ya que son altamente contaminantes.

18 Federación Nacional De Cultivadores De Palma De Aceite “FEDEPALMA” BOGOTA COLOMBIA

Page 26: Palma Africana

Fraccionamiento: Consiste en la separación de la fase líquida (oleína) y sólida del aceite (estearina). Esto se logra por medio de un proceso de cristalización a través de un proceso de enfriamiento controlado y posterior prensado.

10. Gestión ambiental

La gestión ambiental propende por la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, prevención de la contaminación y cumplimiento de las normas ambientales y debe conducir al mejoramiento continuo del desempeño ambiental en dichos aspectos.

Además, involucra aquellos procesos de interacción institucional en los cuales se promueven los procesos de planeación y participación comunitaria. Una buena gestión ambiental debe reconocer los actores involucrados en la problemática ambiental (la comunidad, la autoridad local y ambiental, etc.), e interactuar con ellos para alcanzar los objetivos planteados. 19

En consecuencia, una empresa con Sistema de Gestión Ambiental puede ahorrar costos, prevenir accidentes, controlar situaciones, y aspirar a una relación más cercana y de confianza con la autoridad ambiental y demás actores relacionados. Un Sistema de Gestión Ambiental se basa en el planear, hacer, verificar y ajustar y está conformado por los siguientes elementos

Figura 10. Proceso de la gestión ambiental de un proyecto palmero en sus diferentesetapas: cultivo, beneficio y transformación

Fuente: Guía ambiental de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

Un impacto ambiental corresponde a cualquier alteración, modificación o cambio (positivo o negativo) en los sistemas socioambientales o en la estructura, composición o funcionamiento de alguno de sus componentes, de carácter parcial o definitivo, generado por las actividades intrínsecas de un proyecto que afectan su capacidad de resiliencia. La Figura 11 presenta el modelo conceptual que puede orientar el proceso

19 Guía ambiental de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

Page 27: Palma Africana

de identificación y evaluación de impactos ambientales de las diferentes etapas de un proyecto palmero: producción, beneficio (post cosecha) y transformación.

Figura 11. Marco conceptual para la identificación y evaluación de impactos en losprocesos de producción, beneficio (post cosecha) y transformación de la palma de

aceite

Fuente: Guía ambiental de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

El punto de partida es la intervención, que en este caso, corresponde a las actividades agrícolas, de beneficio y transformación, cuyo desarrollo dará lugar a los siguientes cambios:

a) La intervención puede causar cambios de tipo biofísico (impactos directos) sobre las características del medio receptor: suelo, agua, aire, flora y fauna.

b) Cada uno de estos cambios puede desencadenar cambios de segundo orden, tercer orden, etc. (impactos indirectos). Ej. La disminución en el caudal del río puede ocasionar una reducción en las dinámicas naturales de inundación de las zonas planas aguas abajo y esto a su vez, afectar la recarga de los acuíferos ubicados bajo éstas.

c) Las intervenciones pueden implicar adicionalmente cambios en las características de los componentes sociales: individuos, familias, grupos funcionales, o la sociedad como un todo (impactos directos). La naturaleza de estas características puede ser orden demográfico, económico, sociocultural, institucional, uso de la tierra, etc. Ej. La construcción de una represa puede estimular la migración de habitantes en busca de empleo.

d) Estos a su vez podrían dar lugar a cambios de mayor orden también en dinámicas sociales (impactos indirectos). Ej. Migración de personas foráneas puede ocasionar segregación y ésta, a su vez, marginalización.

e) Cambios sociales pueden dar origen a cambios biofísicos (impactos indirectos). Modificaciones en las características de una comunidad pueden afectar lo

Page 28: Palma Africana

biofísico. Ej. El crecimiento de una población puede generar una expansión en la ocupación de la tierra o conversión en su uso.

f) Cada ecosistema (incluyendo los agroecosistemas) provee un set único de funciones importantes para la sociedad y para la supervivencia de las demás especies (bienes y servicios ecosistémicos). Muchos de los cambios biofísicos antes mencionados podrán tener una importancia tal que generen, a su vez, alteraciones sobre dicho set de bienes y servicios ecosistémicos, es decir, bajo la influencia de cambios biofísicos, estas funciones pueden verse afectadas, en términos de la calidad y cantidad.

g) Un cambio en la función provista por el ambiente natural ocasionará cambios en la forma como se relaciona sociedad con el ecosistema, lo cual conlleva a afectaciones sobre el bienestar humano.

h) Cambios en los procesos sociales darán origen a impactos también de carácter social danto como resultado afectaciones al bienestar humano.

i) Al experimentar impactos sobre su bienestar la comunidad puede verse invocada a generar más cambios de índole social (Ej. La población puede decidir desplazarse a otros lugares por la aparición de conflictos o por la disminución de la productividad de los recursos naturales).20

11. COSTOS DE PRODUCCION EJEMPLO NICARAGUA

20 Guía ambiental de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

Page 29: Palma Africana

12. PLAGAS EN LA PALMA AFRICANA Y SU CONTROL