PALACIO DE CONGRESOS DE ROQUETAS DE MAR - … Sánchez Benítez de Soto, Casilda Gómez León, Mª...

28
PALACIO DE CONGRESOS DE ROQUETAS DE MAR Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria ÍNDICE Comités ....................................................... 5 Programa Científico Jueves 8 de Junio ...................................... 8 Viernes 9 de Junio .................................... 10 Sábado 10 de Junio .................................. 14 Comunicaciones Orales ............................. 17 Comunicaciones en Póster ........................ 20 Proyectos de Investigación ........................ 27 Información general .................................. 28

Transcript of PALACIO DE CONGRESOS DE ROQUETAS DE MAR - … Sánchez Benítez de Soto, Casilda Gómez León, Mª...

PALACIO DECONGRESOS DEROQUETAS DE MAR

Sociedad Andaluzade Medicina Familiary Comunitaria

ÍNDICE

Comités ....................................................... 5

Programa Científico Jueves 8 de Junio ...................................... 8 Viernes 9 de Junio .................................... 10 Sábado 10 de Junio .................................. 14

Comunicaciones Orales ............................. 17Comunicaciones en Póster ........................ 20Proyectos de Investigación ........................ 27

Información general .................................. 28

COMITÉ DE HONOR

Presidenciade Honor: Excmo. Sr. D. Manuel Chaves González

Presidente de la Junta de Andalucía

Miembros: Ilmo. Sr. D. Gabriel Amat AyllónAlcalde de Roquetas de MarExcma. Sr. Dª. Mª Jesús Montero CuadradoConsejera de Salud de la Junta de AndalucíaIlmo. Sr. D. José Añez SánchezPresidente de la Diputación Provincial de AlmeríaExcmo. Sr. Rector Mgfco. D. Alfredo Martínez AlmécijaRector Magnífico de la Universidad de AlmeríaIlmo. Sr. D. Juan Carlos Castro ÁlvarezDirector-Gerente del Servicio Andaluz de Salud.Consejería de Salud. Junta de AndalucíaIlmo. Sr. Juan Callejón BaenaDelegado de Gobierno en AlmeríaIlmo. Sr. D. Manuel Lucas MatheuDelegado Provincial de la Consejería de Salud en AlmeríaDr. D. Francisco Ortega ViñoloPresidente del Colegio Oficial de Médicos de AlmeríaDr. D. Manuel Lubián LópezPresidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiary Comunitaria

C O M I T É S

5

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente: José-Pelayo Galindo Pelayo

Vicepresidenta: Amelia Vallejo Lorencio

Secretarios: J. Manuel García TorrecillasGádor López Martín

Tesorero: Bernabé Ortiz Puertas

Vocales: José María López LópezAna Iranzo LunaPablo Berenguel MartínezYolanda Nuñez DelgadoJosé Guirau NavarroMaria Angeles Alonso PaniaguaEsteban Requena CarriónJosé Tara Arriola

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente: José Vázquez Villegas

Vocales: Herminia Moreno MartosAntonio Duarte CarazoFrancisco José Mellado VergelMaría Luisa Sánchez Benítez de Soto

Vocales provinciales: Jesús González LamaGiordano López TierraJesús Torio DurantezAna Bandera FloridoLeonor Marín Pérez

C O M I T É S

6

C O M I T É S

JUNTA DIRECTIVA SAMFyC

Presidente: Dr. Manuel Lubián López

Secretaria: Dr. Amparo Ortega del Moral

Vicepresidentes: Dr. Juan de Dios Alcántara BellónDr. Pablo García LópezDra. Isabel De Andrés Cara

Vicepresidente económico: Dr. Francisco José Guerrero García

Vocal de docencia: Dra. Emilia Bailón Muñoz

Vocal de investigación: Dra. Beatriz Pascual de la Pisa

Vocal de residentes: Dra. Fernando Camón Iglesias

Vocales provinciales: Almería: Dr. José-Pelayo Galindo PelayoCádiz: Dr. Manuel Lubián LópezCórdoba: Dr. Pilar Serrano VaroGranada: Dr. Francisco José Guerrero GarcíaHuelva: Dr. Jesús Enrique Pardo ÁlvarezJaén: Dra. Justa Zafra AlcántaraMálaga: Dr. Javier Ingelmo MartínSevilla: Leonor Marín Pérez

7

11.00 Sala Roquetas 2Taller 2: Espirometría en Atención Primaria(Boehringer-Ingelheim)Vidal S. Barchilón Cohen, Francisco Prados García

Sala Roquetas 3Taller 5: InfiltracionesJose Manuel García Aparicio, Francisco Peralta Ortiz

Sala PlastimerTaller 4: Mantoux: Técnica e InterpretaciónMa. Luisa Sánchez Benítez de Soto, Casilda Gómez León,Mª José Jiménez Ramírez

Sala SuresteTaller 13: Abordaje al TabaquismoPilar Espejo Guerrero

Sala JarquilTaller 3: Atención inicial al Paciente InmigranteJosé Vázquez Villegas

Sala CosentinoTaller 9: Manejo del Síndrome Coronario AgudoFrancisco José Mellado Vergel

Sala PrensaTaller 7: Afrontamiento del EstrésAntonio Toro de Federico

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O

JUEVES 8 DE JUNIO

8

16.00 Sala Roquetas 2Taller 15: Actualización del Tratamiento de las InfeccionesRespiratorias de vías bajas en Atención Primaria (Q.F. Bayer)Antoni Juan, Juan Ignacio Alós, Vicente Corral

Sala Roquetas 3Taller 1: Desfibrilación externa semiautomática ynuevas recomendaciones en Soporte Vital AvanzadoEmilio Montero Romero, Carlos Palacios Gómez

Sala PlastimerTaller 6: Detección y abordaje desde la AP de las lesiones delos órganos diana en el paciente hipertenso(Boehringer-Ingelheim)Lisardo García Matarín, Francisco Luis Moreno Muñoz

Sala SuresteTaller 8: Actualización en DiabetesJose Luis Martín Manzano, Francisco José Llave Gamero

Sala JarquilTaller 11: Dermatología en Atención PrimariaJose María La Torre Fuentes, Agustín Soto Díaz, Mª Jose Naranjo

Sala CosentinoTaller 12: Manejo del paciente somatizadorFermín Quesada Jiménez, Jose Antonio Castro Gómez

19.30 Sala Roquetas 2Conferencia Inaugural: “Enfermedades Exageradas”Ponente: Joan Ramón Laporte Roselló.Catedrático de Farmacología y Terapéutica.Universidad Autónoma de Barcelona.

20.30 Sala Roquetas 2Acto de Inauguración

21.00 Terraza del Palacio de CongresosCocktail de Bienvenida

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O

JUEVES 8 DE JUNIO

9

08.30 Sala de PrensaReunión grupo de trabajo Diabetes

10.00 Sala Roquetas 1Ponencia 1: “Atención Sanitaria a inmigrantes en Andalucía:Nuevas Necesidades, Nuevos Retos”Moderador: José Vázquez Villegas.Coordinador del grupo de atención al inmigrante SAMFyC-semFYC.Distrito Poniente de Almería.

Ponentes:

Nuevas figuras en la atención sanitaria a inmigrantes.Abdessamad Lahib Dabaj. Antropólogo. Experto en mediación.

La encrucijada cultural de “las segundas generaciones”.Nabil Sayed-Ahmad Beiruti. Psiquiatra. ESM Roquetas.

La mujer inmigrante: todavía más desigualdades.Mª Rosario Fernández García. Médico de Familia.Grupo de Atención al Inmigrante SMMFyC-semFYC.

10.00 Sala Roquetas 2Comunicaciones a la Mesa 1: “Pacientes informados,médicos descolocados” y Comunicaciones Libres

Moderadora: Herminia Moreno Martos.Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Almería.

Vea “Comunicaciones Orales”, pag. 17

10.00 Sala de PrensaReunión Unidades Docentes de Andalucía

12.00 Café Descanso

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O

VIERNES 9 DE JUNIO

10

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O

VIERNES 9 DE JUNIO

12.30 Sala Roquetas 1Comunicaciones a la Ponencia 1: “Atención sanitaria a Inmigrantes en Andalucía: Nuevas Necesidades, NuevosRetos” y Comunicaciones Libres

Moderador: Antonio Duarte Carazo.Hospital Torrecárdenas. Almería.

Vea “Comunicaciones Orales”, pag. 17

12.30 Sala Roquetas 2Mesa abierta 1: “Pacientes Informados, MédicosDescolocados”Moderador: Joan Ramón Laporte Roselló.Catedrático de Farmacología y Terapéutica.Universidad Autónoma de Barcelona.

Ponentes:

¿Qué información buscan nuestros pacientes?Jose Francisco García Gutiérrez.Profesor Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada.

¿Qué información nos demandan nuestros pacientes?Laura Fernández Maldonado.Responsable de planificación estratégica y desarrollo operativo de laFundación Josep Laporte.

¿Qué información reciben nuestros pacientes?Alfonso Pedrosa Elbal. Periodista Grupo Joly.

12.30 Sala de PrensaAsamblea de Residentes

14.00 Comida de Trabajo.

11

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O

VIERNES 9 DE JUNIO

16.00 Sala Roquetas 1Ponencia 2: “Enfermedades Emergentes y Reemergentes”Moderadora: Gracia Fernández Moya.Médico de Familia. Directora Distrito Sanitario Poniente de Almería.

Ponencias:

Infecciones de transmisión sexual (ITS).Juan Ballesteros Martín.Dermatólogo. Centro de ETS Sandoval, Comunidad de Madrid.

Enfermedades importadas.Joaquín Salas Corona.Médico Internista. Hospital de Poniente, Almería.

Tuberculosis.Mª Luisa Sánchez Benítez de Soto.Médico de Familia. Unidad de Tuberculosis, Distrito Poniente, Almería.

16.00 Sala Roquetas 2Comunicaciones a la Mesa 2: “Carrera Profesional”y Comunicaciones Libres

Moderadora: Yolanda Núñez Delgado.ZBS Roquetas de Mar, Almería.

Vea “Comunicaciones Orales”, pag. 18

16.00 Sala de PrensaReunión de la Junta Directiva de la SAMFyC

18.00 Café Descanso.

12

18.30 Sala Roquetas 1Comunicaciones a la Ponencia 2: “EnfermedadesEmergentes y Reemergentes” y Comunicaciones Libres

Moderadora: Mª Luisa Sanchez-Benitez de Soto.Distrito Sanitario Poniente de Almería.

Vea “Comunicaciones Orales”, pag. 18

18.30 Sala Roquetas 2Mesa abierta 2: “Carrera Profesional”

Moderadora: Yolanda Núñez Delgado.Médico de Familia. ZBS Roquetas de Mar, Almería.

Ponentes:

La opinión de SAMFyC.Miguel Melguizo Jiménez.Médico de Familia. Centro de Salud Almanjáyar, Granada.

La opinión de un sindicato: Comisiones Obreras.Elia Sevilla García.Médico de Familia. Secretaria de CCOO Sanidad, Granada.

La opinión de la Administración.Diego Pajares Conde.Jefe de Servicios de Política de Personal. Servicio Andaluz de Salud.

18.30 Sala Roquetas 3Presentación Guía SAMFyC:“Manual de Hipertensión Arterial en la práctica clínicade Atención Primaria”

18.30 Sala de PrensaReunión de la Junta Directiva de la SAMFyC

19.15 Sala Roquetas 3Conferencia Instituto Flora:“Alimentación funcional y factores de riesgo cardio-vascular”Ponente: Francisco Pérez Jiménez.Jefe de Servicio de Medicina Interna y de la Unidad de Lípidos yArterioesclerosis. Hospital Reina Sofía de Córdoba.

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O

VIERNES 9 DE JUNIO

13

10.00 Sala Roquetas 1Ponencia 3: “Papel del Médico de Familia ante una Catástrofey Emergencias Colectivas”

Moderador: Francisco José Mellado Vergel.Médico de Familia. Servicio de Urgencias y Cuidados Polivalentes delHospital El Toyo de Almería.

Ponentes:

Plan de Emergencias ante una Catástrofe.Jose Javier García del Águila. Médico de Familia. Director 061 Almería.

Organización de Atención Primaria en el plan de emergencias.Antonia Inés Gómez Ortega.Médico de Familia. Directora Asistencial Distrito Sanitario Almería.

Papel de los primeros intervinientes ante una catástrofe/emergenciacolectiva.Eladio Gil Piñero. Médico intensivista. Director 061 Granada.

Experiencia del SAMUR en los atentados del 11-M.Ceferina Cuesta López.Médico - Jefe de Guardia del SAMUR - Protección Civil de Madrid.

Sala Sureste10.00 Taller 14: Diagnóstigo diferencial de las patologías

oculares más frecuentes en Atención Primaria (Vissum)Gracia Castro de Luna, Ana María Tirado González,Diego Cuevas Santamaría, Antonio Uceda Montañés,Ernesto Pereira Delgado, Miguel Angel Díaz del Río

10.00 Sala JarquilTaller 10: Acreditación de la competencia profesionalFernando Casado Martínez, Ana Mª Cáceres Valverde

10.00 Sala de PrensaAsamblea General SAMFyC

11.00 Sala Roquetas 2Simposium Satélite GSK-Roche:“La evolución en el tratamiento de la Osteoporosis”Ponentes:

La adherencia al tratamiento. ¿Cuál es la realidad?Mª. Ángeles Adan Hernando.Especialista en Ginecología, Córdoba.

Actualidad en el manejo de la Osteoporosis.Javier Peñafiel Martínez.Especialista en Endocrinología. Hospital Torrecárdenas, Almería.

12.00 Café Descanso

SÁBADO 10 DE JUNIO

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O

14

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O

12.30 Sala Roquetas 1Comunicaciones a la Ponencia 3: “Papel del Médico deFamilia ante una Catástrofe y Emergencias Colectivas”y Comunicaciones Libres

Moderador: Antonio Duarte Carazo. Hospital Torrecárdenas, Almería.

Vea “Comunicaciones Orales”, pag. 19

12.30 Sala Roquetas 2Simposium Satélite Boehringer-Ingelheim:“Síntomas físicos y emocionales de la Depresión”

Ponencias:      

Problemas de Salud Mental en inmigrantes:Síndrome de Ulises.                           Joseba Atxotegui.Psiquiatra. Profesor titular de la Universidad de Barcelona.

Abordaje de los síntomas físicos y emocionales de la depresion enMedicina Familiar.José Antonio Castro Gómez. Médico de Familia. Centro de Salud Almanjáyar, Granada.

Duloxetina en el tratamiento de los síntomas físicos yemocionales de la depresión.Jorge A. Cervilla Ballesteros.Profesor Psiquiatría. Facultad Medicina de Granada.

12.30 Sala de PrensaReunión Grupo de Trabajo de Patología Infecciosa

14.00 Sala Roquetas 2Acto de ClausuraEntrega de Premios y resultados convocatorias de becas SAMFyC 2006

21.30 Plaza de Toros, Roquetas de MarCena de Clausura

12.30 Sala Roquetas 1Comunicaciones a la Ponencia 3: “Papel del Médico deFamilia ante una Catástrofe y Emergencias Colectivas”y Comunicaciones Libres

Moderador: Antonio Duarte Carazo. Hospital Torrecárdenas, Almería.

Vea “Comunicaciones Orales”, pag. 19

12.30 Sala Roquetas 2Simposium Satélite Boehringer-Ingelheim:“Síntomas físicos y emocionales de la Depresión”

Ponencias:      

Problemas de Salud Mental en inmigrantes:Síndrome de Ulises.                           Joseba Atxotegui.Psiquiatra. Profesor titular de la Universidad de Barcelona.

Abordaje de los síntomas físicos y emocionales de la depresion enMedicina Familiar.José Antonio Castro Gómez. Médico de Familia. Centro de Salud Almanjáyar, Granada.

Duloxetina en el tratamiento de los síntomas físicos yemocionales de la depresión.Jorge A. Cervilla Ballesteros.Profesor Psiquiatría. Facultad Medicina de Granada.

12.30 Sala de PrensaReunión Grupo de Trabajo de Patología Infecciosa

14.00 Sala Roquetas 2Acto de ClausuraEntrega de Premios y resultados convocatorias de becas SAMFyC 2006

21.30 Plaza de Toros, Roquetas de MarCena de Clausura

SÁBADO 10 DE JUNIO

15

Las Ponencias, Proyectos de Investigacióny Comunicaciones estarán en la web:

www.samfycongresos.comSe podrá acceder a ella desde la web de la SAMFyC:

www.samfyc.es

Estará disponible al menos durante un año.

En el Acto de Clausura se hará público el fallo y seentregarán los premios a la mejor Comunicación Oral,

al mejor Proyecto de Investigación y al mejor Póster.

También se darán a conocer los resultados de la convocatoriade becas SAMFyC 2006 a Proyectos de Investigación.

17

COMUNICACIONES A LA MESA 1:“PACIENTES INFORMADOS, MÉDICOS DESCOLOCADOS”Y COMUNICACIONES LIBRESViernes 9 de Junio - 10.00 H. - Sala Roquetas 2 - Moderadora: Herminia Moreno Martos

Salud mental e hiperfrecuentación en Atención Primaria.M.L. García Castillo, C. Martín Pérez, E. Gines Ramírez, E.M. Fernández Orta, I. GutiérrezIbáñez, M. Sánchez Pastor

Cáncer: ¿A que tenemos miedo?B. Villarrubia Martos, M. Pedrosa Arias, P. de la Torre Torres, M.A. Soriano Molina

Patrón de uso de la receta electrónica al año de su implantación en un Centro de Salud.M. Rodríguez Dujat des Allimes, A. Pérez Barroso, V. Fernández-Távora Pérez, J. CamachoGarrido, J. Pardo Álvarez, A. Ortega Carpio

Evaluación y mejora de calidad en la aplicación del programa unificado de formaciónde Médicos de Familia en República DominicanaM. Rodríguez Membrive, A. Ortíz Camuñez, L. Llaugel, C. Polonia, G. Mateo,A. Corredera Guillen

¿Negociamos con nuestros pacientes en la entrevista clínica diaria de Atención Primaria?M. de la Concepción Ruíz, M. Pedregal González, E. Arias Fortes, M.A. Soriano Zanoletty,E. Molina Fernández

El médico, el paciente y la FibromialgiaM.R. Cruz Chacón, G. Rincón Arzola, L. Fernández Fernández, A.B. Blanquez Gea,C. Capel Escoriza, M.A. Rojo Martín.

¿De qué tratan los articulos sanitarios publicados en la prensa?L. Vázquez Alonso, A. Muñoz Vizcaino, G. Benavides Díaz-Otero, R. Rosales Escribano

COMUNICACIONES A LA PONENCIA 1:“ATENCIÓN SANITARIA A INMIGRANTES EN ANDALUCÍA:NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS RETOS”Y COMUNICACIONES LIBRESViernes 9 de Junio - 12.30 H. - Sala Roquetas 1 - Moderador: Antonio Duarte Carazo

Seguimiento de 122 implantes contraceptivos (DIUS) insertados en Atención Primaria.L. Jiménez Aranda, A. J. Dávila Morillo, R. Mérida

Inmigración y prácticas profesionales, elementos para acercar mundosF. Jiménez Villegas, A. Diez Martínez, V. Ruíz Casares, C. Cabrera Rodríguez,L.A. López Fernández, J. I. Martínez Millán

Condiciones sociolaborales y conductas de riesgo en un grupo de mujeres que ejercenla prostituciónA. I. Caro Cabello, J.J. Rascón Poza, D. Mena Parra, M. D. Cueto Saavedra,P. Álvarez Martínez, A. Muñoz Vizcaino

Paciente inmigrante que acude a Urgencias. ¿Existen diferencias con la poblaciónautóctona?D. Viciana Garófano, G. Cortés González, J.J. García Espinosa, R. del Río Martín,C. Aparicio Esteban, A. Soria Bonilla

Evaluación de interrupción voluntaria de embarazo en un Distrito Sanitario.V. Carreño José, A.I. Gómez Ortega, A. Olea Martínez, M.L. Gayo Loredo,F. Rodríguez González, M. Acosta Ferrer

¿Porque retiramos el implante anticonceptivo subcutáneo?M.C. Monsina, I. Gallardo García, R.E. de la Osa, B. García del Río García,A. Bedmar Marchant, S. Sirvent Castro

C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

18

COMUNICACIONES A LA PONENCIA 2:“ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES”Y COMUNICACIONES LIBRESViernes 9 de Junio - 18.30 H. - Sala Roquetas 1 - Moderadora: Mª Luisa Sanchez-Benitez de Soto

Estrategia antipiretica en niños.J. Rosety Rodríguez, S. Moreno Merino, M. Rosety Rodríguez, F.J. Ordoñez Muñoz

Manejo de la infección urinaria en un Centro de Salud: ¿Adecuado según guías depráctica clínica?J. Hortal Carmona, I. Aguilar Cruz, A. Bedmar Marchant, J.J. Sarrasqueta Baquidano,A. Fajardo Suarez, J. Tormo Molina

Variables Sociosanitarias de la población inmigrante atendida en la Unidad deTuberculosis de Atención Primaria del Poniente Almeriense.G. Lombo Mohedano, A.M. Bartolomé Ortíz, M.R. Fernández Fernández,M.T. Peñafiel Escámez, T. Blasco Hernández, B. Sanz Barbero

Frecuentación sanitaria en la adolescencia: Relación con factores ambientales,psicológico y sociofamiliares.A. Pérez Milena, M.L. Martínez Fernández, I. Mesa Gallardo, R. Pérez Milena,I. Pulido Jimenez, F.J. Leal Helmling

Estudio de los motivos de consulta en el Área de Pediatría de un Servicio de UrgenciasHospitalario.M. Pedregal González, J.J. Márquez Cabeza, B. Gómez Álvarez, E. del Río Morales,S. Toronjo Romero, E. Pérez Razkin

Conducta de riesgo en adolescentes. ¿Que opinan los profesores?M.J. Castello Losada, J. Tormo Molina, M.A. Jimenez Ponce, I. Palomo Linares,R. M. Liebana Moya, P. Jimena Moro

TBC pleuropulmonar en la Zona Levante - Alto AlmanzoraO. Moreno Ferrer, M.M. Esteban López, S. Gómez García, J.M. Medina Simón,J.L. Ojeda Rodríguez, C. Góngora Beltrán

COMUNICACIONES A LA MESA 2:“CARRERA PROFESIONAL” Y COMUNICACIONES LIBRESViernes 9 de Junio - 16.00 H. - Sala Roquetas 2 - Moderadora: Yolanda Núñez Delgado

La salud en los médicos de la provincia de Cádiz.S. Soriano Fuentes

Burnout en médicos residentes.O. Fernández Martínez, C. Hidalgo Cabrea, A. Saavedra Ruíz, A. Martín Tapia,S. Moreno Suarez, E. Granados Laguna

Factores asociados al perfil cualitativo de prescripción en un Distrito Sanitario.F. Atienza Martín, S.M. Baz Montero, A. S. Ordóñez Soto, D. Soriano Ramírez,J.C. Pastoriza Vila, P. Navarro Camacho

Eficacia y seguridad de una mezcla bifásica 30/70 de Insulina Aspart e InsulinaIntermedia en los pacientes con DM tipo 2 tratados previamente con Insulina NPH.J. Quijo Linares

Aproximación al estado nutricional de una población en Atención Domiciliaria.E. Muñoz Romero, C. Aguado Taberné, P. Afán Alamillo, A.M. Lemos Peña,C. Burg Gómez de Mercado, B. Fernández Conde

Fármacovigilancia en Atención Primaria: Actitud de médicos y farmacéuticos.M.J. Ortiz Pérez, E. Martín Aurioles, J. A. González Correa, M. Moro Crooke,E. Blanco Reina, J.P. de la Cruz Cortés

Evaluación de la calidad de la asistencia prestada a la población diabética en una zonabásica de Salud.F. Pozo Muñoz, A. Benítez Moyano, F. Almellón Montero, A. Ramírez Gutierrez,J. Martín Santaella, N. Fernández Santiso

C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

19

C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

COMUNICACIONES A LA PONENCIA 3:“PAPEL DEL MÉDICO DE FAMILIA ANTE UNA CATÁSTROFE YEMERGENCIAS COLECTIVAS” Y COMUNICACIONES LIBRESSábado 10 de Junio - 12.30 H. - Sala Roquetas 1 - Moderador: Antonio Duarte Carazo

Análisis de las llamadas recibidas desde Atención Primaria en un Centro Coordinadordel 061.C. Lucena Serrano, A. Ortega Pérez, M. Alpañez Pardo, J.J. García del Águila,J.A. Rodríguez Cervilla, M.L. García Sánchez

Evaluación de la Analgesia como indicador de calidad en el tratamiento del Trauma.J.A. Rodríguez Cervilla, A. Jiménez Raya, F. Díaz Sánchez, I. Vivar Díaz,J.M. Garrido Molina

Activación del plan provincial de emergencias sanitarias, atención a múltiples víctimas.J.A. Rodríguez Cervilla, C. Lucena Serrano, A. Ortega Pérez, A. Jiménez Raya

Prevalencia de Microalbuminuria en el cribado de pacientes con Diabetes MellitusTipo 2 en un área sanitaria y factores asociados.R.F. Diéz Moreno, C. Ortega Millán, G. Gómez Luengo Carreras

Características y manejo de los accidentes de tráfico (AT) en urgencias hospitalarias.A.M. Ibañez Castillo, C. Avilés Escudero, J.R. Alameda López, A. Sánchez Ortega,R. Rosales Molina

Evaluación de la descentralización del tratamiento anticoagulante oral (TAO).J. Fernández de la Rosa, R.M. Rosa Morales, A. Amian Martínez, S. Márquez Perera,A. Ortega Carpio

Utilización Fármacos Antihipertensivos y actitud ante el mal control de la HipertensiónArterial en Atención Primaria en Andalucía, resultados del estudio DISEHTA-E 2003.T. Ureña Fernández, E. Martín Rioboo, C. Perula de Torres, V. Berna Berna, I. Cozar García,F.J. Valverde Bolivar

20

Análisis de las causas de ingreso hospitalario en pacientes con Diabetes Mellitus.F.J. Gamir Ruiz, B. Cervantes Bonet, J.A. Montes Romero, L.F. Diez García,V. Rodríguez Martínez, G. Gómiz Rodríguez.

Prevención primaria en el Ictus aterotrombótico.J.A. Montes Romero, B. Cervantes Bonet, F.J. Gamir Ruiz, L.F. Diez García, G. GómizRodríguez, V. Rodríguez Martínez.

Resultados en salud de pacientes con Hipertensión arterial. ¿Qué hemos avanzado en10 años?C. Aguilar García, R. Artacho Pino, F. Vidal España, P. Barnestein Fonseca, MT. Carriónde la Fuente, F. Leiva Fernández.

Microalbuminuria en Diabéticos tipo 2 seguidos en consulta de Atención Primaria.M. Vega Romero, J. Hernández García, M.T. Calero Rojas, L. Jiménez de Gracia, E. MuñozRomero, J. Martínez de la Iglesia.

Comorbilidad y control de factores de riesgo cardiovascular en Diabéticos tipo 2.M.T. Calero Rojas, L. Jiménez de Gracia, E. Muñoz Romero, M. Vega Romero, J. HernándezGarcía, J. Martínez de la Iglesia.

Control del Riesgo Cardiovascular (RCV) en el medio rural.L. Pulido Naranjo, J.A. Hernández Sierra, I. Lozano Cubo, F. Camón Iglesias, A.M. RomeroGómez.

Calidad en la atención prestada a pacientes con Diabetes tipo 2 e Hipertensión.R. Beas Martínez, P. Domínguez Romero, M.C. García Tirado.

Cambios en la atención a los pacientes con Diabetes e Hipertensión tras un programade evaluación y mejora de la calidad dirigido a Residentes de Medicina Familiar.P. Domínguez Romero, R. Beas Martínez, M.C. García Tirado.

¿Existe el fenómeno de bata blanca en Urgencias?.M. Cumplido Guadix, M.J. López Gómez, Y. Montero Beltrán, M.J. Valero del Moral,J. Pedraza García, M.I. López Alcalá.

¿Calculamos el riesgo vascular en nuestros pacientes?D. Rastrollo Peña, M. Ríos Ruiz, F. Moreno Silva, L. Martín Bravo, R. Moreno Moreno,T. Villalba Cortés.

Diagnóstico de Retinopatia Diabética en Atención Primaria mediante la teleoftal-mología.R. Moreno Moreno, L. Martín Bravo, T. Villalba Cortes, D. Rastrollo Peña, JR. ValladaresLópez, F. Extremera Montero.

Control de los factores de riesgo en pacientes con Riesgo Cardiovascular alto. Calculandolas cargas de riesgo.M. Núñez Galo, C.R. Aguilera Podadera, V. Lafuente de Otto, S. Arenas Aguado, R. DuranChiappero, C. Mateos Madrid.

Estratificación del Riesgo Cardiovascular en población hipertensa de una zona ruralD. Viciana Garófano, E. Rando Nájera, E. Garví Carmona, R. del Río Martín, M.J. MartínezGómez, I.M. Morales Martínez.

Síndrome Metabólico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 en un Centro de Salud. E. Fernández Orta, E. Ginés Ramírez, L. García Castillo, I. Gutiérrez Ibáñez, M. SánchezPastor, C. Martín Pérez.

Resultados de control Cardiovascular en una población de Hipertensos con Diabetes;y mejoras entre los años 2003 y 2005.M. Ramos Gallego, D. Alcalde Pérez, C. Delgado Chica, D. Heredia Rizo, M. Sánchez Ordóñez,R. Rodríguez Blázquez.

Seguimiento y control de la Presión Arterial mediante la técnica MAPA en pacienteshipertensos de un Centro de Salud.M.C. Ballesteros Guerrero, F.J. Gavira Iglesias.

C O M U N I C A C I O N E S E N P Ó S T E R

09.00 - 10.00 HORAS, VIERNES 9 DE JUNIO

21

C O M U N I C A C I O N E S E N P Ó S T E R

Insuficiencia renal oculta en pacientes Diabéticos tipo 2.C. Guerrero Camacho, M.C. Gimeno Durán, F.J. García Ponce.

Monitorización de 24h en pacientes con sospecha de Hipertensión de bata blanca.Experiencia piloto.E. Prieto Lara, MD. Domínguez Pinos V. Lafuente Otto, S. Molero Gutiérrez, MJ. MatasSánchez, J.R. Boxó Cifuentes.

M.A.P.A de 24h en pacientes hipertensos. Valoración cronoterapia. Experiencia piloto.E. Prieto Lara, M.D. Domínguez Pinos V. Lafuente Otto, S. Molero Gutiérrez, M.J. MatasSánchez, J.R. Boxó Cifuentes.

¿Sería rentable hacer un cribado de Hipertensión en hijos de hipertensos?M. Pérez Benito, C. Bautista Vidal, P. Caro Bejarano, M. Perea Martín, L. Pérez Fernández,A. Grilo Reina.

Factores asociados al seguimiento exclusivo por Atención Primaria de pacientesingresados por Insuficiencia Cardiaca.S. Salmerón Cantón, S. Guillén Maldonado, N. Rodríguez Montalbán, S. Suárez López,M.D. Solana Ortega.

Perfil de pacientes con Insuficiencia Cardiaca ingresados en diferentes servicios:Cardiología y Medicina Interna.S. Suárez López,  N. Rodríguez Montalbán, M.D. Solana Ortega, S. Guillén Maldonado,S. Salmerón Cantón.

Evaluación y mejora de la calidad asistencial de la Diabetes Mellitus en un Centro deSalud.R. Romero Reyes, J. Calvo Lozano, M. Aguado Toscazo, M.G. Martínez Maldonado,V. Gomara Hernández, M.J. Remesal Barrachina.

Implantación de la retinografía digital como herramienta de cribado de RetinopatíaDiabética en Atención Primaria (AP).O. Romero Sevilla, I. Beltrán Rubio, P. Rojo de Pablos, J. Robledo Martín,E. Carnicero Márquez, J. Rodríguez Quecedo.

Mejora del registro de los indicadores de calidad de pacientes diabéticos en AtenciónPrimariaF. Guirado Ramos, A. Gámez Molina, M. Montero Prados, I. Contreras Ruiz.

Influencia de la hemoglobina glicosilada en el control metabólico de la Diabetes tipo2 en la Zona básica de Salud de Algatocin.M.C. Huerta Diez, A. López Díaz, J. Parra Rojas, F. Gil Montes, E. Cañaveras León,F. Martín Navarro.

Sobrepeso y obesidad en cardiópatas.A.M. Lazo Torres, A. Collado Romacho, M.C. Gálvez Contreras, F. Diez García,S. López Palmero, F.J. Gamir Ruiz.

Tratamiento del Síndrome Coronario en nuestro medio.A.M. Lazo Torres, M.C. Gálvez Contreras, A. Collado Romacho, F. Diez García,FJ. Gamir Ruiz, J.A. Montes Romero

22

C O M U N I C A C I O N E S E N P Ó S T E R

12.00 - 13.00 HORAS, VIERNES 9 DE JUNIO

Vacunación antitetánica de urgencias.S. Guillén Maldonado, S. Salmerón Cantón, M.D. Solana Ortega, N. Rodríguez Montalbán,S. Suárez López, M.J. Molina Aparicio.

Experiencia con el método LQAS para auditar historias clínicas y asignar incentivos enuna Unidad de Gestión Clínica.E. Requena Carrión, M.A. Alonso Paniagua, P. Barroso García.

Rentabilidad de la ecografía en Atención PrimariaI. Gallardo García, M. Marí. Corell, R.E. de la Osa, B. García del Río García, A. BedmarMarchant, S. Sirvent Castro.

Interacciones farmacológicas en pacientes anticoagulados. Evaluar para mejorar.I. Gallardo García, B. García del Río García, R. Estella de la Osa, M. Marí Corell, S. SirventCastro, M. Melguizo Jiménez.

Valoración de los Médicos internos residentes sobre la necesidad de la colegiación.B. Ortiz Navarro, A. Valencia Alvarado, J.L. Baena Martín, M.J. Fernández Terrón,L. Araujo Alvarez, R. Narbona Fernández.

Teledermatología: concordancia diagnóstica entre Atención Primaria y Asistenciaespecializada.R. Moreno Moreno,D. Rastrollo Peña, L. Martín Bravo, M. Ríos Ruiz, P. Muñoz Rico, F.Moreno Silva.

Voluntades Vitales Anticipadas (VVA) una herramienta de Educación para la Salud”M.A.  Reyes Burgos, M.B. Alvarez Fernández, A. Durán Hoyos, F. Pozo Muñoz, M.D. Llamasdel Castillo.

Calidad de vida relacionada con la salud en personas ancianas y sus factoressociodemográficos asociados.E. Castro Martín, E. Gavilán Moral, L.A. Pérula de Torres, F. Varas-Fabra, M.J. FernándezFernández, R. Ruiz Moral.

Calidad en la Historia Clínica de Atención Primaria (AP) en mayores de 65 años.M.M. Valenzuela López, M.I. Valenzuela López.

Evaluación prequirúrgica de pacientes con Cáncer de piel mediante teleconsulta diferida.P.J. Moreno Alvarez, I. Alvarez Torralba, E. Bidegain González, L. Ferrándiz Pulido,D. Moreno Ramírez.

Variabilidad de la atención a pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico enAtención PrimariaA.D. Moreno Pastor, J.F. Menárguez Puche, M.D. Abellán Rivero, I. Ayala Vigueras, P.A.Alcántara Muñoz, A. Nicolás García.

Uso de los remedios caseros para los catarros en el medio rural y su influencia sobrela actividad asistencial.A. Pérez Milena, F.J. Leal Helmling, J.L. Martínez Fernandez, J.A. Milena Jiménez,I. Mesa Gallardo

Estudio epidemiológico de anciano institucionalizado.E. Rando Nágera, I. Martín Mangas, D. Viciana Garófano, I.M. Morales Bru, M. ZapataMartínez, M.J. García Ramón.

Motivos de consulta en urgencias.A. Bartolomé Ortiz, G. Lombo Mohedano, E.Ruiz Valverde.

Calidad en la atención a los pacientes polimedicados.M.A. Alarcón Hidalgo, I. Piña Moreno, L.M. de la Morena, J.A. Navarro Martín,P. Beigveder, N. Carnero.

Médico, ¿profesión de riesgo?.V. Carreño José, A.I. Gómez Ortega, A. Sánchez Valdivieso, E. Ruiz Muñoz, M. Acosta Ferrer,M.L. Gayo Loredo

23

C O M U N I C A C I O N E S E N P Ó S T E R

Valoración de la implantación y aceptación de Salud Responde.V. Fernández-Tavora Pérez, A. Pérez Barroso, M. Rodríguez Dujat des Allimes,J. Camacho Garrido, J. Pardo Alvarez, A. Ortega Carpio.

Análisis de un grupo de mujeres con trastorno del ánimo que acuden a una terapiagrupal del tipo cognitivo-conductual en un Equipo de Salud Mental .B. Ortiz Navarro, A. González Rodríguez, I.M. Casado Sánchez, G. Narbona Vergara.

Opinión de los médicos de familia del Distrito Almería sobre la prescripción de Calcioy Vitamina D.J.S. Pérez Martínez, P. Gea Velásquez de Castro, E. Gómez Blázquez, M.C. Parejo Velasco,A.M. Nofuentes Gila, A. Asi Casado.

Vigilancia sanitaria y contaminación por nitratos del agua de consumo de un Distrito.M.B. Alvarez Fernández, M.A. Reyes Burgos, F. Pozo Muñoz, A. Durán Hoyos,M.D. LLamas del Castillo, M.D. Guerrero Chica.

Evaluación de resultados en procesos asistenciales integrados en un Area Sanitaria:oportunidades y mejorasF. Pozo Muñoz, J. Terol Fernández, C. Imaz Tellez, C. Cortés Martínez,M.D. Llamas del Castillo.

Estudio descriptivo sobre la Metodología de la información científica.V. Zamora Jiménez, I. Mata Sánchez, S. Ciciliani, A. Jaén Navas.

Intento de autolisis mediante ingesta de pesticidas.J.A. Rodríguez Cervilla, A. Jiménez Raya.

Impacto de una intervención para implementar los procesos asistenciales en un Centrode Salud.F. Pozo Muñoz, M.B. Alvarez Fernández, M.A.  Reyes Burgos, M.J. Sánchez Martín,C. Medina Linares, M.D. Llamas del Castillo.

Sedación en pacientes terminales.¿Lo tenemos claro?M. Pedrosa Arias, B. Villarrubia Martos, P. de la Torre Torres, MA. Soriano Molina

Prescripción en la Atención Primaria Andaluza ¿Pocas o muchas diferencias?FJ. Martín Fernández, D. Benítez Merelo, J. Sánchez Blanco, ME. Ballesteros Barros,R. Baquerizo Gallardo, A. Sánchez Pedrosa

Factores educacionales de escolarización y alteraciones cognitivas en la ancianidadJL. Sánchez Sánchez, P. Braza Lloret

24

C O M U N I C A C I O N E S E N P Ó S T E R

16.00 - 17.00 HORAS, VIERNES 9 DE JUNIO

Eficacia del implante subcutáneo (Implanon®) para prevenir la interrupción voluntariadel embarazo (IVE) en un barrio marginal.JJ. Bretones Alcaraz, A. Ortiz Manzano, G. Rincón Arzola, MB. Salinas Ronda,D. Viciana Garófano, JJ. Abad Vivas-Pérez

Importancia de la determinación de yodo en un programa de embarazo.MJ. García Lozano, AL. Agudo Beato, A. Rufo Moreno, B. Pascual de la Pisa, C. Macías 

Doctor, me duele todo, no puedo trabajar.AB. Blánquez Gea, C. Capel Escoriza, MR. Cruz Chacón, G. Rincón Arzola,L. Fernández Fernández, AM. Maldonado Santiago 

Brote epidémico de parotiditis en una Zona Básica de Salud.JM. Requena Ramos, M. Toranzo Luna, FJ. Escabías Machuca. MP. Zaragoza Alberich,JA. Gómez Ballesteros, P. Barroso García

Diagnóstico situacional de salud del Sector Villa María República DominicanaY. Díaz Medina, I. García Castro, M. Mena Camilo, N. Fernández Feliz, Y. Sierra Javier,V. Contreras Inoa

Evaluación del proceso de cáncer de cérvix en un Distrito Sanitario.E. Requena Carrión, MA. Alonso Paniagua, P. Barroso García, J. López Hidalgo,M. Olivar Buera

¿Tenemos un buen control vacunal de nuestra población de riesgo?T. Castilla Lapsita, C. Centella León, AB. Cruz Alcalde, A. Guerrero Carmona,J. Hernández García, I. Enciso Berge

Inmigrantes en el medio rural: factores socio-demográficos y patología más frecuente.L. Pulido Naranjo, JA. Hernández Sierra, C. Genol Ternero, M. Villalobos Hernández,MA. Natera Martín, Y. Aguilar Heredia

Actuación del médico de familia en urgencias ante un brote de toxiinfección alimentariapor Salmonella Enteritidis.M. Morales Reyes, D. Almagro Nievas, C. Arnada Ramírez, P. Guijosa Campos,E. Plaza Alarcón, S. Santamaría Carmona 

Perfil clínico de los pacientes con insuficiencia renal atendidos en un Servicio deUrgencias. Y. Montero Beltrán, MJ. Valero del Moral, J. Pedraza García, M. Cumplido Guadix,MJ. López Gómez, MI. López Alcala

Nuevos retos diagnósticos en el enfoque de la anemia en el inmigrante.R. Pérez Moyano, MA. Molina Arrebola, JA. García Bautista, MJ. Giménez López,AM. Jiménez Gila, C. Avivar Oyonarte

Inmigrantes en la consulta de la mujer.L. Pérez Fernández, B. Villarubia Martos, J. Hinojal Jiménez, MD. Ferrer Serrano,CA. Cabrera Rodríguez, E. Gregorio Arenas

Selección de una Guía de Práctica Clínica para el manejo de infecciones urinariasmediante el instrumento AGREE.I. Aguilar Cruz, A. Fajardo Suárez, T. García Sánchez, JJ. Sarrasqueta Baquidano,J. Hortal Carmona, J. Tormo Molina 

Utilización de las infiltraciones en la consulta del médico de familia.JM. García Aparicio, S. Guerrero Aranda, FM. López González, F. Tortosa García

Alcoholismo femenino y maltrato.MM. Valenzuela López, MI. Valenzuela López

Resultados del Proceso Cáncer de Mama en una Zona Básica de Salud.CA. Cabrera Rodríguez, D. Ferrer Serrano, D. Almagro Cuevas, I. Martínez Rivero,L. Pérez Fernández, J. Hinojal Jiménez

25

C O M U N I C A C I O N E S E N P Ó S T E R

Endocrinopatías mas frecuentes en una Consulta de Embarazo.A. Saldarreaga Marín, E. Fernández Mata, MDA. García Valero, M. Aguilar Diosdado

Prevalencia de patologías músculo-esqueléticas de una Zona Básica de Salud derivadasal Servicio de Rehabilitación de Atención Primaria.LG. Bueno Ortiz, I. Cano Romero, A. García Juárez, AM. González Pérez,R. Rodríguez Blázquez, E. Trujillo Ayuso

Prevalencia del dolor crónico en un municipio rural, análisis del tratamiento e impactosobre la calidad de vida.MD. Biedma Martín, C. Díaz Alfaro, M. Pedregal González, D. Galloso Santana, CM.González Martínez, M. Vázquez Feria

Avances en el tratamiento conservador de la tendinopatía rotuliana en AtenciónPrimaria.J. Rosety Rodríguez, S. Moreno Merino, M. Rosety Rodríguez, FJ. Ordóñez Muñoz

Estudio de un brote de tuberculosis pulmonar en un Colegio-Internado.MA De Cruz Benayas, M. Margarit de la Cuesta, S. García Puyol, M. Durán Ruiz, P. Casadode Amezúa, E. Gámez García

Actitud ante el inmigrante en Atención PrimariaA. Caba Martín, MT. Ruiz Torres, I. Vicente Prieto, C. Sánchez García, E. Ruiz González,A. García-Láez Roncero

Prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) y uso de métodos anticonceptivosen un grupo de mujeres que ejercen la prostitución.AI. Caro Cabello, JJ. Rascón Poza, D. Mena Parra, MD. Cueto Saavedra, P. Álvarez Martínez,A. Muñoz Vizcaíno

Gonartrosis en una población rural. Criterios diagnósticos y tratamiento.MS. Gómez Álvarez, J. Jiménez López, R. Ruz Muriel, JM. Angulo Pajuelo, MC. RodríguezBallesteros

Abordaje de la tuberculosis en el espacio comunitario. Estudio de contactos año 2004.Distrito Poniente Almería.MT. Peñafiel Escámez, ML. Sánchez-Benítez de Soto, MR. Fernández Fernández, MJ.Martínez Lirola, J. Santoyo González, M. Escámez Gil

Estudio de pacientes con demencia en nuestro Centro.AM. Lazo Torres, MM. Pageo Giménez, F. Díez García, J. Gámir Ruiz, JA. Montes Romero,B. Cervantes Bonet

Motivo de consulta y perfil del inmigrante en Atención Primaria.R. Luján Jiménez, M. Rey Soria

Estudio descriptivo de las Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) en un DistritoSanitario durante el año 2003.R. Luján Jiménez, A. Martín Hurtado, I. López Rodríguez, M. López García, M. Rey Soria

Calidad de vida profesional de los médicos residentes.O. Fernández Martínez, A. Martín Tapia, C. Hidalgo Cabrera, S. Moreno Suárez,E. Granados Laguna

TBC pleuropulmonar: Presentación clínico-radiológica y tratamiento.MM. Esteban López, O. Moreno Ferrer, L. Ayala Jiménez, JM. Medina Simón, S. CalvoOliver, JL. Granero Pardo

¿Población adolescente igual a población sana?A. Cuerva Carvajal, NB. Barbero Salado, R. López Márquez, MC. Cruz Muñoz,R. Perea Rafael

Factores relacionados con el abandono del tabaco en una consulta de atención primaria.A. Muñoz Vizcaíno, MA. Oteros Corpas, MT. Ortega Morales, AI. Caro Cabello

Estrategia de recaptación de población infantil incorrectamente vacunada.J. González Batanero, L. Baena Ferrer, M. Domínguez Cumbreras, I. Gilabert Gálvez,J. Pardo Álvarez, A. Ortega Carpio

Evaluación de calidad de los pacientes EPOC en un Centro de Salud de la Axarquía.L. García Sánchez, A. Deblas Sandoval, MV. Mesa Ávila, R. Villanueva Blanco

Acercándonos a nuestros adolescentes.JB. Sánchez Sánchez, M. Zapata Martínez, E. Rando Nágera, JF. Romero Barriga,D. Viciana Garófano, R. Maldonado Herrada 

Evaluación de un programa de deshabituación tabáquica realizado en el Centro deSalud “San Telmo” de Jerez.G. Beltrán Sanz, E. Cabeza Rodríguez, R. Romero Marín, JM.Corts Tormo,MJ. Muñoz Muñoz

Patrón de consumo de sustancias tóxicas en adolescentes: relación con edad y sexo.A. Pérez Milena, ML. Martínez Fernández, I. Jiménez Pulido, R. Pérez Milena,I. Mesa Gallardo, FJ. Leal Helmling 

Hábito tabáquico en los docentes de los Centros de E.S.O. de Puerto Real.I. Martín Santos, S. Muñoz Martín, A. Gallego Montiel, P. Alonso Lobato

Propuesta de abordaje del paciente EPOC.I. Da Rocha Costa, I. Jiménez Carrillo, C. Tardío Bru, R. Navarro de la Cruz, FJ. PrietoVicente, K. Chobouti Bouichart 

Terapia multicomponente grupal de deshabituación tabáquica en un centro de salud:evaluación de la efectividad y descripción del perfil de los fumadores que participan enel programa.I. Bertos Pérez, R. Gil Alcaraz, EL. Bellido Pastrana, T. Fernández Crespo,MA. Fajardo Sánchez, C. Barros Rubio

Cuestionario SEGUIPOC: una nueva herramienta para el seguimiento clínico delpaciente con EPOC.P. Barnestein Fonseca, F. Vidal España, F. Leiva Fernández, MT. Carrión de la Fuente,A. García Ruiz, D. Prados Torres.

Frecuencia de consumo de alimentos y sobrecarga ponderal en adolescentes deEducación Secundaria Obligatoria (ESO).C. Avilés Escudero, AM. Ibáñez Castillo, E. Román González, C. Castro Abad,M. Rosa Cruz Chacón, S. Suárez López

Fiebre sin foco en lactantes menores de 3 meses: ¿Observación domiciliaria o ingreso?JM. Torres Díaz, R. Tatnell Rodríguez, AF. Núñez Adán

Calidad de vida y problemas de adaptación en niños y adolescentes diabéticos de unDistrito Sanitario.I. Jurado Sánchez, S. Pérez López, D. Alcalde Pérez 

Estilos de vida y hábitos tóxicos en adolescentes de 2º de Educación SecundariaObligatoria (ESO).C. Castro Abad, C. Avilés Escudero, AM. Ibáñez Castillo, E. Román González,S. Suárez López, G. Rincón Arzola.

26

C O M U N I C A C I O N E S E N P Ó S T E R

18.00 - 19.00 HORAS, VIERNES 9 DE JUNIO

“Siempre Pendiente”: Patología asociada en cuidadores de enfermos de Alzheimer.JM. Fuentes Rodríguez, A. García-Orad Díez-Astrain

¿Mejora la educación grupal el control metabólico de la Diabetes Mellitus?M. Sánchez Pastor, E. Fernández Orta,  E. Ginés Ramírez, L. García Castillo,I. Gutiérrez Ibáñez, C. Martín Pérez

Evaluación de la M.A.P.A. (Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial) comoprueba diagnóstica inicial y complementaria de la Hipertensión Arterial y estrategias deintervención socio sanitaria: un estudio piloto.JL. Sánchez Sánchez.

¿Son de riesgo los embarazos de nuestras adolescentes?MA. Alarcón Hidalgo, MC. Luque Rodríguez, AB. Flores De La Cruz, I. Piña Moreno,MM. García Vega

El desgaste profesional, prevalencia y consecuencias en un Área de Salud urbana.A. Pérez Vicente, J. Palma La Fuente, C. Navarro Linares, MP. Hazañas De La Linde,JM. Ramírez Torres, E. Peláez Gálvez

Hábitos y conductas relacionados con la salud de los escolares de la provincia deCórdoba.SM. Palenzuela Paniagua, JJ. Lara Serrano, LA. Pérula de Torres, JA. Fernández García,F. Pérez Jiménez

Prevalencia de diabetes mellitus no diagnosticada.S. Vergara Pérez, JA Fernández Viñes, G. Gálvez Santiago, S. Cobo Burgos, N. Vega Gómez,I. Moreno Vicioso

Recaídas durante el tratamiento sustitutivo de la dependencia a la heroína condiacetilmorfina frente a metadona.R. Soriano Tomás, C. Rodríguez Peña, A. Colina López, A. Ortega Sánchez,JM. Cerón Machado, MC. Laguna Salguero

Eficacia de un programa de seguimiento común pediatra-médico de familia en eltratamiento del sobrepeso infantil.AM. Ortega Sánchez, A. Bastos Rodríguez, JM. Cerón Machado, N. Gámez Almendros,MC. Laguna Salguero, C. Rodríguez Peña

Análisis del estado nutricional en los ancianos de una ZBS.S. Guerrero Aranda, FM. López González, N. Cuevas Torres, N. Tortosa García,MD. Salmerón Salmerón, JM. García Aparicio

Prevalencia de síndrome metabólico en esteatohepatitis no alcohólica.Estudio PRESIMEH.I. Quero del Rio, E. Martín Rioboó

Evaluación de la prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda por distintos criteriosen pacientes con hipertensión esencial en la Comunidad Autónoma de Andalucía.Estudio PREHVIAE. Martín Rioboó, EI. García Criado, L. Pérula de Torres, M. Anguita Sánchez,T. Ureña Fernández, L. Cea-Calvo

27

P R O Y E C T O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

18.00 - 19.00 HORAS, VIERNES 9 DE JUNIO

I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L

Fechas y Sede del CongresoDel 8 al 10 de junio de 2006.Palacio de Exposiciones y Congresos de Roquetas de MarAvda. Pedro Muñoz Seca s/n. 04720 Aguadulce (Roquetas de Mar)Tlf. 950 181800.  Fax. 950 181805Web: samfycalmeria2006.comE-Mail: [email protected]

Secretaría TécnicaViajes Genil, Congresos.Avda. Constitución, 19. 18.014. Granada.Tlfno. 958 20 35 11. Fax. 958 20 35 50E-Mail: [email protected]

- Planta Baja Palacio Congresos Roquetas de Mar.- Entrega de documentación, información, incidencias, nuevas inscripciones,

hoteles, ponentes, laboratorios, prensa, certificados y objetos perdidos.- La entrega y recogida de presentaciones se hará en una sala habilitada e

indicada para tal efecto.- Horario de la Secretaría:

Jueves 8 de junio: de 09.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h.Viernes 9 de junio: de 09.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.30 h.Sábado 10 de junio: de 09.00 a 14.00 h.

Notas al congresista1. La documentación se entregará en la Secretaría Técnica a partir del día 8 de

junio por la mañana.2. Los señores congresistas deberán llevar su acreditación en lugar visible para

acceder a la sede y sesiones científicas.3. Colores identificativos en las tarjetas de acreditación:

Rojo: Comité de Honor, Comité Organizador y Comité Científico.Azul: PonentesVerde: CongresistasNaranja: LaboratoriosVioleta: PrensaBlanco: Organización

4. Los teléfonos móviles deberán permanecer desconectados en todas las salascon actividades científicas.

5. Cualquier variación del programa oficial o novedad que pudiera surgir, seráanunciada oportunamente a través del tablón de anuncios y de la propiaSecretaría Técnica.

6. La presentación al personal auxiliar de las invitaciones o tickets de cualquieracto será obligatoria para acceder a todos los actos sociales.

Cena de Clausura1. A las 21.00 h. saldrán los autocares desde los hoteles oficiales hasta la Plaza

de Toros. Los alojados en el Hotel Colonial Mar irán caminando ya que seencuentra a 200 metros de la misma.

2. Para asistir a la Cena de Gala es requisito indispensable canjear la tarjetaPreinvitación incluida en la documentación en la Secretaría Técnica antes delViernes 9 a las 17.00 h y formalizar su reserva de mesa.

 

Certificados y acreditaciones1. La acreditación de las sesiones se controlarán en los accesos a la salas mediante

azafatas desde 10 minutos antes del comienzo y hasta 10 minutos después delmismo. Para recibir el Certificado Acreditado, cada asistente deberá entregaren la Secretaría, al final del Congreso, su Hoja de Control de Acreditacionessellada en la entrada y salida de cada actividad.

28

29

CUOTASHasta16/04

Desde17/04hasta02/06

Desde03/06

Socios SAMFyC /semFYC *

No Socios

Residentes socioSAMFyC /semFYC *

280 320 360

340 380 420

120 160 200

I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L

Inscripción al Congreso 

La cuota de Inscripción del Congresista incluye: Documentación del Congreso,sesiones científicas, talleres en los que esté admitido, cocktail de bienvenida,cafés pausa, almuerzo de trabajo y cena de clausura. * Imprescindible adjuntar Certificación de Sociedades Federadas a semFYC y/oResidente.

Inscripciones a talleresSe han realizado a través de la página web. Si no lo ha hecho, consulte en SecretaríaTécnica posibles vacantes.

Política de cancelaciones de inscripciones- Las cancelaciones deben ser por escrito y comunicadas a la

Secretaría del Congreso, al fax nº 958 20 35 50 oe-mail: [email protected]

-  Hasta el 18 de Mayo inclusive: se reembolsará la cuota de inscripción en sutotalidad, descontando el 25% en concepto de gastos administrativos. Lascancelaciones recibidas después de esa fecha no tendrán derecho a devolución.

- Todas las devoluciones se realizarán después del congreso a partir del 19 de junio de 2006.

2. Los certificados de Asistencia están incluido en su documentación personalizaday los de Comunicaciones se entregarán al interesado por medio del coordinadorde la sala de comunicaciones una vez terminada la defensa de las mismas. Loscertificados se recogerán personalmente, previa identificación, no pudiendoser retirados por terceras personas.