Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan...

8
POR EL MUNDO Desde desiertos que pa- recen que nunca terminan hasta miradores que le ge- neran miedo hasta el más aventurero. Cinco paisajes naturales para conocer, pero respetar. P.3 Lugares que intimidan archivo Segunda quincena - Julio 2020 Año VII Nº189 turismo de la provincia Un recorrido por Leeds, la ciudad que respira bielsismo Ubicada en la región de Yorkshire, al norte de Ingla- terra, cuenta con 700 mil habitantes. Desde que llegó el entrenador argentino Marcelo Bielsa allí, los ojos se posaron sobre este lugar que mezcla la pobreza con un fuerte impulso financiero. Además, sus mara- villosas galerías victorianas y sus calles peatonales, repletas de tiendas de moda, atraen a multitud por las compras todos los años. P.7 visit leeds Los espejos de agua de la provincia de Buenos Aires se preparan para que el viaje- ro disfrute de sus atractivos cuando vuelva la actividad tras la pandemia. P. 4 y 5 Lagunas que enamoran

Transcript of Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan...

Page 1: Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero

POR EL MUNDO

Desde desiertos que pa-recen que nunca terminan hasta miradores que le ge-neran miedo hasta el más aventurero. Cinco paisajes naturales para conocer, pero respetar. P.3

Lugares que intimidan

arch

ivo

Segunda quincena - Julio 2020 Año VII Nº189

turismo de la provincia

Un recorrido por Leeds, la ciudad que respira bielsismo Ubicada en la región de Yorkshire, al norte de Ingla-terra, cuenta con 700 mil habitantes. Desde que llegó el entrenador argentino Marcelo Bielsa allí, los ojos se posaron sobre este lugar que mezcla la pobreza con un fuerte impulso financiero. Además, sus mara-villosas galerías victorianas y sus calles peatonales, repletas de tiendas de moda, atraen a multitud por las compras todos los años. P.7

visit leeds

Los espejos de agua de la provincia de Buenos Aires se preparan para que el viaje-ro disfrute de sus atractivos cuando vuelva la actividad tras la pandemia. P. 4 y 5

Lagunasque enamoran

Page 2: Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero

Segunda quincenaJulio 2020

dados, con sus aventuras turísticas.

Antes del viajePara empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero presenta algún síntoma sospechoso de Covid-19 en ningún caso debe salir de su país. Y ha de contactar inmediatamente con algún servicio médico. Si los sínto-mas se presentan durante el viaje o a la vuelta, también debe ponerse en contacto con un servicio médico. Recordar que, independientemente de la situación de la Covid-19, hay que ponerse las vacunas pertinentes si se va a destinos de mayor riesgo sanitario.

Cuarentenas y PCRConocer la normativa del país de destino es imprescindible porque puede haber cuarentenas a la llegada incluso si no se presentan sínto-mas. También podría ser que exijan un “pasaporte inmunitario”, que consistiría en la identificación de anticuerpos específicos o serología

Para proteger la salud de las personas antes, durante

y después del viaje, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlo-bal), una alianza entre la Caixa e instituciones académicas y guber-namentales, publicó un interesante documento con consejos útiles para que el viajero pueda seguir, con cui-

Viajar en tiempos de Covid-19 Pospandemia

Sabías que... Vale da Lua. En Brasil también hay un “Valle de la Luna”. En el estado de Goiás y junto al enorme Parque Nacional Chapada dos Veadeiros, es un valle rocoso que se formó hace más de 600 millones años por la acción sobre las rocas del viento, la lluvia, el calor y sobre todo las aguas del río São Miguel.

archivo

POR EL MUNDO

Director: Víctor Agustín Cabreros

Editor: Fernando DelaitiDiseño: Natalia Comai

Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A.DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires.Telefax (0221) 4220054 / 84

Integra las ediciones de:Diario Resumen (Pilar) Ecos Diarios (Necochea)El Norte (San Nicolás)El Popular (Olavarría)El Tiempo (Azul)El Orden (Coronel Pringles)El Progreso (Gral. Alvear)Hoy (Rojas)La Mañana (Bolívar)La Mañana (25 de Mayo)La Opinión (Trenque Lauquen)La Voz (Bragado)La Voz del Pueblo (Tres Arroyos)Noticias (Pehuajó)Nueva Era (Tandil)Nuevo Día (Coronel Suárez)

Tirada: 40.000 ejemplares

Contacto: [email protected]@dib.com.ar

Registro DNDA en trámite Talleres de COGTAL Rivadavia 750 - CABA

Año VII | Nº189Segunda quincenaJulio 2020

Planificar, subirse a un avión, el regreso a casa. Dudas que apa-recen y consejos para poder seguir disfrutan-do del turismo.

Uruguay se preparaUruguay, que se presenta como uno de los destinos más seguros por su status sanitario en rela-ción al coronavirus, prepara una serie de promociones e incenti-vos fiscales para atraer visitantes argentinos cuando vuelva la actividad tras la pandemia.Uruguay aprobó los protocolos de bioseguridad para el funciona-miento de hoteles y restaurantes y ya habilitó la actividad turística en los complejos termales de los De-partamentos de Salto y Paysandú y también algunas experiencias de turismo interno. Además, recibe un vuelo semanal de Iberia desde Madrid en el que pueden viajar residentes de ambos países.Los visitantes que arriban a Uru-guay deben cumplir con férreos controles sanitarios que incluyen un hisopado antes de ingresar y un certificado de cumplimiento de siete días de cuarentena pre-via antes de llegar a ese país.La vuelta de la actividad turística en Uruguay es clave para el desa-rrollo económico, ya que implica el 8% de un PBI de unos 59.000 millones de dólares y ocupa al 11% de los 1.700.000 trabajadores de ese país. Uruguay recibió en 2019 unos 3.500.000 turistas, de los cuales 1.800.000 fueron argen-tinos y 400.000 brasileños, con un impacto económico del orden de los 2.300 millones de dólares.

agencia xinhua

Buenos Aires

Turismo virtual Con las vacaciones de invierno en tiempos de aislamientos social, preventivo y obligatorio, el Ente de Turismo de la Ciudad lanzó “Divertite en Familia”, una propuesta de turismo remoto en la que se puede disfrutar de ac-tividades lúdicas relacionadas con atractivos porteños, barrios e historias de Buenos Aires y conocer el destino.La plataforma interactiva inclu-ye contenidos experienciales, juegos para grandes y chicos -desde rompecabezas hasta juegos para armar palabras y preguntas sobre cultura general en la Ciudad-, recorridos virtua-les y una app de aventuras, para que todas las familias puedan participar desde este lunes 20 de julio. El acceso es gratuito. “Las vacaciones de invierno son un excelente momento para que las familias conozcan y disfru-ten nuevas perspectivas de la ciudad. Hoy, ante la situación que estamos atravesando, lo importante es preservar la salud de los ciudadanos. Por eso, esta propuesta busca brindar a turis-tas y vecinos una variedad de contenidos online. Cuidémonos ahora para volver a encontrar-nos pronto”, dijo Camila Suárez, Directora Ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad.Además, la landing propone descargar la app “Aventuras en Buenos Aires” y ofrece un libro para imprimir y pintar. A medi-da que pasen los días se irán agregando juegos. Todas las actividades pueden consultarse en turismo.buenosaires.gob.ar/es/divertite-en-familia.

Un avión se acerca al aeropuerto nacional Ronald Reagan de Washington.

2

contra el SARS-CoV-2, como método potencial para identificar a aquellos que ya han pasado la enfermedad y por tanto estarían protegidos. Po-drían pedirle al viajero también un certificado de PCR en las 48-72 horas previas, que prueba que la persona se ha sometido a una técnica de PCR dos o tres días antes y se ha descar-tado una infección activa.

En el aeropuertoSe recomienda mantener la distan-cia de seguridad y usar mascarilla en las colas. Evitar aglomeraciones dentro de las instalaciones aero-portuarias y revisar los horarios de los vuelos, porque pueden verse afectados. También hay que tener en cuenta que es probable que se limite el acceso a los aeropuertos solo para los viajeros, es decir, que no podrán ir acompañados. Hay que estar preparado para esperas más largas y eventualidades.

En el aviónEl uso de mascarilla es obligatorio en muchas compañías y se recomienda

usar geles antibacterianos y lavarse las manos a menudo. También se re-comienda beber agua suficiente para mantener hidratadas las mucosas, ya que el ambiente del interior de un avión es seco. Otras medidas acon-sejables son no moverse del asiento si no es estrictamente necesario.

En el destinoDurante la estancia en el país de destino hay que intentar no acudir a centros sanitarios salvo en caso de enfermedad, para evitar posibles contagios. Tampoco visitar merca-dos ni tener contacto con animales, y evitar zonas concurridas donde no se puedan mantener las distancias de seguridad. Rehuir al transporte compartido.

Al regresar a casaEn principio, aconseja el informe, sería lógico realizar cuarentena o cualquier método de control de la infección. De cualquier forma, hay que seguir las pautas indicadas en cada lugar y ajustarse a las recomen-daciones de las autoridades.

Page 3: Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero

Segunda quincenaJulio 2020 3

archivo

archivo

archivo

El Salto del Ángel cautiva en suelo venezolano.

El fiordo de Lyse, sólo para personas sin vértigo.

La colorida Ola, al norte de Arizona y al sur de Utah.

LA OLAUna formación rocosa que

data del periodo jurásico y que sorprende por sus formas ondu-lantes repletas de rojos, naranjas y ocres. Está ubicada en un área silvestre protegida llamada Paria Canyon-Vermilion Cliffs Wilder-ness, que se encuentra al norte de Arizona y al sur de Utah, Estados Unidos, en medio de un desierto formado por mesetas, pendientes pronunciadas y cañones profundos e imponentes.

La acción del viento sobre la roca ha sido el artífice de esta ma-ravilla. Es un lugar de difícil acceso, lo que hace que esté alejado de las masificaciones de turistas, al me-nos, por ahora.

La oficina del parque otorga sólo 20 permisos por día y para llegar a la formación rocosa hay que realizar una excursión de 5 kilómetros por paisajes con grandes pendientes de más de 107 metros de altura. Quienes se dispongan a la aventura de visitarla tendrán que soportar altas temperaturas que pueden superar los 38 grados, vientos fuertes, la posibilidad de una tormenta de arena y la escasa sombra para descansar del sol im-placable de la zona desértica.

EL SALTO DEL ÁNGELEl Salto del Ángel, al que los

indígenas llaman Kerepacupay, es la gran estrella del Parque Nacional de Canaima, una descomunal por-ción de la naturaleza de Venezuela situada al sureste del país, en los

Paisajes naturales que intimidanInfinitos desiertos, cascadas impresionantes o miradores que generan miedo. Una serie de lugares para conocer, pero respetar.

límites con Guayana y Brasil. Con casi un kilómetro de caída

libre, el atronador torrente se derra-ma desde el inmenso Auyan Tepui, uno de los cientos de tepuyes, esas peculiarísimas mesetas elevadas de cima chata y paredes verticales que se elevan hasta los 2000 metros de al-tura y caracterizan este privilegiado espacio de la selva amazónica que, por su valor ecológico y su singula-ridad, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Rodeada de las cumbres del parque, la catarata más alta del mundo ofrece unas vistas abruma-doras entre una neblina permanen-te de gotas de agua. Es imponente e intimidante. Las mejores vistas son desde su base. Eso sí, no podrás evitar salir empapado.

FIORDO DE LYSELos fiordos noruegos son ese

tipo de paisajes donde la naturaleza hace un despliegue de su grandeza capaz de hacernos sentir como si fuéramos pequeñas hormigas. El fiordo de Lyse es de 40 kilómetros de largo y está flanqueado por es-carpadas montañas, algunas de más de 1.000 metros de altura.

El fiordo de Lyse no solo es largo y estrecho, sino que en deter-minados lugares es tan profundo como altas son las montañas. Aun-que tiene una profundidad de solo 13 metros en su punto de encuentro con el mar junto a Stavanger, este fiordo llega a una profundidad de más de 400 metros bajo la Roca Prei-kestolen, conocida también como

El Púlpito. Esta roca sobresale de la montaña y tiene una caída libre de 604 metros de altura.

La otra visita conocida en el lugar es el monte Kjerag, que está al sur del fiordo, en Rogaland. En la parte occidental de la meseta, hay una roca de 5 m³ encajada en una grieta a 1.000 metros sobre el fiordo.

DESIERTO RAB AL-KHALIInhóspito y completamente

deshabitado -salvo por pequeñas especies de arácnidos y roedores-, el Rab al Khali es uno de los mayo-res desiertos de arena del mundo. Es también uno de los lugares más ricos en petróleo, con su centro en Shaybah en Arabia Saudita.

Con 650.000 km2, este desierto

de Emiratos Árabes Unidos, com-parte terreno con Arabia Saudita, Omán y Yemen y llega a alcanzar una temperatura de 55 grados en los meses más calurosos del año, siendo su temperatura media 35 grados el resto del año.

Sus imponentes dunas superan los 300 metros por lo que se compli-ca la idea de explorarlo. Ni siquiera los beduinos se atreven a cruzarlo.

DEATH VALLEYUbicado al sureste del estado

de California, en Estados Unidos, el Death Valley o Valle de la Muerte es un sitio desértico de la cuen-ca Badwater y posee el punto de menor elevación de todo el país: 86 metros por debajo del nivel del

mar. Paradójicamente está tan solo a 136 kilómetros al este del Monte Whitney, el lugar con mayor altitud del país del Norte.

Las temperaturas rozan los 57 grados en verano y la ausencia de estaciones de servicio en todo el desierto, son un llamado de aten-ción para los viajeros que buscan llegar hasta allí.

Sin embargo, descubrir el Death Valley no es tan peligroso como antaño, cuando los mineros lo cru-zaban a pie sufriendo un verdadero infierno. Hoy, la aventura por ca-rretera nos lleva a lugares como la depresión de Badwater, la Paleta del Artista o las dunas del desierto. Aunque no lo parezca, en este valle hay mucha vida.

Page 4: Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero

Segunda quincenaJulio 2020

turismo de la provincia

archivo

La laguna de Gómez, ideal para pasar unas horas de descanso.

Monte, tradicional y campestre.

archivo

Los atardeceres son ideales para navegar en silencuio.

turismo de la provincia

Puan combina su laguna con una variada gama de alternativas.

Las lagunas de la provincia de Bue-nos Aires serán, sin dudas, espacios de los más atractivos para disfrutar cuando vuelva la actividad tras la pandemia de coronavirus por sus atardeceres y sus paisajes y por la gran cantidad de actividades en am-plios espacios naturales que ofrecen a los visitantes.Contemplar con tranquilidad un entorno natural de singular belleza, disfrutar de una amplia gama de servicios turísticos recreativos, como caminatas y navegaciones en kayak o botes, y practicar pesca deportiva son sólo algunas de las posibilida-des que brindan estos espacios que buscan reinventarse cada año para recibir a viajeros que buscan hacer una escapada.

Laguna de GómezDeclarada ciudad en 1906, Junín creció a la sombra del Fuerte Fe-deración. El recorrido por el casco histórico se inicia en las afueras del antiguo solar, en la actual Plaza 9 de Julio, y avanza por la calle 20 de Septiembre, antigua entrada al fuerte, hasta la Plaza 25 de Mayo. En sus alrededores se abre un reco-rrido por edificios históricos como el antiguo edificio del Correo, el Palacio Municipal, la Iglesia San Ignacio de Loyola, el Banco Nación, el Palacio de Tribunales y la Escuela N° 1, donde estudió Eva Perón entre 1930 y 1934.El parque natural Laguna de Gó-mez es un espejo de agua con una extensión de entre 5.000 y 7.000 hec-táreas en el que se puede practicar windsurf, kitesurf, kayak y hacer recorridos en moto de agua.La pesca de pejerreyes, bagres, car-pas y tarariras, que se puede realizar

Lagunas para recuperar el tiempoUn recorrido por los es-pejos de agua bonae-renses permite tomar contacto con la natura-leza y relajarse.

4

infraestructura turística que per-mite experimentar la vida en la naturaleza a través de cabalgatas, avistamiento de aves y caminatas que se realizan durante todo el año. La laguna también se destaca por el magnetismo y los colores de los atardeceres y por sus sonidos y en-cantos silvestres.

Laguna de LobosSi uno apuesta a relajarse, disfrutar

área lacustre, donde además es ha-bitual la práctica de kayak y otros deportes náuticos.Estos atractivos se combinan con otros vinculados a la arqueología y la historia de la región, donde en 1989 se hallaron restos humanos de 3.300 años de antigüedad y un reservorio de riolita, piedra con la que las comunidades originarias construían herramientas para cortar carne, cuero y madera.La isla ubicada en el centro de la laguna, donde vive una sola persona y a la que se puede cruzar varias veces en el día, es otro atractivo saliente de este espacio natural. La laguna de Puan fue declarada en 2001 Reserva Natural y Cultural de usos múltiples por su valor como sitio arqueológico.

Laguna de CochicóA unos 200 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, la localidad de Gua-miní tiene la laguna de Cochicó, que junto a otros cuatro espejos de agua conforma lo que se conoce como Las Encadenadas del Oeste.Se trata de un sistema de hume-dales de relevancia mundial por sus cualidades ambientales y su

desde la costa o en forma embarca-da, es una de las actividades más atractivas en esta laguna.El Paseo de los Pescadores, que es el primero de los tres circuitos en que está dividido el parque, cuenta con un murallón que rodea la laguna con escaleras para ingresar al agua; un espigón de unos 180 metros con una escultura de más de siete metros de altura que simboliza una vela náutica; y varios establecimientos gastronómicos.Por su parte, el Paseo de los Nave-gantes se destaca por albergar a una importante cantidad de campings y parrillas para disfrutar de asados al aire libre en familia o con amigos. En tanto, el Paseo Costero propone un recorrido más agreste, con calles de tierra y sitios para practicar para-pente o hacer avistamiento de aves con guías especializados.

Laguna de PuanUbicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a 160 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, la lo-calidad de Puan ofrece una variada gama de alternativas turísticas para pasar unos días de ocio, tomar con-tacto con la naturaleza, internarse en la historia o descubrir el turismo de la fe.En su laguna de 700 hectáreas, que se encuentra a un kilómetro del cen-tro de la localidad, se pueden hacer recorridos por un sendero ecoturís-tico de interpretación a través de un trayecto peatonal de 250 metros.La laguna cuenta además con un mirador principal que permite con-templar el paisaje de esa región de llanuras y sierras y el templo Mille-nium, uno de los principales atrac-tivos de la ciudad ubicado sobre el cerro de La Paz.El balneario municipal cuenta con un géiser, una construcción artifi-cial que por medio de una bomba arroja fuertes chorros de agua que cumplen las funciones de oxigenar el agua y embellecer el paisaje.La pesca de pejerrey es una de las actividades más importantes en este

importante biodiversidad, es otra de las propuestas para disfrutar de las actividades acuáticas.Este espacio, que en 1990 fue de-finido por un grupo de biólogos holandeses como “Las Perlas de las Pampas”, es ideal para los aficiona-dos a la pesca, que se realiza desde la costa o en forma embarcada, por la gran cantidad y la calidad de los peces que alberga.El área de Cochicó cuenta con una

Page 5: Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero

Segunda quincenaJulio 2020 5

Viene de página 4archivoturismo de la provincia

La laguna de Lobos, de unas 800 hectáreas. La laguna Cochicó, ideal para los aficionados a la pesca.

de mates, jugar en familia y aprove-char del agua, la laguna de Lobos, de unas 800 hectáreas, es un lugar que uno debe tener presente para estas vacaciones. Cuenta con campings para los que opten por una vida más cerca de la naturaleza y recreos con parrillas para comer un buen asado.La laguna, es escenario del kitesurf, que se realiza durante todo el año en el espejo de agua. Aficionados y profesionales, eligen esta zona por sus vientos, ideales para la práctica del deporte. Aunque otros optan por la caminata en medio de una naturaleza que permite descubrir el canto de diversas aves. De hecho, una caminata por la ave-nida Costanera que bordea la lagu-na, lleva lentamente a descubrir los atractivos de Villa Logüercio, uno de los parajes rurales de la provincia de Buenos Aires que merecen ser visitados. El desarrollo turístico de la zona recibió un gran impulso a partir de la inauguración del Club de Pesca Lobos en 1945. Otro hito fundamental para Villa Logüercio fue la llegada del ferrocarril a la estación Fortín Lobos, inicialmente conocida como Apeadero km 112,

en la década del 50. Además, a 17 km de la laguna, el pintoresco centro urbano guarda reliquias del pasado y en sus alrede-dores están algunas de las estancias más tradicionales del territorio. Se puede recorrer a pie el casco histó-rico y visitar lugares emblemáticos como la Plaza 1810, la iglesia, el

museo Histórico y de Ciencias Natu-rales y la casa natal del ex presidente Juan Domingo Perón.

Laguna de MonteLa ciudad, ubicada sobre la ruta 3, es un hermoso lugar bordeado por una extensa laguna que le otorga al visitante la posibilidad de disfrutar

de diversas actividades. Tradicional y campestre, invita a dejar atrás el es-trés, contagiándose de su serenidad. La laguna de Monte es ideal para ir en busca de pejerreyes, bagres, tarariras y carpas. También en las lagunas Las Perdices y Las Flores Grande, arroyos y el río Salado. Además, sobre la avenida costanera

se esparcen distintos campings, clu-bes, hoteles, cabañas y restaurantes. Para visitar en la ciudad, el circuito expone los principales atractivos par-tiendo del sitio en el que se ubicaba el antiguo Fortín. También se destaca la hermosa Plaza España, el “Rancho de Rosas” y la imponente arquitectura de la Parroquia San Miguel Arcángel.

Page 6: Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero

Segunda quincenaJulio 20206

• Mejor Bodega de Sudamérica y del Mundo: Zuccardi Valle de Uco (Argentina).• Mejor Bodega de Europa: Domäne Wachau (Austria).• Mejor Bodega de Oceanía: Rippon (Nueva Zelanda).• Mejor Bodega de Asia: Château Mercian Mariko Winery (Japón)• Mejor Bodega de Norteamé-rica: Robert Mondavi (Estados Unidos).• Mejor Bodega de África: De-laire Graff Estate (Sudáfrica).

El top

Placeres y sabores

La bodega Zuccardi Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, se posicionó en el primer puesto del prestigioso ranking de The World’s Best Vineyards por se-gundo año consecutivo. En esta lista, que premia a los 50 mejores viñedos del mundo centrándose en el enoturismo, también se destacan otras bodegas argentinas, todas mendocinas: Catena Zapata, en el puesto 11; Salentein, en el 23; y Trapiche, en el 50.

Este Top 50 se decide en base a los votos de los miembros de la

archivo

La bodega que no deja de ganar

Por segundo año, Zuccardi fue reconocida como la mejor del mundo.

Academia de The World’s Best Vi-neyards, que se compone por casi 500 líderes del vino, sommeliers y corresponsales de viajes de lujo alrededor del globo. Cada uno ha sido seleccionado por su opinión experta de la escena internacional del turismo del vino. Los votantes podrían nominar hasta tres viñe-dos dentro de su región de vota-ción y al menos cuatro de fuera de su región de votación.

Esto no tiene que ver con la calidad de los vinos, para lo cual hay concursos internacionales y

publicaciones especializadas de-dicadas a calificarlos. Sino que busca promover el enoturismo. Y para ello se tiene en cuenta toda la experiencia de visita a una bodega. Desde el paisaje y la arquitectura, hasta las instalacio-nes, pasando por la atención, las degustaciones y la gastronomía. Porque el objetivo es promover el turismo del vino.

Zuccardi, a la cabeza de la lis-ta, inauguró sus instalaciones en 2016 y el año pasado recibió un récord de 25.000 visitantes. Con una capacidad de elaboración de un millón de litros de vino, la bo-dega produce con uvas de tres fincas que ocupan 300 hectáreas de la propiedad.

“Lo vivo como un reconoci-miento a una familia que cree en el lugar donde vive y cultiva, por-que la bodega está inspirada en la

Perú reabre sus restaurantes

Los restaurantes en Perú, un país cuya gastronomía goza de fama inter-nacional, volvieron a recibir clientes este lunes después de cuatro meses, pero cientos de locales no lograron sobrevivir al largo confinamiento por la pandemia de coronavirus. En los establecimientos gastronómicos se puede ahora atender clientes hasta 40% de la capacidad, pero con mesas separadas y uso obligatorio de mascarillas, según un decreto publicado hace una semana.Con 33 millones de habitantes, Perú registra más de 350.000 contagios y superó los 13.000 muertos por Covid-19, la tercera mayor cifra de decesos en la región después de Brasil y México.

archivo

Cordillera de los Andes, que es la que determina la identidad de nuestros vinos. La bodega busca ser parte del paisaje sin compe-tir con el entorno por lo que por mucho tiempo será actual, ya que está basada en la identidad del lugar. Hay una coherencia muy grande entre la bodega y nuestra forma de hacer los vinos”, aseguró Sebastián Zuccardi, creador de los vinos de la bodega, acerca del galardón.

En octubre de 2019, el Malbec Piedra Infinita 2016 recibió la ca-lificación más alta que otorga la prestigiosa revista especializada The Wine Advocate. Con 100 pun-tos, se trata de un vino de montaña, elaborado a partirde viñedos que crecen sobre suelos poco profun-dos. La botella cuesta alrededor de 150 dólares en todo el mundo.

Si bien el universo es grande,

los países vitivinícolas son apenas un puñado. Pensar que menos del 5% de los países produce más del 95% del vino en el mundo. Esto implica que hay muchos amantes del vino más allá de los países productores. Y por eso este evento adquiere tanta relevancia, porque en medio de la globalización, el mercado para cualquier bodega es el mundo. Y este tipo de rankings pone el nombre de una bodega (y sus vinos) en boca y en copa de muchos, potenciando de manera indirecta las exportaciones.

Ubicada a 1.100 metros sobre el nivel del mar y con el telón de fondo sublime de las vastas mon-tañas de los Andes, es una de las más impresionantes del planeta. Es una joya arquitectónica que se integra en su entorno, ofrece vistas increíbles del Valle de Uco, pero también es muy funcional. Asimismo es el hogar de vinos impulsados por el terroir que se pueden degustar en una de las dos salas de degustación, una debajo de una cúpula de acero que refleja el sol y el cielo, y otra al lado de la sala de barricas.

La variada y rica comida peruana.

Page 7: Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero

Segunda quincenaJulio 2020

de ese país. Pero cómo es la ciudad de unos

700 mil habitantes que hasta le de-dicó una calle céntrica a Bielsa. La respuesta, para muchos es “hermosa, cultural y emprendedora”. Sus ma-ravillosas galerías victorianas y sus calles peatonales, repletas de tiendas de moda, atraen a multitud por las compras todos los años.

Con una de las mejores universi-dades de Reino Unido, por lo que es común cruzarse con jóvenes en sus calles, la ciudad es un lugar excelente para salir por la noche, con pequeñas salas de música para todos los gustos y multitud de bares independien-tes; sin dudas, un paraíso para los noctámbulos. Para los que quieran disfrutar de sabrosos cócteles, hay que pasar por Oracle Bar, y los que quieren bailar al ritmo del funk de-berán pisar HiFi Club.

Leeds está llena de atracciones ar-quitectónicas. Destacan el mercado de Kirkgate, la grandiosa Temple New-sam House, y Harewood House, una de las residencias de campo más gran-des y lujosas del Reino Unido. Una de las mejores maneras de conocerlas e interpretarlas es participando en un tour guiado de Goor’s Guided Walks.

El centro cultural, en tanto, se concentra alrededor de la plaza

7visit leeds

visit leeds

Visit Britarin

Visit Britarin

Leeds y sus colores, llena de atracciones arquitectónicas.

El estadio Elland Road, que revivió con Bielsa.

Las instalaciones de la cervecería Tetley, fundada en 1822.

Esta ciudad de moda tiene una amplia selección de tiendas.

Situada en el oeste de la históri-ca región de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, Leeds es una antigua capital industrial convertida en un gran e importante centro cultural. Este lugar que combina en sus calles una parte rica y una pobre, encontró en un entrenador argentino y en sus métodos, el rosarino Marcelo Bielsa, la persona indicada para unir a una ciudad tras la pasión futbolera.

Después de la Segunda Guerra Mundial y el proceso de desindus-trialización, renació como el mayor centro financiero y legal fuera de Londres. Entre suburbios pobres, con conflicto de identidad entre na-cionalidad y religión, y otra parte dinámica, pujante y comercial, la polarizada ciudad se unió detrás de los colores del club Leeds United, que ahora jugará en la máxima categoría

Leeds, la ciudad que Bielsa cautivóUbicada en la región de Yorkshire, al norte de Inglaterra, mezcla la pobreza con un fuerte impulso financiero y comercial.

de música. Se puede caminar entre lagos, campos de golf, construcciones majestuosas o un restaurant junto al Tropical World, donde se puede contemplar preciosos invernaderos, hogar de varias especies de flora y fauna exóticas.

La abadía de Kirkstall son las ruinas de un antiguo monasterio Cis-terciense, en las afueras de la ciudad, es uno de los lugares más atractivos para conocer el estilo de vida de los monjes, desde el siglo XII hasta la actualidad. El mundo medieval cobra vida a cada paso al recorrer estos espacios monásticos.

Más allá que los fanáticos del fútbol, o de Bielsa, se sacarán una foto en el estadio Elland Road, otro lugar para conocer es la cervecería Tetley, fundada en 1822 por Joshua Tetley. Cuenta la historia que una forma temprana de la publicidad se produjo en 1911, cuando desafió Tetley esca-pista Harry Houdini para escapar de un contenedor metálico cerrado con candado de cerveza. Houdini aceptó este desafío, aunque según varios informes, el húngaro se sintió abrumado por el alcohol y perdió el conocimiento. Afortunadamente, su rápido asistente Franz Kukol se dio cuenta de que algo había salido mal y abrió el barril y lo salvó.

En avión, el aeropuer-to está a 10 km del

centro. En tren la estación conecta con las principales ciudades inglesas.

Dónde dormirEl centro de Leeds ofrece varios hoteles

situados en edificios con mucha historia, entre ellos el Quebecs Hotel de 4 estrellas, cuyas tarifas rondan los 100 dólares la noche. También hay alojamien-tos por un tercio de ello.

Cómo moverse La ciudad cuenta con una eficiente red

de autobuses y de metro. El precio del billete de un día es de unos 7 dólares y permite viajes ilimitados. Alquilar un auto ronda los 32 dólares la jornada.

Cómo llegar

tu guíaVictoria, donde se agrupan el orna-mentado edificio del ayuntamien-to, la galería de arte, la catedral y la Biblioteca Central de Leeds, un edificio protegido construido entre 1878 y 1884.

Entre sus atractivos está el Royal Armouries Museum, que alberga la colección nacional de armas y arma-duras de Reino Unido. Sus galerías están organizadas por categorías te-máticas, entre ellas Guerra y Paz. A las banderas, eternas protagonistas de la guerra, también se les ha asignado un salón especial dentro del recinto.

En tanto, el Centro Vikingo de Jorvik sorprende a los visitantes, ya que al pasar por allí uno se en-tera que en el siglo IX Leeds fue la capital de un territorio vikingo. Los escandinavos la llamaron Jorvik, y el mismo nombre se le ha dado al centro vikingo que hoy narra la historia del lugar en aquella época. Este lugar es fantástico para todas las edades.

Naturaleza y cervezaSi la visita se hace en tiempos de

verano, hay que darse una vuelta por el Roundhay Park, uno de los mayores parques urbanos de Eu-ropa donde se puede disfrutar de un gran número de eventos, desde mercados de agricultores a festivales

Page 8: Paisajes naturales que intimidan...Antes del viaje Para empezar, los especialistas acon-sejan concertar una visita, ya sea virtual o presencial, con un centro médico. Si el viajero

Segunda quincenaJulio 20208

archivo

venidera serán los primeros 2.000.El Fondo está conformado por 200 millones de pesos, destina-dos a que personas que prestan actividades turísticas comple-mentarias, como guías, peque-ñas excursiones y cabañeros, entre otros rubros, puedan llegar al momento de normalización del turismo.Cada beneficiario recibe un aporte no reembolsable de 50.000 pesos, que se paga en dos instancias a prestadores de actividades turísticas que sean monotributistas sociales, monotributistas o trabajadores autónomos.

El Fondo de Auxilio para Pres-tadores Turísticos (Aptur), una iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes para soste-ner a prestadores afectados por la emergencia generada por el coronavirus, duplicó su número de beneficiarios, que pasó de los 2.000 iniciales a 4.000, quienes comenzarán a cobrar 50.000 pesos no reembolsables.Así lo informó el Ministerio al señalar que esta ampliación no implicó una nueva convocatoria, sino una extensión del número de beneficiarios sobre el total de inscriptos oportunamente y aclaró que quienes percibirán el monto mencionado la semana

Breve

Auxilio para Prestadores Turísticos

Lobos marinos, acantilados y avifauna en la costa rionegrinaEl circuito transcurre sobre la ruta provincial 1, con el azul infinito del mar patagónico que se confunde con el cielo.

agen

cia

téla

mMás de 6.500 lobos marinos, unos 75.000 loros barranque-

ros y numerosas especies continen-tales y marinas, con acantilados de cientos de metros de altura, restingas, playas y el faro más an-tiguo de la Patagonia, son algunos atractivos del Camino de la Costa de Río Negro en sus 200 kilómetros junto al mar.

El circuito transcurre sobre la ruta provincial 1, con el particular azul infinito del mar patagónico que se confunde con el cielo, de un lado, y un desierto de arena y médanos cada vez más verde, del otro, en un ambiente donde los sonidos predominantes son el canto de los loros, el bramido del mar y el permanente viento patagónico.

Con epicentros en balneario El Cóndor (Viedma) y San Antonio Este (municipio de San Antonio Oeste), el denominado Camino de la Costa cuenta con áreas pro-tegidas, playas, acantilados, una diversidad de paisajes en esos 200 kilómetros, que permiten ir arman-do ofertas muy particulares y adap-tadas a lo que el viajero buscará en una etapa pospandemia.

Poca gente, mucho espacio, acti-vidades relacionadas directamente con la naturaleza, avistamiento de aves, caminatas, mountain bike y observación de fauna marina, invitan a pasar unos días en estas latitudes en medio del relax.

Quien haya circulado por el Ca-mino, en especial antes de su asfal-tado total, podía dedicarle casi una jornada diurna al recorrido sin cru-zarse con otro vehículo, y tener a los loros, martinetas copetonas, gaviotas, chimangos o alguna piara de jabalíes a lo lejos como única compañía.

Cualquier punto del trazado es ideal, si la geografía lo permite, para descender unos centenares de metros hasta el mar y disfrutar de playas protegidas de los fuertes vientos, con restingas que forman piletones de agua que se entibian en días de sol, y desde las cuales se puede también

probar suerte con la pesca.Si el recorrido comienza en El

Cóndor, quien disfrute de la obser-vación de aves debe dedicarle un tiempo a los bosques y pastizales del lugar, que es una confluencia de regiones que combina especies fijas y migratorias.

El siguiente atractivo, apenas iniciado el recorrido, es el Faro de Río Negro, una edificación blanca entre la ruta y el mar, de 43 metros de altura, inaugurado el 25 de mayo de 1887, que con sus 132 años es el más antiguo en funcionamiento de la Patagonia.

La playa Lobería es sólo un lu-gar de esparcimiento, ya que la colonia de lobos marinos de un pelo se encuentra más adelante, en Punta Bermeja, donde los más 6.500

La costa de Río Negro rodeada de aves.

Como todos los años el sitio de viajes Travel + Leisure realiza una encuesta a sus lectores para conocer los mejores hospedajes, ciu-dades, playas y restaurantes del mundo. El ranking posicionó en el primer lugar a un lujoso hotel ubicado en un paradisíaco lugar.El hotel se encuentra en Bali, Indonesia, se llama Capella Ubud y según los lectores, es el mejor de los 100 hoteles del mundo del ranking. El reconocimiento se lo lleva la equilibrada combinación entre belleza arquitectónica, encanto natural y servicio de lujo.El hotel fue diseñado por el reconocido creativo Bill Bensley, muchos lo llaman el rey de los resorts de lujo exóticos. Como muchos otros hoteles del mundo, el objetivo principal fue pre-servar el entorno natural.Cuenta con 22 cabañas y un lodge que tiene dos habitaciones, y todo el resort tiene vista a los arrozales. Las cabañas de este hotel se encuentran suspendidas en el suelo para no alterar la forma en la que la tierra drena el agua y la humedad. Todas tienen sofá cama y una piscina privada de agua salada. El hotel se focaliza en el relax y la meditación, ofrece servicios de masajes, reiki, yoga y spa. Capella Ubud ofrece distintos restaurants con sabores tradicio-nales, influenciados por el entorno de la jungla y el patrimonio local. Los ingredientes estacionales y cultivados de manera sostenible son la prioridad en Mads Lange (uno de sus restau-rants), mientras que Api Jiwa prepara comida asiática íntima y auténtica. Además, se puede disfrutar de reconfortantes platos alrededor del Camp Fire (fogón), mientras se escucha historias en vivo o una película nostálgica.Eso sí, tanta exclusividad se paga. Ronda los US$ 1.100 la noche.

El mejor hotel del mundo

ejemplares en temporada alta (in-vierno) sólo pueden ser observados desde las pasarelas armadas lo alto de los acantilados, donde también está el centro de interpretación.

El lugar es ideal para también observar más aves de ese ecosis-tema, como la paloma antártica, cormoranes, gaviotas -cangreje-ras y cocineras-, petreles, biguás, gaviotines, halconcito colorado, halcón peregrino, chimangos y los omnipresentes loros barranqueros.

Caleta de Los Loros, Punta Me-jillón, El Espigón, Bahía Rosas y Bahía Creek, son nombres de otras playas y reservas naturales del Ca-mino de la Costa, que corre paralelo a las ruta nacional 3 (entre 30 y 60 kilómetros) hasta unírsele antes del acceso a San Antonio Oeste.