País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

79
Septiembre - Octubre de 2010 N. o 120 - ISSN 0123-2312 F ED ERAC I Ó N C O L O MB IA NA D E G AN ADE RO S 18 80 Informe especial Gira ganadera a Uruguay: País ganadero y exportador exitoso Indicadores de la ganadería Los consensos ganaderos de 2010: Mejorando competitividad

description

La ganadería y el consumo de carne a nivel mundial.

Transcript of País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

Page 1: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

Sept

iem

bre

- Oct

ubre

de

2010

N.o 1

20 -

ISS

N 0

123-

2312

F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S

18

80

Informe especialGira ganadera a Uruguay:

País ganadero y exportador exitoso

Indicadores de la ganaderíaLos consensos ganaderos de 2010:

Mejorando competitividad

Page 2: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

CONTENIDO

Junta Directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Luis Fernando Ternera BarriosVicepresidente: Álvaro Muñoz Vélez

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075 Bogotá D. C. – Colombia

[email protected] www.fedegan.org.coUna publicación de la Federación Colombiana de Ganaderos

Los artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la opinión de Fedegán

Septiembre - Octubre de 2010 N.º 120ISSN 0123-2312

Gerente Administrativa y ComercialAna María Ariza Pugliese

Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & CíaImpresión: Legis S.A.

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Luis Fernando Salcedo • Andrés Moncada • Guillermo NaarCarlos Osorio • Carlos Díaz • Jaime Cristancho

Juan Fernando Lezaca • Roberto Bruce • Ismael Zúñiga César García • Orlando Vargas • Sandra Castro • Manuel Gómez

William Fuentes • Julián Gutiérrez • Marcela Rozo CovaledaÓscar Javier Cubillos Pedraza • Rogelio Rodríguez • Héctor Anzola Vásquez

Cipav • Enrique Murgueitio R.

PrinCiPAlES Ricardo Rosales ZambranoCarlos Tomás Severini CaballeroLuis Fernando Ternera BarriosMiguel Torres BadínMauricio Moreno RoaJosé Gabriel Méndez FonnegraGabriel José de la Ossa HernándezRoberto Valenzuela ReyesÁlvaro Muñoz Vélez

SuPlEntESRafael Torrijos RiveraRafael Amaris ArizaJuan Fernando Cadavid SantamaríaCarlos Enrique Stiefken HollmannJuan de Dios Rueda RuedaAlfonso Delgado PazElkin de Jesús Botero RestrepoJulio Ramiro Robinson QuirozFernando Meléndez Santofimio

4 EDITORIAL

6 CORREO DEL LECTOR El lector cuenta

12 FUNDAGÁN

14 BITÁCORA DE GESTIÓN

18 INFORME ESPECIAL

GIra GaNadera a UrUGUay:

País ganadero y exportador exitoso

El modelo de producción uruguayo: Pequeña en territorio, grande en lo demás

La ganadería y el consumo de carne a nivel mundial: Hay que estar en la jugada

La economía ganadera: Más que Hereford

Los paradigmas del cambio: El qué y el cómo del cambio

La Sociedad de Criadores de Hereford de Uruguay: “Hereford, la elección de un país”

INFORME ESPECIAL

Gira ganadera a Uruguay:

País ganadero y exportador exitoso18

Page 3: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

CONTENIDO

El Tejar: Tercerización & productividad

Innovación tecnológica: La ganadería de precisión y el Índice verde

INIA - La Estanzuela: Investigación del valor agregado

Santa María: Ganadería por objetivos

A manera de conclusión:Puntos para imitar

Galería de Fotos Gira Ganadera a Uruguay

62 CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA

Pardo Suizo: Producción lechera en el trópico

62 SALUD ANIMAL

bpGLas Buenas Prácticas Ganaderas –BPG

70 GANADERÍA Y AMBIENTE

FLOra aMIGa deL GaNadOEl arboloco: un árbol extraordinario para los sistemas ganaderos delos Andes tropicales

reSeña de eveNtO SILvOpaStOrILVI Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible

80 INDICADORES DE LA GANADERÍA

CIFraS MaCrO

Los consensos ganaderos de 2010: Mejorando competitividad

Lechería especializada: Consciencia sobre el buen manejo de praderas

Encuesta de Opinión Ganadera-EOGAN: Optimismo en la ganadería colombiana

XI bOLetíN de COStOS de La GaNadería bOvINa. prIMer SeMeStre de 2010

Precios de medicamentos continúan su tendencia alcista…Así van los costos en las regiones

CIFraS GaNaderaSIndicadores

112 ENTRE RISAS Y HATOS

SudokuSopigán

Foto portada: Gira técnica a Uruguay.

Agradecemos fotografías de: Alfonso Santana Díaz, Giovanni Pissiruso, Jaime Cristancho, Luis Humberto Caballero R., Manuel Gómez, Juan Rafael Restrepo y CIPAV.

Sept

iem

bre

- Oct

ubre

de

2010

N.o 1

20 -

ISS

N 0

123-

2312

F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S

18

80

Informe especialGira ganadera a Uruguay:

País ganadero y exportador exitoso

Indicadores de la ganaderíaLos consensos ganaderos de 2010:

Mejorando competitividad

Page 4: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

preSIdeNte eJeCUtIvO de FedeGÁN

EDITORIAL 4

4 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Trigésimo segundo Congreso Nacional de Ganaderos Transformación productiva: un reto inaplazable

En medio de una agenda de acercamientos con el nuevo gobierno, para integrar adecuadamente a nuestra ganadería dentro del propósito declarado de convertir al sector agropecuario en una de las locomotoras del desarrollo, tres significativos momentos marcan la gestión de Fedegán durante los meses de la recta final de este

año 2010. En el mes de septiembre, el gran ejercicio de solidaridad nacional que representó “Una vaca por la paz”; en octubre, la Gira Técnica Internacional de 170 ganaderos a la Re-pública Oriental del Uruguay; y en noviembre, la versión número 32 de nuestro Congreso Nacional de Ganaderos. Sobre los dos primeros quiero referirme en tono de evaluación y de balance, en tanto que aprovecharé estas notas editoriales para hacer una invitación entusiasta a participar en nuestro máximo evento gremial.

El 30 de septiembre celebramos el Día Nacional del Ganadero, como lo hemos venido haciendo desde 2005, cuando la Junta Directiva de Fedegán tuvo el acierto de honrar a nuestros productores y a la ganadería colombiana, en la fecha en que José Raimundo Sojo Zambrano, ex presidente de Fedegán, fue asesinado por la guerrilla. En esta ocasión, sin embargo, el Día del Ganadero tuvo una gran connotación de proyección social de la gana-dería, que además le seguiremos dando hacia delante, al hacerlo coincidir con la Cena Anual de “Una Vaca por la Paz”, un evento que realizamos por primera vez con un gran éxito, en alianza con la Fundación Colombia Ganadera-Fundagán. Novecientas cuarenta vacas preñadas fueron donadas esa noche memorable, por parte de ganaderos y de colombianos que nos acompañaron a darle una mano a la población rural en condición de pobreza.

Es una gran cuota inicial para un programa concebido como una verdadera escuela de solidaridad, en la que la generosidad del primer donante se apuntala con la del beneficia-rio, quien se compromete a entregar la primera cría para tejer una cadena de solidaridad ganadera. Fue además una ventana por la que la sociedad urbana se asomó a la Colombia rural para conocer su realidad de pobreza y llevar una alternativa de subsistencia a fami-lias o comunidades campesinas, dando prioridad a madres cabeza de familia víctimas de la violencia. No han faltado, sin embargo, los detractores que han pretendido, desde la trinchera segura de sus columnas de opinión, enlodar y atacar un proyecto tan hermoso como Una vaca por la paz; pero no importa, los ganaderos estamos inmunizados contra ese veneno que destilan los enemigos de oficio de la ganadería.

En el mes de octubre realizamos otro ejercicio internacional –el tercero– de aprendizaje ganadero a partir de otras realidades exitosas, en esta ocasión en la República Oriental del Uruguay, un país pequeño, pero lleno de gente amable y emprendedora, con una ganade-ría con vocación exportadora, basada en la especialización de raza –Hereford y su cruce con el brahmán principalmente–, pero cuya principal fortaleza, realmente, radica en las condiciones para el desarrollo ganadero, desde la esquina de la política pública, de la inves-tigación y de la infraestructura rural, conformando un modelo que permitió, en una década, la transformación productiva de la ganadería uruguaya, con un promisorio camino de competitividad sostenida, a partir de la adecuada integración entre ganadería y agricultura.

Page 5: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

EDITOrIaL

Más de 150 ganaderos colombianos respondieron a la convocatoria a esta Tercera Gira Técnica Internacional “Uruguay, país ganadero y exportador exitoso”, cuyas enseñanzas, compiladas en un documental didáctico, acompañarán el primer número de Carta Fedegán del próximo año, como una forma de llevar esta oportunidad de conocimiento a más ganaderos colombianos.

Finamente, llega noviembre y, como cada dos años, la ganadería se reúne en su máximo evento gremial, el Congreso Nacional de Ganaderos, que en esta ocasión llega a su versión número 32. El tema central del evento en su parte académica, no sólo se relaciona estrechamente con la experiencia de la Gira Técnica Internacional en Uruguay, sino que, además, tiene una connotación de urgencia que no puede pasar desapercibida. Se trata de la Transformación Productiva de la ganadería como un reto inaplazable.

El presidente Santos ha dado una señal de reconocimiento a la importancia estra-tégica de la producción agropecuaria, al designarla como una de las locomotoras del desarrollo para irrigar la prosperidad entre todos los colombianos, y la ganadería tiene un papel muy importante que jugar en ese nuevo escenario. De hecho, la producción de carne ya había sido seleccionada como uno de los sectores con potencial competi-tivo que hoy hacen parte del Programa de Transformación Productiva liderado por el Ministerio de Comercio.

Una vez recuperada la seguridad, el Estado y la sociedad toda están volviendo los ojos al campo, mas no ya como alacena sin fondo para alimentar a nuestros compatriotas, sino como objeto de inversión rentable y sector con potencial expor-tador. Pero es grande la brecha en términos de condiciones para el desarrollo, más específicamente de infraestructura física y social para que la producción rural pueda cumplir ese cometido.

El Estado tendrá que hacer un case muy importante para saldar la deuda de infraes-tructura física y social en el entorno rural, con un gran énfasis en la red vial terciaria. Definitivamente, la Prosperidad Democrática pasa por los caminos de Colombia. Se trata, por supuesto, de un esfuerzo puntual pero integrado a un conjunto de política pública que genere las condiciones para La Transformación Productiva del Sector Agro-pecuario, tan urgente como necesaria para que pueda cumplir su función estratégica de locomotora del crecimiento.

Así pues, la transformación productiva como reto inaplazable, no sólo para acceder a los mercados internacionales sino para garantizar la subsistencia de la ganadería en su propio mercado, es un tema que se tratará desde los diferentes eslabones de las cadenas cárnica y láctea. A este ejercicio académico se sumarán los planteamientos del señor presidente Santos, que recibimos con gran expectativa, y las intervenciones de los ministros de Transporte; Comercio, Industria y Turismo; y Agricultura y Desarrollo Rural, con la cual se clausura nuestro máximo evento gremial.

Page 6: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

CORREOS DEL LECTOR 6

6 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

El lector cuentaEsta sección está abierta a las opiniones y sugerencias de nuestros lectores, no sólo sobre la revista Carta Fedegán: su diseño, su formato y su contenido; sino sobre cualquier tema de interés ganadero. Igualmente reseñaremos, como en esta ocasión, una selección de los correos recibidos de los lectores de ACtualidad ganadera, el boletín semanal que Fedegán hace llegar hoy, vía internet, a cerca de 52.000 abonados.

Si desea recibir el boletín Actualidad Ganadera, o enviar-nos sus opiniones y sugerencias a esta sección, escríbanos a: [email protected]

arreglando e invirtiendo en las vías rurales se incentiva la producción y se mejoran las condiciones de nuestro sector rural.

Recuperación de las vías terciarias

Señores Fedegán:Es importante resaltar la labor que están haciendo en defensa de los ganaderos y agricultores. Ese es un buen ejemplo para los demás gremios. Considero que las vías terciarias y todo lo que tiene que ver con la intercomunicación predial, es de vital importancia para el desarrollo del sector rural, ya que estamos exageradamente atrasados en comparación con los sectores urbanos. Arreglando e invirtiendo en las vías rurales se incentiva la producción y se me-joran las condiciones de nuestro sector.

Felicitaciones,Omar Acevedo Ramírez

Doctor Lafaurie:Me siento complacido al revi-sar el boletín de “Actualidad Ganadera”, donde vemos la pre-ocupación de Fedegán sobre el mal estado de las vías rurales o campesinas. Como usted mis-mo lo expresa, se avecinan unos tratados de libre comercio y en departamentos como el Mag-dalena estoy casi seguro que no se encuentra una sola vía rural en buen estado. La responsa-bilidad está en manos de los entes territoriales pero aquí lo que hay es una corrupción ga-lopante y que no vengan con el cuento de que no hay apoyo del gobierno nacional. Lo que hay es unos funcionarios locales que no tienen ninguna sensibilidad ni perciben el alcance de lo que se viene con esos tratados de libre comercio. El Ministerio de Agricultura debe jugar un papel preponderante para que los di-neros que transfiere la Nación, no se vayan más a un barril sin fondo y que lleguen más bien a las vías rurales.

Cordialmente,Hector Escobar ContrerasGerente COGABAMAGPlato, Magdalena

Una Vaca por la Paz

Señores Fedegán:En referencia al mal llamado ar-tículo de opinión “La Vacatón”, escrito en El Espectador por el señor Alfredo Molano Bravo, tengo la necesidad de hacer los siguientes comentarios.

Digo mal llamado artículo de opinión porque, quien escri-be un artículo no sólo analiza los hechos, sino que al inter-pretarlos o dar su opinión, ar-gumenta a favor o en contra de ellos. Todos estos factores hacen del artículo un texto ar-gumentativo, pero los hechos

que el señor argumenta salen de su imaginario. Me gustaría preguntarle al dignísimo pe-riodista, a quiénes de los que él menciona y de los que opina sobre sus ideas contactó, para saber cómo pensaban y por qué lo hacían; mejor dicho, qué era lo que pensaba –en palabras de Molano-, “la ingeniosa dama que tuvo a bien cranearse el ága-pe y recibir las glorias”. Será que el autor previamente conoció la lista de vacas donadas y las revisó, para poder peyorativa-mente tratarlas de “churrientas o gurres”.

Les soy sincero, yo nunca me había tomado el trabajo de

leer un artículo del mencionado señor, pero por ese artículo que discrimina a todo un gremio del cual orgullosamente soy miembro, me tomé el trabajo de leer varios artículos suyos y encontré que el mal llamado periodista de opinión, tiene un estilo de vieja data que consiste en no hacer referencia explícita de la persona a la que va a mal-tratar (estilo solapado), para exonerarse de la responsabili-dad de una denuncia penal. Eso dice un fallo judicial donde él ganó, que seguramente él cree que fue a su favor, pero que si uno lo lee, fácilmente concluye cuál es su estilo.

Si bien es cierto que para ser ganadero se necesita úni-camente comprar un predio, adquirir los animales y desarro-llar una actividad económica libre, a la cual muchos suje-tos indeseables han entrado como en casi todas las demás actividades de la economía nacional, es mucho más cier-to que hacemos parte de este gremio un grupo mayoritario de personas correctas, que no podemos aceptar que en forma tendenciosa se diga lo que dijo Molano en un aparte de su artículo, que a continua-ción transcribo: “…Tampoco se trataba de nada distinto a un acto lleno de significado. Que lo tuvo, sin duda, 900 vacas pre-ñadas de un hato nacional, no digamos de 40 millones, sino de la mitad, de 20 millones, pesan. Y valen. Digo yo, algo menos que las reses con las que algunos de los grandes ganaderos –los de zamarros y mulera– financian campañas políticas, campañas de limpieza social, campañas de autodefensa, campañas de soborno y campañas de defensa. Baste recordar que la masacre del Salado, donde mataron a un centenar de campesinos, fue una retaliación por el robo de 400 reses que tenía La Gata en su hacienda de Yeguas.”

Page 7: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

COrrEOS DEL LECTOr

Molano hace referencia a un evento reciente del gremio ganadero –la Cena de Una Vaca por la Paz-, trayendo a colación a renglón seguido unos hechos criminales de otro tiempo y de otro lugar, totalmente des-conectados, para insinuar sin decirlo (estilo solapado), que los que de una u otra forma participaron en dicho evento, son las mismas personas que protagonizaron los hechos delictivos.

Si al periodista le constan los hechos que insinúa, por favor hágalos conocer de todo el gremio ganadero, que no-sotros sacaremos de nuestra representación a cualquier persona que participó en esos hechos. Por mi parte yo le exijo al columnista que me respete a mí y a todos los ganaderos que trabajamos honestamente, que nunca hemos tenido que ver con los tristes y reprobables hechos

que el nombra. Que respete a los ganaderos que donaron una vaca preñada para una actividad benéfica, actividad en la que tenemos como gremio el derecho o no de participar.

De otro lado, las reuniones en centros sociales de alto costo no son exclusivas de los gana-deros, también las realizan los hoteleros, los periodistas, los industriales y, normalmente, muchos de ellos son socios del mismo club y algunos, además de su otra actividad, también son ganaderos.

Por último, creo que a nom-bre de una mal entendida liber-tad de información y de opinión, es que se realizan artículos como este.

Un saludo para todos los ganaderos honestos que son la inmensa mayoría y una parte muy importante de la economía colombiana. Muy seguramente si El Espectador fuera todavía

el periódico de “Los Cano”, esa institución no se prestaría para esto. ¡Que falta nos hace Don Guillermo!...

Cordialmente,Ing. Enrique Velasco GalindoGanadero. Villavicencio, Meta.

Doctor Lafaurie:Un refrán de la sabiduría po-pular dice que “es mejor encen-der una cerilla que maldecir la oscuridad”, y en su artículo el señor Molano sólo maldice la oscuridad como tantos otros periodistas resentidos y con

“por mi parte yo le exijo al columnista, que respete a los ganaderos que donaron una vaca preñada para una actividad benéfica, Ing. enrique velasco Galindo.

Page 8: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

CORREOS DEL LECTOR 8

8 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

no muy claras intenciones que envenenan al pueblo y lo incitan al odio contra quienes día a día, con invierno o verano, madru-gamos a procurar el crecimiento y desarrollo de nuestros hatos lecheros y de carne, para poder suministrar los mejores alimen-tos al pueblo colombiano y así contribuir en algo a la soberanía nacional, expresada como la seguridad alimentaria, base fundamental de dicha soberanía.

Sigamos adelante en nuestro diario quehacer luchando con fe por el bienestar de nuestro que-rido pueblo colombiano y haga-mos propia la frase del Quijote a Sancho Panza, “Sancho ladran; es porque cabalgamos”

Con sentimientos de respeto,Eduardo Velásquez Velásquez

Al oído del Ministro Doctor Lafaurie:Una vez más quiero aprovechar este canal de opinión para ser vocero de un grupo de gana-deros que coincidimos en la percepción de nuestro sector ganadero y lechero. Y me pare-ce muy acertado de su parte el nombre que se le ha dado a esta serie de artículos que nacen hoy, con el fin de hablarle al oído al Ministro de Agricultura.

No obstante ser un muy buen observador, un excelente ana-lista y un gran ejecutor, ello no excluye al director de las políticas agropecuarias de ser un receptivo “escuchador”. Y es que un plan de desarrollo agro-pecuario que tenga como pilar las necesida-des del sector extractadas de las percepcio-nes directas de los dolientes, es una excelen-te oportunidad para encauzar e s a g r an lo -comotora que hace las veces de baquiano par a jalar el gran tren de d e s a r r o l l o sectorial que se empieza a manifestar en los discursos de los nuevos direc tivos, y que debe ser una realidad que permita al país aportar al PIB una mayor proporción, amén de contribuir al desarrollo social de las regio-nes productoras.

Y debe ser así, porque ade-más de que tenemos la materia

prima para ello, disponemos de un equipo de personas que están con deseos de aportar al desarrollo con calidad. Pero, para que todo ello se haga rea-lidad, nos hacen falta unos es-labones que se deben conectar con las buenas intensiones para

que además de ir para el mis-mo lado por los rieles estable-cidos, también marchemos a un mismo rit-mo.

Mientras la car r i lera del progreso tiene actores como el sector ban-cario que ob-viamente quie-re blindarse de un aumento en su cartera in-cobrable, tam-bién estamos los dedicados a la actividad rural y gana-

dera que queremos desarro-llar nuestros proyectos que caminan de la mano de planes como el PEGA 2019. Tenemos que demostrar que no hemos podido avanzar porque nues-tros costos son ascendentes y

“La tradicional premisa de que el solicitante de un préstamo para un

proyecto productivo deba demostrar que tiene activos para

respaldar una deuda de consumo, no

tiene lógica dentro de una política de desarrollo”, Pablo Alfonso Arango

nuestros ingresos estancados en manos de unos leoninos intermediarios, que podría-mos evitarnos, si tuviéramos un pequeño incentivo que nos permitiera convertirnos en competencia pero con precios razonables y sin ese abuso del que somos víctimas junto con los consumidores finales, quie-nes no tenemos alternativas diferentes a las que se ofrecen a través de un grupo de cinco o seis gigantes financieros que unidos aparentan la figura de un monopolio que maneja los precios a su antojo.

La tradicional premisa de que el solicitante de un présta-mo para un proyecto productivo deba demostrar que tiene acti-vos para respaldar una deuda de consumo, no tiene lógica dentro de una política de desarrollo, en la que debe primar la viabilidad del proyecto desde su plani-ficación y ejecución hasta la comercialización del producto, para que mediante un retorno de la inversión, el tomador del crédito cumpla con sus obliga-ciones. Esta es la idea que se ha querido transmitir en los últi-mos tiempos, pero la verdad sea dicha, lograr que le presten a un ganadero pequeño es una labor titánica, además de engorrosa, por no decir imposible. Amén de que algunos ganaderos y agri-cultores ni siquiera trabajan en tierras propias, sino alquiladas.

De manera pues, que “Al oído del Ministro” empezamos a llevar desde el campo algunas inquietudes que tienen que ser-vir para armar el rompecabezas del desarrollo agropecuario, para surtir a nuestro pueblo y al mundo entero de alimentos y materias primas producidos por los colombianos. Y de paso dar la mano a un apreciable grupo de productores con com-promiso, con capacidad y con ganas, pero sin recursos.Pablo Alfonso ArangoAgropecuaria Santa Ana Ltda.

en la autorización de un crédito debe primar la viabilidad del proyecto para que mediante el retorno de la inversión, el tomador cumpla con su obligación.

Page 9: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

FUNDAGÁN 12

12 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

“La vaca ‘esperanza’, una vaca por la paz”:

Donación llegó a 940 vacasMás de 500 personas convocó “Una vaca por la paz”, certamen que se efectuará anualmente y que tiene como finalidad mejorar la condición de vida de familias campesinas de escasos recursos. A cada familia se le entregará un animal para aprovecharlo; pero sus crías irán a otra familia para seguir con esa cadena solidaria en el campo colombiano.

tras año, para avanzar hacia mejores condiciones de vida para cientos o miles familias campesinas de Colombia, ojalá mujeres cabeza de familia. “Una vaca por la paz”, es un mensaje de aliento y recon-ciliación, pero además es la cristalización de la solidaridad de la ciudad para con el campo colombiano”.

Cambio de actitudLo interesante del evento, según uno de los presentes que no reveló su nombre, no son los resultados del mismo en cuanto al núme-ro de vacas donadas o la cantidad de dinero aportado, sino el cambio de actitud de una sociedad frente a un pasado que sembró desconfianza, destruyó la convivencia, la institución de la familia rural, desmoronó el amor de patria y creó insolidaridad.

Es el reflejo de una sociedad que está sanando sus heridas, que está haciendo el duelo de su pasado para empezar a mirar su futuro con otra óptica, que está reco-brando esos valores. Para el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, es un cambio que se construyó desde la seguridad democrática, desde el decidido apoyo que les dio a los ganaderos y al campo en general el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.

Acota que el hecho de haberse realizado el evento en el Club El Nogal tiene un gran significado, no sólo por compartir el dolor del desastre en carne viva que le produjeron

Con broche de oro cerraron los ga-naderos de Colombia la primera convocatoria a “hacer una vaca por la paz”. El programa, organizado

por la Fundación Colombia Ganadera, Fun-dagán, de Fedegán, culminó con la “Cena anual Una vaca por la Paz” el pasado 30 de septiembre, en el Club El Nogal (Bogotá).

El evento, que congregó a más de 450 personas de diferentes sectores económicos, en su mayoría ganaderos, estuvo presidido por el vicepresidente de la República, Ange-lino Garzón, y los ministros de Agricultura,

Juan Camilo Restrepo Salazar; de Defensa, Rodrigo Rivera; y otras personalidades del Gobierno así como gobernadores y alcaldes.

Para María Fernanda Cabal, presiden-ta de Fundagán, los resultados superaron las expectativas.

“Se esperaba que el número de vacas preñadas donadas estuviera en 350, y al culminar el evento sumaban 940. De igual forma, muchas empresas y personas naturales contribuyeron con sus aportes”. “Es apenas el comienzo de un sueño que aspiramos alimentar año

“Mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector rural, seguirá siendo el propósito del programa: Una vaca por la paz.

Page 10: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

13| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

fUNDagÁN

al país el terrorismo de las Farc y otros gru-pos al margen de la ley, sino porque este cen-tro se ha convertido en símbolo de pujanza, asiento de una clase empresarial médula de una Colombia nueva que, con una respuesta altruista, honesta y de disposición humana, rechaza la violencia, y piensa en un mejor mañana, con una mirada solidaria con el campo colombiano, que es donde están los más pobres entre los pobres.

Luis Fernando Salcedo Jaramillo, direc-tivo de Fedegán y ganadero, indica que el programa es la manifestación más cercana del temperamento y del talente del gana-dero para generar bienestar, pero también para forjar oportunidades en sus entornos productivos.

Una vaca por la pazEste programa se inició en mayo de 2010 con una donación de la Fundación Hernán Echavarría Olózaga y del ganadero Augusto Beltrán Pareja. La primera población bene-ficiada fue la del corregimiento de El Salado, Municipio de Carmen de Bolívar, y fue recibi-da por la Asociación de Mujeres Unidas de El Salado. Cuando esas vacas paren, serán estas mujeres las que desplegarán generosidad, pues la primera cría irá a manos de otro co-lombiano que esté en igualdad de condiciones.

Es una solidaridad en cadena, que con-vierte al beneficiario en donante para que replique el esfuerzo, con un propósito mul-tiplicador en términos de ingresos y me-jores posibilidades y medios de vida para quienes hoy lo necesitan en el ruralidad.

PatrocinadoresEl vicepresidente Angelino Garzón fue el primer donante, con una vaca. El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, también aportó una. La Alcaldesa de Carta-gena donó $150 millones que se traducirán en vacas para zonas pobres de Bolívar.

Las empresas que figuraron como dona-doras fueron las siguientes: Fundación Luis Carlos Sarmiento Ángulo, Bancolombia, Cemex, Riopaila-Castilla, Alcaldía de Car-tagena, Corferias, Instituto de Desarrollo de Antioquia (IDEA), y Avianca.

Patrocinaron esta acción solidaria el Ban-co Agrario, Correval, Davivienda, Finagro, Agrogecolsa, Semillano, Profesionales de Bolsa, Motomart, Invet, Agrilac, Inverfrio, Corpacero, Fondo Nacional del Ganado, Neos, Alpina, Envía, CES, Arista, Vecol, Banco de Bogotá y Café Buena Vista.

el ministro de la defensa, rodrigo rivera Salazar, con el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie rivera.

ricardo barreneche, fue el martillo en la cena Una vaca por la paz.

el presidente de Fedegán José Félix Lafaurie rivera, con el vicepresidente de la república angelino Garzón y su esposa, Monserrat Muñoz, el ministro de agricultura, Juan Camilo restrepo Salazar, la presidenta de Fundagán, María Fernanda Cabal y el presidente de la Fundación el Nogal, Jorge Gómez Cusnier.

Entrega de las dos primeras Vacas por la Paz

Cándida Rosa Garzón y Gladys del Carmen Cárdenas fueron las dos primeras beneficiarias

del programa de Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, ‘Una Vaca por la Paz’, quienes recibieron cada una, el pasado 9 de noviembre, la donación de una vaca preñada.

La señora Garzón es una campesina que habita en la finca la Concepción, vereda Churuguaco Alto, del Municipio de Tenjo, en Cundinamarca.

La señora Cárdenas vive en la finca El Tibar, vereda La Unión, en Subacho-que, Cundinamarca.

A Cándida Rosa la acompañan, de izquierda a derecha, la directora Eje-cutiva de la Fundación El Nogal, Dora Patricia Hoyos, y la presidente de Fun-dagán, María Fernanda Cabal.

Esta son las dos primeras donacio-nes que se hacen desde que se lanzó oficialmente el programa el pasado 30 de septiembre.

Page 11: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

BITÁCORA DE GESTIÓN 14

14 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Vías rurales terciariasCon la propuesta de crear fon-

dos viales locales y promover alianzas a nivel territorial, el presidente de Fedegán José

Félix Lafaurie Rivera, pidió al Gobierno mejorar las vías terciarias del país para mejorar la calidad de vida de los habi-tantes del sector rural.

“Es tiempo de darle un giro a la política vial rural para tener un sector agropecuario pujante. Con nuestra es-tructura vial rural, esto no es posible, pues cuando llueve los caminos vere-dales por donde salen los productos del campo que se consumen en las ciudades, se convierten en trochas infranqueables, cuando no en ríos, teniendo el producto que asumir las pérdidas”, enfatizó Lafaurie Rivera..

“Se impone una transformación de la red terciaria, como lo es y lo sigue siendo la seguridad democrática. En ese sentido va encaminada mi solicitud al Gobierno Nacional”, sostuvo. “Se trata de concertar nuevas estrategias de política pública, con mecanismos innovadores, que obligue a las administraciones a la creación de fondos viales locales, con recursos or-dinarios asegurados, pero también con alternativas de financiación, e inclusive con participación de la comunidad, ga-rantizando la transparencia a través de veedurías ciudadanas”, enfátizó.

El gremio ganadero, representado por Fedegán, está en la mejor disposición para apoyar una estrategia de este tipo ya que para la ganadería este es un aspecto de especial sensibilidad. El transporte de

ganado se encarece y se dificulta, ya sea en sus etapas de comercialización intermedia, o bien, en la movilización desde las fincas de engorde hasta los centros de sacrificio. Pero más crítico aún es el impacto sobre el acopio diario de leche, pues el transporte no lo paga la industria sino que es des-contado del precio al ganadero, lo cual se suma a la condición ya gravosa de bajos precios durante la época inver-nal, que afecta a miles de campesinos ganaderos que derivan su subsistencia de la producción de leche.

Se trata de promover alianzas a nivel territorial que también puedan comprometer a los productores agro-pecuarios inclusive, y en general, a los usuarios de las vías.

Con nuestra estructura vial rural, no es posible tener un sector rural pujante, pues cuando llueve los caminos veredales por donde salen los productos del campo que se consumen en las ciudades, se convierten en trochas infranqueables.

Page 12: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

BITÁCORA DE GESTIÓN 16

16 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Plan de Alimentación de Emergencia

Nueva directriz en junta de Fedegán

Un plan de contingencia alimentaria de emergencia para mitigar los efectos negativos del invierno en la

ganadería bovina, solicitó para este sector de la economía agropecuaria el dirigente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, al alto Gobierno.

Ante la menor oferta de alimentación para los ganados generada por el devasta-dor verano consecuencia del fenómeno de El Niño, Fedegán acompañó al Gobierno, en el control de brotes especulativos y alzas exageradas de los precios de los mismos en las regiones afectadas. Esto lo hizo mediante la compra de 17.332 toneladas de suplementos alimenticios que vendió a precios inferiores a los del mercado gestión con la cual beneficio a más de 30.000 pequeños y medianos ganaderos de todo el país.

“Ahora el recrudecimiento de la ola invernal en todo el país, con efectos ad-versos que superan, de lejos, los ocasio-

nados por el Fenómeno del Niño, son la base de mi propuesta para pedirle al Gobierno un plan de contingencia. La ganadería, y en general, el sector agropecuario, no alcanzaron a recu-perarse del intenso verano para pasar al intenso invierno propiciado por el fenómeno de La Niña. No se trata de pedir salvavidas, sino de ajustar políticas”, señaló el dirigente de los ganaderos.

Un factor que afecta la produc-ción es la falta de alimento. Para la ganadería el impacto de éste fenó-meno climático es muy fuerte en la medida que las praderas anegadas destruye las pasturas en las zonas afectadas y dificulta la consecución de los suplementos alimenticios para los animales, factor que encarece dichos insumos requeridos para atenuar la crisis, afectando notablemente los costos de producción.

el intenso invierno reduce la oferta de alimentos para el ganado. de ahí que sea necesario el plan de Contingencia alimentaria.

La junta directiva de Fedegán nom-bró como nuevo presidente de la misma, al doctor Luis Fernando

Ternera Barrios, quien es ganadero y líder gremial del departamento del Huila. Ternera es Abogado de la Universidad del Rosario, Especialista en Responsabili-dad y Daño Resarcible de la Universidad Externado. Tiene también los siguientes posgrados: The Seven Habits of Highly Effective People. Course. Covey Leader-ship Center Inc. 1996 y Advanced Nego-tiation Program. University of California. Berkeley 1996. Se ha destacado como catedrático de Responsabilidad Civil de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Como vicepresidente la junta del gremio nombró a Álvaro Muñoz Vélez, reconocido ganadero y líder gremial del departamento del Cesar quien es tam-bién director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos del Cesar - AOGACESAR y ex alcalde de Valledupar.

el presidente de FedeGÁN, José Félix Lafaurie rivera con el nuevo presidente de su junta Luis Fernando ternera barrios y con el vicepresidente de la misma,Álvaro Muñoz vélez.

Page 13: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

18INFORME ESPECIAL

18 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Gira ganadera a Uruguay:

País ganadero y exportador exitoso

Uruguay comercializa sus productos como “naturales” o “ecológicos”. Sus campañas se basan en “Carne uruguaya natural alimentada con pasto” y “Uruguay Natural”.

Vocación, Estado y comercialización, son los puntales de la exitosa ganadería de Uruguay.

Conocimiento. Esa es la clave de todo desarrollo. Así lo han en-tendido ganaderos de diversos lugares del país que han recorrido

miles de kilómetros para ver qué y cómo lo están haciendo sus pares en otras partes del mundo. Con la de este año, Fedegán, con el apoyo del SENA, completa cuatro giras internacionales. La primera fue a Argenti-na, luego vino la de Brasil, posteriormente se encaminaron hacia los Estados Unidos, y en 2010 recorrieron la pampa uruguaya.

Page 14: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

19| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

También encontramos que Uruguay co-mercializa sus productos como “naturales” o “ecológicos”. Saben del valor del recurso natural que tienen en sus manos y por eso campañas como “Carne uruguaya natural alimentada con pasto” y “Uruguay Natural”, tienen la finalidad de po-sicionar a Uruguay como marca en el mundo. De eso da cuenta la lista de países a los que exporta, y el grado de exigencia de estos, y, por supuesto, el precio que pagan los consumidores.

Si bien Uruguay con-centra sus exportaciones en dos productos (lana y carne de bovino), su portafolio de mercados de carne, a dife-rencia de Colombia, es de 104 países, y en leche de 60.

Pero el tema de Estado y gobierno, sí que ha pesado en el desarrollo del sector agropecuario en Uruguay. Como la mayo-ría de países latinoamericanos, atravesó

las graves crisis económicas y políticas que caracterizaron al continente como

región de dictaduras y de desequilibrios políticos. Basta recordar la época de los Tupamaros, o la crisis de la deuda externa por allá en los años ochenta del siglo pasado, o la relativa-mente reciente de 2002. En esta última, se podría afirmar, tuvo un saldo po-sitivo, en la medida en que la crisis, al afectar a su ve-cino, Argentina, favoreció a Uruguay.

En efecto, los conflictos provocados por las políti-cas agropecuarias en la ve-cina Argentina, produjeron

un gran flujo de inversión de productores de ese país a Uruguay, tanto en compra de tierras como en sistemas de gestión y tecnología.

Pese a los efectos de esas crisis, Uruguay ha implementado, con independencia de los gobiernos de turno, un conjunto de políticas estables y transparentes que le han permi-

El objetivo de la Girael modelo asociativo de productores e integración con la cadena (FUCREA); el modelo de investigación e innova-ción (visita al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA - La Estanzuela y al Centro de evaluación de reproductores Hereford, Kiyú) y visita a diversas fincas productoras de carne y leche para conocer técnicas y siste-mas de producción (Farolur, empresa de lechería especializada; El Tejar, la empresa con mayor área sembrada en el mundo y donde se desarrolla un modelo de producción e integración con la agricultura sobre base de manejo del suelo en el sistema de siembra directa y tercerización de todas las actividades; la empresa ganadera Santa María, de propiedad de la francesa Campos Orientales S.A., dedicada a la ganadería integral; y a la Cabaña La Muesca, de lechería especializada).

Como ya es tradicional en estos even-tos -que tienen como fin transferir tecnología, rescatar experiencias

de empresarios a través de visitas a fincas, la integración entre ganaderos, y conocer el contexto del negocio-, la Gira a Uruguay también contó con el apoyo del SENA. Asistieron 180 ganaderos de todas las regiones de Colombia, quienes tuvieron la oportunidad de conocer del propio Ministro de Ganadería, Agricul-tura y Pesca, Dr. Tabaré Aguerre y otros funcionarios de Estado, las políticas pú-blicas de apoyo a la producción de carne y leche en Uruguay.

También recibieron de consultores internacionales, como Roberto Váz-quez P., los análisis de cómo Uruguay ve el mercado internacional y los linea-mientos del modelo exportador; el des-empeño de las cadenas cárnica y láctea; los modelos sanitario y de trazabilidad;

Uruguay ha implementado un

conjunto de políticas estables que le han permitido consolidar

su orientación exportadora. Coloca sus productos cárnicos en

104 países, y los lácteos en 60.

Uruguay es un país con características muy especiales. Con una extensión peque-ña, es altamente productivo. Su éxito es indiscutible por la envidiable capacidad de penetración en mercados internacionales.

El secreto de sus ganaderos empieza por su vocación. Característica que también encontramos en el ganadero colombiano, pero que en el país del oriente se comple-menta con un muy cohesionado grado de integración no sólo a nivel de productores sino de la cadena.

Page 15: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

22INFORME ESPECIAL

22 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

tido consolidar la orientación exportadora que hoy lo caracteriza.

Uno de los principales instrumentos en la ganadería ha sido la trazabilidad; en la agricultura, la siembra directa; y en el comercio exterior, las Zonas Francas.

El manejo de esos factores ha con-tribuido para que hoy Uruguay se haya embarcado en un profundo proceso de transformación productiva, ajustándose racionalmente a los procesos de tran-sición del sector pecuario y al agrícola (producción de granos vs producción pecuaria).

Gracias al efecto combinado de la estabilidad económica y los factores mencionados, ha logrado impulsar la inversión, las exportaciones, el empleo y la integración económica internacional. Factores que, entre otras cosas, han sido declarados por ley de interés nacional. Las Zonas Francas pueden ser públi-cas o privadas, siendo en ambos casos autorizadas y controladas por el Área Zonas Francas de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas. Existen actualmente Zonas Francas en las ciudades de Colonia, Nueva Palmira, Montevideo, Florida, Rivera, Río Negro, Nueva Helvecia y Libertad.

La gran síntesis: Uruguay ha simplifi-cado, priorizado y manejado producción de carne y leche. No está embarcada en el doble propósito; llegaron a USA y les abrió otras expectativas, el Estado está donde debe estar; la trazabilidad, inicialmente no bien vista, ahora es fundamental e incluye todos los procesos sanitarios in-dispensables; ha logrado insertarse con gran éxito en los principales mercados in-ternacionales gracias a una combinación de políticas gubernamentales acertadas, de adecuado encadenamiento y de una gran inyección de capital que incluye un importante componente extranjero, no sólo de los vecinos Brasil y Argentina, sino de otros países ganaderos como Nueva Zelanda.

Sena:Alianza y compromiso

Más de ocho millones de co-lombianos pasan anualmente por el Sena. Su ideal: mejorar

sus capacidades y prepararse para un futuro mejor. Esta entidad estatal ha entendido ese anhelo de muchos colom-bianos y se ha impuesto como propósito ofrecerles a sus estudiantes lo mejor. De ahí que realice alianzas con entidades que, como Fedegán, tienen en claro que el punto de partida de cualquier transformación es el conocimiento.

Para el Sena, la visita de los ganade-ros a Uruguay en una gira del conoci-miento y de emprendimiento que debe beneficiar a todos los colombianos, en la medida en que le permitirá a la institución adelantarse tecnológica-mente y llevarlo a todos los ambientes de formación del Sena que hoy superan ampliamente el centenar.

Igualmente tiene en mente el voto de confianza de los empresarios colom-bianos, y lo que le significa al empresa-riado colombiano contar con mano de obra calificada técnicamente. De ahí que los instructores de esta entidad vayan por el mundo colectando me-todologías y conocimiento. Por eso, a su interior, se ha organizado por redes tecnológicas que, para el caso del sector pecuario, lo conforman nueve centros en todo el país. También ha dispuesto de aulas itinerantes para brindar co-nocimiento puntual, como es el caso de las aulas de nutrición animal que se están desarrollando en Santander, o las escuelas de mayordomía, y la prepara-ción de técnicos en administración de empresas agropecuarias.

El compromiso del Sena, deriva-do de la gira a Uruguay, es poner el conocimiento adquirido en manos de miles de colombianos ganaderos para que tengan oportunidades reales de ocupación. El Sena, como bien lo define el Doctor Darío Montoya, su director, es una institución de conocimiento y emprendimiento para todos los co-lombianos.

el ministro de Ganadería, agricultura y pesca de Uruguay, aguerre tabare, y el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie rivera.

Page 16: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

24INFORME ESPECIAL

24 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

El modelo de producción uruguayo

Pequeña en territorio, grande en lo demásLa respuesta del modelo social: Uruguay tiene el mayor índice de educación en Latinoamérica (98%) y ocupa el puesto 25 a nivel mundial de países con menor percepción de corrupción (Transparencia Internacional, 2009).

con el Tratado de Montevideo, y que cuenta (2010), con 12 países miembros (Argen-tina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela).

Sus cifras de población y extensión contrastan con la dimensión de Estado que ha alcanzado. Es un país eminentemente agroexportador, con sólido desarrollo del sector servicios (financieros, logística, transporte, comunicaciones), explicado en gran parte por estar ubicado dentro

del Sur. Es sede de Mercosur (Mercado Común del Sur, integrado por Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina) y de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). Es, precisamente, país fun-dador de esta entidad que se creó en 1980,

el producto Interno bruto (pIb) nominal de Uruguay asciende a 36 mil millones de dólares, que es aproximadamente el 16 % del de Colombia (2009). Sin embargo, el pIb uruguayo por persona es más del doble de Colombia.

Con una población total de apenas tres millones 356 mil habitantes y una superficie de 176.215 kiló-metros cuadrados, la República

Oriental del Uruguay es, después de Su-rinam, la nación más pequeña de América

Page 17: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

25| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

Colombia - Uruguay: Principales indicadores socio-económicos

Concepto Unidad Colombia UruguayPoblación (habitantes) Millones 45,5 3,35

Ubicación de la población Urbana (%) 74,8 92,4

Rural (%) 25,2 7,6

Territorio km2 1.141.748 176.215

Densidad poblacional Hab x Km2 40 19

Red vial nacional (2009):

Extensión Km 13.000 8.696Red vial nacional (km) por cada 1.000 km2 Km 11,4 49,3

Red vial nacional (km) por habitante Km 287 2.539

PIB nominal (2009) Millones de US$ 230.844 36.093

PIB nominal per cápita (2009) US$/hab 5.073 10.774

PIB (PPA) Millones de US$ 404.995 44.180

PIB per cápita (PPA) 2009 US$/hab 8.869 13.207

Tasa de crecimiento del PIB (2009) % 0,4 1,9

Tasa de interés (de referencia) % 3% 6,50%

Participación PIB por sectores (2009):

Agricultura % 9,70% 9,30%

Industria % 37,40% 22,70%

Comercio % 52,90% 68,00%Índice de precios al Consumidor (Inflación, 2009) % 2% 5,90%

Exportaciones totales (2009) Millones de US$ 32.853 6.320

Importaciones totales (2009) Millones de US$ 31.188 6.576

Índice de Gini (ingresos) 58% 47%

Índice de Desarrollo Humano (2007)Coeficiente 0,807 0,865

Puesto en el mundo 77 50

Esperanza de vida al nacer (2007)Años 72,7 76,1

Puesto en el mundo 73 40

Tasa de desempleo (2009) % 11,30% 7,60%

Salario mínimo mensual US$ 240

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Uruguay (INE), INAC; DANE; http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia#cite_note-repetida_1-2 consultada en 0ct 3 de 2010

de la zona de influencia de Mercosur, un mercado de 240 millones de habitantes.

Montevideo, su capital, es geográfica-mente la ruta principal de movilización de cargas del Mercosur, siendo el eje de integración con los restantes países miembros del bloque. Es, por tanto, un centro político y financiero importante de América del Sur.

Uruguay también se destaca por el sig-nificativo crecimiento de las tecnologías de la información TIC, en particular en el desarrollo de software y servicios relacio-nados. Es el mayor exportador per cápita de software de América Latina y el tercero en términos absolutos.

Otros renglones de gran fortaleza en la economía uruguaya es la forestación (tiene unas 800.000 has. forestadas), con una importante industria de pasta de celulosa y la existencia de lanares (cuenta con ocho millones de cabezas de ovinos).

Cifras de la economía uruguayaEl Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Uruguay asciende a 36 mil millones de dólares, que es aproximadamente el 16 % del de Colombia (2009). Sin embargo, el PIB uruguayo por persona es más del doble de Colombia.

En términos de la participación de los sectores económicos a la generación del PIB, el agropecuario prácticamente es el mismo (9,3%), en tanto que el industrial re-sulta mayor el de Colombia. En comercio es mucho mayor la participación en Uruguay que en Colombia.

En 2009 sus exportaciones sumaron 6.320 millones de dólares, arrojando un déficit de 256 millones de dólares.

Un aspecto interesante de la economía uruguaya es su infraestructura vial. Compa-rativamente con Colombia, Uruguay tiene cerca de 50 kilómetros de red vial nacional por kilómetro cuadrado de su territorio, fren-te a sólo 11,4 kms del que dispone Colombia. Su red vial nacional referida al número de habitantes indica que en Uruguay existen cerca de 2.540 kms por habitante mientras que Colombia llega a sólo 287 kms.

Indicadores socialesSegún un informe publicado de “The Eco-nomist”, Uruguay está considerado como el país más plenamente democrático de América del Sur, ubicado entre los primeros 28 países a nivel mundial (entre 182). Se

destaca además por ser uno de los países con mayor tasa de alfabetización de Améri-ca Latina con un índice que llegaba al 97,7% sobre el total de población en 2006 según INE (Instituto Nacional de Estadísticas de Uruguay), por tener el mayor índice de educación en Latinoamérica y por ocupar, en 2009, el puesto 25 a nivel mundial de paí-ses con menor percepción de la corrupción (Transparencia Internacional- 2009).

Pero además disfruta de otro factor, que anhelamos los colombianos. Uru-guay es, en 2010, el segundo país de América (luego de Canadá), en el ran-

king de naciones más pacíficas del pla-neta (Índice de Paz Mundial. Institute for Economics and Peace, 2010), y pro-media ingresos per cápita que se ubican en el sexto puesto a nivel latinoamerica-no tras México, Chile, Argentina, Ve-nezuela y Panamá (Índice de Ingresos. ONU, 2007). A su vez, la esperanza de vida promedio, lo posiciona en el puesto 46 a nivel mundial, cuarto en la región, tras Costa Rica, Cuba y Chile (Índice de esperanza de vida. ONU, 2007). Es el país sudamericano con el menor Índice GINI (ONU2007/2008).

Page 18: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

26INFORME ESPECIAL

26 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

La ganadería y el consumo de carne a nivel mundial

Se espera que el consumo de carne bovina para 2015 se incremente en aproximadamente ocho millones de toneladas, la cual debe provenir de los países emergentes.

Hay que estar en la jugada

Desde comienzos de los años no-venta del siglo XX, la producción y el comercio mundial de carne presentan cambios importantes,

originados en las ventajas y desventajas competitivas en la producción en distintos países, y en las crisis sanitarias.

Los problemas sanitarios han tenido alto impacto en la diferenciación de mercados y productos, y en el surgimiento de nichos especializados, los cuales han sido cataliza-dos positivamente por algunas economías. Es el caso de Uruguay que registró, por la presencia de fiebre aftosa, una profunda

crisis en 2001 y 2002, en medio de un en-torno productivo deteriorado por la sequía de 2000. Pero también fortaleció el surgi-miento de productos naturales u orgánicos o con certificaciones bajo consideraciones de bienestar animal, producción justa o ambientalmente sostenible.

El inventario mundialDe acuerdo con el Estudio de Fedegán-MADR, “La Ruta de la Industria Bovina, 2009”, el inventario bovino mundial se esti-ma, para 2008, en 1.558 millones de cabezas (ver cuadro), con crecimiento interanual en la década 1998-2008 de 1,48% (213 millo-nes de cabezas); la oferta de carne se estima en 60,4 millones de toneladas al año, de las cuales se comercializan internacionalmente cerca de 7,9 millones de toneladas.

El inventario mundial se concentra en India (277,6 millones), Brasil (183,8 mi-llones), China (140,1 millones) y Estados Unidos (97,5 millones). Estos cuatro países tienen cerca del 50% del hato mundial. Co-lombia tiene el 1,5% del inventario mundial.

Según la FaO, en 2050 habrán 9.000 millones de habitantes en el mundo, es decir, 3.000 millones más, lo que prevé que el crecimiento del consumo de carne se duplique en los próximos 40 años.

Page 19: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

28INFORME ESPECIAL

28 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Tabla 1. Cambios en el consumo mundial de carnes entre 2002 y 2007 (Millones de toneladas)

Año Carne porcina Carne aviar Carne vacuna Total

2002 87,8 57,6 50,3 195,72003 90,3 57,7 49,1 197,02004 92,1 58,9 49,9 200,92005 95,2 62,1 50,9 208,22006 98,1 63,7 51,7 213,52007* 100,8 64,2 52,6 217,7Crecimiento 2007/2002 (%) 14,8 11,4 4,7 11,2Variación absoluta 2007-2002 13,0 6.6 2.3 21,9Distribución porcentual 2002 44,9 29,4 25,7 100,0Distribución porcentual 2007 46,3 29,5 24,2 100,0Cambio en la participación (2007-2002) 1,4 0,1 -1,5

Fuente: Fedegán-MADR. “La Ruta de la Industria bovina, 2009

Gráfica 1. Principales productores de carne en el mundo (2008)

Estados Unidos

20%

Brasil

16%

Unión Europea

14%

China

14%

Argentina

5%

Otros

31%

El gran crecimiento de los hatos ha estado en cabeza de Brasil y China, el cual contrasta con la disminución de inventarios registrada en Rusia y la Unión Europea. Brasil aumentó su hato en 26,5 millones de cabezas entre 1998 y 2008 (prácticamente el tamaño del hato colombiano), con una tasa de crecimiento anual del 1,57%.

Producción mundial de carne bovinaUSDA estimó, para 2008, en 60,4 millones de Toneladas Equivalente Canal (TEC) la producción mundial de carne bovina. El 48% es producido en países desarrollados y el 52% restante en países en desarrollo.

La producción de carne se concentra en Estados Unidos, Brasil y la Unión Eu-ropea. Entre los tres producen el 50,5%. Los grandes crecimientos están en Brasil y China, con 6,1 millones de toneladas, lo

Perspectivas del consumo mundial de carne bovinaSe espera que el consumo de carne bovina para 2015 se incremente en aproximada-mente ocho millones de toneladas (GIRA). Este crecimiento será liderado por China, India, México y los países del norte de África y Medio Oriente. Japón también contribuirá más por la fortaleza vegetativa de su mercado que por las posibilidades de mayor crecimiento de su economía hacia 2015. Estados Unidos, a pesar de las esti-maciones de su crecimiento, mantendrá una posición preponderante por el tamaño de su mercado y la conservación de sus altos niveles de consumo.

Las proyecciones del International Lives-tock Research Institute (ILRI), por su parte, señalan que, para el periodo 2003-2020, la demanda mundial de carne bovina aumenta-rá 24 millones de toneladas, de las cuales sólo cuatro millones tendrán origen en los países desarrollados y 20 en los países en desarrollo.

cual representa el 93,1% del aumento total. Por el lado de países que disminuyeron su producción sobresalen Rusia y la UE, que en conjunto, bajaron la producción en 1,1 millones de TEC (cuadro 2).

Oportunidades para los emergentesEn la oferta de carne, la tendencia es a una cada vez mayor participación de los países en desarrollo, en parte, porque algunos de los países que tradicionalmente han sido los grandes productores de carne bovina, como los países de la Unión Europea, están al límite de su frontera de producción, y, en parte, por el impacto de los movimientos generados por la globalización sobre el reordenamiento de la producción –fuerte-mente inducida por el boom de los biocom-bustibles– y por los flujos de comercio a nivel mundial.

el International Livestock research Institute (ILrI), señala que entre 2003 y 2020, la demanda mundial de carne bovina aumentará 24 millones de toneladas, de las cuales sólo cuatro millones tendrán origen en los países desarrollados y 20 en los países en desarrollo.

Page 20: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

30INFORME ESPECIAL

30 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Pronósticos de la FAO:

No habrá carne para tanta gente

Tabla 2. Producción de carne de bovino por países (1998-2008)

País/año

Producción de carne(Miles de ton equivalente

canal, TEC)

Participación en el total (%)

Tasa de crecimiento interanual

Variación absoluta

(Miles de ton equivalente canal, TEC)

1998 2008 1998 2008 1998-2008 (%) 2008-1998

Estados Unidos 11.775 11.905 22,9 20,5 0,11 130

Brasil 6.493 9.285 12,6 16,0 3,64 2.792

UE 8.541 8.104 16,6 14,0 -0,52 -437

China 4.803 8.065 9,3 13,9 5,32 3.262

Argentina 2.468 3.200 4,8 5,5 2,63 732

Colombia 766 950 1,5 1,6 2,18 184

Uruguay 440 527 0,9 0,9 1,82 87

Total 51.530 59.512 100,0 100,0 1,19 7.982

Fuente: GIRA. Para Colombia: Fedegán, 2008.

La carne de vacuno, un producto de lujo La FAO, que estima un aumento en 3.000 millones de habitantes hasta el 2050 (para alcanzar 9.000 millones en total), prevé que el crecimiento del consumo de carne se dupli-que en los próximos 40 años. También señala que “la carne de vacuno será un producto de lujo en todo el mundo en el año 2050 como consecuencia del incremento de los costos de producción Los recursos necesarios para la producción de bife (carne de vaca) llegarán a ser tres, cuatro o cinco veces superiores a los

de la carne de cerdo y pollo”, afirmó Henning Steinfeld, coordinador principal de ganade-ría, medio ambiente e iniciativa de desarrollo de la FAO, durante el XVIII Congreso Mun-dial de la Carne realizado en Buenos Aires en septiembre de 2010.

Lo anterior significa que el crecimiento de la demanda por carnes de aquí al 2050, es importante, pero a su vez, advierte sobre la pérdida de competitividad de la carne de bovinos frente a la de cerdo y pollo, lo cual sugiere la necesidad de trabajar más para elevar la productividad y bajar costos.

La carne de vacuno será en el 2050 un lujo como hoy el caviar, según la FAO

“La carne de vacuno dejará de ser un “producto de masas”, porque “no podrá sustentar” el aumento

de la población mundial, que llegará a los 9.000 millones de habitantes en 2050 -3.000 millones más que en la actualidad-, ni el crecimiento del con-sumo de carne, que se duplicará en los próximos 40 años”, vaticinó Henning Steinfeld, coordinador principal de ganadería, medio ambiente e iniciativa de desarrollo de la FAO, en el XVIII Congreso Mundial de la Carne que se realizó en el mes de septiembre de

ciento de las emisiones mundiales de gases nocivos, como dióxido de carbono y óxido de nitrógeno.

También el aguaEn el mismo evento, Bryan Weech, director de ganadería de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza-World Wildlife Found (WWF), alertó sobre los efectos que comportará la escasez de agua en el precio de la carne de vacuno.

Aseguró que el precio de la carne “no cubre” el costo del agua utilizada en el mantenimiento y cuidado de los animales, por lo que la industria “no recupera” sus inversiones.

En este sentido, el dirigente ambien-talista abogó por “producir más con menos” e implantar mejoras genéticas y tecnológicas en la producción gana-dera, así como por flexibilizar la legisla-ción sobre la propiedad de los terrenos.

2010 en Buenos Aires, sobre la adopción de prácticas sustentables para preservar el medio ambiente y aumentar la producción para atender el crecimiento de la demanda alimenticia en los próximos 40 años.

Steinfeld argumenta que pese al au-mento del consumo, el alto precio de la carne bovina hará que se convierta en un producto para las clases adineradas, pues los recursos necesarios para la producción de bife (carne de vaca) llegarán a ser tres, cuatro o cinco veces superiores a los de la carne de cerdo y pollo”,

Añadió, que los países en desarrollo con-sumirán el “doble” de carne que las nacio-nes más ricas, e hizo referencia a los efectos de la ganadería sobre el medio ambiente, apuntando que el sector genera el 18 por

“La trazabilidad, que empezó siendo una herramienta sanitaria, hoy es un elemento de diferenciación de la producción ganadera uruguaya”, Ministro de Ganadería, agricultura y pesca, dr. tabaré aguerre.

Martín García Fernández, vicepresidente de la asociación brangus de argentina, un gran consejero de la ganadería colombiana.

Page 21: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

32INFORME ESPECIAL

32 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

La economía ganadera:

Más que Hereford

El grano llegó a Uruguay para quedarse, pero en lugar de rivalizar con la ganadería fortaleció la suplementación estratégica del hato.

Después de décadas de estanca-miento, la ganadería vacuna uruguaya registró en el lapso 2002-2007, un cambio importan-

te y crecimiento sostenido. Su hato bovino asciende a 11,7 millones de cabezas (2009), con una producción que representa el 6%

del PIB nacional y el 25% de las exporta-ciones totales en volumen y el 20% en valor. Sus exportaciones se ubican en el 7° lugar entre los principales exportadores de carne bovina del mundo.

Sus razas carniceras son continentales (bos tauros), siendo las principales el Here-ford y Angus. En cuanto a razas lecheras, el mayor número de animales corresponde a holando (holstein).

En 2009, el sacrificio se elevó a 2,3 millones de cabezas, cantidad que signi-ficó un nivel de extracción del 20% y una producción de 540.000 toneladas (2009). De ellas el mercado interno consumió 157.000 toneladas (26%) y se exportaron 383.000 toneladas (74%), lo cual significa que el consumo per cápita de carne bovina

La transición y el cambioLas políticas serias y estables le per-mitieron a Uruguay alcanzar dos grandes logros en materia ganadera: • La declaración de país libre de

aftosa con vacunación, y • un sistema de trazabilidad con-

fiable, moderno y auditable.

está en promedio en 50 kgs. año y en leche de 228 lts.

Cuenta con 45.000 explotaciones gana-deras en 15,4 millones de hectáreas, de las cuales en el 16% hay praderas mejoradas y en el 84% campos naturales.

el grano llegó a Uruguay para quedarse.

Page 22: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

34INFORME ESPECIAL

34 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Principales indicadores de la ganadería de carne (Promedio 1990/92 vs 2007/09)

• La faena aumentó de 1,26 millones a 2,25 millones de cabezas (+76 %; 2,6 millones en 2006).

• La tasa de extracción se ubicó en 20%.• Las exportaciones crecieron de 144 mil a 387 mil toneladas e.c. (+170%;

478.000 tons en 2006). • El precio promedio de exportación subió de 1.389 a 2.618 dólares por tone-

lada e.c. (+88%; 2.010 en 2006).• El hato (rodeo) creció de 9,1 a 11,7 millones de cabezas (28%), el cual ocupa

14 millones de has (88% del territorio). Colombia: 38 millones de hectáreas, 24 millones de cabezas.

• Los pesos promedio de las carcasas se mantienen entre 230/240 kgs.• La natalidad también se mantuvo en niveles del 65%.• La edad de sacrificio se ha venido reduciendo en forma importante. En 1990

el 80% de los animales faenados tenían más de cuatro años y el 20% restante eran animales de dos y tres años. En 2006 sólo el 32% de animales sacrifica-dos tenían más de cuatro años, el 48% tres años y el 20% tenía dos años.

• Consumo interno: 30%.• Exportación: 300 a 400.000 TT año. • Estatus aftosa: libre con vacunación. • Principales razas: Hereford (mayoritaria), Angus, Braford, Brangus.• Uruguay es el séptimo exportador mundial de carnes.• Principales mercados: Estados Unidos, Unión Europea y Rusia.• En el sector industrial, Uruguay cuenta con 36 plantas de las cuales 25 están

certificadas para exportar. Su capacidad de sacrificio anual es de 4.4 millones de cabezas.

Principales indicadores de la ganadería de carne (Promedio 1990/92 vs 2007/09)

• Principales indicadores de la Ganadería de leche - 2009• Producción: 1.770 millones de litros (de los cuales 1.470 van a la industria). • El consumo de leche por habitante es de 228 lts. /año.• Establecimientos lecheros: 4.500• Superficie ocupada: 850.000 has• Vacas en ordeñe: 450.000• Producción leche ha/año: 2.370• Tamaño de las explotaciones: el 50% posee menos de 200 has. El 5% de los

establecimientos produce casi el 30% del total.• Acceso a electrificación rural: prácticamente el 100%• Exportación: 65% de la producción, solo por debajo de N. Zelanda• Mercado: 60 países• Monto exportado: U$S 440 mill.• Productos exportados: 44% leche en polvo, 36% quesos.• Alimentación: Básicamente praderas y una creciente suplementación con

granos y silajes.• Industria: varios operadores, liderados por la cooperativa CONAPROLE

con el 65% del mercado.• Raza principal: Holstein.

El uso de la tierraUruguay no escapa a la tendencia mundial del cambio del uso de la tierra: El grano llegó a Uruguay para quedarse. Los mejo-res precios de la soja (US$420/ton), está produciendo el desplazamiento de la gana-dería, pero también está transformando el sistema de producción agrícola a siembra directa, y está haciendo que la ganadería sea un cliente de la agricultura (terminación de ganados con suplementos).

Con la adopción de siembra directa (ver Pág XX en esta misma edición) en la agri-cultura, Uruguay ha obtenido:• Una importante mejora en la produc-

tividad y en la rentabilidad, e incorpo-ración de superficie que antes no se consideraba agrícola.

• Este proceso va aumentando fuerte-mente la producción de granos, per-mitiendo la utilización de los mismos como insumos en la ganadería de carne y leche.

• Mejoró la productividad de las praderas implantadas mediante siembra directa, y se utilizan cada vez más suplementa-ciones estratégicas para incrementar la producción por hectárea, al mantener carga en la época crítica, y aprovechar la abundancia de pastos de calidad en la primavera. Como ejemplo, la soja ha incrementado su superficie en un 48%

anual durante los últimos 8 ciclos, y el maíz un 18% anual en el mismo período.

• La agricultura por contrato, las alianzas entre los distintos actores, contratos de proveeduría,

• Concentración del sector pecuario bo-vino, más no de la tierra.

• Mejor uso del suelo de acuerdo a su potencial.

• Conservación de los recursos naturales.

parte del aumento de la producción de granos se utiliza como insumos en la ganadería.

Page 23: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

35| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

Uruguay: Inventario bovino 2009Ganado (Cattle) Cabezas (Heads) %

Toros (Bulls) 162.674 1

Vacas (Cows) 4.377.882 37

Novillos (Steers) 2.586.890 22

Novillas (Heifers) 1.860.307 16

Terneros (Calves) 2.748.043 23

Total 11.735.796 100

Gráfica 1. Evolución del inventario bovino en Colombia y en Uruguay

24.000

22.000

20.000

18.000

16.000

14.000

12.000

10.000

20012000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Uruguay Colombia

mile

s de

cab

ezas

Gráfica 2. Tasa de extracción comparada

24%

22%

20%

18%

16%

14%

12%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

18%

20%

Uruguay Colombia

Gráfica 3. Sacrificio

4.000

4.500

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Uruguay Colombia

mile

s de

cab

ezas

Cambio de mercadoVale la pena recordar que este país consi-derado, después de la República de Suri-nam, el de menor extensión territorial de América del sur, los habitantes del sector rural representan sólo el 12% del total de la población, lo cual significa que es un país muy urbano. Es importante resaltar que presentó un gran cambio en su política ganadera y, luego de destinar el 70% de su producción de carne al consumo interno y el 30% al comercio exterior en la década de los ochenta, revirtió completamente dicha proporción y, actualmente, el 76% se desti-na al mercado de exportación y el 24% de la producción al consumo interno.

La consistencia…Actualmente su comercio exterior se basa en las zonas francas. Estas áreas en las que se realizan las operaciones de comercio ex-terior, tienen capital público pero también las hay con inversión netamente privada. Se ubican en ocho ciudades ubicadas a lo largo y ancho del país. Estas son: Colonia, Nueva Palmira, Montevideo, Florida, Rivera, Río Negro, Nueva Helvecia y Libertad.

Uruguay, es una Nación que se percató de la necesidad de sacar adelante el sector ganadero aprovechando todas las ventajas naturales con las que fue dotado y lo logró. Convirtió su ganadería bovina en uno de los puntales de su economía hasta el punto de consolidarla en el sexto exportador de carne bovina a nivel mundial.

Lo hizo de una manera ordenada y estraté-gica. No solo simplificó y dotó de transparen-cia toda su cadena cárnica, en la que el Estado tuvo y ha tenido, muy claro su papel y sobre todo en dónde debe intervenir, sino que apli-có medidas como la trazabilidad, que dicho sea de paso, inicialmente no fue bien vista por los productores, pero poco a poco la fueron asimilando y ahora es fundamental en su inventario bovino hasta el punto que incluye todos los procesos sanitarios indispensables.

Esto último, fue complementado con una combinación de políticas guberna-mentales acertadas, de adecuado encade-namiento y de promoción de inyección de capital que incluye un importante compo-nente extranjero, no sólo de sus vecinos y socios naturales como lo son Brasil y Argentina, sino de otros países ganaderos como Nueva Zelanda.

Esta fue su estrategia que con prudencia, consistencia y estabilidad en las reglas de

Page 24: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

36INFORME ESPECIAL

36 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Uruguay: Ganadería de leche/2009

Producción de leche: 1.770 millones de litros

Remisión de leche a plantas: 1.500 millones de litros

Establecimientos lecheros: 4.507 establecimientos

Establecimientos que remiten: 3.367 establecimientos

Superficie total por tenencia: 800 mil hectáreas

Propiedad: 328 mil hectáreas

Arrendamiento: 359 mil hectáreas

Otras formas: 113 mil hectáreas

Superficie de praderas nuevas: 86 mil hectáreas

Total de pasturas mejoradas (1): 55% del área lechera

Total de animales lecheros: 710 mil cabezas

(1) incluye praderas permanentes, campos mejorados y forrajeras anuales.

Fuente: DIEA (Citada en la Presentación de Eduardo Fresco León Secretario General de Fepale. Fedegán IV Gira Internacional a Uruguay, Montevideo, Octubre de 2010).

Composición sacrificio de bovinos %

Toros (Bulls) 1

Vacas (Cows) 42

Novillos (Steers) 45

Novillas (Heifers) 11

Terneros (Calves) 1

Total 100

Uruguay: Exportaciones de carne 2009

Mercados Tons cwe %

Rusia 104.135 27

Unión Europea 91.113 23

Otros 57.533 15

NAFTA 54.897 14

Asia 40.777 10

Mercosur 23.325 6

Israel 18.836 5

Resto Europa 12.776

Resto América 22.079

África 18.348

Zona Franca 3.179

Oceanía 1.152

Total 390.616

Producción industrial

Plantas 36Plantas de exportación 25Plantas aprobadas para exportar a la EU y USA 18Plantas con capital extranjero 10Capacidad de sacrificio anual (millones de cabezas) 4,4Sacrificio de bovinos (millones de cabezas) 2,3Porcentajes de plantas con capital extranjero 49%Sacrificio de MARFRIG (empresa brasilera) 24%

juego fue trabajando en la inserción en los principales mercados internacionales.

Ante su vocación exportadora…Uruguay ha logrado posicionar sus pro-ductos cárnicos en los mercados más desarrollados del mundo. Gracias a sus polí-ticas estables y transparentes, fortaleció su vocación exportadora. Esta orientación, le será beneficiosa para las prospectivas que se tienen para el mercado de exportación en el año 2011.

Según estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos - USDA, la producción de carne bovino a escala mundial alcanzará una cantidad de 56,6 millones de toneladas en el 2011, es decir 0,17% menos que lo esperado para finales de 2010. Asimismo, el consumo de este tipo de carne sufrirá una leve baja de 0,1% en el 2011 (USDA).

No obstante dos grandes mercados au-mentarán su producción. Dicho organismo pronostica que la producción de Brasil será de 9,4 millones de toneladas, es decir, 2,8% por encima de la estimada para 2010. Por su parte, la de India será de 2,9 millones de toneladas (2,4% más).

USDA considera, asimismo, que la producción de Estados Unidos será de 11,5 millones de toneladas, esto es 2,29% menos que en 2010 y la de la Unión Europea, de 7,85 millones de toneladas, un 0,25% menor que lo esperado para finales del 2010.

Siendo Uruguay un país netamente expor-tador de carne de bovino le resulta favorable la proyección que realiza USDA en materia de importaciones y exportaciones ya que dice que serán de 7,1 y 7,4 millones de toneladas, respectivamente, reflejando un 3,2% de au-mento en importaciones y un incremento del 2,13% para las exportaciones.

La terminación de los ganados es basada en el suplemento que se muestra en la fotografía.

Page 25: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

38INFORME ESPECIAL

38 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Los paradigmas del cambio:

El qué y el cómo del cambioLas causas por las cuales la economía ganadera de Uruguay permaneció estancada hasta antes de 2001, no son diferentes a las que registra Colombia actualmente (2010). Gran parte del estancamiento recae en el conflicto de intereses en los eslabones de la cadena productiva.

Mejor calidad y cantidad de gestión públicaLos analistas uruguayos coinciden en que uno de los determinantes de mayor impacto radicó en la mejor calidad y cantidad de ges-tión pública. En efecto, desde los 70 hasta el presente, el Estado empezó a retirarse de donde no era necesaria su gestión, creando un mejor entorno de previsibilidad para la inversión. La eliminación de distorsiones generadas por políticas económicas y sectoriales, fue una constante. Tal vez la de mayor impacto, fue la de haber dejado al mercado que fijara el precio de la carne y subproductos, en todas las etapas de su comercialización, incluido el ganado en pie. El dejar actuar libremente la oferta y la demanda se dio a partir de 1978.

En cuanto a la calidad, las instituciones públicas relacionadas con el sector agro-pecuario se concentraron en el rol que les compete; y en la introducción de políticas tendientes a eliminar la competencia des-leal en todos los frentes (sanitario, crediti-cio, sanitario y ambiental).

El valor agregadoUruguay agregó a su actividad productiva ganadera, tres condiciones fundamentales (valor agregado): calidad, sanidad y traza-bilidad.

Roberto Vásquez Platero, consultor internacional y uno de los confe-rencistas de la jornada académica de la gira de ganaderos colombia-

nos a Uruguay, atribuye el estancamiento de la ganadería uruguaya que registró hasta antes de 2001 el haber estimulado una cadena cárnica altamente “buscadora de rentas” (rent seeking), donde cada es-labón procuraba beneficiarse a expensas del otro, en tanto que el Estado asumió el

rol de arbitrar las diferencias y condenó el sector al estancamiento a través de políti-cas públicas que interferían la tendencia natural a crecer de la cadena de oferta. Los instrumentos utilizados iban desde el empleo de tipos de cambio e impuestos a la exportación, hasta la fijación administrati-va de precios y vedas al consumo.

En los determinantes del cambio confluye-ron varios factores, entre los cuales se desta-can la gestión pública y la agregación de valor.

Inversión en tecnología, en la empresa Faralur.

Page 26: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

40INFORME ESPECIAL

40 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Calidad. Uruguay tiene en claro que su ca-pacidad de producir en volumen es limitado, y que debe diferenciarse por calidad de pro-ducto antes que por cantidad, entendiendo ésta como el adecuado manejo de todas las variables involucradas en el negocio: respon-sabilidad social, demanda del consumidor, inocuidad, cuidado del medio ambiente, etc.

Uruguay comercializa sus productos como “naturales” o “ecológicos”. Sabe del valor del recurso natural que tiene en sus manos, y por eso, las campañas “Carne uruguaya natural alimen-tada con pasto” y “Uru-guay Natural”, tienen la finalidad de posicionar a Uruguay como marca en el mundo. De eso da cuenta la lista de países a los que exporta y el grado de exigencia de estos, y por supuesto, el precio que pagan los consumidores.

Sanidad, específica-mente en los programas de control de la fiebre aftosa.

t r a z ab i l i d a d : D e -sarrolló el sistema por imposición de los com-pradores, particularmente de la UE. Es un sistema que al terminar 2011 habrá logrado la identificación trazable de todo el stock bovino del país.

Otros ingredientes de la recetaUna ventaja de la ganadería uruguaya fue la definición (por parte del INEA) de su producto para los mercados externos: un novillo con sangre británica, de aproxima-damente 460 a 480 kg, con buena termina-ción, marmóreo y terneza.

Pero a la par que aumentó sus expor-taciones, fortaleció su mercado interno (50kgs per cápita año, el segundo país en consumo de carne por persona). Para tal efecto, el Gobierno promovió acuerdos con los frigoríficos para proveer ciertos cortes, a precios populares para mantener el consumo local, uno de los más altos del mundo.

Paralelamente, fortaleció la capacidad de investigación e innovación (presupues-talmente); favoreció el ingreso de inversión extranjera (Argentina y de otras latitudes); y se volcó a los mercados internacionales “por necesidad dado su reducido mercado interno”. Hoy tiene abiertos 104 mercados para sus productos pecuario-bovinos, lo cual le otorga alta capacidad de negocia-ción, disminución de riesgo y de dependen-cia (Colombia-Venezuela).

Cómo se produjo el cambio en lechería (rol del Estado)Para el Estado uruguayo el sector lechero es estratégico. El Presidente de la República, Dr. José Mujica, ha señalado que “El Uru-guay lechero tiene enormes posibilidades hacia el futuro”. El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr, Tabaré Aguerre, in-

dica que “El sector lechero es estratégico”. De ahí que el Instituto Nacional de la Leche, INALE, tenga como objetivo duplicar produc-ción en 5 años a través del aumento de la producti-vidad, y CONAPROLE, aumentar la producción de leche 7 por ciento al año (Plan Estratégico Quin-quenal 2010/2014).

Actualmente (2009) el sector primario leche-ro cuenta con inversión extrajera de N. Zelanda/Singapur; y en el sector in-

dustrial de Dinamarca, México, Venezuela y Estados Unidos.

Las acciones del Estado se han centrado en:

i. Creación de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, Conaprole. Est a entidad cer ró su ejercicio 2008/2009 con una cifra de venta de US$ 387millones. El principal des-tino de las exportaciones, es Brasil (sustituyendo a México quien cayó al tercer lugar). Cuba se ubicó segundo y creciendo respecto del año anterior. El resto, se distribuyó entre más de 55 países. En total, exportó en el último año a más de 200 clientes en el mundo entero (aproximadamente 50 más que el año pasado, según Informe de Gestión de Conaprole).

ii. La creación, en 1965 del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, LATU. Reor-ganizado en 1975 para impulsar el desa-rrollo sustentable del país y su inserción internacional, a través de la innovación y la transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de conformidad a la normativa aplicable.

iii. Apertura de mercados (Acuerdos: Ar-gentina, Brasil, Chile/México, USA, etc.)

iv. Apoyo al exportador.v. Cupos a la exportación. vi. Reintegro de impuestos.vii. Electrificación rural.viii. Los Fondos de apoyo al sector.ix. El Sistema Nacional de Calidad de

Leche.x. Producción en función de los merca-

dos, con metas claramente definidas, cumplimiento de normatividad sani-taria y exigencias de calidad.

En general, el gran cambio obedece al alto nivel de integración entre el sector produc-tor y el sector transformador, apoyado en el tema de la asociatividad. Otro factor es el de la gestión comercial, tanto interna como externa, que desarrolla el sector transfor-mador, apoyado en las políticas del Estado.

La trazabilidadEste aspecto merece capítulo especial por su alto impacto en la evolución de la ganadería uruguaya1. De acuerdo con los analistas de ese país, la trazabilidad

1 La trazabilidad del ganado bovino permite seguir la ruta del animal, desde que nace hasta que se faena, aportando datos tales como fecha y lugar de naci-miento, sexo, raza, sus movimientos y sus cambios de propiedad. En Uruguay, se tienen dos tipos de trazabilidad: Grupal e individual. Desde septiembre de 2006 la trazabilidad individual es obligatoria.

“para crear más valor para toda la cadena es necesario diferenciar la producción, siguiendo las demandas de consumidores que están dispuestos a pagar más por productos que contemplen sus exigencias”, roberto vasquez platero, consultor internacional.

El gran cambio de la ganadería uruguaya recae

en el alto nivel de integración entre el sector productor y el sector transformador, fundamentada en la

asociatividad.

Page 27: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

41| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

fue una imposición por parte de los com-pradores internacionales para adquirir sus productos. Imposición que se hizo obligatoria mediante un marco normativo que comprende una trazabilidad grupal y trazabilidad individual.

Al igual que en Colombia, la trazabilidad generó en sus inicios disgusto entre los ganaderos, pero hoy, los mismos ganade-ros reconocen, que esta, le ha permitido a Uruguay mantenerse como abastecedor de carne bovina en los mercados de alto valor, en la medida en que puede controlar la calidad del alimento, gestionar riesgos ante crisis sanitarias y certificar seguridad alimentaria.

En otros términos, Uruguay es hoy un abastecedor confiable de carne bovina al mundo (ha logrado consolidar su po-sicionamiento), que está recibiendo los beneficios de la inversión que hicieron para cumplir tal propósito y que culminará en 2011 con todo el hato trazado –exportan a 104 países y están tras Japón y Corea–, con grandes beneficios colaterales:• Mejorar la gestión productiva de los

establecimientos agropecuarios.• Mejorar el control del contrabando y el

abigeato.• Mejorar el control y erradicación de

enfermedades.• Mejorar en control e identificación de

las causas de hallazgos de residuos químicos o biológicos en productos pecuarios.

• Respaldar los Programas de Asegura-miento de la Calidad (Carne Orgánica, Carne Natural, etc.).

La investigación - INIAUruguay cuenta, para efectos de inves-tigación, innovación y transferencia de tecnología con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Ali-mentaria - INIA. Es un organismo público de carácter autónomo, perteneciente a la estructura del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la Investigación, Desarrollo e ínnovación (I+D+i) en materia agrícola, ganadera, alimentaria, forestal y medio ambiental.

Es, a su vez, entidad gestora y ejecutora de la I+D+i agroalimentaria, por lo cual no sólo programa, coordina, asigna recursos, hace el seguimiento y evaluación de las actividades de investigación científica y técnica, sino que ejecuta las funciones de

investigación y desarrollo tecnológico, incluyendo las de transferencia tecnológica en materia agraria y alimentaria.

Es una entidad pública pero no estatal, lo cual significa que si bien está cogobernada por el Estado y los privados, no es parte de la institucionalidad pública y se rige por nor-mas de derecho privado. Su financiamiento proviene de los productores agropecuarios (el 0,04% de las ventas de los productos agropecuarios), del Estado, quien por ley está obligado a poner una contrapartida de igual monto, y de otros fondos (Acuerdos Royalties). El aporte de los productores y del Estado suma el 80% del total de ingresos y los acuerdos de investigación el 20% restante.

Cuenta en la actualidad con cerca de 170 profesionales de los cuales 55 son doctores, y 46 máster; 5 estaciones experimentales, y 390 operarios en campo.

Líneas estratégicasEl trabajo del INIA, señalado en el plan quinquenal, tiene las siguientes directrices:• Orientación por la Demanda• Cadena Agro-Industrial• Competitividad• Calidad de Productos y Procesos• Sostenibilidad (económica, social y

recursos naturales)• Medio Ambiente

El INACUruguay cuenta con un Instituto Nacional de Carnes (INAC), cuyo objetivo es promo-

ver, regular, coordinar y vigilar las activida-des de producción, transformación, comer-cialización, almacenamiento y transporte de carne bovina, ovina, equina, porcina, caprina, de ave, de conejo y animal de caza menor, sus menudencias, sub-productos y productos cárnicos.

Tiene la particularidad de ser una persona pública no estatal, dirigido y administrado por una Junta de seis miembros, integrada por dos delegados del Poder Ejecutivo (ministe-rios de Ganadería, Agricultura y Pesca, y el de Industria, Energía y Minería), y por cuatro re-presentantes del sector privado (dos en repre-sentación de los productores rurales y dos en representación de los sectores industriales). Como punto de interés, es que cumple, para lograr una mayor coherencia en la política de carnes, con el desarrollo de políticas re-lacionadas tanto con la producción (abasto interno) a partir de una unidad básica de criterios y de coordinación.

Caricatura del presidente de Uruguay, José Mujica, quien ha señalado que “el Uruguay lechero, tiene enormes posibilidades hacia el futuro”.

Corrales de investigación en INIa.

Page 28: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

42INFORME ESPECIAL

42 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

La Sociedad de Criadores de Hereford de Uruguay:

“Hereford, la elección de un país”“El éxito de una raza está, por sobre todas las cosas, en la dedicación y profesionalismo de sus criadores”.

Con este sugestivo lema, la Socie-dad de Criadores de Hereford de Uruguay, señala cuál ha sido el rumbo que ha tomado la ganadería

uruguaya y cómo lo ha logrado. Sus pilares fundamentales descansan en “la Raza y el Criador”, promoviendo la generación y adopción de nuevas tecnologías.

Tarea que ha venido desarrollando desde 1946 bajo la consideración de que si bien el éxito de una raza depende de sus caracterís-ticas biológicas para adaptarse a las necesi-dades del sistema productivo en su conjun-to, es aún más determinante la habilidad de los criadores para orientar el desarrollo de

la misma hacia lo deseado, adaptándola a los nuevos escenarios de producción, industria-lización y comercialización.

De ahí que todas sus acciones se enfo-quen a la calidad del Hereford, para lo cual desarrolla un interesante conjunto de pro-gramas entre los que se destacan:

Evaluación Genética de Animales de PedigríSu objetivo es que los criadores adquieran toros con base en información objetiva “EPDs”, Expected Progeny Difference (en es-pañol, diferencias esperadas en la progenie, Epds). Actualmente más de 130 ganaderías

utilizan este servicio, contando en la base completa con más de 245 mil animales evaluados “con EPD”.

Las características evaluadas son: peso al nacer, peso al destete, peso a los 15 me-ses, peso a los 18 meses, habilidad lechera, circunferencia escrotal, área de ojo del bife y grasa en cobertura. Actualmente se mide también grasa intramuscular y facilidad de parto.

Evaluación Genética de Animales Puro Registrados (P.R.E.G.)Permite evaluar genéticamente a animales puros por cruza (madre MH o HS y padre de pedigrí identificado) para las mismas carac-terísticas que son actualmente evaluados los animales de pedigrí.

en la Central de Kiyú se evalúan los toros de la raza Hereford, base del inventario bovino del Uruguay.

Page 29: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

43| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

La importancia de la marcaMejoramiento HerefordA través de técnicos especializados, la Sociedad colabora con los criadores para mejorar el rodeo general. Los animales que cumplen con el estándar racial y poseen una conformación adecuada, son marcados con la marca “H” a fuego. Aquellos animales que presentan una calidad racial destacada, son marcados con a fuego con “HS” (Here-ford Superior).

También realiza exposiciones, Jornadas con Productores, Actividades con Jóvenes, Remates, y ventas (por pantalla) a través de La Ganadera Hereford.

La Central de Prueba de Toros “Kiyú”La Central de Kiyú es un centro de inves-tigación de desempeño (performance) en pastoreo de toros y novillos, y de pruebas de nuevas especies forrajeras y otros insumos o tecnologías para los sistemas ganaderos. Cada año son evaluados y comparados más de 70 toros pertenecientes a diferentes empresas ganaderas de diversos puntos del país.

El objetivo principal de esta central, es la evaluación de toros de la raza Hereford por caracteres económicos de producción. La prueba consta básicamente, de una comparación de toros de distintas empre-sas ganaderas (cabañas) bajo las mismas condiciones ambientales, con alimentación exclusivamente pastoril.

Las características de evaluación que se consideran en esta prueba de com-portamiento son: ganancia diaria en la prueba y el peso a los 18 meses, las cuales se utilizan para estimar un índice final, en el que éstas, son ponderadas en un 75% y 25%, respectivamente. Al mismo tiempo, se consideran otras características como la ganancia diaria predestete, a partir de la cual se elabora la preselección para el ingreso a la muestra.

Durante la prueba, al cumplir los toros los 18 meses de edad, toma las medidas de altura del anca, circunferencia escrotal, área de ojo de bife y espesor de grasa, las que serán incorporadas al programa de EPDs.

Estos serán considerados por el jurado al momento de establecer el orden de venta del remate. Previo al mismo, los toros son sometidos a un control de aptitud repro-ductiva, por lo que se venden con garantía de fertilidad.

hace referencia a una carcasa de 240 kilos equivalente canal que para obte-nerlo, contempla una serie de estímulos económicos a partir de un precio base, tomando en consideración, la confor-mación y la edad principalmente (con base en la clasificación Inacur).

Hoy la etiqueta “Carnes Hereford el Uruguay”, está acreditada en toda la Unión Europea. “La carne Uruguay Hereford está yendo a las góndolas inglesas, lo cual resulta irónico que se esté enviando desde Uruguay carne de raza inglesa a ese país”, señala Marcelo Ilundain, director del programa de ase-guramiento (Manager Farm Assurance Program) de Breeders & Packers Meat Uruguay.

Carne Angus, tiene adjudicadas 63 toneladas de cuota Hilton en el marco de proyectos innovadores y todo el volumen producido, se está volcando al mercado italiano para cumplir con ese cupo. Actualmente la firma está enviando dos contenedores por mes al mercado italiano.

Dentro de los proyectos se encuentra la construcción de una nueva planta frigorífica, desde cero.

La carne Angus y Hereford certificada en las góndolas de los supermercados del Reino Unido y de Italia.

Breeders & Packers Meat Uru-guay, es una firma inglesa que luego de un recorrido por el Cono

Sur, adquirió a Carnes Hereford y Carne Angus, para exportar a Italia e Inglate-rra, carne certificada desde el campo hasta que llega a la góndola.

Carnes Hereford, tiene una tradición y una marca apuntalada con valor agre-gado que desde finales de los ochenta empezó a buscar mercados interna-cionales y antes de ser adquirida por la firma inglesa llegó a exportar alrededor de 70 millones de dólares.

Las carnes Hereford no solamente hacen referencia a características fenotípicas sino también industriales. En planta, exige requerimientos de dentición (hasta seis dientes), con nivel de grasa por encima de seis milímetros (la clasificación es de 1 a 4 siendo 4 el más elevado, pero la industria prefiere el nivel 2), y de calidad. El tema industrial

“La carne Uruguay Hereford está yendo a las góndolas inglesas, lo cual resulta irónico que se esté enviando desde Uruguay carne de raza inglesa a ese país”, señala el ganadero Marcelo Ilundain.

Page 30: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

44INFORME ESPECIAL

44 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

El Tejar:

Tercerización & productividad

el tejar es el grupo que mayor superficie siembra a nivel global, llegando en 2010 a cultivar cerca de un millón de hectáreas.

La evolución de esta empresa agropecuaria ejemplifica la transformación que se está dando en el mundo en el uso de la tierra.

De ser una sociedad familiar, de producción ganadera y agrícola tradicional, El Tejar, se convirtió en el grupo que mayor superficie

siembra a nivel global, llegando en 2010 a cul-tivar cerca de un millón de hectáreas. Es una empresa que se creó en 1987 como ganadería, dedicada desde la cría hasta la exportación de cortes vacunos con marca propia.

A principio de los años noventa, inició el negocio de la producción de granos, el

cual fue creciendo en forma importante hasta convertirse en su principal actividad, alcanzando en 2009, una producción de tres millones de toneladas de cereales y oleaginosas en Suramérica. Alrededor del 40% de su producción proviene de Brasil, donde planta principalmente soja y maíz.

Un aspec to interesante es que El Tejar (con el nombre de Tafilar en Uru-guay) no tiene maquinaria propia, sino que hace acuerdos con proveedores de

servicios, capacitándolos y logrando un sistema descentralizado muy eficiente y dinámico.

Creciendo sobre el arriendoHasta 2006, El Tejar desarrolló sus ac-tividades utilizando inmuebles rurales arrendados. A partir de ese momento, las capitalizaciones le permitieron incorpo-rar al modelo de negocio de alquileres, la adquisición de inmuebles rurales. Sumó así un nuevo negocio y potenció significa-tivamente su capacidad de crecimiento.

A la larga, cumplió con el objetivo de atraer inversores de varios lugares del mundo a la región y ampliar decisivamente la proyección del emprendimiento. Hoy es una de las princi-pales compañías de producción de commodi-ties del mundo; es uno de los mayores grupos de siembra del Mercosur, y quizás el principal inversor extranjero en el agro uruguayo.

En Argentina y en Uruguay dispone de un área de producción ganadera con tres líneas de negocios: producción de toros y vaquillonas para venta; producción de carne de novillitos y vaquillonas, y administración de empresas ganaderas de terceros.

Page 31: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

46INFORME ESPECIAL

46 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

La visión de El TejarSorprende de esta empresa su filosofía “Un sueño compartido”. Se define como un grupo de personas y familias que comparten sueños y valores. De acuerdo con Insmael Turbán, su director, desde sus inicios, buscó generar una empresa focalizada en el hombre, con oportunidad de permanente crecimiento y con sentido de trascendencia. Bajo estos principios, a

lo largo de los años, se integraron diversas familias y capitales inversores.

“Entendemos al hombre como centro del acto económico, por lo que todas nuestras acciones están dirigidas a él. Concebimos el desarrollo sustentable como aquél donde las actividades que lo comprenden tienen en cuenta los aspec-tos económicos, ecológicos y sociales. Ninguna actividad, dentro de El Tejar, puede realizarse en detrimento de alguno de dichos aspectos, ya que no estaría ali-neado a nuestros orígenes ni a la Misión y Visión”, afirma categóricamente el Señor Turbán.

Colombia en la miraEl Tejar es una empresa de capital cerrado, respaldada por el fondo londinense de cobertura Altima Partners LLP y el grupo de capital de riesgo The Capital Group Companies.

En 2009, esta última compañía invirtió 150 millones de dólares en El Tejar, con lo que se convirtió en el segundo fondo de in-versión en comprar una participación en la compañía. El fondo de cobertura Altima es

La siembra directa en Colombia

Alg unos analistas prevén que la siembra directa es un proceso que inevitablemente

llegará a Colombia, y lo hará para producir una importante cantidad de maíz y soja, cambiando drásti-camente la estructura de costos e incorporando el grano en diversas etapas de la producción, a campo y en corral, en carne y en leche, en razón a que la misma tecnología se aplica para la producción de cultivos forrajeros, desde pasturas a sorgos.

Argumentan, como factor que contribuirá a la llegada de ese cam-bio, que la producción mundial de alimentos deberá duplicarse en los próximos años, y que éstas herra-mientas estarán en el centro de la escena, y que lo único que no puede hacer un productor que mire al futuro, es ignorarlo o desconocerlo.

Redefiniendo la producción agrícola

Tradicional El Tejar

Sustentabilidad

Sistema de producción Convencional Siembra Directa

Producción Commodities Alimentos: Responsabilidad Social, amigable con el medioambiente, foco en el cliente

Personas Menos capacitados, poco emprendedores

Jóvenes profesionales y emprendedores; equipos Desarrollo de líderes, Plan de capacitación anual

Influencia Social Local Multilocal

Management del riesgo

Risk Focus Operativo/Táctico Estratégico: Político, Macroeconómico, etc.

Ubicación Geográficamente concentrados Geográficamente diversificados

Estructura Familiar Profesionalismo, Sistema Gestión de Calidad,Modelo de Mejora Continua

Escala Poca Escala Economía de escala

Tecnología

Tecnología Uniforme Alta Tecnología, MIP, Rotaciones, Superp. de cultivosMapa de ambientes; Análisis Técnico de Campos, etc.

Business management

Concepto Productor Empresario

Relaciones Independiente Interdependientes: Redes, alianzas estratégicas

Ventajas competitivas Activos Duros: Tierra, Maquinaria,Infraestructura, Operador dueño de tierra

Activos Blandos: Know How, Redes, Información,Organización-

Estrategia Rígidas, estables Flexibles, dinámicas, innovadoras

Fuente: El Tejar. Fedegán, Gira Técnica a Uruguay. Octubre de 2010.

Insmael turbán, director de el tejar, enfatiza que, desde sus inicios, se buscó generar una empresa focalizada en el hombre, con oportunidad de permanente crecimiento y con sentido de trascendencia.

Page 32: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

48INFORME ESPECIAL

48 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

La siembra directa del mismo. Tímidamente al principio, y a toda velocidad una vez que se compro-baron sus ventajas, la Siembra Directa (SD) comenzó a expandirse, ocupando, hoy, la mayor parte de la superficie sembrada en Argentina, lo que permitió prácticamente duplicar la producción de cereales y oleaginosas, deteniendo, además, la degradación de los suelos.

Las grandes ventajas de la siembra directa tienen que ver con un mejor aprovechamiento del agua, incremento de la materia orgánica, mantenimiento y recuperación de la estructura de los suelos, simplicidad de manejo y posibilidad de aumentar la escala de trabajo, etc.

Se desarrolló una fuerte investiga-ción y extensión en todos los temas re-lacionados, lo que además sustenta una importante industria de maquinaria especializada en SD, que hoy se vende en varios países.

La SD requiere capacitación, cono-cimiento, dejar de ser agricultores para ser empresarios, manejos ajustados para obtener buenos resultados, que no se llegan de la noche a la mañana, pero que generan un sistema sustentable, siempre sujeto a nuevas investigacio-nes, concluye Gabriel Tellería (ver Carta Fedegán 103, pág 49).

Tips para tener en cuenta

Resulta de gran interés para anotar en cada una de las agendas de los ganaderos, los

siguientes tips (puntos concretos y esenciales) que están presentes en la actividad diaria de El Tejar, para hacerlos propios, pues se relacionan con la visión hacia donde apuntan las tendencias mundiales. En el cuadro “Redefiniento la producción agrícola” se compara la conceptua-lización de El Tejar frente al sistema tradicional de empresas, respecto a la sustentabilidad, el manejo del riesgo, la tecnología y la dirección de los negocios.

• La población mundial ascen-derá a unas 10.000 millones de personas para el año 2050. Esto implica que la demanda de ali-mentos, al menos, se duplicará.

• La mayor inversión actual en ciencia y tecnología, está focali-zada en biotecnología.

• El principal canal para convertir la biotecnología en valor, es la actividad agropecuaria.

• La mayor limitante será el agua.• La tierra cultivable es un bien

cada vez más escaso.• El mundo va hacia una actividad

agropecuaria por contratos, con todos los requerimientos corres-pondientes.

• La ética y los valores son parte del valor y condición para los contratos (sustentabilidad eco-nómica, ecológica y social).

• El factor de producción deter-minante será el conocimiento y cómo lo gestionamos eficien-temente.

Con este nombre se denomina a la práctica de siembra sobre el rastro-jo, porque deja sobre la superficie

del suelo el rastrojo del cultivo anterior. No se realiza, por tanto, movimiento im-portante de suelo (ni araduras ni rastra-jes) excepto el movimiento que efectúan los discos cortadores de los abresurcos de la sembradora al abrir una angosta ranura donde se localizará la semilla. También se le conoce como labranza de conservación y/o labranza cero.

La técnica se fundamenta en el he-cho de que la calidad de un suelo está determinada principalmente por su contenido en materia orgánica, que es vital en la formación de la estructura del suelo, y que es variable y muy sensible a los sistemas de manejo del suelo. Lo que busca con la labranza cero, es evitar la caída del contenido de materia orgánica en suelos agrícolas sometidos a labran-za convencional. El objetivo es remover lo menos posible el suelo, disminuir los ciclos de oxigenación intensos de la ma-teria orgánica y, por ese medio, evitar la destrucción de la misma.

De acuerdo con Gabriel Tellería, Ingeniero Agrónomo de Argentina, el gran cambio llegó de la mano de un herbicida, el glifosato, y la soja trans-génica, capaz de resistir la fumigación

Un aspecto interesante es que el tejar no tiene maquinaria propia, sino que hace acuerdos con proveedores de servicios, capacitándolos y logrando un sistema descentralizado muy eficiente y dinámico.

el mayor accionista, con alrededor del 40%. The Capital Group tiene alrededor del 13% de las acciones de El Tejar, mientras que un grupo de los miembros fundadores, tiene poco menos del 40%.

Entre sus planes, está en tres años cotizar en la bolsa de New York y vender acciones en San Pablo. También planea producir en Colombia.

Page 33: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

50INFORME ESPECIAL

50 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Innovación tecnológica

La ganadería de precisión y el Índice verde

señar estrategias de suplementación, se puede prever y evaluar, objetivamente, la producción del campo y planificar hatos ganaderos futuros.

La información actual e histórica se puede relacionar con datos climáticos para cuantificar la frecuencia y magnitud de “años malos”, conociendo el impacto que tienen dichos sucesos sobre la producción forrajera del campo, lo que permite evaluar los riesgos de mantener una determinada carga, si se repite un fenómeno meteoro-lógico desafortunado. Por medio de este sistema, también se puede conocer la efi-ciencia de conversión de pasto a carne (kg carne por tonelada de pasto producido) y predecir cambios en la condición corporal del hato.

Vienen más innovaciones tecnológicasDe acuerdo con el artículo de la Ing De An-gelis, actualmente se están desarrollando nuevas aplicaciones para caracterizar la productividad del pastizal en campos de monte; profundizar el estudio de las espe-cies utilizables y no utilizables; predecir la productividad futura a partir de datos históricos y actuales de precipitaciones; hacer caracterizaciones zonales (cruzando los datos de productividad forrajera con la producción de carne y la información meteorológica) y desarrollar modelos computarizados de producción forrajera.

De esta forma, el sistema de seguimiento forrajero satelital, es una herramienta con grandes perspectivas de uso actual y futuro que permite una producción ganadera más eficiente y sustentable.

El uso de imágenes satelitales para prever y evaluar la producción forrajera.

vincula información satelital, geográfica, meteorológica y datos de recursos forrajeros naturales y cultivados, que permiten realizar un seguimiento mensual de los mismos.

El uso de esta herramienta complemen-ta las prácticas ganaderas tradicionales, aportando mayor precisión a los sistemas extensivos de pastoreo, pudiendo lograr una producción de carne más eficiente y, por ende, una mayor rentabilidad.

El Índice Verde Por su parte, el índice verde, que mide la productividad del forraje, es un valor es-timado por el sensor Modis, ubicado en el satélite Terra, propiedad de la NASA. En otros términos, mide la tasa de crecimiento del forraje en un sitio específico que cubre una superficie mínima de 5,3 hectáreas (técnicamente se denomina como Índice de Vegetación Normalizado ó IVN). Se basa en el principio de que cuanto mayor es la energía absorbida, mayor fotosíntesis realiza la vegetación y en consecuencia, mayor es la producción forrajera.

En el caso de la ganadería “el índice Verde”, permite programar cargas y di-

Uno de los aspectos que llamó la atención de ganaderos colombia-nos en la pasada Gira a Uruguay y anteriormente a Argentina, fue

el uso de herramientas tecnológicas para prever y evaluar la producción forrajera de un campo (sistema de seguimiento forrajero satelital).

En efecto, en varias presentaciones de los expertos se habla de la ganadería de preci-sión y del “índice verde”. La ganadería de precisión se basa en el uso de imágenes sa-telitales para proveer in-formación referida a la producción forrajera histórica (desde el 2000 en el caso de Argentina) y a la vez, emi-tir reportes mensuales sobre el crecimiento del pasto de un campo a escala de lote.

Un artículo de la Ing. Maria Cruz De Angelis, Coordinadora del Laboratorio de Teledetección en AACREA ([email protected] , www.produccion-animal.com.ar, Buenos Aires, 2009) explica que las imágenes satelitales son procesadas por un software llamado Segf, generado por téc-nicos del Laboratorio de Análisis Regional y Tele-detección (Ifeva, Fauba/Conicet) y actualmente operado desde AACREA, que

La ganadería de precisión se basa en el uso de imágenes satelitales con el fin de evaluar la producción forrajera de un campo.

Page 34: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

52INFORME ESPECIAL

52 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INIA - La Estanzuela

Investigación del valor agregadoLa Estanzuela es una de las cinco estaciones experimentales del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA, y pilar de la investigación en Uruguay. Sus programas se orientan a aspectos prácticos, con alto impacto en los sistemas productivos comerciales.

agregado de valor, a través de procesos de diferenciación de productos que se apoyen en el uso de buenas prácticas agrícolas y protocolos de certificación, y que conside-ren tecnologías amigables con el ambiente. Para ello, se basa en procesos de producción biodiversos, así como en la promoción de tecnologías y prácticas de manejo ambien-tal, económica y socialmente sustentables (producción orgánica, ecocertificación, agroecoturismo, sistemas de producción diversificados, servicios ambientales como el mercado de carbono, etc.).

El desafío para los investigadores En el área carne, es lograr modelar sistemas de ceba de precisión, y mediante la difusión de estos modelos, llegar a los siguientes objetivos:1. Conocer el verdadero potencial de pro-

ducción de carne por hectárea.2. Desarrollar planteos de alimentación

para lograr máxima carga en las épocas de abundante forraje.

3. Maximizar la eficiencia del stock (kilo-gramos producidos/kilogramos carga media), analizando, también, diferentes sistemas de confinamiento y su impacto en el negocio.

4. Lograr modelos rentables y sustenta-bles ante variaciones de precios.

5. Obtener información sobre la calidad de la carne, en directa relación con la in-dustria, con especial acento en el bien-estar animal y su impacto económico.

6. Obtener información sobre cómo la acti-vidad pecuaria afecta al medio ambien-te, especialmente en la contaminación de las capas freáticas.

7. Investigación y desarrollo de forrajeras que se prueban sobre sistemas reales de producción.

En síntesis, se busca analizar todas las variables que permitan hacer recomenda-ciones puntuales y prácticas, adaptables a la realidad de los ganaderos comerciales.

Dentro de las diversas líneas que se investigan en este momento, es de gran valor, incluso para los ganaderos en Co-lombia, resaltar los experimentos que realiza el INIA sobre suplementos concen-trados (proteicos y energéticos) de modo discontinuo, que permite el suministro de los mismos y asimismo, simplificar y abaratar dicho proceso, con resultados prometedores.

Facilita esta tarea el hecho de que La Estanzuela cuenta con unidades de tamaño importante para reproducir las condiciones reales de trabajo,

y éstas son monitoreadas por un Consejo de Administración integrado por toda la cadena de producción.

Tecnologías amigables con el ambienteEn la Estanzuela la investigación y el desa-rrollo de tecnologías amigables con el am-

La transferencia de conocimiento es uno de los objetivos del Instituto Nacional de Investigación agropecuaria, INIa.

biente, se dirige a la mitigación de efectos del cambio climático, a la conservación y mane-jo de los recursos naturales, protección y uso de los recursos genéticos y biodiversidad.

Para consolidar procesos de innovación que apunten a la generación de alternativas de desarrollo agroproductivas, teniendo en cuenta la preservación del ambiente, rea-liza alianzas estratégicas con los sectores público y privado.

Uno de sus objetivos específicos, es de-sarrollar investigación e innovación para el

Page 35: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

54INFORME ESPECIAL

54 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Santa María

Ganadería por objetivos

Su secreto: mejorar la eficiencia del stock y uniformar la calidad de la terminación, mejorando el precio de venta.

cidad. La alimentación es pastoril, y para pasar el período invernal crítico (mayo-agosto) se ha empezado a utilizar silo de maíz y sorgo en autoconsumo.

En los potreros intermedios, siembra praderas permanentes con gramíneas y tréboles, donde recrían los terneros ma-chos y hembras desde el destete hasta el momento del encierre. Hace estimaciones de carga y protocolos por objetivos, pro-curando una ganancia diaria promedio de aproximadamente 500 g. Para esto, durante el invierno, cuando es necesario, ajusta la oferta mediante el suministro de grano y/o silo.

Finalmente, cuando el novillo llega a unos 350 kg, lo encierra a corral para su terminación entre 450 y 500 kg, que es la

categoría mejor pagada por la industria para exportación. Organiza el sistema para entregar el producto terminado en los meses de mayor precio, normalmente entre julio y septiembre.

La recría de hembras la hace con el mismo concepto de manejo, para llegar a realizar la primera monta a la edad de 20 meses. De este modo, procura que su segunda monta –la más crítica– se realice sin cría al pie.

Es importante señalar que los kilogra-mos ganados en el corral muchas veces son a perdida, pero logra por una parte, mejorar la eficiencia del stock, y por otra, uniformar la calidad de la terminación, mejorando el precio de venta, y tener certeza del momen-to de venta.

Santa María Indicadores

Producción de carne por hectárea 168 kg

Producción de carne total 345.694 kg.

Porcentaje de preñez promedio en servicio de primavera 91%.

Porcentaje de preñez promedio en servicio de otoño 89%

Raza Hereford y Braford (Hereford x Cebú).

Alimentación y suplementación (maíz y sorgo) (silo de maíz o sorgo).

Canal de comercialización Ventas directas a frigoríficos.

Es una empresa de capitales france-ses, que ha adquirido varios esta-blecimientos para realizar agricul-tura y ganadería (3.512 hectáreas).

La primera se realiza en siembra directa, y la ganadería es de ciclo completo, es decir, cría, levante (recría) y terminación en co-rral, centralizada en un solo lugar. Aplican lo que en la administración de empresas se denomina administración por objetivos

Ha implantado un sistema integrado donde las actividades se determinan de acuerdo con la aptitud de los suelos: en los mejores se realiza agricultura permanente (soja, maíz, sorgo granífero), en siembra directa, sin comer los rastrojos.

Las vacas ocupan los potreros de inferior calidad, son de raza Hereford, aunque se está incorporando el Braford por su rusti-

Carlos Osorio Neira, director General de la Gira, y el Ing Conrado Cimino, director de la empresa Santa María.

Page 36: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

56INFORME ESPECIAL

56 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

A manera de conclusión:

Puntos para imitarLas lecciones para Colombia y para la ganadería de la Gira Técnica a Uruguay Fedegán entregó al Gobierno na-

cional – Ministerio Agricultura y Desarrollo Rural, un documento con los aspectos más destacados

y las lecciones aprendidas en la IV Gira Técnica Internacional Ganadera realizada

en la República Oriental del Uruguay. Re-sulta importante señalar algunos puntos de política pública sectorial que bien vale la pena estudiar para su implementación en Colombia, ya que han demostrado tener alta efectividad en el desempeño de la actividad pecuaria bovina uruguaya.

Uruguay se caracteriza por tener una tradición ganadera formal, en donde el Estado ha reglamentado desde hace varias décadas lo relacionado con la comercializa-ción y movilización de ganado. Se tiene por

“así como en Uruguay o en argentina, en donde la agricultura está desplazando a la ganadería por el uso de la tierra, en Colombia será un proceso que tarde que temprano tendrá que darse”, José Félix Lafaurie rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

Page 37: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

57| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

ejemplo que desde los años setenta, el pro-ductor está obligado a informar anualmente cuál es la caracterización de sus ganaderías lo cual, sin duda alguna, se constituyó en una herramienta muy importante para trazar las políticas nacionales relacionadas con el sector.

En la ganadería bovina de Uruguay la composición de la propiedad del ganado es muy semejante a la colombiana. En este país, el 75% de los ganados están en poder del 25% de los productores. Característica

que si se analiza a nivel mundial, se encuen-tra que es muy común.

Uruguay, exhibe un marco de política pública y una masa crítica de ganaderos, que han sido determinantes para hacer crecer la ganadería de ese país. Han rea-lizado una elevada inversión productiva en toda la cadena productiva (cárnica y láctea), imprimiéndole un alto grado de cohesión y sobre todo, han convertido al comercio exterior en uno de los factores fundamentales de su modernización y cre-cimiento. Como se dice coloquialmente, Uruguay colocó una “pica en Flandes”, al lograr el acceso de sus carnes al importan-te mercado de los Estados Unidos, el cual contribuyó a mejorar las expectativas de rentabi-lidad y la reducción de la variabilidad de los precios al productor (considerada una de las estrategias uti-lizadas para incrementar las exportaciones).

Pero también regis-tra notables avances en tecnología. La siembra de cereales para su utili-zación en la alimentación suplementaria de los ga-nados, herramienta que tarde o temprano deberá llegar a Colombia si queremos ser uno de los jugadores de primer orden a nivel mun-dial, se convirtió en un factor para elevar de manera significativa la productividad.

Adicionalmente, el modelo exportador que ha establecido, junto con un producto diferenciado, que es reconocido mundial-mente por su buena calidad y un sector

productivo montado sobre la confianza, han sido los pilares del éxito de la eco-nomía ganadera uruguaya. A manera de ejercicio, a continuación se enumeran una serie de aspectos que demandan una solu-ción para que la ganadería colombiana se encamine en la senda de lograr alcanzar los estándares de calidad exigidos por los principales mercados importadores a nivel global.

Aspectos puntuales:La necesidad de un Estado haciendo

lo que le corresponde -hay Estado detrás de todo el proceso-. El sector ganadero colombiano requiere que el Estado Co-

lombiano haga cumplir la reglamentación expedida en varios frentes:• Racionalización de plan-tas de sacrificio. Cumpli-miento del Decreto 1.500.• Comercialización de le-che cruda. Cumplimiento del Decreto 616.• Avanzar en el sistema de trazabilidad.• Buscar la estabilidad y equilibrio de la política eco-nómica (desmontar el sesgo del modelo de desarrollo).• Restablecer la confianza

para desarrollar actividades produc-tivas (ley de tierras, tema tributario).

• Buscar la formalización (ley de tasas, guías de movilización formalización tributaria).

• Estimular la actividad productiva y la inversión extranjera (modificación de la UAF),

“Los ganaderos debemos buscar

el sello de calidad, porque eso va a

permitir una mejor compensación

económica para el ganadero”.

en Uruguay la gestión comercial del ganado bovino se hace de la mano de los organismos del estado, para la conquista de los mercados.

Page 38: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

58INFORME ESPECIAL

58 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

“No es importante saber algo, sino hacerlo”

Editorial de Página del Ganadero, Octubre 17 de 2010

Salir de casa y ver qué está ocu-rriendo en otras latitudes, es re-frescante y necesario. Nos brinda

la oportunidad de confrontar nuestras tesis y prácticas, medir nuestro grado de evolución competitivo, y conocer, en el terreno práctico –frente a otros ganaderos y productores de la cadena–, qué se está haciendo en otras economías ganaderas para enfrentar los retos que impone la evolución de los mercados locales e internacionales.

Indudablemente, en el ambiente se mantiene la tesis de que hacia el futuro habrá demanda por productos cárnicos habida cuenta de las 3.000 millones de almas adicionales que habitarán el planeta hacia 2050. Sin embargo, el crecimiento vegetativo de la población mundial per-se, no garantiza que todos los países puedan usufructuar esa demanda, no tanto por los desarrollos tecnológicos que se dan en cada país y que frente a los observados en Colom-bia, no se percibe un gran descalce, pero si por la capacidad competitiva.

Tenemos que reconocer que ninguno de los ganaderos entrevistados o los analistas consultados, señalaron a Co-lombia como país que pueda poner en riesgo o que le compita a las economías ganaderas de Uruguay, Argentina o Brasil. La misma percepción se observó en las giras internacionales realizadas a esos países, y menos en el Uruguay, en donde existe una clara exclusión del

tema de la tierra como bien de capital para la producción ganadera. Concep-ción que está muy arraigada en nuestro medio y que muy posiblemente nos haya distraído del verdadero objetivo social que es producir carne y leche.

Lo que sí se evidencia es una cada vez mayor competencia por la tierra para la producción de cereales, desplazando a la ganadería o haciendo que ésta se convierta en un cliente principal de los cereales como alimento de los animales. Posiblemente en Colombia se manten-ga el predominio de la ganadería pero por ausencia de renglones agrícolas competitivos. Si ello es así, la ganadería colombiana tiene la obligación de ser tan competitiva como la de esos países. Uruguay es un caso típico que muestra que tiene que salir a colocar carnes en otros países. No debemos desestimar nuestro mercado que, con los TLC, se convierte en un apetecido lomo.

Ismael Turbán, de la empresa El Te-jar, rememoró una elocuente anécdota de Oscar Alvarado, fallecido líder de esta empresa a quien se le rindiera un sentido homenaje, con un contundente mensaje “No es tan importante saber algo, sino en hacerlo”. Saber las cosas, pero no ponerlas en práctica, no genera resultados. Muy posiblemente el men-saje estaba indicando que en Colombia nos falta una clase empresarial ganade-ra exportadora, o que debe mirar desde otra óptica el mercado interno.

• Avanzar en el Plan Nacional de Ali-mentación Animal y en la definición de modelos productivos.

• Ir hacia una cultura de la modernización.• Estimular el crecimiento del mercado

interno, hoy en 17 kgs por habitante.• Buscar la Integración en la cadena, aso-

ciarse e integrarse, tema de confianza y transparencia.

• Posicionamiento de una marca país (buscar una mayor vinculación y com-promiso de los productores con los mercados internacionales).

• Apostarle a la excelencia del recurso humano (se requiere una estrategia país para mirar con mayor detenimiento los mercados asiáticos).

• Elevar el nivel de escolaridad rural.• Mejorar la red vial rural (vías terciarias).• Mantener y mejorar la seguridad en los

campos.En síntesis, en Uruguay las políticas de Estado –que son claras y estables– están alineadas con los intereses de los ganade-ros, apoyan la gestión de los empresarios ganaderos, sobre la base de unas metas claras en torno al desarrollo agropecuario del país.

En ese sentido, la cadena cárnica uru-guaya está cumpliendo sus objetivos: pro-ductores que tienen definido el prototipo de novillo carnicero desarrollado por el INAC, a través de la investigación. Este prototipo le ha servido para cumplir con los requisi-tos de los mercados de exportación y para suministrar carne de excelente calidad al consumidor local.

También, tiene claridad en torno al sistema productivo (cría, recría y acabado) con programas de alimentación definidos e indicadores productivos; una cadena de frigoríficos que cumple con las normas sa-nitarias exigidas por los mercados de expor-tación y que hacen la gestión comercial de la mano de los organismos del Estado para la conquista de los mercados; transparencia en las negociaciones entre ganaderos y fri-goríficos con esquemas de pago por calidad y aplicación del sistema de clasificación de canales desarrollado por el INAC.

De igual manera, se ve en los expendios, desarrollos tecnológicos importantes que permiten llegar al consumidor con precios a su alcance y una promoción natural al consumo de cortes de menor precio, que son de uso común entre la población (asado o costillar).

De otro lado, el considerar la ganadería como un derivado de la agricultura ha generado una cultura de la conservación de los suelos y un uso de acuerdo a la calidad de los mismos. Se observó en las explotaciones visitadas, cómo los suelos aptos para la agricultura son aprovechados eficientemente en cultivos de alta rentabili-dad y con rotación en pasturas. Los suelos más frágiles no se trabajan en agricultura y los ganados en pastoreo se mantienen con cargas bajas. Pero además, el sistema de siembra directa es una muestra de cómo proteger los suelos e incorporar materia

orgánica. Los procesos de reforestación de gran parte del territorio, son tema de importancia en torno a la conservación del ambiente, muy en la línea de nuestros programas con GEF y con los sistemas silvopastoriles con maderables.

En el sector Lácteo se observaron los resultados de la política de asociatividad para el negocio de la leche, una gran coo-perativa que compra la leche y reconoce los incentivos por calidad.

Lo de Uruguay no es gratuito. Es el resultado de años de trabajo, constancia y confianza.

Page 39: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

Galería de Fotos Gira Ganadera a Uruguay

“el interés de los ganaderos asistentes por conocer los secretos del éxito de la ganadería uruguaya, se notó en todos los escenarios.

el presidente de Fedegán con los ganaderos.

La familia penagos en el centro de la Gira.

rafael torrijos rivera, “la revelación de la Gira”, hizo vibrar el auditorio con su emotiva presentación ¿por qué creer en Colombia y en su ganadería?

alejandro Galvis, siempre en primera fila y muy interesado por la ganadería de leche.

Las nuevas generaciones cada vez se interesan más por el conocimiento ganadero.

60INFORME ESPECIAL

60 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Page 40: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

|

INfOrME ESPECIaL

Nuestros copartidarios del Sena

La entrega de nuestros símbolos: rafael amaris, Conrado Cimino, y Juan Fernando Cadavid

Una típica parrillada uruguaya equipo de Fedegán

Juan de dios rueda, muy dinámico, como siempre.

el equipo organizador.

61 fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

Page 41: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA 62

62 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

La raza produce leche que promueve en las personas la disminución de la concentración sanguínea de triglicéridos y de la presión arterial.

Pardo Suizo:Producción lechera en el trópico

Desde su origen los animales de la raza Pardo Suizo han mostrado diversas cualidades como raza lechera. Son rústicos y de buena

conformación. Su leche es considerada de óptima calidad composicional debido, entre otras razones, por su bajo índice de células somáticas y alto contenido de Kapa-caseína y de ácido linoléico. Es la mejor opción para producir leche en el trópico.

Dicha raza, cuyo origen se remonta a 2000 años a.c, se desarrolló en los valles y

vacas pardo Suizo en pastoreo, Santander, Colombia.

Sonia Liliana Cruz Melo1

1 Directora del Departamento Técnico ASOPARDO.

montañas de Suiza, regiones en las que se constituyó como un núcleo de gran pureza, con animales caracterizados por su fortale-za, tamaño y rusticidad.

Puede ser referida como una de las ra-zas más antiguas del mundo. De acuerdo con los datos de monasterios y granjas gubernamentales locales, la raza Pardo Suizo se ha mantenido homogénea por más de 1000 años, e incluso su origen se atribuye al ganado neolítico de cuernos cortos.

La raza primaria llamada Braunvieh ó “vaca parda” en alemán, se consideraba una raza triple propósito (leche, carne y trabajo).

Al continente americano llegaron por Estados Unidos (en 1869), país a donde entraron 140 vacas y 25 toros y, desde entonces, comenzó la selección genética orientada a convertir el Pardo Suizo en una raza con verdadera vocación lechera. Se han logrado animales con una estructura ósea angulosa, cuello fino y largo, ubres amplias con ligamentos fuertes, pezones de tamaño y forma deseables, cuerpo con menor cobertura muscular manteniendo su fortaleza y gran facilidad en su despla-zamiento, debido a sus excelentes aplomos.

La raza pardo Suizo desde sus orígenes se consideró de triple propósito.

vacas pardo Suizo en pastoreo, Santander, Colombia.

Page 42: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA 64

64 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Los libros de registro de los ejemplares, a partir de sus padres y abuelos se inicio en 1880 justamente con la creación de la Asociación Americana de Criadores de Ganado Pardo Suizo.

A Colombia llegaron los primeros 12 ejemplares Pardo Suizo procedentes de Europa por una importación realizada por la Sociedad de Agricultores de Caldas (en 1928). Posteriormente el Departamento Nacional de Agricultura importó otros 26 de EE. UU. (en 1940). Estos últimos, fueron distribuidos en los Departamentos de Cauca, Valle y Cundinamarca, en dife-rentes puestos de monta.

Adquiere un mayor auge con el nacimiento de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo (24 de octubre de 1945) y ha tenido un incremento significativo, gra-cias a su alta adaptabilidad y producción (ver mapa). Es eficiente en materia reproductiva, se adapta al trópico ya que presenta un mayor número de glóbulos rojos lo que destaca su longevidad, fortaleza, habilidad materna, vigor, rusticidad y temperamento dócil.

vaca parhol (pardo Suizo x Holstein).

Ubicación raza Pardo Suizo en Colombia

Page 43: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

CIENCIa Y TECNOLOgÍa gaNaDEra

65| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

Leche que disminuye presión arterialLa leche es considerada óptima por su calidad composicional y menor índice de células somáticas. Posee un alto contenido de Kapa-caseína, esencial para la produc-ción de quesos y alto contenido de ácido Linoléico que promueve la disminución de la concentración sanguínea de triglicéridos y la disminución en la presión arterial. Esto último la hace muy importante en los temas de salud humana.

Posee una relación grasa/proteína ideal, actualmente el promedio es de 4 gramos de grasa y 3.4 gramos de proteína, sin equivocarnos es la leche perfecta para la elaboración de derivados lácteos.

Actualmente se ha venido utilizando genética norteamericana y europea de alta calidad alcanzando niveles de producción que varían entre los 5000 y los 7000 Kg de leche por lactancia en 305 días para ani-males puros dependiendo del sistema de alimentación y del clima.

Actualmente La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh es la encargada del registro de animales puros y mestizos. Actualmente Colombia alberga un hato aproximado de 6.500 cabezas (ver cuadro).

Cruce con Holstein, nace ParholActualmente los ganaderos colombianos rea-lizan cruces del Pardo Suizo con la raza Hols-tein cuyo resultado es la vaca Parhol. Este ejemplar, le da además de gran producción de leche con buena calidad composicional, más fortaleza, longevidad y excelentes aplomos que la convierten en una hembra apetecida en el mercado de la producción de leche.

También realizan cruces con ganado Cebú lo que le permite mejorar significa-tivamente los índices productivos para los sistemas de doble propósito y la capacidad de adaptación a los climas cálidos de las regiones tropicales y subtropicales. Por esto, el pardo Suizo es considerada como la mejor alternativa para la producción de leche en el trópico.

vaca Mestiza (brahman rojo x pardo Suizo).

ejemplar pardo Suizo (OLd Mill e Sinckerdoodle OCS).

Cuadro 1. Inventario Pardo Suizo - Animales vivos (Marzo 2010)

Hembras Machos Total

4898 1525 6423

Cuadro 2. Inventario Braunvieh - Animales Vivos (Marzo 2010)

Hembras Machos Total

1076 716 1762

Fuente: aSOpardO

Fuente: aSOpardO

Características del Pardo SuizoLos bovinos de la raza Pardo Suizo se iden-tifican por las siguientes características:• Piel: Fina y flexible, con pigmento negro,

lo que brinda resistencia a los climas tropi-cales, pelaje de tono pardo claro a oscuro, con zonas más claras alrededor del hocico, interior de las orejas, axilas, región ingui-nal y línea dorsal. Nariz y lengua oscuros, pezuñas y borla de la cola negra u oscura.

• Cabeza: Tamaño mediano, hocico ancho, fosas nasales grandes, quijada descar-nada y fuerte, ojos grandes y brillantes, frente ancha y cóncava en el centro, orejas de tamaño mediano mantenidas alerta, cuernos bien implantados, cortos, encorvados hacia delante y arriba de color negro.

• Cuerpo: Paletas descarnadas, fuerte-mente adheridas al cuerpo. Tronco largo, costillas amplias, separadas y dirigidas hacia atrás diagonalmente, dorso y ancas rectas, anchas, fuertes y descarnadas.

• Miembros: Bien separados, definidos, hombros suavemente ajustados al cuer-po, patas fuertes, corvejones modelados, posee los mejores aplomos de cualquier raza, como consecuencia del medio en que se formó, los valles y laderas de los Alpes Suizos.

Page 44: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

SALUD ANIMAL 66

66 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Las Buenas Prácticas Ganaderas –BPGLa implementación de las BPG mejora la eficiencia productiva de la empresa, para ofrecer productos sanos e inocuos, con mejor aceptación entre los consumidores y con mayor oportunidad de posicionarse en los mercados

Quienes primero mejoren sus procesos productivos para hacerlos más rentables y sostenibles, serán los primeros en recoger los frutos de su esfuerzo. Como herramien-ta a su alcance, Fedegán les orienta para implementar las Buenas Prácticas Gana-deras, con miras a obtener la certificación oficial de sus fincas y ofrecer garantía de calidad.

¿Qué son las BPG?Son las actividades que se realizan de rutina en la empresa ganadera durante la crianza y el manejo de los animales a lo largo de sus etapas de vida, hasta que salen para sacrificio, con el fin de producir alimentos de origen bovino basados en la inocuidad para el consumo humano.

Lo recomendable es que dichos pro-cesos sean objeto de mejor amiento continuo en las fincas ganaderas para lo cual resulta muy oportuno tener un registro tanto, de las actividades como de sus permanentes cambios, lo que fa-cilitará el seguimiento de la trazabilidad de cada animal.

El mercado de alimentos, exige al ganadero producir carne y leche en óptimas condiciones de inocuidad, para consumidores que valoran

atributos de calidad relacionados con el origen y pagan un precio diferencial por los productos fiables para su salud.

La familia colombiana promedio destina el 29,5% de sus ingresos a la compra de alimentos, de éstos, el 6,1% son productos

cárnicos y el 3,1% lácteos; indicadores tendientes a mejorar, partiendo del bajo consumo per cápita actual (18 kg de carne/habitante/año y 139 lt leche/habitante/año); por ello, el ganadero debe prepararse para ganar una posición en el mercado in-terno, e inclusive orientar sus productos ha-cia destinos de exportación, como lo hacen países más pequeños y con menor tamaño de hato ganadero, por ejemplo Uruguay.

Sellamiento de los pezones para evitar entrada de gérmenes.

BPG

Page 45: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

SaLUD aNIMaL

67| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

¿Cuáles son las BPG?Los principales aspectos a cumplir son: la adecuación de las instalaciones, el manejo sanitario y bioseguridad, el saneamiento bá-sico, el almacenamiento de insumos agrícolas y pecuarios, el buen uso de los medicamentos veterinarios, el bienestar de los animales, la alimentación e identificación de los animales, la trazabilidad y registro de la información, las condiciones laborales de los trabajadores y el transporte de los animales.

A continuación se describe cada una de ellas.1. Instalaciones: Son las construcciones

básicas, como corral, embarcadero, bre-te, área de ordeño, y demás que brinden comodidad para realizar los trabajos de rutina, seguridad a los trabajadores, bienestar a los animales y facilidad de limpieza, entre otras condiciones. La ganadería debe ubicarse acorde al POT (Plan de Ordenamiento Territorial) y cumplir las normas ambientales.

2. Bioseguridad: Asegurar la protec-ción contra ingreso de enfermedades al predio: revisar la entrada de personas, animales y vehículos, y ante situaciones sanitarias adversas, controlar su dise-minación entre la misma finca o hacia fincas vecinas.

3. Plan de saneamiento: Realizar un Pro-grama para reducir los riesgos de conta-minación y transmisión de enfermedades a las personas o a los animales. Para ello, es necesario proteger las fuentes de agua, verificar la potabilidad del agua de consu-mo, controlar la disposición de basuras y residuos producidos en la finca. Esto con el propósito de no atraer plagas.

4. Manejo sanitario: Garantizar la salud del hato. Asesorarse de un médico ve-terinario de tal manera que lo guíe de manera puntual en la elaboración de los Planes Sanitarios preventivos. Es importante que dicho asesor, realice visitas periódicas de control a lo largo del año, pues cada enfermedad tiene su propio esquema de prevención, según la edad, el sexo de los animales y la región donde se encuentren. Es una mala práctica aplicar varios biológicos y productos veterinarios sólo en ciertas épocas del año, por ejemplo en los ciclos de vacunación oficial. Los planes preventivos bien aplicados, reducen la presencia de enfermedades y por consiguiente los tratamientos

curativos, disminuyendo a su vez, los costos por este concepto.

5. Bienestar animal : Brindar a los anima-les las mejores condiciones de crianza, transporte y sacrificio, esto permite ob-tener productos alimenticios de buena calidad, competitivos en los mercados y con acceso a precios diferenciales.

Señor ganadero, es indispensable que considere, cada día, cinco nece-sidades básicas que se mencionan a continuación: • Suministrar agua, alimento y sal

en comederos y bebederos adecua-dos; según su etapa productiva. Es recomendable proveerse de este precioso líquido para las épocas críticas.

• Prevenir enfermedades y atender los animales lesionados y enfer-mos, con los tratamientos preven-tivos y curativos menos dolorosos para ellos, más seguros para los trabajadores y que minimicen el riego de infectarse.

• Permitir a los animales expresar su comportamiento natural y brindarles el espacio necesario para que, éstos, se echen, se levan-ten y se desplacen sin dificultad.

• Manejar a los animales con tran-quilidad, para no causarles miedo ni sufrimiento. Evitar conductas agresivas (gritos, azotes, palos); no trabajar apurado (la velocidad na-

tural del ganado es el paso); separar los animales por categorías de edad; habituarlos a la presencia humana; disponer del equipo óptimo para su manejo adecuado: sujetar, descor-nar y demás labores.

• Proporcionar Bienestar físico y térmico. Revisar, mejorar y man-tener el estado de las instalaciones, según las condiciones climáticas, pues los animales protegidos de las inclemencias, alcanzan su desarro-llo en menor tiempo.

6. Manejo de insumos pecuarios y medi-camentos veterinarios: Tres sugeren-cias que le permitirán evitar contamina-ciones para que usted, señor ganadero, las tenga en cuenta de manera diaria en sus actividades:• Disponer de bodegas para almacenar

los insumos y productos pecuarios,

buena práctica de inocuidad: descartar la leche de vacas en tratamiento.

bienestar animal: proteger los animales de las inclemencias del clima.

Page 46: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

SALUD ANIMAL 68

68 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Fuentes de consulta

– Resolución ICA No. 2341 de 2007. – Resolución ICA No. 3585 de 2008. – Documento inédito “Manual de BPG”:

ADOLFO PUERTA GODOY PGPSA ARBOLETES y ELKIN ARANGO JA-RAMILLO PGPSA MONTELIBANO.

– Guía de prácticas correctas de higiene – vacuno de cebo.2° EDICIÓN 2007. Ministerio de Agricultura pesca y alimentación de España. Asociación Española de Productores de Ganado de Carne (ASOPROVAC). Disponible en Internet

– CONFERENCIA Fredy García. Octu-bre-08. Conversatorio sobre Bienestar Animal Fedegán. Bogotá

independientes del área de plaguici-das y fertilizantes, de manera que no se dé paso a alguna contaminación, es lo mejor en una finca ganadera. Esta área debe estar identificada, aireada, limpia y cerrada.

• Utilizar productos veterinarios úni-camente con registro de ICA.

• Descartar la leche de vacas en tra-tamiento con recomendación de retiro; es un error dársela a las terneras o a los perros de la finca, porque les genera resistencia hacia los medicamentos.

7. Alimentación animal : Debido al riesgo de adquirir la Encefalopatía Espongi-forme Bovina (EEB) comúnmente co-nocida como “enfermedad de las vacas locas”, la legislación colombiana pro-híbe el uso de alimentos y suplementos que contengan harinas de carne, sangre y huesos, despojos de mamíferos como contenido ruminal.

También está prohibido suplementar con subproductos de cosecha de flores y plantas ornamentales, por los residuos tóxicos en leche y carne de los plaguici-das utilizados en los mismos.

8. registro y trazabilidadLa identificación individual de los ani-males, es el punto de partida para registrar la información relacionada con los proce-dimientos que deben efectuársele al bovi-no durante su permanencia en el predio.

El registro de datos demuestra que la empresa ganadera aplica procedi-mientos administrativos adecuados y que conoce sus propios resultados para

identificar problemas e implementar estrategias correctivas, que le permitan alcanzar metas rentables y sostenibles.

la trazabilidad es el seguimiento de todos los eventos de la vida del animal, “de la granja a la mesa”, para conocer dónde, cuándo, cómo y bajo qué condiciones se elaboró el alimento a lo largo de la cadena productiva, lo que le permite al ganadero garantizar un producto de calidad con certificado de origen.

9. El cuidado de los trabajadoresLos trabajadores de la finca deben estar vinculados al sistema de seguridad social y recibir al menos un examen mé-dico al año. Es necesario capacitarlos periódicamente para mejorar sus com-petencias laborales, y también, mante-ner el registro de estas actividades.

10. transporte de animales en pie Tener en cuenta los aspectos de higiene, embarque y desembarque, tiempos y condiciones del transporte de los ani-males, siempre tendiendo muy presente que se debe evitar al máximo el estrés del bovino. La inversión efectuada en la crianza del animal, puede mal lograrse por un transporte inadecuado.

Contratar vehículos adecuados, que ofrezcan protección de las condiciones climáticas extremas que estén dotados de pisos antideslizantes y en general cumplan los requisitos de ley.

Señor ganadero, la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas mejora la eficiencia productiva de la empresa, le permite ofrecer al mercado

productos sanos e inocuos, con mejor aceptación entre los consumidores finales y con mayor oportunidad de posicionarse en los mercados.

Avances 2010En Colombia hay 68 empresas ganaderas certificadas por el ICA en Buenas Prácticas Ganaderas.

Fedegán, de manera conjunta con el SENA, está desarrollando talleres prácti-cos de capacitación bajo una metodología especial para adultos, dirigidos a los ga-naderos interesados en conocer cómo pre-pararse, con la meta de certificar al menos 140 fincas durante 2010. En el presente año han sido capacitados 375 ganaderos de diferentes departamentos del país (de Huila, Meta, Córdoba, Sucre, Cundinamar-ca, Nariño, Guajira, Atlántico, Casanare, Antioquia, Tolima, Risaralda, Boyacá, Arauca y Cúcuta).

Para el año 2015, se proyecta tener certi-ficadas el 25% de las fincas productoras de Leche y el 15% de las productoras de Carne, y asimismo, que éstas, provean a plantas higienizadoras y plantas de beneficio.

Es importante anunciar que igualmente, se promoverá la creación de un sistema de incentivos por la certificación de los hatos en BPG.

Los ganaderos interesados, en conocer mayor información sobre el proceso de certificación, pueden acercarse a las Uni-dades Regionales de Desarrollo Ganadero –URDG- de Fedegán en todo el país.

Ganaderos participantes en el taller realizado en valledupar. agosto de 2010.

Page 47: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

GANADERÍA Y AMBIENTE 70

70 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav)

Flora Amiga del GanadoEl arboloco: un árbol extraordinario para los sistemas ganaderos de los Andes tropicales.

Reseña de Evento SilvopastorilVI Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible.

FLORA AMIGA DEL GANADO

Capítulos o flores compuestas del arboloco.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, a

rchi

vo C

IPAV

Zoraida Calle1 y enrique Murgueitio restrepo2

El arboloco:un árbol extraordinario paralos sistemas ganaderos delos Andes tropicales

Page 48: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

gaNaDErÍa Y aMBIENTE

71| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

ésta, es capaz de crecer en suelos moderada-mente compactados y pobres en nutrientes, donde la guadua no se desarrolla bien.

DescripciónEl arboloco es un árbol hasta de 18 me-

tros de altura que crece en las montañas de Colombia y Venezuela entre 1300 y 2800 metros de elevación. Durante las primeras etapas del crecimiento, es un árbol muy liviano porque la mayor parte del tallo está formada por una médula porosa rodeada por un delgado cilindro cortical. En la medida en que el árbol crece, el cilindro cortical se engruesa y se transforma en madera. Así, el peso y la densidad de los tallos aumentan rápidamente y la médula se comprime hasta quedar reducida a un pequeño cilindro en el centro de los tallos.

Después de formar el tallo principal, uno o varios rebrotes de la base del árbol (téc-nicamente llamados reiteraciones), crecen verticalmente hasta que algunos de ellos alcanzan longitudes y diámetros similares a los del tronco principal. Al comienzo, estos rebrotes carecen de raíces independientes, pero más adelante suelen desarrollar raíces fúlcreas (de apoyo o sostén) que en ocasiones se desprenden del tallo hasta un metro por encima del suelo. En los árboles maduros, cada tallo puede tener sus propias raíces fúlcreas.

Los tallos son de color blanquecino, gri-sáceo o castaño, a menudo cuadrangulares en árboles jóvenes y cilíndricos en los adul-tos. Los tallos maduros son rectos, elásticos

1 Coordinadora del Área de Restauración Eco-lógica de la Fundación Cipav, [email protected]

2 Director Ejecutivo de la Fundación Cipav, [email protected]

Nombres comunes: Arboloco, cocua (Meta), pauche (Santander).Nombre Científico: Montanoa quadran-gularis Sch. Bip.Familia: Asteraceae.

Entre los árboles andinos hay pocos tan sorprendentes como el arbolo-co. Es raro en primer lugar, porque pertenece a la enorme familia de

las Asteráceas, que incluye más de 23.000 especies de hierbas, arbustos y bejucos, con plantas tan comunes como la lechuga, el girasol, la manzanilla, el crisantemo y el diente de león, pero con muy pocas plantas leñosas de gran tamaño, entre las cuales uno de los únicos árboles y el más alto de todos es precisamente el arboloco.

También es atípico porque es un árbol nativo que crece rápido en las montañas andinas, donde los árboles de crecimiento acelerado provienen generalmente de luga-res lejanos como Australia (los eucaliptos, la acacia “japonesa” y la acacia negra) o México (el pino pátula). Otra curiosidad de este árbol extraordinario es su forma, muy relacionada con su capacidad de rebrotar. Un arboloco adulto puede estar formado por un tronco principal grueso y muchos otros tallos más jóvenes y delgados. Esta particularidad del arboloco hace posible cosechar su madera cada año o cada dos años sin necesidad de hacer resiembras.

Por esta razón al arboloco se le conoce en algunas regiones como la guadua de los pobres. Al igual que la guadua, sus tallos son rectos y resistentes, pero a diferencia de

Ilust

raci

ón: A

licia

Cal

le, a

rchi

vo C

IPAV

.

Un arboloco adulto puede estar formado por un tronco principal grueso y muchos otros tallos más jóvenes y delgados.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, a

rchi

vo C

IPAV

Ilust

raci

ón: A

licia

Cal

le, a

rchi

vo C

IPAV

.Fo

tos:

Zor

aida

Cal

le, a

rchi

vo C

IPAV

tallos con médula porosa y cilindro cortical delgado (ariiba); tallo en proceso de formación de la madera, con médula comprimida y cilindro cortical engrosado (abajo).

Page 49: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

GANADERÍA Y AMBIENTE 72

72 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

raíces de apoyo o sostén (fúlcreas) que se desprenden del tallo por fuera del suelo.

Árboles jóvenes con flores y frutos.

Corredor con vigas de soporte de arboloco. Finca La Camelia, Calima-darién, valle del Cauca.

Infrutescencias o frutos compuestos del arboloco. Cada uno de ellos está formado por unos 50 aquenios recubiertos por sus páleas.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, a

rchi

vo C

ipav

.

y flexibles, y por lo tanto, son resistentes a la acción del viento.

El aprovechamiento del tronco prin-cipal o de cualquiera de los rebrotes de mayor diámetro estimula la formación de nuevos rebrotes. Por lo tanto, la madera y la médula de un mismo árbol pueden ser cosechadas varias veces y es muy difícil estimar el potencial de producción de un solo individuo a lo largo de toda la vida.

Las hojas del arboloco son muy varia-bles en su forma y tamaño; pueden ser triangulares, pentagonales o cuadran-gulares, entre 4 y 40 cm de longitud y 4 a 46 cm de ancho, con el ápice agudo o acuminado y márgenes enteras o dimi-nutamente aserradas.

Las f lores son extremadamente numerosas y crecen en cimas densas al final de las ramas. En los árboles de la Cordillera Occidental, cada infrutes-cencia (fruto compuesto) puede estar formada por cerca de 50 aquenios (fru-tos), cada uno de ellos cubierto por una envoltura de color blanco o rosado, que en pocos días adquiere una coloración marrón. Estos aquenios son verdosos o blanquecinos cuando inmaduros y negros o castaños al madurar. Un árbol adulto puede producir unas 7600 in-frutescencias cada año, con un total de 460.000 semillas. Sin embargo, la ma-yor parte de la producción de semillas del árbol se pierde por la acción de larvas diminutas de coleópteros que perforan los aquenios desde la base hasta el ápice.

Por esta razón es vital recolectar las semi-llas cuando apenas comienzan a madurar.

La facilidad con que las pequeñas se-millas del arboloco son dispersadas por el viento, contribuye a que este árbol pueda colonizar áreas perturbadas como derrum-bes y bordes de carretera, donde a veces forma bosques homogéneos.

La reproducción del arboloco se carac-teriza por una impresionante sincronía en la floración de los árboles, que no está para nada relacionada con el clima. Esto significa que los árboles comienzan a florecer y luego alcanzan su máxima floración exactamente en las mismas fechas año tras año, sin ser afectados por las lluvias y los cambios en la temperatura. El período de floración puede variar algunas semanas de una localidad a otra, pero no varía de un año a otro en un mismo lugar. En el norte del Valle del Cau-ca la formación de brotes florales inicia en septiembre y octubre, y la floración máxima se registra en la primera semana de enero. Las observaciones de este patrón singular en Colombia han sido fundamentales para entender el papel que el fotoperíodo y la insolación juegan en la floración sincrónica de muchos árboles tropicales.

UsosA pesar de su rápido crecimiento, compa-rable sólo al de algunos árboles exóticos (4 metros o más en el primer año), el arboloco produce madera de gran dureza y dura-bilidad, adecuada para, casas, establos y corrales. El uso de las vigas y columnas de

arboloco en la construcción va desde el bahareque tradicional hasta las técnicas más modernas de construcción sismo-resistente.

La médula esponjosa de los tallos jó-venes tiene diversos usos artesanales, en-tre los que se destacan las frutas y pájaros de pauche elaborados en Santander. Es útil también como material de empaque y aislante acústico y electromagnético.

Pero además de su valor como fuente de madera y médula, el arboloco es un árbol de enorme utilidad para la restau-ración ecológica de tierras andinas de-gradadas. Esta especie puede acelerar el crecimiento del bosque secundario en terrenos deforestados sobre todo cuando se siembra teniendo en cuenta los requerimientos micro-ambientales de las plántulas.

El arboloco regenera profusamente en tres situaciones:1. En terrenos con suelos expuestos o

removidos, tales como derrumbes y lotes recién arados o cosechados.

Page 50: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

GANADERÍA Y AMBIENTE 74

74 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

2. En potreros y rastrojos con un poco de sombra (20 a 30% de cobertura del dosel).

3. En los márgenes de los bosques. En la naturaleza es frecuente que el arbolo-co regenere en franjas o hileras hacia fuera de los bosques, donde crece rápido y ayuda a que otros árboles se establezcan bajo su sombra. Este

patrón de regeneración contribuye a la ampliación de los bosques ribereños andinos, con lo cual mejora la regulación hidrológica a escala local.

En general los arbolocos se desarrollan muy bien con mínimo mantenimiento cuando la siembra imita estos patrones naturales, lo cual se puede lograr de las siguientes formas:• Algunos meses antes de sembrar los

arbolocos, se siembran setos de arbustos forrajeros tales como botón de oro, que puedan proporcionarle a los árboles un poco de sombra durante las primeras etapas. La hilera de arbolocos se siembra paralela al seto de botón de oro, a una distancia entre 50 cm a 1 m. Este método es excelente para establecer cercos vivos, barreras rompevientos y pequeños corre-dores entre fragmentos de bosque.

• Si el arboloco se siembra en hileras dobles siguiendo el contorno de un fragmento de bosque a distancias de 5 y 10 metros, logra acelerar la regeneración natural de otras especies en los bordes y por lo tanto contribuye a aumentar el área de los bosques en forma rápida. Varios árboles andinos regeneran bajo las copas de los arbolocos, con lo cual el bosque nativo avanza sobre los terrenos adyacentes.

• Es sencillo establecer pequeños rodales o bosques homogéneos de arboloco si se eliminan las gramíneas de raíz, se remueve el suelo y se esparcen las semillas del árbol sobre el suelo des-nudo. Con el tiempo, otras especies del bosque andino se establecen bajo el dosel de los arbolocos.

Cuando el arboloco crece en derrumbes o en terrenos muy pendientes, suele for-mar raíces que salen directamente del tallo varios centímetros por encima del suelo y que le ayudan al árbol a anclarse horizontalmente en un terreno inestable. Por esta razón, el arboloco es una especie excelente para estabilizar suelos propensos a los deslizamientos o para recuperar las áreas afectadas por derrumbes. Esta apli-cación tiene vital importancia para las vías principales y secundarias de las regiones ganaderas montañosas, que son afectadas con una frecuencia cada vez mayor por los derrumbes durante las épocas de lluvia.Otra contribución del arboloco a la recupera-ción de terrenos degradados es la formación

de hojarasca de rápida descomposición que se incorpora al suelo aumentando su contenido de materia orgánica. Este fenómeno es tan notorio que se observa incluso en el espacio situado entre los tallos o reiteraciones del arboloco, donde las hojas y ramas que se desprenden del árbol forman un abono oscuro a veces un metro o más por encima del suelo. Si se remueve este material, es frecuente obser-var que cada uno de los tallos del árbol ha formado pequeñas raíces que absorben y reciclan los nutrientes contenidos en este sustrato. De esta forma, cada arboloco sembrado se convierte con el tiempo en un pequeño núcleo de fertilidad, donde otras plantas encuentran condiciones propicias para crecer.

PlantacionesDurante la última década los inves-tigadores del Área de Restauración Ecológica de CIPAV han sembrado pequeñas plantaciones experimentales de arboloco en El Dovio, Versalles y Calima - Darién (Valle del Cauca) con el apoyo de Colciencias. En todos los casos, los árboles fueron sembrados en triángulo (al tres-bolillo) sobre potreros degradados, en densidades de 2 x 2 m, 4 x 4 m y 8 x 8 m. Simultáneamente se hicieron observaciones del desempeño de arbolocos sembrados en hileras y de árboles que regeneraron espontánea-mente sobre suelos removidos.

La principal conclusión de estos años de investigación es que este árbol

tres formas de sembrar el arboloco que imitan los patrones naturales de regeneración del árbol: al lado de un seto de botón de oro, siguiendo el contorno de un bosque y en suelo removido.

Formación de un sustrato orgánico entre los tallos del arboloco por acumulación de hojarasca. Se observan las raíces recién formadas del árbol.

Ilust

raci

ón: A

licia

Cal

le, a

rchi

vo C

IPAV

.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, a

rchi

vo C

ipav

.

Page 51: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

GANADERÍA Y AMBIENTE 76

76 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

no crece bien en plantaciones ni en te-rrenos cubiertos por pastos ganaderos. Mientras que los arbolocos que se esta-blecen espontáneamente en los bordes de bosque crecen rápido sin ningún tipo de mantenimiento hasta formar árboles altos y gruesos, los árboles cultivados al tres bolillo crecen lentamente y tienen tallos delgados, hojas amarillentas, una altura menor y son más vulnerables al ataque de las hormigas cortadoras y de otros herbívoros. Este efecto es más no-torio en los árboles del interior de la plan-tación que en los árboles de los bordes.

Llama la atención que pocos meses después de la siembra empieza a disminuir la respuesta de los árboles de las plantacio-nes a los abonos químicos. En conjunto, estas observaciones sugieren que cuando se siembra el arboloco en plantaciones homogéneas en alta densidad se da una fuerte competencia entre los árboles sem-brados, por encima y por debajo del suelo. Es interesante que esta competencia no se manifiesta en los árboles cultivados en hileras, incluso cuando la distancia entre árboles es de 2 metros o menos.

Modo de propagaciónAunque es factible propagar el arboloco a partir de estacas o esquejes, es tan fácil hacerlo a partir de semillas, que no vale la pena renunciar a la variabilidad genética que solo puede garantizar la reproducción sexual. De todas las procedencias conoci-das del arboloco, las semillas de la Cordillera Occidental en el norte del Valle del Cauca son las que producen los árboles más rec-tos, de mayor porte y con mayor potencial para formar médula. Un bulto de semilla de arboloco puesto a germinar en enero o a comienzos de febrero puede dar lugar a miles de plántulas vigorosas. Sin embargo, por la presencia de las larvas que dañan las semillas, la calidad de éstas se pierde rápi-damente. Por esta razón es fundamental programar las actividades para establecer el germinador en enero o febrero.

Para esto no se requiere un germi-nador sofisticado. Basta con preparar un espacio con arena o suelo removido sobre el cual se puedan desmenuzar manualmente las infrutescencias para liberar las semillas cubiertas por sus envolturas naturales (llamadas técni-

camente páleas). No es necesario separar las semillas de las páleas, ni enterrar las semillas. Simplemente se debe humedecer diariamente el germinador para acelerar el proceso. Normalmente la germinación inicia dos semanas más tarde y continúa a lo largo de varios días. Una vez las plántulas alcanzan una longitud de 5 cm se pueden trasladar a bolsas de vivero. También se puede hacer la siembra a raíz desnuda en tiempo de lluvias.

Sistemas ganaderosEl arboloco es adecuado para las fincas de clima medio y frío entre 1300 y 2900 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en sus primeros años el árbol no crece bien en asociación con la mayoría de gramíneas ganaderas, tales como los pastos estrella, kikuyo y guinea. De hecho, estas gramí-neas africanas ejercen un claro efecto de inhibición sobre los árboles jóvenes, que se observan delgados, amarillentos y con pocas hojas. En cambio tolera bien el pasto yaraguá y las gramas nativas.

Es sorprendente lo bien que el arboloco se asocia con algunos arbustos forrajeros, principalmente el botón de oro, el nacedero, el bore y el ramio. Este hecho lo convierte en una especie ideal para los márgenes y el interior de los bancos forrajeros.

En los altiplanos, cañones, laderas pen-dientes y en general en las tierras afectadas por fuertes vientos, el arboloco es útil para defender a los pastos de la deshidratación y a los suelos contra la erosión si se siembra en el estrato medio de cortinas rompevientos

asociado con setos tupidos de arbustos forrajeros como botón de oro o tilo y a un estrato superior de árboles más altos como eucaliptos, acacia japonesa o robles. La protección que ofrecen estas cortinas sobre los forrajes y cultivos es cada vez mayor en las tierras ganaderas por enci-ma de 2500 msnm donde las heladas se están presentando con una frecuencia e intensidad cada vez mayores.

Algunos trabajos han descrito buenos contenidos nutricionales de las hojas del arboloco para la alimentación del ganado. Sin embargo, es importante no abusar del árbol como recurso forrajero porque su potencial principal está como fuente de madera redonda de excelente calidad y porque sus hojas contienen una gran variedad de compuestos secundarios.

Para encargar semilla de arboloco de El Dovio, Valle del Cauca, puede escribir a [email protected] antes del 31 de diciembre.

Los árboles delgados de la plantación a la izquierda, contrastan con los árboles vigorosos sembrados en hileras en la finca La Camelia, Calima-darién y la reserva natural el Ciprés, el dovio, valle del Cauca.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, a

rchi

vo C

ipav

.

Page 52: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

gaNaDErÍa Y aMBIENTE

77| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

Arreglos silvopastoriles con arboloco

Tipo de sistema Distancia de siembra y arreglo espacial Siembra Observaciones Figuras

Árboles dispersos en potreros

Árboles remanentes o de regeneración natural a una distancia mínima de 15 m.Se pueden establecer en franjas protegidas.

Los arbolocos se establecen en rotación con cultivos agrícolas.

Cuando se cultivan en franjas pueden estar asociados con botón de oro.

Cercas vivas y cortinas rompevientos

Para cercas vivas, solo arbolocos sembrados a una distancia mínima de 2 m entre árboles, intercalados con arbustos como botón de oro Tithonia diversifolia (1500-2500 msnm) y sauco Sambucus peruviana (2500-3500 msnm). Para cortinas rompevientos, dos hileras de arboloco separadas 2-3 m entre sí. Se pueden intercalar los arbolocos arbustos forrajeros y árboles como robles Quercus humboldtii a 10 m, alisos Alnus acuminata (2200- 2900 msnm) y/o eucaliptos.

Siembra de plántulas de arboloco, aliso, eucalipto y roble de vivero, intercaladas con estacas de botón de oro y sauce en franjas protegidas con alambre de púas o cerca eléctrica.

Se recomienda extraer las gramíneas de raíz y reemplazarlas por arbustos forrajeros en alta densidad. El alambre no se debe grapar directamente sobre el tronco de los arbolocos. El uso de cerca eléctrica reduce costos y evita el daño del ganado.

Banco forrajero mixto para corte y acarreo, con sombrío de arboloco

Surcos de morera Morus alba, ramio Boehmeria nivea, y botón de oro Tithonia diversifolia en alta densidad (10.000 o más arbustos ha-1) con hileras de arboloco cada 10 m.

Plántulas de vivero, o traslado de plántulas a raíz desnuda

Se cosechan surcos completos de cada especie forrajera según la tasa de crecimiento en el sitio.

Restauración ecológica de áreas degradadas

Siembra de plántulas o manejo de la regeneración del arboloco y otras especies nativas, sin un patrón geométrico específico.

Siembra en el sitio o traslado de plántulas de áreas de regeneración.

La protección con cerca eléctrica es importante para proteger a los árboles del ganado. Desde el comienzo se debe enriquecer el sistema con especies de lento crecimiento y alto valor ecológico (alimento de fauna). No se deben eliminar los arbustos nativos, cuya presencia es benéfica.

Sistema silvopastoril intensivo para terrenos pendientes y/o altiplanos.

Una franja de arboloco (2 a 4 m entre árboles), asociada con dos líneas de arbustos como tilo (2300 a 3000 msnm) o botón de oro (1300 a 2500 msnm) a una distancia de 1,6 m de los arbolocos.Un franja de 11,7 m de ancho formada por cinco surcos de árboles maderables (eucalipto, aliso, acacia japonesa) a 2,5 m entre árboles. Entre la franja de arboloco y la de árboles maderables hay franjas de pastoreo de 16,3 m de ancho.

En terrenos pendientes las siembras se hacen en curvas de nivel.Las franjas se protegen con cuerdas o cintas eléctricas.

En las franjas de pastoreo se usan forrajes de buena calidad como el pasto kikuyo, los raigrases o la poa asociados con tréboles blanco y rojo o lotus. Los forrajes de tilo y botón de oro se le ofrecen al ganado que pastorea al lado de las franjas.

– Álvarez, L. M. 1999. Guía para el cultivo y aprovechamiento del arboloco Montanoa quadrangularis Schultz Bip. in K. Koch. Convenio Andrés Bello, Serie Ciencia y Tecnología Nº 73, Bogotá, Colombia. 48 p.

– Álvarez, L.M. 2003. Biología, uso y manejo del arboloco Montanoa quadrangularis. Editorial Universidad de Caldas, Manizales. 301 p.

– Calle, Z. 2003. El Arboloco: recurso forestal de potencial incalculable. Revista Procaña No. 61 (marzo 2003): 8-9.

– Calle, Z. 2006. Conocimiento de la historia natural del arboloco Montanoa quadrangularis Sch. Bip. Asteraceae aplicado a la rehabilitación ecológica de tierras andinas, pp. 419-421 tomo 1. En: Chaves, ME y Santamaría M (editoras) 2006. Informe sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad 1998-2004. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá. 2 tomos.

– Calle, Z. Giraldo E., Giraldo, J. A. 2008. Aplica-ciones del arboloco Montanoa quadrangularis

Literaturas recomendadasSch. Bip. (Asteraceae) para la restauración ecológica de tierras andinas. Pp. 95 - 102. En: Barrera-Cataño, J. I., M. Aguilar-Garavito y D. C. Rondón–Camacho (editores). Experiencias de Restauración Ecológica en Colombia: entre la sucesión y los disturbios. Pontificia Universi-dad Javeriana, Bogotá, D. C. 274 P. Memorias del Primer Simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica. Julio 31-agosto 3, 2007, Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Figu

ras:

Zor

aida

Cal

le; D

iseñ

o de

SSP

i en

terr

enos

pen

dien

tes:

Ana

Mar

ía M

urgu

eitio

(Arc

hivo

CIP

AV)

Page 53: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

GANADERÍA Y AMBIENTE 78

78 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

RESEñA DE EVENTO SILVOPASTORIL

VI Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria SostenibleCésar Cuartas3, Juan F. Naranjo4 y enrique Murgueitio restrepo5.

3 Investigador Área de Ganadería Sostenible de la Fundación CIPAV, [email protected]

4 [email protected] 5 Director Ejecutivo de la Fundación CIPAV,

[email protected]

En América Latina y el Caribe se siguen acumulando pruebas científicas y resultados prác-ticos de numerosos proyectos

sobre sistemas silvopastoriles – SSP, que demuestran la relación positiva entre la ganadería y los servicios am-bientales de interés global, los princi-pales beneficios tienen que ver con la conservación de la biodiversidad, la regulación y calidad del recurso hídri-co, la reducción de gases con efecto de invernadero, la rehabilitación de suelos degradados y la generación de ingresos mediante actividades como el turismo rural, certificación de fincas, cadenas de valor, etc. Estos resultados se han discutido en cinco congresos inter-nacionales (Cali, Colombia 1999; San José, Costa Rica 2001; Mérida, México 2004; Varadero, Cuba 2006 y Maracay, Venezuela 2008), lo que demuestra que se cuenta ya con una creciente comuni-dad científica y tecnológica dedicada e interesada en el tema.

Para el año 2010 la VI versión del congreso se realizó en Panamá, centro estratégico del continente y eje del comercio mundial y creciente polo de la conservación de recursos naturales. Esta vez el Congreso presentó enfoque dada la importancia de temas de actua-lidad, hacia las medidas de adaptación y estrategias de mitigación del cambio climático, la reducción del consumo de energía fósil y la integración entre los servicios ambientales y el papel de la ganadería en el desarrollo de las comu-nidades rurales.

La ciudad de Panamá fue anfitriona de profesionales tanto locales como internacionales que trabajan en la inno-vación y mejoramiento de los sistemas silvopastoriles para la recuperación de pastizales degradados en el trópico; miembros de la academia, expertos en el tema de desarrollo, consultores medio ambientales, especialistas en extensión

Page 54: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

gaNaDErÍa Y aMBIENTE

79| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

rural, agricultores y propietarios de tierra. Además, se beneficiaron con los conoci-mientos adquiridos productores ganaderos del país, funcionarios gubernamentales, administradores, consultores rurales, profesionales en veterinaria, zootecnia, silvicultura y recursos naturales, organiza-ciones no gubernamentales y fundaciones privadas, así como tomadores de decisión de políticas públicas, representantes del sector privado, científicos y estudiantes.

La organización del evento estuvo a cargo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza - CATIE y del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria – CIPAV, con el apoyo de organizaciones que realizan sus trabajos en Panamá o bien, tienen sus sedes de operaciones en este lugar. Las principales fueron: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su Programa de Pequeñas Donaciones (SGP) del Fondo Global Ambiental (GEF), el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES), la Au-toridad Nacional del Ambiente (ANAM), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Investigaciones Agro-

pecuarias de Panamá (IDIAP), la autoridad del canal de Panamá (ACP), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo In-ternacional (USAID), el instituto Smithso-nian de Investigaciones Tropicales (STRI), el programa ELTI (The Environmental Leadership & Training Initiative) de la Universidad de Yale, entre otros.

El congreso contó con presentaciones de ponencias y asistentes de importantes instituciones y organizaciones que han trabajado durante décadas en el tema de la agroforestería pecuaria. Para citar algunos ejemplos: el Banco Mundial, el Centre Tecnològic Forestal de Cataluña (España), el Centro Internacional de Agri-cultura Tropical - CIAT, la Corporación Ganadera (CORFOGA, Costa Rica), la Estación Experimental de Pastos y Forra-jes “Indio Hatuey” (Cuba), la Federación de Ganaderos de Colombia - Fedegán-Fng (Colombia), la Fundación Polar (Vene-zuela), la Fundación Produce del Estado de Michoacán (México), la Fundación Produce Sinaloa (México),el Instituto de Ciencia Animal (Cuba), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (República Dominicana), el Instituto Nacional de Tecnología Agro-pecuaria (INTA, Misiones, Argentina), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Costa Rica), La Empresa Nestlé (Pana-má, Nicaragua y Colombia), NITLAPAN (Nicaragua), el Norwegian Ministry of Foreing Affairs (Noruega), Ohio State University (USA), la Pontificia Univer-sidad Javeriana (Colombia), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA/Colom-bia, Centro Biotecnológico del Caribe), la Universidad Autónoma de Chapingo (México), la Universidad Autónoma de

participación importante de los productores.

Foto

: Mar

ia M

erce

des M

urgu

eitio

, arc

hivo

CIP

AV.

Foto

: Jul

ian

Riv

era,

arc

hivo

CIP

AV.

Yucatán (México), la Universidad de Caldas (Colombia), la Universidad de Colima (México), la Universidad de los Andes (Venezuela), la Universidad del Cauca (Colombia), la Universidad del Tolima (Colombia), USAID (USA), Yale School of Forestry and Environ-mental Studies (USA), CATIE (Costa Rica) y CIPAV (Colombia). Al evento asistieron cerca de 240 delegados de 20 países, principalmente latinoame-ricanos.

El doctor Carlos Osorio de Fedegán presentó la ponencia “Proyecto Gana-dería Colombiana Sostenible” (Mains-treaming Sustainable Cattle Ranching Project), en tanto que los doctores Juan Pablo Ruiz y Stefano Pagiola del Banco Mundial presentaron conferencias sobre proyectos ambientales en gana-dería en la región y pago por servicios ambientales en proyectos ganaderos respectivamente.

La Fundación CIPAV obtuvo el primer puesto en la Categoría Generación de servicios ecositémicos en sistemas de producción pecuaria sostenible, una herramienta para la reducción de los impactos del cambio climático con el trabajo escrito (modalidad afiche o poster): Impacto económico del control de parásitos en sistemas silvo-pastoriles intensivos. Realizado por los investigadores Carolina Giraldo, César Cuartas, Enrique Murgueitio, Fernando Lalinde.

Page 55: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

80 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 80

80 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

CIFRAS MACRO

Mejorando competitividadLos consensos ganaderos de 2010:

Según los consensos mientras la capacidad de carga aumentó en 2,3% entre 2008 y 2010, la edad al beneficio en que llegan los bovinos machos a las plantas, también disminuyó en 1,6 %.

Por tercer año consecutivo la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán, reúne a expertos ganaderos y técnicos para establecer los paráme-

tros productivos, reproductivos y económicos y evidenciar la evolución y el crecimiento de la ganadería en el territorio colombiano.

Dicha labor la lleva a cabo a través de los consensos ganaderos en varias regiones del país de los cuales se realiza una serie de preguntas y luego se someten a califica-ción. Son los asistentes los que realizan el sondeo de sus propias actividades en cada una de sus regiones.

De acuerdo con su opinión, para las orien-taciones de producción de carne (cría, preceba y ceba) así como el doble propósito, los avances en alimentación y manejo han permitido algu-nos cambios positivos en el desempeño de la actividad ganadera. Ellos son:

Aumenta capacidad de carga La cantidad de Unidades de Gran Ganado por hectárea aumentó en 2,3% entre 2008 y 2010, situándose en 0,6 UGG/ha. Sobresa-len los indicadores de la región del eje Cafe-tero, Caribe y Orinoquia (piedemonte), por el aumento en las prácticas de fertilización,

aumentar la tasa de extracción del hato ganadero es una necesidad para mejorar en competitividad, estrategias en manejo de praderas y mejoramiento genético son elementos claves para lograrlo.

que aunque lejanos a los ideales, presenta avances importantes.

Edad al sacrificio, disminuyeEl tiempo en que llegan los bovinos ma-chos a las plantas de beneficio, disminu-yó en 1,6 %, al pasar de 42,8 a 42,2 meses, que teniendo en cuenta el corto periodo de evaluación, representa un significati-vo avance, máxime que se incluyen todos los niveles técnicos (las ganaderías de bajo, medio y alto nivel tecnológico)1.

Cooperativa Lechera de Córdoba-Codelac Calle 41 No. 16-10 B/ San José, Montería, Tel. (094) 7817989

www. [email protected] - http://www.codelac.org1 El nivel tecnológico se determina por el cumpli-miento de siete factores. Ver recuadro 1.

Page 56: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

82 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 82

82 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Sobresale el avance en la región Caribe y Orinoquía.

En esta oportunidad los ganaderos destacaron los siguientes cambios: Uno, que la alimentación nuevamente cobra im-portancia; dos, que la integración de gana-deros en compras en subastas ha permitido disminuir la intermediación; tres, que los ganados están iniciando más temprano los procesos de preceba y ceba; y cuarto, que los trabajos en genética realizados tiempo atrás, empiezan a dar sus frutos.

Destetos más pesadosEl mejoramiento de pasturas y manejo de los hatos ha permitido que el peso de las crías, una vez destetadas, registre aumento en 0,2%, llegando en promedio a 148,2 kg. Se observan avances en Caquetá y la región Caribe.

Más leche en el doble propósito La productividad por vaca día presentó un incremento de 1,3% al alcanzar 3,1 litros, en el período 2008 y 2010. Se destaca el desempeño del Valle del Cauca, Eje cafete-ro, Antioquia y Cundinamarca.

Área en pastos bajo sistemas de riego La cantidad de hectáreas bajo sistemas de riego, bien sea por gravedad o aspersión, es mínima en el país, estando ausente en baja

tecnología, y, aunque se incrementó en 10,2%, sólo alcanzó al 1,41% de la superficie en pastos. Se evidencian avances en Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca y Santander.

El costo de la energía, la disponibilidad de agua en épocas críticas, y la ausencia de inversión en distritos de riego para ga-nadería, han limitado la adopción de esta tecnología.

Suplementación alimenticia El porcentaje de ganaderos que adoptaron prácticas de suplementación con ensilajes, henos o subproductos de la agroindustria, se incrementó en 7,1% alcanzando el 5% de los productores. Aunque sigue siendo un bajo porcentaje, se observa el interés y la necesidad de los ganaderos por capa-citarse y manejar sus praderas como ver-daderos cultivos. Los departamentos que presentaron incrementos fueron: Cesar, Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca, Meta y Cundinamarca.

Ganancia diaria de peso, es alta en cebaLos ganaderos dedicados a la ceba en hatos de mediana tecnología alcanzan los 400 gr día, aquellos que realizan esfuerzos en adop-ción de tecnología en mejoras de pastos, con programas de fertilización y suplementa-ción del ganado superan ampliamente los 500 gr por día, inclusive alcanzando los 800 gr por día, apoyados por los trabajos

el manejo de praderas es la constante preocupación en los consensos. es considerado básico para dinamizar la productividad ganadera y la producción en kilos de carne o litros de leche por hectárea.

Parámetros para definir el nivel de tecnología en una unidad ganadera1- Tener sistemas de riego2- Contar con pastos mejorados.3- Suministrar suplemento alimenti-

cio producido en la finca o adqui-rida.

4- En lo que respecta al material genético lo recomendable es que el ganadero emplee reproductores puros o de alta selección, cuente con programas de inseminación artificial o realicen programas de transferencia de embriones.

5- Realizar prácticas de mecanización de praderas.

6- Rotar potreros de manera programada.7- Tener registros técnicos, reproduc-

tivos, contables y económicos para utilizarlos en la toma de decisiones de la explotación.

Clasificación del nivel tecnológico• Baja tecnología: Cumplir al menos un

parámetro de los anteriores.• Mediana tecnología: Cumplir más de

2 parámetros.• Alta tecnología: cumplir más de

cuatro parámetros (4 y 7 son obli-gatorios).

Parámetros en su producción

Page 57: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

INfOrME ESPECIaLINDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

genéticos de las ganaderías de cría de cruces taurinos y cebuinos carniceros. Aquellos productores que realizan el ciclo completo ganan en tiempo y productividad.

Edad y pesos de venta al sacrificioEn las ganaderías de baja tecnología, la edad al sacrificio se ubica sobre los 43 y los 48 meses, entre otras razones, por efecto de la baja calidad de las pasturas y la condición genética y de manejo. En efecto, en las fincas con este nivel tecnológico, el animal puede pasar por las manos de varios productores antes de alcanzar el peso final de sacrificio (400 kgs).

Por su parte, en las empresas de me-diana y alta tecnología, los tiempos y las edades se disminuyeron. En las de mediana no superan los 430 kg de peso y su edad de sacrificio se encuentra entre 37 y 42 meses, en tanto que las de alta tecnología entregan bovinos al beneficio en menos de 2 años y medio con 450 kilogramos.

Otros indicadores se mostraron esta-bles en la comparación de 2008 frente a 2010, entre otras razones porque requie-ren de mayor tiempo para que revelen algún grado de variabilidad. Es el caso de la natalidad, que relaciona, a su vez, los factores de manejo, buenas prácticas de alimentación, registros y prácticas de diagnóstico reproductivo.

Tasa de natalidad, se mantiene en 53%Este importante indicador se mantiene a nivel nacional alrededor de 53% entre 2008 y 2010, aunque sobresalen avances en de-partamentos como Antioquia, donde hay oportunidad de crecimiento con un total de 62.350 predios con actividad pecuaria bovina. Allí se alojan 2.608.000 bovinos, de los cuales el 65% corresponden a baja tecno-logía, 30% a mediana y 5% a alta tecnología.

Un avance significativo, en opinión de los expertos, es el aumento en la natalidad observada en el segmento de fincas de baja tecnología ya que dicho factor productivo pasó en el mismo período, de un rango in-ferior de 50% a otro de 51 a 55% sobre todo en la región antioqueña.

En la región Caribe el análisis de los ganaderos respecto a la natalidad es el siguiente: Colombia tiene 53% de natali-dad, la cual es baja por muchos factores. Uno es el manejo de las pasturas, la oferta

permanente de forrajes y las prácticas de conservación de los mismos, las cuales no se han generalizado; otro factor es el mal manejo en el doble propósito (secado y preparación de la lactancia), por lo cual se extiende la lactancia mucho tiempo y las vacas no entran en calor rápidamente.

Las edades y pesos al destete en la críaLas edades y pesos al destete se determinan de acuerdo con la condición genética y su manejo. En ganaderías con alto contenido de sangre cebuína se destetan más temprano, y esta condición se pronuncia más a medida que aumenta el componente taurino, siempre y cuando se mantenga la oferta forrajera. Adi-cionalmente, el estado de gestación impacta los tiempos de destete. Cuando el manejo es sobresaliente, los animales mejoran la nata-lidad y los intervalos entre partos se ajustan, determinando menores tiempos de lactancia y destetes cercanos a los ocho meses. De otra parte, en cría se observan destestes tempra-nos con ayudas de suplementación.

¿Terneros o leche?Generalmente los ganaderos se hacen la si-guiente reflexión: ¿producir leche o produ-cir carne? Si su respuesta es “quiero tener un ternero al año, su reflexión es obtener menor intervalos de parto”. En este caso, el productor debe optimizar los sistemas de alimentación y manejo, preñar los animales antes del 90 posparto y acortar las lactan-cias. De no hacerlo, se extienden mucho y se complicaría el proceso de preñez.

Existen algunas estrategias para mejo-rar la condición de los terneros al destete sin sacrificar la producción láctea, median-te un manejo adecuado de la lactancia que busca mantener la curva óptima de pro-ducción. Así por ejemplo: si una vaca está dando 3 o 4 litros cuando empieza a caer su lactancia, se puede dejar toda su leche para el ternero y de dicha manera mejora su condición. Simultáneamente, al estar destetando entre 9 y 10 meses, le da tres meses de descanso para que se recupere.

Caldas, revela alta capacidad de carga En el eje cafetero se ha adquirido una sólida cultura ganadera basada en el aprovecha-miento intensivo del suelo. Al cuidado de sus plantaciones de café y plátano, se unió la incorporación de pastos –variedad estrella-

Page 58: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

84 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 84

84 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Consensos nacionalesBaja Mediana Alta

Parámetro Departamento 2008 2010 2008 2010 2008 2010

Natalidad %

Antioquia < 50 51 a 55% 51-55% 56 a 60%>65

61 a 65%Córdoba

< 50 < 50 51-55% 51-55%> 65%

Cesar 61 - 65 56 a 60%Bolivar

>65

> 65%Valle del Cauca 51 a 55 < 50% 56 a 60% 51-55% >65Meta < 50% < 50% 51-55% 51-55% >65Manizales < 50% 51 a 55% 51-55% 56 a 60% >65Bucaramanga 51 a 55 < 50%

56 a 60 51 a 55% >65 61 a 65%

Caqueta< 50 < 50

61 - 65% 61 - 65%Cundinamarca (1) >65 > 65%

Capacidad de carga.UGG por Ha

Antioquia <0.4 <0.4 0.5 a 0.7 0.7 a 0.9

>1.1

>1.1Córdoba

0.4 a 0.7< 0.4%

0.7 y 0.90.5 a 0.7

Cesar 0.4 a 0.7 < 0.50.8 a 1

Bolivar <0.4 0.4 a 0.7 0.5 a 0.7 0.5 a 0.7Valle del Cauca 0.4 a 0.7 0.4 a 0.7 0.7 a 0.9 0.7 a 0.9

>1.1Meta<0.4 0.4 a 0.7 0.5 a 0.7 0.7 a 0.9

ManizalesBucaramanga 0.4 a 0.7 0.4 a 0.7 0.7 a 0.9 0.5 a 0.7

0.8 a 1.1>1.1

Caqueta <0.4 < 0.4 0.5 a 0.7 0.5 a 0.7 0.8 a 1Cundinamarca (1) 0.4 a 0.7 0.4 a 0.7 0.7 a 0.9 0.7 a 0.9 > 1.1 >1.1

Ganancia diaria de peso en gramos

Antioquia

101 a 200101 a 200

201 a 300 301 a 400

>500> 500

Córdoba

301 a 400

301 a 400Cesar 201 a 300 201 a 300Bolivar 101 a 200

301 a 400Valle del Cauca 201 a 300 101 a 200Meta

101 a 200 101 a 200

201 a 300 301 a 400Manizales

301 a 400301 a 400

Bucaramanga 201 a 300 401 a 500Caqueta 201 a 300 201 a 300 401 a 500 > 500Cundinamarca (1) 301 a 400 301 a 400 > 500 > 500

Intervalo entre partos (días)

Antioquia>700

601 - 700501 a 600

401 a 500

401 a 500 401 a 500

Córdoba> 700 501 a 600

CesarBolivar

601 - 700> 700

401 a 500501 a 600

Valle del Cauca 601 - 700 401 a 500Meta

> 700> 700

501 a 600501 a 600

Manizales 601 - 700 401 a 500Bucaramanga

601 - 700601 - 700

401 a 500 501 a 600Caqueta 501 a 600 501 a 600Cundinamarca (1) 501 a 600 401 a 500 501 a 600 < 400 401 a 500

Edad al sacrificio (meses)

Antioquia >49 43 a 48

37 a 42 37 a 42

25 a 30 25 - 30

Córdoba

43 a 48 43 a 48CesarBolivarValle del CaucaMeta > 49 43 a 48 43 a 48 37-42Manizales

43 a 48 43 a 48 37 a 42 37 a 42BucaramangaCaqueta 31 a 36 25 - 30Cundinamarca (1) < 24 25 - 30

Peso venta sacrificio machos (kg)

Antioquia 401 a 420 < 400 431 a 440 421 - 430 441 a 450 > 450Córdoba > 431 > 431 >440 > 440

>450>450

Cesar 401 a 420 < 400 421 - 430 421 - 430441 a 450

Bolivar < 400 401 a 420 421 a 430 421 a 430

Page 59: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

86 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 86

86 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Baja Mediana AltaParámetro Departamento 2008 2010 2008 2010 2008 2010

Peso venta sacrificio machos (kg)

Valle del Cauca < 400 < 400 421 a 430 421 a 430 441 a 450 > 450Meta 421 a 430 > 431 431 a 440 > 440

>450> 450

Manizales < 400 < 400 421 a 430 421 - 430Bucaramanga

401 a 420 401 a 420431 a 440 431 a 440 441 a 450

Caqueta 421 a 430 431 a 440 441 a 450 441 a 450Cundinamarca (1) < 400 401 a 420 431 a 440 421 - 430 > 450 > 450

Peso al destete crías (kg)

Antioquia

< 140

< 140

151 a 160

151 - 160 >180> 180

Córdoba 151 - 160171 a 180

Cesar

< 140

Bolivar< 150

171 a 180 171 a 180Valle del Cauca

> 180

< 160Meta

151 a 160> 180

Manizales171 a 180

Bucaramanga 161 a 170 151 - 160Caqueta

151 a 160 151 a 160171 a 180 171 a 180

Cundinamarca (1) > 180 > 180

Edad al destete crías (meses)

Antioquia

>10

9 a 108 a 9

8 a 9 < 8 < 8Córdoba

> 109 a 10

8 a 9 8 a 9Cesar

9 a 109 a 10

Bolivar < 8 9 a 10 8 a 9Valle del Cauca

> 10> 10

8 a 9> 10

Meta 8 a 9 8 a 9Manizales 8 a 9

8 a 9 9 a 10 < 8 8 a 9Bucaramanga 9 a 10 >10Caqueta >10 >10

9 a 109 a 10 8 a 9 8 a 9

Cundinamarca (1) >10 9 a 10 8 a 9 < 8 < 8

Producción leche DP lt/vaca/día Promedio Lactancia

Antioquia 2 a 3 < 2 4 a 5 3 a 46 a 8

6 a 8Córdoba

< 2< 2

3 a 44 a 4 4 a 6

Cesar 2 a 33 a 4

< 4 4 a 6Bolivar 2 a 3 2 a 3 4 a 6 4 a 6Valle del Cauca

< 2 2 a 3 4 a 5 3 a 4 > 8 6 a 8

Meta 3 a 4 4 a 56 a 8

6 a 8Manizales

2 a 3 2 a 3 4 a 5 4 a 5 > 8

Bucaramanga 3 a 4 3 a 4 6 a 8Caqueta < 2 2 a 3 2 a 3 3 a 4 4 a 6 6 a 8Cundinamarca (1) 2 a 3 < 2 4 a 5 3 a 4 > 8 6 a 8

Tiempo lactancia (meses)

Antioquia> 10

9 a 108 a 9

8 a 9 <8 8 a 9Córdoba > 10

9 a 108 a 9 8 a 9

Cesar 9 a 10 > 10 <8 8 a 9Bolivar < 8 > 10 9 a 10 9 a 10 9 a 10 8 a 9Valle del Cauca

> 10 > 108 a 9

> 10 8 a 9 9 a 10Meta 9 a 10 9 a 10 8 a 9Manizales 9 a 10 9 a 10 8 a 9 8 a 9Bucaramanga 9 a 10 > 10 8 a 9 9 a 10 < 8 8 a 9Caqueta

> 10> 10 9 a 10 9 a 10 8 a 9 8 a 9

Cundinamarca (1) 9 a 10 8 a 9 8 a 9 < 8 8 a 9

Valor de la tierra (millones $) por ha

Antioquia 1 a 3 < 1

3 a 5

3 a 5 8 a 11 8 a 11Córdoba 1 a 3 3 a 5 > 5

> 11> 11

Cesar 1 a 31 a 3 3 a 5

8 a 11Bolivar 1 a 3

8 a 11

8 a 11Valle del Cauca 1 a 3

> 11Meta 1 a 3 > 5 > 5Manizales 1 a 3

1 a 33 a 5

Bucaramanga > 5 > 11 > 11Caqueta < 1 1 a 3 1 a 3 1 a 3 < 5 5 a 8

Page 60: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

88 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 88

88 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Baja Mediana AltaParámetro Departamento 2008 2010 2008 2010 2008 2010

Cundinamarca (1) 3 a 5 > 5 > 5 > 5 > 11 > 11

Consumo sal mineralizada (gr /animal/ día)

Antioquia< 30 No suministra

31 a 60 31 a 6061 a 70 61 a 70

Córdoba 31 a 60 61 a 70Cesar < 30 < 30

61 a 70

31 a 60Bolivar No suminist No suministra

31 a 6031 a 60

Valle del Cauca < 30 No suministra61 a 70

MetaNo suminist < 30Manizales > 71

Bucaramanga 61 a 70Caqueta

No suministra No suministra61 a 70 > 71

Cundinamarca (1) 31 a 60 31 a 60 > 71 31 a 60

Riego como porcentaje del área en pastos

Antioquia

No hay No hay

No hay0,1 a 3% No hay 0,1 a 3%

Córdoba No hay0.1 a 3%

0,1 a 3%Cesar 0,1 a 3 No hay No hayBolivar No hay 0,1 a 3% > 5.1%Valle del Cauca 0.1 a 3% 0.1 a 3% > 5.1% 3.1 a 5%Meta

No hay

No hay0.1 a 3%

No hayManizales

0,1 a 3%0,1 a 3%

Bucaramanga 3.1 a 5% 3.1 a 5%Caqueta No hay No Hay No hayCundinamarca (1) 0.1 a 3 0,1 a 3% 3.1 a 5% > 5.1%

Fertilización quimica como porcentaje del área en pastos

Antioquia

No hay No hay

No hay 0,1 a 3%

0.1 a 5% 0.1 a 5%Córdoba

0,1 a 3% 0,1 a 3%CesarBolivar No hay 0,1 a 3%Valle del Cauca

0.1 a 3No hay

> 10.1% > 10.1%Meta 5.1 a 10% 0.1 a 5%Manizales

0,1 a 3%> 10.1% > 10.1%

Bucaramanga 5.1 a 10% 5.1 a 10%Caqueta No hay No hay No hay No hayCundinamarca (1) 0.1 a 3 No hay 0.1 a 5% 0.1 a 5%

Fertilización orgánica como porcentaje del área en pastos

Antioquia

No hay No hay

0.1 a 5% 0.1 a 5%

0.1 a 5%

0.1 a 5%CórdobaNo hay 0.1 a 5%

CesarBolivar 0.1 a 5% 0.1 a 5% 5.1 a 10%Valle del Cauca 5.1 a 10 0.1 a 5% > 10.1%Meta

0.1 a 5% 0.1 a 5%

0.1 a 5%Manizales 5.1 a 10% 5.1 a 10%Bucaramanga > 10.1% 0.1 a 5%Caqueta 0.1 a 5% 0.1 a 5%Cundinamarca (1) 5.1 a 10% 5.1 a 10%

Suplementación(silos,henosotros) como% de lasganaderías

AntioquiaNo hay No hay 0.1 a 3% 0.1 a 3%

5.1 a 10% 0.1 a 5%Córdoba 0.1 a 5% > 10%Cesar 0.1 a 3 No hay >4% 0.1 a 3% > 10% > 10%Bolivar

No hay No hay

0.1 a 3% > 4%

5.1 a 10%> 10%Valle del Cauca

0.1 a 3% 0.1 a 3%MetaManizales 5.1 a 10%Bucaramanga No hay 0.1 a 3% > 10% 5.1 a 10%Caqueta No hay No hay No Hay 0.1 a 3% 0.1 a 5% 0.1 a 5%Cundinamarca (1) No hay 0.1 a 3% 0.1 a 3 > 4% > 10% > 10%

Valor del jornal sin alimentación ($)

Antioquia 16.000 a 18.000 17.167 a 18.000 16.000 a

18.000 17.167 a 18.000 16.000 a 18.000 17.167 a 18.000

Córdoba< 16.000

<17.167< 16.000

<17.167< 16.000

<17.167Cesar 18.000 a 20.000 18.000 a 20.000 18.000 a 20.000Bolivar <17.167 <17.167 <17.167

Page 61: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

INfOrME ESPECIaLINDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

89| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

con el que la ganadería ha adquirido un lugar importante en el desarrollo de esta región.

Pastan en una superficie de 455 mil hectáreas, cerca de 364 mil bovinos que se destinan a la producción de carne y /o leche. Respecto a la natalidad, de acuerdo con el consenso ganadero, puede estar alrededor del 53% como promedio depar-tamental, pero con avances en las fincas de mediana y alta tecnología donde puede superar el 65% en esta última con una capa-cidad de carga de 1,1 UGG / ha. Adicional a lo anterior, se pudo establecer que los novillos aumentan más de una libra de peso

al día, para ser beneficiados con pesos que superan los 450 kg.

Respecto a la producción de leche, vale indicar que para el doble propósito (DP) alcanza los 3,6 litros promedio por vaca, con rangos que van desde 2,5 litros en las producciones de baja tecnología, hasta más de 8 litros en las de alta tecnología. Es de resaltar que éste último indicador, es el más alto entre los departamentos consensuados.

El peso y la edad al desteteGeneralmente en las modalidades ga-naderas de DP y de baja tecnología, las

Baja Mediana AltaParámetro Departamento 2008 2010 2008 2010 2008 2010

Valor del jornal sin alimentación ($)

Valle del Cauca 16.000 a 18.000 17.167 a 18.000 16.000 a

18.000 17.167 a 18.000 16.000 a 18.000 17.167 a 18.000

Meta 18.001 a 20.000 > 20.001 18.001 a

20.000 > 20.001 18.001 a 20.000 > 20.001

Manizales < 16.000 17.167 a 18.000 < 16.000 17.167 a 18.000 < 16.000 17.167 a 18.000

Bucaramanga 16.000 a 18.000

> 20.001

16.000 a 18.000

> 20.001

16.000 a 18.000

> 20.001Caqueta < 16.000 < 16.000 < 16.000Cundinamarca (1) > 20001 > 20001 > 20001

(1) región del alto Magdalena (Girardot, tocaima, anapoina, La Mesa, agua de dios, Fusagasuga)

lactancias se prolongan así su produc-tividad sea muy baja, no solo porque las vacas tienen un componente acriollado (taurino), sino porque las natalidades son muy bajas ante la ausencia de re-gistros de control, que per mit an un seguimiento a la eficiencia del hato. Como resultado de lo anterior los pe-sos al destete en baja tecnología están muy por debajo de los 140 kg, llegando inclusive por debajo de los 100 kg. Se evidencia que en los hatos con mejor manejo y mayor ofer ta forrajera, los pesos superan los 180 kg.

Page 62: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

90 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 90

90 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Lechería especializada:

Consciencia sobre el buen manejo de praderas Los productores lecheros que asistieron al consenso de Fedegán, dejaron percibir la importancia del buen manejo de las praderas para garantizar un óptimo resultado de sus hatos.

Por segunda oportunidad los pro-ductores de las cuencas lecheras del Altiplano Cundiboyacense, de Antioquia y de Nariño, acudieron

a la convocatoria de Fedegán para realizar los consensos y de esa manera conocer la coyuntura actual de la producción.

Veamos a continuación la evaluación que hicieran los asistentes entre los que se encontraban, productores y técnicos en la orientación de lechería especializada:

Natalidad en baja tecnologíaCuando hay baja tecnología hay menos canti-dad de pasto y de suplemento, pero también hay menor exigencia al animal. Este, puede cubrir únicamente la parte reproductiva, otra cosa di-ferente es cuando el animal tiene una baja oferta forrajera, oferta de suplemento, pero tiene una gran exigencia para su producción. En dichos hatos la habilidad genética de las vacas es baja,

Los indicadores muestran que hasta un 5% de las áreas de baja tecnología se encuentran bajo prácticas de fertilización orgánica y química, mientras tanto, las de alta tecnología, superan el 50%. Dicen los participantes a los consensos, que la meca-nización de sus áreas, se encuentra limitada por la topografía de la región.

Se percibe que la organización de las fincas como empresas ganaderas ha venido mejo-rando.

Nariño produce hasta 7.000 litros Este Departamento del sur del país, tiene 577 mil hectáreas en actividad pecuaria, 367 mil de las cuales se encuentran bajo coberturas de pastos y 210 mil, en malezas y rastrojos que acompañan cerca de 46 mil ha en bosques.

Además, alberga un inventario bovino de 332.607 bovinos, 73% de los cuales son hembras y el 27% machos. Los mantiene en hatos en los que la capacidad de carga medida en Unidades Gran Ganado (UGG) por ha es del orden de 1,2 por hectárea.

Se puede observar tres regiones diferen-ciadas productoras de leche y ubicadas en el trópico alto las cuales tienen como cabe-ceras municipales la ciudades de Pasto, Pu-piales y Guachucal respectivamente, donde predomina la raza Holstein, pero también existe la presencia de otras como: Norman-do, Pardo Suizo, Jersey y sus cruces.

En aspectos reproductivos la natalidad promedio de los hatos es de 59%, la pro-ducción de leche por lactancia corregida a 305 días es de 3.300 litros, con un rango entre 2.000 a 7.000 litros, las cuales duran 6 lactancias antes de ser descartadas.

Cundinamarca con altos volúmenes de producción.Esta región colombiana cuenta con un hato dedicado a la lechería especializada cercano a los 150 mil bovinos, con capacidad de carga promedio de 1,2 UGG / ha, la cual puede superar las 3 UGG/ ha en los hatos de alta tecnología.

La productividad media de las vacas por lactancia corregida es de 9,4 litros superan-do a las dadas por los expertos participantes de las regiones de Antioquía y Nariño.

Respecto a los índices reproductivos la natalidad media registrada en los con-sensos es de 54%, la cual es ponderada de acuerdo al nivel tecnológico, alcanzando un rango entre 60 al 70% en las fincas de alta tecnología.

el primer parto sucede a los 48 meses y la tasa de natalidad se encuentra entre el 51 y el 60%.

El tamaño del hato es un punto fundamen-tal, cuando el tamaño es mediano a grande y las condiciones de manejo son deficientes, asociado a baja oferta forrajera, la natali-dad tiende a estar por debajo del 50%, pero cuando la finca tiene un número reducido de vacas, tres o cuatro, luego de tres o cuatro servicios ese animal es remplazado, lo cual hace que los índices de natalidad aumenten.

Cultura cafetera y el manejo de los suelosDe acuerdo con el consenso lechero, el desarrollo en Antioquia es sobresaliente, ocupa el primer puesto en cantidad de inventario bovino, frente a otros departa-mentos. Cuenta con 687 mil ha en actividad pecuaria, con 618 mil de ellas bajo cobertu-ras de pastos y con un inventario de 2.588 mil bovinos, de los cuales cerca de 129.500 están orientados a lechería especializada.

Respecto a los parámetros reproductivos, la natalidad promedia el 59% con intervalo entre partos que superan los 600 días. La producción, por su parte, registra los 3.900 litros por lactancia corregida a 305 días, con un intervalo entre 3.000 y 6.000 litros.

En la región cafetera, el manejo de praderas y la incorporación de materia orgánica a los suelos, le ha permitido la in-tegración con la porcicultura y la avicultura.

La oferta forrajera permanente es un requisito indispensable para la productividad, así como la disponibilidad de las pasturas en el momento de mayor aporte de nutrientes.

Page 63: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

92 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 92

92 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

Consensos regionales

Baja Mediana Alta

Parámetro Departamento 2009 2010 2009 2010 2009 2010

Natalidad (%) Antioquia 51-60% 51-60% 61-70% 61-70% >70% 61-70%

Cundinamarca (1) < 50% < 50% 51-60% 51-60% 51-60% 61-70%

Nariño 51-60% 51-60% 61-70% 61-70% 61-70% 61-70%

Capacidad de carga UGG (UGG / ha )

Antioquia 1.1 - 2 0.5 - 1 >2.1 1.1 a 2 >3.1 2.1-3Cundinamarca (1) <0.5 0.5 - 1 0.5-1 1.1 a 2 2.1-3 2.1-3Nariño 0.5 - 1 0.5 - 1 1.1 a 2 1.1 a 2 0 - 2 2.1 a 3

Ganancia diaria de peso en novillas (gr / dia de 12 a 18 meses)

Antioquia 101-200 >300 301-400 >400 >500>500

>500>500Cundinamarca (1)

101-200 101-200 201-300 201-300Nariño 401 a 500 401 a 500

Intervalo entre partos (días) Antioquia501-600

601-700 401-500501 a 600

401-500501 a 600

Cundinamarca (1) 401-500401-500

Nariño 501 a 600 501 a 600 401 a 500

Producción de leche (litros / lactancia / 305 días)

Antioquia 2001-4000 2001-4000 4001-6000 4001-6000>7000 5001 a 7000

Cundinamarca (1) < 2000 2001-4000 2001-4000 4001-6000Nariño 2001-4000 < 2000 4001-6000 2000 - 4000 5001 a 7000 5001 a 7000

Periodo promedio de descarte (cantidad de partos)

Antioquia>4 5 a 7

3 a 45 a 7 3 a 4

5 a 7Cundinamarca (1) >4 3 a 4Nariño 3 a 4 5 a 7

Peso hembras al año (kg) Antioquia141-150 <140

171-190 171-190>210 >210

Cundinamarca (1) 151-170 151-170Nariño 171-190 151-170 191 a 200 191 a 210

Peso de la hembra al primer servicio (Kg)

Antioquia <300 311 a 320 321-340 321-340 >350 >350Cundinamarca (1) >321 321 a 340 321-340 > 340 >350

>340Nariño 300 a 310 300 a 320 321-340 321-340 >350

Producción leche lt/vaca/día

Antioquia 6.1-10 4.1-6 >12 6.1-10 >16 >16Cundinamarca (1) 4.1-6 6.1-10 8.1-10 >10

12.1-16 >16Nariño 6.1-10 4.1-6 10.1 - 12 6.1 a 10

Tiempo lactancia (meses) Antioquia>10

>10 >10>10

>10>10

10 y 12

>10Cundinamarca (1) 9 y 10 10 a 12 >12Nariño 8 y 10 10 a 12 10 y 12 10 a 12 10 a 12

Valor de la tierra en pastos (millones $)

Antioquia <5 <5 8.1-12 8.1-12>15 >15Cundinamarca (1)

>125 a 8

>12>12

Nariño 5.1 a 8 8.1 a 12

Consumo sal minerlizada (gr /animal/ día)

Antioquia<30 <30

>71 61 a 70>71 >71Cundinamarca (1) 31-60 >71

Nariño 31 a 60 61 a 70

Riego como porcentaje del área en pastos (%)

Antioquia NO NO NO NO 0.1-10 0.1-10Cundinamarca (1) 0.1 a 3%

0.1-10 0.1-10 0.1-10 10.1 a 30Nariño 0.1 a 3% 0.1 a 3%

Fertilización quimica como porcentaje del área en pastos (%)

Antioquia >10.1 0.1 a 5% >30.1 >30.1 >50.1 >50.1Cundinamarca (1) No hay No hay

0.1-100.1-10

20.1-50 20.1-50Nariño 0.1 a 5% 0.1 a 5% 10 a 30

Fertilización orgánica como porcentaje del área en pastos (%)

Antioquia No hay 0.1-5 0.1-10 10.1-20 0.1-10 >50Cundinamarca (1) 0.1-5 No hay 0.1-10 0.1-10 10.1-20 20.1 a 50Nariño 5.1 a 10 0.1 a 5 10.1-20 10.1-20 20.1 a 50 >50

Suplementación (silos,henos,otros) como % de las ganaderías

Antioquia NO >10 0.1-10 >20 0.1-30 >70Cundinamarca (1) NO 0.1 a 5 0.1-10 10.1-20 50.1-70 >70Nariño 0.1 a 5% 0.1 a 5% 10.1-20 10.1-20 30.1 a 50 50 a 70

Valor del jornal sin alimentación ($) (1)

Antioquia 18001-20000 18001-20000 18001-20000 18001-20000 18001-20000 18001-20000

Cundinamarca (1) >20001 >20001 >20001 >20001 >20001 >20001

Nariño < $16.000 < $18.000 < $16.000 < $18.000 < $18.000 < $18.000

(1) región del alto Magdalena (Girardot, tocaima, anapoina, La Mesa, agua de dios, Fusagasuga)

Page 64: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

94 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 94

94 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

CIFRAS MACRO

La eOGaN revela la crítica situación de la lechería especializada, en donde el 40% de los ganaderos consultados, consideran mala su situación económica actual.

Encuesta de Opinión Ganadera III Trimestre de 2010

Precio y orden público, lastres del sectorPrecios a la baja y un enrarecido ambiente en el orden público, nublan el panorama de la ganadería.

interno, el cual prevén que se continúe deteriorando en el último trimestre del año.

No escampaEl clima es el segundo factor desfavorable. Así lo indica el 18,6% de los ganaderos. Pese a los estragos del invierno y al fuerte impacto que está ocasionando en muchas regiones, no sólo con la muerte de animales sino por la calidad de los alimentos (pastos anegados y pisoteados), la relevancia de este factor en mucho menor que la del precio.

El tercer lugar lo ocupa el costo de los in-sumos. El 13,8% de los encuestados afirma que el precio de los insumos continúa siendo un factor que limita la actividad ganadera.

Fuerte golpe a la lechería especializadaEn el caso de la opinión acerca de cómo se encuentra la situación económica de los ganaderos en el tercer trimestre de 2010, se observa un importante desmejoramiento respecto a lo registrado en el segundo trimestre del año. De un total de 7,8% de ganaderos que consideraban su situación buena en el trimestre abril-mayo-junio (8,7% un año antes), se pasó a 4,8% en julio-agosto-septiembre; y se aumentó el grupo de los que consideran que su situa-

tores más desfavorables para el desempeño de su actividad. Opinión que coincide con los registros de precios en los principales mercados, en donde se aprecia una caída del ganado gordo de cerca del 10% en el último semestre (1ra semana de mayo-1ra semana de noviembre) así: -9,7% en Bogotá, -9.6% en Medellín, -9.3% en Montería al igual que el Indicador de precios de Friogán (ver gráfica de precio del ganado en esta página).

Lo grave es que el número de ganaderos que advierten está situación se eleva en el pronóstico para fin de año. Es decir, para el 53% de los ganaderos el nivel de precio continuará siendo un factor desfavorable en el cuarto trimestre.

Llama la atención, igualmente, la per-cepción de los ganaderos sobre el mercado

El descenso de los precios, tanto del ganado en pie como de la leche, se constituye hoy en la principal preocupación de los ganaderos.

Junto con el deterioro del orden público en algunas regiones del país, son factores que se están desestimulando en forma impor-tante la actividad pecuaria bovina. Así lo revela la V Encuesta de Opinión Ganadera que realiza trimestralmente la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, a 804 productores de diferentes partes del país.

El precio… diciembre grave La encuesta, que consulta la opinión de los ganaderos para el tercer trimestre de 2010, indica que para el 42,3% de los ganaderos del país, el precio actual es uno de los fac-

Page 65: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

INfOrME ESPECIaLINDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

95| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

ción es mala (pasó, en el último trimestre, de 35,2% a 40,4%). El grupo de ganaderos que considera que su situación es acepta-ble, también descendió de 57% a 54,8% (comparación II con III trimestre).

Por actividad, son los productores de-dicados a la lechería especializada quienes consideran, en mayor proporción, que su situación económica es mala. Así lo afirman el 56% de los productores, seguido por los de doble propósito, con el 39%; ceba, con 39%, y cría con el 35%.

Dicha problemática refleja el que en el corto plazo no se tenga un gran entusias-mo en la realización de nuevas inversiones en maquinaria y equipo e instalaciones, pues solo el 7% y 12% respectivamente de los ganaderos manifiesta la intención de hacerlo. En el caso de la adecuación de tierras, aunque el porcentaje se mantiene aun en una cifra considerable, 36%, ésta registra un descenso de 5% respecto al segundo trimestre de 2010, pero muy similar al mismo periodo de 2009.

En el caso de la comercialización de leche, el 51% de los productores opina que sus ventas descendieron y solo el 9% que au-mentaron, siendo las regiones de los Llanos Orientales, sur de Bolívar y sur de Cesar, Magdalena Medio, así como el Eje Cafetero y el departamento de Antioquía los de mayor merma en las ventas. Para la venta de anima-les vivos la situación no es diferente a la del se-gundo trimestre aunque sí es notable la caída en alrededor de 6% respecto al inicio de 2010, reportando solo el 11% de los ganaderos un aumento en su comercialización.

El orden público Preocupa a los ganaderos el deterioro de la situación de orden público. El 62,6% de los ganaderos encuestados considera que el orden público en su región ha empeorado, cuando un año antes sólo el 12,2% así lo indicaba. En esa oportunidad (tercer trimestre de 2009) el 49% de los ganaderos lo estimaba bueno mientras que en el mismo periodo de 2010 esta cifra cae a 28%. Las regiones que registran menos me-joramiento del orden público en el último año son el Eje Cafetero junto con norte del Valle y Antioquía, 17% de favorabilidad, y el Altiplano Cundiboyacense con el 15%.

Llama la atención este último resultado, toda vez que el sector ganadero es un buen indicador del desempeño de la seguridad en el sector rural, y en general del país. Es una alerta que se prende.

Gráfica 1. ¿Cómo es su situación económica como ganadero en…?¿Su situación económica como ganadero en el tercer trimestre de 2009

con relación al mismo trimestre de 2008, fue? Comportamiento Nacional

¿Su situación económica como ganadero en el tercer trimestre de 2010

con relación al mismo trimestre de 2009, fue? Comportamiento Nacional

Empeoró 12,2

Mejoró 45,2

Igual 42,6

Empeoró 62,0Mejoró 29,0

Igual 9,0

Empeoró Mejoró Igual

Opinión de los ganaderos que consideran que el orden público ha empeorado a nivel regional. ( 2009-III frente a 2010-III)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Altip

lano

Cund

ib.

Eje

Cafe

tero

Llan

osO

rient

ales Su

rO

rient

e

Sur

Occ

iden

te

Mag

dale

naM

edio Sur

de B

oliv

ar

Carib

ese

co

Carib

ehú

med

o

Tota

l

Empeoró 2010-III Empeoró 2009-III

Porc

enta

je

770

775

780

785

790

795

800

805

810

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

JunJ

ul

Ago

765

Comportamiento Nacional del precio de leche pagado al productor, corrido del año a Agosto 2010

Nacional

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

empeoró mejoró Igual

Comportamiento del orden público según opinión de los ganaderos Colombiano( 2009-III frente a 2010-III)

Porc

enta

je

2010-III 2009-III

Page 66: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

96 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 96

96 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

XI BOLETÍN DE COSTOS DE LA GANADERÍA BOVINA. PRIMER SEMESTRE DE 2010

Precios de medicamentos continúan su tendencia alcista…Ganaderos enfrentan, aún, tendencia alcista en medicamentos, pero en sales y herbicidas los descensos les son favorables

bles en el desarrollo de la ganadería en el segundo trimestre de 2010: el costo de los insumos, el clima y el precio recibido por la venta de leche y animales.

También descendieron los precios de los fertilizantes en 4,4% (promedio) descendieron en el primer semestre de 2010 comparado con el último trimestre de 2009. Se destaca la diminución del 1% en el de la gallinaza y del 0,4% en el de la urea. Expertos opinan que el precio de la urea debería bajar ligeramente en

La eOGaN revela la crítica situación de la lechería especializada, en donde el 40% de los ganaderos consultados, consideran mala su situación económica actual.

Los precios de los medicamentos utili-zados en ganadería para el segundo trimestre de 2010 comparado con el último trimestre de 2009 registra-

ron un aumento de 3,6%, lo que se atribuye al alza del 13,1% en el precio de productos antidiarreicos y adicionalmente de los an-tibióticos que aumentaron 4,8%.

Las disminuciones, por su parte, se observaron en los desparasitantes internos con una reducción de 1% y los externos que bajaron 1.5%.

Así se desprende de la Encuesta de opi-nión ganadera adelantada por Fedegán realizada a más de 830 productores, quie-nes identificaron tres factores desfavora-

Page 67: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

98 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 98

98 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

los próximos meses, y recuperarse hacia finales de 2010. Viene al caso decir que se ha reportado la parálisis de algunas plantas productoras de dicho insumo en el Mar Negro y en Rumania. A su vez, los productores de China, manifestaron que cerrarían las suyas, si el precio cae por debajo de US 250/tonelada.

Otro grupo de productos que bajaron los precios en mayor proporción que los anteriores fueron los herbicidas con 6,7% a nivel nacional donde se ubican Roundup (-14,9%), Gramoxone SL –(9,9%) y Amina 860 SL (--7,0%).

El grupo de semillas y materiales para mantenimiento o adecuación de praderas presentó un aumento de 1,4%, en contrapo-sición los precios de las sales y suplementos alimenticios disminuyeron en 3,4% para el periodo comprendido entre segundo trimestre de 2010 frente al último trimestre de 2009.

Índice de costos supera la inflaciónEl índice de costos de la ganadería para el segundo trimestre de 2010, superó la inflación en las actividades doble propó-sito (3,8%), cría (3,2%), y ceba (7,2%), ocasionando un crecimiento reducido en los ingresos de los productores de leche y doble propósito que estuvo alrededor del 1,1%.

Por su parte las cotizaciones internacio-nales muestran que el pago por kilogramo de animal cebado en Colombia fue de US$ 1.53, es decir, un 20% por encima del pagado en Uruguay y 13,4% por debajo del precio que reciben los productores en Brasil (ver cuadro 2).

Cuadro 1. Variación de los costos ganaderos por actividad

Sistema de producción Leche Doble Propósito Cría Ceba

Índice de costos 2,5% 3,8% 3,2% 7,2%

Índice de ingresos al productor 1,1% 1,1% 2,7% 8,3%

Inflación acumulada 2,5% 2,5% 2,5% 2,5%

Cuadro 2. Precio promedio novillo gordo en pie (US$/kg)

Novillo gordo Colombia Argentina Brasil Uruguay Paraguay Estados Unidos México Australia

Jul-10 1,53 1,57 1,77 1,70 1,27 2,06 1,95 1,65

Dic-09 1,29 0,98 1,56 1,18 1,19 1,77 1,81 1,46

Jul-09 1,62 0,83 1,54 1,14 1,11 1,82 1,88 1,52

Variación Jul 2010 - Dic 2009 19,0%Subió

60,6%Subió

13,3%Subió

44,0%Subió

6,9% Subió

16,0% Subió

7,4% Subió

12,5% Subió

Variación Julio 2010 / 2009 -5,2%Bajó

88,9% Subió

14,9%Subió

49,8% Subió

14,9% Subió

13,1% Subió

3,4% Subió

8,3% Subió

Gráfica 1. Incremento en costos frente a Incremeto en ingresos(Enero a Junio de 2010)

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

Leche CebaCríaDoble propósito

2,5

3,83,2

0,7,2

1,1 1,1

2,7

8,3

Índice de costos Índice de ingresos al productor Inflación acumulada

Fuentes: Friogán (Colombia); Mercado de Liniers S.A (Argentina); Centro de Estudos Avancados em Economia Aplicada(Brasil); El Corral S.A. (Paraguay); Instituto Nacional de Carnes (Uruguay); USDA (Estadis Unidos); ASERCA (México); Consejo Nacional de Producción (Costa Rica) y Farm Weekly (Australia)

Gráfica 2. Variación porcentual del precio de algunos fertilizantes orgánicos e inorgánicos (II 2010 frente a IV 2009)

15-15-15 GallinazaUrea 46%

-7,0-8,0

-9,0-10,0

-6,0

-5,0

-4,0-3,0

-2,0-1,0

0,01,02,03,0

Fuente: MADR CCI Cálculos: Fedegán.

Fuente: MADR CCI Cálculos: Fedegán.

Page 68: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

INfOrME ESPECIaLINDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

99| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

El grupo de los herbicidas disminuyó sus precios en el mismo lapso en 6,7%, destacán-dose las variaciones en los precios de los pro-ductos llamados: Roundup, Combo y Amina.

Semillas en los trópicosDurante el segundo trimestre de 2010, el precio ponderado de las semillas aumentó en 3,4 %, frente a los precios registrados al finalizar 2009, motivado por el incre-mento en los precios de las del trópico bajo con 6,5% y las del trópico alto con 0,2% (gráfica 3).

La alimentación es cerca de la mitad de los costos… Al analizar los ponderadores de costos en los diferentes sistemas de producción, se

1 Esta investigación continúa con la alianza estra-tégica de la Corporación Colombia Internacional (CCI) quien a través de un convenio de coopera-ción técnica entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), se vincula al proceso con el aporte del precio de los insumos en diferentes lugares de producción bovina, específicamente con el Sistema de Información de Precios de Insumos y Factores Asociados a la Producción donde se registra mensualmente la oferta y el comportamiento del precio de venta minorista de los insumos agrícolas y pecuarios, así como de otros factores que intervienen en la producción agropecuaria como semillas, empaques, jornales, arriendo de tierras, servicios agrícolas enmarca-dos en labores con maquinaria agrícola y energía. Posteriormente, esta información es condensada, chequeada y verificada en las seis (6) regionales de la CCI a nivel nacional de donde es enviada al nodo central para su proceso de consolidación. La validación está a cargo del grupo consultivo conformado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina y la Secretaría Técnica del Consejo Nacional Lácteo, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), Corporación Colombiana de In-vestigación Agropecuaria (Corpoica), la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colom-bianas (Unaga), la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), la Universidad de la Salle, la Fundación Universitaria San Martín y la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina. La Gallinaza con características especiales de-bido a que estas aves solo asimilan entre el 30% y 40% de la totalidad de nutrientes presentes en los concentrados que se les suministran, lo cual permite que en este producto se encuentre hasta el 70% restante de materiales como nitrógeno, fósforo, carbono, potasio, calcio y magnesio, además de proteínas y microorganismos,es importante anotar que requiere de procesos de descomposición.

Cuadro 3. Variación porcentual del costo de los insumos demandados por la ganadería bovina (II 2010 y IV 2009)

Categoría Variación porcentual trimestral ( II de 2010 y IV 2009)

Participación porcentual en el total de costos

Contribución a la variación

Praderas y forrajes(cercas y semillas ) 1,4 7,2 0,1

Fertilizantes -4,4 0,5 0,0

Herbicidas -6,7 0,4

Suplementos alimenticios (sales, melazas y mezclas) -3,4 6,7 -0,2

Medicamentos (Desparasitantes, antibióticos, vacunas, entre otros)

3,6 12,1 0,4

Fuente: MADR CCI Fedegán.

Fuente: MADR CCI Cálculos: Fedegán.

Gráfica 3. Variación porcentual del precio de los herbicidas (II 2010 frente a IV 2009)

-16,00

-14,00

-12,00

-10,00

-8,00

-6,00

-4,00

-2,00

-0,00

Roun

dup

SL

Potr

eros

Amin

a 86

0 SL

Amin

a 72

0 SL

Gra

mox

one

SL

Amin

a 48

0 SL

Com

bo

Este

ron

47 E

C

Tord

on 1

01 S

L

El precio de 800 insumosEl boletín de costos de la ganadería bo-vina recopila los precios de 800 insumos de 22 departamentos, con el objetivo de proveer a los ganaderos información y análisis sobre el comportamiento de los mismos. Los precios son recopilados y procesados por la Corporación Colom-bia Internacional (CCI) y suministrada a Fedegá n en virtud del convenio de cooperación conjunta suscrito con el Ministerio de Agricultura y la CCI1 Es de anotar que los precios de los principales insumos de la producción ganadera representan el 40% de los costos, los cuales, unidos al valor pagado por la mano de obra, constituyen el 80% de los costos totales en las ganaderías de cría y doble propósito.

Fertilizantes bajan de precio Las cotizaciones internacionales ha in-fluido en los precios de los fertilizantes inorgánicos y esto, se asocia también a los efectos de la revaluación.

En el caso de la urea es importante mencionar que la demanda internacional se encuentra a la baja y en consecuencia se espera menor ritmo de producción. El precio de la urea prilled de China ha bajado a US 250/tonelada e igualmente sucede con la urea granular en Estados Unidos que se cotiza por debajo de US 250/tonelada.

De la misma manera los abonos orgáni-cos como la gallinaza, que corresponden al estiércol de las gallinas, presentó una disminución en sus precios del orden de 4% (cuadro 2 y gráfica 1).

Page 69: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

100 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 100

100 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

observa que en los rubros de manejo de praderas (semillas, herbicidas, abonos) en la producción de leche especializada ocupa el 11,4% siendo el de mayor participación en todos los sistemas de producción, le sigue la ceba y el doble propósito con el 7% y la cría y el levante con el 6,1 y 4,8% respectivamente. Llama la atención la baja participación de este rubro en los procesos de cría y preceba (levante) de ganado en el que el manejo de praderas y la suplementación son aspectos diferenciadores en la competitividad gana-dera (cuadro 4).

Suplementos alimenticios disminuyen 3,4 %Las sales mineralizadas, premezclas, melazas y aditivos registraron, durante el periodo comprendido entre diciembre de 2009 y el segundo trimestre de 2010, una disminución de precios del 3,4%. Es del caso recordar que la participación de este grupo de insumos es del 6,7% dentro del total de costos de la producción ganadera. Es un tema sensible, más cuando el clima pasa de intensas sequias a lluvias fuertes que anegan las praderas y requieren un aumento de costos.

Medicamentos suben 3,6%Para el grupo de medicamentos, la tenden-cia de los precios es al alza, y se registró un aumento del 3,6% en el segundo trimestre del presente año, al compararlos con los precios del cuarto trimestre de 2009. Este grupo es el responsable del 12,1% de los costos de producción.

Los productos con mayor contribución al alza fueron los antidiarreicos (13,2%), los antibióticos (4,8)%, y los antiinflama-torios con incrementos del 3,5%. Por su parte, los medicamentos con tendencia a la baja fueron los desparasitantes internos y externos con 1% y 1,5% respectivamente. (Gráfica 4).

Evaluado el comportamiento de los prin-cipales insumos pecuarios, se evidencia una diminución en algunos de los insumos como los herbicidas y fertilizantes. De la misma manera, la ligera disminución en las cotizaciones de los suplementos alimenti-cios, lo que permitirá realizar inversiones en la adecuación y manejo de praderas, tal como lo evidencia el 42% de los productores en la Encuesta de Opinión Ganadera –EO-GAN, motivados por los posibles efectos de la llegada de las lluvias.

Fuente: MADR CCI Cálculos: Fedegán.

Fuente: MADR CCI Cálculos: Fedegán.

Gráfica 4. Variación del precio de las semillas por trópico (II 2010 frente a IV 2009)

Trópico bajo Trópico alto Total ponderado

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Gráfica 5. Variación porcentual grupo de medicamentos (II 2010 frente a IV 2009)

Vita

min

as y

min

eral

es

Sale

s m

iner

aliz

adas

y

sup

lem

ento

s

Desp

aras

itant

es in

tern

os

Biol

ógic

os

Antid

iarr

eico

s

Ant

ibió

ticos

Desp

aras

itant

es e

xter

nos

Antii

nfla

mat

orio

s

Horm

onal

es

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Cuadro 4. Ponderadores de la canasta de insumos bovinos

Ponderadores Leche Doble propósito

Cría Levante Ceba

Compra animales N. A. N. A. N. A. 49,16% 44,66%

Mano de obra 27,6% 55,6% 62% 30,1% 20,0%

Alimentación 36,8% 4,0% 7,1% 2,7% 5,3%

Sanidad 8,1% 10,4% 14,9% 8,1% 6,6%

Vacunas 0,1% 0,5% 1,0% 0,6% 0,3%

Medicamentos 8,0% 9,9% 13,9% 7,4% 6,3%

Inseminación 0,80% N. A. N. A. N. A. N. A.

Potreros 11,4% 7,0% 6,1% 4,8% 7,0%

Maquinaria y herramientas de trabajo

10,2% 16,4% 3,3% 1,6% 9,2%

Movilización de animales Na 1,81% 0,94% 0,87% 2,02%

Otros 5,03% 4,69% 5,85% 2,63% 5,29%

Fuente: Fedegán.

Page 70: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

102 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

102INDICADORES DE LA GANADERÍA

102 CarTa fEDEgÁN N.° 120|

Así van los costos en las regionesLos descensos en los precios de herbicidas y fertilizantes, propiciados por la revaluación del peso frente al dólar, podría incentivar la inversión en praderas.

El sondeo de precios en las regiones realizado por el Grupo de Cos-tos de la Cadena Cárnica Bovina (GCCCB), con la información mo-

nitoreada por el Ministerio de Agricultura a través de la Corporación Colombia Inter-nacional- CCI, en más de 100 mercados a nivel municipal de cinco regiones (Andina, Eje Cafetero, Caribe, Orinoquía y Pacífica), permite observar que, durante el segundo trimestre de 2010 comparado con el último trimestre de 2009, los mayores incremen-tos se dieron en el rubro de medicamentos

del orden de 3,6%, así como en el grupo de praderas y forrajes, que corresponde a semillas, postes, alambres (1,4%). Por su parte, los herbicidas disminuyeron en todas las regiones del País con el 6,7% exceptuando la región de la Orinoquia donde se presentó un aumento cercano al 1,6%. De la misma manera el grupo de los fertilizantes presentó una diminución del orden de 4,4%.

Suben semillas en los dos trópicosLas semillas para el trópico alto aumenta-ron su precio en 0,2%, por su parte, las del trópico bajo registraron un aumento del 6,5%, principalmente en las regiones: Pací-fica con 14,4%, Caribe (10,4%), Eje Cafetero (4,7%) y Andina (2,9%), respectivamente (gráfica 1).

Fertilizantes y herbicidasPara el segundo trimestre de 2010 los fer-tilizantes disminuyeron su cotización frente

al último trimestre de 2009 en el orden de -4,4%. Por regiones, la Orinoquia registró los mayores descensos con el 12%, seguido del Caribe (5,3%) y la zona Pacífica (4,2%).

Respecto a los herbicidas, es de infor-mar que estos disminuyeron 6,7% con ma-

para el cierre del primer semestre de 2010, los fertilizantes y herbicidas bajaron sus precios con relación a diciembre de 2009 lo que generó una oportunidad para el manejo de suelos, pasturas y forrajes y el aumento de su productividad.

Región Andina

Región Caribe

Región Eje Cafetero

Región de la Orinoquía

Región Pacífica

Page 71: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

INfOrME ESPECIaLINDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

103| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

yores disminuciones en la región Caribe (5,7%), Pacífica (4,6%) y Andina (4,2%). En los mercados de la región fronteriza con Ecuador las cotizaciones de estos insumos presentaron disminuciones del orden de 1,7%. Por su parte la región de la Orinoquia presentó un leve aumento del 1,6%.

El comportamiento anterior de este grupo de insumos puede tener su origen en la apreciación del peso frente al dólar, lo cual hace bajar el precio de moléculas de principios activos que se importan, así como la entrada de productos genéricos al portafolio nacional y regional.

Sales mineralizadas, el mayor aumento en Orinoquía Respecto a los precios de sales y suplemen-tos minerales, para el segundo trimestre de 2010 frente al último trimestre de 2009, se observa que el Eje Cafetero presentó la ma-yor disminución en los precios del orden del -8,4 %, seguido de la Orinoquia y la región Andina, las cuales presentaron disminucio-nes en los precios del orden de 6,9% y 5,1% respectivamente. Por su parte, el Caribe mostró estabilidad en los precios (-0,1%) y a la vez, se observó un leve aumento en la región pacífica de 0,86% (Grafica 3).

Como hemos insistido en los últimos boletines, este rubro es de vital importancia para el desarrollo de los bovinos, no solo en las etapas de crecimiento, sino en los aspec-tos reproductivos de machos y hembras, los que se reflejan en la eficiencia ganadera tanto productiva como reproductiva, la cual requiere una formulación y manejo adecuado para suministrar las cantidades requeridas con la calidad adecuada.

Respecto al suministro de sal por parte de los productores y de acuerdo a los repor-tes generados en los consensos realizados por la Oficina de Investigaciones Econó-micas de Fedegán a ganaderos y técnicos expertos, se evidencia que en los hatos de baja tecnología los suministros son bajos y en otros casos no superan los 30 gramos/animal/día. Los consensos indican tam-bién, que las fincas de mediana tecnología suministran entre 31 y 60 gramos/animal/día y en los hatos de alta tecnología supera los 61 gramos. Lo anterior evidencia la necesidad de incrementar los consumos de estos insumos fundamentales para mejorar los parámetros productivos y reproductivos de la ganadería.

Gráfica 1. Variación del precio de las semillas por región (II 2010 frente a IV 2009)

Eje cafetero PacíficaCaríbe Andina Andina

Bajo Alto

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Gráfica 2. Variación porcentual del precio de herbicidas y fertilizantes por región y frontera (II 2000 frente a IV 2009)

FertilizanteHerbicida

Pacífica Eje Cafetero Andina Orinoquia Ecuador14,0

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

2,0

4,0

Gráfica 3. Variación porcentual del precio de las sales mineralizadas y suplementos a nivel regional (II 2010 a IV 2009)

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

Eje Cafetero CaribeAndinaOrinoquía Pacífica

Fuente: MADR, CCI y Fedegán.

El mercado de los herbicidas y el de los fertilizantes, presentaron descensos en los precios para el segundo trimestre de 2010, lo cual podría motivar a mejorar las inversiones por parte de los ganaderos en el manejo de praderas, lo que coincide con la temporada de preparación de praderas para nuevas siembras.Fuente: MADR, CCI y Fedegán.

El suministro de las sales mineralizadas a los bovinos en las calidades y cantidades recomendadas por los profesionales, requiere un constante monitoreo, para mejorar la eficiencia de los hatos en las diferentes zonas productoras del país.Fuente: MADR, CCI y Fedegán.

Page 72: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

104 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 104

IndicadoresSector ganadero Faenado disminuye 8,8%

El sacrificio de bovinos durante los ocho meses de 2010 de acuerdo a los 200 principales recaudadores de la cuota de fomento ganadero y lechero (CFGL), fue de 2.171.000 cabe-

zas lo que indica una disminución del faenado de -8,8% frente al mismo periodo de 2009. Al comparar el comportamiento de agosto de 2010 con el de 2009, se observa un incremento en el sacrificio del 4%. Con respecto a julio de este año se registra una disminución en el número de cabezas sacrificadas (-1,8%).

La Encuesta de Sacrificio de Ganado Mayor realizada por el DANE, reporta que la participación de las hembras en el sacrificio con destino al mercado nacional durante el periodo enero-agosto de 2010 fue del 37%, mientras que en 2009 fue del 42%. Solo en el mes de agosto de 2010 se registro una participación de las hembras en el sacrificio del 37% menor a la de agosto de 2009, que fue de 41%.

Kilo de novillo gordo cierra octubre a $2.890En lo corrido del año el comportamiento del precio índice de Frio-gan ha presentado fluctuaciones acentuadas. Se observa una pri-mera etapa de recuperación en los primeros cuatro meses del 2010. El precio del novillo gordo en pie aumenta levemente tratando de alcanzar el nivel perdido. En abril se alcanza el precio de $3.240 pesos el kilo en pie, que representa el precio más alto a octubre de 2010. En los meses siguientes el precio del kilo de novillo gordo pierde valor, cerrando en $2.890 en octubre de este año, lo que refleja un leve incremento (4 %) frente a octubre de 2009.

Sacrificio Top 200 (cabezas)

20102008 2009

220.000

240.000

260.000

280.000

300.000

320.000

340.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Variación Enero-Agosto 2010/2009= -8,8%

Cabe

zas

Sacr

ifici

o (m

iles

de c

abez

as)

Ene - Ago 2008 Ene - Ago 2009 Ene - Ago 20102.050

2.100

2.150

2.200

2.250

2.300

2.350

2.400

Nota: Cifras de las 200 principales empresas que reportan a la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero (CFGL)en 2009 la participación de las 200 empesas fue del 90% del sacrificio nacionalFuente: Fedegán-Fng Cálculos: Oficina de planeación, Fedegán

Precio de novillo gordo - Zonas de producción ($/kilo en pie primera calidad puesto en planta)

Precio Índice Friogán Montería FrigosinúDi

c 06

Mar

07

Jun

07

Sep

07

Dic

07

Mar

08

Jun

08

Sep

08

Dic

08

Mar

09

Jun

09

Sep

09

Dic

09

Mar

10

Jun

10

Ago

10

Oct

10

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

Pesos corrientes Pesos constantes

Dic

04

Mar

05

Jun

05

Sep

05

Dic

05

Mar

06

Jun

06

Dic

06

Sep

06

Mar

07

Jun

07

Dic

07

Sep

07

Mar

08

Jun

08

Sep

08

Dic

08

Mar

09

Jun

09

Dic

09

Sep

09

Mar

10

Jun

10

Sep1

0

2.2002.4002.6002.8003.0003.2003.4003.6003.8004.0004.200

Precio ganado gordo FRIOGÁN ($/kilo): Pesos corrientes frente a pesos constantes (dic. 2008)

Fuente: daNe; Friogán (plantas de sacrificio) y Frigosinú Cálculos: Oficina de planeación, Fedegán

Nota. precio Ganado Gordo = precio promedio ponderado del kilo del novillo gordo en pie de 1 calidad puesto en planta ($/kilo).Fuente: Friogán (plantas de sacrificio de Corozal, La dorada, valparaíso y villavicencio ) y daNeCálculos: Oficina de planeación, Fedegán

CIFRAS GANADERAS

Page 73: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

INDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

105| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

Índice de ganado costa Caribe ($/kilo en pie)

Índice macho (11/4 - 11/2 años) Índice hembra (11/4 años)

Ganado gordo Corozal Ganado gordo Montería

Ene

07

Abr

07

Abr

07

Jul 0

7

Jul 0

7

Oct

07

Ene

08

Abr

08

Abr

08

Jul 0

8

Jul 0

8

Oct

08

Ene

09

Ene

09

Abr

09

Abr

09

Jul 0

9

Oct

09

Ene

10

Ene

10

Abr

10

Jul 1

0

Oct

10

2.100

2.300

2.500

2.700

2.900

3.100

3.300

3.500

3.700

3.900

Ganado gordo Valparaiso Ganado gordo La Dorada

Índice ganado - Magdalena medio ($/kilo en pie)

Índice macho (Dest. - 1 año) Índice hembra (Dest. - 1 año)

Ene

07

Mar

07

Jul 0

7

May

07

Sep

07

Nov

07

Ene

08

May

08

Mar

08

Jul 0

8

Sep

08

Nov

08

Ene

09

May

09

Mar

09

Jul 0

9

Sep

09

Nov

09

Ene

10

Mar

10

May

10

Jul 1

0

Sep

10

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

NOta: el índice de la Costa Caribe se construye a partir de información reportada por las subastas de la región. Las subastas que participan en la construcción del índice son: Montería CCGanadera, Subastar - Montería, Subastar- planeta rica, Unigan S.a, Cogasucre S.a. y Subagauca. para el índice de precios de ganado macho se reporta el precio de machos de primera calidad entre 1,25 y 1,5 años y para el índice de hembras se toma el precio de animales de 1,25 años, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.Fuente: Sistema de Información Ganadera (SIGa), Fedegán.

NOta: el índice de Magdalena medio se construye a partir de información reportada por la subasta de la asociación regional de Ganaderos (aSOreGaN) y las subastas ganaderas de puerto berrio (Sugaberrio) y de puerto Salgar (Korán). en la construcción del índice de precios para machos y para hembras, se toma el precio de animales de primera calidad destetos y de un año de edad, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.Fuente: Sistema de Información Ganadera (SIGa), Fedegán.

Ene

07

Mar

07

Jul 0

7

May

07

Sep

07

Nov

07

Ene

08

May

08

Mar

08

Jul 0

8

Sep

08

Nov

08

Ene

09

May

09

Mar

09

Jul 0

9

Sep

09

Nov

09

Ene

10

Mar

10

May

10

Jul 1

0

Oct

10

Índice de ganado Llanos Orientales ($/kilo en pie)

Índice macho (11/2 años) Índice hembra (11/4 - 11/2 años)Ganado gordo Villavicencio

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

NOta: el índice de los Llanos Orientales se construye a partir de información reportada por las subastas de la región: Subacasanare y Compañía Ganadera del Meta (puerto López). para el índice de precios de ganado macho se reporta el precio de machos de primera calidad de 1,5 años y para el índice de hembras, el precio de animales de 1,25 y 1,5 años, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.Fuente: Sistema de Información Ganadera (SIGa), Fedegán.

En cuanto al mercado de ganado flaco en octubre en las regiones de la Costa Caribe y el Magdalena Medio, se observa una tendencia a la baja en relación al mes anterior. El índice del novillo entre 15 y 18 meses de edad en la región Costa Caribe se cotiza en $2.900 mientras que el macho desteto y de un año cierra en $2.930. Simi-lar comportamiento se reporta en los Llanos Orientales donde el precio del novillo de primera calidad de 18 meses cierra en $2.750.

Carne de res, la que menos bajóEl índice de precios al consumidor de carnes, reportado por el Depar-tamento Nacional de Estadísticas (DANE), en el mes de septiembre de 2010 registró una variación año corrido de -1,5%. Es importante mencionar que la caída en este conjunto de bienes se atribuye al descenso en el precio de los diferentes tipos de carnes: el precio al consumidor del pollo cayó -3%, el del cerdo -2,6% y el de la res -0,5%

Carne: Relación precio al productor/precio consumidorkg "vivo" deshuesado / kg deshuesado consumidor

Promedio (Ene 03 - Jun 10)

56%

60%

64%

68%

72%

76%

80%

Dic

03

Jun

04

Dic

04

Jun

05

Dic

05

Jun

06

Dic

06

Jun

07

Dic

07

Jun

08

Dic

08

Jun

09

Dic

09

Jun

10

Sep

10

Carnes - Índice de Precios al Consumidor-DANE e índice Novillo Gordo. Base Dic 2002

Total Res

Novillo gordo Cerdo Pollo

90

100

110

120

130

140

150

160

170

Dic

02

Jun

03

Dic

03

Jun

04

Dic

04

Jun

05

Dic

05

Jun

06

Dic

06

Jun

07

Dic

07

Jun

08

Dic

08

Jun

09

Dic

09

Jun

10

Sep

10

Fuente: daNe, Friogán (plantas de sacrificio), Frigosinú (Montería), efege (bogotá), Feria de Ganados (Medellín) y Cofema (Caquetá)Cálculos: Oficina de planeación, Fedegán

Nota. índice novillogordo = se estima el índice a partir del precio promedio ponderado del kilo del novillo gordo en pie de 1 calidad puesto en planta ($/kilo) en las diferentes zonas de producción del país (Friogán, Frigosinú, efege, Feria de Ganados y Cofema)Fuente: daNe, Friogán (plantas de sacrificio), Frigosinú (Montería), efege (bogotá), Feria de Ganados (Medellín) y Cofema (Caquetá) Cálculos: Oficina de planeación, Fedegán

Page 74: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

106 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 106

Sector ganadero

2008 2009 2010

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Variación Ene - Ago 2010/2009 = 2,7%

Acopio industrial de leche (Top 100)

160

170

180

190

200

210

220

230

240

Mill

ones

de

litro

s

Acopio de leche aumenta 4,4% en agosto de 2010

El comportamiento del acopio industrial de leche a agosto de 2010, repor tado por la muestra de los 100 principales recaudadores de la CFGL y del sec-tor cooperado, muestra una baja del -2,7% frente al

mismo periodo en 2009. Esto equivale a una caída en las ventas de leche por parte de los ganaderos de 29 millones de litros. A pesar de ser una cifra negativa, el sector lácteo en estos últimos meses se ha recuperado.

Al hacer un análisis retrospectivo de lo que ha sucedido en lo corrido de 2010, nos encontramos que los cuatro primeros meses del año se caracterizaron por una fuerte caída en el acopio indus-trial, para este tiempo el sector formal dejó de recoger cerca de 59 millones de litros de leche. A partir del mes de mayo se observa un comportamiento más dinámico por parte de la industria, pre-sentándose en el mes de julio un crecimiento del acopio del 4,8% en relación a julio de 2009. Por su parte, el mes de agosto de 2010

Acop

io in

dust

rial (

mill

ones

de

litro

s)

Ene - Ago 2008 Ene - Ago 2009 Ene - Ago 20101.640

1.660

1.680

1.700

1.720

1.740

1.760

presenta una tendencia al alza de 4,4% frente a agosto de 2009 y una caída en el acopio del 7,6% frente a julio de 2010.

Al analizar la información reportada por la Unidad de Segui-miento de Precios del MADR, se observa que en el periodo de mayo a agosto de 2010 la industria ha reportado un crecimiento significativo en el acopio de leche, en promedio del 6,5% mensual frente a lo registrado en 2009. La información de la CFGL y del sector cooperado registra para el mismo periodo de tiempo un crecimiento promedio del 3,4%.

Nota. Cifras de las 100 principales empresas lácteas que recaudan a la CFGL. Incluye los asociados de Colanta.en 2008, la participación de las 100 empesas fue del 90% en el total del acopio industrial.Fuente: Fedegán-Fng

600625650675700725750775800825850875

Ene

07

Mar

07

May

07

Jul 0

7

Sep

07

Nov

07

Ene

08

Mar

08

May

08

Jul 0

8

Sep

08

Nov

08

Ene

09

Mar

09

May

09

Jul 0

9

Sep

09

Nov

09

Ene

10

633 642

679

718744

755

Mar

10

May

10

Ago

10

Precio leche en finca ($litros) - Diversas fuentes

Precio al productor (CFGL) Precio con bonificaciones (USP)Precio sin bonificaciones (USP) Precio competitivo

Ago

99

Abr 0

0

Dic

00

Ago

01

Abr 0

2

Dic

02

Ago

03

Abr 0

4

Dic

04

Ago

05

Abr 0

6

Dic

06

Ago

07

Abr0

8

Dic

08

Ago

09

Abr 1

0Ag

0 10

Precio de la leche en finca a precios corrientes y constantes* ($/litro)

Pesos corrientes Pesos constantes

400450500550600650700750800850900

precio competitivo: es el precio fijado por el Madr utilizando la resolución de precios N.° 12 de 2007precio al productor: precio estimado apartir de los registros administrativos de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero.precio con y sin bonificaciones voluntarias es el precio repiortado por la Unidad de Seguimiento de preciso al productorFuente: Unidad de Seguimientos de precios (USp) del Ministerio de agricultura y dersarrollo rural y Sistema Información Ganadera (SIGa), Fedegán

* referente nacional** pesos constante en base de diciembre de 2008Leche-índice de precios al Consumidor (daNe) e índice leche fresca. base diciembre 1998Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGa), Fedegán

Page 75: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

INDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

107| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

Precio de leche pagado al ganadero cierra agosto en $782 el litroA agosto de 2010 el precio del litro de leche fresca pagada al ga-nadero cerró en $782 pesos, de acuerdo a la muestra de los 100 principales recaudadores de la CFGL y del sector cooperado. Este valor indica una caída frente al mes anterior (0,2%) y una pérdida de valor del -1,2% frente al precio registrado en diciembre del 2009. En cuanto al comportamiento anual el precio registrado en agosto de 2010 muestra una tendencia estable, la variación es solo del -0,2%.

Dic

98

Dic

99

Dic

00

Dic

01

Dic

02

Dic

03

Dic

04

Dic

05

Dic

06

Dic

07

Dic

08

Dic

09

Sep

10

Leche-Índice de Precios al Consumidor-DANE e índice leche fresca

Total Leche

Quesos Derivados lácteos Leche fresca

90

110

130

150

170

190

210

230

250

Fuente: daNe y Fedegán-Fng Cálculos: Oficina de planeación, Fedegán

IPC, derivados lácteos aumenta 4,4%El índice de precios al consumidor reportado por el DANE a sep-tiembre de 2010 registró una variación positiva año corrido del 1,8%. En este mes el conjunto de bienes que presentó un mayor incrementó en los precios fueron los derivados lácteos al registrar una variación de 4% año corrido. Le sigue el grupo de la leche (leche pasteurizada, larga vida, en polvo entera y en polvo lactante) con un aumento del 1,5%. Los quesos por su parte reportaron un leve incremento en el precio de 1,1% frente a diciembre del año pasado.

Es importante destacar que el incrementó en el precio de los derivados lácteos a septiembre de 2010 es contradictorio al com-portamiento del mercado de leche fresca, el cual ha seguido un comportamiento a la baja durante el año. Esta situación amerita un análisis a fondo sobre la situación de la cadena y de encontrar cuáles son los obstáculos que impiden una correcta articulación de esta. IPC sube 1,1% en quesos Al comparar el índice de precios de quesos que reporta el DANE con el índice de precios mayorista que recoge el comportamiento del precio de los quesos caqueteño y costeño en centrales mayoristas, construido a partir de la información que reporta la Corporación Colombia Internacional, se observa que este último presenta mayores fluctuaciones y un marcado comportamiento estacional atribuible a las condiciones de oferta y demanda del canal formal e informal.

Page 76: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

108 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 108

Quesos: Índice DANE frente a Índice Mayorista (Base 2004)

90

100

110

120

130

140

150

160

80

170

Ene

04

May

04

Sep

04

Ene

05

May

05

Sep

05

Ene

06

May

06

Sep

06

Ene

07

May

07

Sep

07

Ene

08

May

08

Sep

08

Ene

09

May

09

Ene

10

May

10

Sep

10

Sep

09

Índice Costeño y Caquetá Índice de quesos (DANE)

Fuente: precios CCI queso Costeño y Caquetá. IpC-daNe.

Al mes de septiembre de 2010, el IPC quesos del DANE reporta una leve tendencia al alza de 1,1% frente a diciembre de 2009.En contraste, el índice de quesos mayoristas registran un comporta-miento a la baja de -17%. La gran diferencia en los índices se registra a partir de mayo de 2010 donde el precio del queso caqueteño y costeño empieza a decrecer significativamente. En términos ab-solutos, el precio del kilo de queso caqueteño perdió $1530 (-19%) frente a diciembre de 2009 mientras el queso costeño perdió $1.170 de su valor (-14%) .

Costos de producción. Primer semestre del 2010

Los primeros seis meses de 2010 registraron incrementos de costos en todas las actividades ganaderas por encima de la inflación efectiva a junio de 2010, equivalente a 2,47%. A

pesar que productos como las sales mineralizadas y los concentra-dos tuvieron ligeras bajas, estas son insignificantes respectoa a las grandes alzas registradas durante 2007, 2008 y parte de 2009. Con las condiciones de precios internacionales de maiz, soya, fosforo y potasio a la baja, además de una tasa de cambio revaluacionista que teoricamente abarataría el precio de los productos importados, los costos de los balanceados y sales debería haber caido conside-rablemente. Desafortunadamente esas bajas no fueron superiores al 2% respecto a la cotización de diciembre de 2009.

En el caso de sanidad la preocupación por la subida de precios es evidente pues a penas en la mitad del año corrido, el incremento en medicamentos y drogas esta por encima de la inflación en el mejor de los casos (lechería), llegando a registrar subidas hasta del 8% en actividades como ceba y doble propósito, siendo los de mayor alza los antimastiticos +22% y los recosnstituyentes +31%.

El precio de los animales vivos sino es de los más altos al hacer una revisión historica, explica su gran variación y aporte a los

89% del crédito Finagro a ganaderos se destina a compra der animales

Durante los nueve meses de 2010 los recursos Finagro destinados al sector agropecuario ascendieron a 2,9 billones de pesos, un 5% menos que en 2009. De este total, el sector ganadero participó con 566 mil millones

de pesos, es decir con el 19% del total Finagro, aumentando su participación en 1% respecto a 2009.

Como tradicionalmente ocurre con el sector ganadero el mayor destino de recursos se dirigió a compra de animales, pues del total de créditos para el sector el 89% se dirigió a este rubro, seguido por

CostosVariación de costos e ingresos ganaderos (I semestre 2010)

Índice de ingresos al productorÍndice de costos

% p

artic

iapc

ion

rubr

o

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

2,5%

3,8%

3,2%

7,2%

1,1% 1,1%

2,7%

8,3%

Leche Doble propósito Cría Ceba

Total

costos de producción, dada la baja cotización que registraban al finalizar el año anterior. Vale la pena destacar que los insumos que registraron menor variación fueron el transporte de animales a pesar de las alzas permanetes en combustibles y los fertilizantes los cuales mantuvieron una estabilidad en sus precios.

Nota: no incluye colocaciones de capital propio de Banco AgrarioFuente: Finagro.

Crédito

Septiembre 2008 Septiembre 2009 Septiembre 2010

Crédito Finagro a septiembre (2008, 2009 y 2010)

0

Total crédito Sector BovinoTotal crédito Finagro

Mill

ones

de

peso

s

400.000

800.000

1.200.000

1.600.000

2.000.000

2.400.000

2.800.000

3.200.000

3.600.000

1.898.117

3.093.8182.943.355

630.993 549.977 566.523

Nota: no incluye colocaciones de capital propio de banco agrarioFuente: Finagro.

Page 77: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

INDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

109| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

sostenimiento con el 7%, siembras con el 3% y comercialización con el 1%. Las inversiones en ganadería alcanzaron los 520 mil millones y los recursos con destino a capital de trabajo los 47 mil millones.

En el caso de la Línea Especial de Crédito (LEC) de AIS el sub-sidio en la tasa alcanzó los 4.176 millones de pesos, respaldando créditos por 19 mil millones y proyectos por 28 mil millones. En LEC el subsidio promedio por productor fue de 4,5 millones de pesos, significativamente menor al del año 2009 que alcanzó los 14,5 millones.

El Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) alcanzó un monto de 28 mil millones de pesos en lo corrido de 2010, representando un promedio de 11,6 millones de pesos para cada proyecto presentado. Para el Incentivo a la Asistencia Técnica (IAT) la cifra solo llegó a 342 millones de pesos, mientras que en el Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria (PADA), el valor de los subsidios superó los 4.060 millones de pesos.

Vale la pena mencionar que tanto en LEC, ICR, IAT y PADA el grueso de los proyectos se encuentra en producción de ganadería de cría y doble propósito, con participación superior al 70%. También vale decir que del total de recursos asignados a LEC para mediano productor y mediano especial se encuentran agotados, mientras que para pequeño productor el MADR apropió nuevos recursos para financiar sus proyectos.Más cifras en:

h t t p : // p o r t a l . f e d e g a n . o r g . c o / p o r t a l / p a g e ? _ p a -geid=93,574371&_dad=portal&_schema=PORTAL

Crédito para ganadería Finagro

Mill

ones

de

peso

s

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

Septiembre 2008 Septiembre 2009 Septiembre 2010

Sostenimiento Siembras Comercialización Compra de animales

Nota: no incluye colocaciones de capital propio de banco agrarioFuente: Finagro.

Page 78: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

110 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

INDICADORES DE LA GANADERÍA 110

Referentes Precio de leche en polvo crece 5% en Oceanía

En la primera quincena de septiembre el precio de leche en polvo en Oceania presenta un aumento del 5% frente alo registrado en agosto de 2010. Tendencia contraria se ob-serva en Europa donde el precio de la leche enpolvo tiene

un comportamiento a la baja de - 5,5%.De acuerdo al reporte quincenal del departamento de Agri-

cultura de los Estados Unidos (USDA) se espera un incremento en la producción de leche en Oceania para esta estación debido a mejores condiciones climáticas. Gran parte de los productores lecheros opinan que por primera vez dede hace muchos años se va a presentar el clima típico para esta época del año . Por su par-te, en Europa continental las perspectivas son desfavorables en cuanto a la producción de leche, ya que continua en niveles bajos. Para el primer semestre del año solo Alemania, Francia, el Reino Unido e Irlanda reportaron un incrementó cercano del 3% en la producción,mientras el resto de países ligeramente (-0,1%) por debajo a la del año pasado en el mismo periodo de tiempo .

Precio internacional de leche pagada por la industria (US/litro)

BrasilChile

EE. UU.Argentina

UruguayColombia

Francia

0,12

0,20

0,28

0,36

0,44

0,52

0,60

Ene

05

May

05

Sep

05

Ene

06

May

06

Sep

06

Ene

07

May

07

Sep

07

Ene

08

May

08

Sep

08

Ene

09

May

09

Sep

09

Ene

10

May

10

Jul 1

0

Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGa), Fedegán

Precio internacional de leche en polvo (US$/Ton)

Oceanía Europa

Ene

06

Jul 0

6

Ene

07

Jul 0

7

Ene

08

Jul 0

8

Ene

09

Jul 0

9

Ene

10

Promedio 2009 = US$ 2.811

1.6002.0002.400

2.8003.2003.6004.000

4.4004.8005.2005.600

Jul 1

0

Sep

10

Fuente: departamento de agricultura de los estados Unidos (USda)

Ene

05

Sep

05

May

05

Ene

06

Sep

06

May

06

Ene

07

Sep

07

May

07

Ene

08

Sep

08

May

08

Ene

09

May

09

Sep

09

Ene

10

May

10

Jul 1

0

Precio novillo gordo de referencia - Norteamérica, Centroamérica y Colombia (US$/kg)

Canadá Colombia Australia

México Costa Rica EE. UU.

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2,20

2,40

Ene

05

Sep

05

May

05

Ene

06

Sep

06

May

06

Ene

07

Sep

07

May

07

Ene

08

Sep

08

May

08

Ene

09

May

09

Sep

09

Ene

10

May

10

Jul 1

0

Precio novillo gordo de referencia - Cono Sur y Colombia(US$/kg)

Argentina Colombia Uruguay

Paraguay Chile Brasil

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2,1

2,3

Ene

06

Sep

06

May

06

Ene

07

Sep

07

May

07

Ene

08

Sep

08

May

08

Ene

09

May

09

May

10

Jul 1

0

Sep

09

Ene

10

Carne de res - Precio implícito (US$ CIF / ton) Destino Estado Unidos - Origen Australia

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGa), Fedegán

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGa), Fedegán

Page 79: País ganadero y exportador. Carta fedegan 120

JURÍDICA 112

112 | CarTa fEDEgÁN N.° 120

a t G N a H O G O b O r t S a t a C

S y F e H S S t H U G a F S N y I a

F r I O G a N H G O J N d F S H O X

v e a M a ñ S d K I L e M e M G a t

t G v S p e v t t e I e d F a S b y

F a J I L I N O I C a Z I N a C e M

d e S N I a U r a a O I e d O p e t

J K t I r S d d L X d X F K H y S I

v I G G I I S O O L a J a r L I y t

O d a a J e e t N e d I S e p N O C

b N U N L O L G K b e J L U M e e G

L M b a O X U O C d G O J S I t y U

K a r G O S y H y L a t t G L C O p

e I v a r M a G a M I v N I J a y I

v J I S G a ñ a S O r H a F r b S G

d S Q F e G H a L H G S J e t G H F

a S I S t e G a N M L d I O S v a O

S t y L K K S a I N a G O I r b M e

Sopigán

SudokuInstrucciones El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas.

Los sudoku que se publican en carta

FedeGán son reproducidos con autorización

de Sudoku Services.

¡Disfrute resolviendo Sudoku!

Puz

zle b

y web

sudo

ku.c

om

Solución al anterior

a J p G b C F a y L U N e F G U J a

r O r t e O K O N p a N b v L r U e

e e t r d M d S C a b a S e e r a p

d a a a a e e t S a t e d t r t N y

a M O H G d L a a t r N a r a y C t

N r r C a a e W t r I N v e t e a W

a F e e N H M O e e G I e U L Z M J

G H O L C N e d M r a J N O I a I M

N L t e F e N I I M N r a F N S L U

O p L S p d t r L a F M r e e e O K

I U a r a t e C N I G a N r Z C r S

C e e e I p a e e N d v t e a O e L

I r C t G p b U Q I e L I C U W S O

d S a r t r L Q U L L U t M L e t r

e t v U H K M U I y ñ I O p I v r e

p y C a r r e F O U r a S M W L e t

X r a b I a N I v O b a I b a r p J

e r d e C N I F G U a S O t F a O p

• Centros de ayuda técnica que ofrece Fedegán.• producto que más se roban en los supermercados. • el Festival de la Carne se realiza en…• Si a tus vacas quieres cuidar de la -------------- debes

vacunar. • el programa sobre el sector agro colombiano. • Ministro de agricultura. • Un alimento lleno de proteínas para tu cuerpo. • para una mejor ganadería no olvidar las buenas

prácticas Ganaderas.

6 4 1 8 5 9 3 7 2

8 2 7 1 6 3 5 4 9

3 9 5 2 7 4 6 1 8

2 1 3 5 8 7 9 6 4

9 7 6 4 2 1 8 3 5

4 5 8 9 3 6 7 2 1

1 6 9 7 4 5 2 8 3

7 8 4 3 9 2 1 5 6

5 3 2 6 1 8 4 9 7

4 9 7

6 3 4

3 2

5 6 4

4 2 5 8

6 2 7

3 8

8 2 3

3 1 7