(Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El...

73
Diciembre 2014 · Nº 353 Acto de reconocimiento a los 25 años de colegiación (Págs. 4-5) Más de 1 100 colegiados forman parte de los 40 grupos de trabajo que se han creado en el Colegio (Págs. 14-15) El Colegio firma un convenio de con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid (Pág. 14) Se pone en marcha el Plan de Apoyo a la Inserción Laboral y Desarrollo Profesional de los Colegiados de Madrid (Pág. 17) NO + VIOLENCIA DE GÉNERO

Transcript of (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El...

Page 1: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Diciembre 2014 · Nº 353

Acto de reconocimiento a los 25 años de colegiación(Págs. 4-5)

Más de 1 100 colegiados forman parte de los 40 grupos de trabajo que se han creado en el Colegio(Págs. 14-15)

El Colegio firma unconvenio de con elColegio Oficialde Graduados Sociales de Madrid(Pág. 14)

Se pone en marcha elPlan de Apoyo a la Inserción Laboral y Desarrollo Profesional de los Colegiados de Madrid(Pág. 17)

Guía

del

PSIC

ÓLO

GO ·

DIC

IEM

BRE 2

014

· N

. 353

NO

+ V

IOLE

NC

IA

DE

GÉN

ERO

Page 2: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

I

I

Síguenos en nuestras redes:

Guía_del_psico_nav2015_borra_def_7_trazado.indd 1 19/11/2014 13:09:20

Page 3: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Diciembre 2014 - Nº 353

SUMARIO Pág

A fondo 3

Noticias 4

Información colegial 18> Últimos colegiados 18> Grupos de trabajo del Colegio 21

Servicios colegiales 24> Asesorías 24> Servicio de Empleo 25> Talleres de Empleo 26> Formación en el Colegio 27> Biblioteca 52> Publicaciones 59> Anuncios 60

Formación de otras entidades 61

Premios 64

Becas 65

Anexos 67

LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid.

Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Director: Juan Carlos Fernández Castrillo.Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación).Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado de las Heras y Gala Peñalba Esteban.

DL: M-5.095-1985ISSN: 1885-8392Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.

Suscripción (11 números)España: 44 €Tarifa internacional: 180 €

Números sueltos:Venta directa (sede del Colegio): 5,00 €Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,50 €

LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: http://www.copmadrid.org

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está comprometido con el uso de un lenguaje igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y la facilidad de lectura, en el resto de esta Guía del Psicólogo se entenderá que «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.

Page 4: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Junta de GobiernoDecano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes

Vicedecana: Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín RodríguezSecretario: D. Jesús Manuel Pérez Viejo

Vicesecretaria: Dª Mª del Rocío Gómez HermosoTesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez

Vocales: D. Juan Carlos Duro Martínez, D. Juan Carlos Fernández Castrillo, Dª Miriam González Pablo,

Dª Timanfaya Hernández Martínez, D. José Antonio Luengo Latorre, D. Manuel Nevado Rey,D. Luis Picazo Martínez, D. Vicente Prieto Cabras

Colegio Oficial de Psicólogos de MadridCuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid

Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03http://www.copmadrid.org

Horario de atención al colegiado:

Al igual que en años anteriores, se recuerda que durante los días 24 y 31 de diciembre el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid permanecerá cerrado al público. Asímismo, el horario especial de atención, durante el período navideño, de

forma presencial y telefónica, será el siguiente:

Lunes 22 y 29 de diciembre: de 9.00 h. a 19.30 h.23, 26 y 30 de diciembre, 2 y 5 de enero: de 9.00 h. a 15.00 h.

No obstante, para cualquier trámite fuera de este horario, puede contactar con nuestra sede a través del contestador automático (teléfono 91 541 99 99), y los correos electrónicos [email protected]; [email protected], y su solicitud

de información será atendida en el transcurso de la mañana del primer día hábil a su petición.

Fuera de este periodo, el horario de atención al colegiado continuará siendo el habitual.

Punto de Atención al Colegiado91 541 99 99

[email protected]

Tecnologías de la informació[email protected]

ext.: 262; 263; 264; 241

Comprasext.: 233

[email protected]

ext.: 243; 244; 242; 241

Comunicació[email protected]

ext.: 222; 223

[email protected]

ext.: 222; 223

[email protected]

ext.: 232; 231

Secretarí[email protected]

ext.: 292; 291

Formación y [email protected]: 91 547 22 84

ext.: 250;251; 254; 257

Servicio de [email protected]

Recursos HumanosRelaciones institucionales

[email protected].: 273; 272; 271

• Información• Certificados• Inscripción en cursos

• Asesoría jurídica• Colegiación• Adopción internacional

Page 5: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

3

a fondoPsicología Forense: Análisis de un ámbito del conocimiento en augePartiendo de los principios de Garrido, Masip y Herrero (2006), es un ejercicio de responsabilidad mencionar, en primer lugar, que no hay ámbito del conocimiento jurídico que no incluya una gran dosis de subjetividad. Tal como afirman estos y otros autores, véase también Lo que he desayunado hoy y otros misterios de las decisiones judiciales (Kozinski, 1993), y que ya el mismo Pascal nos anunciaba con su frase “el corazón tiene razones que la razón no comprende”, no sería ético ni coherente intentar confundir al lector llevándole a enredarse en toda una maraña de términos con el fin de implantarle la idea de que el campo jurídico que nos ocupa es toda una estructura de conocimiento absolutamente medida, calculada, fiable y objetiva.

Muy al contrario, nos gustaría partir de una base mucho más realista, al igual que varios reputados profesionales, autores e investigadores que citaremos, que afirman que este ámbito encierra gran dosis de subjetividad a tenor de los resultados de gran variedad de experimentos e investigaciones realizadas desde hace tres décadas principalmente.

No en vano, Garrido et al. (2006) mencionan como dato curioso y nada casual, que la misma raíz etimológica del término sentencia procede de la raíz sentencia/sentire, esto es, instrumento a través del cual el juez declara aquello que está sintiendo (quo judex per eam quid sententiat declaret). Y es que, en este mismo sentido, ya el profesor de Derecho Administrativo Alejandro Nieto (1998) mencionaba el fenómeno innegable de las sentencias contradictorias, es decir, que dos o más jueces, con las mismas leyes a su disposición, valoran y emiten una sentencia sobre un mismo caso dando lugar a sentencias del todo divergentes, hecho que evidencia por sí solo el ingrediente del criterio personal en la receta de construcción de la sentencia, ingrediente del que no escapa ninguno de los actores de lo jurídico y que incluye, por tanto, al ejercicio del Psicólogo Jurídico.

Pues bien, habiendo enmarcado el área que nos ocupa, nos vemos en la obligación en este punto de citar algún estudio reciente que contraste con la realidad anterior, de modo que el lector pueda acceder a una visión global que le permita formarse su propia opinión. Es con este fin que hemos elegido el Informe sobre la eficacia de las predicciones sobre peligrosidad de los Informes Psicológicos Forenses emitidos en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid (Gómez, 2012). Se ha elegido este estudio por pertenecer a una jurisdicción de máxima actualidad en lo que a alarma social y opinión pública se refiere. No en vano, es en Vigilancia Penitenciaria donde se discute en sentido técnico sobre la posibilidad de conceder permisos, cambios de grado (p.e tercer grado…) y desde donde se emiten también (aunque no exclusivamente) valoraciones de riesgo de peligrosidad y reincidencia, incluyendo la Violencia de Género. Consideramos, por tanto, que es un buen ejemplo de máxima actualidad y útil también para las discusiones profesionales que desde hace unos años se llevan planteando en este ámbito. Lo cierto es que los datos que aquí se exponen hablan de una sensibilidad (capacidad para detectar lo que se busca) del Informe Psicológico Forense en la detección de posibles reincidencias de entre el 83% y el 94% , en función de si se trata de delitos menos graves, primer porcentaje, o más graves (si existe daño directo para las personas víctimas del mismo).

En el ámbito de la Violencia de Género, la detección de posibles reincidencias es del 100% , esto es, el estudio para la elaboración de los informes detectó absolutamente todos los casos en los que el penado cometió de nuevo un delito encuadrado dentro de la jurisdicción de la Violencia de Género, y del 75% en los casos en que esta reincidencia la llevó a cabo a través de otro tipo de delito leve o que no causó daño directo para las personas.

Es posible que, en este punto, el lector no sepa a qué tipo de estudios y datos atenerse, pues se han presentado dos realidades que invitan a formarse opiniones bien distintas acerca de este área. Lejos de todo paternalismo, es el tipo de exposición que deseamos transmitir pues, aunque el cuerpo de conocimiento se muestra altamente resbaladizo, es en el modus operandi del profesional en el que reside la clave del éxito, tal como se puede apreciar que dimana de la puesta en común de las distintas investigaciones y realidades expuestas. Dicho de otro modo, si un profesional de lo forense conoce sus propias tendencias y sesgos observacionales, se atiene a utilizar herramientas fiables y válidas, usa varias y de distintos tipos (vaciado de expediente, entrevista, observación conductual, pruebas psicométricas y dinámicas, información de terceros relacionados …) y de tal variedad de aplicación obtiene una misma dirección de los resultados (confluencia de los datos), cabe esperar que la eficacia de su labor se encuentre situada entre los porcentajes mencionados en el estudio revisado.

Parece obvio que no hay necesidad de sugerir conclusión alguna. Sólo nos resta infundir ánimo a todo aquel profesional que se sienta atraído por este campo de la psicología para que invierta su conocimiento, capacidad y esfuerzo en un ámbito que, como ha quedado patente, cuenta con evidencia de tener un fundamento sólido en su base, mucho trabajo por hacer y un contenido verdaderamente atractivo.

Grupo de trabajo de Psicología Forense del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Page 6: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

Acto de Reconocimiento de los 25 años de ColegiaciónEl pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto conmemorativo de celebración de los 25 años de colegiación de nuestros colegiados, que organiza anualmente el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Los 205 colegiados homenajeados recibieron por parte del Colegio una mención honorífica y una insignia de plata por su valiosa aportación a esta institución colegial durante todos estos años.

El acto fue presidido por D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín, Vicedecana, y D. Pedro Rodríguez, Vocal de la Junta de Gobierno.

En nombre de todos los galardonados, tomaron la palabra los colegiados Dª María Paz García Vera, D. Francisco Javier Espada y Dª María Eugenia Olivares, que expusieron su impresión sobre la evolución personal y profesional experimentada durante los 25 años transcurridos, así como sobre el desarrollo de la profesión y el Colegio como institución durante estos años. Los tres colegia-dos destacaron el fuerte impulso que había experimentado la Psicología a lo largo de todo este periodo.

Durante el acto se emitió un vídeo conmemorativo del Colegio en el que se describen los momentos más importantes del desarrollo de la Psicología durante los últimos 25 años, de los cuales muchos de los presentes fueron testigos y protagonistas principales.

Al finalizar el acto, D. Fernando Chacón dio las gracias a todos los asistentes y destacó la importante labor que han desarrollado, desarrollan y desarrollarán los colegiados homenajeados, que han colaborado de forma desinteresada con el Colegio, aportando toda su experiencia personal y profesional. Además, el Decano destacó los nuevos retos que se plantea la profesión y la impor-tancia de conseguir la implicación de todo el colectivo de colegiados.

Este día se celebró también el acto de conmemoración de los 25 años trabajando en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid de dos profesionales, Dª Cristina Escalada y Dª Rosa García. La Junta de Gobierno del Colegio y sus compañeros mostraron su agradecimiento y gratitud por la gran profesionalidad y dedicación mostrada durante sus 25 años.

Tras la clausura del acto se celebró un cóctel donde los presentes pudieron entablar conversaciones recordando sus distintas experiencias.

Numerosos colegiados asistieron al acto de reconocimiento de los 25 años de colegiación.

4

noticias

Page 7: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

NOTIC

IAS

La colegiada Dª María Paz García Vera durante su intervención.La colegiada Dª Mª Eugenia Olivares durante su intervención.

El colegiado D. Francisco Javier Espada durante su intervención Dª Rosa García y Dª Cristina Escalada recibiendo un diploma conmemorativo y la insignia de plata por sus 25 años trabajando en el Colegio.

El Decano del Colegio, D. Fernando Chacón, la Vicedecana, Dª María Antonia Álvarez-Monteserín, y el Vocal de la Junta de Gobierno, D. Pedro Rodríguez, hacen entrega de la Mención honorífica y la insignia de plata del Colegio a la colegiada Dª María Pilar Escudero y

al colegiado D. Miguel Ángel Castro.

5

Page 8: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoN

OTIC

IAS

6

Se constituyen 6 nuevos grupos de trabajo en el ColegioRecientemente se ha puesto en marcha 6 nuevos grupos de trabajo en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Con la creación de estos grupos ya son un total de 40 los grupos de trabajo que están en activo, en los que participan más de 1 100 colegiados. Los nuevos grupos de trabajo son:

Terapia Breve Estratégica

El objetivo de este grupo es que los profesionales de la Psicología Clínica tomen contacto y puedan compartir su tra-bajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica, estar al tanto de los últimos avances y publicaciones en dicho ámbito y el estudio de las principales aportaciones al desarrollo de la Terapia Breve desde sus comienzos en Palo Alto y los trabajos de M. Erickson.

Biofeedback y Neurofeedback

Este grupo nace con el objetivo de difundir, investigar y desarrollar nociones y protocolos de actuación del Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicaciones, así como promover la regulación y comunicación reglada del conocimiento de estos. Se pretende impulsar el conocimiento del Neurofeeback y Biofeedback como técnicas de tratamiento, así como el papel del psicólogo experto en estas técnicas, a través de actividades de formación, resaltando su utilidad en el ámbito de la Psicología y proporcionando asesoramiento a los colegiados que así lo soliciten.

Neuropsicología e Investigación Científica

El objetivo principal de este grupo es investigar, desarrollar y divulgar los conocimientos que la Neurociencia Cogni-tiva proporciona a los profesionales de la Psicología Sanitaria. El trabajo se centra en tres objetivos específicos: inter-cambiar conocimientos entre psicólogos, neuropsicólogos, e investigadores y contribuir a la difusión social del papel del neuropsicólogo, potenciar colaboraciones multidisciplinares en el ámbito de la investigación y su aplicación a la práctica profesional y proporcionar a los psicólogos colegiados un nuevo grupo de trabajo que les permita ampliar sus conocimientos y obtener información actualizada procedente del ámbito científico.

Observatorio de Psicología Clínica de la Sanidad Pública

El objetivo general de este grupo es contribuir a la consolidación y mejora de las condiciones profesionales de los psi-cólogos clínicos en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán actualización del Mapa de la Psicología Clínica en la Sanidad Pública; seguimiento de la situación de la Psicología Clínica en la Sanidad Pública y elaboración de documentos y propuestas en relación con los objetivos del grupo.

Psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública

El objetivo general del este grupo consiste en contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán análisis de la situación respecto a la situación de estos profesionales y elaboración de documentos y propuestas.

Psicología Clínica en la Atención a la Salud Mental Infanto-Juvenil

El objetivo general del grupo es elaborar propuestas de mejora de la calidad en la atención psicológica en los dis-positivos de salud mental infanto-juvenil de la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán son análisis de la situación actual; revisiones bibliográficas y la elaboración de documentos y propuestas.

Terapia Breve Estratégica

Biofeedback y Neurofeedback

Neuropsicología e Investigación Científica

Page 9: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...
Page 10: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoN

OTIC

IAS

8

Repercusión nacional de la Guía «Ciberbullying: prevenir y actuar»La Guía «Ciberbullying: prevenir y actuar», editada el pasado mes de junio por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en colaboración con la Fundación Atresmedia, y cuyo autor es el psicólogo educativo y reconocido experto en este ámbito D. José Antonio Luengo, está teniendo una gran repercusión en los medios de comunicación y en numerosas entidades e instituciones locales, autonómicas y nacionales.

La Guía Ciberbullying: prevenir y actuar, pretende abordar el tema de su título como un reto en positivo, desarrollando un amplio número de acciones a desarrollar por los centros educativos, pautas para la sensibilización, prevención e interven-ción, recursos e iniciativas novedosas de gran interés, así como referencias jurídicas de especial relevancia para la adecuada lectura e interpretación de responsabilidades y posibilidades de acción en los centros educativos.

Como novedad singular, la guía incorpora un proyecto innovador denominado Proyecto de Alumnos Ayudantes en TIC, que está liderado por el autor de la obra, D. José Antonio Luengo, en numerosos centros educativos de la zona sur de la Comuni-dad de Madrid. Este programa se configura en torno a la idea de la formación y capacitación de alumnado (de 15 y 16 años) ayudante en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para la implementación de programas de sensibiliza-ción, información y formación dirigido a grupos de alumnos de 10 y 11 años.

Durante estos últimos meses han sido numerosos los artículos, reportajes y entrevistas publicadas en diferentes medios de comunicación nacionales que han abordado la publicación de esta Guía y el contenido de la misma.

Numerosas páginas Web de asociaciones e instituciones han colgado en su página la Guía. En este aspecto destaca su in-clusión, en el Espacio de promoción Educativa del Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación, del profesorado del Ministerio de Educación.

Además, las redes sociales han permitido amplificar el contenido de la Guía entre todos los agentes implicados en este campo: alumnos, profesores, padres y representantes de instituciones así como entre la sociedad en general.

Así mismo, D. José Antonio Luengo, autor de la Guía, ha sido invitado a participar en numerosos congresos y jornadas:

- Jornada ciudadanía digital y prevención del ciberacoso, organizado por la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y sociedad de la Información, con la ponencia: «Prevención del ciberbullying y protagonismo del alumnado».

- Jornada sobre ciberacoso escolar organizada por el Ayuntamiento de Getafe, con la ponencia: «Adolescentes, redes e hi-perconectividad: estar en todo, en todo momento».

- Jornada de Orientación Educativa organizada por FERE Escuelas Católicas de España.- Jornada sobre el Buen Trato en la Infancia y en la Adolescencia, organizada por el Ayuntamiento de Fuenlabrada con la

conferencia: «Nuevos retos en la convivencia: prevención de la violencia y uso de las TIC».- IV Jornada de Violencia de Género: Violencia en los adolescentes, organizada por el Hospital Universitario Fundación Al-

corcón con la ponencia: «Detección y prevención de la violencia en los adolescentes desde el sistema educativo. Uso de los TIC».

Además, D. José Antonio Luengo, ha participado en las diferentes sesiones de trabajo del Grupo de Sensibilización y Forma-ción del Foro de menores e internet, que ha puesto en marcha el Ministerio de Educación.

Diferentes Concejalías de Seguridad Ciudadana como la del Ayuntamiento de Alicante y la Policía Local del Ayuntamiento de Tres Cantos han mostrado su interés en conocer más a fondo el proyecto de ayudantes TIC que se describe en la Guía.

Acto de presentación de la guia "Ciberbullying: Prevenir y Actuar"

Page 11: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

IsabelFernández

FranciscaGarcía

F. Saphiro

CURSO EMDR LEVEL I (Basic Training)Eye Movement Desensitization and Reprocessing

(Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares)

Terapia creada por la Doctora Francine Saphiro (USA)

PROGRAMA

I. EMDR como herramienta terapéutica.II. Las ocho fases del protocoloIII. Reelaboración de emociones intensas y tratamiento de bloqueos.IV. Estrategias para elaborar blancos.V. Protocolo de niños y duelosVI.VI. DemostraciónVII. Ocho horas de prácticas para aprender el método.

Información e inscripciones: www.emdr-es.org/formacion.htm

PRÓXIMAS FORMACIONES 2015

Page 12: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoN

OTIC

IAS

10

Reuniones recientes más destacadas a las que han asistido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio En esta sección informamos de las reuniones recientes más destacadas a las que han asistido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de los asuntos y temas tratados en ellas.

Comisión de Sanidad de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. El pasado 22 de octubre D. Fernando Cha-cón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con los miembros de la Comisión de Sanidad de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, en relación a un proyecto de decreto por el que se crea el Consejo de Salud de la Comunidad de Madrid.

Subdirección General de Organización y Coordinación Territorial del Ministerio de Justicia. El pasado 29 de octubre D. Fernando Chacón, como Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología, mantuvo una reunión con Dª Isabel Tarazona Lafraga, Subdirectora General de Organización y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia, para potenciar la figura del psicólogo forense en las Administraciones Públicas.

Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados. El pasado 29 de octubre D. Fernando Chacón, como Vicepresidente Pri-mero del Consejo General de la Psicología, mantuvo una reunión con D. Javier Sanmartín, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, para establecer vías de comunicación y colaboración entre ambas instituciones.

Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados. El pasado 5 de noviembre D. Fernando Chacón, como Vicepre-sidente Primero del Consejo General de la Psicología, mantuvo una reunión con Dª Carmen Quintanilla Barba, miembro de la Comisión de Justicia del Partido Popular, en relación a un proyecto de Ley del Estatuto de la Víctima del Delito.

Ministerio del Interior. El pasado 5 de noviembre D. Fernando Chacón, como Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología, mantuvo una reunión con Dª Sonia Ramos Piñeiro, Directora General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo; Dª Paloma Pérez Cortijo, Subdirectora de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, y Dª Virginia Fernández, Coordinadora de Apoyo Víctimas del Terrorismo, para establecer líneas de trabajo para un posible convenio de colaboración en relación al colectivo de víctimas del terrorismo.

Fundación Diagrama. El pasado 5 de noviembre D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. Mi-guel Ángel López y D. Luis Ángel Suárez, de la Fundación Diagrama, para establecer un convenio de colaboración en materia de formación.

Asociación para la Sanación y Prevención del Abuso Sexual Infantil-ASPASI. El pasado 6 de noviembre, Dª Timanfaya Her-nández, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, mantuvo una reunión con Dª Margarita García Marqués, Presidenta de la Asociación ASPASI, para abordar temas relacionados en el ámbito de los abusos a menores.

Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados. El pasado 16 de octubre, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con Dª María Jesús Moro Almaraz, Portavoz del Grupo Popular de la Comisión de Educación y Deporte, en relación a la regulación del título de Grado en Psicología.

Ministerio del Interior. El pasado 12 de noviembre D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. Juan Antonio Puigserver, Secretario General Técnico del Ministerio del Interior, en relación a las Ley de Seguridad Privada.

Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos. El pasado 17 de noviembre D. Pedro Rodríguez, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, mantuvo una reunión con Dª Natividad Briones, Presidenta de la Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos, para establecer líneas de colaboración entre ambas entidades.

Grupo Parlamentario de CIU del Congreso de los Diputados. El pasado 18 de noviembre D. Fernando Chacón, como Vicepre-sidente Primero del Consejo General de la Psicología, mantuvo una reunión con D. Jordi Jané i Guasach, Portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario de CIU, en relación a Ley del Estatuto de la Víctima del Delito.

Reunión de trabajo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Page 13: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

EXPERTO EN COMUNICACIÓN Y ORATORIA: DIÁLOGO, DEBATE Y DISCURSO EN LA PRÁCTICA PROFESIONALIMPRESCINDIBLE EN TU DESARROLLO PROFESIONAL

¿ES DECISIVO HOY ADQUIRIR COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN?

CURS

O 20

15

Sábados, del 10 de enero hasta el 11 de julio de 2015 Nº de créditos: 29 ECTSDirigido a profesionales o estudiantes de posgrado de todos los ámbitos.

PLAZAS LIMITADASINFORMACIÓN Y RESERVAS: POSTGRADO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENAREST.: 91 885 4382 / 4364 / 4351INFORMACIÓN: verbaliacomunicacion.com T.: 91 545 66 82 - 650 498 295

Toda la información:

Page 14: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoN

OTIC

IAS

12

Acto de 25º Aniversario de la XIX Promoción de Psicología de la Universidad Complutense de MadridEl pasado 18 de octubre se celebró en el salón de grados de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el acto de 25º aniversario de la XIX promoción (1984-1989) de la Facultad de Psicología de esa Uni-versidad.

La celebración consistió en un emotivo acto académico en el que intervinieron, entre otros, la Decana de la Facultad de Psicología de la UCM, Dª Nieves Rojo, y la Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Dª María Antonia Álvarez-Monteserín.

Al finalizar el acto, se realizó la foto conmemorativa y una comida.

Este acto sirvió para el reencuentro de numerosos compañeros y compañeras de esta promoción que en algunos casos se desplazaron de distintos lugares de España para asistir al mismo.

Acto del 25 Aniversario de la Promoción (1984-1989) de la Facultad de Psicología de la UCM.

PROmover:Te abonamosel 10%de tu cuota decolegiado*.

Abonarte el 10% de tu cuota* de colegiado hasta un máximo de 100 eurosal año por cuenta es una manera de promover tus intereses profesionales,¿no crees?

Si eres miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y buscaspromover tu trabajo, proteger tus intereses o tus valores profesionales,con Banco Sabadell puedes.

Al fin y al cabo, somos el banco de las mejores empresas.O lo que es lo mismo, el banco de los mejores profesionales: el tuyo.

Llámanos al 902 383 666, identifíquese como miembro de su colectivo,organicemos una reunión y empecemos a trabajar.

sabadellprofessional.com

*Hasta un máximo de 100 euros anuales por cuenta, con la cuota domiciliada.

SabadellProfessional

El banco de las mejores empresas. Y el tuyo.

AHEEEHAPHFGALAFPLGDKIIDOGPAHEEEHABNFFFNBPMKFDEKEOELEHJLNKNPBNFFFNBGGJGANFJJFLPFJLMMOILPNJBGKELIMOLFCHOIJPFJAEBPKNKBLFNMEPLCFIGAPBOHGINOLDIFILJDCFEKAONDJKPENBEBDBGOCAPMAAALFEANJEKLCMMEFDGLBAFONBIDKJNMNNFNNEHDELEFNIBOPEEHNIMAHFHAIKDPAPBBBPAPCHNJKLGBBLEJDPFHBBGHEPKOEHHHHHHHPHHPPHHHHPHHPPPPHHHPPPPPPP

Captura el código QR yconoce nuestra news

‘Professional Informa’

Publicidad

Page 15: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 (MAÑANA)Jornada de la ESTD-ESTSS - Trauma y patología resistente

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 (TARDE)I Congreso Español de EMDR - EMDR, neurobiología y aplicación clínica

SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014 DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2014

10.00-11.30 Autolesiones y conducta suicida Dolores Mosquera11.30-12.00 Café12.00-13.30 Trastorno mental grave refractario: reflexiones sobre la perspectiva del trauma Anabel González

13.30-15.30 Comida15.30-16.15 EMDR: una terapia sustentada en la evidencia empírica Miguel Ángel Santed. Decano de la facultad de Psicología de la UNED16.15-17.00 Inauguración del I Congreso Español de EMDR. Presente, pasado y futuro del EMDR Francisca García. Presidenta de la Asociación EMDR España17.00-17.30 Café17.00-19.0017.00-19.00 Mesa Redonda: Aplicaciones clínicas del EMDR

10.00-14.00 EMDR y Neurobiología Uri Bergmann14.00-16.00 Comida16.00-16.30 EMDR en niños adoptados y disociación Jose Luis Gonzalo Marrodán16.30-17.00 Curando las heridas del neurodesarrollo Cristina Cortés17.00-17.30 EMDR y trauma perinatal Mila Molero17.30-18.00 Café18.00-18.30 Tipos de disociación en los trastornos alimentarios. Natalia Seijo18.30-19.00 Dependencia interpersonal y patrones de vinculación patológica. Arun Mansukhani19.00-19.30 EMDR y Psicosis Alberto Espina

10.00-10.45 EMDR y trastorno bipolar Benedikt Amman y Ramón Landin10.45-11.15 Recursos para la desconexión emocional. Isabel Pinillos11.15-11.30 El papel de la estimulación bilateral en la instalación de recursos Chus Taboada11.30-12.00 Café12.00-12.30 EMDR y dolor crónico versus tratamiento habitual. Nieves Arias Suárez12.30-13.00 EMDR y un interviniente del 11M: 8 años despuéspatrones Patricia Villavicencio e Isabel Ramos13.00-13.3013.00-13.30 Infertilidad y EMDR Isabel Coch13.30-14.00 EMDR: mirando hacia el futuro Francisca García

congresoemdr2014.com

emdr-es.org

Información e Inscripciones: congresoemdr2014.com Congreso: 450 euros - Jornada ESTSS: 50 euros

precios especiales para socios 200 €estudiantes 150 €

Page 16: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoN

OTIC

IAS

14

El colegiado de Madrid D. Manuel Nevado, elegido miembro electo de la División de Psicología de la Intervención SocialRecientemente se han celebrado a nivel nacional las elecciones para la Coordinadora de la División de Psicología de la Intervención Social del Consejo General de la Psicología. En ellas ha sido elegido como miembro electo el colegiado de Madrid, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio y psicólogo social, D. Manuel Nevado Rey, jun-to a D. Juan Vicente Rovira Prats (Valencia) y Dª María Jesús López Cernadas (Galicia).

La División de Psicología de la Intervención Social coordina, integra y desarrolla las actividades científico-profesionales de los colegia-dos especializados en el área de la Intervención Social. Así mismo asesora al Consejo General de la Psicología sobre todas las cuestio-nes relacionadas con este ámbito.

Además, esta coordinadora trabajará para mejorar las competen-cias profesionales garantizando la calidad de los servicios que se prestan a la sociedad en este campo.

El Colegio firma un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid en materia de mediación

El Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, y la Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, Dª María Antonia Cruz, firmaron recientemente un convenio marco de colaboración en materia de Mediación.

Este convenio muestra el interés de ambas instituciones por el impulso y desarrollo de la Mediación y por la difusión de esta como medio alternativo o complementario a la resolución de conflictos. Para ello, ponen en común los medios que tienen a su alcance para la satisfacción de ese interés, teniendo en cuenta la posible complementación que en algunas actuaciones de Mediación resul-ta conveniente establecer entre profesiona-les psicólogos y de los graduados sociales.

El convenio marco de colaboración permi-tirá realizar, entre otras actuaciones, las si-guientes:

• Actividades de colaboración en la Mediación. Estas podrán ser, incluso, de Mediación conjunta por parte de am-bas instituciones en aquellos ámbitos de la Mediación en los que se considere que la participación conjunta de graduados sociales y psicólogos mediadores contribuiría a una mejor solución de los conflictos.

• Establecer un sistema de colaboración en la formación de los mediadores graduados sociales y psicólogos cole-giados, de forma recíproca. Este sistema facilitaría la formación de mediadores psicólogos en materias jurídicas y de mediadores graduados sociales en materias de Psicología.

Momento de la firma del convenio, de izqda. a dcha. D. Luis Picazo, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, Dª María Antonia Cruz, Presidenta del Colegio de Graduados

Sociales, D. Fernando Chacón, Presidente del Colegio y D. Jesús A. Bueno, Vocal del Colegio de Graduados Sociales

El colegiado de Madrid D. Manuel Nevado

Page 17: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

NOTIC

IAS

15

El Colegio forma parte del Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder JudicialEl Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid forma parte del Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial a través de su Decano, D. Fernando Chacón, y de la psicóloga forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid y psicóloga experta del Tribunal Internacional de la Haya, Dª Rocío Gómez. En este foro están representados el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Ministerio Fiscal, entre otras instituciones y entidades.

En el ámbito europeo hay 50 millones de personas que presentan alguna discapacidad. En España, un 9% de la pobla-ción total padece algún tipo de discapacidad y, de esta, el 58% son mujeres. Actualmente en España un 32,2% de la población de personas mayores de 64 años sufre algún tipo de discapacidad.

Por ello el Consejo General del Poder Judicial creó en 2003 el Foro Justicia y Discapacidad, con la finalidad de coordinar las instituciones jurídicas del Estado para lograr la protección efectiva de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. En particular el Foro tiene como objetivo favorecer el acceso de las personas discapacitadas a la Justicia en condiciones de igualdad.

Entre las actividades de este Foro destacan:- Impulsar la creación de juzgados especializados en materia referente a las personas con discapacidad.- Desarrollo de actividades formativas en este ámbito. Creación de los Premios «Foro Justicia y Discapacidad» para

premiar las actuaciones más relevantes en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y su mejor inte-gración social.

- Edición de libros como Guía de los Derechos de las personas con discapacidad o Guía de personas mayores vulnera-bles: maltrato y abuso.

- Realización de investigaciones como la desarrollada sobre la situación actual para poner en marcha medidas pre-ventivas contra la violencia física, psíquica, sexual y económica que se produce sobre las personas con discapacidad y establecimiento de las recomendaciones precisas para la protección contra la explotación, la violencia y el abuso físico, psíquico, económico y sexual.

terapias verdes

REIMPRESIÓN

t v

Yves

-Alexa

ndre

Thalm

ann

1 1

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

4

terapias verdes

REIMPRESIÓN

t v

4

Ann

e va

n St

appen

terapias verdest v

42 42

Patrice Ras

Pat

rice Ras

Ilustraciones de Jean Augagneur

Entendemos por conflicto el enfrentamiento de dos o varias voluntades individuales o colectivas que manifiestan hostilidad y deseo de agresión a causa

de un hipotético derecho que creen detentar o quieren imponer. Sea cual sea el grado de implicación de los participantes, el conflicto impide que

su relación progrese y que se realicen como personas. Sin embargo, bastan unas normas para eliminarlo de nuestras vidas.

“Más vale prevenir que curar”, dice el famosa proverbio. Este cuaderno ha sido concebido desde esta óptica. Te ayudará a desentrañar las causas del conflicto (el ego, el deseo de tener razón…), a detectar signos anunciadores, a utilizar

ciertos métodos que te permitirán intervenir lo más pronto posible paradesactivar su proceso.

Tests y cuestionarios, esquemas e ilustraciones, tablas y citas completarán las brillantes teorías que te abrirán el único camino posible para convertir en

pacíficas todo tipo de relaciones.

Patrice Ras ejerce desde 1995 como conferenciante y formador en desarrollo personal, coach, terapeuta y consejero en gestión de carreras. Es autor de numerosas obras, entre ellas el Cuaderno de ejercicios de los cuatro acuerdos toltecas, publicado en esta colección.

NOVEDAD

CuadernoprácticoCuaderno

práctico

Anne GuibertIlustraciones de Vivilablonde

...PARA EDUCAR A TU HIJO

SIN GRITARLE...PARA EDUCAR A TU HIJO SIN GRITARLE

Este es el objetivo de la mayoría de los padres. Con la ayuda de este cuaderno práctico, aprenderás las claves para ejercer una

autoridad serena y descubrirás nuevos trucos para prevenir conflictos, rabietas y enfados.

No siemprees fácil...No siempre

es fácil...

1REIMPRESIÓN

www.malinkalibros.com

1

CUAD

ERNO

PRÁ

CTIC

O PA

RA E

DUCA

R A

TU H

IJO

SIN

GRIT

ARLE

Ann

e G

uibe

rt

Casi 100 cuadernosde ejerciciosdedicados albienestar personaly a mejorar lasrelaciones humanas

www.terapiasverdes.comSolicite catálogo ilustrado gratis a [email protected]

terapias verdes

Cua

dern

o de

eje

rcic

ios

para

viv

ir e

n ca

lma

Mar

ie-J

osée

Cou

chae

re

11

Marie-Josée Couchaere

Cuaderno de ejerciciospara vivir en calma

Cuaderno de ejerciciospara vivir en calma

El cuaderno que te tiende la mano

Cosas sencillas para lograr la serenidad.

Ideas y actividades para relajarte.

Ejercicios y juegos para

¡sentirte mejor!

¡ Una divertida caja de sorpresaspara tener el espíritu zen todos los días!

El cuaderno que te tiende la mano:divierte, agrada

relaja y hace reír.

Cosas sencillas para lograr la serenidad.Ideas y actividades para relajarte.

Ejercicios y juegos para

¡sentirte mejor!

¡ Una divertida caja de sorpresaspara tener el espíritu zen todos los días!

El cuaderno que te tiende la mano:divierte, agrada

relaja y hace reír.

REIMPRESIÓN

Élisabeth Couzon Françoise Dorn

Cuaderno de ejerciciospara estar a gusto

en tu propia piel

Cuaderno de ejerciciosestar a gustoen tu propia piel

El cuaderno que te tiende la mano

Un montón de ideas concretaspara sentirte en forma

Consejos y actividades para desacomplejarteEjercicios y juegos para

El cuaderno que te tiende la mano:divierte, agrada,relaja y hace reír.

Publicidad

Page 18: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoN

OTIC

IAS

16

Clausura del III Encuentro con la psicología «5 problemas 5 respuestas»El pasado 18 de noviembre finalizó el III Encuentro con la Psicología: “5 Problemas 5 Respuestas” organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y La Casa del Libro y dirigido y presentado por la psicóloga Dª Lecina Fernández. El tema de este año ha sido “Adictos a la felicidad”. La búsqueda de la felicidad, ha sido un objetivo del ser humano a lo largo de toda la historia y en este Ciclo se han aportado respuestas desde la Psicología que ayudan a encontrarla. El Encuentro ha tenido una gran acogida por el público y una participación muy activa de los asistentes.

A continuación destacamos aquí las ideas claves de los psicólogos-autores ponentes que intervinieron en cada uno de los 5 pro-blemas 5 respuestas sobre la FELICIDAD.

El psicólogo D. José Antonio Molina

El psicólogo D. Luis Muiño

La psicóloga Dª Mª Jesús Álava

Los ilustradores D. Francisco Roca, D. Joaquín Salvador Lavado (Quino), D. Raúl Sagospe, D. Daniel Torres y Dª Inés Cordón, han parti-cipado con sus ilustraciones, aportando otra forma de comunicar y expresar reflexiones sobre la felicidad.

“Nunca nos enseñaron a ser felices - claves para encontrar la felici-dad”. Dª Mª Jesús Álava. Perdónate bien, quiérete mejor y coge las riendas de tu vida. Si nos preguntaran si queremos ser felices, salvo casos extremos, la mayoría contestaríamos afirmativamente, pero si nos pidieran que identificáramos las tres claves de la felicidad, mu-chos de nosotros tendríamos dificultades para encontrarlas. La psi-cología nos muestra de forma clara y contundente cuáles son las 3 claves de la felicidad, y nos enseña a ver lo que el ojo humano no per-cibe y a escuchar lo que las palabras no dicen. Las personas nacemos con muchos más recursos de los que creemos, pero no con todos los conocimientos que necesitamos y que la vida sin perdón es el fracaso del ser humano.

“Un mundo de metas impuestas – El arte de elegir tus propias me-tas”. D. Luis Muiño. Comentó la importancia de las metas en el ca-mino de la búsqueda de la felicidad. Vivimos en un mundo de metas impuestas, arrastrados por expectativas ajenas, pero podemos elegir libremente nuestra propia meta, la que da sentido vital al día a día de nuestra vida. Dio una lista de trucos que nos ayudan en esa elección y recordó que en paralelo hay que prepararse para los inconvenientes al mismo tiempo que planificamos. “Si no hay plan, no hay objetivo todavía”.

“Sucedáneos tóxicos de felicidad – Afrontar sin contaminar mis emociones”. D. José Antonio Molina. Habló de cómo se nos brindan mensajes erróneos desde la sociedad acerca de la inocuidad de algu-nas drogas. Qué respuestas tiene la psicología ante este problema y las estrategias que nos ofrece para generar esos efectos que algunas personas buscan en las sustancias (p.e. relajación), a través de técnicas que van a ser más eficaces y sin efectos adversos. Y así vivir emociones sin tener que contaminarlas con el consumo de drogas, en definitiva “vivir lo que te toca vivir”.

“Vivir de ilusiones- Vivir con ilusión”. Dª Lecina Fernández. Vivir de ilusiones no es lo mismo que vivir con ilusión, no aporta la mis-ma felicidad y satisfacción. En la conferencia se vio la diferencia y se comentó como se actúa cuando se vive con ilusión. Se requiere una predisposición para creer en los sueños, el esfuerzo de pensar y diseñarlos y por supuesto pasar a la acción. Hay que ser perseverante y afrontar en el camino la incertidumbre y la adversidad. Y cuando hay ilusión todo ello se vive con ganas y alegría y con mayor intensidad.

“¿Qué le pedimos a la vida?- Psicohigiene, una premisa para la felici-dad”. D. Javier Urra. En primer lugar, no hay que darse trascendencia. Además debemos relativizar los acontecimientos y desde luego no perseguir la felicidad, sino compartir lo mejor de uno mismo. Conside-ró esencial el sentido del humor y la actitud ante los acontecimientos, que en lo posible debemos prever o incentivar. Finalizó afirmando que nuestra existencia, son pequeños trazos, detalles, recuerdos, sensacio-nes y sentimientos. Animándonos a que vivamos la vida, apasionadamente. Los psicólogos D. Javier Urra y Dª Lecina Fernández

Page 19: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

NOTIC

IAS

17

Reunión de trabajo de los miembros de la Comisión de Sanidad.

Primer curso del nuevo plan de apoyo a los Colegiados

Se pone en marcha el Plan de Apoyo a la Inserción Laboral y el Desarrollo Profesional de los colegiados de MadridEl pasado 20 de noviembre El Servicio de Empleo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid puso en marcha el Plan de Apoyo a la Inserción Laboral y el Desarrollo Profesional de los colegiados de Madrid. Los objetivos de este Plan son:

• Potenciar los recursos necesarios para la acogida profesional de los psicólogos en el mercado laboral.

• Incrementar la eficacia de los psicólogos en la búsqueda de empleo.

• Proporcionar información sobre el emprendimiento en el marco de la profesión.

Este Plan ha contemplado ocho cursos formativos, de carácter gratuito por los colegiados de Madrid, en las áreas de: búsque-da activa de empleo, desarrollo de habilidades personales para la ocupación y autoempleo-emprendedor.

Comunicado de apoyo a los profesionales sanitarios con motivo de la crisis del ébolaDespués de la reunión mantenida el pasado 28 de octubre, la Comisión de Sanidad de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid emitió un comunicado oficial en apoyo a los profesionales sanitarios con motivo de la crisis del ébola. Esta comisión agrupa a 13 colegios profesionales sanitarios y representa a más de 130 000 profesionales, y está presidida por el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón.

COMUNICADO

A raíz de la crisis del ébola, desatada desde hace unas semanas, la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, asociación que agrupa a las profesiones madrileñas, desea manifestar públicamente su adhesión a lo expresado por las corporaciones sanita-rias madrileñas, en defensa y apoyo de la labor que realizan tanto sus colegiados como el resto de profesionales sanitarios; así como alabar el trabajo informativo que desde esas corporaciones se está llevando a cabo, poniendo dicha información a disposición del conjunto de la Sociedad.

Igualmente, como nexo de unión de los colegios profesionales sanitarios que la integran, Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid quiere poner de manifiesto su reconocimiento a la labor que llevan a cabo el conjunto de los profesionales sanitarios en su desempeño diario, por su compromiso, disponibilidad y responsabilidad. Se ha demostrado que la profesionalidad y la óptima formación de los profesionales sanitarios es una garantía de calidad para los ciudadanos.

Por ello, y dada la importante y compleja función que cumplen, las profesiones que realizan actividades sanitarias deben gozar de especial respeto y protección por parte de los poderes públicos y de los medios de comunicación, ya que está en juego la salud y la vida de las personas. Desde esta Unión continuaremos trabajando en la defensa de los valores profesionales orientados a un mejor servicio a la Sociedad.

Page 20: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

18

Últimos colegiados de Madrid

M-01806M-03844M-03846M-04034M-04450M-04605M-04772M-04874M-04914M-05015M-06997M-07022M-07216M-07488M-07823M-07912M-08178M-08245M-08918M-09113M-09619M-09807M-10049M-10276M-10490M-11015M-11462M-11507M-11604M-12171M-12206M-12327M-12362M-12535M-12561M-12962M-13009M-13096M-13136M-13582M-13756M-14116M-14160M-14327M-14352M-14367M-14379M-14772M-14875M-14970M-14985M-15019M-15042M-15093M-15106M-15264M-15371M-15390M-15758M-15759M-15777M-15953M-16007M-16020M-16601M-16672M-16815M-17129M-17154M-17669M-17774M-17842M-18107M-18139M-18170M-18281M-18355M-18476M-18523M-18833M-18879M-18884M-19119M-19249M-19282M-19693M-19726M-19733M-20220M-20248M-20302M-20369M-20639M-20719M-20720M-20814M-21069M-21152M-21207M-21413M-21460

GUIL CID, MARÍA ANTONIACARRERA LLORENS, MARÍA DOLORESJIMÉNEZ RETAMOSA, MARÍA NIEVES PILARGARCÍA DEL OLMO, MARÍA DE LOS ÁNGELESGIRALDO LÓPEZ, JOSÉ LUISALGUACIL HERNÁNDEZ, CARMENLEON MUÑOZ, ELISA ISABELMARTÍN CUERDO, JULIASUÁREZ AZKUE, MARÍA JESÚSLÓPEZ MORENO, RAQUELBETETA UNION, MARÍA DEL CARMENFERNÁNDEZ CASADO, PILARJARABA PÉREZ, MARÍA DEL CARMENPALOMAR CRESPO, MARÍA ASCENSIONGALLEGO RUIZ, MARÍA CARMENCENDÓN CARBALLEDA, OFELIAQUIROGA ÁLVAREZ, INESALMODOVAR MIGUEL, MARÍA ASUNCIONPAREDES BAENA, MARÍA OLGAPORRAS CASTRO, PALOMAGARRIDO DE LOS REYES, OLGA DEL ROCIOGÓMEZ VILAR, CARMENPEÑA IGLESIAS, MARÍA MERCEDESMARINA ARROYO, MARÍA ISABELBORGES RIVAS, JUAN CARLOSMÍNGUEZ TOBA, PABLOROMERO GUTIÉRREZ, VIRGINIA AMALIAMARINO BARRENOLA, FRANCISCANAYA MORENO, MARÍA JOSÉPORTILLO ORTEGA, MARÍA ELENACOLAS ROY, ANA REBECATRAVIESO GARCÍA, DAVIDSOBRINO MOTA, MARÍA RAQUELSORIANO LEIVA, MARÍA JOSÉOLMEDILLA RAMOS, MARÍA AMPAROD'OLHABERRIAGUE LARUMBE, MARÍA ENCINASASTRE MOJÓN, ELENAMARTÍN SÁNCHEZ, MARÍA YOLANDALAA VELAYOS, MARÍA VICTORIAFERNÁNDEZ CABAS, MARÍA CONCEPCIÓNFERNANDEZ-CAVADA PUENTES, EVA CARMENRUIZ ASTRAY, ANA MARÍADÍAZ SANZ, ANASOTERES DOMÍNGUEZ, ESTEFANIAMURILLO SANZ, EVABUENO ITUARTE, MIREN EDURNEGARVÍA BLÁZQUEZ, ANATABERNERO MARTÍN, MARÍA DOLORESIBAÑEZ GARCÍA, MARÍA CONCEPCIÓNJAIME XIBIXELL, CLAUDIA ALICIACANO GÓMEZ, ANA ISABELNAVEROS GÓMEZ, MARÍA JOSÉLEGARDA IBÁÑEZ, JUAN JOSÉCID VELASCO, GEMAGARRIDO AMIGO, NELIDAPINILLOS RIBALDA, MONICAHOMBRAVELLA MAGDALENA, MARÍA ALINEMONTAÑO HERNÁNDEZ, JOSÉ RAMÓNJIMÉNEZ CAMACHO, MARÍA VICTORIAMERINO LÓPEZ, BEATRIZLEZCANO-MUJICA HERNÁNDEZ, SARA DECARCHENILLA BELTRAN, MERCEDESCAMARA FERNÁNDEZ, ARANZAZURIJA DEL VALLE, CRISTINAJIMÉNEZ TAMAMES, LIDIANARANJO MANSILLA, ALMUDENAARANGAIZ PEDROCHE, INESFERNÁNDEZ MACÍAS, RAMONALÓPEZ CARRASCO, RAQUELIRANZO LAO, SUSANALASO ALCAZA, JOSÉ DANIELRIOPÉREZ REDONDO, ROBERTOARROYO RUIZ, PEDRONAVARRO HERRAIZ, MARÍA ELENAGRANIZO GONZÁLEZ, LAURAMUÑOZ GUERRERO, MARTACONTRERAS PÉREZ, IRENEPONCE CALVO, ALICIARODRÍGUEZ DE VERA RÍOS, EMMANUELPANADERO BRAVO, ANA BELENÁLVAREZ MARTÍNEZ, SILVIAFERRER MENEDEZ, PATRICIAGIL RUIZ, NURIABATRES VALDERAS, COVADONGAHABA PARADINAS, MARÍA DEL CARMENLÓPEZ CASAS, MARÍA DE LOS REYESGONZÁLEZ RUIZ, PALOMAALBA MING, VANESAMORA SÁNCHEZ, JESÚSJIMÉNEZ GUZZO, CLOTILDEMARTÍN MORENO, JUAN IGNACIOVALLES DEL POZO, JUAN MANUELMARTÍNEZ ASENSIO, VICTORIAVÁSQUEZ ORTEGA, AMÓS HELDERCOMPES LUQUE, CAROLINASOBRINO CARO, ENRIQUEESPINOSA MORUECO, NURIAVALIENTE FERNÁNDEZ, VICTORIA MARÍALÓPEZ MARTÍN, LUISA MARÍADIEGO DE LA ESPERANZA, JAVIER DEFERNÁNDEZ GÓMEZ, HENAR

M-21623M-22244M-22328M-22724M-22739M-23120M-23319M-23320M-23437M-23495M-23589M-23602M-23737M-23888M-24123M-24169M-24410M-24431M-24433M-24594M-24751M-24898M-25047M-25180M-25257M-25400M-26496M-26578M-29755M-29756M-29757M-29758M-29759M-29760M-29761M-29762M-29763M-29764M-29765M-29766M-29767M-29768M-29769M-29770M-29771M-29772M-29773M-29774M-29775M-29776M-29777M-29778M-29779M-29780M-29781M-29782M-29783M-29784M-29785M-29786M-29787M-29788M-29789M-29790M-29791M-29792M-29793M-29794M-29795M-29796M-29797M-29798M-29799M-29800M-29801M-29802M-29803M-29804M-29805M-29806M-29807M-29808M-29809M-29810M-29811M-29812M-29813M-29814M-29815M-29816M-29817M-29818M-29819M-29820M-29821M-29822M-29823M-29824M-29825M-29826M-29827

CANO CARMONA, ALEJANDRARODRÍGUEZ SANCHO, BEATRIZRONCERO HERRERA, RICARDOCERDA ÁLVAREZ, ISABEL MARÍADELGADO MUÑOZ, MANUELA ÁNGELESASCENZO NAVARRO, JESSICAMARTÍNEZ CANO, YOLANDAGÓMEZ SÁIZ, MARÍA ÁNGELESROA REDONDO, MARINA TERESAMAROTO GAMERO, LAURADÍAZ FRUTOS, DANIELMARTÍNEZ MONTEJANO, SARARODRÍGUEZ, MARÍA ELENAALONSO DAPICA, PATRICIADELGADO MELENDO, LILIANA MARÍAMARUGAN HERNÁNDEZ, MARÍAESCALONA PEÑA, MARÍA DEL MARMORENO LÓPEZ, LAURA MARÍADE LA TORRE MARTÍ, MARTABELDA SÁNCHEZ, JULIAFORTUÑO MORALEDA, DAVIDBONILLA ALARCÓN, DANIELBALLESTEROS ALCORLO, SAMUELSANTOS PÉREZ, MARTAORTA BARRERA, ANDREINA BEATRIZMATAMALA HORNOS, VANESSAMÉNDEZ QUINTERO, ZAIRYGARCÍA LASECA, MARÍAPUERTA CASADO, SERGIOGONZÁLEZ REVILLA, CELIAROMERO DE LA CRUZ, BEGOÑASALAZAR TABORDA, PAOLA ANDREAÁLVAREZ PEÑALVER, JOSE LUISIBAÑEZ CAYETANO, NURIAGONZÁLEZ LAMAS, JARACORRALES LÓPEZ, SANDRASÁNCHEZ PÉREZ, IRENEFIGUEREDO GUILLÉN, GEMA MARÍASERRANO NEIRA, IRENETENO MIJÁN, ALBASALAS MONTERO, JAVIERMARTÍNEZ TRÁVEZ, IRISGUTIÉRREZ GARCÍA, ANDREAMARTÍN HERRÁEZ, SARABAUTISTA PÉREZ, SONIA CRISTINATAMAYO SANTAMARÍA, MARÍA JIMENAARIMÓN JIMÉNEZ, ELENAROMÁN SANGRADOR, CRISTINA ANAVALIELA PASTOR, LAURASOTILLO GUTIÉRREZ, FABIOLAYUSTE CANTERO, ESTHERRAMIREZ DE CEPEDA, JOSE ANGELANGULO BELISARIO, RENMALY CECILIABONILLA ALARCON, NATALIAGARCÍA BARBERO, CAROLINASANCHEZ VILLA, SONIAVARA CILLA, ALBAAMORES GONZALEZ, MARIAPÉREZ GONZÁLEZ, IRENEPÉREZ DE LOS COBOS AGÜERO, ALEJANDRAGONZÁLEZ SANTODOMINGO, SELENEMANZANO GONZÁLEZ, MARÍA VANESSATHEIRS RODRÍGUEZ, CECILIA INÉSTORREBLANCA VACAS, EVAVANEGAS SANTOS, LUZ ANGELAMATA SANZ, YOLANDASAEZ SALVADORES, MARTAJIMENO BUENDÍA, IRENECARDOSO GARCÍA, VIRGINIAGARZÓN MOLINA, AURORAFLORES GARCÍA, YOLANDAHERRAEZ RUIZ, BEATRIZOLAYA GARCÍA-PUENTE, MARÍA ASÍSDI CROCE, LEDANAVARRETE RODRÍGUEZ, MIRIAMTEMPRANO CALLEJA, AINARACORRALES DÍAZ MECO, LETICIAAMORES MALDONADO, RAQUELSÁNCHEZ BLANCO, LORENAFERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, DAVIDREY LASTRE, ALMUDENASANZ HERRANZ, ANGELESTOMÁS GONZÁLEZ, PURIFICACIÓNSOBRINO CONDE, LUISMORENO CIUDAD, LAURACOQUE NOVALVOS, MELBAMORENO GARCÍA, ROCÍOROSAS CARVAJAL, ALBERTORUIZ SERRANO, LAURAPÉREZ URZAY, MIGUELLEE KIM, AH NOKSANTOS MOZO, EDUARDOMORENO ORTEGA, TANIADEL SAZ PANCORBO, JOSESERRADOR MIGUEL, MARIAAMOR MARTÍN, MARIOMOLOWNY ENCINAS, JESÚS MANUELGÓNZALEZ PÉREZ, ANALOBATO TOLEDANO, PAULANAVALPOTRO GARCÍA, CRISTINAMARTÍN MORATALLA, SILVIA

información colegial

M-29828M-29829M-29830M-29831M-29832M-29833M-29834M-29835M-29836M-29837M-29838M-29839M-29840M-29841M-29842M-29843M-29844M-29845M-29846M-29847M-29848M-29849M-29850M-29851M-29852M-29853M-29854M-29855M-29856M-29857M-29858M-29859M-29860M-29861M-29862M-29863M-29864M-29865M-29866M-29867M-29868M-29869M-29870M-29871M-29872M-29873M-29874M-29875M-29876M-29877M-29878M-29879M-29880M-29881M-29882M-29883M-29884M-29885M-29886M-29887M-29888M-29889M-29890M-29891M-29892M-29893M-29894M-29895M-29896M-29897M-29898M-29899M-29900M-29901M-29902M-29903M-29904M-29905M-29906M-29907M-29908M-29909M-29910M-29911M-29912M-29913M-29914M-29915M-29916M-29917M-29918M-29919M-29920M-29921M-29922M-29923M-29924M-29925M-29926M-29927M-29928

SOLER ESPINOSA, PAULA VIOLETAMARTÍN HERNÁNDEZ, CAROLINAGARLITOS ROBLES, LETICIA MARÍALÓPEZ HERREROS, CRISTINAGARCÍA PAREDES, PATRICIACAYERO AGUILERA, MARINAMENA MEJUTO, JESÚS MANUELGARCIA DE CORTAZAR LECERTÚA, NEREAMARTÍNEZ MARTÍN, ALEJANDRORODRÍGUEZ GÓMEZ, ROSANAFoster Ruggiero, Melanie IngridLABRADOR PAVON, MARTAHorno Cheliz, Maria del CarmenGONZÁLEZ FERRO, MARÍA LUISACEREZAL SABUGO, AIDASÁNCHEZ BRASERO, RAQUELCALDERÓN GÓMEZ, ROSBÉN MARÍAHERRERO LAZARO, MARTARAMOS MORENO, CINTIAGONZÁLEZ ALMANSA, VERÓNICAMARTIN RODRIGUEZ, MARIA OLGAAMBRONA GONZÁLEZ, ANAMARINO REY, MIGUELDE LA CRUZ BRICEÑO, IRENENUÑO VIDAL, LAURAVEGA MARTINEZ, NATALIASÁNCHEZ NARGANES, HELENAMALDONADO MARTIN, LAURAVALLE MACÍAS, RICARDO ARMANDO DELDE CÁRDENAS CAMPOS, MACARENARODRÍGUEZ ROJO, INMACULADA CONCEPCIÓNGÓMEZ GARCÍA, SUSANASOTERAS MARTÍNEZ, ELENARUISANCHEZ CIMIANO, BERTA RAQUELTORROBA CALVO, IRENEOCHOA MORATINOS, EVAMARTÍN ALFAGEME, ENRIQUEGONZÁLEZ ESPINOSA, SANTIAGOVALDEOLIVAS CASILLAS, LETICIAGÓMEZ PAVÓN, LAURAPACHECO NAVARRO, GEMA MARÍAROLDÁN TAPIA, MARÍA DOLORESDEL BARRIO ÁLVAREZ, ELENAMARTÍN ALMIRANTE, MARÍA ISABELSÁEZ BENEYTEZ, ANALÓPEZ GARCÍA, JOAQUÍNSAN MARTÍN DE FUENTES, CLARA ISABELGONZÁLEZ DÍAZ, PALOMAANTEQUERA PÉREZ, NATALIADE LA FUENTE SANCHO, ÁNGELES SARAJEREZ HERREROS, ALBARICO CHUVIECO, MARÍA ESTHERTOVAR PRIETO, LUCIACRUZ ALVARIÑO, MARÍA TERESADELICADO LÓPEZ, ANA ISABELBARRAGÁN GARCÍA, MARÍABALLETANO PLAZA, PALOMABLANCO SANTOS, ANAORTIZ CABALLERO, MARTAASENSIO CÁCERES, PATRICIABALLESTEROS CERVERA, RAQUELMARTÍNEZ VICENTE, JOSÉ RAMÓNESTRADA LOZANO, VANESAPEÑA CONDE, ANAGÓMEZ GUTIÉRREZ, BUENAVENTURALEGANÉS SÁNCHEZ, LAURARAMÍREZ PÉREZ, IRENECAÑIZARES JIMÉNEZ, MARÍA CRISTINACASTRO NODAR, TAMARABAUTISTA IGLESIAS, NAIARAGISPERT RUBIO, BARBARAMORA CORRALES, YOLANDAEGIDO MARTIJA, NEREADEL REY DEL SUR, RAQUELALEJANDRE ARENAS, SONIACÁCERES CORDERO, LORENA MARÍATORREGO CRESPO, SARARAMOS BLÁZQUEZ, LETICIASAIZ AROCA, ISABELARMADA SANTOS-SUÁREZ, MARIA DEL ROSARIORIVIER UREÑA, NATALIAGÓMEZ ZAMBRANO, NURIAGRANDE MELGOSA, REBECANARBONA RODRÍGUEZ, SUSANADE LA PUENTE MATEOS, MÓNICABENAVIDES MATA, EVAGARCÍA DE PASCUAL, PILARÁBALOS CALVO, MARTAFERNÁNDEZ GIL, RAQUELCALDERÓN HERRANZ, ALBACASANY DEULOFEU, MARIATRONCONE SÁNCHEZ, MARIANAQUEVEDO BELLVER, SARA DEDEL ÁLAMO RIVAS, AZUCENAPADÍN DOS SANTOS, ELENA MARÍADARGALLO HERAS, LETICIASÁNCHEZ PAREDES, MIGUELGRANADOS SOMÉ, BELÉN FELISAGUZMAN RUBIO, CRISTINAMARTÍNEZ MACHIN, Mª PILARADRADOS MIRÓN, MARÍA LUISA

Del 18 al 31 de Septiembre de 2014

Page 21: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

INFORM

ACIÓ

N C

OLE

GIA

L

19

GÓMEZ TIRADO, MARÍA BEGOÑATAMAMES GRECH, SONSOLESPÉREZ GÓMEZ, MARIA CARMENSANCHEZ VALDEOLIVAS, MARIA TERESAHAHNKAMM MADRAZO, ISABELGÁLLEGO JAENES, CARLOTA MARÍAGUERRERO RODRÍGUEZ, PABLOMARQUEZ GARCÍA, BEATRIZÁLVAREZ VIEJOBUENO, TAMARABABIANO ESPINOSA, LUCIANOSTI DAGO, LAURAFERNÁNEZ VILLANUEVA, SHEILACASQUERO RODRÍGUEZ, CARLOTA PATRICIAMARTÍNEZ YELA, SARAPOYATO MUÑOZ, INMACULADAPASCUAL ANTÓN, ELENAMONTERO REDONDO, CELIACASTAÑO ALARCÓN, SANDRAMATEOS GONZÁLEZ, ANA MARÍAGAÑÁN MARTÍNEZ, MARÍA RAQUELRESINO DE CASTRO, VIRGINIAMARTÍNEZ VALERO, MARÍA DEL CARMENSOLOVERA ANDRÉS, BORJABARRIO FERNÁNDEZ, PABLOSOBRINO DÍAZ, LOURDESMATA BARRAGÁN, LETICIAVAN-GRIEKEN FERRER, PAULABARAJAS MARTÍNEZ, CRISTINARUIZ MARTÍN, LAURAADRADOS MARTÍNEZ, CLAUDIAMUÑOZ PÉREZ, GLORIA GEMACOBO GONZÁLEZ, LARAGARCIA CASTAÑO, ALFONSOADARVE DE LA VEGA, DIANA CRISTINAROCH LÓPEZ, IRENENÚÑEZ-MORGADES GONZÁLEZ, MARIANAPOLO SEVILLA, MARÍA CRISTINASAN JOSÉ LUCAS, HILDEGARTMORENO FUENTES, JORGEJOVEN NIETO, ANANADAL PELÁEZ, BEATRIZOTERO FERNÁNDEZ, PALOMATRASOBARES PEYRONA, ISABELSÁNCHEZ VICENTE, ADELAIDA DE LA CINTARODRÍGUEZ ROBLEDO, SARAJIMÉNEZ VILLAREJO, CRISTINADAÑOBEITIA VALGAÑÓN, YANIRASAN JOSÉ PONGA, HÉCTORMORENO GALVEZ, MARÍA TERESAAGUADO MAZOTERAS, CRISTINADOMÍNGUEZ GARCÍA, VANESALABORDA LÓPEZ, CARMENSUÁREZ GUTIÉRREZ, LARA MARÍAORENES TÉBAR, PILARCÁBEZ HERNÁNDEZ, ALEJANDRADÍAZ DE SARRALDE FERNÁNDEZ, SARA MARÍAPARDO RUIZ, MARÍABEÑO RUIZ DE LA SIERRA, ROSA MARÍAPALACIOS VALVERDE, CRISTINAMOTA TORRESANO, LUCÍA VICTORIADOMÍNGUEZ GARCÍA, MARINACÉSPEDES VALERO, PAULAJIMÉNEZ SANZ, MARÍA DEL CORALGÓMEZ QUESADA, CARMEN MARÍAPELLÓN GIL, LUIS FRANCISCOREVILLA LEÓN, CRISTINAJIMENEZ GUERRERO, CRISTINANOGALES CALVO, ANTONIOGARRIDO VALDIVIESO, LARA CRISTINALINARES ESTEBAN, MARÍA ELENAGADELLA JARA, AMAYAFERRERA MAQUEDA, CRISTOFERFERNÁNDEZ SÁNCHEZ, SORAYACAMPUZANO SERRANO, JULIA ANDREAGONZALO DELGADO, LAURASERRANO QUILES, CRISTINARINCON ESCALANTE, VICTORIAMALDONADO PEREZ DE MIGUEL, MARÍAQUESADA DEL CORRAL, ANA MARÍAMOYA MÁRQUEZ, ESTHERSOTO GUTIERREZ, ELISAOBISPO GARRIDO, MARÍAMARTINEZ NIETO, PAULAVARELA ALONSO, PALOMAGÓMEZ GRACIA, GEMAGRIS SÁNCHEZ-PORRO, MIRIAMVARGAS DE LA CRUZ, ROSA IVETTESUSÍN BARRA, MARÍA PILARGARCÍA ROMERO, XENIAPEINADO MARTÍN, JAVIERBARRANCO HINOJOSA, ANDREAAGONA SOPEÑA, MARÍA ESTRELLAORTEGA RUA, FRANCISCAGARCIA FERREIRO, LARARODRÍGUEZ ORTEGA, JULIOALONSO ARES, MARÍACAREVIC JEREZ, CARMEN GLORIAALONSO RODRÍGUEZ, MARINACHICO CHAMORRO, ÁLVARO DAVIDALBAJARA SÁENZ, ARIADNAMOÑINO SÁNCHEZ, IRENEMORENO LAGE, LAURAGONZALEZ SORIANO, BARBARACAMPOS DELGADO, GONZALOESTEBAN FERNÁNDEZ, ALICIAALBALADEJO JUAREZ, OLGAPÉREZ ESPINAR, MARÍA JOSÉLAVÍN SÁNCHEZ, MARGARITAFUENTES MONTES, FRANCISCO JAVIERLOZANO VIÑAS, BELÉNRUIZ MARTÍN, ANANEUBERGER DE LUQUE, CARIN JANETAGUILAR LUNA, ALBERTORUBIO HERNÁNDEZ, CRISTINAALMAZAN TENREIRO, TOMASCANO SMITH, JOANNAPEÑAS GARCÍA, MARÍA ELENACORRALES ANDRÉS, CAROLINASAPUTI, DANIELA ELENAGAREA MERINO, CARLOS ALBERTOMOLINA CHICO, LAURALÓPEZ SUÁREZ, VANESACAMACHO PÉREZ, BELÉNSEPULVEDA APABLAZA, CLAUDIA LORENAROLDÁN MEJÍAS, CARLOSMUJICA SANTANA, NOHELYSBARCO FERNÁNDEZ, CARMEN NOELIAGIL PINARDO, JOSÉBENITO MARTÍN, LAURA MARÍAFUNEZ MARTÍNEZ, MARTACASTAÑON VELILLA, ROCIOGONZÁLEZ GONZÁLEZ, JESSICABETTONI, ROXANA LORENACAMBERO COLLADO, ESMERALDASANTIAGO HERNÁNDEZ, CESARCASAS ESCUREDO, MARIA JOSE

RODRÍGUEZ REY EXPOSITO, ANA BELENMARISCAL CONTRERAS, BÁRBARAGARCIA HUEBRA, HELENAGALLARDO RAMOS, RAQUEL INMACULADAPOBLACIÓN JIMÉNEZ, PATRICIAVECINO ELICES, RUTHGARCÍA SANZ, LAURAGALAN MATILLAS, ARIADNASALO SACRISTAN, ELISAMARTÍN SANTOS, FUENCISLA MARÍAJIMÉNEZ RAMÍREZ DEL POZO, ALBATOFIÑOS SÁNCHEZ, MARÍA TERESARIVAS ADÁN, CRISTINAPULIDO VALERO, MÓNICAMERELO MORENO, OLAIAJOHANSSON MARTÍNEZ, JULIA MARÍAALCALDE DÍAZ, ANTONIO ÁNGELPRADO SANZ, NATALIARIVA LORENZO, ALBERTO JAVIER DE LACABELLO SALMERÓN, MARÍACARRERA FRAILE, MÓNICAALONSO DÍEZ, OTILIABRAVO BENÍTEZ, JORGEÁLVAREZ SÁNCHEZ, FERNANDO ANTONIOAPARICIO RAMOS, BEATRIZRICO MÉNDEZ, IGNACIOQUESADA PÉREZ, FERNANDODE DIEGO HERMAN, LAURASHAMDASANI KHEMLANI, SHARINATEJERO GALLEGO, MERCEDESGARCÉS MUNARRIZ, IRANTZUGARCÍA BARREIRO, XOANAMARTÍNEZ ORTIZ, ANA JOAQUINAGÓMEZ GALLEGO, PAULALECUONA DE LA CRUZ, ÓSCARPASCUAL NICOLÁS, TEODORODÍAZ-HELLÍN RAMOS, LAURAHERRERO AGUADO, SHEILALUCAS VISPO, PEDRO JOSÉ DERODRÍGUEZ CARRASCO, CRISTINAMARTÍNEZ BARTOLOMÉ, ELENAGONZÁLEZ GARCÍA, TAMARAMERINO MARTINEZ, NURIAMARIJUÁN PASCUAL, MARÍASÁNCHEZ LARA, ENCARNACIÓN MARÍASERVIA CHAVES, CARLOS GUILLERMOTALAVERA VALDEPEÑAS, LUIS ANTONIOMILLÁN MARTÍNEZ, SANDRAGARCÍA SANABRIA, PALOMAMORENO POLO, AMALIALÓPEZ PATÓN, ROSA MARÍARODRÍGUEZ FERRARI, MARÍA BELÉNMANOSALVAS CABALLERO, ANTONIAGARCÍA RAMOS, SARA LUCÍAPIÑUELA SÁNCHEZ, RAÚLROMERO DE ÁVILA RUEDA, LAURABENITO ESCUDERO, NEREASERRANO DE GRACIA, LEIRECOSTA AYUL, DENISE CHANTALMONTES-NIÑO BRUZONE, MARINA ALAIDETABANERA HERRANZ, PETRARUIZ PRADOS, MARIA LUISADE DIEGO DURÁN, NOEMÍARRIBAS MARCOS, INÉSVALENTÍN-GAMAZO LAMANA, MIGUELSÁNCHEZ LEGANÉS, BEATRIZNAVARRETE DE DIEGO, ANA MARÍALÓPEZ EUSSE, CRISTIAN DAVIDSUÁREZ ENGEL, LUCÍAPAREJO PIMIENTA, ALEJANDROPEREZ SERRANO, MARTAMANCHEÑO ROSALES, ELENALEMBO LUQUE, ANASUAREZ SOLANES, LUCIAFERNÁNDEZ CRIADO, MARÍAMARTÍN PATINO, ANA MARÍANÚÑEZ VELACORACHO, HÉCTOR RODRIGODE TOGORES RODRÍGUEZ, MARÍAÁLVAREZ SÁNCHEZ, FÁTIMAACUÑA SILVA, ROCÍORODRÍGUEZ CILLERO, PALOMAGUZMÁN PICAZO, LUCÍARUIZ DÍEZ, ELENAVICENTE GUZMÁN, MARÍA ISABELMARTINCANO GARCÍA, LUNAMALDONADO RODRÍGUEZ, CRISTINAROCHA ALCÁZAR, NATALIACAMACHO RAMOS, SILVIAARTOLA MUÑOZ, VICTORPINTADO CÉSPEDES, MARÍA CARIDADCREMADES IZAL, MARINACUADRADO DÍAZ, ILLÁNMARTÍN PALACIOS, VÍCTORMATEO GUTIÉRREZ, ROSA MARÍAMONEO SANZ, MARTARIDA CATALÁ, DUNIA ANDREAMARTÍN GARCÍA, ISABEL MARÍARODAS VERDE, CARMEN CORINAFERNÁNDEZ MUÑOZ, ANA MARÍANARANJO CARO, MIGUELAPARICIO GOMEZ, CARMENLÓPEZ PÉREZ, SARAPÉREZ CERCOS, LORENADE MINGO GRANIZO, ELISAROJO ROSINGANA, LAURAPÉREZ GIRALDO, EDUARDO JAVIERPARRA HERRERA, FRANCISCO JAVIERPEDRERO AGUILAR, JARASEGOVIA GORDILLO, MIGUELTORRES BUSTOS, JUAN EDUARDOFERNÁNDEZ DE LA CRUZ, PATRICIASAN MARTÍN CORRALES, ANAGILETTO BLAZQUEZ, SANDRAMORENO SANTANDER, LAURATOCINO DÍAZ, CRISTINASOTO TERCEÑO, MARIA ISABELROMERO VAQUERO, MARÍAQUIROGA DEL RÍO, LAURA CANDELARIASENSO BARRERO, ANAMARCOS GUTIÉRREZ, JOSÉ ANTONIOPUERTO VICENTE, PATRICIAMEDINA DÍAZ, FRANCISCO J.SÁNCHEZ RIQUELME, MAYTEDORDA RAMOS, ALBADELGADO CARDEÑOSO, ANAQUESADA PEREZ, MARIA ELENAFORTES PACHECO, MARÍA GUADALUPESÁNCHEZ RUIZ, PATRICIARODRÍGUEZ MC GREEVY, KERRYAMATRIA ORTEGA, PALOMA ISABELGUERRA LÓPEZ, DAVIDSÁNCHEZ GARCÍA, EDITRÁFOLS MANTERO, ATENEAALONSO SANTANA, DARA LUISASANTOS VELICIA, LETICIAGRANDE CALABUIG, INÉS

MENÉNDEZ GARCÍA DE LA INFANTA, ANDREAGUTIERREZ BLANCO, VERÓNICAOLMEDO MOLINA, LAURAABEJA ARDANA, ROSA MARÍAARSUAGA VICENTE, ANA ISABELASENSIO BENITO, DAVIDMARTÍNEZ DE JUAN, CARMEN PILARMULERO POBLADOR, MARÍAGÓMEZ GONZÁLEZ, CRISTINAMARTÍN GAGO, CRISTINAPEREA FELIPE, ESTHERRUIZ MÉNDEZ, ALBASUÁREZ PORTAL, LUCÍACASTAÑO CASTAÑO, ANARAMIREZ FOLLARAT, ALBERTOOJALVO CASTRO, AIRARODRÍGUEZ GÁLVEZ, NOEMÍPÉREZ VILA, PILARFERNÁNDEZ BORREGO, ANA MARÍATUR TORRES, FRANCISCO JOSÉSEIJO MONLEÓN, ALMUDENAPÉREZ ROBLES, RUTHDIEZ FERNANDEZ, MARIA JESUSGÓMEZ JIMÉNEZ, ÁNGELVILLAGARCÍA JOFRE, SEBASTIÁN ALBERTOLOPEZ MARTIN, SILVIARANAL´LO ANDRADE, SANDRAESPIGARES DE SILÓNIZ, MARÍA ISABELHERNÁNDEZ MORENO, ERIKAVÁZQUEZ RICO, INÉSMUÑOZ BLANCO, JOSÉ LUISÍÑIGUEZ ANTOLÍN, MARIA DEL CARMENTORRES ARRASTIA, ELISAGUERRA GARRIDO, ELISARECIO GRACIA, SARAESTEBAN MENDEZ, BEATRIZALCAINE ALCAIDE, TAMARACHECA ALONSO, MARÍARULL RODRÍGUEZ, ÁNGELARMESTO MÍNGUEZ, CRISTINARODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, GLORIAPÉREZ POO, LUCÍAMOLINA BUENDÍA, ELISA MARÍAALCOCER VELARDE, REBECAESTRADA LUQUE, MARÍA ÁNGELESMARTÍN FERNÁNDEZ, LUIS FERNANDOGALLEGO SÁNCHEZ, ALMUDENAGARCÍA DE OCIO MIGUEL-ROMERO, MARÍA PILARSERRANO SEVILLANO, MARÍA ÁNGELESGARCÍA DE LA PARRA GUTIÉRREZ, MARÍAGONZÁLEZ ORBANEJA, MIGUEL ÁNGELJIMENEZ MARTÍNEZ-CONDE, ADRIANPERTEGAL RUIPEREZ, MONTSERRATVIZUETE RAEZ, ANA MARÍATORRADO MARÍN, BLANCANÚÑEZ LIRIO, NATALIAHERAS MARTÍNEZ, CARLAMARTÍN LADERO, LAURAORTIZ YÉCORA, SANDRACASTAÑO CRISPÍN, LINA MARCELASÁNCHEZ RIAZA, CRISTINAREYES PAJARES, BEATRIZCANELAS SÁNCHEZ, ANDREAHIDALGO TORIBIO, NURIAGARCÍA MORIANO, MONTSERRAT ANAMUÑOZ PIRES, ESTEFANIAFERNÁNDEZ GUARDIOLA, IRENEVARA GRANADO, SIXTO DAVIDFERNÁNDEZ GAT, MARÍA TERESAPALOMINO GARCIA, MARIA VIOLETARECIO SANZ, MARÍA DE LAS NIEVESDOMÍNGUEZ GÓMEZ, AMAIASORIANO DÍAZ MAROTO, LUCÍADE LA TORRE OLIVARES, JOAQUÍNSÁNCHEZ PARÍS, CLAUDIASASTRE BUADES, AINALORENZO VÁZQUEZ, SARAIFERNÁNDEZ QUIJANO, MIRIAM INVENCIÓNPASTOR LOPEZ, FEDERICO PABLOALCALÁ PORTALÉS, MARÍA LUCÍALATORRE ROBLES, JAVIERFERNÁNDEZ MEIRIÑO, MARTA MARÍADÍAZ-MAROTO AGUADO, CRISTINAPARDO RODRÍGUEZ, LAURAVALBUENA FOLGUEIRA, JOANAPADRON RODRIGUEZ, ELENA PATRICIACALVO MATESANZ, BEATRIZSANZ LAGUNA, MARTAMARTÍN BATANERO, ANDREARUIZ PÉREZ, RAQUELCUBINO GONZÁLEZ, LAURAMORENO AUÑÓN, CRISTINAPRIETO RODRÍGUEZ, CRISTINALÓPEZ RODRÍGUEZ, ESTHERVILLACAÑAS DÍAZ, LORENAMARÍN MARÍN, PATRICIARODRÍGUEZ PRIETO, RAQUELCASTRO CRISTIANO, BÁRBARA DECANTARERO CANO, LAURAMÉNDEZ LOBO, VÍCTORDE LA TORRE BARAJAS, DANIELFERNANDEZ ALCARAZ, CAMINOPRIETO MENCHERO, MARÍA JESÚSCANO SÁNCHEZ, PATRICIASANTANA VIÑAS, NURIADE FRUTOS LUCAS, JAISALMERCHONTASI SIMBAÑA, VIVIANA ALEJANDRAVICH MERCADAL, MARIA TERESAZHIVKOVA KOLEVA, SIYANARIVAS BERNARDOS, IRENEDÍAZ CARRIZO, INMACULADAEGEA MIGUEL, ESTEFANIARUANO CORDERO, MARÍA JESÚSVIDARTE FONTANALS, INMACULADAPÉREZ LIBRERO, PATRICIAPUEBLA VILARIÑO, TERESA DE JESÚSBELTRÁN BORDIÚ, LUCÍA NATIVIDADANTOÑANO NIETO, ELENAMARTÍNEZ PRIEGO, RAQUELBURDEUS OLAVARRIETA, MÓNICA MARÍALLAMES ROMERO, MARTACORPAS GUTIÉRREZ, PATRICIACARRO SAN EMETERIO, SILVIAGAMA PEREIRA, LUIS CARLOSALONSO GONZÁLEZ, LAURAGONZÁLEZ SORIANO, MÓNICABERGASA OCHOA DE OLZA, NEREADÁVILA TOURAL, JENIFERJIMÉNEZ MARTÍN, ELENADE LA VIUDA LÓPEZ, LAURAHIDALGO LÓPEZ, ESMERALDACORDERO SARRO, MIRIAMRODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, CARMENLLORET ANGLERA, RICARDOFERNÁNDEZ SÁNCHEZ, PAULA MARÍAMORENO FERNÁNDEZ, MARÍA ALEJANDRA

M-29929M-29930M-29931M-29932M-29933M-29934M-29935M-29936M-29937M-29938M-29939M-29940M-29941M-29942M-29943M-29944M-29945M-29946M-29947M-29948M-29949M-29950M-29951M-29952M-29953M-29954M-29955M-29956M-29957M-29958M-29959M-29960M-29961M-29962M-29963M-29964M-29965M-29966M-29967M-29968M-29969M-29970M-29971M-29972M-29973M-29974M-29975M-29976M-29977M-29978M-29979M-29980M-29981M-29982M-29983M-29984M-29985M-29986M-29987M-29988M-29989M-29990M-29991M-29992M-29993M-29994M-29995M-29996M-29997M-29998M-29999M-30000M-30001M-30002M-30003M-30004M-30005M-30006M-30007M-30008M-30009M-30010M-30011M-30012M-30013M-30014M-30015M-30016M-30017M-30018M-30019M-30020M-30021M-30022M-30023M-30024M-30025M-30026M-30027M-30028M-30029M-30030M-30031M-30032M-30033M-30034M-30035M-30036M-30037M-30038M-30039M-30040M-30041M-30042M-30043M-30044M-30045M-30046M-30047M-30048M-30049M-30050M-30051M-30052M-30053M-30054M-30055M-30056M-30057M-30058M-30059M-30060M-30061M-30062M-30063M-30064

M-30065M-30066M-30067M-30068M-30069M-30070M-30071M-30072M-30073M-30074M-30075M-30076M-30077M-30078M-30079M-30080M-30081M-30082M-30084M-30085M-30086M-30087M-30088M-30089M-30090M-30091M-30092M-30093M-30094M-30095M-30096M-30097M-30098M-30099M-30100M-30101M-30102M-30103M-30104M-30105M-30106M-30107M-30108M-30109M-30110M-30111M-30112M-30113M-30114M-30115M-30116M-30117M-30118M-30119M-30120M-30121M-30122M-30123M-30124M-30125M-30126M-30127M-30128M-30129M-30130M-30131M-30132M-30133M-30134M-30135M-30136M-30137M-30138M-30139M-30140M-30141M-30142M-30143M-30144M-30145M-30146M-30147M-30148M-30149M-30150M-30151M-30152M-30153M-30154M-30155M-30156M-30157M-30158M-30159M-30160M-30161M-30162M-30163M-30164M-30165M-30166M-30167M-30168M-30169M-30170M-30171M-30172M-30173M-30174M-30175M-30176M-30177M-30178M-30179M-30180M-30181M-30182M-30183M-30184M-30185M-30186M-30187M-30188M-30189M-30190M-30191M-30192M-30193M-30194M-30195M-30196M-30197M-30198M-30199M-30200M-30201

M-30202M-30203M-30204M-30205M-30206M-30207M-30208M-30209M-30210M-30211M-30212M-30213M-30214M-30215M-30216M-30217M-30218M-30219M-30220M-30221M-30222M-30223M-30224M-30225M-30226M-30227M-30228M-30229M-30230M-30231M-30232M-30233M-30234M-30235M-30236M-30237M-30238M-30239M-30240M-30241M-30242M-30243M-30244M-30245M-30246M-30247M-30248M-30249M-30250M-30251M-30252M-30253M-30254M-30255M-30256M-30257M-30258M-30259M-30260M-30261M-30262M-30263M-30264M-30265M-30266M-30267M-30268M-30269M-30270M-30271M-30272M-30273M-30274M-30275M-30276M-30277M-30278M-30279M-30280M-30281M-30282M-30283M-30284M-30285M-30286M-30287M-30288M-30289M-30290M-30291M-30292M-30293M-30294M-30295M-30296M-30298M-30299M-30300M-30301M-30302M-30303M-30304M-30305M-30306M-30307M-30308M-30309M-30310M-30311M-30312M-30313M-30314M-30315M-30316M-30317M-30318M-30319M-30320M-30321M-30322M-30323M-30324M-30325M-30326M-30327M-30328M-30329M-30330M-30331M-30332M-30333M-30334M-30335M-30336M-30337M-30338

Page 22: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoIN

FORM

ACIÓ

N C

OLE

GIA

L

20

ARÉVALO DEL RÍO, LUCÍA CRISTINANIETO RÚIZ-SANTA QUITERIA, MARÍA JOSEFAGONZÁLEZ REVILLA, VIOLETABERMÚDEZ FOMINAYA, FRANCISCO JOSÉPACHÓN FERNÁNDEZ-VALMAYOR, ELISA MARÍAROMERO IBÁÑEZ, CECILIANÚÑEZ GARCÍA, CLARARUIZ GARCÍA, CLARAMORALES ARRANCUDIAGA, MARÍA DEL ROCÍOTERESA PRIETO, ADRIANA DEPEDROCHE CALLEJA, MARÍA TERESAAGÜERO MAYO, MARINAMARCUELLO SALTO, JOAQUÍNGARCÍA BANCHS, MARÍA MALLELAURTIAGA SANGUINO, DIEGOESTEBAN LÓPEZ, ELISAJIMÉNEZ LÓPEZ, AARONCORNEANU, DANIELA- CALINARUIZ ROBLES, LAURAFRESNO DIAZ, ALMUDENA DELRODRÍGUEZ RETAMAR, JOSÉ CARLOSDEL PUERTO SOTO, MIRIAMLÓPEZ Y MARTÍN, MARÍA EUGENIAGARCÍA GARCÍA DE ALCARAZ, LYDIABERNÁ SICILIA, MERCEDESRECIO GÓMEZ, MARÍA SOLEDADDIAZ MATEOS, ELENALUCAS LUNA, ALBERTOMORENO AYUSO, NURIAMARTÍN GUTIÉRREZ, CRISTINAMATRES BARRIO, MARÍAFERNÁNDEZ PÉREZ, MARÍAREBATO ESPIAU, BERTAVIDAL BERMEJO, EMMAGONZÁLEZ CRESPO, SILVIAARRIBAS DE LA CALLE, MARIAÁLVAREZ MANZANO, BÁRBARAGARCÍA SERRA, IRENEPARRILLA LARRINAGA, EDUARDOBOADO TOLEDANO, ELENABARRENO PALOMO, SARAALMAZÁN HERGUETA, CELIATEJERO MANSO, SARAESPLIEGO RAMOS, ROSARIOFERNÁNDEZ CASTILLA, BELÉNDE ECHEGARAY DÍAZ DE OTAZU, JAVIERTEJERO RODRÍGUEZ, MÓNICA ANANÚÑEZ SOTO, LUCÍAMAYORAL OLIVARES, LUCÍARÚA CEBRIÁN, MARÍA GUADALUPENIÑO APARICIO, LUCÍAUGÍA RUIZ, TANIAPUIG GARCÍA, LAURAJUAN GUZMÁN, ANDREA NATHALIETALAVERA MARTÍNEZ, BEGOÑAMARTÍNEZ FERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGELGARCIA PRADO, MIGUEL ANGELVILADEGUT OZORES, ROCÍOGARCÍA CORTIJO, LORENAUGALDE GALERA, ALBA AURORAGRAU SAENZ, EVASÁNCHEZ FERNÁNDEZ, IRISROQUE BATISTA, BELINDATALAVERA MARTÍNEZ, MARIA DEL CARMENSAIZ GARCÍA, JOSÉ MARÍAPRIETO MONTIEL, MARÍA PIEDADBERROCOSA VALLEJO, JOSE LUISMISSIRDJIEFF RODRIGUEZ, SILVIA YRUPEGONZÁLEZ BLANCO, MARÍA DE LAS NIEVESRUIZ CUBAS, SARAAGUILERA GARRIDO, SERGIOJIMÉNEZ CARMENA, NURIAPASCUA REBOLLO, SANDRACÁTEDRA BENÍTEZ, MYRIAMFERNÁNDEZ PRADA, NOELIASÁNCHEZ ROMERO, TOMÁSROMERO QUIÑONES, ESTEFANÍARUIZ SORIANO, MARÍA ÁNGELESMARTIN MELERO, ELENA MARIASARO MARAVER, ROCÍOGARCÍA MARTÍNEZ, SARAGOMEZ MORENO, JOSE JAVIERPRADO YAÑEZ, MARÍA LAURASAGGIOMO BLANCO, AURORA CAROLINAMARTÍN DE FRANCISCO, CRISTINAPEÑA PEÑA, DIEGONIETO MONTERO, ANANOCECO PAREDES, MARÍA DOLORESABASCAL CARMONA, NORBERTOROJAS CAMACHO, PATRICIAJAREÑO GARCÍA, DOLORES ISABELBREVA COLMEIRO, ELENABARRO VALE, IRIAMARCOTE PALANCAR, CRISTINAGARCÍA CARRIÓN, ISABELMUÑOZ PELAÉZ, MARÍA ESTHERLOPEZ OLIVER, JAVIERCAMPOS GARCÍA, RUTHJUNQUERA ROMERO, ARANZAZUMARTINEZ PEREZ, MARIA JOSEMOKRANI GALLEGO, MARIAMACOSTA RUIZ, ADRIAN MIGUELBLÁZQUEZ FERNÁNDEZ, LORENALOPEZ OSORIO, TAMARAGÓMEZ DE AGÜERO MÉNDEZ, EVALABORDA OBICI, ARIANNAMARCOS ENCINAS, MARIA DEL MARDE JUAN SANZ, CARLOSALÉN FARIÑAS, FRANCISCOMATA PORTILLO, ANDREACARRIZO LOPEZ, LUCIADURAJ, JOSEFROMÁN DEL ABRIL, ERICA VIOLETAGARCIA PIÑAN, ANA ISABELGONZALEZ GERPE, DAVIDMORALES GAMARRA, MARÍA GRACIELACORROCHANO GARCÍA, RAQUELBENITO ACEDO, CAROLINAGONZÁLEZ CASADO, ANDREAMILLAN SAHUN, NATALIAGIL MORENO, CRISTINASANCHEZ ONTIN, MARTAMONTESERÍN RODRÍGUEZ, LAURA LUCÍAHERRERO HERNANDEZ, JOSE MARIALAMA RAPOSO, SILVIAMORÁN SANDOVAL, ELENAGIL LLAMAS, MARÍA LUCÍAGÓMEZ RODRÍGUEZ, LUCÍAGIL LUCIANO, BÁRBARAMINGUET CELIS, MARIA MILAGROSORTUÑO MATONS, MARTAMORANTE ZAPATA, DORIS LILIANAOLIVERA MARTÍNEZ, JOSÉ JOAQUÍNPOSADA GONZALEZ, ANA FRANCISCAMELLOR MARSÁ, BLANCAMARTÍNEZ GARCÍA, VANESA

VENTURA NÚÑEZ, MARTASAMPIETRO PERALTA, MARÍARIHAWI ARAGÓN, WALIDLÓPEZ GAMARRA, NEREIDAHERNANDEZ RODRIGUEZ, SARAPRIETO ALONSO, SANDRAMARTÍNEZ MARTÍNEZ, RUTPÉREZ BRADLEY, CONSTANZAJIMÉNEZ MÁRQUEZ, ALICIA VIOLETASEGURA DE ANTONIO, ROCÍOÁLVAREZ MADROÑAL, MARTAGIMÉNEZ DEL TORO, LAURALÓPEZ GÓMEZ, MARÍALEÓN GIMENEZ, SAGRARIOLÓPEZ FRUTOS, PATRICIARIDGE BARCIA, ALVAROMUÑOZ AJURIA, RAQUELKESSEL, DOMINIQUEMAESTRO RINCÓN, MARÍA EUGENIAGARCÍA FERNÁNDEZ, ANA ISABELJIMENEZ DIAZ, FRANSCISCO JAVIERLÓPEZ RUFIÁN MUÑOZ, ALMUDENAALONSO PLAZA, MARIA DE LAS NIEVESRUIZ MOLINA, ANAMARTÍNEZ MARTÍN, ANA MARÍAGARCÍA ZAPATERO, MARTAGONZÁLEZ RODRÍGUEZ-REY, ALBASÁNCHEZ PIÑA, CONSUELOSILVO COITO, ESTHERJIMENEZ FUENTES, GUADALUPEPÉREZ GARCÍA, ANASANTOS CASTILLO, DARÍOCÁMARA GONZÁLEZ, EVA MARÍAJERÓNIMO MIGUEL, GEMAHERNANDO ASENSIO, ALBERTOBLANCO SANZ, JORGEGÓMEZ DÍAZ, PILARRODRÍGUEZ SANCHO, FRANCISCO JAVIERDÍAZ CUEVAS, MARÍA ÁNGELESMATA LOZANO, DIEGOFERNÁNDEZ ARIAS, ESTHERLARRUCEA VALLE, AINHOAOLIVARES ULLÁN, MIGUEL ÁNGELCANO MANJAVACAS, SILVIASALGADO KVEDARAS, ESTEFANÍAJADRAQUE CABANILLAS, SONIACASTELLÓN MARTÍNEZ, CAROLINAPULIDO HORCAJUELO, MARINAPASTOR RUIZ, VERÓNICAGONZALEZ RODRIGUEZ, MARIA ELENAREDONDO MERCADER, HÉCTOR CIHANPOLO RETUERTA, LETICIACAMPOS CAÑAMERO, ANGÉLICANOGUERALES GARCÍA, MIGUELGARCÍA DE LA CHICA HERRERA, JARAFERRERO VEGA, ALBA MARÍAMARTÍNEZ FUNEZ, CARLA MARÍARODRÍGUEZ ZARZALEJOS, MARTABARRIO TORDESILLAS, ANGELICALATORRE CANTELI, GLORIACALATAYUD ESTRADA, MARÍA LUISAOBISPO ARRANZ, SARAMORERA MOJONERO, MIGUELMUÑÓZ MARTÍN, BERTACALLE LLORENTE, MARÍAMARTÍNEZ AGLIO, IRENECERECEDA CÉSPEDES, ELENAJIMÉNEZ CHICOTE, JAVIERVÁZQUEZ HÄERING, MACARENAJIMENEZ VELAZQUEZ, MARTARODRÍGUEZ MORENO, SARA ISABELJIMÉNEZ GARCÍA, ESTHERZAFRA MARÍN, ELENA MARÍAIBARRA CRUZ, ANARUIZ DAFONTE, MARTABORREGO AGUNDEZ, MARÍA TERESARODRIGO HOLGADO, IRENESANCHEZ MOLINA, NATALIAGARCÍA VAQUERO, SARAILOPEZ-CABANAS EUBA, IGNACIO JAVIERMONTORO DÍAZ, MARTAFERRER GÓMEZ, ANA BELLCAMPOS NOGUERÓN, MARTAMATA MARÍN, DAVIDGILSANZ DÁVILA, ANDREAQUINTERO MORENO, MARÍA DEL PILARPENA FERNÁNDEZ, DANIELGILARRANZ SANZ, IRENECOTO MARTÍN, REBECAGIL CRESPILLO, MARTA PATRICIADEL PINO CASTRILLO, EDITHPARAISO CASTRO, PATRICIALÓPEZ FERNÁNDEZ, IRENEVIERNA AMIGO, MARÍA DOLORESGÓMEZ REGIDOR, ANAVERGARA PORRUA, CRISTINA IRENEREGUERA CARRETERO, LAURARECIO BLITZ, MARIA DE LAS NIEVESCARRERA LORITE, MARTAVAQUERO PÉREZ, CRISTINAGAMERO TAPIAS, FATIMACARNEVALI FRÍAS, MARTAPIÑEIRO FONT, DANIELGONZÁLEZ SALAS, JESSICAMERAJI, NAGHMEHNAVARRETE GÓMEZ, GABRIELA LEONORESPARCIA GARCÍA, MONICACORREA DÍAZ, ALICIAGÓMEZ GONZÁLEZ, RAQUELKARLSSON REDONDO, KRISTEL BIANCALASO ÁRIAS, MARIA TERESAMUÑOZ REYNALDO, SARAGARCÍA ROBLES, SANDRAFRESNEDA JIMÉNEZ, BEATRIZCASTAÑO JUÁREZ, MARÍA ELENAHERRERA MARTÍN, ELENAMORENO CEREZO, SHAILAROCA MORALES, PABLOCAMACHO GÓMEZ, ASUNCIÓN AMALIAGONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDROMERAYO MÉNDEZ, VÍCTORGARCÍA MENDAÑA, SEREZADEECHANOVE DE LA PUERTA, MARÍA DE LA PALOMAPALENCIA NOVÁS, EVA MARÍAPEÑA ORTEGA, JULIAAGUIRRE GALLEGO, SANDRAAZAGRA HIGUERO, CRISTINAARENAS FERNÁNDEZ, PATRICIAMAYOR SAN MARTÍN, PATRICIADOMINGUEZ VICENTE, MARIA ESTERSÁINZ MARTÍN, LARA ESTEFANÍAVILLANUEVA COBALEA, SONIAVELA ÁLAMO, LAURAFETIS MADUEÑO, LYDIA ELENAMARTÍN MARTÍNEZ, RAQUELOREJA DURÁN, IRENE

PANTANO PAIN, ESTERVILLALBA MARTÍN, ELENACERRATO CRESPÁN, ELENAREVUELTA MARGOLLES, ÁNGEL MARÍACAMPO PÉREZ, ALBAGUTIÉRREZ GONZÁLEZ, ANADE LA CRUZ MARTÍNEZ, PATRICIAÁLVAREZ COELLO, ELIXABETDE FRUTOS POSTIGO, ANAVALLEJO OTERO, JOSÉ ANTONIOMERA BALBOA, SUSANABARRIGA RUBIO, MARÍA INMACULADAMONTEIRO ROCHA, SUZETEGARCÍA CANOREA, MARIA JESÚSFERNÁNDEZ PÉREZ, NURIAHERRERO DE LA TORRE, MARÍA ISABELLÓPEZ GONZÁLEZ, PAULAGARCÍA VEGA, ELENAALBARRAN NUÑEZ, DANIELHERNÁNDEZ DÍAZ-TENDERO, LARAMARTÍN-BURO GARCÍA DE DIONISIO, MARÍA DEL CARMENINFANTES JABATO, PALOMARINCÓN MARTÍN, ELENA VILLAVERDEBARGUEÑO RODRIGUEZ, ANGELCIBRIÁN CAMPILLOS, EVA MARÍAPASTOR YÁÑEZ, PAULAHERNÁNDEZ CAÑAVATE, DIEGOCÉSPEDES BLANCO, BÁRBARAHERNÁNDEZ DE PASCUAL, SARARISUEÑO MEDINA, NILDAMATA RODRÍGUEZ, JAIME DE LAGEMENO LÓPEZ, MIRIAMBAS VILLALBA, RUBÉNGONZALEZ PEREZ, RODRIGOLÓPEZ CREMOS, PABLO ESTEBANREGUILLOS GARZÁS, SOFÍAOJEDA ORIOLA, ALBAAPARICIO GARZÓN, VERÓNICAPIRIS CAVA, STEFANIA SOLEDADFÉ RUIZ, CRISTINA DE LAGÓMEZ ZUBELDIA, AINARABERMEJO GÓMEZ, CLARA MARÍASOLANO ZAMORA, RICARDOPÉREZ NAVARRO, LEYREFERNANDEZ PABLO, BEATRIZBENÍTEZ GONZÁLEZ, ERIKACAMACHO MORENO, ALBAGUÍA GIMÉNEZ, ELENA DE LACASTRO CASTRO, RAQUELFERNÁNDEZ-CID FERNÁNDEZ CID, NURIAFRANCO RODRIGUEZ, SERGIOGARCÍA GASSET, BORJARODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, MARÍA DEL PILARTHROWER MANRIQUE, ELISA MARÍAFONSECA GRANDE, PALOMALÓPEZ MORENO, CLARAMARTÍN-CIFUENTES RODRÍGUEZ, JORGENÚÑEZ VAQUERO, ELENASÁNCHEZ FRAILE, EVA MARÍAGUTIÉRREZ ARRANZ, ARANZAZUGONZÁLEZ GÁMEZ, CRISTINAGOMEZ CARRASCOSA, JORGEMARTÍNEZ SANJUÁN, RAQUELVERGÉS NEGRE, LAURAABELLÁN HUERTA, MARÍAPARAMAS CURTO, SONIAMARTÍNEZ PALMA, RAQUELGÓMEZ-LOBO CÁMARA, MIRIANYORK DURÁN, MARÍA FERNANDAJARAMILLO HERRERO, ESTEFANÍAGUINEA SÁNCHEZ, MIGUEL AURELIOTORRES SANZ, SANDRAPAYA ALONSO, CHRISTIAN MANUELARRIBAS DE ANDRÉS, RAQUELMÁRQUEZ SALAS, ADRIÁNDELGADO ALONSO-MARTINEZ, ALEJANDRO JESUSGIL BOUDON, LEYREMORÁN BURGOS, ANA CONCEPCIÓNDOSSET FERNÁNDEZ, BEATRIZGONZÁLEZ ARIZA, MARÍAGARCÍA NÚÑEZ, MARÍA BELÉNMARTINEZ DELGADO, CRISTINAFERNÁNDEZ RAMOS, ROSA MARÍAPÉREZ COGOLLUDO, ANAGRANADOS ARÉVALO, MARÍA PAZGALÁN ANTOLÍN, MARIA DOLORES ISABELARCE FELICIANO, ALBAANGULO BALLESTEROS, SARAMUEDRA SÁNCHEZ, ANA MARÍAPEREZ LLORENTE, HENARMOLINA MARTÍNEZ, MARÍA ANGELESDUDDE, ANNA LENADE PAZ MENENDEZ, ANA CRISTINASÁNCHEZ GARCÍA, SANDRAPALENCIA SERRANO, JOAQUÍNPINTO GARCÍA, CARLOSJIMÉNEZ RIVERA, TERESITAGOMEZ MILLAN, LUISA DIANASALINERO MIRALLES, ANAGARCÍA MERINO, MARÍA ELSASORIA DOMINGO, MARÍAGARCÍA GONZÁLEZ, MACARENAGÓMEZ VALIENTE, MARÍA CONCEPCIÓNFERNÁNDEZ ESCUDERO, SILVIASMERDOU ALDA, ÁLVARORUBIO OÑA, RAQUELQUESADA BLAZQUEZ, YOLANDAPLATA LEÓN, ALBA MARÍASANZ GAMEZ, CARMENANTONA LÓPEZ, EVAMARTÍNEZ DÍAZ, AMALIOCANO CAMACHO, CARMEN VICTORIAAMEZCUA VALMALA, NEREAALMOHALLA ALVAREZ, PATRICIATAIBI AKNIN, SANAECABRERO SUAREZ, LUCÍASANZ GARCÍA DE SOLA, MARTAMARTÍNEZ MOYA, LAURACARMENA HIDALGO, CARMENLOZANO BEJARANO, BORJAHUETE OSUNA, ALMUDENAORTIZ PRECIADO, EDUARDO ALFONSOMORATO BERMEJO, FRANCISCOLAIGNELET JULIAO, DIANAVERA NICOLÁS, SARAGAVILÁN MÁRQUEZ, CRISTIAN LUISPEREZ VARELA, MYRNA MONICAGONZÁLEZ LÓPEZ, JORGE MANUELSÁNCHEZ BLANCO, SANDRARODRÍGUEZ DAMA, PALOMADÍEZ PUÑAL, EDURNEMORAGA JIMÉNEZ, ARANZAZUDOMINGO GUTIERREZ, CRISTINAMELLIZO GUAZO, MANUEL CARLOSPARA PEREZ, CATALINA

M-30339M-30340M-30341M-30342M-30343M-30344M-30345M-30346M-30347M-30348M-30350M-30351M-30352M-30353M-30354M-30355M-30356M-30357M-30358M-30359M-30360M-30361M-30362M-30363M-30364M-30365M-30366M-30367M-30368M-30369M-30370M-30371M-30372M-30373M-30374M-30375M-30376M-30377M-30378M-30379M-30380M-30381M-30382M-30383M-30384M-30385M-30386M-30387M-30388M-30389M-30390M-30391M-30392M-30393M-30394M-30395M-30396M-30397M-30398M-30399M-30400M-30401M-30402M-30403M-30404M-30405M-30406M-30407M-30408M-30409M-30410M-30411M-30412M-30413M-30414M-30415M-30416M-30417M-30418M-30419M-30420M-30421M-30422M-30423M-30424M-30425M-30426M-30427M-30428M-30429M-30430M-30431M-30432M-30433M-30434M-30435M-30436M-30437M-30438M-30439M-30440M-30441M-30442M-30443M-30444M-30445M-30446M-30447M-30448M-30449M-30450M-30451M-30452M-30453M-30454M-30455M-30456M-30457M-30458M-30459M-30460M-30461M-30462M-30463M-30464M-30465M-30466M-30467M-30468M-30469M-30470M-30471M-30472M-30473M-30474M-30475

M-30476M-30477M-30478M-30479M-30480M-30481M-30482M-30483M-30484M-30485M-30486M-30487M-30488M-30489M-30490M-30491M-30492M-30493M-30494M-30495M-30496M-30497M-30498M-30499M-30500M-30501M-30502M-30503M-30504M-30505M-30506M-30507M-30508M-30509M-30510M-30511M-30512M-30513M-30514M-30515M-30516M-30517M-30518M-30519M-30520M-30521M-30522M-30523M-30524M-30525M-30526M-30527M-30528M-30529M-30530M-30531M-30532M-30533M-30534M-30535M-30536M-30537M-30538M-30539M-30540M-30541M-30542M-30543M-30544M-30545M-30546M-30547M-30548M-30549M-30550M-30551M-30552M-30553M-30554M-30555M-30556M-30557M-30558M-30559M-30560M-30561M-30562M-30563M-30564M-30565M-30566M-30567M-30568M-30569M-30570M-30571M-30572M-30573M-30574M-30575M-30576M-30577M-30578M-30579M-30581M-30582M-30583M-30584M-30585M-30586M-30587M-30588M-30589M-30590M-30591M-30592M-30593M-30594M-30595M-30596M-30597M-30598M-30599M-30600M-30601M-30602M-30603M-30604M-30605M-30606M-30607M-30608M-30609M-30610M-30611M-30612

M-30613M-30614M-30615M-30616M-30617M-30618M-30619M-30620M-30621M-30622M-30623M-30624M-30625M-30626M-30627M-30628M-30629M-30630M-30631M-30632M-30633M-30634M-30635M-30636M-30637M-30638M-30639M-30640M-30641M-30642M-30643M-30644M-30645M-30646M-30647M-30648M-30649M-30650M-30651M-30652M-30653M-30654M-30655M-30656M-30657M-30658M-30659M-30660M-30661M-30662M-30663M-30664M-30665M-30666M-30667M-30668M-30669M-30670M-30671M-30672M-30673M-30674M-30675M-30676M-30677M-30678M-30679M-30680M-30681M-30682M-30683M-30684M-30685M-30686M-30687M-30688M-30689M-30690M-30691M-30692M-30693M-30694M-30695M-30696M-30697M-30698M-30699M-30700M-30701M-30702M-30703M-30704M-30705M-30706M-30707M-30708M-30709M-30710M-30711M-30712M-30713M-30714M-30715M-30716M-30717M-30718M-30719M-30720M-30721M-30722M-30723M-30724M-30725M-30726M-30727M-30728M-30729M-30730M-30731M-30732M-30733M-30734M-30735M-30736M-30737M-30738M-30739M-30740M-30741M-30742M-30743M-30744M-30745M-30746M-30752

Page 23: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

INFORM

ACIÓ

N C

OLE

GIA

L

21

PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFESTrabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h, el día que se fije para tal efecto.E-mail: [email protected].

PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOSSu objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en es-tos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: [email protected].

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN)Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con ex-periencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar cono-cimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólo-gos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓNTradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplica-ción en Psicología. Próxima reunión, el 16 de diciembre a las 19.00 h. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notifi-cación a: E-mail: [email protected].

AULA JOVENSu objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién graduados en Psicología. E-mail: [email protected]. Para más información, podéis visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTELos objetivos de este grupo de trabajo son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbi-to del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, se preten-de fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados.E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICASSu objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psi-cólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la crea-ción de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéuti-ca. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo, deben tener una reunión previa con el coordinador o coordinadora del grupo al que deseen pertenecer. Próxima reunión, el 3 de diciembre a las 19.00 h. E-mail: [email protected].

ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDALos objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. Para confir-mar la fecha de las reuniones y la asistencia a estas, se ruega envíen un correo electrónico a: E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y COACHINGEste Grupo tiene como finalidad explorar, desarrollar y difundir los vínculos entre la Psicología y el Coaching y promover la figura del «Psicólogo Experto en Coaching», PsEC® como una acreditación profesional específica que reú-ne en su perfil recursos y conocimientos de un valor especial, ya que por la complementariedad de su capacitación, puede aportar un amplio margen de actuación, criterios de calidad y ser referente en el desarrollo profesional del Coaching. Para el logro de sus objetivos, el grupo realiza diferentes activi-dades de formación específica, reuniones mensuales y tiene abiertas catorce comisiones de trabajo. Próxima reunión, el 9 de diciembre a las 19.00 h. Más información en la web. E-mail:[email protected].

HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA»Este grupo nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divul-gar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesiona-les de la salud, sino también entre el público en general. Próxima reunión, el 11 de diciembre a las 10.00 h. E-mail: [email protected].

PSICÓLOGOS VETERANOS DE MADRIDEl grupo de Psicólogos Veteranos lo componen psicólogos jubilados o veteranos, cuyos objetivos son: disfrutar del presente compartiendo risas y amistada por medio del ocio y cultura; reflexionar críticamente sobre el pasado ejercicio profesional, por medio de biografías profe-sionales; aprender modos de vida activa después del trabajo con ter-

Grupos de trabajo del ColegioEn la actualidad hay 40 grupos que trabajan por el desarrollo e inves-tigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, pro-mocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales.

Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre compañeros con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nues-tra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes.

Los colegiados que deseen investigar o desarrollar algún tema rela-cionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con aquellos colegiados que compartan el mismo interés. El Colegio facili-tará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad.

Page 24: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoIN

FORM

ACIÓ

N C

OLE

GIA

L

22

tulias de relatos profesionales del paso del trabajo a la jubilación; pros-peccionar futuros caminos de la psicología con mesas redondas y/o lecciones maestras de colegas eméritos de la Universidad. Próximas reuniones, 1 de diciembre a las 12.00 y 22 de diciembre a las 17.00 h. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y ADICCIONESEl objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigi-da al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogo-dependencias y en otras adicciones. Para ello se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. Próxima reunión, el 16 de diciembre a las 16.00 h. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONASSus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la discipli-na del Reclutamiento y la Selección, atendiendo todo el abanico posible, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados. Tiene previsto realizar acciones orientadas al desarrollo profesional de los par-ticipantes (miembros o no del grupo de trabajo). E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y SEGURIDADEl objetivo del grupo es el estudio y desarrollo de los aspectos de la Psico-logía relacionados con la seguridad y los profesionales de esta, con espe-cial atención a la selección de personal, formación, apoyo de la Psicología en las tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal, incidencia del desempeño profesional en el ámbito personal y familiar de los profesionales, etc. Este grupo está dirigido a profesionales miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. E-mail: [email protected].

TABAQUISMO Y PSICOLOGÍAEl objetivo del grupo es contribuir a la difusión de información actuali-zada sobre la intervención psicológica en tabaquismo, promoviendo el enfoque interdisciplinar y estableciendo lazos de colaboración con otras entidades que se dediquen a este ámbito. E-mail: [email protected].

INFANCIA Y ADOLESCENCIAEl grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el de-sarrollo sexual infantil y adolescente. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y DOLOR. FIBROMIALGIA Y SÍNDROMES RELACIONADOSEl objetivo principal del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contri-buyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológi-cos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNEROEste grupo está constituido por profesionales de la Psicología que compar-ten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de inves-tigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conoci-miento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. Próxima reunión, el 16 de diciembre a las 17.30 h. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel del psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psico-sociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral; divulgar y promover

en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a es-tas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. Próxima reunión, el 22 de diciem-bre a las 18.00 h. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA PERINATALEste grupo de trabajo nace con el principal objetivo de dar a conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más ade-cuada. Se trata de dotar al ámbito de la salud de una mayor presencia del psicólogo perinatal, durante los procesos de fertilidad, embarazo, parto, posparto y crianza. Próxima reunión, el 15 de diciembre a las 10.15 h. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA POSITIVALa finalidad del grupo es tomar contacto con profesionales que se dedi-quen a la Psicología, el Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes for-mas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Con ello se pretende aportar una visión científica y seria de la aplicación de técnicas que fomentan el bienestar y la satisfacción de las personas, los grupos y las organizaciones. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONASSus objetivos son constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones; divulgar y promover el valor añadido que la Psicología y los psicólogos aportan a las actividades de formación y desarrollo de personas en las empresas y las organizaciones y compartir y dar a conocer al colectivo de psicólogos modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en las organizaciones. Próxima reunión, el 18 de diciembre a las 15.00 h. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA Y DISCAPACIDADEl objetivo de este grupo es definir, dar a conocer y promover la labor del psicólogo en el campo de la discapacidad intelectual. Pretende trabajar constituyendo un foro de encuentro entre profesionales, propiciando iniciativas que enriquezcan nuestra visión y favorezcan una mejor res-puesta a las personas con discapacidad. Próxima reunión, el 3 de di-ciembre a las 17.30 h. E-mail: [email protected].

LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADAEste grupo pretende ser un punto de encuentro entre psicólogos inte-resados en las aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir expe-riencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA, ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIASEl objetivo principal del grupo es potenciar el papel del psicólogo en la evaluación e intervención con personas con Alzheimer y otras demen-cias, así como promover la sensibilización o comprensión de las demen-cias. Todas posibilidades de investigación y descubrimiento que se va-yan alcanzando en este campo, para ofrecérselas a nuestros mayores. Próxima reunión, el 16 de diciembre a las 10.30 h. E-mail: [email protected].

Page 25: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

INFORM

ACIÓ

N C

OLE

GIA

L

23

MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍALos objetivos de este grupo son investigar, desarrollar y divulgar la me-diación entre profesionales y el público en general; fomentar la inno-vación y nuevos puntos de vista de la mediación siendo más dinámica e integradora, así como promover la figura del mediador y difundir las ventajas que ofrece éste a nuestra sociedad. Además, pretende facilitar el encuentro entre profesionales realizando actividades orientadas al desarrollo profesional de sus participantes mediante talleres, semina-rios, entrenamientos y puesta en común e intercambios de experien-cias. E-mail: [email protected].

TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDADLa creación de este grupo de trabajo tiene como objetivo el desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. A través de las reuniones periódicas de este grupo, se pretende el entendimiento de estas patolo-gías así como la divulgación y elaboración de contenidos y artículos. Se expondrán estrategias de prevención así como modelos de intervención en las diferentes fases de los trastornos. E-mail: [email protected].

PSICOLOGÍA DE LA ILUSIÓNLos objetivos de este grupo son explorar las vías, externas e internas, para descubrir la ilusión y fomentarla en diferentes áreas de la Psicología y de la sociedad. Sus actividades se desarrollan mediante la investigación y la aplicación de la ilusión en las distintas fases de prevención y de interven-ción psicológica. E-mail: [email protected].

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALESEntre los objetivos de este grupo se encuentran: promocionar el conoci-miento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzheimer, an-siedad, etc; coordinar el trabajo de psicólogos y adiestradores para informar de las necesidades de los primeros respecto a sus pacientes, y las posibili-dades de los segundos, de acuerdo con el trabajo terapéutico a realizar, asi como concienciar a terapeutas, adiestradores y pacientes (población) del abanico de interacción e intervención que resulte en beneficio de todos. E-mail: [email protected].

DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNEROLa mirada que desde la Psicología se ha dirigido sobre la homosexualidad y la diversidad de identidades de género ha venido modificándose a lo largo de los años. Actualmente, desde instancias diagnósticas interna-cionales (DSM-IV-TR, CIE 10) se considera como una expresión saludable del afecto, de la sexualidad y de la identidad. El objetivo de este grupo es crear un espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los y las profesionales de la Psicología, comprometiéndonos en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. Próxima reunión, el 10 de diciembre a las 11.00 h. E-mail: [email protected].

PSICOANÁLISISLos objetivos de este grupo son la investigación, lectura y escritura sobre los autores fundamentales del psicoanálisis. Se trabajarán, entre otros aspectos, los grandes temas psicológicos desde la óptica psicoanalíti-ca, realizando un estudio riguroso, serio y científico realizando también una publicación periódica. Como actividades se proponen reuniones mensuales, la organización de seminarios, jornadas, charlas - debate, talleres, cineforums, etc. desarrollando todas las actividades y tareas necesarias para ello. Próxima reunión, el 18 de diciembre a las 18.00 h. E-mail: [email protected].

MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNEROEl grupo de trabajo de menores víctimas de violencia de género, surge de la necesidad de visibilizar al menor en las situaciones de violencia machista, así como también a los y las menores víctimas de abuso se-xual. El objetivo del grupo es el estudio de casos clínicos, el intercambio de conocimientos, la formación continua, la investigación, la interven-ción y la difusión a través de reuniones periódicas, seminarios, congresos, publicaciones. Próxima reunión, el 1 de diciembre a las 10.00 h.E-mail: [email protected].

TERAPIA BREVE ESTRATÉGICAEl objetivo de este grupo es que los profesionales de la Psicología clínica tomen contacto y puedan compartir su trabajo y experiencias relacio-nadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica, estar al tanto de los últimos avances y publicaciones en dicho ámbito y el estudio de las

principales aportaciones al desarrollo de la Terapia Breve desde sus co-mienzos en Palo Alto y de los trabajos de M. Erickson. Próxima reunión, el 18 de diciembre a las 20.00 h. E-mail: [email protected]

PSICOLOGÍA FORENSEEl objetivo de este grupo es promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciar redes de investigación y formación en el ámbito de la psicología forense, además de analizar cuestiones derivadas de la práctica profesional. Próxima reunión, el 4 de noviembre a las 16.00 h. E-mail: [email protected].

BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACKEste grupo nace con el objetivo de difundir, investigar y desarrollar nociones y protocolos de actuación del Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicacio-nes, así como promover la regulación y comunicación reglada del conoci-miento de estos. Se pretende impulsar el conocimiento del Neurofeeback y Biofeedback como técnicas de tratamiento, así como el papel del psicólogo experto en estas técnicas, a través de actividades de formación, resaltando su utilidad en el ámbito de la Psicología y proporcionando asesoramiento a los colegiados que así lo soliciten. Próxima reunión, el 17 de diciembre a las 12.00 h. E-mail: [email protected]

NEUROPSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El objetivo principal de este grupo es investigar, desarrollar y divulgar los co-nocimientos que la Neurociencia Cognitiva proporciona a los profesionales de la Psicología Sanitaria. El trabajo se centra en tres objetivos específicos: intercambiar conocimientos entre psicólogos, neuropsicólogos, e investiga-dores y contribuir a la difusión social del papel del neuropsicólogo, poten-ciar colaboraciones multidisciplinares en el ámbito de la investigación y su aplicación a la práctica profesional. Próxima reunión el 17 de diciembre a las 20.00 h. E-mail: [email protected]

OBSERVATORIO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA SANIDAD PÚBLICAEl objetivo general de este grupo es contribuir a la consolidación y mejo-ra de las condiciones profesionales de los psicólogos clínicos en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán actualización del Mapa de la Psicología Clínica en la Sanidad Pública; seguimiento de la situación en la Sanidad Pública y elaboración de documentos y propuestas. Próxima re-unión, el 15 de diciembre a las 16.30 h. E-mail: [email protected]

PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN LA ESPECIALIDAD EN LA SANIDAD PÚBLICAEl objetivo general del este grupo consiste en contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán análisis de la situa-ción respecto a la situación de estos profesionales y elaboración de docu-mentos y propuestas. E-mail: [email protected]

PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL INFANTO-JUVENILEl objetivo general del grupo es elaborar propuestas de mejora de la calidad en la atención psicológica en los dispositivos de salud mental infanto-juve-nil de la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán son análisis de la situación actual; revisiones bibliográficas y la elaboración de documentos y propuestas. E-mail: [email protected]

Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo: [email protected]

Page 26: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

24

Asesoría jurídicaTodos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías:

· Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta. · Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. · Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicó-

logos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid.

· Consulta por correo electrónico a: [email protected].

SegurosBroker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece:

Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de res-ponsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, etc.

Todos los martes de 18.00 a 19.30 h un responsable de Broker's 88 realizará entrevistas personales con los cole-giados que lo deseen previa cita en el teléfono: 91 541 99 99, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, 4-4ª planta (Punto de Atención al Colegiado).

Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profe-sional del psicólogo.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las me-jores coberturas. Se trata de un seguro con coste muy bajo para los colegiados, sólo 12 € anuales (cobertura de 600.000 €) de responsabilidad civil profesional, 300.000 por protección de datos, etc.

Más información en el 91 597 30 35 o en [email protected]. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es.

Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, MAPFRE, CAJA SALUD, ADESLAS, ASEFA Salud, y CIGNA, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones.

Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propo-ne, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipo-

teca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e inca-pacidad profesional por cualquier causa.Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; in-cluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total.

Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compa-ñías ACE, ZURICH y SURNE.

Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías Previsión Mallor-quina Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Ma-drid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconoci-miento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente.

En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10% en la prima.

Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZU-RICH y OCASO ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consul-ta que cubre lo siguiente:

Daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infi-delidad de empleados, perdida de beneficios.

Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías ESTRELLA SEGUROS, AXA y OCASO, un seguro de hogar con un 20% de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características:

Daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados.

Asesorías profesionalesLos colegiados tienen a su disposición un servicio de ase-soría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicolo-gía Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psi-cología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Tra-bajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social.

Puede realizar su consulta por correo electrónico a: [email protected]

Panel de servicios

servicios colegiales

Page 27: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

25

SERVIC

IO D

E E

MPLE

O

Servicio de Empleo El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados.

Los recursos que ofrece el Servicio de Empleo a los colegiados inscritos en el servicio son los siguientes:

Difusión de empleo

Su objetivo es dar a conocer las ofertas de empleo de empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo.

Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Mi entorno en Bolsa de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Cualquier consulta relaciona-da con el servicio de empleo pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: [email protected]

Orientación laboral

Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reo-rientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias. Para concertar una entrevista de orienta-ción laboral los colegiados deben llamar al teléfono de atención al colegiado: 91 541 99 99. Para cuestiones relacionadas con el servicio de orientación laboral pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: [email protected]

Talleres de empleo

A través de actividades grupales, se facilitan herramientas para la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. La metodología empleada contempla aspectos prácticos para la mejora de habilidades y estrategias com-petenciales orientadas a potenciar sus propios recursos y adaptarlos al momento laboral actual.

Para asistir a estas actividades, los colegiados deben inscribirse a través de la página web del Colegio Oficial de Psicó-logos de Madrid en «Mi entorno en Bolsa de Empleo/Mis talleres» sin olvidar realizar la reserva de plaza en el taller de su interés.

Horarios de las entrevistas de orientación laboralA continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral durante el mes de diciembre:

Cada colegiado podrá disponer de hasta 3 entrevistas anuales de orientación laboral.

Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.

MARTES - MAÑANA

09.00-

09.20

09.20-

09.40

09.40-

10.00

10.00-

10.20

10.20-

10.40

10.40-

11.00

11.00-

11.20

11.20-

11.40

11.40-

12.00

12.00-

12.20

12.20-

12.40

12.40-

13.00

13.00-

13.20

13.20-

13.40

13.40-

14.00

14.00-

14.20

14.20-

14.40

14.40-

15.00

MIÉRCOLES - TARDE

14.00-

14.20

14.20-

14.40

14.40-

15.00

15.00-

15.20

15.20-

15.40

15.40-

16.00

16.00-

16.20

16.20-

16.40

16.40-

17.00

17.00-

17.20

17.20-

17.40

17.40-

18.00

18.00-

18.20

18.20-

18.40

18.40-

19.00

19.00-

19.20

19.20-

19.40

19.40-

20.00

Page 28: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

26

Talleres de Empleo En el primer semestre de 2014 el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha desarrollado, a través de su Servicio de Empleo, diferentes talleres orientados a:

Potenciar los recursos que facilitan la inserción laboral de los profesionales –psicólogos y psicólogas- en el mercado de trabajo.

Entrenar las competencias y habilidades necesarias para la integración en el entorno laboral actual.

Formar en las herramientas y conocimientos necesarios para el uso de las redes profesionales en la búsqueda de empleo.

En respuesta al incremento de solicitudes en materia de formación para la inserción laboral y el desarrollo profesional de sus colegiados, el Colegio emprendió en el último trimestre del año 2014 un Plan Intensivo de Apoyo a la Inserción Laboral y Desarrollo Profesional de los Colegiados de Madrid.

Este Plan ha recogido todas las actividades grupales formativas ya tratadas en el primer semestre del año y ampliadas con otras actuaciones vinculadas al ejercicio autónomo de la profesión y al emprendimiento y creación de proyectos.

Las temáticas abordadas han sido:

Área de Búsqueda Activa de Empleo“Diseño del Curriculum Profesional”“Entrenamiento para el afrontamiento de la Entrevista de Empleo”“Las Redes Sociales y Profesionales en la Búsqueda de Empleo”“Oferta y Demanda de Puestos de Trabajo en el Ámbito de la Psicología”

Área de Desarrollo de Habilidades Personales para la Ocupación“Competencias Personales, Entrenamiento Personal: Actitudes y Habilidades” “Competencias Profesionales, Plan de Carrera”

Autoempleo-Emprender“Marco jurídico y legal en la actividad del profesional autónomo”“Tributación en el Ejercicio Autónomo de la Profesión” “Dibuja Tu Propio Camino: Emprendimiento y Creación de Proyectos”

Debido a la amplia acogida que este plan ha suscitado entre los colegiados de Madrid, el Colegio está planificando la organización de un segundo Ciclo del Plan de Apoyo a la Inserción Laboral y Desarrollo Profesional de los Colegiados de Madrid prevista de desarrollar en el primer trimestre del año 2015. Se informará oportunamente de las fechas de cada uno de los cursos.

La gestión de estos cursos se realizará a través del correo electrónico: [email protected]

Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología

Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales cole-giados que trabajan en la Comunidad de Madrid.

La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede so-licitar por correo elec trónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio.

Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su ins-cripción on–line a tra vés de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.

Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03; e-mail: [email protected]; web: http://www.copmadrid.org

Page 29: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

27

Formación en el Colegio Información generalTodas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede, sita en la Cuesta de San Vicente 4-5ª planta, salvo indicación expresa.

Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida.

Medios de transporte:Autobuses: C1, C2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138Metro: Plaza de España y Príncipe Pío

Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: [email protected] o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

Becas para colegiados desempleados

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en las actividades formativas que organiza.

Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes:

1º- Antigüedad en la colegiación.

2º- Cuantía de las becas obtenidas y número de las mismas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de un importe inferior y, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de un número menor de becas.A estas becas sólo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente. Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales.

Cuando la beca concedida sea superior a 400 €, el colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida.

Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de nuestra página web (http://www.copmadrid.org), fax (91 547 22 84), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: [email protected], indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto.

DESCUENTO ADICIONAL DEL 10% EN TODOS LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA AYUDAR A LOS COLEGIADOS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO, COLEGIADOS JUBILADOS Y ESTUDIANTES ASOCIADOS.

Teniendo en consideración la difícil situación económica que está atravesando nuestro país, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó, aplicar a todos los colegiados que se encuentren en situación de desempleo en el momento de la inscripción, a los colegiados jubilados y a los estudiantes asociados un descuento adicional del 10% sobre el precio establecido para colegiados en todas las actividades formativas que se impartirán en el Colegio.

Page 30: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

28

Actividades organizadas por el Colegio

CURSO ONLINE PSICOPATOLOGÍA: LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. CÓD. O1501

Contenidos:

Director:

Profesorado:

Fechas:

Duración:Destinatarios:Inscripción:

Perspectiva histórica de las psicopatías; Psicosis y psicopatías: una problemática controvertida; Explicación psicoa-nalítica de los trastornos de la personalidad; Trastornos esquizoides de la personalidad; Trastornos narcisistas de la personalidad; Trastornos limítrofes de la personalidad; Otros trastornos de la personalidad.

D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Secretario General de FAPYMPE.

D. Antonio García de la Hoz. Dr. en Psicología. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de Quipú Instituto. Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psi-coterapeutas de España (FAPyMPE). Prof. tit. de la Universidad de Salamanca.

D. Nicolás Caparrós Sánchez. Dr. en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Director del Grupo Quipú de Psicoterapia desde 1975 hasta 1998. Exjefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés.

El curso está compuesto por 7 módulos teóricos. Cada sesión se desarrollará durante 2 semanas, por lo que el curso durará 16 semanas. También incluye 1 aula virtual de hora y media de duración.

Del 27 de febrero al 6 de julio de 2015.

Para información sobre los contenidos del curso pueden enviar un correo al director de este a la siguiente dirección de correo [email protected]

70 horas.Licenciados o graduados en Psicología y estudiantes de último curso de esta disciplina.Desempleados, jubilados, estudiantes asociados, miembros de la AEFDP pertenecientes al Colegio Oficial de Psicó-logos de Madrid: 315 €.Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 350 €.Psicólogos no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 470 €.Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 27 de enero de 2015.

Actividades gratuitas

Oficina de atención a las víctimas. Un caso de accidente de tráfico. D. Antolín Yagüe Marinas. Psicólogo colegiado CL-01924. Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos Violentos. Ministerio de Justicia.

Martes, 16 de diciembre de 2014, de 19.00 a 20.30 h.

III CICLO

Conferencia 9ª fase Clave. Feedback y cierre en un proceso de coaching.D. Carlos Julio Moya Ortiz. Psicólogo colegiado M-27431, en Colombia 122501. PsEC®. Filósofo SMSJ en Bogotá Colombia. Especialista en psicología clínica; pedagogía universitaria, proyectos de investigación, mediación familiar y laboral y peritajes psicológicos. Máster Coach EEC y AICP. Presidente AICP (Asociación Internacional de Coaching y Psicología) en España y Colombia.

Lunes, 15 de diciembre de 2014, de 19.00 a 21.00 h.

IV CICLODE CONFERENCIAS

PSICOLOGÍA Y COACHING: FASES CLAVES DE LA CONVERSACIÓN DE COACHING

EXPERIENCIAS Y CASOS PRÁCTICOS EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA

Intervienen en el acto:

D. Juan Enrique Soto Castro. Psicólogo colegiado M-15201. Doctor en Psicología. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía. Jefe de la Sección de Análisis de Conducta. Unidad Central de Inteligencia Criminal. Autor del libro.

D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado M-16462. Psicólogo Forense de los Juzgados de Majadahonda. Coordinador de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Héctor González Ordi Psicólogo Especialista en Psicología clínica, colegiado M-09870. Profesor del Departamento de Psicología Básica II (Universidad Complutense de Madrid). Director de la Revista “Clínica y Salud” del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Martes, 13 de enero de 2015 de 19.00 a 20.30 h.

PRESENTACIÓN MANUAL DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA DEL DELITO. EL MÉTODO VERA

Page 31: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

29

Como en años anteriores, desde la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid deseamos continuar ofertando una propuesta de formación continuada en psicología clínica y psicoterapia para el curso lectivo 2014-2015. Cada mes presentaremos sesiones sobre casos o temáticas de adultos, psicoterapia con niños, adolescentes, familia o pareja, conferencias, clases prácticas y/o debates. Las Sesiones Clínicas consisten en exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media, incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes. Las Clases Prácticas son conferencias de carácter eminentemente práctico sobre temáticas relacionadas con escuelas de psicoterapia, psicopatología, evaluación diagnóstica, desarrollo de la personalidad, el psiquismo humano, etc. Claves en Psicología son debates entre dos o más ponentes con un moderador sobre temas de interés general.

Solamente los miembros de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio pueden solicitar número de reserva previa a estas actividades. En el caso de quedar plazas libres, los estudiantes asociados al Colegio que hayan destacado el área de clínica como área de interés podrían solicitar un número de reserva. Si posteriormente hubiera alguna plaza libre, los colegiados no miembros de la Sección podrían solicitar la asistencia previo abono

de 10 € por sesión, ya que estas actividades se organizan gracias a las aportaciones de los miembros de la Sección de Psicología Clínica. Actualmente hay ya 350 personas con número de reserva previa. Las actividades que no implican datos confidenciales de los pacientes se están emitiendo por videoconferencia, y se facilitarán las claves de acceso a todos/as los miembros de la Sección y a psicólogos y estudiantes asociados al Colegio con el área de clínica de interés. Además los miembros de la Sección podrán acceder a las grabaciones de las actividades previamente emitidas por video conferencia que se publicarán en el apartado de la Sección de la página web del Colegio. Ser miembro de la Sección de Psicología Clínica del Colegio tiene un coste de 6,26 € al año. Para inscribirse en la lista de reserva previa y para recibir más información se debe escribir al correo electrónico [email protected]

No se admitirán asistentes sin el número de reserva.

Qué es La histeria.D. Antonio García de la Hoz. Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica colegiado M-00635. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de Quipú Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.Jueves, 4 de diciembre de 2014, de 19.00 a 20.30 h.

Qué es la terapia individual sistémica.Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-13427. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Responsable del área de Formación del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD).Jueves, 11 de diciembre de 2014, de 19.00 a 20.30 h.

Entiendo que papá está en el cielo pero… ¿Por qué no viene a casa? Elaboración de la muerte del padre en un niño de cinco años.Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-01088. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Coordinadora y docente del curso de Psicoterapia de Niños y Adolescentes de Quipú Instituto.Jueves, 18 de diciembre de 2014, de 19.00 a 20.30 h.

El narcisismo. Pasado y presente de las patologías narcisistas. El cuadro en su contexto.Dª Isabel Sanfeliu Santaolalla. Doctora en Psicología. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-00732. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPYMPE.Jueves, 8 de enero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Tres maneras de cambiar. Aportaciones clínicas sobre hipótesis científicas.D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-13005. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.Jueves, 15 de enero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Claves de razón práctica. El psicópata: Qué es la psicopatía.D. Antonio García de la Hoz y D. Nicolás Caparrós Sánchez.Jueves, 22 de enero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Riesgos de occidentalizar en exceso Mindfulness.D. Luis Álvarez Martínez. Psicólogo colegiado M-22646. Secretario del Instituto para la Aplicación y el Desarrollo del EMDR. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.Jueves, 29 de enero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Rutas parafilicas: La interpenetración del miedo, la agresividad y el deseo.D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo Especialista en Psicología clínica colegiado M-09688. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Vicepresidente de FAPyMPE. Profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama (EPP).Jueves, 5 de febrero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Depresión post-parto. Su diagnóstico y etiología a partir de un caso clínico.Dª Isabel Sanfeliu Santaolalla.Jueves, 12 de febrero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

La ausencia de deseo como única fuente de control de la relación. Una terapia de pareja.Dª Belén Fondón Contreras. Psicóloga colegiada M-16454. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicodramatista. Miembro de la Junta Directiva de la AEPP. Profesora en la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama.Jueves, 19 de febrero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Qué es el trastorno límite de la personalidad.Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Diploma Estudios Avanzados (UCM). Especialista en Psicoterapia (EFPA). Secretaria de la AEPP. Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE.Jueves, 26 de febrero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

*Estas sesiones son gratuitas para los miembros de la sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio.

CICLO DE SESIONES CLÍNICAS

SESIONES CLÍNICAS Y CLASES PRÁCTICAS 2014-2015ORGANIZADAS POR EL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID

A TRAVÉS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Page 32: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

30

Organizadas por la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólo-gos de Madrid.

El Psicólogo educativo se define como "el profesional de la Psicología que tiene por trabajo la reflexión, evaluación e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas y de aprendizaje, mediante el desarrollo de las capaci-dades de las personas, grupos e instituciones".

La preocupación ante las nuevas demandas que plantea la comunidad educati-va hoy en día: atención a la diversidad, trastornos del desarrollo, trastornos del aprendizaje, prevención de drogodependencias, violencia escolar, falta de motiva-ción, etc., requieren, dada su complejidad, intervenciones especializadas. El sec-tor educativo reclama la necesidad de profesionalizar los servicios de orientación educativa.

Ante esta situación, la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psi-cólogos de Madrid desea ofrecer una propuesta de formación continuada, donde los psicólogos educativos sean profesionales de alta especialización competentes para afrontar estos retos.

Las experiencias consisten en exposiciones de casos prácticos, breves, con una duración aproximada de 1h 30´ en la que se incluye un debate con los asistentes.

Las experiencias están dirigidas a colegiados y a estudiantes de último curso que acrediten su condición.

Experiencia: Grado de afectación en el TEA y diferenciación con el Trastorno de Comunicación Social recogido en el DSM-V.D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Psicólogo Educativo. Neuropsicólogo. Director del departa-mento de evaluación neuropsicológica UDEN-EOS. Prof. asociado del Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.Martes, 2 de diciembre de 2014, de 18.30 a 20.00 h.

Experiencia: Intervención Psicoeducativa en Altas Capacidades.Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga colegiada M-01342. Psicóloga educativa del EOEP del distrito de Latina. D. Alfonso Medina Arroyo. Psicólogo colegiado M-03361. Psicólogo-Orientador Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Martes, 20 de enero de 2015, de 18.30 a 20.00 h.

Mesa redonda: Desarrollo y Necesidades Educativas en las distintas áreas en Educación Infantil.Dª Amparo Gámez Guardiola. Psicóloga colegiada M-09074. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica. Dª Elena Pérez Hernández. Psicóloga colegiada M-17117. Neuropsicóloga Infantil. Profesora Ayudante Doctor de la Univer-sidad Autónoma de Madrid. Representantes de TEA (Test Merril-Palmer (MP-r), PEARSON (WPPSI) y EOS (Evalua-0).Martes, 17 de febrero de 2015, de 18.30 a 20.00 h.

Experiencia: Intervención Psicoeducativa en los Problemas de ComunicaciónDª Alicia Fernández Zúñiga. Psicóloga colegiada M-04001. Directora del Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesora asocia-da de la facultad de Formación del Profesorado y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid.Martes, 17 de marzo de 2015, de 18.30 a 20.00 h.

Experiencia: Funciones ejecutivas y aprendizaje escolar.D. David González Muñoz. Psicólogo colegiado M-14710. Neuropsicólogo. Miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Ciudad Lineal-San Blas-Vicálvaro. Neuropsicólogo en el centro a+d (Aprendizaje y Desarrollo) de MadridMartes, 21 de abril de 2015, de 18.30 a 20.00 h.

Experiencia: Intervención Psicoeducativa en Inteligencia Emocional.D. Antonio Vallés Arándiga. Psicólogo colegiado CV-00181. Pedagogo del Centro de Recursos Educativos. ONCE. ALICANTE. Profesor del Departamento de Psicología de la Salud. Universidad de Alicante.Martes, 19 de mayo de 2015, de 18.30 a 20.00 h.

Conferencia: Perfil del Psicólogo Educativo.Ponente pendiente de confirmaciónLunes, 15 de junio de 2015, de 18.30 a 19.45 h.Posteriormente se celebrará la Asamblea Anual de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Entrada libre, hasta completar aforo.

III CICLO

Programa:

Inscripción:

EXPERIENCIAS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. CURSO 2014-2015. CÓD.SEAL1445

PROGRAMACIÓNEXPERIENCIAS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Curso 2014-2015Organizadas por la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

El psicólogo educativo se define como “el profesional de la Psicología que tiene por trabajo la reflexión, evalua-ción e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas y de aprendizaje, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones”.

La preocupación ante las nuevas demandas que plan-tea la comunidad educativa hoy en día: atención a la diversidad, trastornos del desarrollo, trastornos del aprendizaje, prevención de drogodependencias, violen-cia escolar, falta de motivación, etc., requieren, dada su complejidad, intervenciones especializadas. El sector educativo reclama la necesidad de profesionalizar los servicios de orientación educativa.

Ante esta situación, la Sección de Psicología Educati-va del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desea ofrecer una propuesta de formación continuada, donde los psicólogos educativos sean profesionales de alta especialización competentes para afrontar estos retos.

Las experiencias consisten en exposiciones de casos prácticos, breves, con una duración aproximada de 1h 30´ en la que se incluye un debate con los asistentes.

Las experiencias están dirigidas a colegiados y a es-tudiantes de último curso que acrediten su condición.

Se impartirán en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Cuesta de San Vicente, nº 4, 5ª planta, en horario de 18.30 h. a 20.00 h.

Entrada libre, hasta completar aforo.

www.copmadrid.org

Page 33: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

31

CICLO

Programa:

CONFERENCIAS SOBRE EL PSICÓLOGO EN MEDIACIÓN EN EL 2015, OPORTUNIDADES LABORALES Y FORMACIÓN.

Organizado por el grupo de trabajo de Psicología y Mediación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

La actividad de la mediación está en auge creciente desde la segunda mitad del siglo pasado, pero to-davía es una gran desconocida para muchas personas, cercanas o no a dicha profesión. Por este motivo consideramos importante darla a conocer e impulsarla, sobre todo desde su regulación oficial en el Boletín Oficial del Estado en los años 2012-2013.

Así mismo, creemos relevante hablar de ella, diferenciándola de otras formas de intervenir con las que puede confundirse. Por otro lado, teniendo en cuenta que es una profesión que puede ser desarrollada por profesionales con diferente formación de base (psicólogos, abogados, notarios, educadores sociales, politólogos, trabajadores sociales, etc.) nos parece notable ensalzar lo que puede aportar desde su for-mación de base el psicólogo mediador.

Conferencia: Aspectos psicológicos presentes en los conflictos y la búsqueda de solución: guía para el mediador. Dª Mª Jesús Pérez Crespo. Psicóloga colegiada M-15173. Mediadora. Directora del Centro de Ayuda a las Familias (CAF6) del Ayuntamiento de Madrid. Jueves, 22 de enero de 2015 de 17.00 a 18.30 h.

Mesa redonda: Aportaciones más específicas del psicólogo en un proceso de mediación.Dª Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga colegiada M-05551. Psicóloga forense. Juzgados de Vigilancia Peni-tenciaria. Vicesecretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.D. Luis Picazo Martínez. Psicólogo colegiado M-00691. Vocal de la Junta de Gobierno de la Junta del Co-legio Oficial de Psicólogos de Madrid.Dª Mª Jesús Pérez Crespo. Psicóloga colegiada M-15173. Mediadora. Directora del Centro de Ayuda a las Familias (CAF6) del Ayuntamiento de Madrid.D. José Ignacio Bolaños Cartujo. Psicólogo colegiado M-15169. Mediador en Instituto de Mediación y Gestión de Conflictos (IMEDIA) Prof. de la Universidad Complutense de Madrid.D. Julio Cesar Díaz González. Psicólogo colegiado M-03580. Mediador. Coordinador de la Sección de Psi-cología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Martes, 3 de febrero de 2015 de 19.30 a 21.00 h.

Conferencia: Terapia de Familia y Mediación Familiar. Aspectos comunes y diferenciadores. Dª Mª Luisa Pérez Caballero. Psicóloga colegiada M-16114. Mediadora. Directora del LPC Psicología y Me-diación. Psicóloga Jurídica y Mediadora Familiar en LPC, Psicología y Mediación. Profesora en diferentes cursos y másteres, especializada en la formación y entrenamiento de mediadores. Martes, 10 de marzo de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Conferencia: Perspectivas de la Psicología en el ámbito de la Mediación en el año 2015 en España. D. Florentino Moreno Martín. Psicólogo colegiado M-07381. Facultad de Psicología de la Universidad Com-plutense de Madrid. Martes, 21 de abril de 2015, de 17.00 a 18.00 h.

Entrada libre hasta completar el aforo.

CURSO

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

TRASTORNO MENTAL GRAVE EN LA INFANCIA DESDE UNA ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA. 2ª PARTE. CÓD. C1548.

Organizado por la Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Comu-nidad de Madrid, con la colaboración de la Sección de Psicología clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Déficit simbólico y sus efectos; El concepto de trauma en psicoanálisis: Los miedos normales y patológicos. El trabajo con los padres o cuidadores.

D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Profesor de la Universidad Pontificia Comillas Madrid Dª Eva Van Morlegan Lafranchi. Psicóloga colegiada M-10460. Psicoanalista.

20 horas.

14, 21 y 28 de enero y 4 de febrero de 2015, de 9.00 a 14.00h.

Dirigido a Psicólogos del Colegio de Psicólogos de Madrid, con prioridad para los miembros de la Sección de Psicología clínica y de la salud y de Grupos de trabajo relacionados con el tema del curso.

Las personas interesadas en asistir al curso deberán enviar un correo electrónico a [email protected] in-dicando la si pertenecen a la Sección de Psicología clínica o algún Grupo de Trabajo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Entre los solicitantes se sortearán las plazas asignadas al Colegio.

Page 34: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

32

III CURSO

Programa:

Profesorado:

Destinatarios:

Duración:

Fechas y horario:

Inscripción:

INTENSIVO DE EXPERTO EN TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES. CÓD. X1402

En la actualidad, nuestro país está viviendo una nueva etapa de desarrollo de las terapias psicológicas que viene caracterizada por la valoración de la inclusión de los animales como agente activo en el proceso terapéutico, lo que se ha denominado Terapia Asistida por Animales (TAA). En Europa hace ya décadas que los utilizan como recursos terapéuticos de apoyo, observando como la interacción con los animales produce numerosos beneficios a distintos niveles, incluyendo aspectos cognitivos, sociales, emocionales y físicos.

Contenidos teóricos:

Módulo 1. El perro de terapia; Etología: filogenia y ontogenia; Principios de aprendizaje y su aplicación al perro; Modificación de creencias y actitudes antropormofizantes; Elección del perro de terapia; Socialización y adies-tramiento del perro de terapia; Prevención y tratamiento de problemas de conducta en el perro; Comunicación terapeuta-perro: comunicación inter e intraespecifica; Prevención de errores en el manejo del perro: Estrés, frus-tración y neurosis experimental.

Módulo 3. Terapia Asistida por Animales (TAA); Historia y antecedentes del TAA; Distintos modelos de interven-ción: TAA, IAA, AAA; Fundamentos y beneficios del TAA; Tipos de terapia: Terapia con rapaces, delfinoterapia, hipoterapia; Ámbitos de aplicación: Terapia infantil y familiar, educación especial; TAA y enfermedad mental; TAA y geriatría y Alzheimer; TAA y Discapacidad intelectual; Metodología de trabajo y herramientas; Principios deontológicos.

Contenidos prácticos:

Módulo 2. Prácticas de Entrenamiento y Cliker Training. (Instalaciones de Hydra Getafe); Aptitudes y elección del perro; Socialización; Clicker training; Obediencia básica.

Módulo 4. Prácticas. (Instalaciones de Hydra Getafe); Habilidades y obediencia del perro de terapia.

Módulo 5. Prácticas en centros de la Comunidad de Madrid; El trabajo interdisciplinar con el equipo de los cen-tros; Evaluación y objetivos; Cómo crear los grupos de usuarios; Desarrollo de la sesión; Evaluación pre y postse-sión; Prácticas en centros y entrega de memorias.

D. Ernesto Ares. Educador canino. Fundación Canis MajorisDª Mercedes Blanco Hernández. Educadora social del Centro de Rehabilitación Psicosocial Martínez Campos. Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.Dª Mª Carmen Castro Martín. Psicóloga colegiada M- 20446. HYDRA-S.A.T.A. Depto. de Formación y psicología. Especialista en terapia grupal e individual asistida por animales.D. Iván Fernández García. Educador de la Fundación Canis Majoris. Experto en Terapia Asistida con AnimalesDª Ana Julia Fuentes García. Licenciada en Sociología. HYDRA-S.A.T.A. Dpto. actividades dirigidas. Especialista en psicología social.D. Miguel Gayá González. Psicólogo colegiado M-27379. Psicólogo psicoterapeuta experto en Etología canina y TAA.D. Ernesto González Matos. Psicólogo colegiado M-26752. Psicólogo especialista en etología y conducta canina.Dª Wara Rojo Delgado. Psicóloga colegiada M-24763. Psicóloga sanitaria especialista en terapia asistida con pe-rros en programas de intervención grupal e individual.D. Carlos Salamero Platas. Psicólogo clínico colegiado M-14514. Director del Centro de Rehabilitación Psicosocial Martínez Campos. Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.D. Oscar Sánchez. Educador Canino. Biólogo. Especialista en Zoología. Fundación Canis MajorisDª Rosa Sanz López. Psicóloga colegiada M22451. Psicóloga sanitaria especialista en hipoterapia.

Psicólogos/as y estudiantes último curso de Psicología.

109 horas (66 teóricas y 43 prácticas)

20, 21, 27, 28 de febrero, 13, 27, 28 de marzo, 11,17, 18, 24, 25, 26 de abril 8, 9, 22, 23, 29, 30 de mayo, 12, 13, 14, 19, 20, 26 y 27 de junio,

Horarios aproximado: viernes de 16.30 a 20.30 h. sábados de 10.00 a 14.00 h., algunos domingos de 10.00 a 14.00 h.Solicitar cronograma detallado a [email protected] o consultando en www.copmadrid.orgLas 10 horas de prácticas en los centros de la Comunidad de Madrid se realizarán de lunes a jueves en horario de mañana y/o tarde, según la disponibilidad de los centros y de los alumnos. Desempleados, jubilados y estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 810 €.Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 900 €.Psicólogos no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 1200 €.Posibilidad de pago aplazado

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes el 20 de enero de 2015

Pueden consultar pago financiado y más información del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.

Cursos monográficos

Page 35: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

33

III CURSO

CURSO

Contenidos:

Coordina:

Ponentes:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Coordina:

Profesorado:

Duración:

Destinatarios:

Fechas y horario:

Inscripción:

NORMA ISO 10667 Y SU APLICACIÓN (PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN ENTORNOS LABORALES Y ORGANIZACIONES).

CÓD. C1510

FORMACIÓN CONTINUADA EN PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS. PSICOPATOLOGÍA Y CINE. CÓD. C1501

Introducción; Conceptos de normalización y certificación; Objetivos y estructura de la norma ISO 10667; As-pectos generales de la norma ISO 10667, términos y definiciones: deberes del cliente, deberes del proveedor de servicios; Herramientas de la Gestión de la Calidad; Auditorias de calidad; Aspectos fundamentales de la norma; Aplicación de la norma.

D. Luis Picazo Martínez. Psicólogo colegiado M-00691. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psi-cólogos de Madrid y Vocal de la Coordinadora de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos del Consejo General de la Psicología.

D. Luis Barbero Hernández. Psicólogo colegiado M-04423. Vicecoordinador de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y RR. HH. del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Coordinador del Grupo de Trabajo de Psi-cología, Formación y Desarrollo de Personas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Gloria Castaño Collado. Psicóloga colegiada M-09281. Prof. de Evaluación de Personal y Formación en la Uni-versidad Complutense de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas en la Selección de Personas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Dª María Ángeles Romeo. Psicóloga colegiada M-23401. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas en la Selección de Personas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

abierta matrícula, fechas de celebración de las horas presenciales Viernes, 30 de enero, 27 de febrero y 13 de marzo de 2015, de 16.00 a 21.00 h.

60 horas (45 horas de formación online y 15 horas presenciales).

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

Incluye Norma ISO 10667 en formato PDF.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, miembros de la Sección de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 126 €.

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 140 €.

Otros/as psicólogos/as: 320 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 30 de diciembre de 2014.

Organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicó-logos de Madrid

Introducción al curso. Trastornos del estado de ánimo/Trastornos de ansiedad/Visionado de trozos de películas y cortometrajes; Aplicación del cine en el abordaje de las fobias específicas; Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos/Trastornos de inicio en edad temprana/Visionado de trozos de películas y cortometrajes; Intervención terapéutica en las adicciones/Películas como herramienta en la intervención psicológica; Trastorno adaptativo: definición, causas, proceso, afrontamiento y superación del trastorno comparándolo con las historias cinema-tográficas que vemos en el cine y b) en el cine como herramienta en el proceso de la terapia acompañando a la Psicología.

Dª Ana M. Fernández Rodríguez. Psicóloga colegiada M-14293. Coordinadora del grupo de trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde 2010.

D. Mariano Bucero Romanillos. Psicólogo colegiado M-02099. Consulta privada. Vocal de la Asociación Española de Análisis Transaccional (AESPAT) y Secretario de la Revista de AT.Dª Lecina Fernández Moreno. Psicóloga clínica colegiada M-17868. Consulta privada. Coordinadora de EUTOX, Salud mental en Madrid.D. Sergio García Soriano. Psicólogo colegiado M-19219. Consulta privada en Madrid y San Lorenzo del Escorial. Director del Centro Dunas en Santa María de la AlamedaDª Laura Rico Caballo Psicóloga. Psicóloga colegiada M-06757, arte terapeuta (Universidad Complutense de Ma-drid), Dra. en Educación (Universidad Complutense de Madrid). Consultorio privado de Psicología CS 9226. ONG Pueblos Unidos (Talleres de terapia a través del arte). Crítico cultural (Logopress).Dª Ana. M. Fernández Rodríguez. Psicóloga colegiada M-14293. Consulta privada Prof. de prácticas-tutora de alumnos del Máster de Práctica Clínica de la AEDCCC.

20 horas.

Psicólogos, médicos, estudiantes del último curso de estas disciplinas, personal sanitario, profesionales del audio-visual, estudiantes de ambos campos

Miércoles, 11, 18, 25 de febrero, 4 y 11 de marzo, de 16.30 a 20.30 h.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psi-cólogos de Madrid: 125 €.Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 140 €.Otros profesionales: 185 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 11 de enero de 2015.

Page 36: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

34

Actividades propuestas por colegiados u otras entidades

Actividades gratuitas

Sesión clínica: Psicoterapia Breve en un caso de trauma.Dª Isabel Castellanos Serrano. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, colegiada M-16658. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Martes, 27 de enero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.Sesión clínica: Psicoterapia Breve del Guión de Vida.D. José Luis Martorell Ypiens. Dr. en Psicología. Psicólogo clínico colegiado M-04652. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Prof. de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Director del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED. Prof. de la Sociedad Es-pañola de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Prof. titular de la Facultad de Psicología de la UNED. Director del Servicio de Psicología Aplicada. Martes, 24 de febrero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Es imprescindible reservar plaza en el teléfono 91 518 51 98 o mediante el correo electrónico [email protected]

ESTIMULAR EL CEREBRO PARA MEJORAR LA ACTIVIDAD MENTALPRESENTACIÓNDEL LIBRO

Intervienen en el acto:D. José Antonio Portellano Pérez. Psicólogo Especialista en Psicología clínica colegiado M-01723. Neuropsicólogo Prof. Titular del Dpto. de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid. Autor del libro.Dª María del Carmen Álvarez González. Psicóloga especialista en Psicología Clínica y editora de Somos-Psicología colegiada M-01721 y Directora de la Editorial SomosPsicología.Dª Inmaculada Gómez Pastor. Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral Adquirido (CEADAC)Miércoles, 10 de diciembre de 2014, de 19.00 a 21.00 h.

SESIONES CLÍNICAS

PSICOTERAPIA BREVE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA Y PSICOTERAPIA (SEMPYP)

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CUENTOS DE HADAS?CONFERENCIA

Los cuentos… esas historias que se cuentan a los niños, plagadas de personajes fantásticos, de seres irreales que intervienen en aven-turas extraordinarias que ocurrieron en la dimensión temporal “érase una vez” y se localizan en “el país de nunca jamás”. Tienen la cualidad de recoger fantasías universales en el tiempo y en el espacio y ofrecen a la imaginación del niño nuevas dimensiones a las que le sería imposible llegar por sí solo. El cuento de Hadas es de gran utilidad para la elaboración de conflictos que hacen sufrir al niño si no encuentra donde depositarlos. Los cuentos hablan al Yo en formación del niño, pero envían importantes mensajes al inconsciente. Ilustración con material clínico

Dª Mª Teresa Muñoz Guillén. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-01023. Psicoanalista. Instituto de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM)* Turno de Intervención Profesional en Adopciones Internaciones. Consulta privada.Lunes, 26 de enero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

Page 37: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

35

LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA E IBEROAMERICANAPRESENTACIÓNDEL LIBRO

Intervienen en el acto:D. Antonio Martínez Caballero. Psicólogo colegiado M-24052. Autor del libro.Dª Casilda Puerta Medina. Presentadora del conferenciante.Dª Beatriz Halpern Blasco. Cofundadora de la Gran Asociación Civil .D. Alejandro Martínez García. lustrador de los libros.Martes, 9 de diciembre de 2014, de 18.00 a 20.00 h.

Intervienen en el acto los autores:D. Miguel Costa Cabanillas. Psicólogo clínico colegiado M-00204D. Ernesto López Méndez. Psicólogo clínico colegiado M-00734. Ambos autores tienen una amplia experiencia clínica y docente y numerosas publicaciones sobre los problemas psicológicos y de métodos y técnicas para su solución.Lunes, 19 de enero de 2015 de 19.00 a 20.30 h.

MI PRIMER PACIENTE: VIOLENCIA EN CASA; TRATAMIENTO CON MINDFULNESS

LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O ADAPTACIÓN ESCOLAR. ERRORES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: SUS GRAVES CONSECUENCIAS PARA EL NIÑO.

MADRID: CEPE. BENEDET, M.J. (2014).

LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS NO SON ENFERMEDADES. UNA CRÍTICA RADICAL DE LA PSICOPATOLOGÍA.

SESIÓN CLÍNICA

PRESENTACIÓNDEL LIBRO

PRESENTACIÓNDEL LIBRO

D. Emilio José Núñez Martín. Psicólogo sanitario colegiado M-25839. Consulta privada.Martes, 10 de febrero de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

El libro viene a ser un tratado sobre el buen hacer en la evaluación psicológica y neuropsicológica, y en la interpretación de los resulta-dos obtenidos

Intervienen en el acto:Dª. María Jesús Benedet Álvarez. Psicóloga colegiada M-23803. Doctora en Filosofía y Letras. Desde su defensa de su Tesis Doctoral sobre el tema, en enero de 1973, extensa actividad docente e investigadora. Universidad Complutense de Madrid. Autora del libro.Dª María del Rosario Martínez Arias. Psicóloga colegiada M-19460. Catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad Complutense de Madrid.Dª Mercedes de Utrilla Palombi. Psicóloga colegiada M-13779. Neuropsicóloga.Lunes, 12 de enero de 2015 de 19.00 a 20.30 h.

“Este  libro  no  se  limita  a  ser  un  gran  manual  de  psicología,  también  aborda,  con  valen8a  y  determinación,  todo  lo  que  comporta   una   educación   en   valores;   una   educación   que  debe   llevarse   a   efecto   en   esta   di>cil   etapa   que   estamos  viviendo,   una   etapa   de   cambio   y   transformación   como  nunca   ha   vivido   la   humanidad”   –   Mª   Jesús   Álava   Reyes  (prologuista)  

Los  derechos  de  autor  de  este  libro  

se  donarán  íntegramente  a  la  Asociación  Nuevo  

Futuro    

Colección  Tu  vida  en  posiLvo  hMp://tuvidaenposiLvo.com/  

Publicidad

Page 38: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

36

Cursos monográficos

MINDFULNESS: MBSR Y MBCT: UNA INTRODUCCIÓN PRÁCTICA (*). CÓD. C1445

CURSO

Las exposiciones teóricas serán limitadas y siempre orientadas a esclarecer aspectos de la práctica, ya que la prioridad del taller es incidir precisamente en ella y en todo lo que de ella se deriva.

Algunos de los contenidos son los siguientes: Repaso detallado del currículo MBSR y MBCT; Psicolo-gía del budismo e interacciones con la Psicología occidental; Ejercicios de meditación de diferentes tipos; Body-scan; Ejercicios interactivos; Los dos días del taller comienzan con una sesión de yoga.

D. Francisco Gázquez Rodríguez. Psicólogo colegiado B-01809. Especialista en MBCT y MBSR.

16 horas.

Viernes y sábado, 12 y 13 de diciembre de 2014, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. Colegiados desempleados, colegiados jubilados, en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 140 €.

Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 155 €.

Psicólogos no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 210 €.

(*) MBSR=Mindfulness Based Stress Reduction (Reducción de estrés basada en atención plena-RE-BAP).

MBCT=Mindfulness Based Cognitive Therapy (Terapia cognitiva basada en Mindfulness–TCBM).

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Inscripción:

ILUSIÓN. AHORA ES POSIBLE DESCUBRIRLA. CÓD. C1519III TALLER

Qué es la ilusión; Dónde habita; Cómo se alimenta; Qué ocurre cuando se pierde; Caminos posibles para recuperarla; Cómo ayudar a fomentarla en uno mismo y en los demás –hijos, alumnos, ambien-te laboral o tiempo libre-; Aplicaciones de «Érase una vez la ilusión».

Dª Lecina Fernández Moreno. Psicóloga clínica colegiada M-17868. Despacho profesional. Coordi-nadora en Madrid de EUTOX S.L. Salud Mental. Autora de «Érase una vez la ilusión» y su «Cuaderno de ejercicios» y de «¿Dónde está Zoide?», publicados en Es Ediciones. Autora del estudio ¿Qué es para ti la ilusión? Fundadora del Laboratorio de la Ilusión y de los grupos de trabajo de Psicología de la Ilusión del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia y de Madrid, y de otras actividades de la Ilusión como la 1ª Jornada Nacional de la Ilusión junto con Colegio Oficial de Psicólogos y la ONCE y su Fundación.

Viernes, 20 y 27 de febrero, de 10.00 a 14.00 h.

8 horas

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 72 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 80 €.

Otros psicólogos: 110 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 20 de enero de 2015.

Contenidos:

Ponente:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 39: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

37

PSICOANÁLISIS. LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS. TEORÍA, MÉTODO Y TÉCNICA EN PSICOANÁLISIS. CÓD. C1532

CÓMO AFRONTAR LA PÉRDIDA. EL DUELO. CÓD. C1508

CURSO

V CURSO

Producción del inconsciente; Concepto de ruptura epistemológica; Concepto de trabajo; Múltiple deter-minación y sobredeterminación; Tiempo real y tiempo histórico; La lectura como producción; La escritura, base material de las ciencias; Método de interpretación onírica; El sueño es una realización de deseos; La deformación onírica; Material y fuente de los sueños I; Material y fuente de los sueños II; El trabajo del sueño I; El trabajo del sueño II; El olvido de los sueños; La regresión; La realización de deseos en el sueño; Interrupción del reposo por el sueño. La función del sueño. El sueño de angustia; El proceso primario y el secundario. La represión; Lo inconsciente y la conciencia. La realidad.

Dª Paola Duchên Reynaga. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-09867. Psicoanalista. Consulta privada desde 1990.D. Manuel Menassa de Lucía. Psicólogo colegiado M-21033. Psicoanalista. Consulta privada.

Dª Virginia Valdominos Pastor. Psicóloga colegiada M-21277. Psicoanalista. Consulta privada.

Dª Susana Lorente Gómez. Psicóloga colegiada M-17923. Psicoanalista. Consulta privada.

Jueves, 8, 15, 22, 29 de enero, 5, 12, 19, 26 de febrero, 5, 12, 26 de marzo, 7, 21, 28 de mayo, 11, 18 y 25 de junio de 2015, de 16.30 a 18.00 h.

31.5 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 180 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 200 €.

Otros/as psicólogos/as: 260 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 8 de diciembre de 2014.

Breve aproximación al duelo.

Nos interesa saber: lo teórico, Algunas definiciones, Etapas, Posibles tratamientos.

A trabajar: lo práctico

Negación, Te ha dejado y no sabes por qué (ejercicios de reflexión), Me he cegado! (técnica miedo al re-chazo), ¡Qué bien te mientes! (reflexión no he sabido o no he querido verlo)

Ira y rabia, ¡¡Tienes que chillar!! (técnica suelta rabias), ¡¡Tienes que llorar!! (técnica suelta tristeza). Aprender a manejar la tristeza, Estoy llorando (técnica de autoconsuelo. Aprender a alejar su imagen).

Culpa, Impotente porque no lo he visto (técnica aprender a escucharte), Libera la culpa. (Tecnica del per-dón)

Aceptación, ¡No te machaques más! La responsabilidad es de los dos. Reflexiones sobre el resultado.

Aprender a vivir

Dª Mª Esther Varas Doval. Psicóloga colegiada M-21409. Consulta privada de Psicoterapia Introspectiva.

12 horas.

Viernes 9 de enero de 2015, de 16.30 a 20.30 h. y sábado 10 de enero de 2015, de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h.

Licenciados/as o graduados/as en Psicología o Medicina y estudiantes del último curso de estas discipli-nas.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 95 €Colegiados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 105 €; otros profesionales: 140 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 9 de diciembre de 2014.

Contenidos:

Ponente:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Ponente:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 40: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

38

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. CÓD. C1517.

CURSO

Característica de la infancia y la adolescencia. Tipos de problemas o motivos de consulta.Evaluación: técnicas y procedimiento de evaluación. Casos prácticos.Tratamiento: técnicas de intervención y dificultades. Casos prácticos.

Dª Begoña Sande Gómez. Psicóloga clínica colegiada M-11677. Autónoma, en los siguientes cen-tros: Gabinete de Psicología del centro EGLODE, SL (Escuela Global para el desarrollo). Psicóloga y vicepresidenta de la Asociación Educadores para la Integración. Psicóloga perteneciente al Turno de Adopción Internacional de la Comunidad de Madrid. Docente para la AEPCC (Asociación Española de Psicología Cognitivo Conductual)

15 horas.

Miércoles, 14, 21 y 28 de enero de 2015, de 9.00 a 14.00 h.

Psicólogos y alumnos del último cursos de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 95 €Colegiados y estudiantes: 105 €Otros Psicólogos: 140 €

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 14 de diciembre de 2014.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS MENTALES GRAVES A TRAVÉS DE TÉCNICAS EXPRESIVAS. CÓD. 1526

CURSO

Conceptualización de la psicosis desde diferentes modelos (Cognitivo Conductual, Psicodinámico). Entorno familiar del psicótico; Análisis de casos a través del cine (material audiovisual); Afectividad, espontaneidad, creatividad y el humor en estos pacientes. Intervención grupal con trastornes gra-ves. Conceptos básicos sobre el juego y la terapia: Aportaciones de Winnicott y J. L. Moreno; Dinámi-ca de grupos, caldeamientos, creación del grupo. El yo y el otro; Trastornos de personalidad. Concep-tualización. Caracterización y sintomatología. Afectividad y capacidad relacional. Orígenes infantiles, rasgos infantiles de estos trastornos. Tipos de trastornos (a través de material audiovisual); Técnicas psicodramáticas. Elementos del psicodrama. Agentes psicodramáticos. Lo que aporta de específico el Psicodrama. Tipos de escena; Caldeamientos, juegos psicodramáticos. Esculturas; Psicodrama con Psicóticos: lo que se ha venido haciendo, objetivos razonables, cambios en las técnicas, pacientes di-fíciles, planificación, selección del grupo, propuesta de evaluación;Caldeamientos con objetos inter-mediarios, caldeamientos con música, juegos sociométricos, fantasías dirigidas; Expresión y presen-cia: expresión corporal y arteterapia; Movimiento expresivo. Sesión vivencial;Sesión de mindfulness;Psicología Positiva, el sentido del humor, la utilización de fortalezas personales. Resiliencia. Con-cepto y utilización. Intervenciones desde y para el humor. Funciones del humor; Técnicas de riso-terapia, movimiento expresivo; Técnicas expresivas y empoderamiento a través de un grupo de mujeres;Preparación de la intervención; Los cuentos que nos contamos (narrativas); Trabajo perso-nal de un cuento.

D. Carlos Salamero Platas. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-14514. Máster en Modificación de conducta y Psicología de la Salud. Centro de Rehabilitación Psicosocial “Martínez Campos”. Director.

Dª Elia Yolanda Terrón Pulido. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-09200. Exper-ta en Intervención Familiar y sistemas humanos. Clínica privada.

Dª María San Benito Pastor. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-08431. Clínica privada.

D. César A. García Beceiro. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-16556. Psicodra-matista. Especialización en Psicodrama Psicoanalítico.

Lunes, 12, 19, 26 de enero, 2, 9, 16, 23 de febrero, 2 y 9 de marzo, de 2015, de 10.00 a 14.00 h.

36 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 215 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 240 €.

Otros/as psicólogos/as: 320 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 12 de diciembre de 2014.

Contenidos:

Ponentes:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 41: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

39

LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DEL JUEGO. CÓD. C1527

GESTIÓN DEL TIEMPO. CÓD. C1529

CURSO

CURSO

El conflicto como oportunidad: El conflicto como aliado pedagógico para el aprendizaje; Los condicionantes del conflicto: relaciones sociales, contexto y antecedentes.

Análisis de casos prácticos: Análisis de la realidad; Identificación y análisis de conflictos más frecuentes: causas, desarrollo y respuestas.

“A convivir se aprende” Entrenamiento de competencias sociales: Toma de decisiones; Empatía; Habilidades comunicativas; Estrategias preventivas; Creatividad.

Metodología lúdica para el aprendizaje en la resolución de conflictos: Diná-micas grupales facilitadoras de la comunicación; Resolución de conflictos a través del material lúdico-educativo Resolutor.

El juego como estrategia educativa para la mejora del clima escolar: La me-diación de conflictos entre iguales; Implementación de un proyecto global de mediación.

Dª Josefa Paredes Barragán. Psicóloga colegiada M-26060. Terapeuta y formadora especialista en proyectos de mejora de la convivencia en centros educativos públicos del municipio de San Sebastián de los Reyes y asesora en consultoras privadas, con más de 11 años de experiencia. Creadora de material lúdico-educativo para el aprendizaje en la resolución de conflictos, “Resolutor”, seleccionado para la convocatoria anual de premios TEA 2014.

Lunes, 12, 19, 26 de enero, 2 y 9 de febrero, de 2015, de 16.30 a 20.30 h.

20 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 120 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 135 €.

Otros/as psicólogos/as: 180 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 12 de diciembre de 2014.

El desafío no consiste en administrar el tiempo y cumplir con los plazos, sino en administrarnos a nosotros mismos. La satis-facción depende tanto de la expectativa como de la realización. En lugar de centrarse en las actividades y el tiempo, el nuevo paradigma de gestión del tiempo de lo que se llama la “cuarta generación” se enfoca en preservar y realzar las relaciones y en alcanzar resultados. Un control y una programación eficientes a menudo resultan contraproducentes para las personas, que terminan asfixiadas y estresadas con sus planificaciones.

El cambio de paradigma: La 4ª generación de administración del tiempo. La gestión del tiempo del Cuadrante II. Definir lo urgente y lo importante. Análisis de cuadrantes en la gestión del tiempo. Como conseguir tiempo para el cuadrante II. Diná-micas.

Estrategias de Gestión del tiempo: Aprender a decir NO. La importancia de la delegación. Renegociar. Llevar una agenda. Dinámicas.

Planificación inteligente de tareas: Misión y objetivo. Claridad en la intención y el propósito. Mis objetivos para el año por meses. La planificación con una base semanal. Definición de Roles. Definición de Metas, Definición de prioridades. Los ladrones de tiempo. La hora tranquila. Principio de Pareto. Actividades de Alta Rentabilidad. Dinámicas.

Gestión eficaz de reuniones: Conocer a qué nos enfrentamos en una reunión.Factores claves para la reunión. Roles que entran en juego. El enfoque sinérgico y el paradigma de la objetividad. Estrategias para encontrar soluciones.

Gestión de conflictos: Estilos de afrontamiento. Claves para no sentirse provocado ni insultado. Victimismo y responsabilidad. Poder y autoridad moral.Soluciones eficaces y compartidas.

Dª Mercedes Cobo Núñez. Psicóloga colegiada M-23793. Maestra de primaria e Ingeniera informática Asesores Emocionales (Consultora en Inteligencia Emocional)

Martes, 13, 20, 27 de enero, 3 y 10 de febrero, de 2015, de 16.00 a 20.00 h.

20 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 165 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 185 €.

Otros/as psicólogos/as: 245 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 13 de diciembre de 2014.

Contenidos:

Ponente:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Ponente:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 42: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

40

PRÁCTICO DE TÉCNICAS Y HABILIDADES TERAPÉUTICAS INDISPENSABLES EN PSICOTERAPIA. CÓD. C1531

PSICOLOGÍA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. CÓD. C1523.

CURSO

CURSO

La actitud del terapeuta ante los diferentes tipos de clientes.

Cómo salir de situaciones embarazosas en terapia. El decálogo del éxito. Las variables claves en la evaluación y devolución de información.

Detectar los mayores temores del paciente. Cómo conseguir motivar al paciente al tratamiento.

El cierre de una sesión de terapia.

Metáforas y humor como estrategia terapéutica y otros materiales alternativos. La creatividad del terapeuta.

Identificación de creencias erróneas. Ejercicios para desmontar creencias erróneas del paciente. Triangulo de la ar-monía. Escalera de la relativización. Cambiando voces críticas .Retar anticipaciones .El arte de pensar en positivo

Pautas claves en el paciente obsesivo, ansioso, depresivo, inseguro, celoso, agresivo, pasivo. Casos prácticos.

Reorientando al paciente, trabajo en valores. Fortalecimiento de la autoestima.

Trabajo de emociones: la culpa, la ira, la tristeza, las dudas.

Cierre terapéutico.

Dª Cecilia Martín Sánchez. Psicóloga colegiada M-18654. Directora del Instituto de Psicología y Desarrollo Perso-nal PSICODE desde 2006 a la actualidad.Dª Marina Marta García Fuentes. Psicóloga colegiada M-18317. Directora del Instituto de psicología y desarrollo personal, PSICODE.

martes, 13, 20, 27 de enero y 3 de febrero de 2015, de 09.00 a 14.00 h.

20 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psi-cólogos de Madrid: 120 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 135 €.

Otros/as psicólogos/as: 180 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 13 de diciembre de 2014.

La Psicología y los DDHH (CONOCER)

La Psicología como herramienta de represión. Cómo responder desde La misma Psicología.La guerra psicológica y la represión como herramienta de guerra. Efectos psicológicos de la represión política, desde lo colectivo. Efectos psicológicos de la represión política, hacia lo individual.

Psicopatologías vinculadas a la represión (EVALUAR).

Qué hemos encontrado en las anteriores misiones.Principales patologías y su relación con el contexto de represión.

Intervención (ACTUAR).

Necesidades y posibilidades de intervención. Qué se puede hacer desde la práctica de la Psicología.

Intervención profesional vs intervención auxiliar.

Prevención. Vacunas psicológicas. Gestión del miedo, protección frente a la tortura, inoculación al estrés.

Redes de apoyo y de ayuda mutua.

D. Luis García Villameriel. Psicólogo colegiado M-13903. Director Técnico de Global Humanitaria. Máster Salud Mental y Clínica Social. Experto en Cooperación Internacional y Derechos Humanos. Vocal de Cooperación en Psicólogos Sin Fronteras Madrid.

D. José Guillermo Fouce Fernández. Psicólogo colegiado M-13404. Presidente de Psicólogos Sin Fronteras Madrid. Dr. en Psicología. Prof. Universidad Carlos III de Madrid.

40 horas.

Miércoles, 14, 21, 28 de enero, 4, 11, 18, 25 de febrero, 4, 11 y 18 de marzo de 2015, de 16.30 a 20.30 h.

Psicólogos y alumnos del último cursos de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 230 €.Colegiados y estudiantes: 255 €.Otros Psicólogos: 340 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 14 de diciembre de 2014.

Contenidos:

Ponente:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Ponente:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 43: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

41

TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, DEPENDENCIAS AFECTIVA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA. CÓD. C1503

CURSO

Definición de los TCA como adicciones, marco teórico. La dependencia afectiva Los trastornos de la conducta alimentariaLa familia con un TCA (el trastorno de la conducta alimentaria en la perspectiva sistémica)Características y habilidades a revisar por un terapeuta para TCAEl tratamiento individual y familiar. El tratamiento grupal de pacientes y de padres y madres. Entrenamiento en la intervención. Escenas temidas.

Dª Edurne García Corres. Psicóloga colegiada M-17447. Socia Fundadora del Centro de Psicote-rapia Vínculo. Especialista en Tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria y adiccio-nes. Terapeuta familiar. [email protected]

Dª María Contreras Galocha. Psicóloga colegiada M-17472. Socia Fundadora del Centro de Psi-coterapia Vínculo. Especialista en Tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria. Psico-terapeuta. [email protected]

Dª Silvia Ortega Membrilla. Psicóloga colegiada M-17369 Socia Fundadora del Centro de Psico-terapia Vínculo. Especialista en Tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria y adiccio-nes. Terapeuta familiar. [email protected]

Dª Paz Villar Gómez Ferrer. Psicóloga colegiada M-18883. Socia Fundadora del Centro de Psico-terapia Vínculo Especialista en Tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria. Especia-lista en intervención infanto-juvenil. Máster en Psicodrama. Miembro de la EFPA [email protected]

40 horas (32 horas presenciales y 8 de trabajo personal).

Miércoles, 14, 21, 28 de enero, 4, 11, 18, 25 de febrero y 4 de marzo de 2015 de 16.30 a 20.30 h.

Licenciados/as o graduados/as en Psicología y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Desempleados, jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 165 €.Psicólogos/as colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 205 €.Otros psicólogos/as: 275 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 14 de diciem-bre de 2014.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Más de 1.200 colegiados ya

han solicitado este servicio

que permite utilizar el logo/marca

del Colegio para su

actividad profesional

¡Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono 91 541 99 99!

NUEVO SERVICIO PARA COLEGIADOS

Utilización del logo/marca del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Page 44: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

42

APLICACIÓN DEL COACHING EN PAREJA CÓD C1524.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA AERONÁUTICA. CÓD. C1518

II CURSO

CURSO

Coaching de Pareja. Concepto. La pareja como equipo.

Creencias básicas del Coach de Pareja.

Desarrollo de competencias necesarias para la relación de pareja exitosa.

Practicar dos herramientas básicas en Coaching de pareja: Círculo de la afectividad y la sexualidad y el fotolenguaje.

Técnicas básicas para trabajar conversaciones, escucha y relaciones generativas.

Dª Hermínia Gomà Quintillà. Psicóloga colegiada C-4966. Psicóloga. Socia Fundadora y Directora de Institut Gomà. Co-Directora del Máster en Coaching y Liderazgo Personal por la Universidad de Bar-celona (8ª Edición en Barcelona, 2ª en Santiago de Chile y 1ª en Madrid). Co-Directora del Máster en Terapia Sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona (13ª Edición). Desde hace 25 años trabaja acompañando parejas en su crecimiento y desarrollo personal y como equipo.

Dª Isabel Aranda García. Psicóloga colegiada M-13497. Dra. en Psicología. Psicólogo experto en coa-ching PsEC® por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. PCC por ICF. Escuela de evolución emo-cional. Psicóloga experta en coaching con más de 1500 horas de coaching. Realización de programas de coaching emocional.

20 horas.

19 y 20 de enero de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 19.30 h. y 21 de enero de 10.00 a 14.00 h.

Psicólogos, Psicólogos coaches y estudiantes del último curso de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 165 €

Colegiados/as, en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 185 €.

Psicólogos no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 245 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 19 de diciembre de 2014.

Legislación y lugar del psicólogo en la dinámica del Centro Materiales, tipos de reconocimientos y criterios diagnósticos Visita al Servicio de Psicología del CIMA

D. Lorenzo Mora Rodríguez. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-09102. Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial.

10 horas.

Martes, 20 y 27 de enero de 2015, de 17.00 a 20.00 h. y martes, 3 de febrero de 10.00 a 14.00 h.

Psicólogos y alumnos del último cursos de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 70 €.Colegiados y estudiantes: 75 €.Otros Psicólogos: 100 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 20 de diciembre de 2014.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 45: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

43

LINKEDIN (MANEJO Y DIFUSIÓN). CÓD. C1504

INTRODUCCIÓN A LA LOGOTERAPIA Y ANÁLISIS EXISTENCIAL DE VIKTOR FRANKL. CÓD. 1530

III CURSO

III CURSO

Cada alumno en este curso aprenderá a crear su cuenta Linkedin, crear eventos y a difundirlos. Ade-más, tendrá las nociones básicas para conseguir una base de datos que le permitan relacionarse con profesionales nacionales e internacionales.

Introducción al pensamiento empresaria.Utilidad de las redes profesionales.Características propias de la comunicación en Linkedin.Habilidades esenciales, y aplicación a Linkedin del Plan de Presencia personal / corporativo.Cómo darse de alta en Linkedin. Gestión del perfil público y privado.Linkedin essentials: Cómo hacer contactos en Linkedin.Invitaciones, solicitudes, presentaciones y recomendaciones.Grupos y mensajes.Pensamiento sobre Marketing.Publicación de contenido en Linkedin.Vínculos con otras aplicaciones: WordPress, SlideShare, Twitter.Reclutamiento 2.0Cómo encontrar usuarios en Linkedin.Guía para el autoaprendizaje continuo: recursos sobre Linkedin en la red

D. Sergio García Soriano. Psicólogo colegiado M-19219. Creador de la Asociación Salud en Acción y de la Casa Rural Dunas. Colaborador en Onda Madrid en Hoy Madrid Fin de semana.Terapeuta en gabinete de Madrid y San Lorenzo de El Escorial.

D. Ignacio Pérez Padrón. Responsable de los Centros de Informática del Ayuntamiento de Sta. Mª Alameda de Madrid. Experto en Linkedin.

Miércoles, 28 de enero de 2015, de 16.00 h. a 21.00 h.

5 horas.

Psicólogos/as sin conocimientos en Linkedin pero con conocimientos básicos en ofimática.

Desempleados, jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 45 €Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes de Psicología: 50 €.Otros profesionales: 75 €.

Imprescindible asistir al curso con un ordenador portátil, notebook, tablet o ipad.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 28 de diciembre de 2014.

Viktor Frankl y la Logoterapia. Inicios y fundamentos.¿Una nueva escuela vienesa? ¿Qué aporta la Logoterapia? La ontología dimensional. El modo huma-no de enfermar.El camino hacia el sentido:Ejercicio vivencialFundamentos.Recursos logoterapéuticos: diálogo socrático; intención paradójica; derreflexión; modulación de ac-titudes; evaluación.Situaciones límite. La tríada trágica de la vida.

D. Miguel Ángel Conesa Ferrer. Psicólogo colegiado M-08962. Escritor. Logoterapeuta formado en la Asociación Española de Logoterapia (AESLO). Imparte cursos y colabora en la formación de AESLO.

Dª Ana María Ozcariz Arraiza. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-10787. Direc-tora del Grado en Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria. Vicepresidenta de AESLO. Forma-dora en AESLO.

sábado, 31 de enero de 2015, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h.

9 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 65 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 75 €.

Otros/as psicólogos/as: 100 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 31 de diciembre de 2014.

Contenidos:

Profesorado:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Profesorado:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 46: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

44

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. CÓD. C1525

CURSO

Psicoeducación sobre qué es la violencia de género: fundamentación, diferentes manifestaciones, etc.

Desmontando mitos; Fenomenología de la violencia género dentro de la pareja: indicadores de maltrato, ciclo de la violencia, escalada, etc…

Teorías explicativas a nivel psicológico sobre porqué se mantiene una mujer en una situación de Violencia de Género

Signos a tener en cuenta cuando una mujer está conviviendo con el agresor, estrategias de intervención. Factores que dificultan la ruptura

Secuelas psicológicas derivadas de la situación de Violencia de Género, distorsiones cognitivas, afectación a otros nive-les: físico, social, emocional, etc...

Técnicas de evaluación en Violencia de Género

Factores de protección/vulnerabilidad. Resilencia, crecimiento postraumático

Técnicas de intervención cuando la mujer está conviviendo con el agresor: intervención en crisis. Plan de seguridad

Técnicas de intervención cuando la mujer ya no convive con el agresor: trabajando la recuperación

Posibles riesgos laborales de trabajar con mujeres víctimas de VG. Técnicas de autocuidado en el profesional

Red de Violencia de Género en el Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid

Victimización secundaria

Papel del “psicólogo/a testigo perito” Elaboración de informes psicológicos

Prevención Violencia de Género: 012, 016, aplicación “libres”

Casos prácticos: evaluación, intervención crisis, tratamiento ambulatorio, ratificación informes, etc…

Dª Mercedes Sánchez Muñoz. Psicóloga colegiada M-17790. Psicóloga en el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Madrid II.

Susana Prieto Chincolla. Psicóloga colegiada M-17298. Psicóloga en el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Madrid II.

Lunes, 12, 19, 26 de enero, 2, 9, 16 y 23 de febrero, de 16.00 a 21.00 h.

35 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 211 €.

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 235 €.

Otros/as psicólogos/as: 315 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 12 de diciembre de 2014.

Contenidos:

Ponentes:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

CURSO

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

PSICOTERAPIA DE FAMILIA Y GRUPO. CÓD. C1522

Actualización del concepto de vínculo; Caso clínico “Llegar a Puerto, la doble búsqueda de la identidad”; La familia, en-foque psicoanalítico; Caso clínico “Desvelamiento transgeneracional de familias con falla simbólica”; Transmisión trans-generacional y genealogía; Caso clínico: “Ícaro el mito se resiste al olvido”; Secretos, duelos. La herencia maldita; Casos clínicos: “La persistencia de la memoria”; La horizontalidad y el Complejo Fraterno y sus cuatro funciones; Caso clínico: “La violencia de desmentir el devenir familiar”; Psicoterapia de grupo familiar; Casos clínico “trastornos en las funciones parentales caso Iván”; Grupos de tratamiento con pacientes designados, porta síntomas, traumatizados. Los grupos de tarea; Grupos de tratamiento con pacientes designados, porta síntomas, traumatizados. Grupo terapéutico psicoanalíti-co; Sesión clínica de grupo: “El sueño de soñar en grupo”; Grupos con pacientes psicóticos en Hospital de día.

D. Luis Conde Díaz. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, colegiado M-06293. Consulta Privada. Psicoterapeuta de Grupo en el Hospital de Día MENSALUD de Madrid.

Dª Sara González de Pablos. Psicóloga colegiada M-22015. Unidad de adolescentes con Trastorno Mental Grave del Hos-pital de día CET, San Agustí. Cogesin S.L. Realizando tareas de psicoterapia individual, familiar grupal y comunitaria.

D. Juan M González Rojas. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, colegiado M-02188. Psicólogo Clínico en Hospita-les de Día (Hospital Universitario de Getafe, Hospital Gregorio Marañón, realizando tareas de Psicoterapia de Grupo, de Familia y Multifamiliares).

52 horas.

miércoles, 7, 14, 21, 28 de enero, 4, 11, 18, 25 de febrero, 4, 11, 18, 25 de marzo, 8, 15, 22, 29 de abril, 6, 13, 20, 27 de mayo y 3 de junio de 2015, de 16.00 a 18.30 h.

Psicólogos y alumnos del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 300 €; Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 335 €; Otros profesionales: 440 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 7 de diciembre de 2014.

Page 47: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

45

PSICÓPATAS, ASESINOS EN SERIE Y CONDUCTA ANTISOCIAL. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA, CRIMINOLÓGICA Y POLICIAL. CÓD. C1539

SEXO, PAREJA Y TERAPIA. CÓD. C1543

CURSO

CURSO

Perspectiva psicológica. ¿Qué es la psicopatía? ¿Qué es la conducta antisocial? Diferencias y similitu-des. Identificación de internos con características psicopáticas en prisiones. Métodos de evaluación de la psicopatía y de la conducta antisocial. Relación entre actos delictivos y perfil criminal. Trata-miento actual de la psicopatía en prisiones. Nuevas perspectivas en el tratamiento de la psicopatía. Ejemplos prácticos para los alumnos con material propio y exclusivo.

Perspectiva criminológica. Qué es y cómo se elabora un perfil criminal. Técnicas de perfilado criminal. Perfil criminológico de delincuentes psicópatas. Modus operandi y firma. Ejemplos y análisis de ase-sinos en serie y delincuentes sexuales. Ejemplos prácticos de perfiles criminales.

Perspectiva policial. Perfil policial del delincuente psicópata. Ejemplos prácticos de casos policiales reales. Proceso de detección policial de delincuentes sexuales. Medidas de protección.

D. Eduardo Casas Herrer. Oficial de Policía del Cuerpo Nacional de Policía. Comisaría General de Poli-cía Judicial. Técnico Superior en Ciencias Policiales.

D. Jorge Jiménez Serrano. Psicólogo colegiado M-24458. Perfilador criminal privado. Asesor en Inteli-gencia y Seguridad Corporativa. PsyCrim.org.

Dª Ruth Pérez Enríquez. Psicóloga colegiada M-25393. Experta en Análisis e Investigación Criminal.

12 horas.

Lunes, 2, 9, y 16 de febrero de 2015, de 16.30 a 20.30 h.

Psicólogos y alumnos del último curso de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 80 €.Colegiados y estudiantes: 90 €.Otros Psicólogos: 120 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 2 de enero de 2015.

La sexología. Principales enfoques y modelos en Sexología. Conceptos básicos (el Hecho Sexual Hu-mano). Educación, asesoramiento y terapia.

Dificultades eróticas en los hombres. Las sexualidades masculinas. Anatomía y fisiología. Principales dificultades eróticas. Pautas terapéuticas.

Dificultades eróticas en las mujeres. Las sexualidades femeninas. Anatomía y fisiología. Principales dificultades eróticas. Pautas terapéuticas.

La pareja (I). Pareja y características. Mitos y realidades. Comunicación. Reciprocidad.

La pareja (II). Gestión del tiempo. Celos. Ruptura.

D. Daniel Santacruz García. Psicólogo colegiado M-25472. Coordinador Técnico de la Asociación de Planificación Familiar de Madrid. Prof. adjunto del Prácticum de las facultades de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Psicólogo y sexólogo en centros AVANCE y Terapia y Más.

Dª Marta Ortega Otero. Psicóloga colegiada M-25476. Coordinadora y psicóloga del Centro de Psico-logía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Psicóloga y sexóloga del Grupo Luria.

Dª Raquel Hurtado López. Psicóloga colegiada M-23720. Directora del Área de Trabajo con Jóvenes de la Federación de Planificación Familiar Estatal.

30 horas (25 horas presenciales y 5 de trabajo personal).

Martes, 3, 10, 17, 24 de febrero y 3 de marzo de 2015, de 9.30 a 14.30 h.

Psicólogos/as

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 150 €.Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 170 €.Otros Psicólogos: 225 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 3 de enero del 2015.

Contenidos:

Ponentes:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 48: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

46

HIPNOSIS. CÓD. C1543

ESTILO ASERTIVO EN LA RELACIÓN INTERPERSONAL DE LOS DOCENTES Y PADRES DE ALUMNOS. CÓD. C1542

CURSO

CURSO

Introducción a la hipnosis. La sugestión hipnótica. El método ericksoniano. Técnicas de inducción hipnótica. Proceso y profundidad hipnótica. Hipnosis y la memoria y concentración. Hipnosis, hábi-tos y adicciones. Hipnosis, ansiedad, fobias y depresión. Hipnosis, dolor y desórdenes psicosomáticos. Hipnosis y problemas de alimentación. La regresión hipnótica y enfermedades. Prácticas tuteladas.

D. José Elías Fernández González. Psicólogo sanitario colegiado M-11992. Director Centro Joselias. Especialista Universitario en Hipnosis, técnicas y aplicaciones (Universidad Complutense de Madrid) y terapeuta desde 1988, Fundador del Centro Yanidra y del Centro José Elías SL. Pionero en España en Cromoterapia y Risoterapia, ha impartido cursos, conferencias y talleres de hipnosis en universida-des y centros. Conferenciantes y autor de diferentes libros sobre Humor y Risoterapia; colaborador habitual de numerosos programas de radio y numerosas revistas de divulgación científica.

40 horas.

Miércoles, 4, 11, 18, 25 de febrero, 4, 11, 18 y 25 de marzo de 2015, de 9.30 a 14.30 h.

Psicólogos, médicos y alumnos del último curso de estas disciplinas.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 230 €.Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 255 €.Otros profesionales: 340 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 4 de enero de 2015.

Concepto de habilidades sociales.Elementos en las habilidades sociales: componentes conductuales, componentes verbales y no ver-bales, componentes cognitivos.Concepto de asertividad.Aprender a diferenciar los 3 estilos de comunicación: estilo de comunicación asertivo, estilo de co-municación pasivo, estilo de comunicación agresivo.Habilidades necesarias para desarrollar la asertividad: empatía, escucha activa, inteligencia emocio-nal, influencia.Técnicas para favorecer la asertividad.Ejemplos prácticos para ser asertivos.

Dª Rocío Fernández-Durán Mazzuchelli. Psicóloga clínica colegiada M-24238. Centro APAI (Atención Psicológica Aplicada Integral).

Dª Pilar Casanueva Rodríguez. Psicóloga clínica colegiada M-25489. Centro APAI.

Jueves, 5 y 12 de febrero, de 2015, de 09.30 a 14.30 h.

10 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 65 €.

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 75 €.

Otros/as psicólogos/as: 100 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 5 de enero de 2015.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Ponente:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 49: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

47

TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO CÓD. C1545

LA CONDUCTA SUICIDA. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS. CÓD. C1513

CURSO

III CURSO

El trastorno obsesivo-compulsivo desde la perspectiva conductual.Características clínicas del TOC y de trastornos asociados. Modelos explicativos del TOC: Teorías explicativas. Génesis y mantenimiento de los trastornos obsesivos. Modelo integrador de los distintos enfoques.La evaluación conductual del TOC: Instrumentos de evaluación. Análisis funcional de las conductas obsesivo-compulsivas. Diagnóstico diferencialIntervención cognitivo-conductual en el TOC: Técnicas conductuales. Técnicas cognitivas. Programas de inter-vención.Prevención de recaídas: Análisis de las variables de vulnerabilidad. Recursos terapéuticos para la prevención.Limitaciones y perspectivas en el tratamiento del TOC.

D. Manuel Oliva Real. Psicólogo clínico colegiado M-10935. Director gerente del Centro Activa Psicología y Forma-ción. Desde 1992 desarrolla su actividad en el ámbito de la Psicología Clínica y la Neuropsicología, trabajando con adultos, mayores y adolescentes. Atiende en consulta todo tipo de patologías, pero su especialidad se centra en los trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo y trastornos de la personalidad.

20 horas.

Jueves, 5, 12, 19 y 26 de febrero de 2015, de 9.30 a 14.30 h.

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 120 €.Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 135 €.Otros psicólogos: 180 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 5 de enero del 2015.

Concepto de conducta suicida.Tipología suicida. Ejemplos prácticos.Mitos sobre el suicidio y criterios científicos. Ejemplos prácticos.Factores protectores y de riesgo en la conducta suicida. Señales de alerta inminente. Ejemplos prácticos. Entrevista semiestructurada: Cómo estructurar la primera entrevista: Datos esenciales.Cibersuicidio. Ejemplos prácticos.Responsabilidad de los profesionales e instituciones ante una conducta suicida. Jurisprudencia.Intervención en la «ideación suicida» y «suicidio en curso». Formas de abordar el tema en consulta. Casos clínicos.Intervención en duelo con familiares en emergencia por suicidio. Casos clínicos.Intervención en el duelo por suicidio. Casos clínicos.Autopsia psicológica.Ejemplos prácticos.

Dª Eva Cid Labrador. Psicóloga colegiada M-24209. Consulta privada. Miembro del Grupo de Estudio e Investiga-ción de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Dª Antonia Jiménez González. Psicóloga colegiada M-21675. Colaboradora en talleres de prevención de la salud. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida. Miembro fundacional de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio.

D. Javier Jiménez Pietropaolo. Psicólogo clínico colegiado M-20764. Servicio Regional de Atención Jurídico y Psi-cosocial de la Comunidad de Madrid. Presidente de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Coordinador del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólo-gos de Madrid.

Dª Montserrat Montés Germán. Psicóloga educativa colegiada M-17507. Miembro del Grupo de Estudio e Investi-gación de la Conducta Suicida. Miembro de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio.

16 horas.

lunes, 16, 23 de febrero, 2 y 9 de marzo de 2015, de 16.30 a 20.30 h.

Licenciados/as o graduados/as en Psicología o Medicina y estudiantes del último curso de estas licenciaturas o grado.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes Colegio Oficial de Psicó-logos de Madrid: 100 €.

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 110 €.

No colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 170 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 16 de enero de 2015.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 50: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

48

BASES PARA UNA INTERVENCIÓN COMUNITARIA TRANSFORMADORA: EL PAPEL DEL PSICÓLOGO/A, MODELOS Y HERRAMIENTAS. CÓD. C1535

CONCEPTOS PSICOANALÍTICOS Y SU APLICACIÓN EN LA CLÍNICA ACTUAL. CÓD. C1540

CURSO

CURSO

Introducción a la Intervención Comunitaria.

El papel del psicólogo/a.

El ciclo del proceso comunitario I: Diagnóstico comunitario.

El ciclo del proceso comunitario II: Modelos de intervención.

El ciclo del proceso comunitario III: Evaluación, cierres y aperturas.

Dª Muna Kebir Tio. Psicóloga colegiada M-26939. Antropóloga. Socia fundadora de la cooperativa Grupo Dinámi-cas y de la Asociación Aldea Social.

Dª Andrea Ortiz García. Psicóloga colegiada M-28625. Socia fundadora de la cooperativa Grupo Dinámicas y de la Asociación Aldea Social.

D. Jorge Marrón Abascal. Sociólogo. Socio fundador de la cooperativa Grupo Dinámicas.

D. Moisés Porcel Muñoz. Psicólogo colegiado M-29075. Socio fundador de la cooperativa Grupo Dinámicas y de la Asociación Aldea Social.

Martes, 17, 24 de febrero, 3, 10 y 17 de marzo, de 16.30 a 20.30 h.

20 horas.

Psicólogos/as y estudiantes del último curso de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psi-cólogos de Madrid: 120 €.

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 135 €.

Otros psicólogos: 180 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 17 de enero de 2015.

El inconsciente y sus manifestaciones

Formación del aparato psíquico

Metodología

Psicopatología

Psicoanálisis de niños y adolescentes

Dª Paloma Barroso Sánchez. Psicóloga clínica colegiada M-11916. CAID de Getafe. Consulta privada.

Dª María Luisa de Caveda Valle. Psicóloga clínica colegiada M-10595. Directora del Gabinete Psicológico Santa Eugenia.

miércoles, 18, 25 de febrero, 4, 11 y 18 de marzo de 2015, de 10.00 a 14.00 h.

20 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psi-cólogos de Madrid: 120 €.

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 135 €.

Otros psicólogos: 180 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 18 de enero de 2015.

Contenidos:

Ponentes:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Ponentes:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 51: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

49

NUEVAS TENDENCIAS EN EVALUACIÓN DE PERSONAS. CÓD. C1541

PADRES EN CONSULTA: BUSCANDO INTERACCIONES TERAPÉUTICAS. CÓD. C1538

CURSO

CURSO

Cambio de paradigma. Tecnología y evaluaciónEvaluación de aptitudes laborales. Teoría Clásica vs.TRIEvaluación de comportamientos. Pruebas de Juicio SituacionalGamificación y evaluaciónCasos de éxito

D. José Manuel Chamorro Laborda. Psicólogo colegiado M-11540. Consultor de RR. HH., 18 años de experiencia en diseño y ejecución de proyectos de evaluación (selección, identificación potencial, desempeño).

Miércoles, 18 de febrero, de 2015, de 9.00 a 14.00 h.

5 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 40 €.

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 45 €.

Otros psicólogos: 75 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 18 de enero de 2015.

Taller donde se verán diferentes herramientas y habilidades para saber manejar mejor a los padres que acuden a consulta. Enseñaremos pautas para manejar la terapia y que esta resulte más produc-tiva para el propio proceso terapéutico.

D. Mario Sánchez Candela. Psicólogo colegiado M-25678. Instituto Europeo de Psicoterapia de tiem-po limitado. Especializado en Psicología Infantojuvenil y de Familias.

Lunes, 23 de febrero de 2015, de 18.30 a 20.30 h.

2 horas.

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 18 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 20 €.

Otros psicólogos: 40 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 23 de enero de 2015.

Contenidos:

Ponente:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Contenidos:

Ponente:

Fechas y horario:

Duración:

Destinatarios:

Inscripción:

Page 52: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

50

PSICOTERAPIA: TRABAJANDO DESDE LA COMUNICACIÓN DE SENTIMIENTOSY NECESIDADES. CÓD. C1467

CURSO

Introducción a la teoría de la comunicación no violenta(CNV); Toma de posición con respecto al pa-ciente/cliente desde la CNV; Obstáculos en la comunicación; Primera fase del proceso: “la observa-ción”; Traducir los juicios en observaciones; Segunda fase del proceso: “los sentimientos”; Tercera fase: “necesidades”. Distinción entre necesidades y estrategias; Cuarta etapa: “la petición”. Distin-ción entre peticiones y exigencias; Características y tipos de peticiones; La escucha empática; La escucha de los sentimientos y necesidades del terapeuta durante la sesión; La escucha de los senti-mientos y necesidades del paciente/cliente durante la sesión.

Dª Carmen Rodríguez del Río. Psicóloga colegiada M-18728. Psicoterapeuta individual y de pareja desde el año 1992. Colaboración con diferentes profesionales: psiquiatras, médicos de familia, profe-sionales de la medicina natural. Desarrollo de talleres de comunicación, autoestima, enfrentamiento al estrés. Formación cognitivo-conductual-social, complementada por gestalt , comunicación no vio-lenta, focusing, mindfulness…

Psicólogos o estudiantes del último curso de Psicología.

6 horas.

Martes, 2, 9 y 16 de diciembre de 2014, de 16.00 a 18.00 h.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 45 €.Colegiados y estudiantes: 50 €.Otros Psicólogos: 70 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 2 de noviembre de 2014.

Contenidos:

Ponentes:

Destinatarios:

Duración:

Fechas y horario:

Inscripción:

REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO-CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS. CÓD. C1470

TALLER

Historia de la RRCC: Albert Ellis y la TREC. Evolución y desarrollo del modelo; Nociones teóricas: Con-ceptos, el modelo ABC, ideas irracionales y sus consecuencias emocionales y conductuales, méto-dos de intervención (estrategias de debate), otras estrategias de ayuda (estrategias conductuales y estrategias alternativas propias de la TREC); Nociones prácticas: Ejemplos de casos clínicos reales (observación del método en intervenciones terapéuticas reales). Actividades (individual y en grupo) de puesta en práctica del método de identificación de ideas irracionales y debate racional (ser capa-ces de autoaplicarse el método para mayor comprensión del mismo y corregir sus propios prejuicios para desarrollar habilidades terapéuticas como objetividad y aceptación incondicional -de sí mis-mos- y del paciente).

D. Pablo Alonso García. Psicólogo colegiado 22952. Especialista Europeo en Psicoterapia. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Psicólogo terapeuta (práctica privada, Centro Médico) Deyre y cola-borador de la Clínica Universitaria de Psicología de la UCM. Director de enlace Proyecto Hombre y Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. Psicólogos y estudiantes del último curso Psicología.

5 horas.

Miércoles, 3 de diciembre de 2014, de 16.00 a 21.00 h.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 35 €.Colegiados y estudiantes: 40 €.Otros Psicólogos o Médicos: 55 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 3 de noviembre de 2014.

Contenidos:

Ponentes:

Duración:

Destinatarios:

Fechas:

Inscripción:

Page 53: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

51

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MUJERES ADULTAS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA. CÓD. C1468

CURSO

Características y consecuencias del abuso sexual infantil.

Evaluación y detección.

Sintomatología en la vida adulta y trastornos asociados.

Abordaje terapéutico desde un enfoque integrador.

Dª Virginia Mora Pérez. Psicóloga colegiada M-14489. Psicóloga en la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género. Psicólogos o estudiantes del último curso de Psicología.

16 horas.

Martes y jueves, 2, 4, 9 y 11 de diciembre de 2014, de 16.30 a 20.30 h.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 100 €.Colegiados y estudiantes: 110 €.Otros Psicólogos: 150 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 2 de noviembre de 2014.

Contenidos:

Ponentes:

Destinatarios:

Duración:

Fechas y horario:

Inscripción:

ASPECTOS PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA LABOR DEL PERSONAL SANITARIO. CÓD. C1471

TALLER

Contenido teórico:

Aspectos generales de la relación profesional-paciente.

Adherencia al tratamiento.

Manejo de quejas y conflictos.

Comunicación de noticias.

Sesión práctica:

Presentación de situaciones y casos reales para elaborar y afrontar en trabajo en grupo.

Puesta en común de las conclusiones.

Presentación de diversas situaciones y ejercicios de role-playing. Puesta en común.

Dª Marina E. Fernández Barragán. Psicóloga colegiada M-18081. Hospital y centros de salud de sa-nidad privada y despacho profesional clínico-jurídico.

Dª Pilar Jiménez Puente. Psicóloga colegiada M-20282. Hospital y centros de salud de sanidad priva-da, consulta privada propia y servicio de psicología en Residencia de mayores.

Profesionales sanitarios y estudiantes de último curso de grado.

8 horas.

Miércoles, 3 y 10 de diciembre de 2014, de 16.30 a 21.30 h.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 55 €.Colegiados y estudiantes: 60 €.Otros Psicólogos o Médicos: 80 €.

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 3 de noviembre de 2014.

Contenidos:

Ponentes:

Destinatarios:

Duración:

Fechas y horario:

Inscripción:

Page 54: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

52

Situaciones grupales difíciles en salud mental Irazábal Martín, EMIlIo (Coord.) Madrid: Grupo 5, 2014. 450 p. (SIGN.: 6857)

SUMARIO: Parte I. A modo de prólogo. I. Historicidad de los gru-pos. II. Vínculo. Parte II: Situacio-nes grupales difíciles. Capítulo 1. Terminar un grupo interminable. Capítulo 2. El sueño de soñar en grupo. Capítulo 3. Actuando la ansiedad en un grupo. Me corto el pelo o me hago una foto. Ca-pítulo 4. ¿Por qué es tan difícil organizar grupos en las institu-ciones? Capítulo 5. Lola y el gru-po de ocio ¿Normas del grupo o

de la institución? Capítulo 6. La violencia de desestimar el devenir familiar. Capítulo 7. Allá donde se cruzan los ca-minos: grupo terapéutico-grupo de WhatsApp. Capítulo 8. Lo que inquieta, sorprende y perturba al terapeuta gru-pal. Capítulo 9. Cada uno está del otro lado. Capítulo 10. Situación de agresión física de un paciente en un equipo de salud mental. Capítulo 11. ¿Y si no vienen? Dificultades en la convocatoria de grupos en atención primaria. Capí-tulo 12. Más que palabras. Capítulo 13. Superando obstá-culos para encontrarnos en familia: espacio de familias y allegados. Capítulo 14. ¡Sálvese quien pueda! Capítulo 15. Zonas imprevistas de intersección entre lo profesional y lo personal. Capítulo 16. Agresividad, violencia y odio en los grupos psicoanalíticos de trastornos límite de personali-dad. Capítulo 17. ¡Otra vez grupo! Capítulo 18. ¿Café para todos? Bibliografía.

Las cuatro emociones básicas antonI, MarCElo y zEntnEr, JorgE Barcelona: Herder, 2014. 190 p. (SIGN.: 6861)

SUMARIO: Capítulo I. ¿Qué es una emoción? Capítulo II. Etapas del desarrollo. Capítulo III. Fijación emocional. Capítulo IV. Dinámica y tránsito emocional. Capítulo V. La emoción es energía. Capítulo VI. Emociones y vínculos. Capítulo VII. Alegría. Capítulo VIII. Miedo. Capítulo IX. Rabia y molestia. Ca-pítulo X. Tristeza. Capítulo XI. Cul-pa. Capítulo XII. Vergüenza.

Violencia colectiva y salud mental: contexto, trauma y reparación MarkEz alonso, IñakI Madrid: Grupo 5, 2014. 270 p. (SIGN.: 6856)

SUMARIO: 1. Violencia-s: colec-tiva, política o social. Aspectos generales y de contexto. 2. Una realidad epidemiológica: afecta-dos y víctimas. 3. La violencia en la comunidad: grupos de riesgo y trastornos mentales. 4. Trauma y víctimas. 5. Instrumentos para el estudio de la violencia colectiva. 6. Atención a las víctimas y repa-ración. 7. Coser vida en el aula: una experiencia de prevención de violencia-s a través de las arpi-lleras. Bibliografía.

Políticos españoles: Liderazgo y personalidad PérEz VElasCo, VíCtor MIguEl Madrid: Última línea, 2014. 233 p. (SIGN.: 6910)

SUMARIO: I. Justificación y ob-jetivos. II. Metodología de traba-jo. III. Introducción al modelo de evaluación. 1. William Moulton Marston, padre del modelo DISC. 2. La revisión del doctor Thomas Hendrickson & Associates. 3. El APP de Thomas International. 4. La evaluación del puesto. 5. Las limitaciones del APP. IV. Sobre el liderazgo. 1. Breve introducción al tema. 2. Diversos enfoques sobre el liderazgo. 3. Liderazgo y el sis-tema APP. 4. Las tareas del líder.

5. El punto fuerte del APP y el liderazgo. 6. El perfil de un líder político. V. Análisis de los presidentes del Gobierno de España. 1. Mariano Rajoy Brey. 2. José Luis Rodríguez Zapatero. 3. José María Aznar. 4. Felipe González Márquez. 5. Leopoldo Calvo-Sotelo. 6. Adolfo Suárez. VI. Análisis de 2 jefes de Estado de España. 7. Juan Carlos I, Rey de España. 8. Francisco Franco Bahamonde. VII. Ranking de liderazgo. VIII. Conclusiones. 1. No se pretende agostar el tema. 2. Au-sencia de técnicas de evaluación racionales. 3. En España cualquier perfil de un político puede hacer cualquier tarea. 4. Imitar al sector privado y ser innovadores. 5. Carisma: ser influyente o tener una alta I. 6. Falsos mitos: los líderes do-minantes no son fascistas, totalitarios o autoritarios. 7. La huella del liderazgo: crear escuela con el sufijo -ismo. 8. El coste de la incompatibilidad de perfiles. 9. Doctrina contra Psicología. IX. Bibliografía.

Intervención Social

Biblioteca del ColegioNovedades seleccionadas

Catálogo y alertas disponibles en:

www.copmadrid.org

!

!

Psicología Básica

Page 55: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

BIB

LIOTECA

53

El niño divino y el héroe naranJo, ClaudIo Bilbao: Desclée de Brouwer, 2014. 122 p. (SIGN.: 6864)

SUMARIO: 1. Diferencias estilísticas entre dos tipos de narración. El men-saje en el medio. Los dos conglome-rados en las tres dimensiones de la literatura. 2. Aspectos temáticos de los libros «matriarcales»: el niño divino. Visitantes en este mundo. Sabiduría original, pureza, espon-taneidad, contacto con el mundo animal. Pequeñez, insignificancia, tontería, facilidad, silencio. Amor y belleza. Los adultos. La resistencia a la muerte. 3. El héroe. 4. El héroe niño. Naturaleza de los personajes.

Ayuda divina, realeza y destino. El poder de lo pequeño: magia, sabiduría, amor y receptividad. La figura del mago.

Cuaderno de ejercicios de gestión de los conflictos ras, PatrICE Barcelona: Terapias Verdes, 2014. 63 p. (SIGN.: 6914; solo consulta)

SUMARIO: Introducción. El proce-so. Proceso de escalada. El proceso emocional «interno» del conflicto. El origen de la frustración. El origen de las presuposiciones: la OPI. ¿Te-ner razón o tener resultados? Solu-ciones para calmar a alguien. Solu-ciones para calmar a alguien «etapa por etapa». La asertividad. Los dife-rentes casos de figura. Los 4 tipos de relación. La comunicación yo. El método espere. El método Gordon. Necesidades y deseos. 2 formas de

pedir: el DESC y la CNV. La semántica general. Los 4 acuerdos toltecas. Los predadores.

DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales asoCIaCIón aMErICana dE PsIquIatría Madrid: Médica Panamericana, 2014. 947 p. (SIGN.: 6874 B)

SUMARIO: Sección I. Conceptos básicos del DSM-5. 1. Introducción. 2. Utilización del manual. 3. Declaración cautelar para el empleo forense del DSM-5. Sección II. Criterios y códigos diagnósticos. 1. Trastornos del neurodesarrollo. 2. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. 3. Trastorno bipolar y trastornos relacionados. 4. Tras-tornos depresivos. 5. Trastornos de ansiedad. 6. Trastorno obse-sivo-compulsivo y trastornos relacionados. 7. Trastornos rela-cionados con traumas y factores

de estrés. 8. Trastornos disociativos. 9. Trastornos de sínto-mas somáticos y trastornos relacionados. 10. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. 11. Trastornos de la excreción. 12. Trastornos del sueño-vigilia. 13. Disfunciones sexuales. 14. Disforia de género. 15. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta. 16. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. 17. Trastornos neurocognitivos. 18. Trastornos de la personalidad. 19. Trastornos parafílicos. 20. Otros trastornos mentales. 21. Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos. 22. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica. Sección II. Medidas y modelos emergentes. 1. Medidas de evaluación. 2. Formulación cul-tural. 3. Modelo alternativo del DSM-5 para los trastornos de la personalidad. 4. Afecciones que necesitan más estu-dio. Apéndice. 1. Cambios más destacados del DSM-IV al DSM-5 […].

Manual de terapia sistémica: Principios y herramientas de intervención MorEno FErnándEz, alICIa (Ed.) Bilbao: Desclée de Brouwer, 2014. 597 p. (SIGN.: 6875)

SUMARIO: Parte I. Conceptos y herramientas básicos del enfo-que sistémico. 1. Fundamentos teóricos del paradigma sistémi-co. 2. El ciclo vital familiar. 3. La perspectiva de género en tera-pia familiar sistémica. 4. Méto-dos e instrumentos de evalua-ción familiar. 5. El contexto de intervención. 6. Destrezas te-rapéuticas sistémicas. Parte II. Modelos de terapia sistémica. 7. Terapia estructural. 8. Terapia

intergeneracional. 9. Terapia de la Escuela de Milán. 10. Terapia estratégica. 11. Terapia breve del MRI. 12. Terapia breve centrada en soluciones. 13. Terapia narrativa. Parte III. El terapeuta sistémico. 14. El trabajo sobre la familia de origen del terapeuta. 15. La supervisión.

Psicología Clínica y de la SaludAvances en Psicoanálisis Relacional: nuevos campos de exploración para el Psicoanálisis CodErCh, Joan (Coord.) Madrid: Ágora Relacional, 2014. 563 p. (SIGN.: 6863)

SUMARIO: Capítulo 1. Las emo-ciones que parecen superfluas e innecesarias. Psicoanálisis y hu-manismo. Capítulo 2. Psicoanálisis Relacional de frecuencia semanal y larga duración PRSLD. Capítulo 3. Puntos de unión y diálogo entre lo implícito y lo explícito en el pen-samiento psicoanalítico. Capítulo 4. Los traumatismos emocionales en la infancia y la adolescencia y la necesidad de amor. Capítulo 5. Las ciencias de la complejidad. El Psicoanálisis Relacional y la teoría

de los sistemas intersubjetivos dinámicos y no lineales. Capí-tulo 6. ¿Cuál es la técnica en Psicoanálisis Relacional? Capítu-lo 7. Una nueva mirada a los sueños. Capítulo 8. Mi recorrido hasta el Psicoanálisis Relacional pasando por Sandor Ferenczi et al. Capítulo 9. La psicoterapia como un espacio de juego y una experiencia de intimidad. Capítulo 10. La búsqueda de la identidad. Comentario final. El giro humanista del Psicoanáli-sis. Referencias bibliográficas.

Page 56: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

54

Tratando... bulimia nerviosa: Técnicas y estrategias psicológicas baIlE ayEnsa, José IgnaCIo y gonzálEz CaldErón, María J. Madrid: Pirámide, 2014. 171 p. (SIGN.: 6854)

SUMARIO: 1. Introducción. Prime-ra parte. Definición, evaluación y tratamientos de la bulimia nervio-sa. 2. Definición y evaluación de la bulimia nerviosa. 3. Tratamientos eficaces para intervenir en bulimia nerviosa. 4. Plan de intervención general en un caso tipo de bulimia nerviosa. Segunda parte. Relación de sesiones en el proceso de in-tervención psicológica en bulimia nerviosa. 5. Sesiones de evaluación pretratamiento. 6. Sesiones para

comunicar el análisis funcional y establecer los objetivos de la intervención. 7. Sesiones de tratamiento. 8. Sesiones de finali-zación del tratamiento. Tercera parte. Seguimiento de un caso de bulimia nerviosa. 9. Sesiones de seguimiento. 10. Anexos. 11. Referencias bibliográficas.

Psicología de la familia: estructuras y trastor-nos: estudios en homenaje al profesor Francisco Molina burgos VElasCo, Juan ManuEl, dáValos PICazo, gabrIEl y lóPEz MartínEz, JaVIEr (Eds.) Madrid: Dykinson, 2014. 194 p. (SIGN.: 6865)

SUMARIO: Primera parte. Estruc-turas familiares. 1. La estructura actual de la familia. 2. Familias de origen: ¿Resiliencia o fortaleza familiar? 3. Ser abuelos hoy. Rela-ciones intergeneracionales en la familia. 4. Familia y fecundidad. Parte segunda. Trastornos en fa-milias. 5. La orientación familiar; una vía para la prevención. 6. Téc-nicas para que nuestros hijos de-jen de sufrir, por la ansiedad que les produce estudiar. Referencias.

Grupos de encuentro en terapia Gestalt CastanEdo sECadas, CElEdonIo Barcelona: Herder, 2014. 613 p. (SIGN.: 6848)

SUMARIO: Primera parte. Capítulo 1. La terapia Gestalt y su dimen-sión. 1.1. La implicación terapéuti-ca del concepto, aquí y ahora, y su importancia existencial. Capítulo 2. La terapia Gestalt y su aplicación individual. 2.1. La silla vacía. 2.2. In-tervenciones individuales. Segunda parte. Capítulo 3. La terapia Gestalt y su aplicación a parejas y familias. 3.1. Ciclo de la experiencia. 3.2. El adolescente y su familia. 3.3. Tera-pia Gestal enfocada en el niño. 3.4.

Escala de cuidados en la relación de pareja. 3.5. Investigaciones recientes con el FIRO y la pareja que se rehace. Capítulo 4. La

Luchar contra el miedo y el desánimo CastElló blasCo, JorgE Madrid: Ediciones Pléyades, 2008. 168 p. (SIGN.: 6858)

SUMARIO: Parte I. El miedo y el desánimo. Capítulo 1. ¿Qué es el miedo? Capítulo 2. ¿Qué es el desánimo? Capítulo 3. Conse-cuencias del miedo y el desáni-mo. Parte II. La superación del miedo y el desánimo. Capítulo 4. Luchar. Capítulo 5. No obede-ce. Capítulo 6. Combatir la dis-torsión de la realidad. Capítulo 7. Mejorar la relación con uno mismo. Capítulo 8. Conclusiones. Apéndice. Trastornos mentales y

de la personalidad en los que aparecen el miedo y el des-ánimo. Lecturas recomendadas.

Bulimia nerviosa: Guía para familiares dúo, IdoIa, lóPEz, María Paz, Pastor, JudIth y sE-PúlVEda garCía, ana rosa Madrid: Pirámide, 2014. 142 p. (SIGN.: 6850)

SUMARIO: 1. ¿Qué es la bulimia nerviosa? 1.1. Descripción del pro-blema. 1.2. Consecuencias de la bulimia nerviosa. 1.3. ¿Cómo pue-do saber si mi hija padece bulimia nerviosa? 1.4. ¿Necesita mi hija ayuda profesional para superar la bulimia nerviosa? 2. Entiende el problema. 2.1. ¿Por qué le está pasando esto? 2.2. ¿Por qué se ve gorda si está bien e incluso del-gada? 2.3. ¿Por qué lo reduce todo a evitar engordar? 2.4. ¿Por qué

come tanta comida si lo que quiere es adelgazar? 2.5. ¿Por qué me trata mal? 2.6. ¿Por qué lo niega? ¿No quiere recupe-rarse? 2.7. ¿Por qué me miente? 3. Prepárate para ayudarla. 3.1. El impacto de la bulimia nerviosa en la familia. 3.2. ¿Exis-ten factores familiares que pueden predecir la evolución de la bulimia nerviosa? 3.3. ¿Qué clase de cambios en la familia ayudan a la recuperación? 3.4. ¿Qué significa ayudar? 3.5. Elimina los obstáculos. 3.6. Pasos a seguir. 4. ¡Pasa a la ac-ción! 4.1. Las diez pautas imprescindibles para empezar a cambiar. 4.2. Algunas consideraciones importantes. 4.3. La importancia de los hábitos alimentarios. 4.4. ¿Cómo actuar ante los síntomas? 4.5. Otros problemas asociados a la bu-limia nerviosa. 5. Una historia. Nota final. Anexo: Guía de asociaciones de familiares de enfermos con trastornos de la conducta alimentaria. Bibliografía recomendada.

terapia Gestalt y su aplicación a los grupos. 4.1. Fantasías di-rigidas. 4.2. Grupos de encuentro. 4.3. Investigación: grupos de encuentro en terapia Gestalt y sus efectos medidos con el tests FIRO. 4.4. El efecto, en la vida adulta, de los recuerdos in-fantiles que se conservan de los padres. 4.5. La eficacia de un grupo de encuentro gestáltico medida con el POI. Capítulo 5. Supervisión de habilidades psicoterapéuticas en terapia Ges-talt. Anexo. Código Ético de la European Association for Ges-talt Therapy. Referencias. Capítulo 6. Cuarenta años de tesis doctorales en terapia Gestalt en los EE. UU., 1971-2010. Abs-tracts. Epílogo: Carl Rogers y la evolución de la psicoterapia. A Rogers en su ochenta y cuatro años de existencia. Postdata: Optimismo realista versus pesimismo.

Page 57: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

BIB

LIOTECA

55

Psicología Positiva: pautas para incrementar tu felicidad Cataluña, daFnE y FIz, JaVIEr (Coords.) Granada: Ediciones Dauro, 2014. 169 p. (SIGN.: 6870)

SUMARIO: ¿Cómo conecté con la Psicología Positiva? 1. Aplicaciones en la educación. 1.1. Caso progra-ma estructurado de Psicología Positiva: Programa bienestar. 1.2. Caso de un grupo de personas que se atrevieron a apuntarse a un ¡gimnasio psicológico! 1.3. Caso de terapia positiva con un niño de 9 años. 2. Aplicaciones en el ámbito laboral. 2.1. Resultados del coa-ching de fortalezas con un equipo de directivos. 2.2. Resultados de

un proceso de Positive Psychology Coaching para la bús-queda de empleo. 3. Aplicaciones en la salud. 3.1. Resulta-dos de la Psicoterapia Positiva en un caso oncológico con depresión asociada. 3.2. Resultados de la Psicología Posi-tiva en un caso de duelo. 3.3. Resultados de la Psicoterapia Positiva en un caso de ansiedad y depresión. 4. Aplicacio-nes institucionales. 4.1. Proyecto de incremento del bien-estar social del IEPP: Ciudades que florecen. 4.2. El poder positivo de los medios de comunicación. 5. Propuesta de ejercicios prácticos. Conclusiones. Bibliografía utilizada. Bi-bliografía recomendada.

Llenando el vacío: un espacio para la familia: Programa psicoeducativo para familiares de personas con Trastorno Límite de la Personali-dad MosquEra barral, dolorEs, agEItos, laura, bE-llo, María JEsús y PItarCh, sonIa Madrid: Ediciones Pléyades, 2008. 316 p. (SIGN.: 6859)

SUMARIO: Capítulo 1. Primeras tomas de contacto y evolución del papel de la familia. Capítulo 2. Evaluación de la demanda de los familiares. Capítulo 3. El tras-torno límite desde la perspectiva de los familiares. Capítulo 4. In-troducción a la necesidad de una psicoeducación. Programa psico-educativo para familiares. Módu-lo 1. Primera toma de contacto. Psicoeducación básica. Módulo 2. Etapa de pretratamiento. Fi-

jando objetivos y llegando a acuerdos mínimos. Módulo 3. Relación y funcionamiento familiar. Módulo 4. La co-municación en la familia. Módulo 5. Aprendiendo a fijar y mantener límites. Módulo 6. Identificando y manejando emociones. Anexo práctico. Afrontar situaciones difíciles.

La autolesión: el lenguaje del dolor MosquEra barral, dolorEs Madrid: Ediciones Pléyades, 2008. 212 p. (SIGN.: 6860)

SUMARIO: Parte A. Introducción. Capítulo 1. Introducción. Capítu-lo 2. ¿Qué es la autolesión? Parte B. El lenguaje del dolor. Expresión y comprensión de la autolesión. Capítulo 2. ¿Qué es la autolesión? Parte B. El lenguaje del dolor. Ex-presión y comprensión de la auto-lesión. Capítulo 3. Sentimientos inexpresables: el lenguaje del do-lor. Capítulo 4. La autolesión des-de el punto de vista de los afecta-dos. Capítulo 5. La autolesión y el

suicidio. Capítulo 6. La autolesión como señal de identidad. Parte C. Aspectos relacionados con el control y la seguri-dad. Capítulo 7. La autolesión como sensación de control sobre uno mismo y el entorno. Capítulo 8. La paradoja de la seguridad. Parte D. Dificultad para expresar y comunicar emociones. La ira, la culpa y sus efectos. Capítulo 9. Dificul-tades en la comunicación: ¿qué es lo que falla? Capítulo 10. La autolesión y el castigo. Capítulo 11. El problema de la culpa. Capítulo 12. La autolesión y la ira. Capítulo 13. Ira, lesión, culpa, castigo. Un círculo difícil de romper. Parte E. Diferenciar entre lo que depende de uno y lo que depende de los demás. Capítulo 14. La ambivalencia con relación a la responsabilidad. Capítulo 15. Preocupación y cuidado: una prueba de resistencia fatal. Capítulo 16. Cuando todo está «demasiado» bien. Recomendaciones generales. Par-te F. Antecedentes familiares, motivos y posibles desenca-denantes. Capítulo 17. Antecedentes familiares. Capítulo 18. Motivos y desencadenantes […].

Drogodependientes con trastorno de la perso-nalidad: Guía de intervenciones psicológicas MartínEz gonzálEz, José MIguEl y VErdEJo garCía, antonIo J. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2014. 241 p. (SIGN.: 6851)

SUMARIO: 1. Aspectos generales de la psicoterapia de los trastornos de la personalidad. 1.1. Compo-nentes fundamentales del trata-miento de adicciones y trastornos de la personalidad. 1.2. Objetivos generales de las psicoterapias de los trastornos de la personalidad. 1.3. La adherencia al tratamiento como variable clave del éxito de la intervención. 1.4. Retos a lo largo del tratamiento. 1.5. La motivación para el tratamiento. 1.6. Abordar la

egosintonía como estrategia fundamental para el cambio. 1.7. Dificultades para producir cambios. 1.8. La prevención de recaídas en drogodependientes con trastornos de la personalidad. Revisar un consumo puntual o recaída. 1.9. La gradualidad de los cambios a lo largo del tratamiento. 1.10. Terapia de grupo vs. terapia individual. 2. Técnicas te-rapéuticas útiles para el tratamiento de los trastornos de la personalidad. 2.1. Técnicas específicas para el tratamiento de los trastornos de la personalidad. 2.2. Técnicas para la identificación y modificación de creencias nucleares. 2.3. La regulación o modulación del temperamento. 3. Estrate-gias específicas para el tratamiento de cada trastorno de la personalidad. 4. Estrategias específicas para la rehabili-tación neuropsicológica de drogodependientes con tras-tornos de la personalidad. 4.1. Introducción. 4.2. Concep-to, bases neurobiológicas y estrategias de rehabilitación neuropsicológica en la patología dual. 4.3. Programas de rehabilitación neuropsicológica aplicables en la patología dual […].

Page 58: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

56

Sufrir esquizofrenia núñEz PartIdo, Juan P., ruIz JIMénEz, María tErE-sa, MEana PEón, ruFIno J. y Jódar anChía, raFaEl Madrid: Grupo 5, 2014. 316 p. (SIGN.: 6862)

SUMARIO: Capítulo 1. Algunos trazos para comprender mejor a las personas con esquizofrenia. 1. Generalidades en torno a la enfer-medad. 2. Aspectos esenciales que definen los trastornos psicóticos según el DSM 5. 3. La enfermedad. 4. Etiología. 5. Vivencia subjetiva y comunicación. 6. Hostilidad, agre-sión. 7. Terapia. Capítulo 2. Mi hijo tiene esquizofrenia. 1. Tra-bajando desde lo que nos aporta la dimensión de la emoción ex-

presada. 2. Los padres también requieren cuidados. 3. Los diferentes momentos evolutivos. 4. Una convivencia dife-rente: reconceptualizando situaciones difíciles. 5. Padres resilientes: la mochila personal de cada padre y madre. 6. Cuando la resiliencia no está presente ¿Es posible el avan-ce? Anexos. Capítulo 3. Al encuentro de los hermanos. 1. ¿Qué sabemos de las relaciones fraternales? 2. Ocultos en las sombras. 3. Desde la otra orilla. 4. Una decisión que to-mar, un camino que recorrer. 5. Introducción al trabajo con las emociones. Anexo. Capítulo 4. La dolencia que persis-te: el estigma. 1. Me miras mucho pero no me ves. 2. Re-flexiones previas. 3. Cimientos sobre los que se construye el estigma: distinguiendo los diferentes tipos. 4. Derechos. Reconocer lo evidente. 5. Lo que nos dicen los investiga-dores sobre el estigma. Algunas de sus conclusiones. 6. El estigma personal […].

Signos de riesgo y detección precoz de psicosis obIols, JordI E. y barrantEs VIdal, nEus (Coords.) Madrid: Síntesis, 2014. 206 p. (SIGN.: 6871)

SUMARIO: Parte I. Factores de riesgo para psicosis. 1. Neurode-sarrollo, factores ambientales y riesgo para la psicosis. 2. Marca-dores genéticos de relevancia en los trastornos psicóticos. 3. Ima-gen cerebral en sujetos vulnera-bles a la psicosis. 4. Papel de los factores ambientales en el riesgo, inicio y vinculación en la psico-sis. 5. Estudios longitudinales de alto riesgo. Parte II. Fenotipos de vulnerabilidad a la psicosis. 6. El

trastorno esquizotípico de la personalidad como factor de riesgo para los trastornos del espectro esquizofrénico. 7. Síntomas pseudopsicóticos en la población general. 8. Síntomas básicos como marcadores de riesgo precoz de psicosis. Parte II. Programas e investigación en psicosis temprana. 9. Programas de investigación, detección e in-tervención en las fases tempranas de la psicosis. 10. De-tección precoz y prevención de psicosis: ¿cuál es el siguien-te paso? Bibliografía.

Cuaderno de ejercicios para aumentar la auto-estima PolEttI, rosEttE y dobbs, barbara Barcelona: Terapias Verdes, 2014. 63 p. (SIGN.: 6866)

SUMARIO: 1. La autoestima. 2. ¡Algunas breves definiciones para aclarar las cosas! 2. ¿Qué nivel de autoestima tienes? 3. ¿Cómo cons-truir tu autoestima? 4. ¿Cuál es tu percepción de ti mismo? 5. ¿Cómo se adquiere una mala autoestima? 6. Atreverse a ser uno mismo. 7. La autoestima y la relación con los otros, posiciones de vida. 8. Au-todiagnóstico de las posiciones de vida. 9. Los resultados. 10. La autoestima y la procrastinación.

11. La autoestima y la manera de pensar. 12. Atreverse a ser uno mismo. 13. Aumentar la autoestima. Conclusión.

Tratamiento de los trastornos psicóticos: Nue-vas terapias cognitivas y aportaciones de la ex-periencia autobiográfica rICartE trIVEs, JorgE JaVIEr, rICartE trIVEs y ros sEgura, laura Madrid: Pirámide, 2014. 209 p. (SIGN.: 6853)

SUMARIO: 1. Definición y diag-nóstico de la esquizofrenia. 1.1. Evolución histórica en la concep-tualización de la esquizofrenia. 1.2. Aspectos definitorios de la enfermedad, epidemiología y etiología. 1.3. Criterios para el diagnóstico de la esquizofrenia. 1.4. Síntomas positivos y negati-vos de la esquizofrenia. 2. Bases neuropsicológicas de la esquizo-frenia. 2.1. Versión I: La hipótesis del receptor de dopamina. 2.2.

Versión II: La hipótesis modificada de la dopamina. 2.3. Versión III: Hacia un modelo psicobiológico y social inte-grador. 3. Memoria autobiográfica y esquizofrenia. 3.1. Forma en la que recuerdan el pasado los pacientes con es-quizofrenia. 3.2. Los contenidos de los recuerdos autobio-gráficos en pacientes esquizofrénicos. 3.3. La distribución de las memorias autobiográficas: pico de reminiscencia. 3.4. Grado de autoconsciencia asociado al recuerdo. 3.5. Memoria autobiográfica y síntomas de la esquizofrenia. 3.6. Modelo integrador explicativo del funcionamiento de la memoria autobiográfica en la esquizofrenia. 4. Nuevas terapias cognitivas para el tratamiento de la psicosis. 4.1. Intervenciones psicológicas preventivas en esquizofrenia. 4.2. Terapias cognitivo-conductuales en la esquizofrenia. 4.3. Otras terapias utilizadas. 5. El entrenamiento cogni-tivo en recuerdo autobiográfico. 5.1. Terapias de entrena-miento autobiográfico en población clínica. 5.2. La evalua-ción del recuerdo autobiográfico. 5.3. Terapia de eventos específicos en pacientes esquizofrénicos. Referencias bi-bliográficas.

Page 59: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

BIB

LIOTECA

57

Psicología Educativa

Arte y ciencia del Mindfulness: Integrar el Mindfulness en la Psicología y en las profesio-nes de ayuda shaPIro, shauna l. y Carlson, lInda E. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2014. 278 p. (SIGN.: 6849)

SUMARIO: Parte I. ¿Qué es el Mindfulness y cómo puede apli-carse al trabajo clínico? 1. ¿Qué es el Mindfulness? 2. El terapeuta consciente. 3. La terapia basada en Mindfulness. 4. Psicoterapia con Mindfulness. Parte II. ¿Ayu-da? Y si es así, ¿cómo ayuda? 5. Intervenciones con Mindfulness para salud mental. 6. Interven-ciones con Mindfulness para la salud física. 7. ¿Cómo funciona el Mindfulness? Mecanismos

de acción. Parte III. Ampliar el paradigma. 8. Mindfulness y cuidado personal para los facultativos. 9. Análisis de la amplitud potencial de la naturaleza humana. 10. El futuro. Anexo A: la observación del cuerpo. Anexo B: meditación sentada. Anexo C: meditación andando. Anexo D: recursos adicionales. Referencias bibliográficas.

Cuaderno de ejercicios de Psicología Positiva thalMann, yVEs-alExandrE Barcelona: Terapias Verdes, 2014. 63 p. (SIGN.: 6869)

SUMARIO: 1. La Psicología Posi-tiva. 2. ¿Qué palabras positivas podrías decir a tu cónyuge? ¿Qué palabras positivas podrías decir a tus hijos? ¿Qué palabras posi-tivas podrías decir a tus colegas de trabajo? ¿Qué palabras positi-vas podrías decirte? 3. ¡Trucos! 4. La gratitud. 4. La generosidad. 5. ¡Sonríe, va en serio! 6. ¿Eres feliz? 7. El dossier de la felicidad.

El uso del lenguaje en Psicoterapia Cognitiva: Conceptos y técnicas principales de la Terapia Lingüística de Evaluación Caro gabalda, IsabEl Bilbao: Desclée de Brouwer, 2014. 282 p. (SIGN.: 6877)

SUMARIO: Parte I. Introducción teórica. 1. Contexto teórico de la Terapia Lingüística de Evaluación: La teoría de la semántica general desde una perspectiva psicotera-péutica. 2. Conceptos principales y estado de la cuestión en la Te-rapia Lingüística de Evaluación. Parte II. Técnicas principales. 3. El trabajo con las evaluaciones. 4. El debate semántico general. 5. La técnica de los órdenes de abstracción. 6. La técnica de los

dispositivos extensionales.

Psicoanálisis y familia nIColò CorIglIano, anna María Barcelona: Herder, 2014. 255 p. (SIGN.: 6876)

SUMARIO: Capítulo 1. Psicoaná-lisis familiar: una mirada retros-pectiva. Capítulo 2. Los vínculos subjetuales y las patologías trans-personales. Capítulo 3. La folie à deux: hipótesis-modelo de un funcionamiento interpersonal. Capítulo 4. El sueño en la pareja y la familia. Capítulo 5. La familia y la psicosis. Un punto de vista psi-coanalítico sobre las patologías transpersonales. Capítulo 6. Mitos

familiares y vínculos patológicos. Capítulo 7. La familia re-cuerda: defensas transpersonales y traumas en la familia. Capítulo 8. La violencia en la pareja. Capítulo 9. Nuevas formas de parentalidad. Reflexiones a partir de un caso de reproducción asistida. Capítulo 10. La técnica en la psicote-rapia psicoanalítica con la familia. Capítulo 11. La media-ción familiar psicoanalítica.

Estimulación del cerebro infantil: desde el na-cimiento hasta los 3 años antunEs, CElso Madrid: Narcea, 2014. 127 p. (SIGN.: 6873)

SUMARIO: 1. Desde el nacimiento hasta los cinco meses. Los mági-cos cambios cerebrales desde el nacimiento hasta los cinco meses. Cómo «no» ser un buen estimu-lador. 2. De los cinco a los nue-ve meses. Los mágicos cambios cerebrales desde los cinco a los nueve meses. Cómo desarrollar un proyecto de estimulación. 3. De los diez meses al año y medio. Los mágicos cambios cerebrales a

los diez meses al año y medio. Las neuronas espejo y los estímulos procedimentales. 4. Del año y medio a los dos años. Los mágicos cambios cerebrales del año y medio a los dos años. Cómo elegir una buena escuela de Educación Infantil. 5. De los dos a los tres años. Los mágicos cambios cerebrales de los dos a los tres años. Ayude al «pequeño científico» o «pequeña científica». Bibliografía.

Cuaderno de ejercicios para comunicarse con serenidad gEFFroy, PhIlIPPE y FErrIEu-gEFFroy, sylVIE Barcelona: Terapias Verdes, 2013. 62 p. (SIGN.: 6868)

SUMARIO: Cuaderno que re-coge una serie de pequeños secretos para hablar claro, ideas y actividades para dialogar con sinceridad. Ejercicios y juegos para expresar tus sentimientos.

Page 60: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

58

Programa EMOCIONES Pensando las emocio-nes: Programa de intervención para la Educa-ción Infantil gIMénEz dasí, Marta, FErnándEz sánChEz, Marta y danIEl, MarIE-FranCE Madrid: Pirámide, 2013. 271 p. (SIGN.: 6872 y CD-471)

SUMARIO: Parte primera. Pen-sando las emociones de 2 a 3 años. 1. Pensando las emociones con 2 años: las bases del conocimien-to emocional. 1.1. Hoy me sien-to...: identificando las emociones básicas. 1.2. Así estoy cuando me siento...: expresando las emocio-nes básicas. 1.3. ¿Cómo y cuándo sentir? Causalidad y regulación de las emociones básicas. 2. Pen-sando las emociones con 3 años:

los inicios de la reflexión emocional. 2.1. Hoy me siento...: identificando las emociones. 2.2. Así estoy cuando me siento...: expresando las emociones básicas. 2.3. ¿Cómo y cuándo sentir? Causalidad y regulación de las emociones básicas. 2.4. Las emociones a través de los cuentos: los ini-cios de la reflexión emocional. 2.5. Comprendiendo a los otros: los inicios de la empatía. 2.6. Haciendo amigos: los inicios de la competencia social. Anexo I. Cuentos para tra-bajar las emociones básicas adaptados de «Los cuentos de Ana». Anexo II. Estrategias de afrontamiento emocional. Anexo III. Historias cotidianas para trabajar las emociones básicas. Anexo IV. Materiales. Parte segunda. Pensando las emociones de 4 a 5 años. 3. Pensando las emociones con 4 años: los inicios del diálogo entre iguales. 3.1. La mariposa herida: separando «sentirse bien» y «sentirse mal». 3.2. La muñeca: trabajando la tristeza. 3.3. El amor de mamá: tra-bajando el enfado. 3.4. La mariquita gigante: trabajando el miedo […].SUMARIO del CD: Materiales del programa. 1. Caras de las emociones: Alegría 3 láminas. Enfado 3 láminas. Mie-do 3 láminas. Tristeza 3 láminas. 2. Lottos de las emocio-nes: Alegría-Enfado, lotto 1 y 2. Alegría-Miedo, lotto 1 y 2. Alegría-Tristeza, lotto 1 y 2. Alegría-Tristeza-Enfado, lotto 1. Alegría-Tristeza-Enfado-Miedo, lotto 1. Tristeza-Enfado, lotto 1.

Trastornos del desarrollo infantil lóPEz JustICIa, María dolorEs y Polo sánChEz, María taMara (Coords.) Madrid: Pirámide, 2014. 172 p. (SIGN.: 6855)

SUMARIO: 1. Introducción histórica y conceptual a los trastornos de desarrollo infantil. 2. La atención temprana de los trastornos del desarrollo. 3. Aspectos psi-coevolutivos de los trastornos visuales. 4. Aspectos psicoevolutivos de los trastornos auditivos. 5. Aspectos psicoevolutivos de los trastornos motores. 6. Aspectos psicoe-volutivos de los trastornos del desarrollo intelectual. 7. Aspectos psicoevolutivos asociados al trastorno del espectro autista. 8. Problemas de conducta en la infancia. 9. Recursos tecnológicos de apoyo a los tras-

tornos del desarrollo infantil. Referencias bibliográficas.

Cuaderno práctico para ir a lo esencial y facilitar tu vida PolEttI, rosEttE y dobbs, barbara Barcelona: Terapias Verdes, 2014. 63 p. (SIGN.: 6867)

SUMARIO: Capítulo 1. Elogio de la simplicidad. Capítulo II. ¿Por qué nos complicamos la vida? Capítulo III. Las ventajas de la simplicidad. Capítulo IV. ¿Cómo simplificar tu vida? Capítulo V. ¡Pasa a la acción!

Comprender el lenguaje y optimizar su desa-rrollo rondal, JEan a. Madrid: EOS, 2014. 126 p. (SIGN.: 6852)

SUMARIO: Capítulo 1. Comuni-cación y lenguaje humano. 1. Om-nipresencia de la comunicación. 2. Modalidades de la comunicación. 3. Orígenes del lenguaje huma-no. 4. Características del lenguaje humano. Capítulo 2. El desarrollo del lenguaje. 1. Prenatal y neona-tal. 2. El primer año. 3. Las prime-ras palabras y las siguientes. 4. La pronunciación. 5. El lenguaje com-binatorio. 6. La gramática de la len-

gua. 7. El telón de fondo pragmático. 8. Adquisiciones más tardías. 9. El papel de los padres. 10. El papel de la escuela. 11. Dificultades y trastornos del desarrollo del lenguaje. Capítulo 3. La explicación del desarrollo del lenguaje. 1. El centro cerebral del lenguaje. 2. Modelo de funcionamien-to lingüístico. 3. Una zona proximal de desarrollo. 4. Una información en retorno proporcional. 5. El papel del niño. Conclusiones. Glosario técnico. Lecturas complementa-rias.

Enseñar a aprender: Estrategias, actividades y re-cursos instruccionales rodríguEz MartínEz, susana, VallE arIas, antonIo y núñEz PérEz, José Carlos Madrid: Pirámide, 2014. 150 p. (SIGN.: 6885)

SUMARIO: 1. Enseñar a aprender: un con-cepto complejo. 1.1. La concepción del aprendizaje de los docentes. 1.2. Más allá de la metacognición: el conocimiento y control de la cognición. 1.3. La perspectiva del estudio del aprendizaje autorregulado: el marco teórico de referencia para enseñar a aprender. 2. Fases y áreas en la autorre-gulación del aprendizaje. 2.1. La autorre-gulación cognitiva del aprendizaje. 2.2. La autorregulación motivacional del apren-dizaje. 2.3. La autorregulación contextual del aprendizaje. 3. Enseñar a comprender

y a construir ideas. 3.1. Las dificultades para mantener la atención y la concentración. 3.2. Recursos y estrategias instruccionales para enseñar a «esencializar» y memorizar información. 3.3. Recursos y estrategias instruccionales para enseñar a memorizar informa-ción. 3.4. Estrategias instruccionales para facilitar la organización informativa. 3.5. Estrategias y actividades instruccionales para pro-mover la elaboración informativa. 4. Enseñar a gestionar la propia motivación. 4.1. Actividades y recursos instruccionales para desa-rrollar el autoconocimiento afectivo-motivacional del estudiante. 4.2. Estrategias y recursos instruccionales para ayudar al estudiante a mantenerse implicado en el estudio. 4.3. Claves para identificar y reducir el impacto de las estrategias de autoprotección. 5. Enseñar a manejar el contexto de aprendizaje. 5.1. Las claves para promover una búsqueda de ayuda adaptativa en el aula. 5.2. Recursos instruc-cionales para mejorar la gestión del tiempo de estudio. Referencias.

Page 61: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N E

N E

L COLE

GIO

59

Dimensiones del sentido de comunidad que predicen la calidad de vida residencial en barrios con diferentes posiciones socioeconómicas

Sentido de comunidad, empoderamiento psicológico y participación ciudadana en tra-bajadores de organizaciones culturales

Determinants of late diagnosis of HIV infection in Spain

Mujeres delincuentes violentas

Eficacia de un programa de tratamiento psicológico individual para mujeres maltratadas por su pareja

Intimate partner violence during pregnancy: Women’s narratives about their mothering experiences

Recidivism risk reduction assessment in batterer intervention programs: A key indicator for program efficacy evaluation

Publicaciones del Colegio

Anuario de Psicología Jurídica 2014 • Vol. 24 año 2014 Journal of Work and Organizational Psychology • Vol. 30 Nº3, diciembre 2014

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context • Vol. 6 Nº 2, julio 2014

Psicología Educativa • Vol. 20 Nº 3, diciembre 2014

Psychosocial Intervention • Vol. 23 Nº 3, diciembre 2014

Clínica y Salud • Vol. 25 Nº 3, Noviembre 2014

A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

¿Mito o realidad? Influencia de la ideología en la percepción social del acoso sexual

Valoración psicológica en delitos de violencia de género mediante el Inventario Clínico y Multiaxial de Millon III (MCMI-III)

Revisión conceptual del peritaje psicológico en relación a la Custodia de Menores en Ca-taluña

Estimación y caracterización de los antecedentes de protección de los menores infractores

Agresividad reactiva, proactiva y mixta: análisis de los factores de riesgo individual

Impacto de la ley de custodia compartida de la Comunidad Valenciana en las modificacio-nes de medida

Detección de información oculta mediante potenciales relacionados con eventos

Admisibilidad en contextos forenses de indicadores clínicos para la detección del abuso sexual infantil

Sobre la cientificidad de la prueba científica en el proceso judicial

Bringing added value to educational assessment

Assessment as a Positive Influence on 21st Century Teaching and Learning: A Systems Approach to Progress

An Introduction to the Use of Evidence-Centered Design in Test Development

Cognitively Diagnostic Assessments and the Cognitive Diagnosis Model Framework

A Case Study in Principled Assessment Design: Designing Assessments to Measure and Support the Development of Argumentative Reading and Writing Skills

Empirical Recovery of Argumentation Learning Progressions in Scenario-Based As-sessments of English Language Arts

Epilogue

El Colegio Doctoral Tordesillas en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Effects of emotional intelligence on entrepreneurial intention and self-efficacy

Overcoming job demands to deliver high quality of care in the hospital setting across Europe: The role of teamwork and positivity

Learning culture and knowledge management processes: to what extent are they effectively related?

Effective workgroups: The role of diversity and culture

How negotiators are transformed into mediators. Labor Conflict Mediation in Andalusia

Negociar en circunstancias cambiantes: los motivos sociales como moderadores del capital económico y relacional

Stop Harassment! Men’s reactions to victims’ confrontation

Behavioral problems and depressive symptomatology as predictors of child-to-parent violence

Perpetrator characteristics and blame attributions in a stranger rape situation

Differential profile in partner aggressors: prison vs. mandatory community intervention programsOpinions of legal professionals: Comparing child and adult witnesses’ memory report capabilities

Pathological publishing: a new psychological disorder with legal consequences?

Editorial: Compromiso e incorporaciones

El estatuto del mediador civil y mercantil

El Servicio de Mediación Familiar Intrajudicial de los juzgados de familia de Málaga

Aperturas: Un cambio de foco: de mediar el problema a mediar el momento. Uso de la intuición como guía

Mediación en proyectos constructivos e industriales

Mediación en empresa familiar: más allá del protocolo familiar

La mediación en el pre-concurso

Aperturas: Entrevista motivacional en mediación

Monográfico “Aproximaciones a la psicología clínica desde diferentes paradigmas: más caminos para enfocar la intervención” La respuesta de sobresalto y la inhibición prepulso en los trastornos por uso de alcohol. implicaciones para la práctica clínica Comprensión y tratamiento del juego patológico: aportaciones desde la Neurociencia del Aprendizaje Sensibilidad a la recompensa y al castigo, personalidad, impulsividad y aprendizaje: un estudio en un contexto de violencia íntima de pareja Cognitive processes in evaluation anxiety: An experimental study based on memory bias State anxiety in healthy people can increase their vulnerability to non-emotional but not to unpleasant distraction in working memory El concepto de Self y de Otros en los delirios persecutorios

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected] [email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: [email protected] Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: [email protected]

Revista electrónica: Clínica Contemporánea • Vol. 5 Nº 3, Noviembre 2014Editorial

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

Los grupos de padres en la promoción de la salud y la institución escolarAprendizaje, dificultades e intersubjetividad

PRÁCTICA CLÍNICA

La escuela, ¿parte del problema o de la solución?Implicación de la mediación entre padres y profesores en la eficacia de la intervención psico-lógica en la infancia: a propósito de un caso.Inhibición y síntoma en Psicopedagogía

ENTREVISTA

Entrevista a Elena Martín Ortega. Catedrática de Psicología evolutiva y de la educación de la UAM

RECENSIÓN

Volviendo a la normalidad. La Invención del TDAH y del Trastorno Bipolar Infantil

ACTUALIDAD

Actividades formativas del ColegioJornadas y CongresosReseña Película; “El profesor” (2011)Noticia Contemporánea

Revista de Mediación • Vol. 7 Nº 1, junio 2014

Page 62: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoSERVIC

IOS C

OLE

GIA

LES

60

Se alquilan despachos amueblados, en consulta privada. Calefacción, aire acondicionado. Luminoso. Zona Atocha-Delicias. Tels.: 91 517 09 42. 637 54 61 81. M-12955.

Se alquilan despachos, a tiempo parcial o total, para pro-fesionales de la salud mental, en centro consolidado. Ex-celente ubicación. Barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Tels.: 91 577 60 39, 619 79 13 16. M-01088.

Consulta de psicólogos, equipo multidisciplinar alquila despacho en c/Modesto Lafuente, dos días, con muebles nuevos. Edificio representativo recién renovado. Comuni-caciones inmejorables. Posibilidad de envío de fotos. Tel.: 677 75 89 84. M-16110.

Se alquilan por horas despachos y sala de grupos todos los días de la semana desde 7,30 euros cada bloque de dos horas. Tel.: 91 532 46 80. M-13579.

Busco psicólogo jurídico para compartir despacho en ho-rario de mañana en centro de Psicología frente a los juzga-dos de Móstoles (c/Independencia, 5-1º 2). Tels.: 91 617 37 73; 626 86 88 26. M-26113.

Se alquila Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid para talleres, alojamiento, talleres, familias. Calefacción, aire acondicionado, 18 plazas, medios audiovisuales, barba-coa, cocina, colchonetas. Facebook Psicólogo Sergio García. Tel.: 660 04 66 57. M-19219.

Vendo pruebas TEA nuevas Lote 1 (comparadas en no-viembre 2009) por 140 euros: EDAH, A-D, EBP, ASPA, PIIAR-R, TAVECI, IAC, EAE, CAQ) y lote 2 (compradas en 2011) por 260 euros: ABC-DISLEXIA, ITPA, RIAS). Tel.: 629 67 13 93. M-22633.

Gabinete de Psicoterapia en Glorieta San Bernardo alquila despachos grandes, luminosos, con wifi, servicios de se-cretaría, nuevos, modernos, mobiliario de diseño. También salas para cursos y conferencias. Muy económicos desde 20 euros/día. Tel 679 41 15 81. M-22227.

Centro de Psicología en Chamberí, representativo, fun-cionado hace 20 años, con excelente situación y todos los servicios incluidos. Secretaria, wifi. Alquila consulta a psicólogo o psiquiatra. Mínimo dos días semana. Tel.: 629 852 854 llamar horario de mañanas. M-05323.

Centro de Psicología alquila despachos por horas o a tiem-po completo en Barrio de Salamanca. C/General Pardiñas 59 (esquina Juan Bravo en frente Clínica Ruber y San Ca-milo). 5 Despachos. Amplios y luminosos. Excelentemente comunicados por transporte público. Recepción. Sala de espera. Wifi. Secretaria. Sala de grupos. Fotografías en www.gliaservice.com. 10 euros/hora. Tel.: 91 283 15 15. M-27350.

Se alquila despacho pequeño (2x4 m), interior, muy tran-quilo, a tiempo completo, en consulta de Psicología de orientación dinámica, en calle Alcántara (Bº de Salaman-ca), muy bien comunicado. 260 euros/mes. Tels.: 659 01 74 39/ 91 401 29 09. M-08282.

Edificio representativo Castellana-Cuzco. Despachos mue-blados, salón (50 m) para grupos, pantalla, cañón-proyec-tor, ordenador, internet. Dispone de ascensor, calefacción central, aire acondicionado, suelos madera, zona espera, dos aseos, espacio común, cocina. Tarifas por horas, días, meses. Tels.: 618 28 76 43, 620 03 62 80. M-19012.

Se alquila despacho por días (también fines de semana) en centro de Psicología situado en la calle Rafael Calvo, cer-ca de Castellana. El despacho es exterior, luminoso, cálido y agradable. Tel.: 660 90 92 19 y 630 42 44 30. M-12304.

Se alquila un despacho en zona Conde de Peñalver, para consulta clínica o de otra especialidad, a tiempo comple-to, días u horas. También se alquila una sala para cursos o seminarios. Interesados llamen por favor al tel.: 91 402 72 60. M-21918.

Alquilo despachos en gabinete de psicólogos, gabine-te amplio y con aire acondicionado, en zona Villaverde. Alquiler por hora o mes. Información tel.: 667 61 21 17. M-23975.

Comparto despachos profesionales. Silenciosos, lumi-nosos y amueblados de 12 y 15 m2 respectivamente con disponibilidad de uno, dos o tres días/ semana (entre 120 y 300 euros/mes). Situados c/Miguel Ángel, metro Rubén Darío. Tel.: 652 94 48 21. M-08565.

Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mo-biliario representativo, elegante. Despachos insonorizados con climatización individual. Sala de espera independiente para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido, para citación y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 5 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-13716.

Se alquila despacho por mes o por día. Zona Castellana. Metro Santiago Bernabéu o Cuzco. Gloria Arancibia. Tel.: 91 458 25 16. M-17377.

Centro de Psicología en Argüelles junto a intercambiador de Moncloa, alquila despacho amueblado con recepción, sala de espera y wifi. Alquiler por días y medios días, tam-bién sábados. Muy bien comunicado. También se alquila sala para formación, grupos, etc., por horas y días. Tel.: 695 79 68 01. M-18474.

Alquilo consulta muy luminosa en centro de Madrid, me-tro Tribunal y Alonso Martínez. Tels.: 627 33 28 68, 650 20 69 95. M-06756.

Alquilo dos despachos amueblados y muy agradables los martes y jueves y lunes y miércoles en consulta de Psicolo-gía y Psiquiatría en el barrio de Chamberí (metro Iglesia o Rubén Darío). Precio ajustado. Tel.: 606 34 82 41. Preguntar por Marta. M-03684.

Se alquilan despachos por horas o por días totalmente equipados en centro de Psicología nuevo y muy luminoso, sala de espera y wifi. Zona Argüelles, Ferraz, bien comuni-cado y con amplio horario. Contacto tels.: 696 10 41 63, 616 76 85 71, 655 83 72 19. M-21323.

Se alquilan despachos los viernes por 100 euros/mes, en Centro de Psicología. Amueblado, amplio, luminoso, wifi y zonas comunes. También alquilamos sala grande, máxi-mo 20 personas, para talleres, conferencias etc. Fines de semana. Metro Alonso Martínez. Renfe Nuevos Ministe-rios. Marta Villareal tel.: 616 56 19 44. M-17449.

Se alquila excelente despacho por horas o día/s completo/s en zona Goya, Junto intercambiador Goya-Felipe II. Posibi-lidad solicitar fotos. Tel.: 661 09 59 59. M-21244.

Se alquila despacho amueblado en Alcorcón, por días u horas, en la zona de Avenida de la Libertad, metro Joaquín Vilumbrales. Interesados llamar preferentemente noches al telf.: 606 64 94 48. M-11770.

Se alquila despacho profesional, amueblado y decorado en zona Retiro. Alquiler mensual por días completos, ma-ñanas y tardes, no por horas. Amplia disponibilidad. Más información: Mayte telf.: 639 07 98 60. M-20651.

Se alquilan despachos de varios tamaños con sala de espera y wifi, en edificio representativo, zona de Madrid, Sol. Desde 10 euros/hora a 12 euros/hora. También dis-ponibles por mañanas, tardes y días, consultar precio. Disponemos de salas con capacidad de 6 y 10 asistentes para terapia de grupo, grupo de estudios o formaciones. También abierto los sábados, preguntar precio. Contacto tel.: 618 84 72 37. M-18289.

Se alquila despacho por días a tiempo completo en con-sulta de Psicología en la calle Conde de Peñalver. El despa-cho es amplio y luminoso. Si estás interesado o interesada contactar tels.: 610 46 62 08 o 628 49 61 19 o [email protected]. M-17324.

Nuevo centro de Psicología alquila despacho individual con sala de grupos. Por horas, días o fines de semana. Eco-nómico, 6 euros/mañanas, 9 euros/tardes. Local exterior, wifi, sala de espera. Zona Moncloa. Tel.: 91 164 31 02. Glo-ria. M-24705.

Se alquila despacho amueblado en un centro de Psicología en Majadahonda por horas o periodos de mañana o tarde. Interesados llamar al tel.: 693 94 33 56. M-24234.

Se alquilan dos consultas amplias, luminosas, elegantes, con encanto y estilo propio, cuentan con diván. Hay sala de espera. Todo es nuevo y está en perfecto estado. En edificio representativo y se encuentra en una calle tranquila del barrio de Salamanca, muy cerca del metro Serrano. Nada como verlas. Tel.: 653 03 66 29. M-13170.

Se alquila despacho para psicólogo-a por días o mes, en clí-nica de salud a pie de calle en funcionamiento. Excelente ubicación, zona Corredor del Henares. Con sala de espera y servicio de recepción. Tel.: 676 75 56 37. M-13178.

Majadahonda-C/Granadilla, 11. Se alquila despacho, bajo exterior, 16 m2, en centro multidisciplinar. 250 euros/mes, todos los gastos incluidos. Dispone de recepción, sala de espera, aseo y wifi. Horario continuado de 10 a 21. Contra-to mínimo de 1 año. Tel.: 659 47 07 35. M-28387.

Se alquila despacho a partir de octubre de 2015. Actual-mente está ocupado. Preferiblemente a psicoterapeuta de orientación dinámica o psicoanalítica. No se alquila por horas, sino completo. Metros Avda. América y Cartagena. Tels.: 91 356 41 10, 656 49 67 25. M-15420.

Alquilamos despachos amueblados y sala de grupos por horas, días o tiempo completo. Centro de Psicología situa-do en zona Príncipe Pío, wifi, aseos y sala de espera. Con-tacto: [email protected], tel.: 669 01 47 85, 619 92 13 25. M-24718.

Alquiler de despacho zona O'Donnell, 11 m2. Tiempo com-pleto, posibilidad de compartir. Reformado, agradable y tranquilo. Sala espera, office, aire acondicionado, wifi. Muy bien comunicado, buen edificio. Tel.: 636 19 11 89, tardes. Más información-fotos: [email protected]. M-13822.

Despacho y salas para grupos en alquiler en el centro de Madrid, Lavapiés, en local recién reformado. A 1 min. a pie de metro. Desde 8 euros/ hora. Tels.: 91 006 38 10, 605 82 41 38; web: http://www.psicoterapia-gap.es. M-26146.

Se alquila despacho amueblado. Buen ambiente. Wifi y limpieza incluidos. Barrio Salamanca, calle Juan Bra-vo. Muy buena comunicación, metro Diego de León en la puerta. Sandra tel.: 639 13 51 02, tel.: 696 10 71 02. M-21160.

Centro de Psicología Clínica reconocido alquila despacho a psicóloga de orientación dinámica a tiempo parcial. Zona Goya. Tel.: 649 20 94 34. M-03163.

Alquilo despacho, en Centro Tesela, de Psicología, Psico-motricidad, Psicopedagogía y Logopedia, junto a la Gran Vía de Majadahonda. Sup. aprox. 16 m2, aire acondiciona-do, luminoso y tranquilo. Tel.: 607 75 77 82. M-16843.

Centro de Psicología «Psílogo» alquila despachos y sala de grupos por horas (10 euros y 25 euros respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amuebla-do, aire acondicionado. C/Santa Engracia, 144-Bº B entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M-10028.

Vendo consulta de Psicología de 90 metros con 4 des-pachos amplios exteriores, calle Juan de Austria, 10, Chamberí, disponible para entrar, precio 255 000 euros negociables, 38 años funcionando como consulta. Solo interesados. Conserje, c/central. Contactar tel.: 91 448 17 97.

Se alquila despacho amueblado en reconocido centro de Psicología. La oficina está recién reformada, ubicada en el barrio de Salamanca y muy próximo al metro Diego de León. Precio: 275 euros/mes, gastos incluidos. Tels.: 646 57 58 15, 635 25 55 88. M-26157.

Se alquilan despachos profesionales a tiempo completo y por días (no se alquilan por horas). Todos los despachos están amueblados. Salas de espera. Aire caliente y frío. C/Goya (metro Velázquez) y c/Maldonado (metro Diego de León). Tel.: 669 39 69 76. M-04999.

Se alquilan gabinetes reformados, bien iluminados, por horas o días (mañana y tarde) en centro médico con más de 30 años de funcionamiento, calle principal de San Se-bastián de los Reyes, bien comunicado y facilidad de apar-camiento. Dispone de servicio de recepción, sala de espera, wifi. Tfno: 916537021 o [email protected]. M-21446.

Alquiler despacho independiente con aseo incorporado. Muy luminoso, tranquilo. Ventana a jardín muy grande no transitable. Mañanas de lunes a miércoles 130€/mes. Viernes día entero 100€/mes. Envío fotos por e-mail. Zona Quevedo-San Bernardo. Tf: 680 441 594. M-07585.

Busco despacho en Villanueva de la Cañada o pueblos próximos. Compartido o mes completo. Tel: 622 58 07 79. M-20943.

Se alquila despacho por horas en pleno centro, junto a plaza de Santa Ana, a cinco minutos de Puerta del Sol. Lu-minoso, amueblado y equipado: sala de espera, aseo, wifi, sillón relax, aire acondicionado. 10 €/hora. Tel.: 655 04 45 17. M-20170.

Se alquilan 2 preciosos despachos luminosos y amplios en Atocha/Embajadores con sala de espera. Excelente comunicación, al lado del Reina Sofía. Precios económicos y muy buen ambiente de trabajo. Posibilidad de derivarte pacientes. Tel.: 607 50 50 86 Fotos-tarifas: http://www. alquilerdespachopsicologia.tk. M-26582.

Anuncios por palabras de colegiadosde colegiados

Page 63: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

61

ClínicaPSICODRAMA CON ADOLESCENTES Y NIÑOSFecha: 16 enero 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Grupo de Estudios de Psi-codrama de Madrid.Profesores:iD. Pablo Álvarez Valcarce, Dª Karmen Bozini.Precio: 70 €.Información:itels.: 91 519 19 66, 91 415 66 75; e-mail: [email protected]: web: http://www.psicodrama.info.

TEST DE RORSCHACH: ADMINISTRA-CIÓN, CODIFICACIÓN E INTERPRETA-CIÓNFecha: enero 2015-noviembre 2016.Ciudad: Madrid.Organiza: Dª Cristina Fernández Be-linchón.Profesores: Dª Cristina Fernández Be-linchón.Precio: 75 €/ mes.Información: Tel.: 608068415; e-mail: [email protected]. Princesa, 59, 1º dcha.

TÍTULO ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA DE EQUIDAD FEMINISTA 2015-2016: FORMACIÓN DE POSTGRADOFecha: enero 2015-diciembre 2016.Ciudad: Madrid.Organiza: Asociación de Mujeres para la Salud. Escuela del Espacio de Salud entre Nosotras.Profesores: Dª Soledad Muruaga Ló-pez de Guereñu, Dª Mercedes López Lucas, Dª Yolanda Díez Bastián, Dª Pilar Pascual Pastor y Dª Mª José Na-ranjo Hernández.Precio: 1 900 €/cada año.

Información: Tel.: 628 41 50 80; e-mail:[email protected]; web:ihttp://www.escuelaesen.org; http://www.mujeresparalasalud.org. Avd. Alfonso XIII, 118.

SUPERVISIÓN CLÍNICA: CASOS SOBRE PROBLEMAS SEXUALESFecha: 1 diciembre 2014 - 30 junio 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Consulta Dr. Matesanz.Profesores: Dª Gloria Arancibia.Información: tel.: 91 458 25 16; e-mail: [email protected]; web: http://www.matesanz.es; http://www.sexologiamujer.es. Profesor Waksman, 8.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DE-PRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDADFecha: diciembre 2014.Ciudad: Madrid.Organiza: Centro Psicología y Salud-Bravo Murillo.Profesores: Dª Eva Gómez.Precio: 320 € (matrícula gratuita); dto. por dos cursos simultáneamen-te.Información: tel./fax: 91 535 88 94; e-mail: [email protected]. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid.

ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERA-PEUTAFecha: diciembre 2014.Ciudad: Madrid.Organiza: Centro Psicología y Salud-Bravo Murillo.Profesores: Dª Eva Gómez.Precio: 220 € (matrícula gratuita); dto. por dos cursos simultáneamente.Información: tel./fax: 91 535 88 94; e-mail: citaprevia@psicologiaysalud.

com. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid.

LOS INICIOS EN EL OFICIO DE LA PSICO-TERAPIAFecha: 10 enero 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Dª Paca Manzanero Díaz-Maroto.Profesores: Dª Paca Manzanero Díaz-Maroto.Precio: 65 €.Información: tel.: 630 43 42 23, e-mail:[email protected]. Centro de Psicología y Psicoterapia ANANDA. C/ Cristóbal Bordiú, 49-1º A. 28003 Madrid.

SEMINARIO 2014-2015 PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES: AVATA-RES DE LOS SEXUAL. 2ª REUNIÓN: GRI-TO, LUEGO EXISTO: UN DOLOR DESGA-RRADORFecha: 12 diciembre 2014.Ciudad: Madrid.Organiza: Análisis Freudiano.Profesores: D. Edith Bokler, Dª María Cruz Estada, Dª Eva Van Morlegan, Dª Marian Lora.Precio: entrada libre.Información: tels.: 91 445 52 20; e-mail:[email protected]; web: http://www.analysefreu-dienne.net. Hospital Clínico San Car-los. Aula del Dr. Pedrosa. Madrid.

CURSO: «CUENTOS Y DESARROLLO IN-FANTIL»Fecha: 19, 26 enero; 2, 9, 16, 23 fe-brero 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Centro de Estudios y Apli-cación de Psicoanálisis y Psicotera-pia Analítica CEAP.Profesores: Dª Lucila Chaves Vidal.

formación de otras entidades

Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Las normas de publicación están en http://www.copmadrid.org.

Cursos

Page 64: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoFORM

ACIÓ

N D

E O

TRAS E

NTID

ADES

62

Precio: 120 €.Información: tel.: 91 435 58 89; e-mail: [email protected]. José Ortega y Gasset, 11 - 2º dcha. 28006 Madrid.

INTRODUCCIÓN A LA MUSICOTERAPIA EN SALUD MENTALFecha: 16-17 enero 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Hospital de Dia Lajman.Profesores: Dª Marisa Manchado.Precio: 100 €/estudiantes; 125 €/profesionales.Información: Tels.: 91 311 44 83, 91 311 48 06; e-mail: [email protected]; web: http://www.hospitaldedialajman.es. San Rogelio, 7-9, local 1.

SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN GRUPOFecha: 14 enero-julio 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Centro Psicológico Agora.Profesores: Dª María Dolores López Pérez.Precio: 10 €/ hora.Información: 666 94 98 91. Maldona-do, 59. 28002 Madrid.

CURSO PRÁCTICO SOBRE CASOS CLÍNI-COS EN PSICOTERAPIA INFANTO-JUVE-NIL (COGNITIVO-CONDUCTUAL)Fecha: enero-junio 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Beck Psicología.Profesores: equipo docente de Beck Psicología.Precio: 150 €/mes; 100 €/mes (psicó-logos en desempleo).Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: [email protected]; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12-1º A. 28028 Madrid.

INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLES-CENTES (ESTUDIO DE CASOS)Fecha: enero-marzo 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Beck Psicología.Profesores: equipo docente de Beck Psicología.Precio: 100 €/mes.Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: [email protected]; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12-1º A. 28028 Madrid.

HABILIDADES DEL TERAPEUTA Y PUES-TA EN MARCHA DEL GABINETE (INTEN-SIVO)Fecha: inicio: febrero 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: D. Esteban Cañamares.Profesores: D. Esteban Cañamares.Precio: 90 €.Información: tel.: 680 13 38 64; e-mail: [email protected]; web: http://www.epecpsicologos.com. Cinca, 25. 28002 Madrid.

CURSO GENERAL DE BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACKFecha: 30-31 de enero de 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: NASCIA.Profesores: Dª Alicia Muñoz Guzmán, D. Pablo Muñoz Gacto.Precio: 890 € (posibles descuentos).Información: Tel.: 91 770 58 85; e-mail: [email protected]; web: http://www.nascia.com. Paseo Castellana, 131 bajo C.

INTELIGENCIA EMOCIONAL: APLICA-CIONES CLÍNICASFecha: 12-13 de diciembre 2014.Ciudad: Madrid.Organiza: Activa Psicología y Forma-ción.Profesores: psicólogos del centro.Precio: 150 € (entrega de material).

Información: Tel.: 91 446 47 48; Web: http://www.activapsicologia.com. Gta. de Bilbao, 1, 1º centro. 28004 Madrid.

TRATAMIENTO DE LA TARTAMUDEZ IN-FANTILFecha: 23-24 de enero de 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: Instituto de Lenguaje y De-sarrollo.Profesores: Dª Alicia Fernández-Zúñi-ga, Dª Raquel Caja.Precio: 125 € profesionales y 95 € es-tudiantes.Información: Tf: 91 519 13 29, e-mail: [email protected]. Av. Alfonso XIII, 3. 28002 - Madrid.

INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIAFecha: 6-7 febrero 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: La Poveda Formación y De-sarrollo.Profesores: Dª Natalia Ronda Ariza, Dª Elvira Zambrano de Astorino.Precio: 120 €.Información: Tf: 629 85 39 67, e-mail:[email protected], web: http://www.lapovedafor-macionydesarrollo.es. Recoletos, 6. 28001-Madrid.

PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO: PRUE-BAS PROYECTIVASFecha: 20-21 de febrero de 2015.Ciudad: Madrid.Organiza: La Poveda Formación y De-sarrollo, S.L.Profesores: Dª Natalia Ronda Ariza, Dª Elvira Zambrano de Astorino, Dª Mariana de Castro Marugán.Precio: 120 €.Información: Tf: 616 90 09 51; e-mail: [email protected],iweb: http://www.lapovedaformacionyde-sarrollo.es. Recoletos, 6. 28001-Ma-drid.

Page 65: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

FORM

ACIÓ

N D

E O

TRAS E

NTID

ADES

63

IV JORNADAS AAHEA. HIPNOSIS: EN INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLÍ-NICASFecha: 12-13 de diciembre de 2014.Ciudad: Valencia.Organiza: Colegio Oficial de Psicólo-gos de la Comunidad Valenciana.Información: Alberique, 35. 4608 Valencia. e-mail: [email protected]; web: http://jornadas.aahea.net.

TALLER: COMPETENCIAS PROFESIONA-LES PARA EL DESARROLLO DE LA PSICO-LOGÍA CLÍNICAFecha: 18 diciembre 2014.Ciudad: Madrid.Organiza: D. Enrique Cervantes.Información: CPC, Centro de Psicolo-gía Comportamental. José Abascal, 19-1º dcha. 28003 Madrid. tels.: 91 441 16 60, 91 442 87 17, 690 84 35 43; e-mail: [email protected];iweb:ihttp://www.cpcgrupo.com.

CHARLA GRATUITA: ¿CÓMO TRABAJAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA DE UN ADOLESCENTE Y SU FAMILIA?Fecha: 15 diciembre 2014.Ciudad: Madrid.

Organiza: Dª Mª Carmen Bejarano.Información: CPC, Centro de Psicolo-gía Comportamental. José Abascal, 19-1º dcha. 28003 Madrid. tels.: 91 441 16 60, 91 442 87 17, 690 84 35 43; e-mail: [email protected];iweb:ihttp://www.cpcgrupo.com.

SESIONES CLÍNICAS DE FORUM: DI-SOCIACIÓN AL SERVICIO DEL APEGO. CASO CLÍNICO DE UN ADOLESCENTEFecha: 10 enero 2014.Ciudad: Madrid.Organiza: Sociedad Forum de Psico-terapia Psicoanalítica.Información: Tel.: 91 411 24 42; e-mail:[email protected];iweb:ihttp://www.psicotera-piapsicoanalitica.com.

SESIONES CLÍNICAS DE FORUM: LA PÉRDIDA TRAUMÁTICA DE UN HIJO Y LA PREVENCIÓN DE UN DUELO PATO-LÓGICO. DOS CASOS CLÍNICOSFecha: 14 enero 2014.Ciudad: Madrid.Organiza: Sociedad Forum de Psico-terapia Psicoanalítica.Información: Tel.: 91 411 24 42; e-

mail:[email protected];iweb:ihttp://www.psicotera-piapsicoanalitica.com.

SIMPOSIO SOBRE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD-ACTUACIONES TERAPÉUTICASFecha: 24-25 abril 2015.Ciudad: Barcelona.Organiza: Idc Salud, Hospital General de Catalunya. Itlimit, Institut Tras-torn Límit.Información:iweb:ihttp://www.gey-seco.es/trastornolimite/

Congresos y otras actividades

Page 66: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

64

premiosPREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE GÉNERO «CIUDAD DE LA CERÁMICA»

ENTIDADConcejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Relaciones Institucionales. Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina.

RESUMENSe convocan estos premios con el objetivo de potenciar el desarrollo de estudios y análisis con una perspectiva de violencia de género; apo-yar la publicación de estudios que versen sobre la igualdad de género; favorecer el conocimiento de la realidad de la situación de la mujer y propiciar estrategias adaptadas a las necesidades o realidad de este colectivo.

IMPORTE1 000 euros.

FECHA LÍMITE14 h del 30 de enero de 2015.

INTERESADOSCentro de la Mujer del Ayuntamiento de Talavera de la Reina. C/ Segurilla, 35.Tel: 925 72 13 19;902 078 887Fax: 925 83 02 13E-mail: centromujer@aytotalaveradelareina,esWeb: http://www.talavera.org

PREMIOS ESTRATEGIAS NAOSENTIDADAgencia Española Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

RESUMENBuscan reconocer y dar visibilidad a aquellas iniciativas consideradas ejemplares y que mejor han contribuido a la consecución de los obje-tivos propuestos en la Estrategia NAOS, que consisten en sensibilizar a la población del problema que la obesidad representa para la salud e impulsar las políticas y programas dirigidos a mejorar los hábitos alimentarios y promover la práctica de actividad física.Se establecen ocho modalidades de premios.

IMPORTENo tienen dotación económica.

FECHA LÍMITE19 de diciembre de 2014.

INTERESADOSAgencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)C/Alcalá 56, planta baja, 28071 MadridWeb: http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/22/pdfs/BOE-A-2014-7773.pdf

PREMIOS CIENTÍFICOS «DEPORTE Y SALUD»ENTIDADFundación A.M.A.

RESUMENSe dirige a premiar trabajos inéditos de investigación sobre Deporte y Salud. Busca resaltar no solo la importancia de los avances científicos que permiten la mejora de los rendimientos físicos, sino también los efectos beneficiosos que tiene el deporte para la población en general con una mejora de la calidad de vida y la importancia de la actividad física en los procesos de rehabilitación.

IMPORTEPrimer premio: 18 000 euros.Accésit: 6 000 euros.

FECHA LÍMITE15 de diciembre de 2014.

INTERESADOSSecretaría de Fundación A.M.A.Parque Empresarial Cristalia. C/ Vía de los Poblados, 3-6ª planta. 28033, MadridWeb: http://www.amaseguros.com/sites/default/files/banners/deporteysalud-ama.pdf

IVedición

XVedición

Page 67: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del Psicólogo

65

becas

Entidad

Director

Programa

Modalidad

Fechas-Lugar

Precio

Interesados

Universidad Complutense de Madrid.

D. Ubaldo Cuesta Cambra. Catedrático de Psicología Social de la Comunicación. Uni-versidad Complutense de Madrid.

El programa académico se desarrollará a través de 8 módulos temáticos, que se com-plementarán con la realización de dos proyectos individuales transversales (obligato-rios) y seminarios sobre temáticas específicas.Las actividades a través de las cuales se estructura cada uno de los módulos tienen dos objetivos complementarios: por un lado, el desarrollo de los principales aspectos conceptuales y metodológicos; por el otro, facilitarlas herramientas para el procesa-miento y comprensión de esa información.

Los MÓDULOS se articularán a través de las siguientes actividades:

• Lecturas obligatorias y complementarias (disponibles de forma virtual).• Ejercicios prácticos (por ejemplo, diseño y análisis de actividades y productos de

comunicación).• Conferencias virtuales impartidas por el docente coordinador u otros expertos.• Foros de debate.• Tutorías.

Los módulos, con sus respectivos coordinadores, son los siguientes:

1. Introducción en Comunicación y Salud. D. Ubaldo Cuesta Cambra.2. Salud Pública, Promoción y Educación para la Salud. Dª María Sáinz Martín.3. Comunicación interpersonal y grupal. D. Miguel Costa y D. Ernesto López.4. Comunicación para salud en clave comunitaria. D. Hernán Díaz.5. Periodismo e información de salud. D. Aitor Ugarte.6. Comunicación de riesgo y gestión de crisis. D. Rafael Barberá.7. Comunicación e intervención en adicciones. Dª María Teresa Pérez.8. Comunicación y Salud 2.0. Dª Tania Menéndez.

- Proyecto transversal Plan de Comunicación y Salud. D. Roberto Rodríguez.- Proyecto transversal Campaña Publicitaria de Publicidad y Salud. AEAPS (Asociación

Española de Agencias de Publicidad y Salud).

Para facilitar el seguimiento y participación del alumnado en todos los módulos, dan-do un plazo suficiente de tiempo para la realización de las tareas, se desarrollarán de forma simultánea dos módulos, alternando cada semana las videoconferencias.

On line. 500 horas.

Desde el 9 de febrero hasta el 30 de septiembre de 2015. Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid.

2.900€. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Av. Complutense s/n. Tel: 91 3942162 Email: [email protected] URL: www.masterdecomunicacionysalud.com

Solicitudes hasta 16 de diciembre

dirigidas a:Secretaría Colegio o [email protected]

Máster en Comunicación y Salud1 BECA

PARACOLEGIADOS

Page 68: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Guía del PsicólogoBECAS

66

Entidad

Director

Programa

Modalidad

Fechas-Lugar

Precio

Interesados

NB Psicología.

Dª Nerea Betisa Bárez Palomo. Directora de la Clínica. Psicóloga colegiada M-21154.D. Eduardo Torres Celdrán. Coordinador de Formación. Psicólogo colegiado M-25261.Dª Rocío Pescador García. Coordinadora de Formación. Psicóloga colegiada M-24253.

A. Parte práctica:

- Coterapia: Los alumnos comienzan a ver pacientes desde el primer momento, junto con los terapeutas del centro y con otros compañeros.

- Tutorías individuales: una hora semanal.- Supervisiones grupales: dos horas semanales.- Sesiones clínicas: exposición de casos por los profesores. Una sesión semanal.- Terapia: una vez superados los primeros módulos, y tras la evaluación de idoneidad

por parte del tutor, el alumno comienza a trabajar con casos como único terapeuta, con la constante supervisión del caso por parte del tutor.

B. Parte teórica:

Apoyo teórico con clases presenciales (una clase de 4 horas semanal) en las que el alumno incorpora herramientas necesarias para la práctica clínica. El programa teó-rico es intensivo, con una duración de 6 meses. Los contenidos son los siguientes:

- Módulo 1. Inicio como psicólogos. Marco terapéutico con el paciente (normas, hora-rios, límites, actitud, etc.). Aspectos prácticos de la profesión. Aspectos legales.

- Módulo 2. Orientaciones en Psicología. Introducción a diferentes enfoques terapéu-ticos (más allá del modelo cognitivo-conductual). Terapia Sistémica, EMDR, Análisis Transaccional, etc. Integración de los diferentes enfoques.

- Módulo 3. Aspectos neurobiológicos relevantes para la psicoterapia.- Módulo 4. Primeras sesiones de terapia. Entrevista telefónica, primeras entrevistas,

comunicación no verbal. Vinculación con el paciente.- Módulo 5. Evaluación psicológica. Evaluación del estilo de apego. Aspectos más

importantes desde cada uno de los enfoques: trauma, disociación, sistémica, cog-nitivo-conductual, etc. Integración para el diagnóstico (Más allá del DSM). Planifi-cación del tratamiento. Planteamiento de hipótesis. Devolución de información al paciente.

- Módulo 6. Intervención psicoterapéutica integradora. Técnicas más importantes de cada orientación. Atascos. Resistencias. Defensas. Sistema.

- Módulo 7. Particularidades en el tratamiento de cada tipo de paciente. Terapia indi-vidual, de pareja, familiar. Ansiedad. Depresión. Trastornos obsesivos. Trastornos de la conducta alimentaria. Adicciones. Trastornos de la personalidad.

- Módulo 8. Aspectos médicos y farmacológicos relevantes en nuestro trabajo. Coor-dinación con otros profesionales médicos.

- Módulo 9. Finalización de la terapia.

C. Trabajo en casa:

A lo largo del curso se van aportando lecturas para estudiar en casa.Impartido por el equipo profesional de NB Psicología, psicólogos clínicos y psiquiatras con orientación integradora.

Presencial. 300 horas.

Desde 1 de febrero hasta 1 de noviembre de 2015. Collado Villalba.

2 900 €. Pago aplazado en 9 meses. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

NB Psicología C/Real, 59- 1ºA. Collado Villalba. Tel: 91 8559347. E-mail: [email protected] Web: http://www.nbpsicologia.es

Solicitudes hasta 13 de enero dirigidas a:

Secretaría Colegio o [email protected]

Programa de Formación Práctica en Psicoterapia Integradora

1 BECAPARA

COLEGIADOS

Page 69: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

67Guía del Psicólogo

Firma

Boletín de inscripción en losCursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse

Curso Jornada Otros

Nombre de la actividad: .....................................................................................................................................................................................

Presencial A distancia

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................................................................................Dirección: ........................................................................................... Código postal: ......................................................................................Municipio: .......................................................................................... Provincia: ................................................................................................E-mail: ........................................................................................................................................................................................................................Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ...........................................................................................................Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ...........................................................................................................Titulación: .................................................................................... Institución o centro de trabajo: ..........................................................Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................Experiencia profesional: .....................................................................................................................................................................................Factura: Sí No Datos para factura: .......................................................................................CIF: ..................................................................................

¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

Web del Colegio GUÍA DEL PSICÓLOGO Prensa Otro: ........................................ Cartel Otras páginas web Folleto

Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a [email protected], o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

Transferencia al Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: ......................................................................................................................................................

Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): ................................ €

Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área.

Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.

Anexos

Firma

Boletín de inscripción en losCursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse

Curso Jornada Otros

Nombre de la actividad: .....................................................................................................................................................................................

Presencial A distancia

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................................................................................Dirección: ........................................................................................... Código postal: ......................................................................................Municipio: .......................................................................................... Provincia: ................................................................................................E-mail: ........................................................................................................................................................................................................................Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ...........................................................................................................Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ...........................................................................................................Titulación: .................................................................................... Institución o centro de trabajo: ..........................................................Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................Experiencia profesional: .....................................................................................................................................................................................Factura: Sí No Datos para factura: .......................................................................................CIF: ..................................................................................

¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

Web del Colegio GUÍA DEL PSICÓLOGO Prensa Otro: ........................................ Cartel Otras páginas web Folleto

Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a [email protected], o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

Transferencia al Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: ......................................................................................................................................................

Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): ................................ €

Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área.

Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.

Anexos

Page 70: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

Título de la publicación Colegiados Colegiados de No Nos Nos

de Madrid otros colegios colegiados año sueltosEdic. digital Edic. impresa

Guía del Psicólogo (1) Gratuito Gratuito 30,50€ 11Psicología del Trabajo y Organizaciones Gratuito 33€ 38,50€

44€ 49€ 349€

49€ Clínica y Salud Gratuito 33€ 38,50€ 3Psychosocial Intervention Gratuito 3

23,23,

3€ 33€ 3Anuario de Psicología Jurídica Gratuito 50€ 1Psicología Educativa Gratuito 50€

29€ 26€

36,50€ 34€ 2

5€ 16€16€16€

16€ u ue e Psicologa aT r ro yn n oo lJE fh p

24Gratuito € 29€ 37€ 2 16€ d ee eoi l oga nl CA t t xtpp L(1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados 7 € 8€ 10€ (1995) Mediación: una alternativa extrajurídica 10 € 12,50€ 17€ (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer 2,50 € 3€ 5€ (2001) Psicología y Salud Comunitariadurante la transición democrática 10€ 13€ 17€ (2004) Monografía: Intervención psicológicaatentados 11 de marzo en Madrid 11€ 13€ 17€ Psicodoc (2) renovación Gratuito 121€

nuevas Gratuito 151,50€121€

151,50€

Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.FORMA DE PAGO:

Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria

Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: .............................................................................................CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................

FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIANombre del banco: ...................................................................................................................... AG: .......................................................................................Dirección: ........................................................................................................................................................ ......................................................................................Población: .............................................................................................................................................. .....................................................................................

Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... ........ .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

....................... de ......................... 2014(Firma del titular de la c/ c)

Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones.Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03.(1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas.(* ) Dato indispensable para cualquier suscripción.

Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe.Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscritoen la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de larelación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstasen la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid,ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial dePsicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informaen cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí No

C.P.:

68 Guía del Psicólogo

Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2015

Page 71: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONESCuesta de San Vicente, 4-6ª Plta. 28008 MadridTel.: 915 419 999 · Fax: 915 590 303email: [email protected]

Colegiados de Madrid Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados Tarifa Internacional

Números sueltos

33,00 33,00 49,00 90,50 16,00

Colegiados de Madrid Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados Tarifa Internacional

Números sueltos

33,00 38,50 49,00 90,50 16,00

Colegiados de Madrid Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados Tarifa Internacional

Números sueltos

33,00 38,50 49,00 90,50 16,00

Colegiados de Madrid Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados Tarifa Internacional

Números sueltos

24,00 29,00 37,00 71,00 16,00

Colegiados de Madrid Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados Tarifa Internacional

Números sueltos

23,50 29,00 36,50 68,00 -

Colegiados de Madrid Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados Tarifa Internacional

Números sueltos

22,50 26,00 34,00 71,00 16,00

Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista acoge contribuciones ori-ginales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT Indexada en Scopus y Science Direct.

Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada pre-ferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizacio-nes y RRHH, toma de decisiones, selección de personal, formación, li-derazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satis-facción laboral, evaluación de desempeño, etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT 2012. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct.

Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ám-bitos educativos, descripción y evaluación en los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en Scopus y Science Direct.

Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones em-píricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, salud-enfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct.

Revista anual especializada en el área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y me-nores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc. Indexada en Scopus y Science Direct.

Revistas · Científico-profesionales Especializadas

PSYCHOSOCIAL INTERVENTION

JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CLÍNICA Y SALUD

GUÍA DEL PSICÓLOGO

ANUARIO DE PSICOLOGÍAJURÍDICA

Monográficos GUÍA DE APOYO A REFUGIADOSE INMIGRANTES

MEDIACIÓN:UNA ALTERNATIVAEXTRAJURIDICA

PSICOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO EN MADRID

Guía debuenasprácticas

EVALUACIÓNPSICOLÓGICAFORENSEDEL RIESGODE VIOLENCIA(VCMP)

ELABORACIÓNDE INFORMESPSICOLÓGICOSPERICIALES SOBRECUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES. VIOLENCIADE GÉNERO

ELABORACIÓNDE INFORMESPSICOLÓGICOSPERICIALESSOBRE CUSTODIAY RÉGIMEN DEVISITAS DE MENORES

RECLUTAMIENTOY SELECCIÓN DE PERSONAL

Revista semestral que publica artículos empíricos, estudios teóricos y revisio-nes que abordan temáticas relacionadas con la Psicología y la ley. Se publican los trabajos que traten sobre ambos sistemas legales, el inquisitorial y el de adversarios, así como aquellos que versen sobre leyes concretas de un derte-minado país europeo. La Revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, aquellos relacionados con las Ciencias Sociales y la Ley. Indexada en ISI Web of Web of Science, Scopus y Science Direct. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT.

THE EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHOLOGY APPLIED TO LEGAL CONTEXT

Es la publicación más representativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un instrumento esencial para la información de todos los psicólogos y las per-sonas interesadas en torno a las actividades que se desarrollan mensualmente en el mundo de la Psicología española: noticias, cursos, congresos, legislación, infor-mación de interés para la profesión, etc.

Publicaciones de Psicología2015

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados

Gratuita 6,00 6,00

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados

10,00 13,00 17,00

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados

Gratuita 6,00 6,00

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados

Gratuita 6,00 6,00

Colegiados de Madrid Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados Tarifa Internacional

Números sueltos

- 30,50 44,00 180,00 5,00

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados

Gratuita 6,00 6,00Tarifa

InternacionalNúmeros sueltos

42,00 -

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados

11,00 13,00 17,00Tarifa

InternacionalNúmeros sueltos

42,00 -

Tarifa Internacional

Números sueltos

42,00 -

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados

7,00 8,00 10,00Tarifa

InternacionalNúmeros sueltos

40,5 -

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos

No Colegiados

10,00 12,5 17,00Tarifa

InternacionalNúmeros sueltos

42,00 -

Tarifa Internacional

Números sueltos

42,00 -

Tarifa Internacional

Números sueltos

42,00 -

Tarifa Internacional

Números sueltos

42,00 -

Page 72: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...

ebooks.edesclee.comNUEVA TIENDA DE LIBROS ELECTRÓNICOS:

descléewww.edesclee.com

1er CAPÍTULO:

1er CAPÍTULO:1er CAPÍTULO:

1er CAPÍTULO:

Guía del psicolog 11-14.indd 1 10/11/14 09:16

Page 73: (Págs. 14-15) · Guía del Psicólogo Acto de Reconocimiento de los 25 años de Colegiación El pasado 11 de noviembre se celebró, en el salón de actos del Colegio, el acto ...