Paginas Libres

20
Director: Carlos Felice Abril, 2013 • New Jersey • New York [email protected] • Tel: 973-342-8554 paginaslibresusa.blogspot.com REFORMA MIGRATORIA ¡YA! NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL Venezuela tiene un presidente MADURO y un opositor PODRIDO ¡NO al Indulto! Ladrón y genocida debe pagar crímenes en la cárcel y devolver el dinero que robó a los peruanos ADEMÁS: PALIDOS PERO SERENOS ...y no podrán callarnos! Informe: Perú, Aquí no pasa nada Picante: La sección de Manuel Cunza Barrunto • ¿Qué pasa en Boston? Economía, la plata no llega sola para el pueblo • Homenaje a Manuel Scorza

description

revista de comentarios sociales

Transcript of Paginas Libres

Page 1: Paginas Libres

Director: Carlos FeliceAbril, 2013 • New Jersey • New York

[email protected] • Tel: 973-342-8554 paginaslibresusa.blogspot.com

REFORMA MIGRATORIA ¡YA!

NINGUN SER

HUMANO ES

ILEGAL

Venezuela tiene un presidente MADURO y un opositor PODRIDO

¡NO al Indulto!Ladrón y genocida debe pagar crímenes en la cárcel y devolver el dinero que robó a los peruanos

ADEMÁS:

PALIDOS PERO SERENOS

...y no podrán callarnos!

Informe: Perú, Aquí no pasa nadaPicante: La sección de Manuel Cunza• Barrunto• ¿Qué pasa en Boston?• Economía, la plata no llega sola para el pueblo• Homenaje a Manuel Scorza

Page 2: Paginas Libres

“ESTRELLITA DEL SUR”16 Clark St. Paterson New Jersey

Informes: 9735363748 / 7039297965 / 7039896266

PRESENTA

AHORA

CON

PARKING

FREE

PARA

SU

CLIENTELA

A LA

ESPALDA

DEL

RESTAURANT

Page 3: Paginas Libres

3Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

El Presidente Obama deberá tomar una desición que estará montada sobre una montaña de cadáveres

Petición que debe enviarse al Presi-dente, a la Cámara de Representantes y Senadores para que hagan la Refor-ma de Immigracion una prioridad.

To:ThePresidentoftheUnitedStatesTheU.S.SenateTheU.S.HouseofRepresentativesSecre-tary,DepartmentofHomelandSe-curity(JanetNapolitano)Director,U.S.CitizenshipandImmigrationServices(AlejandroMayorkas)

PleaseSignintoLawandImplementaComprehensiveImmigrationReform

Wecallonyoutogotakeastandonillegalimmigrationandhonoryourcommitmenttoinitiateandsignalawforacomprehensiveim-migrationreform.

AmericanfamiliesshouldnotbeforcedtoseparatewhenoneoftheirmembersareinthecountryillegallyandtheyhavetoleavewhentheyhavebeenintheUnitedStatesforawhileandtheyhavesomeoneelse,ason,daughter,wife,husband,mother,father,domesticpartner,whoarelegalresidentsorUScitizens.

TheUnitedStatesofAmericaisacountryofimmigrants.Thoseyouaremass-deportingareingeneralmembersofgoodfamilies,withhonorablevaluesandveryhardworkingwhocametothiscountrytoworkandbettertheirlives;somethingtheycouldn’tdointheirowncountries.

Stoptherhetoricoffamilyvaluesandhonoryourpromiseforanimmigrationreform.TheLatinovotinggiantisnolongersleeping.Itisquiteawakeandveryawareofitsvotingpower.

Sincerely,

---------------- [Yourname]

LA REFORMA MIGRATORIANuevamente, la Comuni-

dad de inmigrantes, que in-cluye a seres humanos di-ferentes nacionalidades, razas, credos y culturas, entre ellas las hispano-parlantes, intenta presio-nar al gobierno de los Es-tados Unidos, en la persona de su su Presidente Barack Obama, en la Cámara de Representantes y de Senadores para que al fin se de pase a una ley que permita que millo-nes de indocumentados puedan tener los mismos derechos civiles que los inmigrantes anglosajo-nes que sólo constituyen la primera mayoría étnica de los Estados Unidos.

La car-ta que trans-cribi-mos en

nuestra colum-na de al lado, y

que se explica a sí

misma, puede y debiera ser

e n v i a d a desde el Internet por la m a y o r p a r t e de in-

migran-tes. Esto

se puede hacer accediendo a http://rm2013.com/firma-peticion-para-reforma-migra-toria.asp.

Aunque en Paginas Li-bres no compartimos la to-talidad de argumentos con los que se solicita la reforma migratoria, debido a que en muchos aspectos criminaliza la forma en que millones de personas llegaron a este país, consideramos importante la dación de esta ley porque ella puede poner fin a las angus-tias de una enorme población que ve amenazados sus dere-chos a habitar el planeta que es de todos, porque lo prime-ro que debe quedar claro que ningún ser humano debe ser declarado ilegal.

Es sabido que muchos his-panos que tienen sus documen-tos desde hace años e incluso aquellos que nacieron en este país, muchas veces, se mues-tran indolentes al dolor que sig-nifica vivir sin documentos.

En nuestras siguientes edi-ciones, Páginas Libres se com-promete a ofrecer argumentos de lo que significa la historia de la inmigración a este país y las razones por las que nin-gún grupo étnico, excepto los nativos americanos, puede atribuirse el derecho de decidir quien debe o no residir en los Estados Unidos.

Por el momento, con apoyar la causa por la que publicamos la carta adjunta es ya parte de nuestra contribución.

El atentado de Boston

Siguen las búsquedas de las causas que produjeron las explosiones de los explosivos en Boston, que dejaron 3 personas muertas y más de una centena de heridos. Lejos de despejar dudas, la muerte de Tamerlan Tsarnaev y la captura de su hermano Dzhokhar solo crean más incertidumbre, respecto de hasta donde pueden llegar las investigacio-nes y, sobre todo, las consecuencias sociales para los ciudadanos de etnias minoritarias en los Estados Unidos. Luego de una primera reac-

ción de algunos medios, tendentes a impedir el pase a debate de la Reforma Migratoria. Hoy, se alzan insinuaciones de que no hace falta pertenecer a una organización ter-rorista para realizar atentados. Una peligrosa deducción. Sólo bastaría con ser musulmán. ¡Cuidado! Desviar hacia la religión un interés económi-co anticipa guerras. Esperemos que la xenoficia no eche más raíces en un país donde el dolor de ser indocumentado a veces termina con muertes inocentes.

WEST, Texas.— Los daños causados en viviendas y negocios por una explosión en una planta de fertili-zantes en Texas fueron estimados en más de $100 millones, al tiempo que distintos equipos continuaban examinando escombros en un cráter de 88 pies (27 metros) de ancho en busca de pistas sobre las causas del desastre.El Consejo de Seguros de Texas dio a conocer su estimado tras hablar con numerosos ajustadores y agentes

de seguros en West, Texas, donde funcionarios y residentes desplaza-dos trabajan para reconstruir luego de la explosión de la semana pasada. El estallido mató al menos a 14 per-sonas, hirió a 200 y dañó decenas de edificios.

Los investigadores no han de-terminado las causas de la explosión ni si fue intencional. Al menos dos demandas han sido presentadas contra Adair Grain Inc., que operaba la planta West Fertilizer.

Daños por explosión en Texas: mas de $100 millones

Page 4: Paginas Libres

4Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

En 10 años, más de 30 mil personas perdieron la vida

en las carreteras del Perú. La privatización fujimorista del sistema de transporte inició

esta carrera criminal

La realidad política del Perú está marcada por la duda. Nadie sabe lo que puede pa-

sar en el futuro inmediato. Si de economía se trata, el pueblo asiste a un extraño manejo del dólar, por ejemplo. Antes se nos decía que tener una moneda fuerte frente al dólar nos daría riqueza, sin embar-go, vemos al pepecista Ja que estå a cargo de la Reserva comprando dólares por miles de millones para que éste no caiga en su valor.

¿Qué pasaría si el dólar baja de precio? Sencillamente, las cosas que compramos al exterior, productos alimenticios, electrodomésticos, et-cétera, se nos harían más baratos. ¿Otra pregunta que queda suelta en el aire es ¿No sería mejor que, si en vez de comprar dólares, el gobierno del exnacionalista Humala realizara un aumento general de sueldos y salarios para que la capacidad ad-quisitiva del pueblo mejore y de esa manera equilibrar el valor del dólar?

Tal vez se nos acuse de ignoran-tes en economía, pero en este caso, es obvio que expresamos en voz alta lo que el pueblo peruano desea hacerse oir. Y para eso están las au-toridades. Para que den respuestas claras al pueblo que es quien los elige y paga su salario.

NO AL INDULTOOtra duda, es el cuentazo del indulto al ladrón y asesino Alberto Fujimori, alias “el chino”. Para qué quiere la libertad el delincuente ese si goza de muchos beneficios que no obtendría de estar en libertad. Por ejemplo: tiene un departamento con uso de varias hectáreas para que juegue al ingeniero agrónomo, dándo órdenes a los empleados del INPE que se pagan con nuestras contribuciones. Además, tiene un cuidado médico intensivo que ningún ser huma-no tiene en el Perú. Un servicio de ambulancia de 24 horas, 7 días a la semana 365 días al año.

Es el paciente más caro del Perú. ¿Quién paga esos gastos? Los pagamos todos. Incluyendo quienes enviamos remesas a nuestros fami-liares que desde que van a recoger el dinero que enviamos ya están pagando impuestos. Mientras tanto,

a pesar de sentencias judiciales, el ladrón y asesino se niega a devolver lo que robó. En tanto se siguen des-tapando los asuntos relacionados con el hijito zoofílico, Kenyi, sin que el Congreso ni la Fiscalía se atre-van a investigarlo. ¿Será que aun continúan en el poder judicial, los Medrano y las Pinchi Pinchi que hacían de las suyas cuando la dic-tadura fujimontesinista?

NO A LA FISCALÍAY hablando de jueces, la fiscalía está convertida en el tacho de ba-sura de cuanta denuncia se hace contra los mafiosos fujimoristas y apristas que ruedan sus panzas im-punemente, gozando de una inme-recida libertad. En el reino de “la plata llega sola”, el capo Alan Gar-

cía, sigue llenándose de denuncias acerca de los narcoindultos sin que se le sonroje la cara. Las denuncias de que para reducción de penas ha-bía que “matricularse” con $10 mil dólares por año, ya están por todas partes, pero el panzón hace la cara para otro lado y se victimiza como que le están malogrando su posibi-lidad de llegar a la tercera elección.

A Alan García y demás compin-ches, Mulder, del Castillo, Pastor, y demás yerbas, de esa cosa que es el APRA, una asociación ilícita para

delinquir, comprometiendo en esos vaivenes a una militancia digna de mejores dirigentes, la única candi-datura a la que debían postular es a una vacante en Piedras Gordas o Lurigancho que es en donde debie-ran estar. Mientras tanto estos co-codrilos se toman fotos, roban cá-maras, y conceden entrevistas cual viudas desoladas a raiz de la muerte de Villanueva, quien con todo lo bú-falo que fue, al menos vivió con la dignidad de defender principios.

NO AL VACIO DE DIRECCIÓNSe dice que la naturaleza y la so-ciedad tiene terror a los vacíos. Este comentario viene a propósito del vacío de dirección que aqueja a los sectores populares. La izquier-da tradicional que, hace tiempo, perdió la brújula está más perdida que Pizarro jugando por la selec-ción peruana.

Ya ha cambiado tanto de nom-bres, esa izquierda, como para sen-tirse rejuvenecidos, que se portan como cuando los señores pasaditos de años se tiñen el pelo, las cejas y el bigote pero son desenmascarados por las arrugotas de gallo giro que les asoman por todas partes.

Es que la forma de gobernar del neoliberalismo capitalista ya les contagió los modosa esa iz-quierda tradicional. Esto se revela en el comportamiento de algunos izquierdistas que llegados a cargos de gobierno no se distinguen en nada de los políticos de la derecha. ¿Es que acaso se nota alguna dife-rencia en la forma de gobernar de

La economía peruana, el indulto al ladrón y asesino, los narco indultos del Apra, la crisis de representatividad de los pobres...

Y aquí NO pasa nada

¿Los lumpenes no tienen derechos humanos? Se equivoca Susana

Villarán cuando los amenaza en vez de, mediante el diálogo, solucionar

social y económicamente el proble-ma de La Parada. Hasta hoy las ratas

de la corrupción tienen mejor trato.

Page 5: Paginas Libres

Breves...n PARAGUAY, los medios que han estado tan atentos a las elec-ciones de Venezuela, han callado en 5 idiomas respecto a lo que han sido las elecciones más fraudu-lentas de América Latina y que han dado una vez más el poder al Partido Colorado. La maquinaria electoral creada por el dictador Stroessner, cuya dictadura parti-daria sum an 60 años, de los cuales 35 años de Stroessner en el poder, demuestran lo difícil que es hacer cambios en un país que sigue hecho a imagen y semejanza de lo que fue el modo impuesto desde hace un siglo por EEUU a “su patio trasero” como insiste en llamar a América Latina, John Kerry.

BOLIVIA, la demanda iniciada por el gobierno de Evo Morales contra Chile ante La Haya, para exigir una salida soberana al Océano Pacífico, es el desafío más com-plejo de la historia de este país andino, como señaló el excanciller boliviano Armando Loaiza. La po-sición del gobierno chileno de no hacer conseciones y de defender territorios usufructuados luego de una guerra en la que predomina-ron intereses ingleses, sigue lejos del arreglo pacifico y justiciero que alguna vez estuvo a punto de concretarse por el presidente Allende. Hará falta otro como él para que al fin Perú, Bolivia y Chile resuperen su condición de países hermanos.

BRASIL, representantes indígenas Xavantes entregaron a la Comisión de la Verdad documentos que revelan las violaciones a sus derechos durante la dictadura militar (1964-1985) y después de esta. Los indígenas exigen a la presidenta, Dilma Rousseff, la devolución de tierras arrebatadas y el cese de desalojos que aun continúan.

MEXICO, El gobierno de Peña Nie-to camina al fracaso. Los hechos de violencia con los maestros de Guerrero y con menos violencia en Oaxaca y Michoacan, así como el congelamiento de algunos pactos sociales. Los agoreros del fracaso están de plácemes

5Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

Castañeda con la de Susana Villarán? Ella no es “chora” dicen algunos de sus simpa-tizantes y debe ser cierto.

NO A LAS FORMAS NEOLIBERALES DE GOBIERNOPero ¿es que la diferencia entre derecha e izquierda es que unos son corruptos y los otros no?

No. No es así. Tampoco es el objetivo de la izquierda el estatismo, como cacarean mentirosamente los áulicos de la derecha como Jaime de Althaus, campeón del capi-talismo privado y opuesto al capitalismo de Estado que al-guna vez se intentó en el Perú.

La diferencia en las formas de gobierno entre derecha e izquierda es la vocación anti-capitalista que debe primar en las acciones de la izquierda. Esto es, que, por ejemplo, los problemas de una comunidad deben ser tratados procuran-do la mayor participación de miembros de esa comunidad, ya sea colectivizando los pro-blemas como las soluciones.

Por ejemplo en el caso de las necesarias escaleras que suben a las colinas donde vive la mayoría de limeños, el lugar de contratar a em-presas constructoras que se van a llevar la parte del león en el presupuesto por ejecu-tarlas, la municipalidad de izquierda debería organizar a la población y llevando sus técnicos para que respondan a la necesidad de, por ejemplo, por donde elevar la escalera, los descansos que necesitan y demás problemas que surjan de cada lugar, la construcción de éstas debiera encargarse al pueblo mismo, lo que acarrea-ría la implementación de una

estructura que motivaría a la población en diversos oficios, como por ejemplo el comedor popular para los trabajadores, que luego quedaría para los niños, la convocatoria a artis-tas recreacionales para hacer festivo el trabajo de construir para el pueblo.

En fin esa nueva actitud movería tantos recursos so-ciales que abriría la imagina-ción a lo que será el futuro si este llega a superar el capita-lismo implantando un sistema colectivista, como el que al-guna vez hubo en el Perú en tiempos de los Ayllus en que prevaleció el trabajo en Ayni y Minka.

SI AL DESPERTAR DE LA JUVENTUDAfortunadamente, no hay mal que por bien no venga, dice el refrán y lo alentador es que a propósito de la revocatoria, ha surgido en Lima, que segura-mente se expresará pronto en todo el país, una generación de jóvenes que se la jugaron íntegramente contra lo que representaban los políticos corruptos como Castañeda, García y la Keiko. Estos jóve-nes se agrupan en diferentes colectivos sociales o en nue-vas organizaciones como Jó-venes por el NO, que es todo un semillero de lo que va a ser el futuro en manos de estos jóvenes.

No es casual que en este país también esté surgiendo con gran avance y, a la espec-tativa del ingreso de nuevos jóvenes, este vocero, Páginas Libres, que llega a tus ma-nos con la mente y el corazón puestos en un mundo nuevo.

Parece que al fin asoma la luz al final del túnel.

¿Y aquí no pasa nada?

La posibilidad de que el Estado peruano adquiera la refinería La Pampilla, que incluye alrededor de 300 grifos en todo el Perú y que ahora pertenecen a la em-presa petrolera española REPSOL, ha hecho que la derecha bruta y achorada de Perú ponga el grito al cielo.

De acuerdo a estos, el Estado no debe intervenir en la economía porque supues-tamente ya demostró que es un organismo incompetente para los negocios.

Eso es cierto. El Estado peruano ha demostrado incompetencia en el mane-jo de empresas debido que los funciona-rios estatales provienen en su mayoría precisamente de la derecha misma. Acaso ¿no es cierto que tanto el Minis-terio de Economía y el Banco de la Re-serva no están acaso administrados por funcionarios del PPC que constituyen la causa de la tranquilidad que experimen-ta la derecha, desde que le torcieron el brazo a Humala para que precisamente continúe la política neoliberal desatada por el fujimontesinismo?

El caso es que producir un barril de petróleo en el Perú cuesta entre 9 a 12 dólares, pero a pesar de que este barril se produce internamente, como aho-ra está en manos privadas, se vende a precio de mercado mundial, a veces a casi $100.

De modo que si el Estado sicerara los precios, los combustibles derivados del petróleo rebajarían sus precios drásti-camente. Eso es lo que le duele a esa derecha.

Sin embargo, no todo es color de rosa. La Repsol, nunca hizo las inver-siones y modernización de La Pampilla y con la crisis que arrastra España ya es demasiado tarde para que distraiga sus recursos en el Perú. Por eso la deses-peración por vender. Mientras la dere-cha peruana, hoy más chilenizada que nunca trata de ganar tiempo para que la empresa estatal petrolera del país del Sur se apodere de esa refinería y de los grifos.

¿Qué les parece?

... es que los choros siguen en el poder, pé....

El escándalo de la DBA por la posible compra de Repsol

Vendo cama ortopédicaCompletamente nueva

En su caja Valor 1700 oferta 500Llamar al: 973-659-8079

Page 6: Paginas Libres

6Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

Demanda de retractación de acuerdo al N.J.S.A. 2A :43-2 Material difamatorio sobre el Sr. y la Sra. Norberto Curitomai

Estimado Sr. Felice y Sr. Cunza:

Esta comunicación representa a Mr. & Mrs. N. Curitomai y su compañía, Spanish Transportation Cor-poration, (“transporte hispano”). Esta carta es para exigir que sus publicaciones Páginas Libres y su presencia en la Web, se retracten de las declaraciones difamatorias sobreel señor y la señora Curitomanai y Spanish Transportation, removiendo los ofensivos anuncios e INMEDIATAMENTE PARAR Y DE-SISTIR de continuar con la publicación de tales declaraciones.

Ustedes han acusado a los Curitomais, a través de implicaciones y declaraciones directas, de ser “financieros” o el “encargado de la caja principal”, administrando miles de millones de dólares de los fondos supuestamente salidos de contrabando fuera del Perú por el ex presidente Alberto Fujimori. Como usted sabe, el Sr. Fujimori fue condenado en el Perú por desfalco de las riquezas peruanas y violación de derechos humanos, (incluyendo asesinatos y secuestros), soborno, malversación de fondos del Tesoro Peruano. Usted, por lo tanto, sin ningún fundamento de hecho, alegó públicamente que mis clientes, en especial el señor Curitomai, participa en actividades ilegales en curso de compli-cidad y encubrimiento en el tráfico ilícito de los fondos y luego de ser el gerente de los fondos sustraídos ilegalmente del Perú. Mis clientes niegan categóricamente estas acusaciones difamatorias. Esto es una fantasía y una ficción. Estas acusaciones, como usted también sabe, llevan una resonancia especial con los miembros de la comunidad peruana que leen sus publicaciones, causando un gran daño a la reputación de mis clientes y causando angustia emocional.

Además, en un artículo del 12 de febrero 2013, el Sr. Cunza informó acerca de un evento que no asistió, en el que se cita a Sra. Curitomai de hacer una declaración que incluía que ella podría “comprar a la persona que yo qui-era”, con directa referencia a ciertas figuras políticas peruanas. A pesar de que esta declaración falsa nunca ocurrió, se reiteró en su posterior publicación y en otros lugares de la web por sí mismo y de otras personas. Usted es por lo tanto, responsable de la re-edición de esta falsedad. La manera con la que usted ha estado repitiendo estas acusaciones también deja en claro que no tiene ningún interés en la verdad y esta dedicado a una venganza de algún tipo en contra de mis clientes.

Por último, en la edición del 06 de abril 2013, se publicó un artículo que acusaba a Spanish Transportation Corp., que es de hecho propiedad de los Curitomai, de imponer una tasa arbitraria a todos los conductores, así como darle empleo a un conductor de 19 años de edad llamado Ariel Paulino, quien fue detenido en una pelea con otro conduc-tor de Genesis Bus Lines. Una vez más, su escritor tiene información incorrecta. La cuota fue impuesta por una asociación independiente de los conductores, no por Spanish Transportation Corporation y, el Sr. Paulino no es, ni ha sido, un empleado o contratista de Spanish Transportation Corporation, que emplea sólo conductores de más de 25 años de edad. Estas declaraciones falsas acusan Spanish Transportation y al señor Curitomai de contratar conductors menores de edad y agresivos, en este caso, acusado de un delito, así como de imponer una tasa arbitraria e injusta con algún propósito nefasto. Estas declaraciones son probablemente falsas y nuevamente publicadas sin ninguna base de veracidad.

A menos que usted esté de acuerdo y se retracte de inmediato sobre las denuncias hechas en su diario, en un lugar prominente en él, asi como en websites y publicaciones en que se han reeditado estas falsedades pidiéndoles que se retracten, todo para la satisfacción de mis clientes, estos tienen la intención de presentar una demanda en la Corte Suprema alegando difamación, e invasión de la vida privada y la imposición intencional de angustia emocional, entre otras causas de acción. POR FAVOR INFORMESE BIEN.

Muy atentamente,

Bruce S. Rosen

BSR/ab Cc. Sr. y Sra. N. Curitomai

Carta del estudio de abogados del señor Norberto Curitomai

Páginas Libres ha recibido la siguiente comunicación de parte del estudio de abo-gados Rosen & Carvel, en representación del señor Norberto Curitomai y señora, la misma que transcribimos íntegramente, traducida al español, y que se explica a sí misma.

Al hacer pública esa notificación, queremos, sin embargo, dejar constancia de que el propósito de nuestra revista no es ofender, injuriar, difamar o causar angus-tia a ninguna persona, o institución pública o privada. Mucho menos anima a esta publicación un espíritu de... ¿venganza?

Por el contrario, sostenemos, de acuerdo a los diferentes códigos de ética pe-riodística que existen en EEUU y en el mundo, que “Quienes ejercen el periodismo y los medios de comunicación social son importantes agentes socializadores... que influencia en la formación de valores, creencias, hábitos, opinión y conductas de los distintos estamentos de la sociedad”. Ajustados a este código actuamos y defendemos el derecho a informar y de expresar libre opinión, los mismos que defiende la Constitución de los Estados Unidos

De modo de que si el señor y señora Curitomai se sintieron afectados por algu-nas expresiones publicadas en nuestra revista o en nuestra Web, que solo reco-gieron opiniones de terceras partes, y que no necesariamente reconocemos como propias de la dirección de este periódico, con hidalguía y dignidad presentamos nuestras disculpas para total satisfacción de los señores Curitomai. De lo que es imposible que podamos hacernos cargo, como exige el abogado Bruce S. Rosen, es de exigir retractaciones o impedir o silenciar a otros medios y personas que al igual que nosotros, simplemente recogen y difunden lo que se transmite “vox populi”.

Asimismo, con el mejor de los ánimos y para zanjar cualquier tipo de desenten-dido, ya que ahora somos nosotros quienes nos sentimos amenazados, con toda libertad y con el compromiso que asumen quienes conformamos Páginas Libres, invitamos a los señores Curitomai a que nos concedan una entrevista grabada, que haríamos pública en la siguiente edición, y en la que podrán manifestar sus opiniones de discrepancia o conformidad con lo que informamos. Páginas Li-bres lo hace con la entereza de quien no tiene nada que ocultarle a su comunidad.

El Consejo Editorial de Páginas Libres

Page 7: Paginas Libres

7Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

Guillermo Almeyra Nicolás Maduro se daba como objetivo recoger los votos de Hugo Chávez e in-cluso superarlos llegando a 10 millones pero obtuvo solamente 7.505.338, per-diendo 600 mil sufragios con respecto a la votación última por Chávez y ganó por apenas 300 mil votos con un 50.6 por ciento contra 49.07 de Henrique Capri-les.

La abstención creció muy poco pues pasó del 20 al 22 lo cual demues-tra que la mayoría de los 600 mil votos que Maduro perdió fueron directamente a la oposición que, imitando a Chávez y disputando su legado, logró arrastrar un sector de clase media antes chavista e incluso a sectores obreros.

La campaña oficialista fue muy pobre: gran despliegue de retórica na-cionalista que Capriles contrarrestaba cubriéndose con la figura de Bolívar y con la bandera, ninguna ideas sobre la profundización del proceso social y, me-nos aún, sobre el socialismo, llamados repetidos a la lealtad (dirigido en parte a la lucha interna en el aparato estatal) y no a la iniciativa y autoorganización po-pulares, silencio sobre los organismos de poder popular y una mezcla de religiosi-

dad con misticismo (el famoso pajarito). La de Capriles, mentirosa e insidiosa, fue más hábil porque insistió en diferenciar a Chávez de sus sucesores y en atacar a éstos mencionan-do continuamente los privilegios, la corrupción y los negocios de la boliburguesía y callando sobre sus planes y sus con-tactos con el impe-rialismo. Los votos chavistas que ganó y los que fueron a la abstención no fueron sin embargo votos de esperanza sino una expresión de protesta ante la inflación del 20 por ciento, que devora los salarios y los efec-tos negativos de la devaluación sobre los sectores populares, la delincuencia, la violencia, la corrupción y, tal como se vio en el entierro de Chávez cuando quienes iban a la capilla ardiente obligaron a mi-nistros a bajarse de sus lujosos autos y a caminar con ellos, también los privilegios de muchos funcionarios.

Capriles insiste ahora en un recuen-

to de los votos, a pesar de que el robo de boletas es imposible en Venezuela. El gobierno de Estados Unidos, que calló ante el cochinero electoral en 1988 y en

el 2006, secunda a Capriles y prepara el golpe de Estado disfrazado de cam-paña democratiza-dora y moralizante. Washington y la de-recha antichavista construyen ahora sus lazos con la de-recha del chavismo y con el sector más conservador de las fuerzas armadas y después van a impulsar una cam-

paña que combinará sabotajes, fugas de capitales, campaña de prensa desti-tuyente, lock outs patronales, manifesta-ciones estudiantiles buscando víctimas y soborno a personalidades civiles y milita-res en los medios oficiales.

El peligro inmediato reside por con-siguiente en la derecha chavista que in-terpretará el escaso margen de votos que permitió que el chavismo siga gobernan-do como una señal de que hay que parar

el ritmo del proceso y negociar con la oposición haciéndole concesiones.

Pero si las 1.600 empresas expro-piadas funcionan mal, no hay que privati-zarlas nuevamente sino, por el contrario, administrarlas bien y bajo control de sus trabajadores. Si los organismos de poder popular funcionan a media máquina, no hay que eliminarlos: por el contrario, hay que dejar de controlarlos desde el apa-rato estatal y de asfixiarlos y darles más responsabilidad. Si hay una gran delincuen-cia, que el control y la or-ganización en los barrios la combata con todos los medios necesarios y no una policía corrupta y corrompi-ble. Los derechos democrá-ticos están asegurados por el referendum revocatorio pero para dar una salida política positiva al descontento y qui-tarle base al golpìsmo con careta democrática la revo-cación de los mandatos debe extenderse a todos los cargos públicos. En vez de prohibir las huelgas y reprimir a los sindica-tos y a los trabajadores, hay que discutir con ellos en plena igualdad. En vez de transformar el socialismo en una palabra propagandística vacía hay que discutir públicamente, sin ninguna cor-tapisa y con todos, cuáles deben ser las medidas que ayuden a prepararlo, cómo evitar la burocracia y la corrupción con la participación consciente y organizada de obreros, estudiantes, intelectuales. En vez de embellecer la realidad, hay que mostrar a tiempo las dificultades para corregirlas. En vez del paternalismo y de la lealtad al mando hay que desarrollar la iniciativa, la creatividad, la innovación, la crítica, la construcción de ciudadanía.

Maduro prometió aumentos de sala-rios masivos e inmediatos que no podrá dejar de cumplir sin pagar un costo polí-

tico. Pero con una inflación muy fuerte, carencias de alimentos e insumos, mer-cado negro, reducción de los ingresos reales, esos aumentos cuando mucho compensarán en parte la pérdida del po-der adquisitivo. Venezuela no puede de-pender sólo del precio del petróleo: debe producir y elevar su productividad. Hay que aplicar las medidas que permitan terminar con la ineptitud o la corrupción en los aparatos administrativos y que favorecen a los grandes importadores y

hay que formar a toda prisa jóvenes administradores y técnicos eficien-tes e innovadores.

Es necesario igualmente apren-der del pasado y, en vez de guiarse

por una imagen deformada y mítica de la experiencia peronista, aprender

en serio de por qué Perón llevó en los

cincuenta a la eco-nomía argentina a un

callejón sin salida y fue derrocado y por qué, en los setenta, volvió

a repetir esa política ne-fasta y abrió el camino a una dictadura derechista feroz.

Que la historia latinoamericana y la del socialismo se discuta sin trabas ni lí-mites es fundamental porque, sin apren-der del pasado, no se puede preparar el futuro. Frente a la prensa golpista hay que estimular la creación de una pren-sa de izquierda, de sindicatos, grupos, organizaciones: si ella critica algunas medidas del gobierno, eso permitirá co-rregirlas si es necesario o, por el contra-rio, convencer a los críticos de que están equivocados.

En una palabra, para reducir el al-cance del golpismo en marcha y derro-tarlo, no hay otra vía que apelar a los trabajadores y profundizar el proceso.

análisisNota de redacción.- La situación de Venezuela tiende a empeorar. Ya se ha dicho que el presidente Hugo Chávez fue el muro de contención que frenó a la derecha ca-pitalista recalcitrante. Pero también frenó las demandas populares que exigían so-cialismo a paso acelerado. Al fallecer, ambos contricantes, representando a clases antagónicas se ven frente a frente y la violencia empieza a estallar por quienes sien-ten que pierden poder, fortuna y privilegios alcanzados durante la larga historia de desigualdad y corrupción en que se fueron amasando las grandes fortunas que, hoy detrás de Carriles, exigen la recuperación de su poder a cualquier costo. Ese costo a estas alturas es nada más y nada menos que: sangre, ríos de sangre para ahogar en esa sangre las demandas de justicia, igualdad y fraternidad que es por la que hoy lucha la mayoría de venezolanos, incluso muchos que decepcionados por el burocra-tismo instalado en el ala derecha del chavismo votaron por Capriles engañados por el mensaje de éste canalla que mintiendo ofreció “un chavismo sin corrupción”. A continuación, difundimos excelente un artículo del profesor de la UNAM Guillermo Almeyra, quien además es colaborador de el diario La Jornada de México.

Venezuela: El desafío

El peligro inmediato reside en la derecha chavista que interpre-tará el escaso margen de votos que permite seguir gobernan-do, como una señal de que hay que parar el ritmo del proceso y negociar con la oposición ha-ciéndole concesiones.

Chávez sigue pintado en el corazón de los venezolanos. Pero es insuficiente parea copnstruir un socialismo que esperan no solo los llaneros sino todos los latinoamericanos, pendientes de lo que sucederá con el gobierno de Maduro.

Page 8: Paginas Libres

8Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

Esimperativoaclararelpapelquejuegaydebierajugarlaprensaennuestracomunidad.Nosetratadebuscarlostrespiesalgato,comomeseñalabaunmiedosoalaverdad,solohayqueponerlospuntossobrelasíes,porquecuandonosdancircotodaslas

semanas, solemos reclamar circo. La prensa noes eso, es mucho más. Es informar, comunicar,educar,sobre losdiferentesacontecimientosquesuceden a nuestro alrededor o los más cercanosprimordialmente.Elloesnuestramateria(prensaalternativa).Los acontecimientos lejanos se losdejamosalamedia,omediosmasivosdecomuni-cación.Nuestramateriaesaquímismo,dondelaspapasqueman,aquímismodondenospretendenengañar,aquímismodondetenemosquelevantarnuestras voces como medio comunitario. Claroestá,tenemosunaperspectivadeverlarealidad,diferenteacomootroslacuentanyporesosomosincómodos,porellopretendensilenciarnosyvana seguir intentándolo con todos los medios quetienenasualcance,ynosotrosconsecuentementevamosaseguirdiciendoloquepensamosporquenosasistelarazón.

EnPaginas Libres,estamosacostumbradosaesas arremetidas porque estamos educados pararesistirlas:cuandohaycompromisoconunacau-sajusta,noimportanielpoder,nieldinero.Losprincipiossonnuestrasavia,yesloquehacequefuncionetodoestepro-cesodeconfrontaciónconotrasformasdecontarlaverdady,tenemos

queserenfáticosalseñalaraestecolectivodeprofesionalesquedonansutiempoysuespíritusinesperarpeculioalguno.Quélejosa laver-dadestánaquellosquenosseñalancomoasalariadosdealgúnpoderdenuestracomunidad.Nuestraindependencianolasubyugamosanadie,

soloalaverdadque,enformairrestricta,brinda-mosanuestroslectores.Tomamospartido,“silohacemos”cuandoevaluamosqueesnecesarioynonosrasgamoslasvestidurascomoalgunosquegritanindependenciaysonfácilmentesojuzgadosporelpoderosocaballeroqueesdondinero.

Lasmuestrasdelealtadyparticipaciónconlascausasjustasdenuestracomunidadsonelocuen-tes,peronostienenenlamiraporquesomosaje-nosasusinteresesalosqueanteponemosnues-tros principios, que pena por ellos, seguiremosporfiando en un medio donde nos cierran todaslaspuestas,dondeseguramenteseguiráninterce-diendoparaquenotengamospublicidad,peronosabenquenosestándandolarazónydeestafor-madándonoslafuerzaparaseguirenestaluchadesigual.Nuestropecado,“DECIRLAVERDAD”.Pero no se entienda que pretendemos ser due-ñosdelaverdad,enabsoluto,somosseguidoresdeella,ysinosequivocamos,somoshidalgosydamoslasmuestrasysatisfaccionesdenuestroserrores,silaspersonasquesesientenofendidas

otocadasporelexabruptodealgúnmiembrodelcolectivo,losinvitamosaenviarnosunamisivayserásuficienteparadarleslassatisfacciones,sicorrespondiera.Delocontrario,estableceríamosinmediatamenteundiálogoalturadoparadarsolucionesasusdemandas.

EnPaginasLibres,seguimoscomprometidoscon la libertaddeex-presión,queesmadredelalibertaddeprensa,conellonopretendemosherirsusceptibilidades,peroenocasioneslaverdadhacemasdañoqueladagadelmásfinoacero.Nuestrocompromisoconestaspremisasda-tanyadevariasdécadasysielegimosestadifícilprofesiónenlacualsolemosser incomprendidos, inclusopor losmáscercanosyentraña-bles,tambiénsolemosgozardesatisfaccionespococonocidascomosonelhabersidocausantesdediscusionesysolucionesalosproblemasdenuestracomunidad.

EsunmomentocríticoennuestropequeñoGRANMEDIOALTERNA-TIVO,peronoeselfinal,alcontrarioantelaadversidadanteponemoseloptimismoyestamospresentandounnuevoformato,undiseñodeavan-zada,nuevoscompañeros,solidariosyfraternosquevienenaengrande-cerestesueñodeunlocosoñadorquehapretendidotocarlasnubesconlosdedos,elcompromisoestámásvivoquenunca,anuestroslectoreslosinvitamosaestaafablecomplicidaddenuestrosescritosconlasince-ridaddesiempre.Aellos,queremosregalarunafrasedeDonMigueldeUnamuno,cuandolastropasdelfascismoentraronalaUniversidaddeMadrid.“Podránvencer,peronoconvencer,porqueparaconvencerhacefaltaalgomásquelafuerza,laRAZONyellanolatienen”

CarlosFelice

¿No se ve claro el futuro?Todos hablan de un cambio, pero hasta ahora no se comprende qué es lo que hay que cambiar, como hay que hacerlo y hacia donde ir. ¿Por qué no buscamos juntos la respuesta?

Páginas Libres te invita a participar de eventos culturales, entre ellos talleres de búsqueda cultural y política, acerca del Perú y el mundo entero.Pronto iniciaremos un Yachay Wasi (Casa del Saber)

Llámanos al : 973-342-8554

La prensa en nuestra comunidad| e

dito

rial

Páginas Libres | Sólo la verdad nos hará libres • 125 Cedar St. Gardfield, New Jersey 07026 • Phone: 973-342-8554 • paginas [email protected]: Carlos Felice | Comité Editorial: Agustín Torres, Manuel Cunza | Arte y Diseño: Carlos Bernales, Jessuly Rivera | Fotografía: Tony Guzmán | Marketing: Patricia Bullón

• Páginas Libres, no se responsabiliza por las opiniones que no seandel consenso de los editores •

Page 9: Paginas Libres
Page 10: Paginas Libres
Page 11: Paginas Libres

El ingeniero Lombardo Mautino Angeles ha desempeñado con mucho éxito dos veces la Alcaldía Provincial de Huaraz. Ahora es candidato con grandes posibilidades de triunfo, a la Presidencia del Gobierno Regional de Ancash con su partido el Movimiento Acción Nacionalista Peruano - MANPE. Denuncia que el actual Presidente Regional ha inundado Ancash de corrupción e inseguridad sobrevalorando enormemente el costo de las obras.Propone que en los próximos 10 años se deben construir la infraestructura vial pendiente, que la población reclama desde hace décadas, las represas con canales de irrigación para llevar agua a los desiertos costeños. Conjuntamente a los proyectos de infraestructura hídrica, necesarios para la agricultura, construir tam-bién, con participación del capital privado, centrales hidroeléctricas para proveer energía y fortalecer Chimbote como polo de desarrollo industrial de Ancash.Estudió hasta el tercer año de la facultad de Ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería UNI, siendo becado al Centro Atómico Bariloche de Argentina, donde terminó la carrera de Ingeniero Nuclear.¿Cuáles fueron los logros más importantes durante sus dos gestiones como alcalde provin-cial de Huaraz?Cuando nosotros accedimos al gobierno municipal en el año 2003, la institución se encontraba sumida en una crisis sin precedentes. En ese período en la municipalidad se habían sucedido alrededor de cuatro alcaldes, debido a ambiciones políticas desmedidas se generaron vacancias y denuncias que lleva-ron a la Institución a una situación de caos y desgobierno. Nosotros tuvimos que corregir esa situación y recuperamos la institucionalidad municipal.¿Qué medidas tomó? Primero recuperamos la autoridad que debiera tener el alcalde, y luego planificamos los proyec-tos que Huaraz necesitaba. Terminamos de urbanizar la ciudad, tarea postergada por más de 30 años, desde el terremoto de 1970 no se culminó este trabajo. Nosotros encaramos esa tarea, urbanizando los barrios periféricos de la ciudad, lo que a la fecha es muy reconocido por la ciudadanía.¿Pero cuáles fueron las obras más impor-tantes? Las obras emblemáticas por la que se me recor-

dará en el futuro es haber recuperado el diseño histórico de la Plaza de Armas y la construcción del Centro Cultural de Huaraz.Ud. cambio por completo la plaza de armas de Huaraz, ahora es una plaza muy atrac-tiva para el turista nacional e internacional, ¿cómo fue esto? La plaza de armas luego de muchos cambios y retoques en varias gestiones no representaba nuestra historia ni nuestra tradición, en otras pa-labras no nos identificaba, había que recuperar el estilo y diseño de antes del terremoto del 70, nosotros lo hicimos usando un material que per-dure en el tiempo, como es la piedra de granito

y recuperamos ese diseño tradicional e histórico de la Plaza de Armas de Huaraz.¿Cuál fue la agrupación política con la que llego a la alcaldía de Huaraz?Accedí a la alcaldía en las dos oportunidades con el Movimiento Acción Nacio-nalista Peruano – MANPE, cuyo símbolo es el cóndor de los Andes, símbolo emblemático de nuestra cultura ancestral, una deidad para los antiguos peruanos.¿Con el MANPE se va a presentar como candi-dato para la Presidencia Regional de Ancash?Si, siendo dirigente fundador del Movimiento accedimos al Gobierno Provincial, También partici-

pamos en las elecciones Regionales, tanto en el 2006 como en el 2010, en éste último quedamos en segundo lugar con nuestro candidato el Ing. Ricardo Narvaez. En esta oportunidad, por el mismo proceso de evolución de la agrupación política se hace necesario de que yo sea candi-dato a la presidencia Regional de Ancash.¿Por qué cree que Ud. sería un excelente Presi-dente del Gobierno Regional de Ancash?Ancash padece la crisis moral del Gobierno Re-gional, se necesita una purificación en la Región, el actual gobierno está notoriamente contamina-do de corrupción. Nosotros con el antecedente de haber llevado de manera transparente y honesta la administración municipalidad, nos da el mejor aval o garantía, para postular el 2014 al Gobierno Regional.O sea que, ¿tiene Ud. un programa plani-ficado para desbaratar y acabar con la cor-rupción?

Por supuesto, recuperar la moralidad en Ancash es una tarea muy importante, porque con el ejemplo de nuestra gestión en la municipali-dad, el pueblo va a saber apreciar y valorar para darnos su confianza de dirigir los destinos de la Región a partir de 2014.El pueblo sabe que estamos desperdiciado años de bonanza económica en las arcas del Gobierno Regional.¿Ud. cree que los recursos de la minería se han dilapidado? Ancash es uno de los departamentos que tiene mas recursos por canon minero, estos recursos se están dilapidado en obras enormemente sobrevaluadas. Ancash en estos momentos debería tener el doble de infraestruc-tura que ha construido este gobierno, no lo tiene porque el presupuesto de todas las obras si no las han triplicado, las han duplicado para robar.¿Qué ha generado esta sobrevaloración?Ha perjudicado a la comunidad ancashina, porque tiene menos obras de infraestructura, se ha generado menos trabajo en perjuicio de la po-blación que necesita tra- bajar, favoreciendo a las empresas que se han coludido con ellos para ejecutar obras enormemente sob- re-valuadas.¿Qué medidas in-mediatas to-maría como Presi-dente Regional de Ancash?Recuperar la moral y la ética pública, nuestra política de trabajo será optimizar, tanto técnicamente como presupuestalmente las futuras obras, vamos a construir para An-cash obras en infraestructura vial a fin de integrar el departamento, porque hasta la fecha el gobierno regional muy pocas obras en este rubro, y técnicamente con muchas fallas; la carretera departamental que une Carhuaz - Chacas-San Luis, esta dos veces sobrevaluada y no cumple con las normas téc-nicas; el asfaltado de la carretera Pueblo Libre (caraz) – Pam-paromas – Moro ya no existe porque estuvo mal hecho_____________________Continuará en nuestra próxima edición. Pero el actual Presidente

Ingeniero nuclear elegido dos veces

Alcalde Provincial de Huaraz, con

su partido político MANPE aspira transformar la

riqueza minera de Ancash en grandes

obras de infrae-structura y desar-

rollo productivo, acabar con la cor-

rupción, la sobre-valoración de obras

y la inseguridad.

Lombardo Mautino candidato a Presidente Regional de Ancash

Page 12: Paginas Libres

10Páginas Libres

La Casa de Rosita Restaurant

Tel: 973-815-0004 ATENCION DE LUNES A DOMINGO DE 6AM A 9PM

58 BROADWAY AVE. PASSAIC, NJ 07055

Especialidad en: uComida CriollauPescados y MariscosuComidas Regionales u Se Prepara Fuentes Familiares para toda clase de Eventos Sociales

Pasajes Aereos, Envios de Dinero, Taxes, Encomiendas, Notario Publico, Pago

de utilidades, Traducciones, Recargas, Tarjetas de llamadas.

253 Main Steet Paterson N.J. 07505 973-782 5255

Todos los servicios que necesitan en un solo

lugar!

Entre la Market y la Main St en Paterson

Page 13: Paginas Libres

13Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

Hey barrunto, como estamos, brother, como que no todo bien, hay vida y ello es lo importante, la chamba, esta de pipili, y los sapos, todo lo quieren saber, ahí, si ahí mismo en la esquina del movimiento, pa ya, mucho verbo y poca cancha, érase un enamorado que

tiró sus versos al viento, y no tuvo respuesta, era cursi le decían, pasado de moda le susurró al oído una tía, él replico, si el amor es cursi y pasado de moda, con ellos siempre voy a estar. Chúpate esa, Paloma Sanbasilio?.

¡Piensas que eres muy hermosa, vives engañada, no tienes corazón tu amor no vale nada. ¡Así se compone un son!Te fijas barrunto, ¡que tal presentación, ayyy, que no salíamos mas, que el dueño del circo dijo, barrunto no juega más, pero barrunto es mas pelotero que él y todos sus payasos, aquí esta vivito y jodiendo como manda el papapa de toditos “amaos los unos a los otros”

Hey barrunto, celebró sus veinte zanartus peluquín y toda su banda sabrosa, casa llena de yayos, sólo faltó barrunto, que no tenia pal pasaje y nadie le quiso dar un ridi para llegar al tono de paracaidista “como siempre”, el dueño del santo, se trajo un canario pa’ que cantara y un cuervo pa’ que hablara y nos tiró mal, sin querer decirlo, le reventó cuetes por besamanos, así todos deben ser como mamauta, ojazo y todos los fieles a mi circo, los otros son falsos y envidiosos, porque a mí la plata me llega sola, y con sus escritos me están produciendo estrés, cuatrés y quintrés (el que tiene plata, habla como quiere) aquí el único dueño del jamón, y el que corta las tajadas, yo mismo soy, pórtate bien barrunto, o te paso el micro por encima??? (Respuesta) ¿A los Hombres? Tú tendrás todos los morla-cos que tirás a la marchanta, pero yo tengo eso que ponen las gallinas, ¡Barrunto mi corazón!

En el mismo tono, lo que sí estuvo de muerte fue el combo santa María, la tía Rosita se boto, Delfor, el que cocina, lava, plancha, la lleva de vacaciones a la tía, le caza los cuyes, le mata los patos, bajaba fuentes y fuen-tes de picante de cuy, y el seco de cabrito, que estuvo

como subir al cielo en escalera de cristal, el Gastón ese quisiera tener la chicha de Rosita para que salga el verdadero sabor del Perú, el domingo visité a Rosita y me dijo, te esperé barrunto, pero no te preocupes, Delfor te guardó tu seco de cabrito, ¿Y el picante de cuy?, pregunto barrunto. Lo siento barrunto, pero vino la chata Heidi y se sopló tu cuy y quería comerse tu seco. Huyyy que tragona es la chata Heidi, ¿ni la yuca dejó? Tú la tienes que pagar María Luisa, y tu deuda ya la sabes? Barrunto mi corazón.Huuuuyyy el sol los trajo de vuelta al barrunto, al frente a la casa del jabonero toda la plana mayor de la fiscalía y mas allacito , “lis-tos pa’ la olla”, zasonaditos todos, están siempre con su bolsita Brown, ten cuidado barrunto, Panetón esta buscando grandazos pa’ pegarles bien duro (vox populi). ¡A los hombres!Una de famoso, porque la pieza no puede ser presidenta, porque está llena de pendejos a los costados y de guarda espaldas tiene un soplón, barrunto mi corazón.

Todos preguntan por el campeonato del Penington, pero más preguntan por la trinchera, que es el verdadero jolgorio de la muchachada de antes, hay que reunirse pa’ la rica batidora, salu-dos para Chivirico, me lo encontré hace unos días, gran animador de las tertulias mañaneras de “la trinchera”

Llego Pepe, directamente del Llauca y mas sanforizado que nunca, ahí estaba saludando a todos los tíos de la fiscalía, toda te la sabes Pepe. Te vas cuando pela el frio, y siempre regresas cuando calienta el sol, aquí frente a la playa de estacionamiento.

Cuidado, con la banda de los retacos, se las ha visto en Estrellita, Mac Donald y El rocoto, son peligrosos, cuidado con la maleta?

Barrunto no olvidar, alista tus pelpas, no te pases de Gilberto Santa Rosa, consulta con Evas Agencia en el 251 de la Unión en Paterson, no te quedes patita. Y si quieres viajar o hacer envíos Argemper , seriedad y buenos precios en los envíos y pasajes , ponlo en tu

libreta de apuntes de 99cents.Hey barrunto una de limonta, brutus en Miraflores en el mismo torcua con Juan sin miedo, en la calle Rosa, de Miraflores, “Que viva la primavera” Huyyy, me quiero morir…

Cuesta abajo en tu rodada, Arturututuru, el asesor del Eladio y de consulato, trabaja sigilosamente para bloquear los permisos de peruvian para el izamiento y sacar los de consu-lato, al final que llamen al tremendo juez, para que diga quien levanta la bandera en el aniversario patrio ¡cosa más grande la vida, chico! Y no te olvides de Sac, agencia multi service, todos los servicios en un solo lugar, paga la luz, el agua, la renta, chail suport, tarjetas, pasajes, envíos, te consiguen novia, con la fina atención de PILI y Mili.

Este sábado también hay espectáculo en Estrellita del sur, claruuu, Mariela valencia con todo su ritmo negro, la noche del sábado promete, ahí nos chequeamos barruntos, de repente me encuentro una tia apretadita, huuuuyyyy…

Hey barrunto, un compañero del arte José Alberto Ruiz, líder del centro de expresión cultural Huayramarka, esta delicado de salud. Desde esta tribuna también nos sumamos a la cruzada del centro Cultural Cesar Vallejo y amigos de este cultor del arte popular. El

sábado 25 de mayo en Estrellita del Sur, se realizará un acto de solidaridad, amigos, artistas, compañeros y todos estaremos cumpliendo con esta cita de honor con José Alberto, así que bar-runto ponte una mano al pecho y otra al bolsillo derecho, y si no puedes ir, no importa compra tu tarjetita de 20 maracas y estarás dando una colaboración por una causa justa, en el mismo evento se le entregará todo lo recaudado a su señora esposa, aquí no hay chanchullo, todo es por José Alberto y para él. Cuento contigo barrunto ¡mi corazón!

Bueno barrunto me voy , porque se acaba el pelpa, y la música y la poesía son las que nos hacen soñar con bellos momentos. Otra vez corazón, te encontré como ayer y mis ojos lloraron al verte, otra vez vuelvo a ser aquel niño que ayer besaba tus manos. Hechicera de mis ensueños, musa de todos mis ensueños, cuando veas que una ave solitaria cruza el espacio en moribundo vuelo, buscando su nido entre la mar y el cielo ¡Acuérdate de mi! Barrunto mi corazón…

Hey chocherita, llego el que faltaba, hace tiempo no había un pescador de la cocina en el rico Paterson, ahí si en el rompe y raja está tirando sus mariscos como en sus mejores tiempos, el mismo serruchi de siempre, pregunta por el sudado de mariscos, se te paran hasta las uñas, en el rompe y raja, en la cianci al frente de argemper, clarrruuu!!!

barrunto

Page 14: Paginas Libres

14Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

Extraoficialmente, se conoce que quien corta el jamón del fujimorismo ha sido ganado por el transfu-

guismo y ahora usa oficialmente la camiseta del nacionalismo de Humala, al que ofrecería la rentabilidad de una millonaria empresa montada en años recientes, en el Perú. Hoy no hay empresa que compita con la de este “jamo-nero” en mate-ria de maquinaria pesada y que ocupa una incalculable área de terreno en el sur chico peruano. Por lo pronto ya se exhibe con el presidente de la repúbli-ca, por gestión del hoy relacionista público, el mundialista don Julio Salazar, que maneja el campo diplomático con mediocres cónsules como Ely Peláez.

Si se analiza con detenimiento, en el even-to de Ofensiva Pex, del 10 de febrero pasado, con representantes del humalismo, hubo un hecho “fríamente calculado” por el del jamón. Eso, con la finalidad de desembarazarse de tantos buenos para nada del fujimorismo, quienes venían consumiendo el presupues-to partidario, afanosos por promocionarse, mismo ayayeros. Hasta la pregunta del señor Omar Rodríguez seguida por cierta respuesta lapidatoria femenina, parecen encajar en un calculado acto teatral político, en el que apa-rece un actor sorprendente, en compañía del mismísimo presidente Humala, el mundialis-ta y también el tránsfuga Julio Salazar.

¿Por qué no estuvieron en esa escena los santos varones del sacrificio en momentos en que, el del jamón, pone a disposición del oficialismo su cuerpo y alma dando, al pare-cer, la espalda a la doña de su adoración: la señora Keiko Fujimori, que hasta hoy no ex-plica de dónde salieron los fondos con los que estudiaron ella y sus hermanos en costosas universidades?

Tal vez fue esa la jugada de los parla-mentarios del 10 de febrero, la de llevarle a Humala, como trofeo, al jamonero con jamón incluido, con más oro que los Incas antes de la llegada de los españoles. Eso explicaría

la actitud de los oficialistas Rogelio Canches y Santiago Castañadui,

este último voceado como próxi-mo presidente del Congreso.

Cuál será la reacción de los “grandes líderes”, quie-

nes formaban el séquito del todopoderoso mister Jamón,

que se exhibe hoy, en la otra vereda, nada menos

que con su nuevo jefe, el presi-dente Ollanta Humala, de quien, ya se demostró, que

se puede conseguir todo lo que se quiera, sólo que le costará su

dinero y sus buenos jamones. Mientras tanto, el fujimo-

rismo en Paterson quedó acéfalo, obligando al señor Omar Rodríguez a rom-

perse la cabeza para parar el grupo de

apoyo de esa facción política, ya que son él

y el señor David Wong los mandamases y no tienen hombres capaces de asumir la responsabilidad que manejó el hombre que sabe como se corta el jamón.

Para nadie es ajeno que, el señor Omar Rodríguez, es el hombre fuerte del fujimoris-mo en nuestra área y como tal, es el encarga-do de proponer la dirección y miembros que quieran hacer caminar al fujimorismo por estos lares. Claro está que, nadie como el del jamón de N.J. con capacidad económica para comprar conciencias y parlamentarios de todas las tiendas políticas que hicieron turis-mo pagado por éste con el cuento del distrito electoral.

El distrito electoral saldrá, pese a quien nos pese, porque todas las tiendas políticas que operan en el Congreso, tienen su proyecto y puesto a debate cualquiera de ellos puede salir, basta con empujar con votos disponi-bles. Esto quiere decir que al nuevo manda-más del fujimorismo le saldrá barato el ne-gocio y ya se inician a barajar nombres para candidatos. Tal vez, al señor O. Rodríguez le pinte la figura y se convierta en el candidato geisha para representante parlamentario de los peruanos en el exterior. No está mal la idea, don Omar. Suerte.

¡QUÉ DIRÁN LOS AYAYEROS!Escribe Manuel Cunza

Últimamente, en diversos sectores de la comunidad peruana, se alzan voces que preten-den atentar contra un Derecho Humano, consagrado en todos los sistemas democráticos del mundo: La Libertad de pensamiento y de expresión. Solo porque hemos denunciado determinadas actitudes que no se apegan a lo honesto ni a lo transparente. Por ello, nos per-mitimos mostrar las disposiciones que nos amparan, contemplados en la Primera Enmienda de la Constitución de los EEUU. de Norteamérica y en el Pacto de San José de Costa Rica del que son firmantes, EEUU y el Perú 1969.

Libertad de Pensamiento y de Expresión.-

1.-Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, este derecho comprende, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin conspiraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro medio de su elección y gusto.

2.-El ejercicio previsto en el inciso anterior, no puede estar sujeto a previas censuras, sino a responsabilidades ulteriores, los que deben estar expresamente fijados por ley y son necesarias para asegurar:

a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás, o b) la protección a la seguridad nacional de orden político o la salud o la moral públicos.Derechos Humanos.- En el Art. 19 de la declaración de los Derechos Humanos se lee:Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión: este derecho incluye,

el no ser molestado a causa de sus opiniones al de investigar y de recibir información y opiniones y expresiones.

Libertad de Expresión.- La libertad de expresión, es un Derecho fundamental a un Derecho Humano , señalado en el Art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Hu-manos de 1948 y las constituciones de los sistemas democráticos, de ello deriva la Libertad de imprenta, también llamado Libertad de Prensa. El Derecho a la libertad de expresión, es definida como un medio para la libre difusión de las ideas.

Como decimos al inicio de esta nota, en estos últimos días, estamos asistiendo, en Paginas Libres, al intentos de acallarnos, no solo por parte de representantes políticos del Perú, sino también por representantes institucionales que pretenden impedir la difusión de sus actos institucionales, con claras intenciones de convertir a alguno de ellos ( institucio-nes) en organismos semi-secretos, del que no puedan difundirse ningún acto ni movimiento institucional de todos los peruanos. Para ello se quiere proponer un Acta de Sujeción , que atenta contra la libertad de pensamiento y de expresión.

Por otro lado, una organización política, nos amenaza abiertamente, por ejercer nuestro derecho de informar actos, que sus mismos miembros propalan, la compra venta de con-ciencias y favores políticos destinados a encumbrar a elementos demostrativos de un poder económico que pugna por el favor de una alta dirigencia, que se vale de fáciles represent-antes parlamentarios y un sector de la diplomacia que se entregan al poder económico, sin importarles de su procedencia ni su forma de emplearlo. El denunciar estos hechos, nos hacen acreedores de amenazas de silenciarnos.

Extrañamente, con una increíble coincidencia, ambos sectores indicados, cla-man por nuestro silencio, sin demostrar lo contrario a lo que difundimos, en uso de nuestro derecho consagrado en las piezas legales anotadas, párrafos arriba. Fuimos propagandistas de sus actividades, fuimos irreconciliables acusadores de aquellos mal manejadores de los bienes institucionales, para que hoy quieran obligarnos a callar, parcializados con miem-bros sancionados o personajes no nacionales, que tratan de negar por ejemplo la valía de nuestros calificados artistas compositores peruanos.

En el otro caso, los términos : “con mi dinero puedo comprar lo que quiero, en el con-texto de un evento político difundido por el mismo actor ofendido, es tomado como pretexto, para recibir cartas amenazadores, en el que el mismo alto dirigente reconoce, los actos delincuenciales de su máximo líder , hoy confinado en una cárcel de lujo. No entendemos, si este auto golpearse el pecho es reconocer lo que, desde Paginas Libres hemos puesto o es un simple intento de acallarnos, para que la comunidad siga en la oscuridad de actos de los políticos sin escrúpulos.

Estamos seguros, que las ideas no se encarcelan, que los derechos ni la ideas sor art. De compra venta, los cuerpos físicos pueden ser objetos de eliminación o maltratos, pero las verdades y las ideas, jamás serán acallados. LAS COINCIDENCIAS intencionales o no, apun-tan a la desaparición de Paginas Libres, con la ayuda de un quincenario que tuvo el generoso apoyo de un ex columnista, a quien hoy denuncia como autos de sus notas que callaba para su beneficio, y ahora hincarse ante poderosos que le tienden la mano, para tener siempre a sus servicio, sin opinión ni línea periodística propia.

¿Libertad de prensa o libertad de empresa?

Page 15: Paginas Libres

15Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

Se llevó a cabo, con mucho exito, en el Congreso de la Republica, la VIII Convencion Internacional de Con-sejos de Consulta y Comunidades Peruanas del Exterior. organizada

por COMTRAPOYO (Comision Permanente de Trabajo y Apoyo). En efecto, los dias 11, 12 y 13 de Abril, los representantes de los Consejos de Consulta a lo largo del mundo, se reunieron con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y otras entidades publicas, con el afan de discutir las demandas y necesidades que enfrentan los connaciona-les en el exterior. Si bien es cierto, que los peruanos residen-tes en el exterior, viven difrentes realidades de acuerdo a la situacion que se vive en el pais de acogida, el sentimiento es el mismo en cuanto a la poca calidad de servicio brindada por parte de los consulados alrededor del mundo. La presencia del Estado frente a sus conna-cionales del exterior , se refleja, en gran parte, por la calidad de servicios que los consulados brindan alrededor del mundo. Siendo la fun-cion principal de los consulados de proteger a los peruanos del exterior, estas se limitan a ser oficinas de tramite documentario y de registro, donde el connacional que cae en desgracia corre a su suerte sin contar con los recursos de apoyo y en muchas veces con la indiferencia de las autoridades consulares. Muchas veces, hemos sido testigos, que la labor de los consules (dicho sea de paso, son servidores publicos antes de ser diplomati-cos), tienen como tarea de velar y proteger a los peruanos de su jurisdiccion, pero la reali-dad demuestra que no cumplen a cabalidad sus funciones. Por lo contrario, cada vez su presencia es mas requerida en las diferentes actividades de la Comunidad, es mas, estan envueltos en situaciones embarazosas que compremeten sus relaciones con algunas instituciones, cumpliendo un papel politico que no les corresponde, y que los conlleva a seleccionar a los miembros y organizaciones del area con quienes ellos desean trabajar, dejando a un lado a la gran mayoria que el

debe atender. El consulado de Paterson, no es la excepcion del caso, la gestion del Consul General actual Min. Jose Benzaquen se ha visto opacada, ya que su relacion con algunas instituciones del area son pesimas, en algunos casos, se ha escuchado que podia ser llevado a la corte por su conducta equivocada en la actividades del mes patrio. Nunca antes hemos visto un consul que no asista al desfile mas grande de los peruanos del exterior,el desfile de Peruano de New Jersey, y mucho menos hemos visto a un consul tener una estrecha amistad con algunos individuos enemigos de nuestra co-munidad Peruana, como por ejemplo el mayor de Paterson, Jeffrey Jones, que fue una piedra dificil para la realizacion del desfile del mes de Julio de los años 2011 y 2012. Y aunque los colaboradores del mayor Jones señalan lo contrario, lo cierto es que otras comunidades de la ciudad lo rechazan al Sr. Jones como por ejemplo la comunidad Dominicana y la comunidad Arabe de Paterson. Volviendo a noticias mas alentadoras,con el fin de informar a la comunidad Peruana de New Jersey de la nueva Ley de Reinsercion de los Peruanos del Exterior, firmada recien-temente por el Presidente de la Republica Ollanta Humala Tasso,asi tambien otro tema importante para las organizacione Non-Profit del area: Los fondos disponibles del estado jardin; se llevara a cabo el FORO INFORMA-TIVO DE LA COMUNIDAD PERUANA, el dia Viernes 26 de Abril del 2013, Hora 6:30 pm, local Museo de Paterson, 2 Market St. Paterson – Ingreso Libre. Este evento esta organizado por el Consejo de Consulta de New Jersey y Pennsylvania,y tendra como expositor principal al Director de Asuntos Hispanos de New Jersey Abraham Lopez, se han cursado invitacionea a las instituciones del area y al publico en general.

Atte, Mario Lopez Pdte. Consejo de Consulta NJ-PA

Consejos de Consulta de Peruanos en el Exterior logran importantes acuerdos

Ahora y siempre Las discapacidades heredadas o adquiridas influyen críticamente en la salud espiritual de la persona afec-tada. Este, debe conocer desde un principio las raíces y efectos de su deficiencia para habilitar sus capacidades residuales que le ayuden adaptarse a su nueva estructu-ra física-sensorial-mental-ambiental.

Es lógico suponer que en las culturas civilizadas consideran a la discapacidad en sus planes y políticas gubernamentales con programas de sensibilización que enfaticen el valor de la persona primero, y su discapacidad luego. Nadie está libre de enfermedades, accidentes, ataques bélicos, ni del natural deterioro corporal.

Veamos: Las enfermedades hereditarias, como la deformación congénita, in-cluyendo la erradicada poliomelitis, y el envejecimiento celular, generan discapa-cidad. En estos casos, sus portadores, desde niños aprenden por obra y gracia no saben ellos de dónde, a vivir con esta realidad, y a aceptar desde ya el mañana.

Las discapacidades adquiridas por amodorramiento personal, accidentes de tránsito y negligencias médicas, revelan inmadurez irresponsabilidad, y baja au-toestima: la experiencia de otras gentes, ignoradas, pasan como arena entre las manos. A alguien con discapacidad adquirida, le cuesta acostumbrarse a su nuevo status.

¿Y qué de las discapacidades por ataques bélicos? Un absurdo que al parecer, los grupos militares, políticos e ideológicos, no contemplarán. Las estructuras de-fensiva en el mundo, (adoctrinados al punto de convencese que “Quitar la vida es defender el honor; y la gloria, morir cumpliendo la misión”) jamás devuelven la dignidad a quienes tras una guerra quedan leve o severamente discapacitados.

¿Cómo se “condecoró” en el Perú a cuanto policía y militar -quedó mutilado de sus capacidades físicas, y a veces espirituales enfrentando la guerra interna de los 80 a 90? Con mucho pesar, ya no lucirán el atuendo para confundirse en la selva virginal o la sierra ancestral, ni tienen entre manos una cantimplora donde saciar su sed de justicia. Sus derechos a recibir atención médica, terapia, y otros beneficios que les provea una vida digna, tarda. Es lamentable que la burocracia, indiferente, bloquee el curso de una gestión documentaria.

¿Cuándo aprenderemos que nunca se vence en una guerra aun cuando las apariencias pretendan demostrar lo contrario? Pelear agota, merma energías, y bloquea. El mutuo beneficio entre sociedades fluye con el libre acuerdo simultá-neo de verse iguales uno del otro.

¿Llevará mucho tiempo? El necesario para digerir que ceder, tolerar, y servir incrementa y expande la calidad de vida. Un cambio actitudinal invita a amar la verdad y armarse de solidaridad para evitar enfrentamientos, la más severa discapacidad, que puede -si lo seguimos permitiendo- destruir el potencial planeta.

Ahora y siempre.- Los implicados en una discapacidad sí pueden aprender a equilibrar sus emociones y superar el estado anímico (de la familia y de la misma persona con discapacidad) que muchas veces se derrumba con la presión indirecta de una sociedad que proyecta la idea de que la belleza externa es eterna, y que lo perfecto, intacto y atractivo es atribución únicamente nuestra.

Las experiencias demuestran lo contrario, porque en lo más íntimo de sí, (rea-lidad concreta e indisoluble) la persona sabe cuán importante es aprender a acep-tar su propia historia, agradece las virtudes de su origen divino, y concluye que “En auténtica unidad, ninguna discapacidad consigue alterar la salud mental y espiritual del grupo familiar”.

Page 16: Paginas Libres

16Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

Economía peruana se desaceleró a un 5.7% La economía peruana habría crecido un 5.7% interanual en febrero, un ritmo inferior al de enero, debido a una leve desaceleración de los sectores de la construcción y los vinculados a la demanda interna. La previsión de crecimiento es inferior a la expan-sión del 6.2% de enero y al 6.9% de febrero del año anterior. Indicadores adelantados del Gobierno mostraron que el consumo de cemento -un barómetro del sector de la construcción- aumentó un 14.5% interanual en febrero, una cifra sólida pero inferior al 18.6% de enero. Los economistas calculan que el crecimiento potencial de la economía peruana se ubica en entre un 6% y un 6.5%. Fuente: GESTIÓN

El Agro: todos los huevos en la canasta de la exportaciónLa misma lógica del modelo primario-exportador que es la hoja de ruta eco-nómica del gobierno actual, con la consecuente vulnerabilidad en el inestable escenario global, se está aplicando a la política agraria.Es decir, el gobierno de Humala ha puesto casi todos los huevos de la canasta agraria en la agro exportación, tratando a la pequeña y mediana agricultura que produce el 70 por ciento de los alimentos para todos los peruanos en forma dis-criminatoria.Las consecuencias de esta política agraria discriminatoria con relación a la pe-queña agricultura andino-amazónica, según Lorenzo Castillo, alto dirigente de la Junta Nacional de Café (JNC), son retraso del agro, en particular de la pequeña agricultura, más pobreza, desmontaje del sistema financiero y de la institucio-nalidad de apoyo a esta agricultura.Sin embargo, la pequeña agricultura familiar, tal como ya señalamos, produce el 70 por ciento de los alimentos del país, aporta los insumos a la ya famosa cocina peruana, contribuye a la conservación de la biodiversidad y es una agricultura que se adapta y resiste mejor al cambio climático, mientras que el agrobusiness, el gran monocultivo exportador, sucumbe y colapsa a los fenómenos climáticos extremos.Fuente: Otra Mirada

La estructura productiva

de Perú en el largo plazoLa estructura productiva de la economía peruana de los años 2001-2011, sigue siendo tradicional y de baja productivi-dad: el 84.7% de la PEA ocupada se en-cuentra en los sectores Agrícola (30.7%) y de Servicios (54.0%), y en estos dos sectores se encuentra el grueso de las empresas de «1 a 10 trabajadores» de baja productividad y bajos ingresos. Pero, lo que ha cambiado notoriamente es la participación de estos dos sectores en la generación del PBI: la del Agro ha bajado a 8.5% y la de los Servicios ha subido a 64.9%, que en total representan el 73.4% del PBI. Por otro lado, la ubi-cación relativa de la Industria no ha va-riado mucho: emplea al 10.4% de la PEA ocupada y explica el 15.1% del PBI. Por su parte, la Minería sigue dominando en las exportaciones, pero participando con muy poco en la generación de empleo y del PBI. En consecuencia, para crecer sobre la base de la productividad, hay que desarrollar mercados internos de-sarrollando la industria y la agricultura. Fuente: Economia Peruana

Nos ofrecieron que mejoraría nuestra economía con el chorreoy lo único que vemos que mejora es el “choreo”, ¿No, Alan?

Page 17: Paginas Libres

17Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

La Universidad del Pacifico y Bruno Seminario, econo-mista, investigador, profesor de esa casa de estudios, acaba de presentar su libro: “Cuando despertemos en el 2062: visiones del Perú en 50 años” el autor

analiza los ciclos económicos del país en el periodo 1700-2010, la estadística económica más extensa de la historia peruana. Y, según esa trayectoria del PBI, proyectó lo que podría suceder en los próximos años. Históricamente, cuando la economía crece lo hace durante 32 años más o menos, y se contrae durante unos 18 años. Los periodos básicos son de 50 años. Si fijamos la fecha en 1992, y aplicamos la probabilidad de la experiencia histórica, esta cosa debería durar hasta el 2028 más o menos. Podría ser una caída de -10% ó -15% si es mal administrada. Siendo más optimista, sería una caída de -4% ó -5%, aproximadamente durante diez años.

Claro que no es un resultado inevitable, porque si el Gobierno reconoce la situación e inicia desde ahora algo para cambiarla, se podría revertir. El creci-miento actual, nos dice Bruno Seminario; es muy parecido al crecimiento del periodo 1942-1973: la época de la sustitución de importaciones. Inicialmente, el actual creci-miento económico ha sido, incluso, inferior. Últimamente, desde el 2005, comenzó a excederlo por poquito, pero no sabemos cómo terminará. Solamente hay quince años de este auge, y más o menos en pro-medio debería durar 32 años. Hacia el 2028 este crecimiento comenzaría a descender. En el periodo 1942-1973 hubo una primera fase de fuerte crecimiento de las exporta-ciones primarias. La gente ha olvidado eso. En 1950, se comenzó a procesar la mina de Southern y se descubrió la pesca, porque antes no se explotaba la anchoveta. Hubo un auge exportador enorme en el Perú, así que yo no veo mucha diferencia con lo que ocurre ahora. Esa fase duró desde 1947 hasta la década del sesenta, cuando caen las exportaciones.

Lo único diferente es que todo sucedió al revés. En el periodo 1942-1973 se comenzó con la agricultura (azúcar y algodón) y después se desarrolló la minería. Y el actual crecimiento empezó con la minería y luego con la agroindustria, que surgió tardíamente en los últimos diez o quince años.

Si el gobierno, sigue apostando por los mismos sectores, como la minería y la construcción, y espera el 2020 para exportar otra cosa, ya no hay mucho que hacer. Si el Gobierno reconoce que esto es transitorio, necesitaría desarrollar un sector que no dependa de esos factores y que sea independi-ente. Tiene 15 años para hacerlo. Se necesita de un sector que ayude al país a crecer cuando se llega a esta fase de descenso.

Tiene que ser un sector suficientemente grande como para poder jalar toda la economía. Una posibilidad podría ser impulsar el turismo en el país en estos próximos diez años. Ahora recibimos 2 millones de turistas, pero al 2028 se necesitarían unos 10 millones de turistas. Eso sería lo suficientemente poderoso como para cancelar los efectos de

la contracción. Si tú examinas la estructura de ocupación en el Perú, llegas a dos conclusiones: 1) el Perú ya no es un país agrario, sino urbano; y 2) la mayoría de gente no trabaja ni en la minería ni la manufactura, trabaja en el sector servicios. Entonces, toda solución de crecimiento se tiene que dar en las ciudades y pasa por estimular el sector servicios. Y éste crece por el aumento del gasto público o las exportaciones, como las de la minería.

Entonces, necesitamos una fuente de demanda equiva-lente, que sea exógena y que haga crecer el sector servicios cuando los otros sectores se paren, porque son dos tercios de la economía. Y eso puede hacerlo el turismo. Es lo único que tiene suficientemente fuerza para dinamizar la economía. Los turistas vienen, gastan, y así estimulas todo lo que es entretenimiento y diversión, así como hoteles y restaurantes. Tiene un efecto multiplicador altísimo. Ese sector es fuerte, pero para que funcione tiene que aumentar de 2 a 10 millones

de turistas al 2028. Se necesitaría unos 15 mil millones de dólares adicionales. Hay algunas ramas de la industria que puedes mejorar la productividad. El problema es que la mayor parte son en re-alidad productos primarios. ¿Qué diferencia hay entre los espárragos y la harina de pescado? Yo no veo ninguna. Los únicos que no son materia prima son determinados textiles, pero no crecen mucho. Igual las confecciones. Para que esta cosa funcione necesitamos exportar 8 mil ó 10 mil millones de dólares. Para sostener los niveles de crecimiento que estamos proyectando hacia el 2028 no podemos exportar 500 millones de dólares. Necesitamos comple-jos que den 4mil o 6 mil millones de dólares. La participación de las exportaciones mineras desde principios de los noventa es 60%. ¿Cómo se ha diversificado la

economía? El que te enseñen un montón de productitos, que cada uno exporta 50 mil dólares, eso no es diversificación. Necesitamos un complejo nuevo que reemplace la minería. No digo que se reemplace inmediatamente, pero tiene que es-timular otros sectores que sean capaces de reemplazarla. La minería puede seguir creciendo, pero se tiene que generar un sector lo suficientemente potente sin los límites obvios de la minería y la agroindustria. El turismo podría ser uno, porque eso te garantiza exportación de servicios. Y esas son políticas de 15 años. No es política monetaria ni fiscal. Supongo que tiene que ser una concordancia entre el sector privado y el sector público, porque requieren políticas que comprometen a tres o cuatro gobiernos. Y la rentabilidad de ellas no es inmediata. Hay que hacer paquetes de inversión acordados, pero definirlos en sectores importantes. Los únicos que hacen concertación de inversiones es el Ministerio de Energía y Minas, por eso todo es minería. El resto son un millón o

dos millones de dólares de inversión: con eso no llegamos a ninguna parte. Se necesita una institución pública o privada que defina el problema y plantee las soluciones.Yo defendería un proyecto que combine algunas ramas de la manufactura, explica Bruno Seminario, pero fuertemente apoyado en el sector terciario, porque ahí es donde está concentrado el empleo, es el más intensivo en trabajo calificado y no tiene competencia china. Por ejemplo, el esquema de desarrollo de España entre 1950 y 1973, básicamente se concentró en un estímulo al sector terciario. Eso te da plata, te da empleo, te produce ingreso y una vida tranquila. Ese es el modelo que necesitamos. El investigador de la UP, Bruno Seminario, calculó que las reservas de contingencia solo soportarían una caída de 1% ó 2%, pero no una de más de 9%. Y así el Perú repetiría su historia: borrar todo lo avanzado. La solución -dijo- es una economía diversificada. El Perú no está preparado para afrontar una crisis económica. Eso es hablar a medias tintas: asegura que el Perú está preparado solo para pequeñas recesiones, pero no para una depresión económica. En otras palabras, las depresiones económicas han borrado los logros de las épocas de expansión

Para él, los niveles récord de las Reservas Internacionales Netas (US$ 68,400 millones) y el Fondo de Estabilización Fiscal (US$ 7,169 millones) no sirven de mucho en una visión de desarrollo de largo plazo.

El Perú es un país subdesarrollado porque no ha sabido administrar los riesgos a lo largo de su historia. En otras palabras, las depresiones económicas han borrado los logros de las épocas de expansión. Para él, los niveles récord de las Reservas Internacionales Netas (US$ 68,400 millones) y el Fondo de Estabilización Fiscal (US$ 7,169 millones) no sirven de mucho en una visión de desarrollo de largo plazo.

“Eso funciona con recesiones poco intensas, de caídas de 1% ó 2%, ciclos de corto plazo. Eso no nos preocupa, porque está solucionado. Yo estoy hablando de una depresión, de un efecto de largo plazo. El problema es el timing: si la economía cae 9%, eso se demora en recuperar unos diez años. Los im-puestos del Estado y las reservas no van a alcanzar. Con una caída de entre 10% y 25% en los términos de intercambio, en dos años ya te quedaste sin reservas. ¿Y si en ese tiempo no se arregló?”, opinó.

Si el Perú insiste en ‘blindarse’ en base a este modelo, Seminario explicó que casi todo el crecimiento económico tendría que destinarse básicamente a ahorrar, algo que no tiene sentido. “Tendríamos que tener un buffer stock enorme. Para que alcance, se tendría que ahorrar entre el 80% y 90% de los ingresos fiscales”. Lo que realmente se debe hacer -planteó Seminario- es diversificar la economía y potenciar un sector económico capaz de compensar una caída abrupta de la minería, y ese podría ser el sector turismo. “El Estado solo tiene políticas a tres o cuatro años. Para evitar una depresión económica necesitas políticas de 15 a 20 años. No hay instituciones que hagan ese trabajo. Es una falla institu-cional. Si logramos desarrollar esas instituciones, esas cosas no se van a dar”.

Realmente este libro es un importante aporte académico y una campana de alerta, a la borrachera Neoliberal que vive el País, con el crecimiento económico. En la historia económica del Perú, ha existido otros momentos de bonanza que no

El Perú no está preparado para una Depresión Económica Por Lucio Agustín Torres

Page 18: Paginas Libres

18Páginas Libres

Abril, 2013 • New Jersey • New York

MANUEL SCORZA TORRE (Lima, 9 de setiembre de 1928) es una de las personalidades más relevantes de nuestra Literatura; por tanto tiene, con legítimo derecho, privilegiado lugar entre nuestros escritores más trascen-dentales. Su estética es magistral, no solo por tan singular construcción, por ser audaz e innovadora en sumo grado, sino porque, ante todo y de principio a fin, es consustancial a la perenne, vivificante brega por un país superior, por un mundo diferente. En él, forma y contenido, estilo e identidad alcanzan dimensiones superlativas. Su descol-lante integralidad y excelencia, tanto en poética como en narrativa; su inconmensurable contribución a la cultura y educación del país, junto a su ejemplar integridad ética y política lo hacen, ahora y por siempre, verdaderamente insustituible. Por ello, así como hasta hoy, la obra scorziana trascenderá al tiempo y las circunstancias; renacerá siempre, pletórica de intensidad y altura, de vitalidad y vigencia. En síntesis: Manuel Scorza es poeta genial, genial novelista, visionario editor-promotor cultural, y, a la vez, indoblegable luchador social humanista.

Su poesía, de la que el cambio social y el amor son pilares inconmovibles, es una de las más elevadas de Perú y América Latina. Está formada por Canto a los mineros de Bolivia - 1952; Las imprecaciones - 1956; Los adioses - 1960; Desengaños del Mago - 1961; Réquiem para un gentilhombre / Elogio y despedida a Fernando Quíspez Asín - 1962; Cantar de Túpac Amaru - 1969; El vals de los reptiles - 1970; Lamentando que Hans Magnus Enzens-berger no esté en Collobrièrs - 1973; Palabras de Nicolás Centenario - 1977; A César Calvo agradeciéndole que esté aquí - 1977.

Sus novelas, antológicas todas, son Redoble por Rancas - 1970; Garabombo, el Invisible - 1972; El jinete insomne - 1977; Cantar de Agapito Robles - 1977; La tumba del relámpago - 1979 -integrantes de la señera pentalogía La guerra silenciosa-; y La danza inmóvil - 1983. En ellas -¡traducidas a más de cuarenta idiomas!-, Scorza ha enaltecido la persistencia y el heroísmo popular en la lucha por la justicia social y la liberación nacional.

En el complejo y difícil ámbito de la edición-pro-moción, y aún más cuando estas no tienen como objetivo mayor los dividendos monetarios, es decir el mundano lucro, Manuel Scorza dio vida, en el Perú y varios países de América Latina -¡cuando tenía 28 años!-, a una de las más exitosas, gravitantes e históricas cruzadas culturales y educativas: los legendarios Festivales del Libro (1956, 1957, 1958) y Populibros Peruanos (1960, 1961, 1962, 1963), únicas en su género, grandiosas realizaciones aún no igualadas, y más si comparamos las cantidades de habi-tantes y los avances tecnológicos de su época con la actual.

Los Festivales del Libro eran colecciones con las obras más importantes de los mayores literatos y pensadores de cada país y del extranjero, en entregas de ocho o más títulos. En el Perú, fueron cinco Festivales del Libro (un millón trescientos mil ejemplares en total); tres en Venezuela (ochocientos cincuenta mil); dos en Colombia

(setecientos cincuenta mil); uno en Cuba (doscientos cincuenta mil -¡vendidos en diez días!-); uno en Ecuador (ciento cincuenta mil); y un Festival del Libro Centroameri-cano (doscientos mil).

En los aún más protagónicos Populibros Peruanos llegó a publicar más de sesenta libros, en ocho series de cinco y más títulos cada una, con casos en que un libro estaba conformado por dos tomos, además de diez títulos individuales.

Aquí y en todos los países en que aparecieron, todas, absolutamente todas las colecciones de Festivales del Libro y Populibros Peruanos fueron adquiridas masivamente, se agotaban con inusitada rapidez…

Estas revolucionarias proezas scorzianas fueron decisivas para que los peruanos fundacionales-universales, Inca Garcilaso de la Vega, Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui, César Vallejo, José María Argue-das sean realmente conocidos y valorados en su propia patria, y también internacionalmente; para posicionarlos irreversiblemente, es decir, y así como era la meta de su ilustre autor, para hacerlos referentes imprescindibles del pensamiento y el quehacer cultural y político del Perú. Por vez primera, Festivales del Libro y Populibros Peruanos pusieron sus obras capitales en manos de la gente sencilla, de los hombres y mujeres de a pie, de los trabajadores y la juventud; en suma, de todo nuestro pueblo.

No solo ello: también consagraron a meritorios escri-tores e intelectuales del país: Ciro Alegría -cuya nombradía se acrecentó-, Oswaldo Reynoso, Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, Sebastián Salazar Bondy, Juan José Vega, entre otros; al igual que popularizaron entre nosotros a autores cumbres de otros países: Rubén Darío, José Martí, Alejo Carpentier, Nicolás Guillén, Pablo Neruda, Jorge Icaza, Gabriel García Márquez, William Shakespeare, Oscar Wilde, Fiodor Dostoyevski, Anton Chejov, Gustave Flaubert, Jean Paul Sartre, Edgar Allan Poe, Ernest Hemingway…

Para que aquellas entregas fueran accesibles a las grandes mayorías, Manuel Scorza obtuvo el auspicio económico e institucional de las principales empre-sas públicas y privadas, ¡las hizo partícipes de estas memorables campañas libertarias!, pensadas y edificadas para nuestra superación cultural, ética y política, para que nuestras mentes y corazones se orienten a lo nuevo y elevado, a lo colectivo y progresista, es decir, al cambio social.

Por tanto, y precisamente para fortalecer y ampliar, para potenciar aún más nuestra lucha por superar este denigrante estado de cosas, es ineludible y primerísima responsabilidad nuestra lograr que, cuanto antes, el Estado y sus sucesivos Gobiernos, en particular los Ministerios de Cultura, de Educación y de Economía y Finanzas, o también a través de alianzas realmente estratégicas entre instituciones públicas y entidades privadas con sensibilidad social, asuman y continúen esta monumental visión-misión social, cultural y política liberadora que Manuel

Scorza nos legó.También fue excelente

periodista: lo demuestran todos sus reportajes, especialmente desde Europa. Y su talento de acucioso investigador antropológico, his-toriográfico y sociológico se manifiesta en el brillante, imprescindible ensayo Literatura: Primer territorio libre de América.

La tenaz e inclaudicable forja de su obra le valió merecidos reconocimientos. Entre estos, en 1955, ¡los tres primeros lugares! de los Juegos Florales Interna-cionales por el Cuarto Centenario de la Universidad Nacional de México, cuando estaba deportado en aquel país por la nefasta dictadura odriísta.

Ahí también, en junio de 1954, renunció pública e irrevocablemente al partido aprista, mediante Good bye, mister Haya, valerosa carta abierta antiimperialista, ir-refutable interpelación que también hoy exhibe, incólume, su integral validez; categórico manifiesto con el que formalizó su pertenencia - ¡hasta el fin!- a la izquierda revo-lucionaria, socialista.

En 1956, de retorno al Perú, se le otorgó el Premio Nacional de Poesía por Las imprecaciones. En 1971 fue finalista del Premio Internacional Planeta por la mundial-mente célebre Redoble por Rancas. En realidad, el primer lugar le fue negado deliberadamente, como categóricamente afirman todos los que conocen esta arbitrariedad, la que, por cierto, también es otro mérito para él y su monumental novela.

Acudir a la poética y narrativa de Manuel Scorza es imperativo para ser - ¡y seguir siendo!- hombres humanos, sobre todo en esta nefasta era de postración moral y regresión mental. Sus libros -¡protestas vivientes contra esta absurda situación!- son magníficos espacios de deleite e inspiración con la palabra y la imagen, e inagotables fuentes de convicción para ejercer, personal y colectiva-mente, nuestro derecho humano esencial: hacer realidad una sociedad distinta, un Perú mejor.

¡Qué irreparable pérdida fue su trágico deceso!, aquel aciago 27 de noviembre de 1983, en el accidente del Aeropuerto de Barajas - Madrid, cuando retornaba desde París a residir definitivamente con nosotros -tras una breve escala en Bogotá, donde expondría en un encuentro de escritores latinoamericanos-, para seguir cumpliendo, ahora in situ, su leal e irrenunciable compromiso de militante-dirigente de la gesta por un nuevo Perú en aquellos turbulentos años.

Y así como vivió, su sepelio también fue fervoroso, tremolante, multitudinario: ¡un acontecimiento de con-sternación nacional e internacional! Por esta desgracia, el Perú, todos los peruanos y peruanas perdimos, sin lugar a dudas, a nuestro primer Premio Nobel de Literatura, pues

desde 1979 Manuel Scorza Torre ya estaba entre los nomi-nados a esa cima universal, que con absoluta seguridad él hubiese alcanzado.

Precisamente porque constituyen, en sinérgica unidad, cumbres de arte literario y apasionada, enfática convoca-toria a transformar este orden social decadente, la poesía, novelística y edición-promoción cultural de Manuel Scorza enfrentan el infame complot del silencio y la distorsión del sistema subdesarrollado que padecemos -¡aunque felizmente existen instituciones que lo perduran!-; y desafían, asimismo, la perversa exclusión del elitista uni-verso mediático, así como de la crítica literaria cobarde y sectaria, salvo honrosos periodistas, críticos y medios que relievan su inmensa valía y permanente actualidad. Manuel Scorza hunde sus fibras de creador eminente y adalid de las causas justas en nuestras inquebrantables voluntades de patria y soberanía, de justicia, democracia y libertad.

Por tanto, para nosotros, para nuestro pueblo y su destino histórico, Manuel Scorza y su multifacética obra invariablemente serán lo que son: clásicos de la Literatura nacional-continental-universal; triunfales heraldos de un Perú nuevo en un Mundo nuevo, de todos para todos.

Hermanas, hermanos: También en 2013, y más porque es el año del 85 y del 30 aniversarios de su nacimiento y partida -¡jubilosos por su entrañable presencia y palpitante actualidad!-, llenémonos de orgullo y dignidad al conmemorar, con las más sentidas admiración y gratitud, a Manuel Scorza, a nuestro hermano mayor y compatriota líder por siempre, victorioso abanderado de la vida y el Perú que anhelamos. / Jaime Guadalupe Bobadilla

ScorzaCon su tan prematura muerte, ¡a los 55 años de fulgurante vida!, el Perú, todos los peruanos y peruanas perdimos, sin lugar a dudas, a nuestro primer Premio Nobel de Literatura, pues desde 1979 Manuel Scorza Torre ya estaba entre los nominados a esa cima universal, que con absoluta seguridad él hubiese alcanzado.

Page 19: Paginas Libres

Páginas 23Libres

Taller de Gaby Hayre

Raíces Afro-Peruanas

1014 East 24 st. (Entre la 24 st y la 21 Ave)

Informes.

201-993-9749

PAGINAS LIBRES ahora te ofrece servicios de impresión

Business cards, flyers, afiches, posters, revistas, newspapers

Y todo los impresos que tú necesites.

Llámanos al973-342-8554 973-336-7998

Page 20: Paginas Libres

Compra m· s gasta menos!