páginas de diseño

4
Reporte de sitios web de despachos y diseñadores en México (Design Center, Ideograma y Dr. Alderete) Castilla Rico Jennifer 21 de noviembre de 2015 Al tener la oportunidad de revisar los sitios web de algunos despachos de diseño y diseñadores mexicanos uno puede percatarse de lo ecléctica que resulta esta profesión: gran variedad de estilos, campos de trabajo, ideologías, etc. Todo ello, desde mi punto de vista, enriquece de gran manera al diseño, pues no se trata de una actividad sumamente acotada, sino más bien de un quehacer profesional cuyos límites se expanden cada vez más y que está presente en cada momento de la vida. El curso de historia del diseño gráfico III inició con una pregunta ¿existe un diseño gráfico mexicano? Considero que aún después de haber terminado el curso y de revisar varios ejemplos del trabajo de diseño que se hace en México, no soy capaz de responder certeramente a dicha pregunta. Lo que sí es claro es que existe un diseño hecho en México, por diseñadores mexicanos (o extranjeros residentes en nuestro país); un diseño de gran calidad tanto intelectual como de materialización. Ahora bien, cada uno de los sitios web revisados ofrecen características diferentes y que contribuyeron a la formulación del juicio hecho en el párrafo anterior sobre el diseño en México. El primero sitio revisado fue el de Design Center. Este despacho, uno de los primeros en México, muestra una faceta del diseño muy versátil, pues en su página es posible apreciar su trabajo en distintas áreas: identidad corporativa, diseño editorial, empaques, diseño industrial, entre otros. Así, Design Center es el ejemplo de que, como se refiere en los fundamentos teóricos del Modelo General del Proceso de Diseño de la UAM-A, el diseño es uno (industrial, gráfico, arquitectónico, textil, etc.) con características compartidas. Además, aunque cada actividad o área de trabajo del Design Center tiene objetivos específicos, este despacho busca una meta común en cada proyecto que emprende, la cual podría considerarse como su concepción del diseño. Citando lo que se dice en la página, “En design center sabemos que una marca o producto no es sólo forma y personalidad gráfica; es también esencia convertida en mensaje que transmite virtudes y particularidades”. Por otra parte, también es de notarse en los trabajos realizados por este despacho que el diseño mexicano combina lo tradicional con lo moderno, lo regional con lo mundial, todo ello siempre en función de la necesidad comunicativa del cliente y la naturaleza del

description

Diseño actual

Transcript of páginas de diseño

Page 1: páginas de diseño

Reporte de sitios web de despachos y diseñadores en México (Design Center, Ideograma y Dr. Alderete)!Castilla Rico Jennifer !21 de noviembre de 2015!!Al tener la oportunidad de revisar los sitios web de algunos despachos de diseño y diseñadores mexicanos uno puede percatarse de lo ecléctica que resulta esta profesión: gran variedad de estilos, campos de trabajo, ideologías, etc. Todo ello, desde mi punto de vista, enriquece de gran manera al diseño, pues no se trata de una actividad sumamente acotada, sino más bien de un quehacer profesional cuyos límites se expanden cada vez más y que está presente en cada momento de la vida.!! El curso de historia del diseño gráfico III inició con una pregunta ¿existe un diseño gráfico mexicano? Considero que aún después de haber terminado el curso y de revisar varios ejemplos del trabajo de diseño que se hace en México, no soy capaz de responder certeramente a dicha pregunta. Lo que sí es claro es que existe un diseño hecho en México, por diseñadores mexicanos (o extranjeros residentes en nuestro país); un diseño de gran calidad tanto intelectual como de materialización. !! Ahora bien, cada uno de los sitios web revisados ofrecen características diferentes y que contribuyeron a la formulación del juicio hecho en el párrafo anterior sobre el diseño en México. El primero sitio revisado fue el de Design Center. Este despacho, uno de los primeros en México, muestra una faceta del diseño muy versátil, pues en su página es posible apreciar su trabajo en distintas áreas: identidad corporativa, diseño editorial, empaques, diseño industrial, entre otros. Así, Design Center es el ejemplo de que, como se refiere en los fundamentos teóricos del Modelo General del Proceso de Diseño de la UAM-A, el diseño es uno (industrial, gráfico, arquitectónico, textil, etc.) con características compartidas. !! Además, aunque cada actividad o área de trabajo del Design Center tiene objetivos específicos, este despacho busca una meta común en cada proyecto que emprende, la cual podría considerarse como su concepción del diseño. Citando lo que se dice en la página, “En design center sabemos que una marca o producto no es sólo forma y personalidad gráfica; es también esencia convertida en mensaje que transmite virtudes y particularidades”. !! Por otra parte, también es de notarse en los trabajos realizados por este despacho que el diseño mexicano combina lo tradicional con lo moderno, lo regional con lo mundial, todo ello siempre en función de la necesidad comunicativa del cliente y la naturaleza del

Page 2: páginas de diseño

proyecto. Así, se pueden apreciar empaques que remiten a las tradiciones mexicanas como el diseñado para Solera, pero también otros trabajos como el logotipo del Museo Nacional de Arte, que aunque transmite que es de México, puede ser entendido en cualquier parte del mundo. !

!! Por otro lado, se revisó también la página web del despacho Ideograma, el cual está enfocado en el diseño de identidad corporativa. Mediante la vista a este sitio web es posible darse cuenta de que el diseño en México, además de tener un campo de acción muy amplio y diverso, está interconectado con otras áreas de conocimiento y disciplinas. Por ejemplo, el el caso de Ideograma, además de tener claros lazos con la semiótica, está ligado con el marketing, pues se trata de vender una marca. !! Sin embargo, no debe pensarse que el trabajo de Ideograma se enfoca sólo en vender o hacer que sus clientes vendan; el trabajo de este despacho consiste en crear una identidad gráfica para sus clientes que exprese los valores y sentido de las empresas, creando afinidad y despertando emociones en el público. “Son ideas que son espejos que son realidades”, señalan en sus sitio web. !! Otro punto importante de este despacho es que es ejemplo de una característica del diseño en México: el humor y los juegos visuales. Ideograma realiza trabajos que no sólo llegan al público a nivel intelectual, sino también a un nivel emocional, apelando a un

Page 3: páginas de diseño

humor ligero y agradable. La imagen corporativa de Hola la empresa de telecomunicaciones. Aquí se juega con la idea de lo analógico y lo digital, vinculándolo con la comunicación cotidiana a través de la palabra “hola”. !

! Mas, Ideograma también puede ir a lo serio, lo formal, lo sobrio, como lo hizo con la imagen de los festejos patrios del 2010. Las imágenes creadas y el logotipo reflejan lo mexicano, sin necesidad de mostrar explícitamente elementos prehispánicos o de las tradiciones nacionales. El simple uso de los colores, la tipografía creada, las formas, etc. lo gran transmitir que se trata de algo muy mexicano pero contemporáneo. Además, es importante decir, que los diseños estaban en armonía con la imagen del gobierno federal de aquel momento.!

!! Por último, se revisó el sitio web del diseñador Dr. Alderete, quien, aunque es argentino, trabaja desde el contexto mexicano. Aquí otra característica del diseño hecho en México: los diseñadores independientes realizan sus proyectos con un toque más

Page 4: páginas de diseño

personal, podría decirse que tienen mayor libertad creativa. Así se muestra en los trabajos de Dr. Alderete que van desde los carteles hasta los cómics; incluso en el diseño de logotipos de muestra una mayor expresión personal. !! En adición, el estilo de este diseñador evoca las tradiciones y la gráfica popular mexicana y latinoamericana, y no por ello deja de ser un diseño apreciado en muchas partes del mundo. !!!!

!!!!! En conclusión, el diseño hecho en México puede caracterizarse por su gran calidad, su diversidad tanto estilística como de campo de acción y, además, por tener siempre presentes elementos que remiten a la historia y las tradiciones nacionales.