Página 12 Soy

4
22/9/2015 Página/12 :: soy http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3204-2013-11-29.html 1/4 ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS TAPAS ROSARIO/12 FIERRO FUTBOL EN VIVO Soy soy soy La trilogía que Ana Prada inició con Soy Sola y siguió con Soy Pecadora, se completa con Soy Otra, un disco compuesto en muchos casos en dúo amoroso, que apunta al otro lado: cómo nos ven, cómo nos vemos. Por Paula Jiménez España Aunque desde hace un tiempo vive mitad en Montevideo y mitad en Buenos Aires, todavía se pierde andando por San Telmo. Mientras busca el bar donde vamos a encontrarnos, se la nota desorientada, dando vueltas por la Plaza Dorrego. Al grito de “¡Ana, Ana!” gira, y con ella su abundante cabellera enrulada. Imposible no distinguirla, Ana Prada es la de siempre, y al mismo tiempo, no. En Soy Otra, el trabajo que acaba de editar a través de Alegría PLC (Alegría pa’ los cuerpos), su propio y flamante sello discográfico, la cantante uruguaya se revela no sólo como productora sino también como modelo. Más dispuesta que nunca a no reprimir su pecado, en este nuevo trabajo canta a dúo con Queyi temas que dicen cosas como “Para decirte que te quiero/ que me haz robado el corazón/ si en tus amores me entrevero/ me hará falta el balanceo/ y el calor de esta canción”. –Un día subimos a la terraza y estábamos re peleadas, re mal, y empezamos a componer una canción muy oscura. Horas después bajamos habiendo hecho “Para decirte que te quiero”, felices. Nos entendemos mucho y nos peleamos mucho, también. Queyi viene de una formación académica. Yo, en cambio, soy más intuitiva a la hora de componer. Siento que nos complementamos lindo. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2013 SOY MIS RECORTES: 0 [0%] INDICE NOTA DE TAPA Los amorales, a la Plaza Pionero de la disidencia sexual, el mítico Frente de Liberación Homosexual (FLH) acaba de recibir... Por Alejandro Modarelli A LA VISTA La puerta giratoria Por Dolores Curia SALIO! Bajo el signo de Leo Por Facundo R. Soto CHONGOS Miren el pajarito Soy soy soy Por Paula Jiménez España BDSM ILUSTRADO Quiero un esclavo Por Pablo Pérez El dolor y la máscara Por Adrián Melo ¿Quién es esa chica? Agenda INGRESAR | REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO RADAR RADAR LIBROS CASH TURISMO LIBERO NO LAS12 FUTURO M2 SOY SATIRA12 ESPECIALES FOTOGALERIA Viernes, 29 de noviembre de 2013 | Hoy

description

sociedad

Transcript of Página 12 Soy

Page 1: Página 12 Soy

22/9/2015 Página/12 :: soy

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3204-2013-11-29.html 1/4

ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS TAPAS ROSARIO/12 FIERRO FUTBOL EN VIVO

Soy soy soyLa trilogía que Ana Prada inició con Soy Sola y siguió con Soy Pecadora,

se completa con Soy Otra, un disco compuesto en muchos casos en dúo

amoroso, que apunta al otro lado: cómo nos ven, cómo nos vemos.

Por Paula Jiménez España

Aunque desde hace un tiempo vive mitad en Montevideo y mitad en Buenos

Aires, todavía se pierde andando por San Telmo. Mientras busca el bar

donde vamos a encontrarnos, se la nota desorientada, dando vueltas por la

Plaza Dorrego. Al grito de “¡Ana, Ana!” gira, y con ella su abundante

cabellera enrulada. Imposible no distinguirla, Ana Prada es la de siempre, y

al mismo tiempo, no. En Soy Otra, el trabajo que acaba de editar a través de

Alegría PLC (Alegría pa’ los cuerpos), su propio y flamante sello discográfico,

la cantante uruguaya se revela no sólo como productora sino también como

modelo. Más dispuesta que nunca a no reprimir su pecado, en este nuevo

trabajo canta a dúo con Queyi temas que dicen cosas como “Para decirte

que te quiero/ que me haz robado el corazón/ si en tus amores me entrevero/

me hará falta el balanceo/ y el calor de esta canción”.

–Un día subimos a la terraza y estábamos re peleadas, re mal, y

empezamos a componer una canción muy oscura. Horas después bajamos

habiendo hecho “Para decirte que te quiero”, felices. Nos entendemos mucho

y nos peleamos mucho, también. Queyi viene de una formación académica.

Yo, en cambio, soy más intuitiva a la hora de componer. Siento que nos

complementamos lindo.

VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2013

SOY

MIS RECORTES: 0 [0%]

INDICE

NOTA DE TAPA

Los amorales, a la Plaza Pionero de la disidencia sexual, elmítico Frente de LiberaciónHomosexual (FLH) acaba de recibir... Por Alejandro Modarelli

A LA VISTA

La puerta giratoriaPor Dolores Curia

SALIO!

Bajo el signo de LeoPor Facundo R. Soto

CHONGOS

Miren el pajarito

Soy soy soyPor Paula Jiménez España

BDSM ILUSTRADO

Quiero un esclavoPor Pablo Pérez

El dolor y la máscaraPor Adrián Melo

¿Quién es esa chica?

Agenda

INGRESAR | REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO

RADAR RADAR LIBROS CASH TURISMO LIBERO NO LAS12 FUTURO M2 SOY SATIRA12 ESPECIALES FOTOGALERIA

Viernes, 29 de noviembre de 2013 | Hoy

Page 2: Página 12 Soy

22/9/2015 Página/12 :: soy

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3204-2013-11-29.html 2/4

Ahora que en Uruguay se puede, ¿te gustaría casarte?

–No sé. El matrimonio es una cosa muy arraigada en esta sociedad

judeocristiana, como la institución de la familia, que es un modelo de

imitación heterosexual para conservar la especie y la mano de obra. O sea,

no deja de responder al sistema capitalista. Para mí esa formalidad no es

necesaria. Igual, más adelante no sé, me puedo llegar a casar para

divertirme en la fiesta. Desde el punto de vista legal sí me parece importante.

En ese sentido hay que ser responsable para decir: utilizo esta cosa formal

para proteger determinadas cuestiones. Uruguay es lento como un buey,

como dijo Fernando Cabrera. Pero creo que hay una cierta apertura.

Estamos en el 2013. No podemos seguir juzgando a una persona por ser

gay. Si una eligiera de quién enamorarse sería tan fácil la vida, no habría

sufrimiento porque una se enamoraría siempre de la persona que la ama y

que a la vez es la correcta. Algo maravilloso, sí, pero no tendría ninguna

gracia la vida.

¿Pensás que en Uruguay se te ve como una artista lesbiana?

–Mi público es muy variado, no es exclusivo, ni de ghetto. Es más, un

periodista uruguayo muy famoso me decía: Fui a verte a tu show, pensé en

encontrarme con otro tipo de público y me sorprendí. Y yo pienso, ¿de qué

se sorprendió? No deja de marginar ese comentario. Dijo que se sorprendió

porque vio cantidad de familias y de gurises. ¿Y qué creía que iba a

encontrar, la fiesta gay? Había gente de todo tipo. Yo no le pregunto a la

gente qué hace ni qué es. ¿Vos qué sos, abogada, castaña, limpiadora,

mozo, lesbiana? Yo qué sé. Una característica más. El amor es el amor. Y

tampoco... es todo para mí (risas).

¿Y antes el amor era todo para vos?

–Toda la vida. Y seguirá siéndolo, creo. Sólo que éste es un pequeño

paréntesis u otra forma de ver las cosas. Esa primera canción con música

de Ariel Polenta, que compuse en la casa de Teresa Parodi –o sea que algo

de la energía de Teresa debe tener el tema– tiene una letra hecha en

décimas, que es una estructura gauchesca, de improvisación, que dice:

“¿Cómo pude haber creído que el amor es todo para mí? Ese estado tan

fugaz”. Y cuando escribí esa letra tuve la mirada de que el amor es un

proceso químico, una trampa para conservar la especie.

Page 3: Página 12 Soy

22/9/2015 Página/12 :: soy

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3204-2013-11-29.html 3/4

¿Entre mujeres también?

–Somos de la misma especie. No podemos escapar, por más que el sexo

no sea con fines reproductivos sino con fines placenteros. Y además,

podemos reproducirnos, por supuesto. Pero me causó gracia pensar en que

ahora, entrada en los 40, me vengo a enterar de que el amor no deja de ser

un proceso químico.

¿Por eso sos otra?

–Este disco explora eso que tiene que ver con la otredad. Cuando veo un

artista en un escenario yo me imagino todo de ese otro, si estará contento,

si estará triste, hasta los más mínimos detalles de su vida doméstica, por

ejemplo. Y ahora que estoy trabajando mucho y tengo la oportunidad de

saludar a mucha gente que se conmueve con mi saludo, me pregunto ¿qué

pensará esta persona que yo soy para provocarle esto? Qué fuerte que una

pueda generar determinada emoción desde eso que en realidad no es. Un

poco me conocen porque en las canciones estoy. Sé lo que soy, pero no sé

lo que tú pensás que soy.

¿Y en relación a la de Soy Pecadora, concretamente, sos otra?

–Sí, por supuesto, yo creo que el pecado y ese proceso de ruptura con las

reglas que fue Soy Pecadora, de ganas de decir cosas, de algo más

adolescente –no porque sea adolescente, ya soy bruta mujer de 42 años–

fue un momento de quiebre en mi carrera, de asumir cuestiones personales.

Aquél fue un disco a partir del cual yo empecé a vivir exclusivamente de mi

trabajo y adquirí un compromiso social, porque creo que mucha gente se ha

sentido identificada y no hablo sólo de grupos gays, sino de señoras

mayores, casadas, que me han dicho por ejemplo: ¡M’hijita, yo también soy

pecadora!, por esa cosa de la mujer de que históricamente hemos estado en

el lugar del pecado, del misterio, de la bruja.

¿Qué es eso de “me estoy felizmente desacostumbrando de mí”?

–Eso está en la última canción del disco. Se llama “Otra pecadora sola”. La

hicimos con Queyi, faltaba una canción para cerrar. Ella tiene un tema que

dice “estoy felizmente desacostumbrada de mí” y lo citamos. Fue una

canción que me emocionó mucho, porque resume un poco todos estos

caminos, habla de cómo me cuesta despedir la última canción y la

Page 4: Página 12 Soy

22/9/2015 Página/12 :: soy

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3204-2013-11-29.html 4/4

Compartir:

costumbre de vivir de paso. En los últimos años vivo de paso y me cuesta

siempre despedirme.

¿Cómo fue la elección de la canción de Amparo Ochoa para ser

incluida en el disco?

–Esa canción me la mostró Carlos Casacuberta, el productor de mi primer

disco, y me encantó para cantarla en uno de esos festivales. Aunque

muchas feministas me la han criticado por eso de “la soltaron nomás porque

era bonita”, es discutible... Igual, la primera impronta de la canción, sin

analizar tanto, en lugares de gente común y corriente, es que es súper

feminista. O sea, la mina le ganó al otro y no lo mató a él, le mató el alma,

el orgullo. Le sepultó cinco tiros en el alma. Y yo siempre repito: en el alma.

Desde el primer día que la canté se vino abajo el teatro. Las mujeres gritaban

y aplaudían, y comentaban durante la canción: ¡Así se hace!

Viernes 6 de diciembre a las 21, La Trastienda Club, Balcarse 460

ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS BUSQUEDA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL CORREO RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar

© 2000-2015 w w w .pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con softw are libre GNU/Linux.