PAG 16 Y 9

1
"Belgrano Belgrano y su propuesta" su propuesta" por Alberto Lapolla por Alberto Lapolla Entre los varios hechos que oculta la historia oficial argentina, la propuesta de la restitución de la Monarquía Inca efectuada por el General Manuel Belgrano en el Congreso de Tucumán, el 6 de Julio de 1816 y aprobada por el mismo el 31 de julio del mismo año, es en general tratada como un disparate, muchos descalifican la intención expresa de Don Manuel de devolver el poder americano a los dueños originarios y legítimos del mismo: los indios americanos y a la cultura mas importante producida en Sud América hasta hoy; los Incas, los constructores del Incario El Plan Inca aporta a una nueva línea fundante de una historia americana desde la perspectiva de los pueblos masacrados, esclavizados y sojuzgados por el imperio español. Esta línea debía necesariamente hacer partir la emancipación americana desde la gran rebelión de Túpac Amaru. Si la revolución debía liberar y democratizar la vida de las pueblos, en primer lugar debía ser la de las pueblos indios, negros y mestizos. Ese era el pensamiento de Moreno, de Castelli, de Belgrano, de San Martín, de Monteagudo, de Güemes y de Artigas. El Plan se inscribe en el tono sudamericano de la Declaración de la Independencia que fue hecha a nombre de las 'Provincias Unidas en Sud América' y no 'del Río de la Plata' como tergiversará el mitrismo. Como hecho estratégico el plan del Rey Inca, permitía sublevar e incorporar a la revolución a las grandes masas del Perú y Los alumnos de sexto B escribieron: “Nosotros creemos que no. A pesar de que hizo algunas cosas buenas como crear escuelas, tuvo acciones muy racistas.. Mandó matar inocentes gauchos, campesinos e indígenas, sacándoles sus tierras. Por eso pensamos que no deberíamos cantar el himno porque intentó destruir culturas autóctonas”. Los alumnos tienen razón.Belgrano propuso un rey inca, Sn Marín hablaba de nuestros hermanos los indios y Sarmienta escribía estos textos que hablan por mismos : "No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país, la sangre es "Por los salvajes de América siento invencible repugnancia sin poderlo remediar. No son más que unos indios asquerosos. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar, sin siquiera perdonar al pequeño..."(Artículo del diario El Progreso del 27/09/1844 "Los gauchos que se resistieron a votar a nuestros candidatos fueron puestos en el cepo o enviados a la frontera y quemados sus ranchos" 17 de junio de 1857 Matías Suarez Sarmiento , ese desconocido "Si los pobres se han de morir, que se mueran... El mendigo es como la hormiga, recoge los desperdicios. Los huérfanos son los últimos Tres casos: 1º Cuando el que tiene que jugar no tiene su REY en jaque y al mismo tiempo que no puede mover ninguna otra pieza por estar bloqueadas, si mueve el REY se lo comen. En este caso se da tablas por ahogo 2º Cuando uno de los jugadores demuestra que se han hecho 50 jugadas sin mover ningún peón y sin capturar ninguna pieza. 3º Por acuerdo mutuo entre los dos jugadores. QUIERO SEGUIR JUGANDO MAÑANA PORQUE TERMINÓ EL RECREO ¿QUÉ HAGO? ¿CÓMO ANOTO LA UBICACIÓN DE CADA PIEZA? Una de las formas es la siguiente: Las ocho columnas (verticales) se designan por las letras a, b, c, d, e, f, g h (izquierda a derecha para las blancas y derecha a izquierda para las negras) Las ocho líneas (horizontales) se numeran 1 a 8 comenzando del lado de las blancas. De esta forma en la posición inicial, las piezas y los peones blancos ocupan la 1º y la 2º filas, las piezas y los peones negros, la 7º y la 8º. Como vemos, las letras y los números son los mismos para ambos jugadores.

description

1º Cuando el que tiene que jugar no tiene su REY en jaque y al mismo tiempo que no puede mover ninguna otra pieza por estar bloqueadas, si mueve el REYse lo comen. En este caso se da tablas por ahogo 2º Cuando uno de los jugadores demuestra que se han hecho 50 jugadas sin mover ningún peón y sin capturar ninguna pieza. 3º Por acuerdo mutuo entre los dos jugadores. ¿QUÉ HAGO? ¿CÓMO ANOTO LA UBICACIÓN DE CADA PIEZA? ""BelgranoBelgrano yy su propuesta"

Transcript of PAG 16 Y 9

Page 1: PAG 16 Y 9

""BelgranoBelgrano yy su propuesta" por su propuesta" por Alberto LapollaAlberto Lapolla

Entre los varios hechos que oculta la historia oficial argentina, la propuesta de la restitución de la Monarquía Inca efectuada por el General Manuel Belgrano en el Congreso de Tucumán, el 6 de Julio de 1816 y aprobada por el mismo el 31 de julio del mismo año, es en general tratada como un disparate, muchos descalifican la intención expresa de Don Manuel de devolver el poder americano a los dueños originarios y legítimos del mismo: los indios americanos y a la cultura mas importante producida en Sud América hasta hoy; los Incas, los constructores del Incario

El Plan Inca aporta a una nueva línea fundante de una historia americana desde la perspectiva de los pueblos masacrados, esclavizados y sojuzgados por el imperio español. Esta línea debía necesariamente hacer partir la emancipación americana desde la gran rebelión de Túpac Amaru.Si la revolución debía liberar y democratizar la vida de las pueblos, en primer lugar debía ser la de las pueblos indios, negros y mestizos. Ese era el pensamiento de Moreno, de Castelli, de Belgrano, de San Martín, de Monteagudo, de Güemes y de Artigas.

El Plan se inscribe en el tono sudamericano de la Declaración de la Independencia que fue hecha a nombre de las 'Provincias Unidas en Sud América' y no 'del Río de la Plata' como tergiversará el mitrismo. Como hecho estratégico el plan del Rey Inca, permitía sublevar e incorporar a la revolución a las grandes masas del Perú y del Alto Perú demoliendo al poder español en su bastión peruano.

También permitía incorporar a la naciónartiguista que bajo la bandera de la federación y la república ocupaba ya la mitad del territorio delas Provincias Unidas. Por eso la Monarquía Inca propuesta era constitucional, con una cámara Vitalicia de Caciques y otra de diputados electos. La propuesta del Rey Inca debía ser bien tomada por las masas indias guaraníes y charrúas que componían la mayoría de las tropas artiguistas y que estaban emparentadas desde tiempos inmemoriales con el Incario, cuya esencia solidaria habían revivido bajo los jesuitas en las misiones. La cuestión de Rey Inca resolvía también de un solo golpe el problema de todos los problemas que cargaría de manera insoluble la Revolución Americana: la distribución igualitaria y democrática de la tierra.

No dejando dudas sobre su carácter de reparación indígena la declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud América del 9 de julio de 1816 fue publicada simultáneamente en tres idiomas: Castellano, Quechua y Aymará. Hasta hubo una versión en la escritura jeroglífica de los pueblos de Tihuanako.

   

 Los alumnos de sexto B escribieron: “Nosotros creemos que no. A pesar de que hizo algunas cosas buenas como crear escuelas, tuvo acciones muy racistas.. Mandó matar inocentes gauchos, campesinos e indígenas, sacándoles sus tierras. Por eso pensamos que no deberíamos cantar el himno  porque intentó destruir culturas autóctonas”.Los alumnos tienen razón.Belgrano propuso un rey inca, Sn Marín hablaba de nuestros hermanos los indios y Sarmienta escribía estos  textos que hablan por sí mismos :"No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país, la sangre es lo único que tienen de seres humanos " (Carta a Mitre del 24/09/1861)

"Por los salvajes de América siento invencible repugnancia sin poderlo remediar. No son más que unos indios asquerosos. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar, sin siquiera perdonar al pequeño..."(Artículo del diario El Progreso del 27/09/1844

"Los gauchos que se resistieron a votar a nuestros candidatos fueron puestos en el cepo o enviados a la frontera y quemados sus ranchos" 17 de junio de 1857 Matías Suarez Sarmiento , ese desconocido

"Si los pobres se han de morir, que se mueran... El mendigo es como la hormiga, recoge los desperdicios. Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, no se les debe dar más de comer " Manuel Galvez Sarmiento, ese desconocido

Tres casos: 1º Cuando el que tiene que jugar no tiene su REY en jaque y al mismo tiempo que no puede mover ninguna otra pieza por estar bloqueadas, si mueve el REY se lo comen. En este caso se da tablas por ahogo2º Cuando uno de los jugadores demuestra que se han hecho 50 jugadas sin mover ningún peón y sin capturar ninguna pieza. 3º Por acuerdo mutuo entre los dos jugadores.  

QUIERO SEGUIR JUGANDO MAÑANA PORQUE TERMINÓ EL RECREO

¿QUÉ HAGO? ¿CÓMO ANOTO LA UBICACIÓN DE CADA PIEZA? Una de las formas es la siguiente:Las ocho columnas (verticales) se designan por las letras a, b, c, d, e, f, g h (izquierda a derecha para las blancas y derecha a izquierda para las negras)Las ocho líneas (horizontales) se numeran 1 a 8 comenzando del lado de las blancas. De esta forma en la posición inicial, las piezas y los peones blancos ocupan la 1º y la 2º filas, las piezas y los peones negros, la 7º y la 8º.Como vemos, las letras y los números son los mismos para ambos jugadores.