|PÁG. 05 |PÁG. 11 |PÁG. 10 HIDROITUANGO: UN DESASTRE SOBRE ... · tón de novelas”, mientras...

16
EN ÉPOCA ELECTORAL, LA MAYORÍA SE INFORMA POR LAS REDES |PÁG. 07 CON KEYLOR NAVAS, COSTA RICA ‘ATAJARÁ’ EL MUNDIAL |PÁG. 11 |EFE PALESTINOS RECUERDAN EL DÍA QUE LOS ECHARON DE SUS CASAS |PÁG. 05 LOS QUE ENTRAN Y SE VAN EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD |PÁG. 04 publimetrocolombia / @PublimetroCol BOGOTÁ Miércoles 16, mayo, 2018 Máx. 19 ˚C | Mín. 11 ˚C HIDROITUANGO: UN DESASTRE SOBRE PLANOS La Hidroeléctrica de Ituango parecía uno de los proyectos más grandes de Colombia, pues aportaría 2400 megavatios y generaría más de 5000 empleos directos, sin embargo, la semana pasada la obra colapsó y salieron a flote los riesgos que implicaba su construcción. |PÁGS. 02-03 publimetrocolombia / @PublimetroCol VICENTE GARCÍA PRENDERÁ EL FESTELAR |PÁG. 10

Transcript of |PÁG. 05 |PÁG. 11 |PÁG. 10 HIDROITUANGO: UN DESASTRE SOBRE ... · tón de novelas”, mientras...

EN ÉPOCA ELECTORAL, LA MAYORÍA SE INFORMA POR LAS REDES |PÁG. 07

CON KEYLOR NAVAS, COSTA RICA ‘ATAJARÁ’ EL MUNDIAL |PÁG. 11

|EFE

PALESTINOS RECUERDAN EL DÍA QUE LOS ECHARON DE SUS CASAS |PÁG. 05

LOS QUE ENTRAN Y SE VAN EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD |PÁG. 04

publimetrocolombia / @PublimetroColBOGOTÁ Miércoles 16, mayo, 2018 Máx. 19 ̊ C | Mín. 11 ̊ C

HIDROITUANGO: UN DESASTRE SOBRE PLANOS La Hidroeléctrica de Ituango parecía uno de los proyectos más grandes de Colombia, pues aportaría 2400 megavatios y generaría más de 5000 empleos directos, sin embargo, la semana pasada la obra colapsó y salieron a flote los riesgos que implicaba su construcción. |PÁGS. 02-03

publimetrocolombia / @PublimetroCol

VICENTE GARCÍA PRENDERÁ EL FESTELAR|PÁG. 10

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018NACIÓN

Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Teléfono: (+57) 1 5082242 Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / [email protected] José Luis Carulla Diana Guerrero Juan Pablo Durán Ricardo Castellanos

Alejandro Pino Calad Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Hans Rodríguez [email protected] Impreso por: Editorial La República S.A.S. Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores www.publimetro.co

NOTICIASWWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

02

Duque propuso veeduría extranjera para elecciones Iván Duque aseguró que las elecciones del próximo 27 de mayo necesitan verifi-cación internacional de la mejor calidad.

“Aquí se necesita verifi-cación internacional de la mejor calidad posible. Aquí necesitamos que el proceso electoral se surta con toda la transparencia y todas las garantías”, dijo Duque.

El candidato se mostró partidario de que los ob-servadores internacionales “estén no solamente en la capacidad de supervisar muy bien lo que acontece en la jornada electoral en las calles, sino que también

puedan hacer una audito-ría rigurosa de todo el pro-cesamiento de datos”.

La veeduría también se-ría solicitada si se da el es-cenario de segunda vuelta, que se celebraría el 17 de junio. |EFE

|EFE

Santos se reunió con familias de periodistas ecuatorianos

El presidente, Juan Manuel Santos, recibió a los familiares del equipo periodístico ecuatoriano que fueron secuestrados y asesinados en la frontera entre ambos países por alias Guacho. “El Gobierno escuchó las preocupaciones de los familiares y reiteró la disposición de seguir apoyándolos en este difícil momento”, aseguró la Presidencia sobre el encuentro de hora y media con Cristian Segarra, Raúl Borja y Ricardo Rivas, parientes de los tres asesinados. |EFE

‘Timochenko’ le pone cita a Uribe‘Timochenko’ le propuso a Álvaro Uribe en-contrarse en la Comisión de la Verdad.

“Encontrémonos ante la Comi-sión de la Verdad con el propósito expedito de aclarar nuestras res-ponsabilidades del pasado. Fije la fecha e iremos juntos”, escribió Londoño en una carta pública.

La Comisión de la Verdad es “un órgano temporal, de carácter extrajudicial, que se ha creado históri-camente en procesos de transición de dictadu-ras a la democracia y de conflictos armados a la paz, para escla-recer patrones de violencia”. |EFE

Hidroituango: ¿esta crisis sí fue avisada?

|EFE

Un video de 2013 de la EPM muestra el futuro de uno de los proyectos más ambicio-sos del país, y con sus 19 mi-nutos de duración, alimen-ta más de una cabeza que siente emoción por lo que esto representa en cuestión de desarrollo eléctrico.

“El Proyecto Hidroeléc-trico Ituango será el más grande de Colombia, con un aporte de 2400 megavatios. Está situado entre el norte y occidente de Antioquia, con un área de influencia en 12 municipios del de-partamento. Este proyecto se convierte en un foco de desarrollo para la región y el país. Su construcción generará 5000 empleos di-rectos y 25.000 indirectos, y entrará en operación en noviembre de 2018”, reza un texto que acompaña la pieza audiovisual.

Mentira. La maravilla de la ingeniería colom-biana siempre ha tenido detractores. La obra que cambiaría el futuro de 10 millones de colombianos por medio de la obtención de energía, gracias al rico río Cauca, se ha desdibuja-do en dos semanas, pero el panorama de inundaciones, damnificados y pérdidas económicas, más el atraso en la entrega del proyecto, confirman los rumores de muchos: Hidroituango es un proyecto que pareciera

ser maldito por una serie de muertes y crímenes, que el río no perdona.

El 9 de mayo, la presa, “una de las más modernas de América Latina”, corrió uno de los mayores ries-gos. El río Cauca, el que los ribereños catalogan como tranquilo, cambió desde la desviación de su cauce y se pronunció tras los desli-zamientos de tierra que se dan en uno de los túneles de desagüe, algo avisado, pues geólogos confirmaron que el proyecto hidroeléc-trico de Ituango sufre la mala suerte de contar con alrededor de 12 fallas geo-lógicas que vuelven inesta-bles las aguas del afluente.

Derrumbes y el tapona-miento de uno de los des-agües, de más de 1000 me-tros de longitud, hicieron que el río Cauca quisiera volver a su rumbo natural, poniendo en riesgo la presa, el alma del proyecto. El pe-ligro para las poblac iones ribereñas fue total.

Con la época de llu-vias creció el caudal del río y, con este, el peligro de inun-daciones. EPM, en-cargada del proyecto que se inauguraría en noviem-bre, tuvo que inundar la casa de máquinas en donde reposaban los elementos con los que se obtendría energía. Aun hoy, no se sabe cuánto costará, pero serán

miles de millones, y la pro-mesa de estrenar el proyec-to eléctrico “más ambicio-so de la historia del país”, como lo venden quienes lo dirigen, no será una reali-dad este año.

La tragedia: el Cauca se crecióEl sábado 12, en un apoca-líptico tuit del movimiento Ríos Vivos, que ha acompa-ñado las críticas de las co-munidades en torno al no tan popular proyecto, anun-ció que Puerto Valdivia, mu-nicipio de Antioquia, podría quedar inundado y pidieron ayuda, así como atención del Gobierno.

Un video mostró cómo las aguas del calmado río llegaron hasta el “puente viejo”, la estructura peato-nal Simón Bolívar que co-municaba a Puerto Valdivia con el hospital, y que ahora está inundado. Las aguas se lo llevaron.

Esa noche, PUBLIMETRO contactó a la Unidad de Ges-tión de Riesgos y Desastres

Ungrd y su departa-mento de prensa

aseguró que todo estaba en cal-ma y que el tuit era alar-mante, que demostrarían que la situa-ción no era

tan grave. Así habló

Luis Pérez, el gobernador de An-

tioquia, que a la mejor manera de Santos con “ese tal paro no existe”, aseguró que la tragedia social que vivían 600 familias despla-zadas “es una fantasía. Es-toy tranquilo porque no hay ninguna amenaza y sobre

esto se han hecho un mon-tón de novelas”, mientras la gente se desplazaba de sus casas inundadas, para si-tios inciertos, teniendo que oír las burlas de Pérez, que después tuvo que admitir su error.

El movimiento Ríos Vi-vos asegura que son más de 600 familias las desplazadas y que la inseguridad psicoló-gica de los pobladores de los bordes del río va en aumen-to, pues sus preocupaciones crecen con un proyecto que creen que ocasionará una tragedia.

Ahora no tienen puen-tes peatonales, pues se han perdido, y no hay un plan de ayuda fijo. El goberna-dor aceptó su error y decla-ró calamidad pública para atender la emergencia, le chantó la culpa de “esa fan-tasía” a EPM y aseguró que ahora debe estar al tanto del proyecto y que cuidará a las víctimas de un proyecto que aún no muestra el desa-rrollo y las maravillas que prometió en 2013 con un video que hoy causa entre pesar y risa.

Lea la primera entrega sobre este proyecto que hoy muestra su cara flaca y que deja un manto

de duda e inseguridad Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

600 Familias fueron evacuadas

y duermen en el coliseo del municipio de Puerto

Valdivia

NATALIA MARTÍ[email protected]

ón de la Verdad.nte la Comi-el propósito estras res-ado. Fije la , escribió pública.

Verdad al, al, ri-

de

|E

Leh

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018 NACIÓN 03

Iván DuqueCentro Democrático

Luis Pérez GutiérrezGobernador de Antioquia

Álvaro UribeSenador

Iván CepedaSenador

Jorge LondoñoGerente EPM

Gustavo PetroColombia Humana

Jorge RobledoSenador

Sergio FajardoCoalición Colombia

Gustavo BolívarSenador electo

A partir de un trino publicado por el candidato del Centro Democráti-co surgió la discusión entre quienes aspiran llegar a la Casa de Nariño.

Así como lo hizo cuando ocurrió el derrame de crudo en Barranca-bermeja, en el caso de Hidroituango solo aseguró que “es muy apresura-do hablar de responsables” y expre-só solidaridad con las víctimas, sin entrar en mayores detalles.

Sin embargo, Duque resaltó el “enorme trabajo y dedicación de EPM en Antioquia por mitigar la tragedia y trabajar sin descanso hasta solucionar la emergencia”.

Ese mensaje hizo que cientos de personas lo criticaran por la poca contundencia en sus palabras. Pero también fue el trino que le dio paso a Gustavo Petro para ‘incendiar’ las redes sociales.

El gobernador de Antioquia, que ha estado muy activo desde que declaró la calamidad pública, aseguró que Sergio Fajardo, en su época de gobernador, firmó un contrato para acelerar las obras de Hidroituango. El contrato se habría firmado en 2015 y aumentó el valor de la obra a $650.000 millones.

“En la junta de Pescadero Ituango, en diciembre de 2015, estaba de gobernador el doctor Sergio Fajardo. Tomó la decisión de contratar un aceleramiento del proceso y para eso hubo que hacer un nuevo contrato de cerca de $650.000 millones”, indicó. Pero aclaró que no puede afirmar que por meterle el acelerador a la obra se haya ocasionado el derrumbe del túnel que provocó la emergencia.

Según Uribe, durante el periodo en el que fue gobernador de Antioquia no tuvo nada que ver con el proyec-to de la hidroeléctrica y tampoco en los años posteriores. Según el líder del Centro Democrático, “el proyecto de aceleración de Hidroi-tuango lo firmó el gobernador Fajardo el 30 de diciembre de 2015 por $650.000 millones”.

Y luego agregó: “Según el doc-tor Petro, yo impulsé a Hidroituan-go contra las víctimas que causé. No sé si es ignorancia o mentira dolosa, pero finalmente lo uno y lo otro lo aprendió de Chávez”. A las víctimas que hace referencia son las de la masacre de El Aro y La Granja, que habrían quedado en-terradas en el mismo lugar donde hoy se levanta la hidroeléctrica.

Cepeda, en cambio, se centró en las denuncias hechas sobre las víctimas de las masacres, quienes piden que no se borre la única huella que podrían tener sobre sus familiares.

“Soy testigo de que desde hace años el movimiento Ríos Vivos y los campesinos de la región denunciaron y advirtieron los peligros que entrañaba el proyecto de Hidroituango y la falta de controles medioambientales. Hoy los hechos les dan la razón. Mientras tanto asesinan a sus líderes”, indicó en referencia a los líderes sociales que se oponían a la construcción de la hidroeléctrica y que han asesinado, como ocurrió con Luis Alberto Torres Mon-toya en el municipio de Puerto Valdivia, Antioquia.

Los ojos se centran sobre Londoño, quien como gerente de la empresa encargada del contrato tendrá que responder por todos los daños provocados por la emergencia.

Por eso aseguró que “la obra no tenía ningún elemento de improvisación” y que pese a que no hay una cifra sobre el impacto económico de la contingencia en Hidroituango, les garantizará a los afecta-dos que “EPM va a asumir esos gastos”.

También dijo que EPM cuenta con tres pólizas de seguros para la obra. Una está por daños materiales, la otra por lucro cesante y otra para responsabilidad civil.

El candidato de izquierda también aprovechó la coyuntura, aunque su actitud fue contraria a la de Duque.

En vez de solidarizarse con las víctimas señaló, con nombres, a varias personas de ser los culpables: “Los responsables del desastre de Hidroituango sí tienen nombres y no deben ser ocultados. Sin escuchar la voz de las comunidades de la zona a quienes masacraron, impusieron su proyecto Álvaro Uribe Vélez y Luis Alfredo Ramos, padrinos de Duque”, dijo en un trino.

De inmediato, Álvaro Uribe respondió a las acusaciones y lan-zó una serie de mensajes en los que desmentía los señalamientos de Petro.

El senador defendió a capa y espada al candidato Sergio Fajardo y afirmó que la tragedia fue aprovechada por Gustavo Petro y Álvaro Uribe para irse contra el candidato de su coalición.

Por eso publicó pruebas en las que se demostraría que la licitación, adjudicación y contratación de la obra se hizo en la go-bernación de Luis Alfredo Ramos, durante la presidencia de Álvaro Uribe. Y desde su cuenta de Twitter complementó diciendo: “Ya quedó claro que la administración de Fajardo no tiene ninguna responsabilidad sobre el caso Hidroituango. Pregunto: Quienes hicieron una agresiva campaña contra Fajardo, faltando a la verdad sobre esto, ¿van a corregir lo dicho y les van a pedir perdón a sus lectores?”.

Sergio Fajardo tuvo que salir a defenderse con un comunicado publicado desde su campaña.

“Debo aclarar que la Gobernación que lideré no tiene responsabilidad sobre lo que está ocurriendo. EPM, reconocida por su excelencia, y que pertenece a Medellín, tuvo desde el gobierno de Aníbal Gaviria, y tiene hoy, la dirección total de la construcción de la hidroeléctrica”, manifestó. También añadió: “Entiendo que por ocurrir en medio de una campaña presidencial, la situación sea manipulada por los opositores para atacarme, pero eso no es lo sustancial. Siempre he respondido y responderé por mis actuaciones y las de mis gobiernos, de forma transparente, con la verdad”.

El exlibretista y ahora senador electo por el movimiento político Decentes reafirmó la teoría de Gustavo Petro publicando una serie de trinos en los que se refiere a las fechas en las que se consolidó el proyecto de Hidroituango.

Según él, en 1996 se aprobó la construcción de la hidroeléctrica, siendo Uribe gobernador de Antioquia.

“Entre 1996/97 en La Granja y El Aro, veredas del municipio de Ituango, hubo masacres que desplazaron a más de 1400 campesinos y fue asesinado Nelson Giraldo, líder que se opuso al proyecto. Solo coincidencias”, afirmó.

¿Qué dicen candidatos, políticos y empresarios sobre

Hidroituango?La emergencia en las obras de la hidroeléctrica estalló justo a dos semanas de las elecciones presidenciales y curiosamente los candidatos, antes que plantear soluciones, empezaron a

lanzarse acusaciones entre ellos mismos. Políticos y empresarios también hicieron parte de esta discusión que solo dejó ver los intereses políticos y económicos de cada uno

ESPERANZA ARIAS - PUBLIMETRO

|EFE

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

64541

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018BOGOTÁ04

La renuncia del secretario de Seguridad, Convivencia y Jus-ticia, Daniel Mejía, tomó por sorpresa a más de uno.

El exsecretario logró las re-ducciones más importantes en el número de homicidios en la ciudad, según manifestó la Al-caldía de Bogotá tras destacar uno de sus logros más repre-sentativos.

Sin embargo, su salida se da en medio de un escándalo, puesto que la cartera de Se-guridad es señalada de borrar cifras que evidencian la alar-mante situación de inseguri-dad en la capital del país (ver P&R) .

“A Daniel Mejía se le criticó en su momento que se mane-jaban las cifras para que res-pondieran a los intereses de la Secretaría. También hubo un cambio en la metodología para medir ciertos indicadores de seguridad, que generaron un cambio de un momento a

otro sin que en realidad hubie-ra cambios en la seguridad de la ciudad. No creo que la ra-zón de la salida de Mejía haya sido simplemente el escándalo de la última semana (por las cifras), pero sí creo que muy seguramente fue la gota que

rebosó la copa”, expresó a PUBLIMETRO Andrés Macías, docente investigador en temas de seguridad y convivencia ciudadana de la Universidad Externado de Colombia.

Cabe recordar que Jairo García Guerrero –quien se venía desempeñando como subsecretario– asumió como el nuevo secretario de Seguri-

dad. En sus manos tiene gran-des retos, como mantener a la baja los homicidios y fortale-cer la lucha contra el hurto a personas, según ha recalcado el Distrito

“Creo que el nuevo secre-tario deberá tratar de ser lo más técnico y lo menos politi-zado posible”, añadió Macías. |PUBLIMETRO

“El secretario se fue porque su estrategia fracasó”: concejal Flórez

Jairo García reemplazó a Daniel Mejía en la Secretaría de Seguridad para asumir el reto

de combatir los delitos de la capital y aclarar algunos problemas sobre el cálculo de las cifras

de inseguridad

Daniel Mejía se desempeñó como secretario de Seguridad de Bogotá hasta la semana pasada, cuando presentó su renuncia por motivos personales. |JUAN PINO-PUBLIMETRO

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

P&R

Usted advirtió que la Secretaría de Seguridad desapareció cifras que evidenciaban la alarmante situación de inseguridad, ¿en qué se fundamenta su denuncia?Lo hice público con una serie de pantallazos que presenté a través de mis redes. Por ejemplo, mostré to-dos los datos que reflejaban el hurto a personas, bicicletas y celulares, que desaparecieron de la página de la Secretaría de Seguridad, según ellos: ‘Debido a cambios metodo-lógicos que se implementaron en 2017 (…), que hacen que las cifras de 2015 en adelante no sean com-parables en el tiempo’, por lo que se abstienen de publicarlas, pero es que ya las habían publicado.

Desde enero a diciembre des-aparecieron los datos que estaban antes.

La restricción de parrillero hombre también ha generado controversia, ¿cree que esta medida ha sido adecuada?Las evidencias que presenté desde diciembre del año pasado en un debate del Concejo mostraban que el hurto estaba disparado en la gran mayoría de la ciudad; de manera que eso no se resuelve con medidas particulares, como la prohibición del parrillero en algunas zonas. El negocio del crimen es flexible, reac-ciona de inmediato a las acciones de las autoridades; entonces, si las autoridades no están revisando lo que están haciendo, y si hacen como Peñalosa y su secretario de Seguridad (Daniel Mejía) al negar la inseguridad, vamos a tener toda la ciudad insegura.

¿A qué cree que se debe la salida de Daniel Mejía? Creo que el secretario de Seguridad se fue porque su estrategia era completamente equivocada, su estrategia fracasó (…) Al secretario no lo hubiera dejado ir Peñalosa si los resultados son buenos.

JUAN CARLOS FLÓREZConcejal de Bogotá

6477

9

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018 MUNDO 05

EE. UU. sigue preparando la cumbre con Kim ante rumores de tensionesEstados Unidos aseguró ayer que sigue planeando la cumbre entre el presidente estadouni-dense, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y que no tiene previsto can-celar sus ejercicios militares con Corea del Sur porque son legales y no provocativos.

La portavoz del Departa-mento de Estado de EE. UU., Heather Nauert, reaccionó así en una conferencia de prensa a un informe de la agencia sur-coreana Yonhap, que aseguró que Corea del Norte suspendió una reunión de alto nivel con Corea del Sur y ha amenazado con cancelar la cumbre con Trump debido a los ejercicios militares.

“No hemos escuchado nada de ese Gobierno (norcoreano) ni del Gobierno de Corea del Sur que indique que no va-yamos a continuar con esos ejercicios o que no vayamos a seguir planificando nuestra reunión entre el presidente Trump y Kim Jong-un para el próximo mes”, dijo la portavoz.

Nauert aseguró que Estados Unidos no ha recibido ninguna notificación formal ni informal de Corea del Norte en ese sen-tido y que por tanto “continúa planificando la reunión entre Trump y Kim”, prevista para el 12 de junio en Singapur.

“Kim Jong-un ha dicho en el pasado que entiende la necesi-dad y utilidad de que Estados

Unidos y Corea del Sur se im-pliquen en esos ejercicios, que son legales y se planifican con mucho mucho tiempo”, subra-yó la portavoz.

“(Estos ejercicios) no son provocativos, estas son cosas que hacemos por todo el mun-do con todos nuestros socios y aliados”, agregó.

Según informó Yonhap, que cita a la agencia oficial norcoreana KCNA, Corea del Norte considera que los ejer-cicios aéreos militares anuales Max Thunder, iniciados este fin de semana por Estados Unidos y Corea del Sur, son un ensayo para una invasión de Corea del Norte y una provo-cación intencionada.

“Estados Unidos tendrá que sopesar cuidadosamente todo lo relacionado con la prevista cumbre con Corea del Norte, a tenor de estos provocadores ejercicios militares conjuntos con la participación de las au-toridades de Corea del Sur”, in-dica la nota de la agencia oficial norcoreana.

De acuerdo con el informe, Corea del Norte canceló una reunión de alto nivel con Co-rea del Sur prevista para hoy debido a los ejercicios, que comenzaron el pasado viernes y tienen previsto prolongarse durante dos semanas.

El despliegue aéreo incluye un centenar de cazas y bom-barderos, y por primera vez cuenta con cazas con tecnolo-gía furtiva F-22 Raptor, según dijeron fuentes del Ministerio de Defensa de Seúl a la agencia surcoreana Yonhap. EFE

|GETTY IMAGES

“Estados Unidos tendrá que sopesar

cuidadosamente todo lo relaciona-do con la prevista cumbre con Corea

del Norte”Agencia nacional coreana KCNA

Duelo y huelga, así conmemoraron los palestinos 70 años de Nakba continua

Los palestinos conmemora-ron la Nakba (catástrofe), como denominan a la despo-sesión y exilio que les supuso la fundación del Estado de Israel en 1948, con dos muer-tos más en las protestas de ayer en Gaza y el duelo na-cional por los 60 fallecidos a manos del Ejército israelí.

“Si nos quitan Jerusalén, no hay nada más que per-der”, dijo sobre el traslado de la embajada de EE. UU. a esta ciudad el manifestante Amar Imad, que regresó ayer a uno de los puntos de pro-testa, donde los asistentes denunciaron que la Nakba continuaba.

Miles de personas asistieron a los fune-rales de 25 de los 60 fallecidos que fueron enterra-dos ayer, entre ellos, una niña de ocho meses que al parecer murió por in-halación de ga-ses lacrimógenos en los incidentes ocurridos en el campo de refugiados de Malaka.

“No hemos faltado ningún viernes. Ellos (los padres) se acercaron demasiado ayer y cayeron los gases. La niña estaba asfixiada e intentaba

respirar, pero ya no podía. Murió de camino al hospi-tal”, narró la abuela Laila.

Las protestas fueron visi-blemente menos concurridas ayer, con cientos de personas mirando al lado israelí, mien-tras que algunos palestinos lanzaron cocteles molotov y quemaron ruedas junto a la frontera.

El Ejército israelí lanzó ga-ses lacrimógenos en el cam-po de Malaka, a más de 300 metros de la línea divisoria sin que aparentemente se hu-bieran producido disturbios.

En un comunicado, el Ejército israelí aseguró que “al menos 24 terroristas con antecedentes documenta-dos” están entre los palesti-nos, ocho de ellos menores abatidos en las protestas en la frontera, en las que hubo también más de 2700 heri-dos, de ellos más de 1000 por impacto de bala.

El Ministerio del Interior en Gaza publicó las fotogra-fías de 10 de sus miembros, muertos en las protestas, que trabajan para el aparato

de seguridad del encla-ve, controlado por

el movimiento is-lamista Hamás desde hace más de una década.

El enviado de la ONU para Oriente Medio, Nickolay Mla-

denov, afirmó que “no hay jus-

tificación para la tragedia vivida el lunes

en Gaza”, y señaló a Israel y Hamás por su responsabili-dad en lo ocurrido.

El presidente palestino, Mahmud Abás, convocó a una huelga general que fue

seguida masivamente en Gaza, Jerusalén Este y en Cisjordania, donde también estallaron enfrentamientos con el Ejército israelí que se saldaron con al menos 66 palestinos heridos, según la Media Luna Roja.

En las ciudades cisjorda-nas de Belén y Ramala sona-ron las sirenas durante 70 segundos para conmemorar las siete décadas de la Nakba, que supuso que centenares de miles de árabes de Pales-tina abandonaran sus tierras tras la primera guerra árabe-israelí, de 1948-1949.

Ayer fue el último día de las protestas que comenza-ron hace más de seis semanas en Gaza, convocadas por sec-tores políticos y sociales para reclamar el derecho al retor-no de los 700.000 palestinos exiliados tras la creación del Estado de Israel y sus descen-dientes, que congregaron a miles de personas y dejaron un total de 109 muertos y mi-les de heridos. EFE

El día de la catástrofe, como lo recuerdan los palestinos, también se convirtió en la fecha en la que enterraron a los fallecidos en las protestas del lunes en

Gaza

|AP

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

109 Muertos y miles de heridos dejaron las protestas en

Gaza

6479

4

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018 TECNOLOGÍA

PLUSWWW.PUBLIMETRO.CO

/Publimetro Colombia @PublimetroCol

07

El 4 de mayo se lanzó Donkey Kong Tropical Freeze. ¿Cómo? Sí, pero en una versión me-jorada para Nintendo Switch. Si bien ya habíamos visto este título en Wii U, esta nueva entrega recargada trae mu-chas sorpresas, como por ejemplo la posibilidad de ju-gar con nuestro amigo Funky Kong.

Desde su lanzamiento en Wii U, Donkey Kong Country Tropical Freeze cautivó a los fanáticos con el maravilloso diseño de niveles. Como ya nos tienen acostumbrados los juegos de Donkey Kong, el título presenta visuales bien trabajados. Y eso se ve aún más en esta nueva y mejora-da versión de Switch.

Sumado a lo anterior, es un juego que no aburre por su alto nivel de dificultad. No es un juego imposible, pero tampoco es fácil, así que da varias horas de entretención. Para quienes seguimos la saga desde Super Nintendo, con la trilogía de Donkey Kong Country, esta nueva entrega logra la combinación perfec-ta entre el pasado y un futuro

que nos asegura que nos que-da Donkey para rato.

¿Se preguntan si esta últi-ma aventura de Donkey Kong está a la altura del sistema hí-brido? Por supuesto. Tropical Freeze es una secuela de Donkey Kong Country: Returns (de Wii). Cuenta la historia de Donkey Kong y su familia tratando de detener a un grupo de vi-llanos llamados Snowmads. ¿Qué quiere hacer este gru-po? Congelar todo a su paso. Hay un total de siete mundos, en los que hay que acabar con jefes, enemigos y explo-rar los secretos que envuelve cada etapa. Una semana con este título en las manos nos bastó para querer jugarlo por mucho tiempo. |CONSUELO REHBEIN - METRO WORLD NEWS

7 Mundos hay que enfrentar,

para acabar con jefes y enemigos

|CORTESÍA NINTENDO

Ahora se puede jugar con Funky Kong en un modo para principiantes. |CORTESÍA NINTENDO

El rey de la jungla está de vuelta: esto es Donkey Kong Tropical Freeze

Redes sociales, el segundo canal al que más se recurre en época electoral

|FOTOLIA

Un reciente estudio publica-do por la compañía .CO In-ternet y el Centro Nacional de Consultoría en Colombia indica que las redes so-ciales han tomado gran relevancia en época electo-ral. De acuerdo con el docu-mento, el 57% y 51% de los encuestados indicaron que acuden a las re-des sociales y los medios digitales, respectivamente, para informarse durante la tem-porada de elecciones presi-denciales en Colombia.

Incluso, el estudio revela que el 76,5% de la población entre los 18 y los 45 años está usando redes sociales y medios digitales para en-terarse de la campaña elec-toral. De acuerdo con la en-cuesta, los lugares del país donde más se usan las redes sociales para informarse so-bre la contienda electoral, son Medellín (64%) y los San-tanderes (59%).

“Este estudio reafirma la importancia de los temas digitales en el país durante una época tan importante como las elecciones a la Pre-sidencia de Colombia. Rea-lizar este tipo de encuestas que evalúan la influencia de las redes sociales y los

medios digitales en un proceso electoral es

fundamental en tiempos en los que es evidente que estos ca-nales cada día tienen más protagonismo en nuestro sis-

tema, rutinas y decisiones”, ase-

guró Eduardo San-toyo, gerente general

de .CO Internet.Dentro de la encuesta se

realizaron preguntas como

¿qué medio de comunica-ción considera que tendrá más influencia en la con-tienda electoral colombia-na? Ante lo cual los encues-tados en Bogotá y Medellín respondieron que las redes influenciarán en los comi-cios con 29% y 25%, respec-tivamente.

¿Cuáles son las redes sociales más usadas en época electoral?La encuesta reveló, además, que las redes sociales que son líderes durante la carre-ra presidencial en internet son Facebook (73%) y Twit-ter (51%). Los consultados en el Eje Cafetero son los más activos en este tema en Fa-cebook, con el 82%. Por su parte, los bogotanos son los que más siguen el asunto y a los candidatos a través de Twitter.

.CO Internet y el Centro Nacional de Consultoría rea-lizaron la encuesta entre fe-brero y marzo pasado a 1040 personas en Bogotá, Cali, Medellín, la costa Caribe, los Santanderes y el Eje Cafete-ro. Entre los datos más inte-resantes, la encuesta reveló que los colombianos consi-deran que los medios más influyentes durante este

periodo de elecciones son la televisión (39%) y tan solo a siete puntos la siguen las re-des sociales (32%); continúan los medios digitales (16%), la radio (8%) y los medios im-presos (4%).

Según un estudio de .CO Internet y

el Centro Nacional de Consultoría, las

redes sociales son la segunda fuente que

usan los colombianos en época electoral

ERICKA [email protected]

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

50% De los encuestados que reci-ben información en las redes

sociales son influidos en su decisión de voto

37% De los encuestados considera que las redes sociales son un medio donde los candidatos

pueden escuchar sus inquietudes

M A Y O R I N F O R M A C I Ó N

T E L . ( 1 ) 4 8 2 4 2 0 1 E X M A . C O M . C O

compra yatu

entrada

nuevasenfoques,nuevos

64810

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018CULTURA

CULTURA

08

WWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

James Cameron llega a la TV con serie documentalJames Cameron, el acla-mado cineasta detrás de películas de ciencia ficción como Terminator (1984), Aliens (1986), The Abyss (1989) y Avatar (2009), aho-ra llega a la televisión con una serie documental, en la que explorará la evolu-ción de la ciencia ficción. Se trata de La historia secreta de la ciencia ficción por James Cameron, que puede ser vista todos los martes a las 9:00 p.m. por el canal AMC.

La ciencia ficción será mostrada desde sus orí-genes como un pequeño género de culto a la su-perproducción pop-cultu-ral que conocemos en la actualidad.

A lo largo de cada uno de los seis episodios que constituyen esta serie tele-visiva, el escritor, director y productor James Cameron, ganador de un Óscar por Titanic (1997), explora las profundas raíces de la na-rrativa propia de la ciencia ficción, así como su visión profética.

En cada episodio, Came-ron se remontará al pasado de la ciencia ficción para comprender la evolución de las películas, libros y vi-deojuegos favoritos.

Pero no estará solo, pues en los diferentes episodios

también contará con in-vitados de primer nivel y expertos en el tema como Steven Spielberg, Geor-ge Lucas, Ridley Scott y Christopher Nolan, entre otros. |PUBLIMETRO

9:00 De la noche, los martes, por

AMC, se podrá ver La historia secreta de la ciencia ficción por

James Cameron

Se conoce primer tráiler de Bohemian RhapsodyLuego de una larga espera, se conocen imágenes de la película que cuenta la vida de Freddie Mercury y Queen, dirigida por Dexter Fletcher y protagoni-zada por el actor Rami Malek (Mr. Robot, 2015). La cinta se estrenará el 2 de noviembre en Colombia.

La historia cuenta la vida de Mercury y su influencia decisiva en el grupo británico, formado en 1970, y termina en Live Aid (1985) y la muerte del cantante, en 1991.

De igual manera, Bohemian Rhapsody repasa algunos de los momen-tos difíciles de la carrera del británico, como los años en los que su estilo de vida se salió de control y su enfermedad terminal. |PUBLIMETRO

MTV confirmó las actuaciones en vivo de los Premios MIAW 2018Las mujeres se apoderarán de los Premios MTV MIAW el próximo 3 de junio, pues ya se confirmaron las presentaciones de artistas latinoamericanas como Anitta, Mon Laferte, Sofía Reyes y Paty Cantú.

Anitta, la sensación pop brasileña y doble nominada a los Premios MTV MIAW 2018, actuará por primera vez en México.

Por su parte, la revelación

mexicana del pop, Sofía Reyes, no estará sola en el escenario, pues se presentará junto con Jason Derulo y el cantante urbano De La Ghetto.

Este año, los artistas colom-bianos se harán sentir en estos premios con J Balvin, quien lidera las nominaciones por segundo año consecutivo con siete, y Maluma le sigue de cerca con cinco nominacio-nes. |PUBLIMETRO

|GETTY IMAGES

Vea el tráiler de la película en:www.publimetro.co/entretenimiento

|GETTY IMAGES

, y Aid e del 1.era, y repasa omen-carrera del os años en los

vida se salió

6472

6

64817

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018CULTURA10

Nacido en República Domini-cana, pero con una historia en Colombia, Vicente García nunca se ha podido negar cuando se trata de tocar en nuestro país. Por eso, lo ve-remos el próximo fin de se-mana en Festelar, mostrando algo de su nuevo disco que, en sus propias palabras, será un homenaje a los sonidos de su tierra, pero también a los ritmos latinos. Esto nos contó el dominicano que se siente muy colombiano.

¿Qué nos puede adelantar de su presentación en Festelar?Estoy muy contento de regre-sar a Colombia en medio de un año muy importante para mí, cargado de conciertos y de la preparación de mi nue-vo trabajo discográfico.

Siento que todo lo anterior ha hecho que mis presentaciones sean más maduras, con una puesta en escena mucho más bailable, manteniendo ese toque de mi disco A la mar, que finalmente fue el encargado de abrirme muchas puertas fuera de mi país.

Varios fanáticos se preguntan si escucharán algo de su nuevo álbum en esta presentación…Este disco está en pleno pro-

ceso de creación, aunque eso no quiere decir que no vaya a adelantar un poco en la presentación del 19 de mayo. Les puedo decir que oirán algo de merengue, en una presentación que también se convertirá en un homenaje a la música de mi tierra, de República Dominicana.

No puedo contar tanto como quisiera, pero solo les diré que escucharán lo ne-cesario para entrar en calor y no querer seguir la fiesta, ya sea en el festival o en otra parte.

Sin duda será una fiesta que lo hará sentir en casa, y es que en el escenario estarán muchos artistas que lleva en el corazón…Realmente conozco muy bien el trabajo de todos los artistas que estarán en el escenario, y desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, a los Atercio les tengo mucho cariño porque me recuerdan mis años de juventud en República Dominicana.

He estado también muy cerca del trabajo de mis amigos LosPetitFellas, así que siento que será una fiesta con todas las tonalidades: artistas extranjeros, muchos colom-bianos y otros como yo, que somos de afuera, pero que sentimos que este país es como nuestra segunda casa.

¿Qué significa Colombia para usted?Colombia ha sido un país esencial para mi música. Lle-vo casi cinco años viviendo en Bogotá, a veces de manera intermitente, pero ha sig-nificado un crecimiento no solo en la parte profesional y artística, sino también en lo personal.

En Colombia aprendí todo lo que implica desarrollar un proyecto musical, y que ser artista en una industria musical tan difícil requiere de esfuerzo, paciencia y cono-cimiento.

Desde su punto de vista, ¿qué importancia

tiene la realización de even-tos como Festelar?Sigo luchando y rezo todos los días para que en mi país se realicen este tipo de festivales que promueven la cultura de nuestros pueblos y expresiones que no siempre tienen que ver con lo que suena en la radio.

Lo que hacen este tipo de eventos es despertar en el pú-blico ese deseo por explorar y no quedarse solo con lo que se escucha en las emisoras de su país. Además, les abre la puerta a artistas como yo, que tampoco están relaciona-dos con lo comercial, y que por el contrario, están en busca de otro norte. Sin duda

la importancia es inmensa.

Siempre ha luchado con el tema de ser un artista comercial. ¿Cuándo tomó la decisión de hacer música por pasión y no por ventas, teniendo en cuenta que la industria se fija mucho en lo segundo?Desde afuera se puede ver como algo planificado, sin embargo, lo único que hice fue seguir mis instin-tos y entender que jamás podría defender otro tipo de música que no fuera la que realmente me moviera y en la que creo.

Básicamente, no tenía dentro de mi universo otra opción que hacer música honesta y que me gustara. Y paradójicamente, A la mar, mi disco creado bajo esa ideo-logía, fue el que más éxito logró. Lo hice desprendido de lo comercial y del deseo de ser famoso.

¿Qué veremos en su próxima producción discográfica?Siento de que desde Melodra-ma, mi primer álbum, he in-tentado contar una historia, y es la historia de mi vida y de la búsqueda musical que he hecho. Comenzó con la bachata y ahora se encuentra en un capítulo dedicado al merengue, que es el género más importante de mi país. Con eso puedo decir que el nuevo disco estará dedi-

cado a eso y otros sonidos de relevancia en República Dominicana.

No obstante, a través de varios viajes he podido pro-fundizar en la música latina y esos sonidos también se verán en este trabajo.

De nuevo Eduardo Cabra (Visitante de Calle 13) estará en la producción de uno de sus discos…Su llegada implicó un antes y un después en mi manera de ver y hacer música. Llegó en un momento transcen-dental de mi carrera, en el que estaba en una búsqueda, pero al mismo tiempo en desorden mental, y él me ayudó a organizar mis ideas. Sin duda, siempre querré que esté implícito en mis creaciones de una u otra manera.

|CORTESÍA

Se presentará el 19 de mayo en el Festelar 2018, en el Hipódromo de los Andes, junto con artistas como Aterciopelados y LosPetitFellas

“Escucharán lo necesario para entrar en calor”VICENTE GARCÍA

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

Vicente García en los Spotify SinglesSon unas sesiones que se grabaron en Nueva York. La idea era grabar dos canciones: una original, pero que fuera una nueva versión, y un tema que fuera de otro artista.

“Como propia elegí Dulcito e coco, del disco A la mar. También hice una versión de un clásico de mi tierra que se llama Juana Mecho, que va por esa línea y esa búsqueda del me-rengue y que introduce a mis seguidores a ese nuevo sonido que propondré en el siguiente álbum”, comentó García.

“Colombia, sus festivales y artistas se han convertido en la plataforma más importante para llevar mi música a otros niveles. Tienen un lugar en mi

corazón”

LIZETH [email protected]

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018

WWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

11

Larga trayectoria, experiencia y buenos resulta-dos. La carrera de este director técnico está plaga-da de distinciones y títulos. Desde su debut como entrenador en 2001, en el humilde y ya desapare-cido club Belén, hasta hoy, el estratega demostró estar capacitado para semejante reto. Y cumplió.

Sus primeros pasos fueron como asistente. Ese cargo lo asumió tanto en el Deportivo Saprissa (2003-2006) como, posteriormente, en la selección de su país (2006-2008). Sin embargo, sería con Santos de Guápiles (2009) con quien lograría su primer objetivo: coronarse campeón de la segun-da división y ascender a primera.

Este logró significó que uno de los conjuntos más grandes e influyentes de Costa Rica pusiera los ojos en él. La Liga Deportiva Alajuelense sería el trampolín para llegar al combinado patrio. Con méritos de sobra, dirigió la escuadra rojinegra du-rante cinco años, consiguiendo 10 campeonatos e infinidad de galardones individuales.

Esos últimos registros y números hicieron que nuevamente la Federación lo llamara para que fuera asistente del conjunto nacional. En esta oca-sión, bajo las órdenes de Paulo Wanchope. Pero la sorpresa estaba por llegar. Ante la renuncia de Wanchope, Óscar Ramírez sería presentado el 18 de agosto de 2015 como nuevo director técnico.

A partir de allí, inició un camino lleno de gloria. Dirigió a Costa Rica en 41 encuentros, acu-mulando 20 victorias, 10 empates y 11 derrotas.

Óscar Ramírez, de asistente a técnico

Así juega Costa RicaUn equipo compacto, seguro y ordenado. Estos tres pilares ca-racterizan el estilo de juego que desarrollan los comandados por Óscar Ramírez. De hecho, bajo esa filosofía clasificaron al Mun-dial de Rusia, gracias a los 16 puntos alcanzados y más de un batacazo como la goleada 4-0 a Estados Unidos.

Lo cierto es que su 5-4-1 da resultados. Un esquema que pa-reciera bastante defensivo, pero que al momento de ejecutarlo es digno de un verdadero análisis lí-nea por línea, ya que reflejan ser propositivos.

Su principal fortaleza es la presión alta. El buen despliegue del mediocampo ocupa cada uno de los sectores de la cancha, razón por la cual una vez el con-trario intenta salir jugando, los ti-

cos realizan marca hombre a hombre, con el objetivo de cortar los enlaces, no permitirles recep-tores y obligarlos a rifar el balón.

Así, explotando al máximo esa virtud, buscan y aprovechan el más mínimo error del rival. Cabe resaltar que la mayoría de goles de Costa Rica llegaron por esta vía. Eso sí, la contundencia y efectividad en las acciones de ataque es alta.

Además, otra virtud es la po-sesión y salir jugando con la pe-lota en los pies. Lejos de dejarse llevar por el nerviosismo y re-chazar, tocan y tocan hasta encontrar el espacio para generar peligro.

Sin embargo, no todo es positivo. También tienen falencias. La pri-mera es los pases a la espalda de los defensas, especialmente por los costados; la segunda es la pelota quieta, que es un verdadero dolor de cabeza.

La SeleCon los 23 jugadores confirmados que vestirán dicha camiseta en la próxima cita orbital y repitiendo más de la mitad de la nómina empleada en Brasil 2014, donde lograron una verdadera hazaña, ahora en Rusia esperan realizar una actuación similar o incluso mejor

1990Fue la primera vez que Costa Rica jugó en una Copa Mundo

4Veces ha participado Costa

Rica en un Mundial de Fútbol

29 Es el puesto que ocupa en el ranking

histórico

¡A ver, a ver!Juega en el fútbol profesional colombiano, titular indiscutido en Rio-negro Águilas y disputará su segundo Mundial consecutivo. Con estos pergaminos se presenta Johnny Acosta. El experimentado central de 34 años es uno de los bastiones fundamentales en la línea de cinco defensas empleada por Óscar Ramírez. Su primera presentación con Costa Rica fue en marzo de 2011, ante Argentina.

(Real Madrid)

Dicen los sabios del fútbol que todo equipo se arma de

atrás hacia delante. Esta filosofía sí que la tienen clara en dicho

país. Al menos así lo demuestran porque bajo los tres palos tienen a

un verdadero cerrojo.Su rendimiento es maravilloso,

pero el crecimiento que tuvo como profesional lo es aún más. Tan solo

le bastaron cinco años para saltar al fútbol del Viejo Continente. El

Albacete fue el primero en fichar a semejante guardameta.

Tiempo después arribaría al Levante, donde resaltaría fecha a

fecha. No en vano, le ganó el premio a mejor portero de la liga española a dos grandes como Thibaut Courtois y Willy

Caballero. Sin embargo, su consagración la tendría en el Mundial de Brasil. Sus

asombrosas actuaciones, acompañadas de excelentes y sorpresivos resultados con Costa Rica, lo llevaron a ser fichado por el

todopoderoso Real Madrid.Ahora, en el cuadro merengue, en

medio de tantas figuras, se convirtió en una de ellas. Con justa razón. Sus presentaciones

deslumbran a todo el mundo, salvando en muchas ocasiones a su club.

Su debut con Costa Rica fue el 12 de octubre de 2008 frente a Surinam. Acumula 76 presentaciones defendiendo el arco de su país.

Keylor Navas

La figura

Domingo 17 de junio

Viernes 22 de junio

Miércoles 27 de junio

Primera fase

Grupo E

Grupo E

Grupo E

Serbia

Brasil

Suiza

Estadio de San PetersburgoSan Petersburgo: 7:00 a.m.

vs.

vs.

Samara ArenaSamara: 7:00 a.m.

Estadio de Nizhni NóvgorodNizhni Nóvgorod: 1:00 p.m.

vs.

2014 Fue la última vez que Costa Rica participó

en un Mundial

WWW.PUBLIMETRO.CORROOOWWW UBUBWWW.PUWW.PPWW P O CETTRBLU LIMLIMEMIL OOOOOCOVeces ha participado Costa VeVVeV cecesces hha phahahaa ppec articipaarticipaipc ppaarticipaddadipicrti dadip daipctrt adotic addoi ado C taostaostaststatataCoCoCo taCoCCCo Co Coo

Rica en un Mundia deaciciccaRRRiccaRiiRiRRRRRRR en neneenn uenR MunMunMuuRR n MMMMMMMMMun M dindiand aiidnn al dl da dllll deededeeeaa u deFú bolFú boFútbotFF btútF bobooobololooll

Es el puesto que EEs els esEs el el puestopuestostteppppppuesto qqo qstoesue qqto qqtoesuepue quues o qque queeuueeeueocupa en elcoooocoocupaaupauppapu n el n el el el n eeeeeeenncuc rankingrarar kkkankrankkkknar kingninngnnnnngggi gg

his ricohistóricistórióhishihh óstóhi riririir cocococohh(R(Reaaeaeal l MaMaddd

DicDici en loslos sasassabiobios ds del el fúfúqueque totodo do equequipoipo sese arrmm

attrás ás hachacia ia deldelantante.e.e EsttE a fia lolosí sí sssí quequeueeeuueueueu lalaaaa tititt eneeneen cn cn larlara ea en dn

paípaís.. Al AllllAl menmmenosos asíasí lolo dedemuemuporporp queque babab jo jo loslos trt es e palpalos os tietienn

un un ververdaddaderoero cerSuSu reneneendimdimd ienento o ees marraviaavill

perpero eo el cl crecrecimimiento qqqqueueuuuuu tuvtuvo cpropropp fesfesionionionalal lolo eses aúnú más.s.s TanTanan

lelel basbasbastartara onon cicinco co años ps pparaar saal la fútfútffúf bolbo dedel Vl Viejiejo Co ontntineinenn

AlbAlbbbaceacete te fuefue elel prprp imeimero enen ficficsemsemejaejantente gugug ardardamam

TieTieTieTiTi mpompo dedespuspués s arrarribaibaLevLevLLLevantantee, ee,e dondonnde dedde resresaltaltltttaríríar a fa fecec

fecfecf ha.hha. NoNo eennn vavavano,no,n , leele gagagagg nó nó el el prepremmmejmejor r porportererererero do do do doo e leee a la lla igaigaigaigagaaggag esese pañpa olaolaaa agragrag ndendes cs comomoomomom TThThTThT ibaibaut utut CouCouCouCCo rtortot is is y Wy Wyyy

CabbCabC allallalla eroeroererer . S. SSinin emeembmbmem argarr o, oo, su su u conconcoconc sagsagsagagrrarararala la la tetenendrídrídrdrííía ea ea ea ea een eeen en en l l Ml Ml Ml Mundundundundialialiaia dededed BBBrBrasiasiasiasis

asoasoombrbrmbrmbrmbrososaos s aacctuctuutuaciaciicicioneoneoneoneness, ss acococompampampapaññde de e excexcxceleelententet s ys yy ssooosorprprrppresiesiesies vosvosvos rereesulsululsus tadtadadoo

osCosCosCosCoo tataattaa cRicRicRicaa,a lo lo lleevarvarvaaron on on on a sa sa serer er er fichfichfichchfichfichchadoadoadoo pptodtototodto oopopoopoderderdedere osoosoooso ReReR al al al MaMMMaa

AhoAhohAhohora,rara,ra, eneneneee elelll cucucuc adradradrdadro mo mmereereeeerengngunnnguunmedmedmedmedmedmedioioiooo ddedde tantaant tastas figfigurauraau s, s, ss,s, se sseeee conconvirvirirtiótióió enenede de de ded eeellllas.as. CoCoCoon jn jn justustuu a ra a razóazóazózózóón.nn. nnn SusSusSusus prprp eseeseeseentanttntant cicic

desdeslumlumlummmmbrabrabrbrarbran an an tototooootodododododo el el ele munmunuuundo,odo,oo sasasaalvalvavaandndnnmucmucmucmucumucmu hahhhhhashasshahahas ooccasiasiasiasisiasisis ooneononnon s as aaa suuu

SuSuSuSuSuuS debdebdebbdebdebdd ut utut u conconconc nncon CoCoCCCoostastastastat RiRiRiRiRiRiRiiRRR caca ca fuefuefuefufufffu elelelelelllll 11octoctctctocctcc ubrubrbrbrbrubrr de de de de de de ddde de 2e 2e 2e 2e 2e 00800800000080000800800800 frfrfrrfrfrfrrfrfrrrentenenentenenn e ae ae ae ae ae SuSuSuuSurinrinrinrinrinam.amamamaam AcAAcAcAcAAAcumuumuummuumprepreprprepreepreprerpr senseneneneneesenentatactacaacta ionionnnes es es essese defdefdedefdefdefdeedefdefddddee endendendendenndendnnnnnddndienienieneiendo dodod el el ell arcarcarcarcaarco do do o dddo do dddddo de see se se seeee se ssee se u uu u uuu

KeyloNava

LaLa fififigggg

Apodo‘El Halcón’

PosiciónGuardameta

CaracterísticasAgilidad, buenos reflejos, seguridad y liderazgo

SEBASTIÁN GÓ[email protected]

o

marmarzo zo de de 2012011, , antan e Argergentintinana

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018DEPORTES

DEPORTESWWW.PUBLIMETRO.CO/DEPORTES

/PublisportColombia @PublisportCol

12

Desilusión, Esteban Chaves quedó relegado en el GiroEl colombiano Esteban Chaves (Mitchelton Scott), el gran perjudicado de la etapa más larga del Giro 2018 al perder en meta 25 minutos, no encontró explicación a la “falta de fuerzas” que sufrió en el primer puerto y se refirió a su “relación amor-odio” con la carrera italiana.

“Así es el Giro. Tengo una relación difícil con Ita-lia, es amor y odio. Hace solo unos días disfruté de uno de los mejores días de mi carrera y ahora es difícil asumir esto para mi moral. Pero así es la vida, solo po-demos hacer lo mejor. Lo importante es que todavía tenemos la camiseta del líder. Nuestros planes no cambiarán”, dijo tras en-trar en meta.

‘El Chavito’, ganador de la sexta etapa en el Etna, se encontraba segundo en la general tras su compañero Simon Yates, pero perdió todas sus opciones en la etapa maratón, sin que en-contrara una explicación al hecho de quedarse sin fuer-zas en el primer puerto.

Chaves sufrió mucho en el segundo puerto de mon-taña de la etapa, que ter-minó en Gualdo Tadino. El jefe del equipo Mitchelton Scott disipó los rumores so-bre una posible caída.

“Hay que analizar los problemas que he teni-do. Simplemente no tenía

fuerzas, por eso no pude estar con los mejores en la primera subida. Inten-tamos perseguir con el equipo, pero resultó im-posible enlazar”, señaló el colombiano.

No obstante, para el ci-clista bogotano, el objetivo “no cambia como equipo”.“Empezamos con la idea de ganar el Giro y conti-nuaremos con ese plan”, concluyó.

La victoria quedó en manos del esloveno Matej Mohorič, que consiguió así su primer triunfo en una de las grandes del ciclismo. Ahora, el mejor colom-biano en la clasificación general es Miguel Ángel López, a 2:37”. Al final, Jar-linson Pantano ingresó en la octava posición, como el mejor escarabajo del día. |PUBLISPORT

|EFE

Dávinson Sánchez amplió el contrato con Tottenham

Luego de su primera temporada con el club londinense y como gran anuncio, se informó que Dávinson Sánchez amplió contrato con el Tottenham antes del Mundial de Rusia 2018. En la página oficial, los Spurs hicieron oficial la renovación del nacido en Caloto (Cauca), cuyo contrato será hasta 2024, un año más de lo que se había estipulado. Al respecto, Sánchez aseguró: “Lo he disfrutado mucho esta temporada porque tengo compañeros de equipo de calidad, tengo personal de calidad que me guía y tengo un terreno de entrenamiento de calidad para trabajar”. |COMUTRICOLOR

Delfín salió a flote y ahogó a Nacional en LibertadoresUn conjunto verdolaga bastante desconocido hizo acto de pre-sencia en Ecuador. Con algunas variantes y un equipo mixto, pensando en el partido de vuelta de Liga Águila contra el Deportivo Cali, se notaron las ausencias de los titulares.

Así quedó evidenciado en todas y cada una de las líneas. La parte defensiva se mostró insegura, el medio-campo carente de ideas y la delantera ni siquiera trabajó porque jamás llegó el balón.

Lo cierto es que esta derrota 1-0 con gol de Andrés Chicaiza a los 20 minutos de partido dejó expuesto al conjunto antioqueño, ya que no le per-mitió asegurarse con el primer puesto del grupo 2.

Ahora deberá aguardar a la última fecha para medir fuerzas frente a Colo-Colo, en el estadio Atanasio Girardot y sumar tres puntos de oro. |PUBLISPORT

MANDANDA

L. GUSTAVO

RAMI

SAKAI

SANSON

AMAVIPAYET

GERMAIN

GRIEZMANN

GIMÉNEZTHOMASOBLAK

GODÍN GABI

LUCAS KOKE

JUANFRANSAÚL

OCAMPOS

THAUVIN

ANGUISSA

D. COSTA

Sígalo en vivo en: ÁRBITRO: Björn KuipersESTADIO: Parc OL

Canal: Fox Sports / EspnFecha y hora: hoy, a la 1:45 p.m.

Falcao, atento a la final de Europa LeagueLa regla dice que si el campeón de la Europa League ya tiene Champions

asegurada, el tercero de Francia irá a la fase de grupos. Como Atlético cumple este requisito y Mónaco no puede caer más debajo de la tercera casilla en la última fecha en Francia, si el Aleti gana, su participación estará garantizada

ROMÁN GÓMEZ - PUBLIMETRO

MARSELLA ATLÉTICO

GETTY IMAGES GETTY IMAGES

MMMANDAAAANDADA

aseú

GETTY IMAGES

OBLOBLLAKKAKKAAAKAAK

e a a

GETTY IMA

publimetrocolombia / @PublimetroCol

astante pre-

lgunas xto, e tra el n las

s

edio-la ajó ón.errota icaiza do o per-rimer

r a ir o, en dot ro.

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018 DEPORTES 13

Misterio a la orden. En las últimas horas se co-

noció la desaparición de algunos de los

trofeos de varios clubes del fút-

bol profesional colombiano.

Deportivo Cali, Junior

d e Barranqui-l l a , P a t r i o t a s d e T u n j a , Atlético Huila y Deportes Tolima f u e r o n l o s c l u b e s q u e anunciaron e l suceso, a la v e z que descar- taron que se trata- ra de un acto delictivo. Las insti-tuciones ponderaron la se-guridad en sus respectivas sedes, lo que aumenta el misterio por las desapari-ciones de los trofeos.

Los equipos lo comuni-caron en sus redes y en sus páginas oficiales, invitando a los hinchas a mantener la calma y esperando buenas noticias en los próximos días, con la esperanza de que los galardones aparez-can en breve.

El primero en anunciar la pérdida fue el Atlético Hui-la, durante la jornada del 11 de mayo. El equipo opi-

ta anunció la pérdida de uno de los trofeos, pero

no especificó cuál ni qué día de la semana se extravió.

Luego, el ‘caso’ se extendió a otras ins-

tituciones. Ese mismo viernes, Deportes To-

lima publicó un co-municado similar,

incrementando el suspenso de las desapariciones.

Minutos des-pués, Patrio-

tas de Tun-ja hizo lo

mismo.El sá-

bado 12

de mayo fue Junior de Ba-rranquilla el que emitió un documento oficial señalan-do el mismo fenómeno. Una de sus copas desapareció sin explicación alguna.

El último en sumarse a esta seguidilla de su-cesos fue el Deportivo Cali, quien destacó la seguridad en su sede deportiva y por ende se descarta la acción de ‘los ami-gos de lo ajeno’ en lo ocurrido.

Para los clubes, unirse en torno a la recuperación de las copas será clave para hallarlas, así como en la cancha la sinergia entre jugadores y afición hace posible lo im-posible, como remontar re-sultados inesperados.

En esta ocasión, solo la unión entre aquellos que representan la camiseta y aquellos que aman al escu-do y lo demuestran partido a partido logrará encontrar las copas extraviadas y re-gresarlas a su lugar natural, en las vitrinas.

La confianza en el hallaz-go de los trofeos es total y para las instituciones co-mienza una intensa búsque-da en pro de recuperar las copas, que confían recu-perarán siempre que sus aficionados no pierdan la fe y permanezcan unidos en la labor de búsqueda.

Los clubes continúan con una inten-sa labor de encontrar-los y es-peran que en próxi-mos días haya noticias positivas para la historia de los equipos y para los mismos hinchas. |PUBLIMETRO

nior de Ba-e emitió un ial señalan-ómeno. Una esapareció lguna.

sumarse de su-

ortivo stacó

n su por

a la mi-en

Equipos colombianos, unidos para recuperar

trofeos extraviadosEn las últimas horas, varios equipos de la liga local informaron la desaparición de algunas copas de su vitrina. Se desconoce la razón de

los misteriosos casos

e l zn

de ti-e-as el ri-

ni-us do la as os de z-

la ui-

l

Para los clubeunirse en torna la recuperacide las copasclave para haasí como en lasinergia entre juafición hace posposible, como resultados inesper

En esta ocasiunión entre aqrepresentan la aquellos que amdo y lo demuestra partido lograrálas copas extravgresarlas a su lugen las vitrinas.

La confianza ego de los trofeos es total y para las instituciones co-mienza una intensa búsque-

pro de recuperar las que confían recu-

n siempre que sus ados no pierdan

permanezcan en la labor

queda.clubes

úan con inten-

or de trar-

es-que óxi-

días oticias positivas historia de los

s y para los s hinchas.TRO

es, noiónserá

allarlas, cancha la

ugadores y sible lo im-emontar re-rados. ón, solo la

quellos que camiseta y

man al escu-ran partido á encontrar viadas y re-gar natural,

en el hallaz-

Misterio a la ordelas últimas horas

noció la desapade algunos d

trofeos de vclubes del

bol profecolombia

DepoCali, J

d e Barral l a , P a t r id e T u nAtlético HuiDeportes Tof u e r o n lc l u b e s anunciaron suceso, a la que descar- tque se trata- raun acto delictivo. Lastuciones ponderaron guridad en sus respesedes, lo que aumenmisterio por las desciones de los trofeos.

Los equipos lo cocaron en sus redes y epáginas oficiales, invia los hinchas a mantecalma y esperando bnoticias en los próxdías, con la esperanzque los galardones apcan en breve.

En las últimas holocal informaroncopas de su vitrin

los m

la, durante la jornada de11 de mayo. El equipo op

ta anunció la pérdida duno de los trofeos, per

no especificó cuál nqué día de la semanse extravió.

Luego, el ‘caso’ sextendió a otras ins

tituciones. Ese mismviernes, Deportes To

lima publicó un comunicado similar

incrementando esuspenso de ladesapariciones

Minutos después, Patrio

tas de Tunja hizo l

mismo.El sá

bado 1

el pi-de ro ni na

ses-

mo o-o-r, el as s.s-o-n-lo

á-2

mienzada en pcopas, qperaránaficionala fe y unidosde búsq

Los continúuna sa laboencontlos yperan en prmos haya nopara la equiposmismos|PUBLIMET

11 De mayo fue el día en que el Huila anunció la pérdida de

su trofeo

12 Fue la fecha en la cual el

Junior aseguró que también había perdido una copa

WWW.PUBLIMETRO.COMIÉRCOLES 16, MAYO 2018OCIO14

Citas personales en Colombia 3157004820 o 3175062624

Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales:

Twitter: @Ernestoastro Facebook: Ernesto Rodas Astrólogo

ARIES Mar. 21 - Abr. 19Investiga a fondo, no comas entero ni creas en los chis-mes. La curiosidad por lo místico y profundo te debe llevar a indagar y buscar una guía.

CÁNCER Jun. 21 - Jul. 22Antes de actuar debes pensar. Concreta tus ideas. Demuestra tu aprecio y agradecimiento a quienes te ayudan. Maneja la comunicación con tu familia y con tu pareja de una manera cordial y tranquila.

LIBRA Sept. 23 - Oct. 23La interacción con otras personas puede ser clave para vender o negociar, usa tu suavidad, talento y entusiasmo. Deja a un lado las preocupaciones. Trabaja con tu pareja o dale una mano en sus proyectos.

TAURO Abr. 20 - May. 20Los viajes te favorecen. Emocionalmente debes tener paciencia y no confundirte si no hay resultados. Ten en cuenta a tus compañeros de trabajo y no olvides ser amable.

LEO Jul. 23 - Ago. 22Todo te lleva a estar más dedicado a resolver los asuntos familiares. Invierte el dinero en cosas prácticas. No te metas a lugares peligrosos.

ESCORPIÓN Oct. 24 - Nov. 22Guarda los comentarios mordaces que puedan herir a los demás. Estudia y aprende de las pruebas que tienes. Valora el esfuerzo de la familia.

CAPRICORNIO Dic. 22 - Ene. 19Fortalece tu lado intelectual. Comparte con personas inteligentes, que tengan otra perspectiva que pueda mejorar tu visión en el trabajo.

GÉMINIS May. 21 - Jun. 20Cambia la forma de tratar a tu pareja. No te sientas reprimido, expresa tus deseos, tus pensamientos y lo que quieres. Las terapias contra el estrés o el miedo te pueden ayudar.

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22Evita los chismes. Debes ser más práctico y no meterte en rollos mentales. Aprovecha el tiempo libre para estudiar y ahondar tu conocimiento en materias que suban tu autoestima y que te den libertad.

SAGITARIO Nov. 23 - Dic. 21El deseo de viajar aumenta, pero en el momento hay algunas cosas que cortan tu libertad. Persevera en tu negocio, debes ser responsable y puntual.

ACUARIO Ene. 20 - Feb. 18Maneja con cuidado tus palabras, en especial, sé muy cuidadoso en lo que le dices a tu pareja. Mejora la energía de tu hogar haciendo una limpieza general. Fortalece rodillas y caderas.

PISCIS Feb. 19 - Mar. 20Hay una tendencia de cuestionarte todo. Busca el lado amable de las situaciones. Habla más con tu pareja. Debes ser práctico y optimista.

HORÓSCOPO

ERNESTO RODASASTRÓLOGO

OCIO

Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9, sin repetirlos, en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.

Crucigrama

Sudoku

SOLUCIONES

El río más largo de Pakistán

Símbolo de Nanogramo

Ba …, famosa plaza de Hanói,

Vietnam

Persiguen, sintregua ni

reposo a un animal

Jefe de JamesBond

NeodimioNombre del comandantedel Apolo 11

Era Cristiana

Sufijo que indica

'pertenencia o relación'

Símbolo del cobalto

Muy inclinado ala lujuria

Unidadmonetaria de

Rumania

Pueblo croataLabor en hue-co sobre meta-les preciosos

Capital de Austria

Encargada de criar y educar

a un niño

Contraccióngramatical

… Chester, cantautor

venezolanoAhora mismo

… Mao, divini-dad de la reli-

giosidad budis-ta de Camboya

Símbolo del radio de la

circunferencia

Erigir, instituir

Descrédito, deshonra, especialmente cuando

procede de falta de valorPez muy parecido al bonito

Muesca espiral que se hace alhuso en la punta delgada paraque trabe en ella la hebra que

se va hilando

Melindre que consiste en afectar delicadezas, males y, a veces, disgusto de lo que

más se quiere o desea

Planta de raí-ces tuberculo-sas de fécula

azucarada

Iniciales de Ramón Duarte

Avenida,inundación,

crecida

Símboloquímico del

bismuto

Relativo al emperador

romano Octa-vio Augusto

B R A B OM O D R I C

Conjuncióncopulativa Y Pueblo de Irán N Símbolo

químico del laurencio R Regla de

dibujo TEmplea U T I L I Z A

Montón de paja N I A R A Símbolo de

litro VEl hogar de

Goliat G A T551' en

romanosApodo de José

MourinhoD L I

Perfume, olor muy agradable A R O M A Modulación de

amplitud AVitamina del raquitismo O Prefijo de

negación A ND U O M O

En muchos países,

nombre dado a la iglesia principal en

algunasciudades

Luka …, volante de Croacia en Brasil 2014

Antigua lengua del norte y centro de la costa peruana

Silvio …, solda-do de quien se dice mató a un

gigante y debido a esto se habría crea-do el nombre

Brabante

6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

0-2-4-6-8DÍAS

PARES

PICO Y PLACA

Si no hay un cuchillo para partir sandías, se puede usar la cabeza

El hombre que parte las sandías con la cabeza es un profesor de artes marciales de Pakistán. En solo 60 segundos, partió 51 sandías y batió el récord mundial.

Vea de qué se trata en:www.publimetrotv.co

Esto es lo más popular en Nueva Mujer, FayerWayer e IGN

1 Nuevamujer.com ¿Por qué debe evitar dormir con el pelo

mojado? Muchos mitos giraban alrededor de acostarse a dormir con el cabello mojado: que se podría resfriar, que no descan-saría bien, que tendría dolores de cabeza y más. Sin embargo, algunos estudios dermatológicos recientes han comprobado que puede causar caspa, infecciones y debilitar el pelo.

2 FayerWayer Falleció José Lavat, reconocido actor de doblaje y

narrador de Dragon Ball. Nació

en Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1948, y desde muy joven comenzó su carrera en el mundo del doblaje, en el que estuvo vigente por 51 años para convertirse en una de las voces más emblemáticas del doblaje latino.

3 IGN.com ¿Por qué la serie Lucifer fue cancelada? Terminó

su tercera temporada con un buen gancho, pero no fue suficiente para que el show volviera. Deadline señaló que el jefe de Fox, Gary Newman, solo dijo que fue “una decisión basada en el rating”.

1

3

2

6478

0