PAEM 2015

28
PROGRAMA PAEM PLAN ECONÓMICO FINANCIERO Lugar: Salamanca Hora: 10 a 14 horas Objetivos: Mejorar la capacitación de los emprendedores en la gestión del negocio. Facilitar la adaptación para afrontar los retos a los cambios que afectan a la economía. Dar a conocer la información básica para que puedan dar viabilidad a sus negocios Coste: Gratuito. Más información: Tlf: 923 211797 www.camarasalamanca.com 19 de noviembre de 2015

Transcript of PAEM 2015

Page 1: PAEM 2015

PROGRAMA PAEM

PLAN ECONÓMICO FINANCIERO

Lugar:Salamanca

Hora:10 a 14 horas

Objetivos:• Mejorar la capacitación de los emprendedores en la gestión del negocio. • Facilitar la adaptación para afrontar los retos a los cambios que afectan a la economía.• Dar a conocer la información básica para que puedan dar viabilidad a sus negocios

Coste:Gratuito.

Más información:Tlf: 923 211797www.camarasalamanca.com19 de noviembre de

2015

Page 2: PAEM 2015

PAEM 2015

1.¿Qué es un plan económico-financiero?

Es un estudio mediante el cual se trata de analizar, partiendo del estudio realizado en el

resto de los planes específicos de este documento empresarial, si el proyecto reúne la rentabilidad, solvencia, y liquidez necesaria

para llevarlo a cabo.

Page 3: PAEM 2015

PAEM 2015

• El proceso de desarrollo en la realización del plan económico-financiero podría explicarse en el siguiente esquema:

1.¿Qué es un plan económico-financiero?

Page 4: PAEM 2015

PAEM 2015

2. La empresa en funcionamientoEste apartado permite introducir los datos de

partida en el caso de realizar un proyecto de una empresa ya existente.

Los datos de partida, que tendrán su influencia en el resultado de la previsión de los planes

Económico y Financiero son:- Cuenta de explotación- Balance de Situación

Page 5: PAEM 2015

PAEM 2015

Pérdidas y ganancias empresa en funcionamiento: Apartado en el que se introduce el estado actual de la empresa en su cuenta de explotación

2. La empresa en funcionamiento

Page 6: PAEM 2015

PAEM 2015

Balance empresa en funcionamiento: Apartado en el que se introduce el estado actual de la empresa en su balance de situación

2. La empresa en funcionamiento

Page 7: PAEM 2015

PAEM 2015

3.Plan económicoDeterminará los excedentes económicos del

proyecto. Tendrá como objetivo último definir la Cuenta de resultados previsional del mismo. En ella

se reflejará el posible beneficio o pérdida del proyecto como diferencia entre los ingresos y los

gastos estimados del mismo, estableciendo la posición económica del proyecto.

Page 8: PAEM 2015

PAEM 2015

La interrelación existente entre los diferentes componentes que se están manejando queda reflejada en el siguiente cuadro:

3.Plan económico

Page 9: PAEM 2015

PAEM 2015

Cuadro de ingresos y gastos:3.Plan económico

Page 10: PAEM 2015

PAEM 2015

Cuenta de explotación Previsional: Si el balance muestra la posición financiera de la empresa, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el documento o estado financiero que determina la posición económica de la misma.

3.Plan económico

Page 11: PAEM 2015

PAEM 2015

4. Plan FinancieroLa siguiente labor a realizar será la de fijar la

estructura financiera necesaria para el proyecto en función de las diferentes necesidades que el mismo tendrá para su desarrollo. Estas necesidades quedan

fijadas a través del Plan de inversiones total del proyecto. Una vez fijado este volumen de

inversiones se procederá a determinar la estructura de los recursos financieros o Plan de financiación

necesario para financiar la anterior inversión global necesaria. El documento que formaliza el equilibrio

entre inversión y financiación es el balance.

Page 12: PAEM 2015

PAEM 2015

Activos financieros de la empresa:

• Activo no corriente• Existencias• Capital corriente• Financiación propia• Financiación ajena

4. Plan Financiero

Page 13: PAEM 2015

PAEM 2015

Balance previsional: La posición financiera de la empresa en una fecha determinada se refleja en el Balance de situación: En este documento se sintetizan los derechos, bienes y obligaciones de una empresa valorados en dinero en una fecha determinada.

4. Plan Financiero

Page 14: PAEM 2015

PAEM 2015

5.Plan de tesoreríaEs la anotación de los cobros y pagos previstos,

que permite determinar lasNecesidades de dinero de la empresa. Tiene dos

objetivos:• Buscar recursos monetarios adicionales para

cubrir una situación deficitaria, (o bien, una colocación adecuada de recursos sobrantes).• Estimar el mínimo de dinero líquido que

conviene tener siempre en la empresa.

Page 15: PAEM 2015

PAEM 2015

El siguiente cuadro representa el cuadro de tesorería de una empresa

5.Plan de tesorería

Page 16: PAEM 2015

PAEM 2015

6. Análisis Económico

Consiste en analizar el beneficio de la empresa calculando las rentabilidades. Su

objetivo es estudiar y diagnosticar los aspectos de un proyecto relacionados

con su actividad económica. Para ello nos valdremos de diversos conceptos que

vamos a estudiar a continuación.

Page 17: PAEM 2015

PAEM 2015

Análisis del Cash Flow: La capacidad de la empresa para generar Recursos financieros propios derivados de la actividad empresarial. A partir de la cuenta por escalones al lado detallada estudiaremos la capacidad para generar fondos por parte del proyecto.

6. Análisis Económico

Page 18: PAEM 2015

PAEM 2015

Estrategia Financiera Básica: En ella recogemos otros ratios que son importantes para la comprensión del efecto de los fondos generados sobre la empresa.

6. Análisis Económico

Page 19: PAEM 2015

PAEM 2015

Análisis de Rentabilidad: estudia la evolución de la capacidad de la empresa de generar beneficio y, por

ello, la viabilidad misma del proyecto. Se define rentabilidad como la relación que existe entre el

beneficio obtenido por la empresa y el capital invertido por la misma. Podemos diferenciar entre:

- Rentabilidad Económica: si se consideran los Recursos totales.

- Rentabilidad Financiera: si se consideran los Recursos propios.

6. Análisis Económico

Page 20: PAEM 2015

PAEM 2015

6. Análisis EconómicoApalancamiento Financiero: viene a determinar el

coste de utilizar financiación ajena en lugar de recursos propios, ya que éstos serán remunerados no sólo con la rentabilidad que le dan los activos por ellos creados, sino también con el exceso de rentabilidad de los bienes financiados por fondos ajenos, una vez deducidos los costes financieros

que conllevan.

Page 21: PAEM 2015

PAEM 2015

Condiciones operativas: A partir de la mencionada descomposición de la rentabilidad financiera:

Se definen los dos factores anteriores, que a su vez definen respectivamente el Margen y la Rotación.

La rotación del activo total define el volumen de ventas alcanzado con las inversiones globales realizadas. Indica el grado de eficiencia logrado por la empresa en la gestión de los bienes del activo total neto.

El margen es la parte de las ventas que son beneficio neto para la empresa.

6. Análisis Económico

Page 22: PAEM 2015

PAEM 2015

Política Financiera: Recoge el apalancamiento.

La Política de dividendos muestra la proporción que sobre el beneficio total obtenido tiene el beneficio

que efectivamente queda en la empresa para financiar posibles necesidades de crecimiento.

6. Análisis Económico

Page 23: PAEM 2015

PAEM 2015

Crecimiento Sostenido: Si definimos el mismo como la capacidad financiera de una empresa para crecer a partir del rendimiento obtenido por la actividad, podemos establecer la tasa ‘g’ como:

El cual puede ser aumentado tomando diversas decisiones.

6. Análisis Económico

Page 24: PAEM 2015

PAEM 2015

Umbral de Rentabilidad: Permite analizar la relación existente entre el resultado y las ventas. El Umbral de

Rentabilidad es la cifra de ventas que una empresa debe alcanzar para no tener pérdida ni beneficio, cubriendo,

por lo tanto, los costes fijos y variables.

6. Análisis Económico

Page 25: PAEM 2015

PAEM 2015

El análisis financiero (liquidez y solvencia) se produce a través del Balance de situación. Estos dos factores

estudian la estructura y composición de los derechos y obligaciones de la empresa, así como sus relaciones en

el tiempo.

El estudio de ambos factores, intenta determinar el riesgo financiero de una empresa o proyecto

empresarial.

7.Análisis Financiero

Page 26: PAEM 2015

PAEM 2015

7.Análisis FinancieroRatios de Liquidez: La liquidez trata de estudiar la

capacidad de los bienes para convertirse en dinero en un plazo corto de tiempo. Hay diferentes niveles de estudio

de la liquidez en la empresa:

Ratio de liquidez general

Ratio de liquidez reducido

Ratio de liquidez inmediata

Page 27: PAEM 2015

PAEM 2015

Ratios de Solvencia: La solvencia analiza por el contrario la capacidad de la firma para hacer frente a sus

compromisos a largo plazo. Para nuestro tendremos en cuenta los siguientes conceptos:

Coeficiente de garantía

Ratio de autonomía financiera

Ratios de endeudamiento

Ratio de financiación básica

7.Análisis Financiero

Page 28: PAEM 2015

PAEM 2015

Es importante, una vez que se han obtenido tanto las Cuentas de resultados y Balances previsionales como los ratios correspondientes, realizar un análisis de los datos

obtenidos. Aspectos importantes a estudiar en dicho análisis pueden ser:

• Rentabilidad global de la empresa o proyecto que se estudia• Niveles de ventas mínimos que aseguran beneficios• Estructura financiera• Problemas de liquidez. Análisis de Tesorería• Niveles de endeudamiento. Capacidad de la empresa para hacer fuerte a la amortización de la deuda.

8.Valoración de resultados