Padres de familia: Hablemos sobre La Reforma Educativa
-
Upload
gerardo-pl -
Category
Education
-
view
215 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Padres de familia: Hablemos sobre La Reforma Educativa

LA REFORMA EDUCATIVA
LA CARA OCULTA: PRIVATIZAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

¿QUIÉNES IMPULSAN LA REFORMA EDUCATIVA?
ORGANISMOS INTERNACIONALES:
1. OCDE.
2. BANCO MUNDIAL.
3. EMPRESARIOS
ORGANIZACIONES NACIONALES:
1. MEXICANOS PRIMERO.
2. PARTIDOS POLÍTICOS.
3. COPARMEX.

¿QUÉ HACEN ESTOS RICOS?1º- COMIENZAN A DIFUNDIR LA FALSA IDEA QUE EN
MÉXICO LA EDUCACIÓN ESTÁ SITUADA EN EL MÁS
BAJO NIVEL EDUCATIVO A NIVEL MUNDIAL, A TRAVÉS
DE DIVERSOS MEDIOS DE INFORMACIÓN COMO:
TELEVISIÓN PRENSARADIO

• 2º.- SE HACE LA COMPARACIÓN EN LOS RESULTADOS DE EXÁMENES APLICADOS A TODOS POR IGUAL EN DIFERENTES PAÍSES.
• 3º.- SE SEÑALA COMO ÚNICO RESPONSABLE DEL “DESASTRE EDUCATIVO” A LOS MAESTROS.
• 4º.- NACE LA IDEA DE HACER UNA REFORMA A LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

REFORMA AL ART. 3º Y 73 CONSTITUCIONALES
• ACTUALMENTE EN EL DECRETO DE REFORMA AL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL NO RATIFICA LOS POSTULADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
• 1. EDUCACIÓN OBLIGATORIA:
• MANTIENE LA IDEA QUE ES OBLIGACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA ENVIAR A SUS HIJOS A RECIBIR EDUCACIÓN PÚBLICA (PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO)

2. EDUCACIÓN GRATUITA
INCRUSTA “LA LIBRE
GESTIÓN”, LO QUE
PERMITE AL GOBIERNO
DESLINDARSE DE BRINDAR
RECURSOS ECONÓMICOS
A LAS ESCUELAS,
QUEDANDO EN LA
RESPONSABILIDAD DE LOS
PADRES DE FAMILIA, DE
ESTA MANERA LAS
CUOTAS VOLUNTARIAS SE
CONVIERTEN EN CUOTAS
OBLIGATORIAS.
ES DECIR QUE NO GENERARÁ COSTO ALGUNO AL
RECIBIR EDUCACIÓN PÚBLICA.

3. EDUCACIÓN LAICASE REFIERE A RESPETAR LAS CREENCIAS Y NO INCULCAR
CUALQUIER TIPO EN LAS ESCUELA
1. es la expresión del principio histórico de
separación del Estado y las iglesias.
2. la libertad de conciencia se debe afianzar,
mediante la educación.
3. Introducir en la escuela pública
distinciones que tengan como base los
credos religiosos de los alumnos, abrirá la
puerta a privilegios, conflictos, exclusiones y
discriminación que, precisamente, la
educación está llamada a combatir.
La escuela no es el lugar donde se examinan las creencias de los
educandos, sino donde se ofrece un marco de valores universales que hace
posible la convivencia de personas con diferentes credos y costumbres, y
que ayuda al estudiante a revisar los que le son propios.

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
1. AUMENTAR LAS HORAS DE TRABAJO ESCOLAR:
* POR LA MAÑANA ASIGNATURAS BÁSICAS.
* POR LA TARDE RETROALIMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE TALLERES.
2. CONSTRUCCIÓN O INSTALACIÓN DE UN COMEDOR ESCOLAR.
* SE ESTABLECE UN HORARIO INTERMEDIO PARA LA ALIMENTACIÓN.
* SE TENDRÁ QUE CONTRATAR A PERSONAL DE COCINA PARA LA
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS.
* COMPRA DE ALIMENTOS PARA EL CONSUMO DE LOS NIÑOS.
ACTUALMENTE ESTOS COMEDORES ESTÁN OPERANDO SIN
NORMATIVIDAD.
LOS COSTOS SON ABSORBIDOS POR LOS PADRES DE FAMILIA.
ESTO OCASIONA: QUE ALGUIEN TIENE QUE VIGILAR LA
PREPARACIÓN HIGIÉNICA DE LOS ALIMENTOS Y PROBLEMAS POR
COBROS DE CUOTAS POR CONCEPTO DE ALIMENTOS.

en el artículo quinto transitorio, en su fracción III, inciso
A; que a la letra dice:
“Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante
los órdenes de gobierno que corresponda con el objetivo
de mejorar su infraestructura, comprar materiales
educativos, resolver problemas de operación básicos
y propiciar condiciones de participación para que
alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo
del director, se involucren en la resolución de los
retos que cada escuela enfrenta”, es decir serán los
padres de familia, maestros y directivos, quienes
afrontarán los gastos de mantenimiento, infraestructura
y materiales diversos en las escuelas.

LO QUE NO TOMA EN CUENTA LA REFORMA EDUCATIVA
1. LA DESNUTRICIÓNYa que un niño
que no come
adecuadamente
no puede rendir
académicamente,
y su principal
preocupación no
es que será en un
futuro, sino lo que
comerá mañana.

2. VIOLENCIA FAMILIAR
Este es otro motivo que
afecta la educación, y
he tenido la desgracia
de que algunos de mis
alumnos la sufran. Ya
sea que lleguen
atormentados de las
discusiones familiares,
con señas de castigos
corporales, etc.

3. DESEMPLEOLA PREOCUPACIÓN DEL
PAPÁ PARA COMPRAR
ÚTILES ESCOLARES,
UNIFORMES, ZAPATOS,
LIBROS, SI NO TIENE UN
INGRESO ECONÓMICO
FAMILIAR.
EL NIÑO MUESTRA ESA
PREOCUPACIÓN Y
ADEMAS NO LLEVA LOS
MATERIALES
NECESARIOS PARA SU
APRENDIZAJE.

4, POBREZA
Causa muy común
en la mayor parte
de las
comunidades,
donde el niño solo
puede anhelar lo
que los demás
niños tienen como
el alimento, ropa,
salud, etc.

5, ESCUELAS EN MAL
ESTADO
En la mayoría de los
casos las escuelas no
cuentan con
instalaciones adecuada.
El mobiliario ya no es
adecuado por el tiempo y
el uso (bancas rotas,
ventanas, pupitres,
pizarrones, etc.). No
tiene servicios básicos:
agua, electricidad,
drenaje.
El espacio es primordial
para el aprendizaje y en
la mayoría de los casos
sufrimos de SOBRE
POBLACION ESCOLAR.

LO QUE “IGNORA” EL GOBIERNO
¿CÓMO LLEGO A LA ESCUELA?

MI SALÓN

MI COMEDOR

Nos preguntamos: ¿Las carencias que tienen las familias por causa de los bajos salarios? ¿Se van a mejorar con la aplicación de un examen a los maestros? ¿Los alumnos podrán ir bien alimentados a la escuela y las mamás y papás podrán darle a sus hijos tiempo necesario para que mejoren su aprovechamiento? ¿Todo gracias a un examen? ¿Cómo podría el gobierno resolver la falta de aulas, servicios médicos, servicios públicos?
¿con un examen?
REFLEXIÓNES

• Esto ha motivado a que el maestro
desde diferentes lugares comience a
manifestarse en contra de la mal
llamada REFORMA EDUCATIVA, por las
siguientes razones:
• 1. Defender la educación pública y
gratuita.
• 2.Por los altos costos que representará
para los padres de familia tener una
escuela.
• 3. Por la defensa de nuestro trabajo
como maestros.